LAS CATEDRALES
• LA Playa de las Catedral es desde hace tiempo y después de la Catedral de Santiago el lugar de Galicia más visitado. Este verano, en plena crisis del turismo, muchos días se ha cubierto el cupo máximo de visitantes, que supera las 4.000 personas.
Sin negar los atractivos del arenal, hay que convenir que se trata de un fenómeno curioso de atracción que engancha un amplio y variado sector, porque todo el mundo tiene interés en conocer Las Catedrales.
¿Qué hay detrás de ese atractivo? Estimo que una promoción como no ha tenido ningún otro lugar de la provincia y pocos de Galicia; y además gratuito.
Si alguien lo ha ideado es un genio; y si ha surgido naturalmente, ¡vaya suerte! Y como valor añadido, las instituciones también se están portando. Por ejemplo, en temporada de visitas masivas, la Xunta tiene allí 12 personas trabajando (control, limpieza, guía…) No creo que para todo Lugo ciudad haya tanto personal de la Xunta para atender a los turistas.
————————–
LA MURALLA
—————————
• ¿SE pueden comparar Las Catedrales y la Muralla? No, pero sí en cuanto su potencial atracción turística. Si en España no hay muchas playas como Las Catedrales, murallas como la de Lugo no hay ninguna.
Me gustaría saber cuántos visitantes ha tenido el monumento romano este verano. Pero me voy a tirar a la piscina: no creo que en todo el estío haya recibido muchos más que Las Catedrales en una semana. Y eso es porque algo falla a la hora de promocionar el monumento y de atraer visitantes a Lugo.
——————–
LLAMADA
——————–
• DE un hostelero del centro, indignado por la distribución de los conciertos de San Froilán: “O no lo he entendido bien o los llevan todos o la mayoría fuera de murallas y a lugares infinitamente menos concurridos. No es por lo que nos pueda perjudicar, que con un aforo medio de 160-170 personas van a mover a muy poco público. Es por el hecho en sí. Cada vez que el ayuntamiento decide algo de en lo que la situación geográfica influye, el casco urbano en general y el centro en particular salen perjudicados. Y el centro lleva tiempo en decadencia. Lo salvaban los turistas, pero ahora no los hay”
No puedo otra cosa que darle la razón
—————————–
BIEITO RUBIDO
—————————–
• TRAS diez años al frente de ABC, el gallego Bieito Rubido deja la dirección de uno de los medios históricos del periodismo español. En su cese parece que han pesado más que las cuestiones puramente profesionales, las luchas internas entre la propiedad de la cabecera.
A Bieto le conocí en su etapa gallega como Director de La Voz e incluso llegué a participar con él en algún programa de TVE en Galicia. Luego, tras muchos años, hará algo más de 10, me reencontré con él… ¡en una sastrería! Porque se hacía los trajes en una de Lugo. Después de aquello nos vimos varias veces, una de ellas comimos en nuestra ciudad y otra fue más recientemente, cuando ABC presentó un libro sobre el Real Madrid, hubo un acto en el Bernabeu y me invitó a él.
¿Su futuro profesional? A los 63 años está en plena forma y no lo veo retirado. Seguirá participando en tertulias radiofónicas y televisivas y seguro que tiene algo bueno en perspectiva. ¿Qué? No me extrañaría verlo más pronto que tarde al frente de la RTVG. Su actual responsable Alfonso Sánchez Izquierdo (71 años) quiere dejar de presidir la Corporación de Radio Televisión de Galicia y muy probablemente Bieito pueda sucederle y volver a la tierra donde tiene sus raíces.
————————————————–
PÉREZ REVERTE Y LOS ANIMALES
————————————————–
• EL escritor y académico y hace lustros famosos corresponsal de guerra de TVE, tiene en twitter más de dos millones de seguidores. Frecuentemente, ese “escenario” con tantos espectadores sirve para contar y leer historias relacionadas con perros abandonados que necesitan acogida y otras similares. Es raro que no tengan inmediata respuesta. Hace días, un seguido de P.R. escribía este texto acompañado de foto de un cachorro de can: “Una ayuda chicos. La van a sacrificar. Tiene 7 meses y hasta el domingo. A ver si alguien puede salvarla. Un RT por vuestra parte sería de gran ayuda y si conocéis de alguien contactad con: slav_bg en insta. Señor Pérez Reverte, una ayudita por favor. Difusión máxima”.
Al cabo de 15 minutos, la misma persona escribía: “Ya la han cogido GRACIAS A TODOS”. Fueron docenas los que inmediatamente reaccionaron y cuando se supo que el perro estaba en Madrid, hubo una dama que ofreció: “Si alguien de otra Comunidad está interesada y se la queda yo le pago el transporte. Ojalá pudiera quedármela pero tengo una perra enferma con Addison y esperando una operación de vesícula”.
Pequeñas grandes historias de solidaridad con los animales.
P.
——————
AMBIENTE
—————–
• DURANTE el baño vespertino del miércoles coincido en la piscina con un compañero de la radio que llevaba días sin frecuentar el centro de Lugo y que me contaba su sorpresa: “No sé qué habrá pasado este mediodía por allí, pero he encontrado mucha más animación que otras veces; es cierto que el tiempo era agradable, pero eso no me parece suficiente razón. Ha habido otros días muy buenos y Lugo estaba más tristón”
—————————————————————
AVENTURAS FUTBOLÍSTICAS DEL OCTOPUS
—————————————————————
• El fenómeno de las peñas ultras, querido Paco, es relativamente reciente y creo que fue algo importado de Inglaterra donde montaron algunas muy importantes y con numerosos muertos. Incluso se castigó a los equipos ingleses sin competir en Europa. Creo recordar que fue en época de Margaret Tatcher aunque no lo puedo asegurar.
Mis primeros partidos de futbol, como espectador, se los debo a mi abuelo que me llevaba, a ver al Lugo, a la pradera que había al lado de la carretera de Coruña. Recuerdo a espectadores que se metían con el árbitro o lo insultaban directamente y recuerdo también la promoción con el Constancia de Inca a la que tú te has referido en más de una ocasión. En aquellas épocas llegué a jugar en los infantiles del Comercial.
Al trasladarme a Coruña cambié la pradera lucense por la de Riazor y el rojo por el azul. Iba con amigos. Como ya he señalado, a mi padre no le gustaba el fútbol.
Cuando me mudé a Sevilla, mientras era estudiante y vivía en un colegio mayor, entre un grupo de aficionados compramos una buena cuerda y un ceutí que se llamaba Carlos escalaba los días de partido, en el Sánchez Pijuán, hasta la primera planta del fondo norte -entonces no existían los Biris-. Ataba la cuerda a una columna y subíamos el resto. Había que hacerlo cuando empezaba el partido y la policía se metía dentro del estadio. Recuerdo incluso policía a caballo. Así nos colábamos en el campo del Sevilla. En este estadio vi perder una liga a la Real Sociedad en el último partido de liga. Más adelante vi por primera vez jugar a Schuster y Maradona con el Barça y más tarde aún disfruté por primera vez del superdépor de Mauro y Bebeto -aquel partido lo ganamos 1-3- En el campo del Betis era imposible colarse. Una vez gané un buen dinerito en una partida de póker entre estudiantes y, entre otras cosas, invité a un amigo a ver un partido de la Recopa entre el Betis y el Lokomotive de Leipzig -el Betis de Cardeñosa fue el ganador de la primera copa del Rey una vez muerto Franco-. En aquel partido vimos debutar con la camiseta blanquiverde a un jovencito de piernas largas conocido entonces como “el chico del políngano”. Jugaba de siete y su nombre verdadero era Rafael Gordillo. Destacaba en aquel eurobetis, Esnaola -uno de los mejores guardametas que he visto-, Benitez, Biosca, Murhen y el citado Cardeñosa.
En el Sevilla jugaba San José, Bertoni -campeón del mundo con Argentina-, Pablo Blanco, la etapa final de Gallego -el central del Barça- y un brasileño llamado allí “Pollito pitinho” -valga la redundancia- con el que coincidíamos muchas veces tomando copas en discotecas y tablaos. Le gustaba la fiesta. Mi experiencia posterior me hizo comprender que había dos tipos de futbolistas brasileños: los religiosos y los golfos. Mauro Silva fue la excepción. Como anécdota os voy a contar que cuando Arsenio Iglesias soltaba alguna vez, cabreado, alguna blasfemia, Bebeto se llevaba las manos a la cabeza y decía: “como vamos gañar a liga si o profesor di esas cousas” El tiempo le dio la razón con el fatídico penalty de Djukic.
En aquella época se tiraban muchos objetos al campo y se podía entrar con lo que quisieras. Una vez en el Sánchez Pizjuan, nada más empezar el partido fue Migueli -otro central del Barça- a sacar de puerta y un sujeto que estaba al lado mía le tiró un botellín de Cruz Campo, desde el segundo voladizo, que le pasó rozando. Otro espectador le espetó: “ezo no eztá bien. Todavía no ha hecho na”.
Con todo, el campo del Betis era bastante más peligroso. De público más caliente. Una vez fui con unos compañeros a ver al Madrid. Venía un compañero madrileño y madridista. Un viejiño que había detrás nuestra se pasó todo el partido piropeando al rival: “madridistas, hijos de put..” Cuando finalizaba el partido y el Betis marcó el tres a cero, mi compañero se volvió y le dijo: “put..tu madre”. Tuvimos que salir por patas.
En aquella época yo vivía en un apartotel de la capital hispalense y el que llevaba la cafetería tenía sangre blanquiverde. Cuando nació mi hijo el mayor le regaló una camiseta del Betis de primera postura con una frase: “el que no quiere al Betis es que no quiere a su padre ni a su madre”
De mi época futbolera andaluza también recuerdo ir al Arcangel cordobés, al Benito Villamarín y también al Ramón de Carranza a ver al Dépor. En este último con la Octopusita de novia esperándome en la Playa de la Victoria gaditana, al lado del estadio. Era Buyo portero del Dépor. Qué tiempos aquellos, karayo.
——————————————————
SCEPTICUS ME CORRIGE (CON RAZÓN)
——————————————————
• Posición: sentado con inclinación en cuarenta y cinco grados de la testa dejando al descubierto el morrillo, osá, el cogote. Motivo: es postura dispuesta a recibir la llamada colleja. Causa: voy a hacer una corrección a la totalidad a un error, involuntario claro, que ha dejado nuestro Anfitrión y voy a rebatir de forma contundente. Dice, osá, escribe don Rivera en el centro a puerta, copio, ‘Teresa Rodríguez, líder del PSOE andaluz…’ Pordió, mi respetado, la lideresa que ejerció y ejerce como la Juana de Arco de la pezoe andaluza fue citada por un servidor ayer aplicándole calificativos como Ella Ellísima y la Astarté rociera. La más cañí de todo el sociaterío andalú. La aparatchik que presume de ser hija de un fontanero, de estar casada con un tieso _en lenguaje coloquial, uno que no tiene ni oficio ni beneficio, ni un duro_ pero que llegó a ser la virreina del califato andalusí ocupando durante seis años el Palacio de san Telmo que construyó aquel zascandil don Antonio de Orleans, duque de Montpensier, sin reparar en gastos ya que aspiraba a los más altos designios y que articuló en torno al Palacio de San Telmo una corte que rivalizaba en esplendor con la de su cuñada, doña Isabel II. El palacio, que había sido Escuela de Mareantes, tenía como jardín el hoy Parque de María Luisa (Fernanda), que recibe el nombre de la esposa del Monstpensier, segunda hija del rey felón, Fernando VII.
Pues Teresa Rodríguez, osá, ‘la Tere’ es la cabecilla de ‘Adelante Andalucía’, la ultraizquierda del sur de Despeñaperros y profesa un odio cartaginés a Susanita, ya que su hoja de ruta al crear la coalición, lo más próxima a Bildu, con sus hermanas coaligadas, Izquierda Andalucista, Anticapitalistas, Primavera Andaluza y alguna más, abandonando a Podemos, consistía en hacer una oposición frontal al PSOE de Andalucía y a su secretaria general, entonces presidenta de Vandalia. La Tere es esposa, compañera o algo así del famoso Kichi, alcalde de Cádiz, líder de la formación ‘Por Cádiz sí se puede’, y que relevó en el cargo a la anterior alcaldesa del PP (Teófila Martínez) que llevaba veinte años al frente del consistorio. El Kichi, no sé si chirigotero o comparsista, debía su fama a su pasión carnavalera, que en Cádiz tanto cuenta.
Así van las cosas de Despeñaperros “p’abajo”. Como para no exiliarse.
———————–
LO EXPLICO
———————–
• CREO, don Scepticus, que usted bien sabe que más que un error ha sido un lapsus y que (¿en que estaría yo pensando?), el “título” que quería colocarle a la señora citada, no era el de líder del PSOE, sino de Podemos, que lo fue, y ahora ya no sé si lo es, porque tienen un lío que ya no entiendo nada.
Seguro que como usted, que ha aprovechado para darme un zurriagazo, la mayoría de los lectores han pillado el gazapo, pero supongo que también se han dado cuenta de que ha sido un lapsus. Pero bueno, me voy a dar una vuelta a la muralla de rodillas como penitencia. Y lo voy a hacer por esa zona peatonal que se han inventado. Para molestar.
———————————————–
EL ARTE VUELVE AL CÍRCULO
————————————————
• LA más que centenaria sociedad lucenses ha sido otra víctima de la pandemia. Sus actividades se han reducido a la mínima expresión, pero sin embargo sus puertas están abiertas para los socios y con las limitaciones obligadas, vuelve a ser lugar para reunirse, echar una partida (billar, dominó, cartas, ajedrez…), leer la prensa… También vuelven las exposiciones. La primera se inaugura mañana viernes con obras de la artista multidisciplinar lucense Sabela Arias. Ojala tenga muchas visitas y a esta le sigan otras muchas a los largo de la temporada que empieza.
——————————-
CENTRO Y REMATE
——————————-
• CENTRA, Coral Herrera, Doctora en Humanidades y autora de la novela “Dueña de mi amor”, que según la sinopsis de la obra “desenmascara a todos aquellos que se benefician del sufrimiento de las mujeres e interpela a los hombres para que se unan a la revolución haciendo autocrítica amorosa, individual y colectiva. Lo romántico es político: con el feminismo las mujeres también hemos aprendido que no somos esclavas del amor y que no estamos a merced de los dioses ni del destino. Coral nos anima a tomar las riendas y a luchar por nuestra autonomía y libertad: porque tenemos derecho al placer y a disfrutar del amor y a no olvidar nunca que todas somos dueñas de nuestro deseo, de nuestros sentimientos y de nuestros sueños”.
• REMATA, Juan Sotos Ivars, periodista: “No sé qué tal será el libro, pero la nota de prensa está escrita como si los hombres no sufrieran como perros por amor, como si no se entregaran y no perdieran su autonomía… Lo cual es sencillamente falso. El amor, cuando sale bien, es una trampa y una bendición para los dos”.
——————————————-
SEIS DIAS Y SEIS NOCHES (22)
——————————————–
• El hecho de que no saliese de copas por Sangenjo no quiere decir que no me tomase alguna. Siempre antes de cenar caía un vinito con unas patatas fritas y unas aceitunas muy ricas que no conocía y que hay en todos los sitios y muy baratas. Se llaman “Chupadedos” y para acompañar un vino, una cerveza o un vermú van muy bien.
Pero la copa copa que tomé alguna vez la preparaba mi hija Marta. Se llama “Moscow Mule” y es muy recomendable. Prepararla es fácil. Aquí tienen la receta:
- Zumo natural de limón
- Hielo picado abundante
- Vodka al gusto. Depende de lo fuerte que se quiera
- Una rodaja de jengibre fresco, que no es imprescindible.
- Ginger ale.
Si se animan a probarle, me gustaría que diesen su opinión.
——————————————
VERANO EN EL AGUA (31)
——————————————-
• VARIOS veranos de los inicios de los años 70 me incliné por las Rías Bajas para pasar un par de semanas de vacaciones. Ya tenía dos hijos y no solo había que pensar en la playa sino en que hiciese buen tiempo para no tener que estar encerrados en un apartamento o en un hotel. Elegimos El Grove y como es fácil de entender no salimos ganando nada en lo que se refiere a playas y baños. Playas muy agradables, pero no más que las de la costa lucense y con el agua bastante más fría. El agua para verla, pero tocarla poco o nada. Frecuentábamos La Lanzada sobre todo y otra playa de la zona llamada Las Pipas, muy bonita. Pero en las dos el agua poco atractiva. Aquellos veranos en las Rías Bajas fueron más agradables por los paseos, algunas amistades que hicimos, el buen tiempo y la gastronomía que por el partido que le sacamos a las playas.
—————————–
SIN COMENTARIOS
—————————–
“HA empezado la caza del equidistante. Toca elegir bando, hay que ser facha o rojo. Pero yo soy de lo que me sale de los cojones”
(Raúl del Poco, periodista)
——————-
REFLEXIÓN
——————-
• HBO ha llevado a una serie de televisión la novela “Patria” de Fernando Aranburu. La elogian todos los que la han leído y cabe suponer que el producto televisivo sigua la línea de la novela y exponga la realidad del terrorismo etarra en el País Vasco. Sin embargo me fío regular tras ver el cartel de promoción que ha puesto a circular HBO. Miserable la idea que da de lo ocurrido poniendo a la misma altura a los terroristas etarras y a la Guardia Civil. Debe haber medios para evitar esa ofensa. ¿Lo querrán hacer las autoridades españolas que por otro lado se dan el pico con los herederos de los etarras?
Por si quedaba alguna duda, el autor de “Patria” dice sobre el tema: “El cartel de Patria es un desacierto, una estrategia de marketing que no comparto”
————
VISTO
————
PAISAJES suizos:
—————
OIDO
—————
• La desaparición de Santiago González (el célebre “Santi Majetón) del programa de Herrera ha sido una de las sorpresas de la nueva temporada radiofónica que se inició el pasado lunes. Se dijo que su lugar lo iba a ocupar González Ferrari y es verdad que Ferrari ha llegado a su misma banda horaria, pero por lo que le he escuchado lo suyo no tiene nada que ver con lo que hacía “Santi Majetón”, cuya sección del “desfibrilador de tontos”, con su sala de espera, me parecía de lo más divertido de la mañana. Ferrari y González era perfectamente compatibles. Algo más tiene que haber detrás que no se ha dicho todavía. De momento, “Santi Majetón” tiene espacio diario en esRadio (“La república de los tontos”) y también participará en las tertulias de la cadena.
————–
LEIDO
————–
• EN Actualidad Económica un reportaje titulado “Mascarillas por chaquetillas. Recetas para salvar la alta cocina” en el que se dice: “Ni cambian conceptos, ni bajan los precios. Las estrellas Michelín españolas mantienen su apuesta a pesar de la pandemia. Y a la mayoría no les está yendo mal. España cuenta con 214 establecimientos con estrellas Michelín y ha situado 13 entre los 100 mejores del mundo. La mayoría reabrió entre finales de junio y principios de julio, tocados por la incertidumbre, el parón económico y el miedo del cliente a socializar. Después de recurrir de forma generalizada a los ERTE, los grandes chefs han salvado por ahora a sus plantillas. Ya cumplían con holgura la distancia de seguridad entre mesas y su prioridad es ofrecer confianza al cliente sin que parezcan un hospital.
——————-
EN TWITER
——————–
• CARMEN ÁLVAREZ CAV: Chánchez exige que Casado le vote las cuentas, le regale el CGPJ, se calle en el Congreso y le ponga un piso en Serrano.
• LOZANA: Jorge Javier ¿hablará sobre esto? #yoveosalvame La Audiencia Nacional ratifica la sanción a Jorge Javier Vázquez por defraudar a Hacienda cerca de 800.000 €
• RAMÓN PALBAL: ¿Cómo es posible un progre qué no cumple con hacienda? ¡Qué raro!
• LUPESB: Carmen Calvo diciendo que los presupuestos se aprueban mediante ley orgánica y Mónica Otra afirmando que en las hipotecas la vivienda no es la garantía. Algún día explotará la burbuja de las titulaciones universitarias de los políticos. Qué vergüenza
• CRUZ VERDE: Debería usted decir la Doctora en Derecho Constitucional Carmen Calvo. Y con ínfulas de Catedrática.
• EVA RODRÍGUEZ INIEST: Lo que lleva a lo que siempre he dicho, para ser político, que en definitiva aspiran a regir al resto, se debería exigir un mínimo.
• JOSI CHARIDEMO: Más tontos y no nacen.
• LIDIA GUINART: El presidente @sanchezcastejon anuncia unos presupuestos, PGE, con perspectiva de género, necesaria ahora más que nunca. Ese es un compromiso irrenunciable.
• CARMELA NIEMBRO: Unos presupuestos con perspectiva de género. Primarán la seda al algodón, eso nos sacará de la crisis
• PASTRANA: Ahora dice Sánchez que va a unir a la humanidad contra el Covid. Pero si vienes de la playa, fantasma.
• DIEGO GÓMEZ DECK: Los grandes proyectos requieren descanso.
• GUILLERMO: Pero todo con ideología de género ¿no? qué sino la Montero se enfada
• FROILÁN I DE ESPAÑA: El dinero público no es de nadie” “La tierra no pertenece a nadie, salvo al viento” “Vamos a demostrar que somos una única humanidad” “Deseo que la UNESCO legisle para todos los planetas” Los autores de estas frases no son los Monty Python: son socialistas en el Gobierno.
• CARMELA: Septiembre, el lunes de los meses.
• KIM JONG-UN: De los creadores de ‘hamburguesa vegana’, ‘chorizo light’ y ‘Aeropuerto de Granada-Jaén’ llega ‘Erasmus online’. Erasmus online: tu madre tocándote a la puerta a las cuatro de la mañana con acento francés, una botella de Jäger y un kebab.
• NO CONTARON CON MI ASTUCIA: Si Corea del Norte no reporta ningún caso de coronavirus puede ser una alternativa a Irlanda o incluso Italia para nuestros jóvenes Erasmus. Gulavmus
• JOSÁ A: Botellón online.
• COVITE: Gracias a Patria miles de personas conocen ahora cómo hemos vivido las víctimas del terrorismo en el País Vasco. Ese es su valor y siempre se lo agradeceremos a @FernandoArambur. Ojalá la serie haga justicia a la novela. Ni el cartel ni el tuit promocional lo hacen. #PatriaHBO twitter.com/HBO_ES/status/…
• MAYTE PAGAZAURTUNDUA: La equidistancia es una estrategia política de quienes ayudaron a perseguirnos y de la legitimación del identitarismo excluyente. Ojalá no les hagan el caldo gordo con la serie. Sería tan doloroso…
• EL DISPUTADO: ¿Cómo hacer para que todos comiencen a ver la serie? ¿Cómo podemos conseguir que tanto los proetarras como las víctimas le den una mínima oportunidad? Pues diseñando un cartel equidistante.
A ver, que hemos aguantado cómo os meabais sobre los que sufrían, ahora tampoco nos vamos a sorprender porque os parezca de pvta madre un cartel que pone en el mismo lugar a los asesinos que a la Guardia Civil.
——————————————-
BAUL DE LOS RECUERDOS
——————————————-
• SIGO repasando fiestas populares que yo disfruté cuando era mucho más joven. Y en esta relación no pueden faltar una que estos días se estarían celebrando si la maldita pandemia no hubiese acabado con todo. Me refiero al San Ramón de Villalba. Junto con el San Juan de Sarria, probablemente a la que yo le presté mayor atención y a la que durante muchos años acudí puntual. En este caso tenía además una coartada: ir al futbol. Como empecé pronto en la radio y en deportes, no podía faltar, el 31 de agosto, al partido de futbol en el que tradicionalmente, en tiempos en los que la Liga empezaba mucho más tarde que ahora, el Lugo hacía su presentación. Era el primer amistoso del Lugo y eso tenía interés informativo y el valor añadido para mí de que podía participar en las fiestas de San Ramón en su día grande.
La mayoría de las veces fui en una de las varias excursiones en autocar que se organizaban, porque a varios centenares de aficionados de la capital les interesaba este encuentro hasta el punto de que en el llamado Estadio Roca, había casi más gente de Lugo que de Villalba. El partido solía ser tarde, alrededor de las seis de la tarde, porque el día del Patrono tenía que darse tiempo a la sobremesa en las casas de la villa y los rivales del Lugo solían ser sobre todo el Racing Villalbés y algunas veces el Deportivo, el Celta y hasta creo que en alguna ocasión equipos asturianos como el Oviedo o el Gijón.
Una mayoría de las excursiones que iban al partido aprovechaban para quedarse hasta la verbena. De eso les hablaré mañana.
——————————–
RINCÓN DEL LECTOR
——————————–
• ROIS LUACES: (Da gusto oír cantarlas claras en esta silente Lugo)
Mucho más provechoso que andar cortando ¡más! el tráfico, sería poner algún ligero alfombrado plástico que permitiese pisar tantas aceras odiosas de picos parriba a la vera de la muralla y en la malmarida vía que aflige el espacio entre la cárcel y la llorada estación de autobuses. Y ampliar la anchura habitual de pasos de peatones, como el tan concurrido del final de Aguirre, donde espera la gente como piojos en costura. ¿Calle peatonal, que no deja sitio para nada con aquellos bancos de la media luna, las terrazas invasivas, y al fin una parada de expansión de virus?
RESPUESTA.- Las pequeñas anomalías que se arreglarían con uno con unos cuantos cientos de euros, esas ni tocarlas.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) “Antena 3 Noticias 2”.- 2,4 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1.- 2,3 millones.
3) “Un don excepcional” (Cine).- 2 millones.
4) Informativos Telecinco 15h.- 1,9 millones.
5) “Pasapalabra”.- 1,9 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (19.5%)
Telecinco: ‘El programa del verano’ (17.9%)
La 1: ‘Tour de Francia’ (11.8%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (11.7%)
Cuatro: ‘First Dates’ (8.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (6.7%)
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 20%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,06 horas veían el concurso 2.814.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 24,6%
• EL ESPAÑOL: Casado pactará limitar la movilidad y una Agencia para la Reconstrucción, pero no los Presupuestos. Presidente y líder de la oposición se acercan en pactos de Estado pero se alejan en aprobar juntos las cuentas públicas para 2021.
• OKDIARIO: Una jauría ultraizquierdista ataca a 2 diputados de Vox en Barcelona y les fuerza a protegerse en un hotel
• VOZPOPULI: Las víctimas de ETA entregan a Dolores Delgado 250 indicios para ilegalizar a Bildu. La AVT incluye hechos recientes como los mensajes de apoyo a Josu Ternera y se basan en la Ley de Partidos y la sentencia que legalizó a la formación que dirige Arnaldo Otegi
Montero y Ciudadanos pactaron en secreto la renuncia del Gobierno a subir los impuestos.
• EL CONFIDENCIAL: El 81% del Presupuesto está ya gastado antes de empezar la negociación. La inercia presupuestaria hace que el 81% del gasto público esté ya comprometido antes de las negociaciones. El margen de maniobra, salvo los fondos europeos, es muy limitado
• ES DIARIO: La hecatombe llega a los jóvenes: el paro en España afecta ya a 4 de cada 10. España es récord de Europa en paro juvenil, superando incluso a Grecia, tras un mes de agosto nefasto para el empleo que confirma la catástrofe económica en ciernes.
La bochornosa manipulación del Gobierno para coaccionar a Ayuso con la epidemia
• PERIODISTA DIGITAL: Un tertuliano de ‘Sálvame’ raja de lo lindo sacando una verdad oculta: le prohibieron hablar mal del Gobierno durante la pandemia.
• LIBRE MERCADO: ¿Habrá otro confinamiento? Los 5 datos a los que se aferran los más optimistas. La incidencia es menos grave por el perfil de los nuevos contagiados, pero sigue habiendo mucha incertidumbre.
• LIBERTAD DIGITAL: Díaz Ayuso: “Desde el mes de mayo le dije al Gobierno lo que íbamos a hacer con la vuelta al colegio”. La presidenta madrileña dice en Es la Mañana de Federico que considera que este “no es momento de huelgas ni amenazas, ni de acosarnos
• LA ÚLTIMA HORA: Iglesias califica de “vergüenza” el apoyo de González, Aznar, Zapatero y Rajoy a Martín Villa en vísperas de la declaración del exministro ante Servini
————————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————–
• OTRA noche muy agradable para el paseo con Manola. Hace fresco, pero está muy bonito el cielo, sin nubes, estrellado y con la luna llena (o casi)
————–
FRASES
————–
“Cuando menos se lee, más daño hace lo que se lee” (Miguel de Unamuno)
“Mientras más comprensible parece el universo, mas parece también inútil” (Steven Weisberg)
————
MÚSICA
————
HE escuchado docenas de versiones de “Granada”; muchas cantadas, no pocas instrumentales, pero esta es la primera que conozco con una trompeta como solista:
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
OTRA vez verano de verdad. Se iniciará el día con nieblas, pero pronto lucirá un sol espléndido. Las temperaturas máximas experimentarán una importante subida. Las extremas previstas son:
• Máxima de 30 grados.
• Mínima de 11 grados.
3 de Septiembre , 2020 - 6:51 am
Ah, yo he probado el Moscow Mule, el jengibre le da un sabor dulce al lo agrio del limón y el vodka. Es un trago agrio-dulce podría decirse.
3 de Septiembre , 2020 - 8:59 am
Una vez más el blog de don Rivera es un teclado con muchas octavas. Si fuera un piano de cola necesitaría para albergarlo un espacio del tamaño de una cancha de baloncesto. No me resigno a tocar un solo tema. Allá voy.
Arturo P-R fue un corresponsal de tve valiente, e si non é vero, é ben trovatto, porque suele recordarlo unas cien veces al año. Como radiofonista era muy rompedor aquel programa nocturno con asiduos contertulios desde dentro del maco. Como escritor unas veces mejor y otras, del montón. No se puede escribir tanto sin bajarse de la gloria. Creo que he leído al menos la mitad de sus libros. Me quedo con ‘La piel del tambor’. Luego en otros como ‘El tango de la vieja guardia’ o los ‘Falcó’ no se toca la ropa para describir al ‘heroíno’ como un calco de sí mismo, como si escribiera mirándose al espejo: alto, delgado, elegante, vistiendo como él, con sombrero de buen fieltro e irresistible para las damas. Le recuerdo una mañana, hace casi treinta años en que yo acompañaba a un familiar mayor para que conociera y nos tomáramos un café en el Gijón madrileño, paseo de Recoletos. Llegó casi en traje de campaña, con mochila de cuero sobre un hombro como si acabara de bajarse del avión que lo traía de Beirut, lo cual no era a mi juicio lo más adecuado. Con cierto postureo, entonces aún no se usaba tanto el palabro, algo bastante pendiente de si era conocido y reconocido y si la gente lo miraba. Palmas y pitos.
Ya me perdonará el Anfitrión, pero reconocí de inmediato que confundir a la Tere con Zuzana era un lapsus calami, que el mejor escribano echa un borrón. Con humildad solicito su perdón por haberle tirado una pulla excesiva. Pero fui incapaz de contener mi siempre presente mijita de mala milk. Por eso (casi) solicitaba la colleja.
Y hablando de ‘Patria’, ¿en qué familia no nace un hijo tonto? Tengo un sobrino podemita. Uff. El caso es que el chaval, que acumula tres títulos universitarios y desde hace un par de años ha ganado una dura oposición, es de esos jóvenes que aún confían en que gracias a los Illunimati, entre los que creo que se incluye, están llamados a salvar el mundo. Cuando echa sapos y culebras por la boca contra la banca le doy un alto porcentaje de razón. Cuando jura en arameo contra el alto clero vaticanista tampoco le falta del todo la razón y lo compensa cuando habla, bien, de los curas soldados rasos del ejército eclesial. Es antimilitarista pero admira a la Guardia Civil, eso sí, no a sus mandos superiores. Como miembro de una generación que no lee demasiado pero escoge buenas series de audiovisuales, de vez en cuando le recomiendo títulos de libros, que unas veces me comenta si los ha leído y otras veces no, por lo que supongo que ha pasado de ellos. Sin saber yo del próximo lanzamiento de la serie ‘Patria’ lo último que le he mandado ha sido la novela, porque es novela no lo olvidemos, y estoy casi seguro de que verá la serie aunque no lo estoy tanto de que vaya a leer el libro. Un servidor lo ha leído y releído y la figura que más me encocora es la del cura, digno discípulo de Setién. Al parecer Aramburu ha hecho una crítica positiva de la serie, no así de ese cartel ignominioso por equidistante.
Por último una vez más me reafirmo en que el tal J. J. Vázquez es el personaje mediático más nefasto de los que pululan por las teles. De vez en cuando he de soportarlo, aunque poco. No se puede ser más ególatra, más viperino, más dictadorzuelo, más corruptor de esa masa que le sigue. Millonario porque le pagan por ser así y le dan carta blanca para criticar, ofender, malmeter y derribar famas. Que lo condenen por defraudador no me extraña lo más mínimo. Entra así en la lista de izquierdosos pestilentes que mucho chau chau contra esto y aquello, pero a la hora de cumplir con Hacienda, de donde salen las escuelas, las carreteras o los hospitales, la solidaridad de que tanto hablan la usan como papel higiénico.
3 de Septiembre , 2020 - 13:43 pm
Pues gracias al tuit de uno de mis hijos (bastante en la cuerda del sobrino de Scepticus) me aclaro con la polémica surgida con Patria. Dice así: Tenemos a gente de derechas cancelando una plataforma que no conocen por una serie que aún no han visto. Tenemos a gente de izquierdas cancelando al escritor (vasco) de la obra en la que se basa la serie que defienden por no compartir el ángulo de la campaña publicitaria.
Quizá deba advertirle que ponga comas… Servidora no terminó la novela.
3 de Septiembre , 2020 - 15:51 pm
ES TURISMO CULTURAL, don Paco. Lo de las Catedrales (antes Augas Santas), digo. Esos miles de personas que van al litoral lucense a ver los cantiles quieren empaparse, corpore insepulto, de los efectos de la erosión marina y eólica sobre los estratos horizontales de pizarras esquistosas o esquistos pizarrosos, que yo de eso no entiendo mucho. Ello denota a las claras una mayor afición de los turistas, especialmente los del IMSERSO, por la Geomorfología que por las pizarras acumuladas en torno a Lugo, a las que llamamos Muralla.
Cabe pensar que el turismo cultural que viene a la Metrópoli del Nabo se inclina más por las Humanidades, por su interés en torno a nuestra Catedral y a nuestra bufanda pizarrosa.
Sin duda, concluyo, el predominio de las Ciencias sobre las Letras se pone de manifiesto no solo en los estudios de Bachillerato (ahora es apocopado como BAC), sino también en los de la Universidad (ahora apocopada como la UNI). Consecuencia inevitable es, pues, que Lugo tenga menos visitas que Augas Santas. Lo dicho, don Paco: turismo cultural. (¡¡¡Y yo preocupado!!!).
3 de Septiembre , 2020 - 21:16 pm
Preciosa la música .
3 de Septiembre , 2020 - 21:31 pm
Bentornato Don Rigoletto.
En todas partes hacen lo que pueden para promocionar el turismo, aunque veo en portada que volverán las anduriñas.
Acabo de recibir esta bonita estampa de la bahia de La Concha:
Boga boga mariñela: https://shernan.com/proyecto/boga
Para Usted en particular, aunque sospecho que aparte de los veristas es mozartiano, esta impresionante versión de la Muerte de Sigfrido conducido por el húngaro George Solti, (con la tuba wagneriana incluida).
https://www.youtube.com/watch?time_continue=4&v=nkOiKy6sXfM&feature=emb_logo
3 de Septiembre , 2020 - 21:41 pm
La pequeña Nora, nos canta un bolero, aunque, siendo coreana arraste las erres como un kraut.
https://www.youtube.com/watch?v=PXAa4jpiGVI