FIN DE SEMANA ESPECIAL
• LO fue este primero de septiembre durante muchos años, pero no en este 2020. Con Santiago y el 15 de agosto, y sus respectivas vísperas, este fin de semana concentraba en Galicia y por lo tanto también en Lugo, la mayor cantidad de fiestas populares. Era una de las grandes fechas para las orquestas, que cobraban cifras record con una demanda que en ocasiones superaba la oferta, con lo cual las bandas más humildes percibían cifras muy superiores a la media del año.
Este año nada de nada; otra víctima del coronavirus. Solo nos queda como consuelo recordarlo
—————————-
MENOS BANCOS
—————————-
• EN otro tiempo Lugo estaba cubierto de bancos y de sucursales de entidades bancarias; los había por docenas y no creo que las oficinas, en total, bajasen del centenar. No tengo datos, pero tengo memoria y hubo un momento en que daba la sensación de que en cada casa había un sitio para meter o sacar dinero. Y puestos de trabajo que generaban esas entidades ni les digo. A la pregunta “¿Dónde trabajas?” no era difícil que una notable cantidad de lucenses (en aquella época hombres siempre, porque las mujeres en los bancos son muy recientes) respondiese: En Caixa Galicia, en Caixa Ourense, en la Caja de Ahorros Provincial, en la Rural, en la Caja de Pontevedra, en el Banco Pastor, en el Popular, en el Central, en el Atlántico, en el Vizcaya, en el Hispano, en el Banesto, en el de Comercio, en el de Madrid, en el Gallego , en el Exterior, en el Simeón, en…
Seguro que me olvido de muchos, pero como ejemplo llega con esta relación. ¿Y ahora? Pues hago de memoria un repaso y me salen bastantes menos; solo unos cuantos. Un detalle: en la calle de la Reina llego a haber no menos de media docena. Ahora mismo solo queda uno.
————————-
MÁS BANCOS
————————
• NO, no; no me he equivocado. Porque estos bancos son otros bancos. Son los de sentarse que por centenares se han colocado y se van a colocar en la ciudad. Da la sensación de que el ayuntamiento compró los excedentes de una fábrica y le ha entrado una obsesión por buscarles sitio.
¿Hacen falta bancos en las ciudades? ¡Claro que sí! ¿Pero tantos? Tengo mis dudas y con cierta base. Hay zonas “cubiertas” de bancos en las que raramente hay un par de ellos ocupados. Por ejemplo la de la Ronda de la Muralla que va de Aguirre a La Mosquera; o ese Carril del Hospital. Podría poner más ejemplos. Y si lo quieren lo hago. Pero no parecen suficientes los que hay ahora y en el futuro habrá muchos más. En esa remodelación para peatonalizarla de la Ronda de la Muralla, de lo que más he oído hablar es de que se van a colocar bancos, muchos bancos.
¿Tendremos uno por habitante en el futuro? A lo mejor ya tenemos uno por habitante en el presente. O lo parece.
———————————-
PARADA, COMO EL CID
———————————-
• TRAS 10 años al frente de Cine de Barrio, Rosa María Mateo ha prescindido de Concha Velasco. La actriz de 81 años ha respondido con un “no me han llamado” a la versión diferente de TVE: “Concha ha decidido retirarse”.
Se va con unos números de audiencia discretos, más o menos como los de su antecesora Carmen Sevilla que a finales de 2003 había sustituido a José Manuel Parada. Carmen llevó el programa durante 8 años.
Pero nadie lo hizo como Parada, que inventó el programa en 1995 y no solo lo condujo durante 8 años sino que lo convirtió en líder de los sábados y en uno de los más seguidos y populares de la televisión pública. Desde que prescindieron de Parada nunca “Cine de Barrio” fue lo que había sido. Como el Cid, el de Monforte ganó después de “muerto” las batalles de la popularidad y de la audiencia.
Parece que Elena Sánchez, una clásica de TVE será la nueva presentadora.
————
CENA
———–
• HA vecino a cenar mi hija Susana y su marido; los padres de los niños que llevan aquí unos días. Se ha sumado mi nieto el pequeño. Hemos ido al Playa a lo de siempre: entremeses caseros, truchas con patatas fritas y ensalada y, algunos, ternera o cordero.
Todo muy rico. Cuando regresen a Madrid echarán de menos cenas como esta. Disfrutaran de otras, pero no como esta.
——————————————-
SEIS DIAS Y SEIS NOCHES (y 24)
——————————————–
• HOY despido esta pequeña serie dedicada a contar una breve estancia con mi familia en la zona de Sangenjo. Todo correcto, lo pasé muy bien porque estaba con los míos, pero que quede claro que solo salvo por esa circunstancia me he ausentado de Lugo unos días. Mi verano ideal ahora, en el amplio sentido de la frase, es el que paso en mi Lugo y mi casa.
Una apreciación y un consejo: en las Rías Bajas están muy preparados para recibir veraneantes y tienen una hostelería con muy buenas instalaciones y una oferta variadas y no cara. Con los hoteles ocurre lo mismo. Si la Mariña lucense quiere competir hay que apretar el paso.
——————————————
VERANO EN EL AGUA (33)
——————————————-
• TRAS probar en el verano de 1974 las aguas de la costa de Almería, al siguiente, en 1975, decidimos pasarnos por Levante y elegimos casi al azar la zona de Arcos de las Fuentes, en el municipio castellonense de Alcalá de Chivert. Fuimos muy pronto, a principios de junio. Era un lugar ya desarrollado turísticamente y con unas infraestructuras muy buenas. Para mí fue en el agua un verano histórico porque aprendí a nadar. O por lo menos a flotar y no hundirme. ¿Cómo fue? Con dos vecinos que habíamos conocido alquilamos uno de esos patines de pedales (creo que se llaman velomares) con el que nos alejamos de la playa más de un centenar de metros. El mar estaba muy tranquilo y ellos decidieron lanzarse al agua, en un lugar en el que ya cubría bastante. Ellos no conocían que yo no sabía nadar y me animaron a que yo me tirará también. Y en un momento de insensatez, cerré los ojos y ¡al agua! Una prueba de que no pasó nada es que estoy aquí. Aunque no fuese nada más que por esa conquista, ya mereció la pena aquel verano en Castellón.
——————————————-
SCEPTICUS SOBRE LA ELA
——————————————-
• Una vez más dudando qué palo tocar de cuantos afina hoy don Rivera. Con permiso: si fuera ‘cantaor’ de flamenco entraría en el olimpo de los grandes, de esos que dominan (dominaban) desde la soleá o la seguiriya hasta el martinete, que se canta sin guitarra, solo con el compás del martillo sobre el yunque o los tientos, la serrana o la petenera, que tiene la pobre fama de mal fario ya que sus letras suelen reflejar una temática triste o melancólica, ‘La Petenera s’ha muerto/ y la llevan a enterrá…’
Pues voy por peteneras a fijarme al principio sobre esas tres letras terribles aparecidas que encierran una de las enfermedades más dolorosas y angustiosas para el enfermo y su familia, la ELA. No voy a escribir la frivolidad del ‘osá’, sino que me atengo a la seriedad del proceso. Por lo pronto vamos a descifrar la sigla, Esclerosis Lateral Amiotrófica. Esclerosis es endurecimiento, ya digo que ocurre en una neurona que pierde su elasticidad, para entendernos; es lateral porque dicha neurona se encuentra a los lados de la espina dorsal o eje del sistema nervioso a lo largo del cuerpo y el término amiotrófica significa que se produce una atrofia, una pérdida de sustancia y funcionalidad en los músculos que deberían realizar la orden. La neurona motora principal está en el cerebro y es por ejemplo la que da la orden para que un brazo se mueva. La orden llega hasta esa neurona ‘lateral’ que es la que rige el movimiento del brazo, que desgraciadamente es la que se ha ‘endurecido’ y no es capaz de acatar la orden que llega de arriba. La atrofia se produce en el músculo que al no recibir la orden de esa neurona dañada y va perdiendo la capacidad del movimiento hasta que desaparece por completo. Si escribo Stephen Hawking, todos podemos hacernos una idea de hasta qué punto la enfermedad convierte a una persona en lo más parecido a un vegetal sin posibilidad alguna de moverse. Pero no olvidemos que la neurona cerebral sigue activa, por lo que digamos que sigue intentando mandar la orden mientras la neurona espinal dañada es incapaz de ejecutarla.
Pero esa inmovilidad visible lleva un acompañamiento casi tan terrible aunque se vea menos: hay un aumento de la saliva, también de la mucosidad bronquial con el agravante de que esos bronquios han perdido su capacidad de movilizar ese moco y se retiene por lo que la respiración se ve agravada de dos maneras; por una parte esa mucosidad se almacena y los músculos respiratorios no son capaces de moverla. Personalmente tuve ocasión de asistir más de una vez a un hombre joven, licenciado en derecho, que cada cierto tiempo tenía que acudir, perdón, tenían que llevarlo a urgencias para aspirar esa mucosidad que lo ahogaba y después le practicaban una especie de masaje, una fisioterapia de golpeteo en la espalda para movilizar los restos que no habían podido ser aspirados. No sigo, pero creo que la gravedad del tema es sobrecogedora. Pidamos al cielo que no nos llegue ni a nosotros ni a nuestro entorno próximo.
Para aliviar esta comenta me quedo con el optimismo del Anfitrión en cuanto a la benignidad con que no siempre septiembre nos regala una climatología agradable. Aunque exista el refrán, ‘Septiembre se tiemble, o se secan las fuentes o se lleva las puentes’, por lo general este fin del verano nos suele deparar unas temperaturas agradables, aunque en nuestra latitud las mínimas jueguen al otoño-invierno. Hay un equilibrio entre las horas de luz y de nocturnidad y como ha quedado dicho, unos atardeceres dignos de contemplación. Tal vez el padre Sol se va haciendo consciente de su declive en nuestro hemisferio y se despide lentamente, tiñendo con una luminosidad de ocres y rojos todo cuanto vemos. Si hay algunas nubes niñas en el azul, reflejan una paleta de colores dignas de sentirnos conmovidos por su belleza.
————————————————————
ROMANCE DE PEDRO SANCHEZ EN DOÑANA
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————————–
Pedro Sánchez fue a Misa / muy cerquita de Doñana/.
Pedro Sánchez fue a Misa / ¡ qué cosa rara y extraña / si es un ateo confeso / y dice que no cree en nada…`¡ /. ¿Fue a buscar el perdón / por decir mentiras tantas ? /. Pues no es tiempo de elecciones / y tampoco está en campaña…/
Pedro Sánchez fue a Misa / muy cerquita de Doñana /
¿Cuántos años hace ya / que una Iglesia no pisaba? / Dicen que iba a rezar / a algún santo o a alguna santa / que su memoria vacía / tal vez aún recordaba / el Padrenuestro o la Salve / para que Dios lo ayudara /.
Pedro Sánchez fue a Misa / muy cerquita de Doñana /
-¡Ay, santo Dios de los cielos / aunque yo no crea en nada, / por si acaso… por si acaso / que si no la tengo clara”/
Pedro Sánchez fue a Misa / muy cerquita de Doñana/
Pero Sánchez fue a Misa / con la sonrisa en la cara / y su traje de domingo / también la mejor corbata /. Saludó -dicen- al cura / y a la gente que allí estaba / y cuando le dieron la paz / le dijo al que se la daba / “-Te la doy, pero el COVID / nos acecha, camarada/…Voy a sacar una Ley / aunque no le guste al Papa / para prohibir en la Misa / la paz, porque hay una plaga/. Hoy mismo, pienso un poquito / y escribo después la carta /.
Y pasaron la bandeja /-todos los curas la pasan – / Pedro miró a otro lado /- Dejé la cartera en casa / y lo siento, señor cura, / otro día traigo “pasta”/
Pedro Sánchez fue a Misa / y quienes no lo votaban / al ver su gesto devoto / lo han de votar mañana / Y cuando entró a la Iglesia / sonaban ¡ay¡ las campanas / y creyó que eran por él / pero por él no sonaban/. Se había muerto un amigo / de Felipe, otro sociata / y Felipe le pidió que fuese a Misa, aún sin ganas/. Pedro Sánchez solo dijo: / -“Sí, Felipe. Tú lo mandas/. Por eso fue Pedro a Misa, / muy cerquita de Doñana/
———————————-
CENTRO Y REMATE
———————————-
• CENTRA Pablo Iglesias, vicepresidente del Gobierno: Los Presupuestos se basarán en el acuerdo programático entre PSOE y UP. El borrador que elaboremos los socios de Gobierno se negociará con los grupos, empezando por los que apoyaron la investidura. Debemos cuidar la única mayoría progresista que se ha demostrado viable en España.
• REMATA Mr. España, tuitero: Viable, sí, pero para arrojar unos resultados catastróficos. Miles de muertos, paro, empresas cerradas, ERTES sin pagar, promesas sin cumplir (imv), planificación nula, etc. Hay que cuidar la mayoría progresista para que termine de arrasar el país.
—————————–
SIN COMENTARIOS
—————————–
“ES un deber social contar las imperfecciones de los hijos”
(Anna Manso, escritora de libros infantiles, que acaba de publicar “La peor madre del Mundo
——————-
REFLEXIÓN
——————-
• EFICACES cortinas de humo las que lanza el gobierno para “entretenernos” y no ver el desastre de los abonos de los ERTES y del IMV (Ingreso Mínimo Vital). En este último caso, tras la adecuada “venta de la moto” hace meses, resulta que nos enteramos que de las 700.000 solicitudes presentadas solo han sido atendidas 4.000.
Sé que es una exageración, pero hay que hacer ruido: el covid 19 mata; pero también mata el hambre.
————
VISTO
————
FUENTES que asombran:
—————
OIDO
—————
• DE todo lo salido de boca humana en los últimos días lo que ha suscitado más comentarios en las tertulias radiofónicas ha sido la frase que nos regaló la ministra Portavoz del Gobierno, María Jesús Montero. Tras aquel “1.200 millones no nos nada, chiqui” tan jacarandoso, nos ha querido colar lo del “amor a España” de independentistas catalanes y vascos.
En tiempos de calor una andaluza como ella se resiste mal al rebujito
————–
LEIDO
————–
• EN un artículo publicado en Babelia y titulado “Lo que hay allá abajo” se refieren a varios libros, entre los que destaca el extraordinario “Bajotierra” de Robert Macfarlane, exploran los misterios, terrores y maravillas del mundo subterráneo. Una de las informaciones sorprendentes: “En un puñado de tierra hay más criaturas que seres humanos en el planeta entero”
——————-
EN TWITER
——————–
• ROSA DÍEZ: Así se promociona “Patria” en HBO: lavando la historia de ETA y de los verdugos. La larga mano de Bildu apoyada en el hombro de Sánchez… Qué vergüenza y cuanta dolorosa humillación a las víctimas…
• RUTH 1861: Cuando piensas en los romanos, te viene a la cabeza Ben-Hur, cuando piensas en los nazis, te los imaginas cómo en las películas, el cine nos influye más de lo que pensamos y nos imaginamos el pasado como en el cine. Habría que tener más cuidado con las imágenes porque repercuten.
• NARCISO MUÑOZ: Baja inmediata de HBO, con mi dinero no van a blanquear a ETA.
• ÁLVARO NIETO: Definitivamente creo que el vicepresidente del Gobierno debería tener un programa en TVE para explicarnos a los españoles cómo sacar más partido a nuestro tiempo. Él, con tres hijos pequeños y su cargo, no para de ver series en televisión. O miente o estamos ante un superhombre.
• RAMÓN ROCA: Yo estoy convencido que lo hace aposta para crear polémica, se lo debe pasar bien, le debe hacer gracia que se le critique por ello, se ríe de todos, incluidos sus ‘compis’ de Consejo de Ministros
• LIVE TO RUN: Un súper hombre con una súper jeta que se la pisa. Él, que se define como el reflejo del hombre de clase obrera en España.
• METEKO: INDEPENDENTISTAS: La independencia de Cataluña hoy por hoy es imposible. Así q votar independentismo no es votar independencia es votar crisis, paralización, destrucción, “cuánto peor mejor”, embrollo… ….en pocas palabras, es votar la ruina de vuestras propias familias.
• EFE NOTICIAS: El ministro de Universidades, Manuel Castells, apuesta por un nuevo curso con la máxima presencialidad, en clase o a través de videoconferencia, a la vez que reconoce que no existe un “plan B” sino que hay que sobrevivir a las condiciones de la epidemia
• PASTRANA: Buenas noticias, han encontrado al ministro Castells. Muchas gracias a todos los que habéis colaborado durante su desaparición, así como a los efectivos del Seprona y Protección Civil.
• ANTONIO MARIN: Espero que ahora que han encontrado al sujeto de las universidades nos enseñe su truco para cobrar 70.000 anuales sin hacer absolutamente nada.
• CONTRA LA INJUSTICIA: ¿Está desorientado? ¿Sabe en qué siglo estamos? ¿Cómo se llama y en qué debe trabajar?
• EL RICHAL: Dice la portavoz del gobierno, después de reunirse con PNV, ERC y Bildu, que a todos nos une el amor por España. Les juro que yo no les he vendido la droga.
• IHAVETHEPOWER: Están mintiendo por encima de sus posibilidades.
• MÓRRIGAN: La droga tiene que estar caducada. No hay otra explicación.
• PISKE: Les une tanto el amor a España, que están desesperados por implantar una república bananera y cargarse España.
• EL AGUIJÓN: Los rufianes aman a España como los violadores aman a las mujeres.
• MI OTRO YO: Manuel Castells ha aparecido ocho meses después de su última rueda de prensa para decirnos que su desaparición es una “leyenda urbana”. Con dos cojones, ministro.
• CARLOS RODRÍGUEZ BRAUN: Este debe ser el famoso y progresista derecho a la vivienda: “Los usurpadores de 52 viviendas residenciales prenden fuego a varios chalets en venganza a las protestas vecinales”
——————————————-
BAUL DE LOS RECUERDOS
——————————————–
• DÉCADA de los 80, tal día como hoy, el primer sábado de septiembre, participé varios años, y algunos lo organice, en un sarao no habitual. En un lugar de las afueras, en el campo, cerca de Lugo, nos reuníamos un grupo grande de amigos con nuestras respectivas familias y también allegados. Más de 200 personas llegamos a concentrarnos en una larga jornada que se iniciaba por la mañana con actividades y juegos para los niños, y terminaba en las primeras horas del día siguiente tras una buena cena, música, copas y actuaciones. La parte gastronómica era muy particular, porque se hacía una especie de fondo común: cada familia traía una serie de platos (unos tortillas, otros bistecs empanados, otros pimientos fritos, otros…) y con todas las aportaciones en una especie de expositor uno iba picando de aquí y de allá. La fiesta tenía como escenario la finca de unos amigos que le cedían con gusto y en la que muchos, muchos días y noches, pasamos ratos impagables. Esa reunión dejó de celebrarse hace varios lustros. Uno de estos días me pasé por aquel escenario y casi me deprimo: invadido por las malas hierbas, con sus instalaciones destrozadas, falto de cuidados… El paso del tiempo que se ha llevado a muchos de los que promovían aquel acto, también ha hecho mella en aquel lugar casi idílico que ahora da pena ver.
——————————–
RINCÓN DEL LECTOR
——————————–
• GARCÍA: Un descubrimiento para mí esa niña, Nora, acompañada de su hermano y padre a través del vídeo de D. Antón y a continuación del de D. Paco. Escudriñando después en la red, dejo aquí este otro, cortito pero tan subyugantes como los otros. Con esta gracia y dulzura con la que canta, podemos decir que la humanidad aún tiene futuro.
RESPUESTA.- Para mí también ha sido una sorpresa. Lo que me extraña es que nunca, en ningún sitio, hasta ahora, haya sabido de ella.
• CREME: Bueno, Don Paco, el trago (“Moscow Mule”) estaba bien. Estuvo de moda en todos lados, hace cuatro años. Era el trago del verano. Estaba en todas las revistas de moda. Ahora me he probado uno que se llama cointreaupolitan con cointreau. Está rico. También está rico este, a ver si su hija se lo prepara o usted mismo y me dice: Cosmopolitan, es un clásico, seguro que ya lo ha probado: cóctel de vodka con cierto matiz a fruta ácida. Se prepara con vodka, triple seco, zumo de arándanos y zumo de lima recién exprimido. Lo probé hace dos años, en unas vacaciones. Es refrescante. Bueno a partir de las cinco de la tarde, o la hora que vaya refrescando allá.
RESPUESTA.- Conozco el “Cosmopolitan” y además en unas circunstancias muy especiales. Fue en Nueva York en uno de los bares de copas de moda. No sabía que pedir y le dije al barman (le dijo mi hija, que yo no sé inglés) que me diese un coctel típico de allí. Y me dio un “Cosmopolitan”. Me gustó tanto que en los días siguientes que salimos de copas fue lo que pedí.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) Partido de futbol Alemania-España.- 2,8 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1.- 2,2 millones.
3) Antena 3 Noticias 2.- 2 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,9 millones.
5) Informativos Telecinco 15h.- 1,8 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
• El informativo con mejor share ha sido
• “Minuto de oro” para el futbol; a las 22,30 horas veían el Alemania-España 3.696.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 25,7%.
• EL ESPAÑOL: El hito de la guardia civil Adriana: primera española entre las 40 mejores agentes del mundo.
• OKDIARIO: Gamarra en una conversación con Egea: «El coletas se atusa bien el pelo pero no trabaja»
• VOZPOPULI: Un sistema de Inteligencia Artificial prevé que la morosidad se triplique en 2021. La tasa de mora actual se sitúa en el 4,7% y la empresa PFS Group pronostica que ésta se podría elevar hasta el 12% en el peor escenario.
• EL CONFIDENCIAL: El covid-19 ha frenado 12.000 millones de euros en inversión inmobiliaria en España. Una cifra que supone algo más del 1% del PIB, según datos de addmeet.com, portal especialista en subastas y ventas privadas online de solares y edificios.
• ES DIARIO: Oxford tumba la gran coartada del Gobierno: España no hace tantas PCR como dice
• PERIODISTA DIGITAL: Marlaska se ríe de las víctimas de ETA: ‘indignado’ con el cartel de HBO, pero no deja de acercar terroristas al País Vasco
• LIBRE MERCADO: Qué universidad le espera a Castells (si es que aparece por allí). La educación superior se enfrenta a un futuro lleno de incertidumbres. La covid-19 sólo ha acelerado algunas tendencias que ya venían de lejos.
• LIBERTAD DIGITAL: ‘La Razón’ intenta intimidar a Arrimadas con burdas mentiras y amenazas.
• LA ÚLTIMA HORA: Los Luca de Tena, fuera de ‘ABC’ tras perder la batalla interna en Vocento.
—————————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————
NOCHE de cielo despejado y temperatura suave. Manola anda a su aire y ahora me sumaré al paseo.
————–
FRASES
————–
“El libro de la naturaleza alcanza cada año una nueva tirada” (Hans Christian Andersen)
“Recesión es cuando tu vecino se queda sin empleo. Depresión es cuando lo pierdes tú” (Ronald Reagan)
————
MÚSICA
————
En la película “El Guateque” hay un momento en el que la protagonista femenina, Claudine Loget, que representa a una aspirante a cantante, interpreta esta bella canción:
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
EMPEORA hoy, pero no mucho: habrás más nubes, aunque mandará el sol y bajará el termómetro. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 25 grados.
• Mínima de 14 grados.
5 de Septiembre , 2020 - 0:44 am
PERORATA DE ESTÍO I: EL LIBRO
Llevamos don Paco y yo a medias un libro. Él lo guarda, yo lo uso y en realidad ni es mío ni suyo, pues la señora dueña de la publicación es la mayor de las hijas de nuestro anfitrión, doña Marta.
El señor Rivera me pide a veces que le escanee una imagen y se la ponga en el subefotos; yo de cuando en cuando solicito su permiso para leer sobre algún asunto de mi interés. Entre tanto, doña Marta está en la inopia madrileña, sin saber que su señor padre y un servidor nos estamos beneficiando de tan interesante publicación. Ustedes ya la conocen, porque la hemos citado aquí en repetidas ocasiones: Lugo y su provincia en 1.929 (Libro de Oro). El editor era un vigués que se llamaba José Cao Moure, y él lo abreviaba como P.P.K.O.
Permitan que les presente a este señor que, además de nuestro Libro de Oro, editó otros que tuvieron como protagonistas a otras ciudades y provincias.
https://subefotos.com/ver/?27fdc4fb1accd3b8472e99858a25d6eao.jpg
El tal libro recoge una colección de artículos de diferentes autores –todos ellos destacados lucenses–, en los que se cantan las glorias y bellezas sin par de la Ciudad de las Murallas y de la provincia que encabeza. Viene el texto, además, trufado con una tan grande como interesante colección fotográfica que nos da una idea bastante fidedigna de cómo estaba Lugo al final del primer tercio del siglo XX. Constantino Rodríguez Gutiérrez, Salvador Castro-Soto Freire o Manuel Vázquez Seijas son tres de los fotógrafos que aportaron sus imágenes, siendo profesional el primero y aficionados los otros dos.
Pepe Cao estuvo en Lugo en julio de 1928 buscando apoyo para la edición, para lo que se reunió en el Círculo de las Artes con un grupo de destacados lucenses presididos por el alcalde, que era ni más ni menos que Ángel López Pérez, la “mosca blanca”, cuando estaba en su mandato corto (1927-1931). Fruto de aquel encuentro, la corporación municipal acordó la adquisición de 125 ejemplares de la obra, por un importe de 3.000 pts. que, como pueden suponer, era todo un pastizal.
Dicho queda que la publicación, afrontada en 1928, vio la luz en 1929, concretamente en agosto, y grande fue la satisfacción que causó en el Ayuntamiento, donde el procurador y concejal Antonino Rodríguez Rodríguez intervino para subrayar que “la hermosa obra constituye un acertado exponente de los valores que encierra esta capital”.
https://subefotos.com/ver/?3c996f69cce12d6b31177fe8e91b8fbco.jpg
Basta por hoy, no sea que se me envicien. Mañana sigo con este asunto, si soy capaz de empatarlo con lo que se me ocurra.
5 de Septiembre , 2020 - 2:26 am
La frase completa de Ronald Reagan era: “Recesión es cuando tu vecino pierde su empleo; depresión es cuando tú pierdes el tuyo; recuperación es cuando Jimmy Carter pierde el suyo”.
5 de Septiembre , 2020 - 9:24 am
Por prescripción conyugal al principio, soy un adicto a Cine de barrio desde casi su comienzo. ¿Se puede ser adicto por ‘mandato’ ajeno? Aclaremos. Hoy es sábado y puntuales, mi santa y yo estaremos a las siete ante tve, no me sale usar mayús, para asistir al espectáculo. Porque aunque la película _el idioma se ha infantilizado y todo el mundo ya dice ‘peli’, ¿se imaginan que todos dijéramos ‘para’ al paracetamol?_ empieza sobre las siete y media, esa media hora de entrevistas, hoy solo pura presentación, y recuerdos del año en que se estrenó el film, es para mí, perdón, es para ella y para mí, puro deleite. Quizás ella está más atenta a peinados, vestidos o decoración y un servidor disfruta con el ambiente reflejado, por ejemplo, al fútbol una gran mayoría iba de traje, o al menos de chaqueta y corbata, pero sobre todo me encanta admirar los coches, escasos, de unos tiempos que viví. Raro es que en los sesenta no se vean varios Seiscientos, hasta tres reventó un servidor, unos con puertas que abren hacia delante, otros hacia atrás, otros con faritos enanos, los últimos con unos señores faros, pero también Dauphines, al que llamaban ‘el coche de las viudas’, porque a cierta velocidad, la falta de peso en la maleta delantera y el exceso de peso con el motor trasero, tendían a levantar el tren anterior y tomar rumbos alocados que ocasionaban la muerte al conductor atrevido. Si se ven viejos coches italianos, o franceses, o americanos de los cuarenta o cincuenta, intento adivinar marcas o modelos. Una gozada. Parada, osá, Paradiña, tenía ángel, ‘ag-ge’ que dicen por mi tierra, y que por entonces tenía de novio a aquel pianista del que como del pobre Fernández nunca más se supo y que ponía la nota musical imprescindible.
Luego la cinta, porque aquellas películas se filmaban en largos rollos de celuloide, cintas pues, muchas veces no eran más que lo que entonces se llamaba ‘una españolada’. Un cine de alas cortas, donde primaban el folklore, un andalucismo de cartón piedra con Xan Das Bolas haciendo de sereno, o el humor revenido y sicalíptico posterior de Landa en calzoncillos persiguiendo a señoras también en ropa interior sugerente con los primeros barruntos del destape, con don Francisco, el general bajito ferrolano ya en las diez de última. Pero eran las cintas que uno de jovencito disfrutaba de re-reestreno en el cine de verano, que era la excusa para tomar la fresca bajo las estrellas comiendo sonoramente pipas o cacahuetes y fumando cigarrillos canarios sin que viniera el acomodador a echar la bronca. También, por qué no decirlo, pero sin presumir, de aquellos besitos robados en el hombro desnudo de la niña que aquel verano ocupaba nuestro corazón, mientras las extremidades superiores, sudosas por los nervios, hacían inocentes manitas, que el escaso atrevimiento de uno y el excesivo pudor de la otra no dejaba llegar a mayores.
Dije al principio de estos taruguillos que voy dejando por aquí que don Rivera, al principio, solo era para mí el padre de Marta, la finalista del Planeta y luego la chica de C’s. Ahora es el generoso Anfitrión que me concede lugar de honor en su bitácora, no voy a decir inmerecido, pero demasiado merecido tampoco, y al que desde hace unos días he puesto rostro y voz. No sé cómo lo supe, pero lo cierto es que en ‘el tubo’ hay una larga charla suya sobre las ‘Historias, segredos y valores do Breogán’. Cuando la periodista hace la introducción en un galego traducido _se nota mucho cuando el idioma mental del/la periodista es el español y va haciendo traducción simultánea al gallego intercalando palabras castellanas_ pensé que nos iba a disertar en el idioma de Rosalía y Castelao, que leo a diario, ya oírlo me gusta menos, pero no, la charla discurre en el cervantino, con una agilidad de voz y dicción y con un tono de quien ha hecho muchas horas de radiofonista. Por cierto, alguien tendría que llamar la atención a quienes se asoman a la pantallita con el barbijo por delante para que hablen despacio y vocalicen lo más posible. Es una pena que nos cuenten algo con la mejor de las intenciones pero el oyente, privado de la lectura de labios y con la tela confundiendo las palabras, no se entere de la misa, la media.
Aquí pueden ver y oír al señor Paco:
https://www.youtube.com/watch?v=XGCAKAVXDXw&t=4734s
5 de Septiembre , 2020 - 15:45 pm
Quién escribió el romancero? Que quedó muy bueno. Lo leí entonado.
Ah, Don Paco, aún no he ido a Nueva York. La tengo anotada para un futuro.
5 de Septiembre , 2020 - 21:33 pm
A quién no le ha pasado? Qué quiere ir al baño y no se puede, el deber llama. Divertido el vídeo de el guateque.
5 de Septiembre , 2020 - 21:45 pm
Sin comentarios
https://www.youtube.com/watch?v=-H3FO8p5w98&feature=emb_title