LOS 35 MILLONES DE HERRERA
• EN el mundo de la comunicación ha sido la noticia del fin de semana el contrato de Carlos Herrera con la COPE tras su renovación por 5 temporadas más: 35 millones de euros son los que se dice va a percibir en este tiempo (7 millones por temporada), lo que le convierte no solo en el profesional mejor pagado de la radio española, sino probablemente también mejor retribuido de la comunicación, incluyendo aquí la prensa y la televisión.
¿Mucho dinero? Yo antes preguntaría: ¿Cuánto le genera él a la empresa? Y esa es y ha sido siempre, la clave de las retribuciones a las estrellas de la radio, cuyos emolumentos dependen mucho de la facturación de sus programas.
No se tomen esto que voy a escribir nada más que como un ejemplo: Si el programa de Herrera la genera a COPE 50 millones de euros anuales, y hay ya la experiencia de que otros comunicadores, en esa misma franja horaria generaron 20 millones, evidentemente le compensa a la compañía ser especialmente generosa sobre el hombre que más factura.
En resumen: 7 millones anuales no es ni mucho ni poco, es lo que se merece el que los recibe.
P.
————————————————
SIEMPRE FUE MÁS O MENOS ASÍ
————————————————
NO crean que está fórmula del contrato de Herrera es algo nuevo. Viene de muy atrás y conozco ejemplos muy concretos. Luis del Olmo, cuanto estaba en la cadena Popular, en la década de los 80, también ingresaba cifras mareantes para la época, una mayoría procedentes del porcentaje que él se llevaba de la publicidad que se emitía en su programa.
Lo supe de primera mano porque intervine directamente en una gestión que me encargó el entonces director general de la cadena, José Andrés Hernández, al que conocía mucho tras haber estado varios años al frente de Radio Popular de Vigo. En aquel entonces COPE quería hacer unos trofeos institucionales y José Andrés consideró que una figura de Sargadelos podría ser algo original. Serví de intermediario: figuras de Sargadelos a cambio de publicidad en la COPE. La operación importaba entonces 600.000 pesetas (unos 3.600 euros de ahora, creo)
Al final no hubo acuerdo porque en Sargadelos querían poner sus cuñas en el programa de Luis del Olmo y por intercambio no había posibilidad de abonarle a él la cantidad en metálico (en torno al 20% del bruto) que se llevaba por toda la publicidad emitida.
———————————
LEY DE AUTANASIA
———————————
• DEBATE intenso estos días sobre el tema. No me parece muy oportuno cuando se hacen esfuerzos sin límite para salvar, a veces a la desesperada, a afectados por la pandemia.
Hay un argumento de los que se oponen que no me disgusta: unos eficaces cuidados paliativos harían innecesaria la eutanasia si el argumento que se esgrime para defenderla, es que así los enfermos dejarán de sufrir.
Conocí con cierta profundidad la eficacia de los cuidados paliativos cuando había en la Asociación del Cáncer una unidad que funcionaba como un reloj y de lo que no oí más que elogios y de la que supe incluso casi directamente.
Tengo testimonios. Recuerdo que una ocasión que en la radio estábamos hablando de esto, se produjeron en cascada llamadas telefónicas para elogiar y agradecer el trabajo de esta unidad de cuidados paliativos que funcionaba con un médico y una enfermera y cuyos tratamientos eran a domicilio. En una de las operaciones más torpes y extrañas de la Asociación del Cáncer, este servicio dejó de prestarse. Las consecuencias, muy malas para enfermos y sus familias.
Retomar esta fórmula sería una buena idea.
———————————————-
COCINANDO PARA LA INFANCIA
———————————————-
• MI nieto Nachete, que sigue por aquí disfrutando, ha invitado a cenar a un grupo numeroso de niños y niñas amigos suyos. Lo hicimos al aire libre y con todas las medidas de seguridad exigidas. Les preparé para abrir boca, nachos y patatas fritas. Y luego de plato único una paella de marisco que llevaba, además de otras cosas un kilo de langostinos y dos de mejillones. También calamares y un caldo de pescado que había congelado hace unos días.
Bebieron Aquarios, que era lo que habían pedido, y no tocaron el pan. De postre, tarta de milhojas con nata y crema. ¿Y después? ¡Ay después! ¿Hablaron de futbol? ¡No! ¿De libros? ¡No! ¿De moda infantil o juvenil? ¡No! ¿De música? ¡No! ¿Saben de qué hablaron?: de móviles, de aplicaciones, de Instagram, de… Y cuando tenían alguna duda o la discusión se dilataba… me preguntaban a mí. ¡A mí, que no tengo ni idea de todo eso!
P.
—————————————————————–
SCEPTICUS: EL LENGUAJE, EL TONO Y EL ASEO
——————————————————————
Todos tenemos alguna vocación, o al menos afición, más que frustrada. Confieso que además de lo que soy/he sido, me habría apasionado ser un buen lingüista. En mi par de años en F. y Letras de Sevilla el ‘monstruo’ de Vidal Lamíquiz tenía la fama de ser el hueso más duro de los duros. Y lo comprobé en carnes propias. Osá, que tal vez lo mío no era la lingüística sino algo más blandito, más humilde. ¿No han notado que en alguna comenta mía se cuela algún fallo de sintaxis? Ay, la mala costumbre de no releer cuando se da a “Enviar comentario”. Ay, Jesús.
Don Rivera casi seguro que retransmitió alguna vez un…, jo, iba a escribir ‘evento’, pero pongo mejor un encuentro deportivo. Espero que con mesura y buenos modos. Estoy seguro. Porque si algo me pone de los nervios es oír esas retransmisiones deportivas, furgo y estos día el Tour, en que los locutores no hablan sino que ametrallan con una verborrea angustiosa de rápida y casi en falsete, que parece que en algún momento les va a dar un síncope por falta de aire. En el furgo por ejemplo hay jugadas que sí estimulan la emoción, un tiro al larguero, una triangulación perfecta que acaba en gol, un paradón en palomita del arquero… Pero esas jugadas de centro de campo, lentas, más hacia detrás que p’alante, ¿merecen que nos la cuenten como si en ellas le fuera la vida al comentarista? Igual, sé que me repito, que en las tv’s, los profesionales, otra cosa es al que pillan en la calle y le preguntan, los profesionales repito que hablan con el barbijo encasquetado tienen la obligación, la-o-bli-ga-ción de pronunciar despacio y claro. Incluso los buenos oyentes, no digo ya los que somos duros de oído como Juan Carlos I o Bertín Osborne, hacen algo de lectura labial que lógicamente se pierde tras el embozo obligado.
Y hablando de embozos, dªCand, comprenda que el segurata del tren tiene que justificar la soldada y está deseando que las cámaras lo pillen cumpliendo su obliga como si de defender una posición de guerra se tratara. Más chusco fue lo que me pasó hace unas tardes en el súper. Salgo solo una vez al día por la mañana para hacer la caminatilla saludable y a la vuelta hago la compra. Pero la otra tarde tuve que ir porque nos habíamos quedado sin agua envasada _el agua del grifo me resulta algo dura y mis riñones a veces se quejan soltando una granilla, clinc, en el inodoro, por fortuna casi indolora_ y ya con el paquete en la mano para salir, al pasar por la fruta, dªCand, de me ocurre arramplar con tres o cuatro kiwis, ya sabe, por aquello de la optimización del tránsito intestinal. Cogiendo el segundo una señora con tono casi enfurecido me asalta y me dice, ‘¿¿y los guantes, y los guantes??’. Sosegadamente le respondí que era la única fruta que iba a llevar y que es del tipo que hay que pelar por fuerza. Y entonces me di cuenta de que ella iba con las manos desnudas y le pregunté por los suyos. ‘Es que yo voy a llevar solo una ensalada envasada’, me contestó. No le contrarrepliqué pero musité en voz muy baja, ‘Que Dios la perdone, hermana, que trabajito le va a costar’.
——————————————
VERANO EN EL AGUA (41)
——————————————-
• ¿HAN estado alguna vez en un parque acuático? Mi familia y yo sí, precisamente aquel año que pasamos en Benidorm unos días. Creo que se llamaba “Aqualand” y estaba muy cerca de la ciudad levantina. Muy interesantes ese tipo de instalaciones, en las que hay atractivos para mayores y más pequeños. Mis hijos adolescentes lo pasaron muy bien y yo experimenté unas sensaciones que no tienen nada que ver con los contactos con el agua que se puede tener en un río, en una piscina o en una playa. El bajar “a toda leche” por un tobogán de docenas de metros de longitud y lleno de curvas y contra curvas, para acabar entrando en una piscina a velocidad de torpedo es una sensación irrepetible.
De todas formas tras la primera experiencia, ya se da uno por enterado y piensa que “una vez… y nada más”
———————————–
CENTRO Y REMATE
————————————
• CENTRA Oscar Reina Gómez, Portavoz del Sindicato Andaluz de Trabajadores: “Desde Andalucía nuestro más fuerte abrazo al pueblo de Catalunya, hoy #Diada2020 como diría Salvador Allende: “Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre para construir una sociedad mejor.”
• REMATA Cristián Campos, periodista: Si te digo lo que piensa “el pueblo de Cataluña” de ti y de tus paisanos se te caen los palos del sombrajo al suelo, chaval. Y por cierto, el saludo al nacionalismo catalán no se hace con el puño cerrado, sino con la palma de la mano extendida.
—————————–
SIN COMENTARIOS
—————————–
“EL idealismo extremo esconde una desesperación”
(Sylvain Prudhomme, escritor)
——————-
REFLEXIÓN
——————-
• VEAN las imágenes obtenidas estos días en el metro de Madrid. Las protagonizan 3 adolescentes. Una tiene 16 años; las otras dos, 15. Las tres insultan y escupen a otros pasajeros, latinos, que aguantan estoicamente
Después de ver a estas casi niñas que rezuman odio, hay que reflexionar: ¿De dónde vienen, de qué ambiente, de qué educación? ¿Y su futuro? ¿Si ahora son y actúan así que será de ellas en un futuro no muy lejano? Tengo cierta idea. Y no parece nada halagüeño.
————
VISTO
————
DICEN que es el pueblo más bonito de Austria:
—————
OIDO
—————
• EN “Agro Popular” cuentan y aprovechan para hacer crítica de la medida, que España ha adquirido 35.000 toneladas de leche (35 millones de litros), que se utilizarán en planes de ayudas a personas necesitadas, obviando la oferta del agro español que no está pasando por su mejor momento.
————–
LEIDO
————–
• EN EPS entrevistan al escritor Éric Vuillard. Ganó el premio Goncourt con “El orden del día” y sorprendió con su austeridad de cirujano al diseccionar la historia y su tono provocativo para inmiscuirse en ella. Se lo debe, en parte, a los clásicos españoles, según confiesa. En “La guerra de los pobres”, su nuevo libro, da una lección precisa sobre esa lacra secular que llamamos desigualdad. Avisa con una historia que transcurre en el siglo XVI de que la insurrección de nuestro tiempo se acerca.
——————-
EN TWITER
——————–
- CLAU DEL MAR: Afortunadamente aún estamos a tiempo de saborear con gusto una copa de vino, decir un te amo con ganas, abrazar delicioso, y vivir. Solo eso, todo eso.
- ZOTON:
-Hola, guapa, ¿vienes mucho por aquí?
-Claro, idiota, soy tu mujer y estás en casa.
-¡Madre mía qué movida las drogas!
- LA RANA GITANA: Si llegas tarde envías un mensaje y te excusas. Si alguien mantiene la puerta para que pases le das las gracias. A preguntas tontas no respondes. Si te saludan sonríes. Si cometes un error pides perdón. Parece obvio, parece fácil, pero no se suele hacer.
- NIKÉ DE SAMOTRACIA: Quien dijo que la esperanza es lo último que se pierde no tenía barriga.
- CHUZO DE PUNTA: Paciente cero no, pero gente con paciencia cero sale a chorros.
- SOLTERA: Me ha costado mucho aprender a decir NO. Ahora tengo más confianza. Hoy por ejemplo, me ha preguntado una amiga que si salíamos esta noche y la he contestado: ¡NO veo inconveniente! Ahora me siento bien conmigo misma.
- ZUMO: Lo más inteligente es hacerse el tonto.
- MAYTE: Admiro a las japonesas por reconocer a sus hijos en la puerta del colegio
- CAPERUZZITA: Quien ha nacido entre corderos pero tiene corazón de león se procura garras .
- EXPEDIENTE NITO:
-¿Cómo te reconoceré ‘MachoAlfa46′?
-Iré con mi madre
- LA BRUJA ÁCIDA: Tampoco hay que tomarse muy en serio a uno mismo. Después de todo somos bastante ridículos casi todo el tiempo.
- EL INSPECTOR: Pues me he pillado un crema limpiadora facial y una hidratante. Que oye, seguiré feo pero con la cara suave, suave
- ESPE RIENCIA: Aunque sea temblando de miedo atrévete a vivir.
- HASTA EL MOÑO: Situación sentimental: buscando gato
- ELYA: Y la gente esa que es simpática hasta que consigue lo que quiere y después se transforman en seres del averno, esos qué.
- EQUIVOCADA: La vida es maravillosa, hasta que se pone chula.
- F: Que alguien conozca tus debilidades y no se aproveche de ellas, es uno de los actos más hermosos que conozco.
- YOQUESE: ¿Estás dónde quieres estar o solo estás?
- SEÑORITA PASTERNAK: Ámate a ti mismo, como si el prójimo te estuviera mirando.
- DEBACLE: Realmente hay momentos en los que siento que podría, con toda la tranquilidad y dulzura del mundo, barrer las calles con un lanzallamas.
——————————————-
BAUL DE LOS RECUERDOS
——————————————–
• AYER escribía sobre los saraos veraniegos del casino de Vivero, en los que participé no pocas veces por los años 60. También por esa época, a finales de la década y también en Vivero, hubo también otro acto con cierta trasce3ndencia y en el que tuve una participación directa: El Festival de la Canción del Ladro. Eran tiempos en los que los festivales de la canción estaba de moda en España. Así a bote pronto me acuerdo de los que se celebraban en Benidorm, en Cataluña (el de la canción Mediterránea) y el de Canarias (el de la canción del Atlántico). Todos ellos se habían inspirado en el italiano de San Ramo, probablemente el más importante del mundo y que todavía se sigue celebrando. Galicia también tenía por aquel entonces uno que trascendía: el de la Canción del Miño, en Orense. Al que asistí en una de sus ediciones, precisamente en aquella que como gran atracción actuó el entonces cantante de moda: Nino Bravo.
El Festival de Orense se celebraba en el Pabellón de los Deportes y el de Vivero en un escenario al aire libre, en una de las plazas más céntricas y bonitas de la ciudad. Mi vinculación a sus primeras ediciones vino dada porque me invitaron a presentarlo y fue una experiencia profesional muy agradable. Además la recién inaugurada Radio Popular de Lugo hizo su primera transmisión en directo de un festival importante, dando la edición del verano de 1968
——————————–
RINCÓN DEL LECTOR
——————————–
• LUCENSE EN MADRID: Nonín (Q.E.P.D.), amigo de la mi juventud en Lugo. Siempre en los entrenamientos bajo la disciplina y supervisión del preparador Sr. Rivera, al que también Lugo tiene olvidado, como a Alejandro Santín y alguno más.
RESPUESTA.- ¿Alguno más? ¡Muchos más! De todas formas en el caso de Gregorio Pérez Rivera, creo que se ha reconocido bien su trabajo. Por ejemplo las pistas de atletismo mejores de la ciudad, las que están en las cercanía del Pazo, en el Campus, llevan su nombre.
• CANDELA: Ya andaba yo preocupadilla por el Chofér. ¡¡El bicho a los de aquí ni tocarlos, eh!!
Como no tengo ‘feis’ me entretengo a ratos con los ‘tuits’ de Instagram y otros. Dan caña a ‘toquisqui’.
Lo dije al principio de la movida loca: Iglesias, Errejón y Monedero eran el equivalente a Fidel Castro, Camilo Cienfuegos y Che Guevara. ¿Lo recuerdas Paco? Ya vamos conociéndolos por hipócritas. No voy a caer en bajezas (léase bajadas y subidas de faldas y pantalones), me da asco ver una foto de Monedero con un MAC mal disimulado. No es de ahora, pero ha vuelto por sus fueros. Hay que ser mentecato.
https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/el_chivato/Juan-Carlos-Monedero-Mac-Trotski/20150105191042075712.html
A todos estos prestidigitadores baratos se les tendría que caer la cara de vergüenza. A él mismo, con su cara de despistado, sus manuales maneras y sus llantos, ay sus llantos! pero con una lengua de víbora que…
Y parecía que iban de despistados. Sí sí. Menuda ingeniería del convencimiento han -y están- montado.
RESPUESTA.- También a mí me tenía preocupado la ausencia de nuestro “Fitipaldi” y días pasados lo llamé por teléfono para comprobar si seguía vivo. Y sí.
En cuanto a la tropa de Podemos: no será porque no nos hayan avisado de cómo se las gastan. Por lo tanto, “ajo y agua”
• CREME: Volviendo a releer, porque hay muchas cosas aquí, esta ese comentario que alguien quiere que su hijo vaya a la universidad se la vida, porque la de los libros no sirven. ¿Qué creen? Aquí el sistema escolar es una vez que termines la primaria, escoges el tipo de bachillerato que quieres realizar. El más corto es para carreras manuales, como todo sobre alimentación, carpintería, albañil, pintor de brocha gorda, y etc. Trabajas para una tienda o panadería tres años y sales de ahí con todas las recetas y la preparación del pan. Ya luego trabajas en la misma o buscas otra o pones una propia. Después viene la de la media y ahí son para carreras técnicas también con “ausbildung” qué significa prácticas. En banco, chef de restaurant, como regentarlo y todo, te enseñan maravillosamente, sales de ahí sumamente capacitado y ahora todo depende de la motivación personal, no todos somos iguales. Luego viene el bachillerato más alto y puedes ir de inmediato a la universidad sin tener que pasar por diferentes escuelas para lograrlo y ahí también te capacitan para hacer lo que deseas. ¿Es malo o bueno? ¿Aprenderías sólo hacerlo?
RESPUESTA.- Aclaro para los que los desconozcan: Creme vive en Alemania y a cesa país se refiere el modelo de enseñanza que explica.
————————————
CENA Y COPA CON…
————————————
LA entrevista de hoy está protagonizada por el que fue Comisario de Policía y ahora escritor Enrique Mora Morandeira y fue realizada en el verano de 2013; ya han pasado siete años.
———–
RECUADRO UNO: Enrique Mora Morandeira se hizo policía porque convocaron exámenes para ingresar en el Cuerpo antes de que se celebrasen los de la Escuela General Militar, para los que se estaba preparando. Necesitaba ganar dinero y en su vocación por lo militar tenía bastante que ver su padre, un andaluz capitán de la Guardia Civil. Enrique fue conocido en Lugo, primero, porque de joven lucía un pelo muy abundante y absolutamente blanco, níveo: «Yo creo que nací ya con él así». Algunos le suponían una grave enfermedad, aunque la realidad era otra: «Era una cosa de genética. Mi padre y su familia también lo tenían así». Sabe que a la gente relacionada con la milicia o con las fuerzas del orden público se le atribuye una cierta rudeza intelectual y poca predisposición para el arte, pero Mora Morandeira no solo es escritor desde hace mucho, sino que, rizando el rizo, tiene debilidad por la poesía. ¿Se imaginan un ‘madero’ en brazos de las musas? «También en esta mi actividad de ahora tiene algo que ver un intento de desmontar estereotipos, que ya inicié hace casi 40 años». Aunque parezca una paradoja, que lo es, a Enrique no le interesa la novela negra, ni como lector ni —menos aun— como autor, a pesar de que su experiencia podría servirle de mucho para escribir buenos relatos policiales. Como lector de novela le agrada Pérez Reverte y tiene un poeta preferido: «Mi guía es Valente do Casar».
RECUADRO DOS: Se emociona Enrique Mora Morandeira al contarme uno de los episodios menos gratos de su vida como policía: «Ocurrió días después de la muerte de Franco. En toda España se había desatado una cierta obsesión por controlar a los opositores al régimen conocidos, en evitación de lo que, suponían, podían ser males mayores, porque entre ellos —en general se trataba de buena gente que solo quería un cambio— había también elementos peligrosos, terroristas reconocidos. Pues bien, en esas fechas me llaman para fichar a un grupo que había sido detenido. Cuando entré en la habitación me dio un vuelco el corazón: uno de ellos era el poeta Manuel María, por el que yo sentía una gran admiración. Estaba muy asustado, porque en aquella época no se sabía aun lo que podía pasar con estos contrarios al régimen e incluso se hablaba de una oleada de violencia. Yo lo vi tan abatido, tan amedrentado, que lo traté con un cuidado exquisito, como si hubiese sido mi hermano. Al final no pasó nada, quedó en libertad. Muchos años después se convocó en Pontevedra un certamen poético, en el que me concedieron uno de los premios. Cuando fui a recogerlo me encontré con que Manuel María, al que no había vuelto a ver, era el encargado de entregármelo. «Don Manuel, no sé si se acuerda de mí, soy el comisario Enrique Mora», le dije. «Claro que me acuerdo, como me podría olvidar de aquello», me respondió. Nos dimos un abrazo y nos emocionamos».
TEXTO PRINCIPAL: Fue, con 39 años, uno de los comisarios de policía más jóvenes de España y su historia profesional está llena de abundantes hechos de interés, lo mismo que su actividad como escritor, que le trajo a Lugo hace unos días para presentar ‘El cruzado de la reina’, su última novela y su primera incursión en el género histórico.
Conozco a Enrique Mora Morandeira desde que ambos éramos niños y vivíamos en el barrio de Recatelo, y a pesar de que lleva muchos años residiendo fuera seguimos manteniendo una buena amistad.
Recuerdo que al día siguiente de aprobar el ingreso en la academia de Policía me salvó de un problema en el tren expreso en el que regresábamos de Madrid. Juan Lagarón, entonces paracaidista, completaba un trío bastante ruidoso. Uno de aquellos inspectores de Policía que viajaban en los trenes nos llamó duramente la atención y, como no le hicimos mucho caso, hizo intento de detenernos. La intervención de Mora Morandeira impidió que la cosa fuese a mayores: «Hombre, acabo de aprobar el ingreso en la academia, vamos a ser compañeros, estos son amigos míos, discúlpelos». Era una noche del verano de 1963.
Su primera experiencia literaria fue hace más de un cuarto de siglo y tuvo en la ciudad bastante trascendencia. Se trataba de un ensayo aprovechando la tesina de fin de carrera de los estudios de Criminología que desarrolló en la universidad Complutense y que se titulaba ‘Nuestra prostitución’: «Para escribirlo realicé cerca de 200 entrevistas a prostitutas basadas en un cuestionario con 73 preguntas, algunas de ellas comprometidas y muy íntimas. En la universidad me dieron sobresaliente cum laude». Luego siguió escribiendo y publicó cinco libros de poesía y dos de relatos.
Cenamos en nuestro barrio, en Recatelo, en la Cervecería Lugo, que está en los bajos de una casa que fue de la familia de Mora y en la que todavía el último piso es de su propiedad. Acompañamos a un numeroso grupo de los que vivimos allí en los años 50 y los recuerdos se agolpan. La cena es fuerte, pero Enrique se modera para no provocar goteras en su salud. Sirvió al Estado en la época franquista y en la democracia, y no acepta la imagen que se da de la Policía en la dictadura: «Jamás recibí una orden que repugnara mi conciencia y mis relaciones con la mayoría de los delincuentes estaban presididas por la ética y el buen trato. Hace poco estaba en el cementerio de Lugo y me topé con un entierro gitano. Uno de los que estaban allí vino a darme un abrazo: era alguien a quien yo había detenido. En mi casa, muchas veces, hemos acogido a hijos de delincuentes que había apresado y que estuvieron comiendo con mi familia, incluso algunas veces durmiendo junto a mis hijos. No creo que eso tenga nada que ver con la imagen de Policía represora.
- ¿Puede haber habido excepciones?
- ¡Claro! Y ahora también podría haberlas, pero no era ni es la tónica.
Como escritor: «Soy consciente de que me leen pocos, pero eso no va a hacer que me rinda porque puede que alguien, en la soledad del banco de un parque, en una playa o en el vagón de un tren, quizás esté leyendo uno de mis libros. Y ese momento compensará todo mi esfuerzo, que es mucho. El libro que acabo de sacar me ha llevado más de seis años e históricamente es muy riguroso. Por ahí no me van a pillar. Creo que tengo cierta habilidad para describir los momentos y los escenarios. En ‘El cruzado de la reina’ hay una descripción de la tienda de Saladino muy lograda».
Volvemos a su faceta de Policía y a uno de los sucesos más relevantes de su carrera, que tuvo enorme trascendencia mediática: «Cuando era comisario jefe superior de Andalucía occidental se produjo el secuestro de un joven. A la familia empezaron a llegarle misivas solicitando dinero y en una de las cartas iba el dedo de una mano. Se amenazaba con cortarle más si no se pagaba el rescate. Detuvimos al autor, un estudiante de Medicina que había matado al joven. Le había cortado los dedos, que conservaba en formol, y seguía pidiendo dinero dando la sensación de que estaba vivo».
- ¿Alguna situación de especial violencia?
- En el barrio chino, un traficante de droga intentó atropellarme con el coche. Si no me meto en un portal me lleva por delante. Participé en algunas reyertas cuerpo a cuerpo, pero nunca me hirieron seriamente ni tuve necesidad de herir a nadie. Una vez, cuando era joven, sí hice una detención de película. Me arrojé a los pies de un joven que huía después de matar a su madre de un hachazo en la cabeza. Fue una estirada estilo Casillas.
Sobre la valoración que la opinión pública hace de los cuerpos de seguridad del Estado explica: «Nos dan una nota muy alta, a pesar de que los conflictos sociales y nuestra necesaria intervención en ellos nos hacen pagar un peaje muy alto».
No hace falta hablar mucho con Enrique para darse cuenta de que el mundo en el que vive no le gusta excesivamente: «Añoro una mayor conciencia social basada en el respeto a todos, una moral mayor y un comportamiento ético que no acierto a vislumbrar. La mala educación está en la calle y a la vista de los que la quieran ver. La vulgaridad nos ha invadido, así como la mediocridad y el mal gusto. Se ha conseguido que el hombre se democratice, cosa que es de alabar, pero al mismo tiempo también se ha vulgarizado». El en teoría duro ‘madero’ es un tierno y tímido poeta, un romántico.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) “La Voz: Audiciones”.- 2,1 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones.
3) “Mi casa es la tuya”.- 1,9 millones.
4) Informativos Telecinco 15h.- 1,9 millones.
5) Antena 3 Noticias 2.- 1,7 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘La Voz’ (20%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (18.8%)
La 1: Tour de Francia (12.7%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (12.2%)
Cuatro: ‘First Dates’ (5.8%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (5.8%)
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 18,2%
• “Minuto de oro” para “La Voz”; a las 23,31 horas veían el concurso 2.617.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 28,5%
• EL ESPAÑOL: Podemos paraliza en Valencia el desalojo de un okupa condenado por robo y homicidio.
• OKDIARIO: Urkullu rechaza rastreadores militares pese a tener uno de los riesgos de contagio más altos del mundo
• VOZPOPULI: La guerra entre Uribes y Lozano convierte el Ministerio de Cultura en un polvorín. La intervención del ministro de Sanidad, Salvador Illa, evita un incendio en el deporte no profesional. Uribes prescinde de Lozano en una negociación frenética con el Comité Olímpico Español.
• EL CONFIDENCIAL: Captador y delegado de Txeroki: el currículo del etarra cuya muerte lamentó Sánchez. Igor González Sola fue detenido por la Policía Nacional en 2005, justo después de conformar el comando Amaiur, con un montón de objetivos bajo el brazo que nunca llegó a ejecutar
• ES DIARIO: Los vecinos de Iglesias y Montero huyen: se disparan los chalets en venta en La Navata. Escraches diarios desde hace cuatro meses, presencia permanente de la Guardia Civil, identificaciones… la idílica y tranquila urbanización de Galapagar se ha convertido en una pesadilla.
• PERIODISTA DIGITAL: El podemita Monedero lloriquea diciendo que Ortega Smith quiere verle «en una cuneta» y el de VOX replica: «Te querría ver trabajando»
• LIBRE MERCADO: Ni alcohol, ni tabaco: el coronavirus hunde la recaudación de Hacienda. Aunque el desplome es notable en términos generales es todavía más aguda si se mira el mes de junio.
• LIBERTAD DIGITAL: Se acabó lo de retirarse a los 63: las jubilaciones anticipadas, en el punto de mira de Escrivá. El ministro retoma ante el Pacto de Toledo su principal medida para equilibrar las cuentas de la Seguridad Social: retrasar la edad de retiro.
• LA ÚLTIMA HORA: El zasca de Gerardo Tecé a la Cadena Ser por los anuncios de Securitas Direct y la okupación. “¿Qué pasa, que ahora son más importantes las cifras reales que los anuncios guapísimos que paga Securitas Direct?”
———————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————–
MANOLA tiene más interés en comerse lo que los niños durante su cena han dejado caer en el suelo que en el paseo nocturno que de momento no hemos dado. El cielo está despejado y la temperatura es relativamente baja,
————–
FRASES
————–
“La confianza en sí mismo es el primer secreto del éxito” (Ralph Waldo Emerson).
“Lo malo de ser puntual es que llega uno a un lugar y no hay nadie allí para apreciarlo”. (Anónima)
————
MÚSICA
————
MUY graciosa esta interpretación de “Barbie Girl”, a la que añade interés la puesta en escena de Vintage Beach Boys
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
PUEDE que hoy sea el último día del verano con tiempo de verano, porque a partir de mañana lunes el cambio a peor será evidente. Hoy seguirá mandando el sol y el calor con estas temperaturas extremas:
• Máxima de 30 grados
• Mínima de 14 grados.
13 de Septiembre , 2020 - 0:16 am
Muchas gracias, doña Dosita, amiga, por sus entrañables palabras en torno a mis peroratas de estío. Pero no solo le doy las gracias porque me dice que le han gustado, sino porque ha ido usted un poquito más allá dando en el clavo de esa visión en espejo con que he querido rematar el escrito. Pero eso tiene poco mérito por mi parte, como a usted no se le escapa: siempre he tenido muy buena mano para acabar con todo.
Tengo ganas de verla para dar una tundra y media taiga a las lenguas; y además para llevarle un elixir por el que sé que usted devece… devezen cuando le gusta sucumbir a los encantos de ese icor para la eterna juventud.
Cíteme cuando guste.
13 de Septiembre , 2020 - 12:11 pm
Don Scepticus: Me voy a permitir la osadía de recetarle algo. Mi padre padecía de lo mismo hasta que el pediatra de mis hijos (sabio hombre) me dijo que le pusiera un par de cucharaditas de vinagre de manzana en el agua que bebiese durante el día. Como no era de su agrado al principio le añadía además algo de miel y entonces sí. Tomó litros y litros y le funcionó. También le daba muchos arándanos en zumo que no recuerdo quién de por aquí me los recomendó. Leyó sin gafas casi hasta los 80, y solo tomaba Gelocatil alguna vez. Falleció con 95, pocos más q todos sus hermanos y madre. Debieron ser los Aires de Monterroso. O quizás la mezcla de lo galaico/caribeño/balear.., vaya usted a saber.
Y hablando de otras cosas: Don Rivera está hecho todo un abuelazo. Envidia sana. Nosotros a los nuestros, y a partir de ahora q van al cole, de lejos, y eso porque vienen a recoger las tortillas del abuelo, que sino no sé yo…
Y la remonda. ¿Han visto cómo de enfadá se puso la Marichús a causa de los PGE? En jarras y tó, oigan!
13 de Septiembre , 2020 - 12:36 pm
Doblo el espinazo y barro el suelo con el ala de mi chambergo por la biografía y no pocos ratos hagiografía, de don Enrique Mora. A tal señor, tal honor.
Leído hoy en XLSemanal:
“Codogno es una ciudad de unos 16.000 habitantes en la que se registró el primer caso de contagio autóctono el ya lejano 20 de febrero. El alcalde decretó el confinamiento inmediato de la población durante dos semanas y la realización de tests masivos”…/… Sus palabras: “No conozco bien lo ocurrido en España, pero veo que, por ejemplo en Francia ha habido mucha laxitud. Recuerdo una manifestación a principios de marzo, ¡algo de locos!”…
Digo yo:
En España hubo manifestaciones del día de la Mujer y muchas, muchas aglomeraciones, espectáculos, reuniones y mítines pocos días antes . ¡Algo de locos!
13 de Septiembre , 2020 - 13:54 pm
Mi estimada doña Candela, _estoy seguro de que tomaría a broma, en ese plan lo escribí, la abreviatura que le repetí_, muchas gracias por su consejo y aspiro, me lo he propuesto y soy de los cumplidores, llegar al menos hasta la edad de su señor padre.
Tal vez porque si quiero alcanzar esa meta no puedo prescindir de cierta medicación para ‘il mio cuore’, resentidillo de la mala vida, sobrecarga de trabajo, estrés consiguiente y algún etcétera más, por lo que procuro no añadir potingues de la botica. Con unos cuarenta años en el oficio, si no hubiera obtenido el MIR es más que probable que me habría orientado con honradez en la cosa del naturismo. Aún usando el recetario con toda la moderación posible y haciendo un ejercicio de eclecticismo, siempre que he podido sustituir una pócima de boticario por un consejo dietético, higiénico en el sentido amplio del palabro o meringote natural de los reinos mineral, vegetal o animal, lo he hecho.
Le repito mi agradecimiento por su buena intención y respetuosamente beso su mano.
13 de Septiembre , 2020 - 17:07 pm
Yo si, Don Paco, he estado en parques acuáticos. Ma primera vez tendría unos 14 o 15 años, vaya, me asuste mucho , fue una bajada tan rápida que solo me enteré que se me había metido mucha agua por la nariz cuando aterricé. Dos veces más y ya. No fui más. Después en un hotel con ese tema también nos lanzábamos todos juntos como en trencito, si eres el primero o el segundo te caen todos encima cuando aterrizas. Pero aquí en Alemania fui a uno donde lleve a mi hijo y había un tobogán adentro con luces de Neón como en una discoteca, ese fue encantador, por qué cuando aterrizas no caes como si alguien te hubiera lanzado con una patada boca abajo, que fue lo que sucedió con los anteriores. En ese y otros me lance muchas veces más y lo disfruté.
13 de Septiembre , 2020 - 19:37 pm
No tengo el gusto ni el disgusto de conocer a determinados comentaristas de esta sección, pero no me parece de recibo que califiquen de troll a todo aquel que no esté dispuesto a hacerle la ola a A Coruña. ¿Qués es un troll, alguien que no te da la razón? Parece que hay gente a la que le gustaría prohibir las opiniones no coincidentes con las suyas? Y si alguien siente inquina (cosa que no es de extrañar) hacia A Coruña y sus habitantes, ¿qué pasa? ¿Acaso es un delito? ¿Es obligatorio ser forofo de la ciudad herculina? Como no podía ser menos, alguien califica de “pailancete” a quienes no les bailan el agua a los cascarilleiros, con lo cual dejan claro lo posesivos y prepotentes que son, es un calificativo despectivo que los coruñeses usan constantemente para referirse al resto de los gallegos. Y además le reprochan al señor Paco Rivera que publique los comentarios de quienes no piensan igual… sin comentarios.
13 de Septiembre , 2020 - 20:15 pm
Estimado Rigoletto, con su permiso “repongo” en este ventanuco su estampa fluvial de ayer, no sea que alguno de nuestros contertulios no reparara suficientemente en ella.
Sea
Apuesta usted por Juan José. “Apostaría”, dice, y ese condicional suena bastante revelador. Pero quienquiera que fuera el que chiscó el ojo e hizo clic, la fotografía es, en términos dositeos, una auténtica preciosidad. Y con eso se lo digo todo.
Dos planos y dos mundos: el fluvial y el urbano, al que se accede, leiras a través, en diagonal ascendente, ya sea por la calzada romana, ya por la carretera de Santiago. La línea divisoria entre estos dos planos la marca perfectamente el caneiro.
Pero es en la escena del río donde quiero detenerme; en ella, una joven madre y (posiblemente) su hijo contemplan las evoluciones de otros niños bañistas y abarcan desde su “esquinita” ese Lugo que se erige frente a su mirada. Como están de espaldas, pueden hasta papar moscas que no nos íbamos a enterar. La postura “praxiteliana” del crío revela por donde pastoraba; la de la mujer, digamos verdad, parece más trascendente. Ellos son los auténticos protagonistas de la composición. La abren y la cierran, ¡y a la viceversa!, en perfecta diagonal.
Si no fuera en blanco y negro, hasta diría que la estampa es cuspidiña a esas lumínicas y festivas escenas de los impresionistas franceses, “au bord de l’ eau”. Sobre todo, hay uno de Seurat, de cuyo nombre no me acuerdo y que luego he de buscar.
Ya sabe usted, señor Rigoletto, lo que a una le gusta perderse por los vericuetos de la imaginación -a veces con bien poco tiento, pues carece del mínimo sentido de la orientación- ; de todas formas, es maravilloso traspasar el espejo para perderse en ella e ir llenando de VIDA el hatillo que todos llevamos a cuestas.
Una vez más, y como se dice en los internetes, mil gracias por compartir
13 de Septiembre , 2020 - 20:18 pm
Ay, que se me olvidaba…
http://subefotos.com/ver/?11c8dfb9f486babb9c6a3bd572aa0ac6o.jpg
13 de Septiembre , 2020 - 20:43 pm
Acabo de leer el comentario de don Censura no, gracias y no puedo por menos que intervenir en el Salón Rivera para intentar reducir al absurdo lo que ha dicho o, lo que es más probable, lo que yo he entendido (mal, por supuesto).
Me ha dado la sensación de que el contertulio sostiene que las personas de una ciudad (él cita específicamente La Coruña, pero en realidad da igual) tienen una característica que les es propia y a él le hace sentir inquina por ellas.
¡¡¡Caray!!! ¿Los conoce a todos?; ¿cuando menos a una mayoría significativa de los 300.000 pobladores de la Ciudad Herculina?
Hacer una afirmación de ese jaez resulta, en mi inmodesto entender, realmente atrevida, cuando no peligrosa. Si yo, don Censura no, gracias, o doña Candela atribuyésemos una característica propia a un colectivo humano, de manera que lo hiciésemos diferente a otros y por ende esa o esas cualidades fueran a nuestros ojos negativas… ¡¡¡Vamos!!!: sin duda podría tildárseles de seres en esos sentidos inferiores a nostros. No diferentes, sino peores, porque la carácterística que les atribuimos es negativa.
Si además localizásemos un rasgo físico (el acento, el color del pelo, el olor de su sobaco…) que los diferenciase (estas cosas son fáciles de encontrar cuando alguien pretende hacerlo), podríamos excluirlos, marginarlos.
Esto no es nada nuevo: se hizo con los judíos en España y en Alemania; se hizo con los negros en Sudáfrica; lo hacen los israelíes con los palestinos. Y nunca nada bueno salió ni sale de ahí.
Por todo ello, don Paco, desde el rincón menos destacado de su tertulia, le ruego que censure usted todo aquello que, de forma sutil o de manera burda señale a un colectivo por sus cualidades para diferenciarlo de otro para el que también se presupondrán una forma de ser o de estar. ¿Sabe por qué se lo pido? Por que ese es el germen, la notocorda de ideologías y acciones que no solo han sido y son malas para la Humanidad en su conjunto, sino que además están castigadas por la Ley.
Censure, pues, ese comentario, esos comentarios, empezando además por el mío.
13 de Septiembre , 2020 - 21:44 pm
Un baño en Asnières
Seurat
https://historia-arte.com/obras/un-bano-en-asnieres
13 de Septiembre , 2020 - 21:45 pm
Eagles, la conocida banda de country rock y hard rock de Los Ángeles, funcionó desde 1971, hasta 2016, cuando falleció uno de los fundadores y su vocalista Glenn Frey.
Su canción más emblemática fué, como saben todos Ustedes: Hotel California
https://www.youtube.com/watch?v=FVsbvFkhzY4
The Mamas&the Papas. Su cantante Denny Doherty, falleció hace ya mas de diez años, duraron 4 años y 6 discos y todavía son un referente de los años en que soñar lo imposible podía resultar de lo más realista. En los 90 todavía actuaban en algunos festivales.
Soñando con California.
https://www.youtube.com/watch?v=QMaQy_e2bsQ
Por lo demás, acá sigue el fuego y la peste:
https://piks-eldesmarqueporta.netdna-ssl.com/thumbs/680/bin/2020/04/03/memes_del_viernes_005.jpeg
Pasen buena semana.
13 de Septiembre , 2020 - 22:02 pm
Censura, que te folle un pez.
14 de Septiembre , 2020 - 21:56 pm
Por favor, lo que hay que censurar es la mala educación.