¡HOMBRE, NO!
LAMENTO no tener a mano el periódico en el que leí como un político aceptaba que los jóvenes estaban pasando un mal momento porque por culpa de la pandemia veían muy limitadas sus posibilidades de disfrutar del ocio.
No quiero extenderme en florituras. Simplemente rechazar de plano este argumento y con datos como ejemplo:
• ¿Qué niño o joven no tiene hoy una bicicleta?
¡Pues a andar en bicicleta!
• ¿Quién no tiene un móvil?
¡Pues a utilizar el móvil!, aunque no creo que para esto haga falta animarlos mucho.
• ¿Quién no tiene un televisor con docenas de canales?
¡Pues a ver la tele!
• ¿Quién no tiene un receptor de radio con cientos de ofertas musicales?
¡Pues a escuchar la radio!
• ¿Quién no tiene acceso gratito a los miles de libros de la biblioteca pública?
¡Pues a leer!
• ¿Quién no tiene una play con todo tipo de videojuegos?
¡Pues a jugar con la play!
• ¿Quién no tiene que estudiar o que trabajar? ¡Pues a estudiar o trabajar!
¿Y con todo esto y otras muchas alternativas que todavía hay todavía se aburren?
P.
———————————–
OCURRIÓ EN MADRID
———————————–
• LOS gigantescos bolardos de la capital de España fueron coloreados para imitar el balón oficial de la Liga española. Y parece que algún viandante no pudo resistir la tentación de chutar fuerte y se dejó allí medio pie. Había una advertencia de que patearlo era peligroso, pero algunos no hicieron caso. Ante la posibilidad de que “medio Madrid” se lesionase, el ayuntamiento decidió repintarlo de nuevo con los colores primitivos que no son nada tentadores.
Mientras escuchaba la noticia, me vinieron a la memoria juegos de la infancia: cogíamos una caja de cartón, le metíamos dentro una piedra grande y dejábamos todo en medio de la calle. No fallaba: siempre alguien le daba una patada. ¡Y nosotros nos partíamos de risa!
————–
CARTEL
————-
• EL de las Fiestas de San Froilán que todavía no ha salido. Las fiestas tan condicionadas por la pandemia tendrían que tener más promoción que nunca. Si en la mayoría de las poblaciones españolas no se han celebrado y aquí se va a realizar un especial esfuerzo para “hacer algo”, que menos que promocionarlo adecuadamente. Por lo que me han dicho el cartel, a día de hoy 14 de septiembre, a 20 días del inicio de los festejos, todavía está en la imprenta.
A este paso (permítanme la broma) acabará distribuyéndose por Navidad.
P.
————————-
LA GANADORA
————————-
• HE hablado ayer con la autora del cartel de este año. Es una diseñadora gráfica de Lorenzana que trabaja en La Coruña y se llama Codés Lillo Irimia. Me llamó la atención el nombre pila (Codés) y me explico que procedía de Navarra en donde su madre había vivido.
———————————————————
SE FUE EL ÚLTIMO RIVERA MADRILEÑO
———————————————————
• AYER por la tarde acompañé al Supra que va a Madrid a mi nieto Nachete, el último Rivera madrileño que ha pasado en Galicia todo el verano (desde mediados de junio) y una buena parte en Lugo. Mientras sus padres y su hermana tenían que irse a primeros de mes por sus obligaciones laborales y escolares, él pudo quedarse unos días más, porque el colegio no le empieza hasta la próxima semana. Aquí ha pasado unos días muy buenos y me los ha hecho pasar a mí. Se ha ido con pena, pero volverá pronto, porque aunque el San Froilán de este año será “daquela maneira”, mi familia madrileña al completo vendrá a comer el pulpo, que es tradición con la que la pandemia no podrá.
—————————–
TRISTE PASEO
—————————–
• AYER, un poco pasadas las cuatro de la tarde, tras dejar a mi nieto en el buz de Madrid, me di una vuelta por la Plaza de España. Tarde un poco pesada, como tormentosa, y con una temperatura cercana a los 30 grados. Todo ideal para sentarse en una terraza y tomar un refresco, un helado o cualquier otra cosa. Sin embargo… panorama desolador. De las cuatro terrazas de la zona, con capacidad total de no menos de 400 plazas, solo estaban ocupadas 19. Y tampoco los bandos de la alameda presentaba un mejor aspecto. Había uno ocupado por una joven con niño pequeño en una sillita y un perro. ¡Qué lejos todo del bullicio y la animación de esa plaza, sobre todo cuando el tiempo colabora como ocurría ayer!
P.
——————————————————-
SCEPTICUS Y EL PASADO DE ELLA
——————————————————-
• Quien dijo la primera vez lo de ‘ojiplático’ hizo un pleno al quince y despertó sonrisas y convencimiento de que el ingenio existe. La cantidad de parlanchines y juntaletras que lo ha repetido después solo confirma aquello de ‘el que la copia…’ Pues así, sorprendido y de una pieza se queda uno ante las ocurrencias de esa muchacha, pareja hoy del tío del moño que responde más que a la perfección al principio de mi tocayo el Peter, basado en el de las jerarquías en las organizaciones modernas, un tipo, o tipa, claro, que va subiendo en el escalafón hasta llegar al peldaño en el que resulta un/a inútil total. Con daño, añado, no solo para esa jerarquía sino para todos de cuantos de ella de una u otra manera se subordinan.
Y es que esta chavala ha llegado adonde está no subiendo peldaños sino saltándolos de ocho en ocho gracias, se supone, a su habilidad para ocupar el puesto principal junto al lidereso desplazando a las demás aspirantes. Echando una visual a su currículo uno descubre que asistió hasta los dieciséis años a un colegio concertado. ¿Concertado, Scp, una de las dianas contra la que disparan fuego a discreción estas hordas? Pues sí, pero no religioso, ah, ya, sino de una de esas cooperativas de madres y madres, ojo al orden de la enumeración, que con una copiosa subvención florecieron en territorios de la pezoe. Nuevo punto. En una ciudad dormitorio en la que viví y trabajé no pocos años había uno de esos colegios, del que puedo decir, nunca entré a sus instalaciones, que el patio de recreo era tan grande como el salón de un pisito de protección oficial. Las y los mestras y mestres eran seleccionados de aquella manera, sin necesidad de oposiciones, que seguro que es algo facha eso de ser elegido por mérito y capacidad.
Esta joven, ahora se es joven hasta los cincuenta entrados, fue educada (?) en un centro con un modelo educativo francés, de estructura asamblearia, toma que toma Jeroma pastillas de goma, que son pa la tos. Osá, supongo que esos principios de curso debieron ser la repanocha en bicicleta. “A ver, este curso ¿en Tercero de Primaria se va a dar o no algo de Lengua Española? Nooo! Que eso es facha, qué es esa tortura de tener que ser pisoteado por la bota franquista de las reglas de la ortografía y la sintaxis. Martillazo en la mesa: “Se borra Lenguaje en 3º por decisión de la mayoría”. Con 15 añitos, osá, año 2003, se afilió a las Juventudes Comunistas, una ideología que ya había quedado demostrada su gran capacidad para lograr el bienestar de la ciudadanía, perdón, el pueblo, perdón la gente. Bajo su largo mandato se construyeron el Metro de Moscú y la catedral de san Basilio, la de las cúpulas… Ah, no, esa no, que se confunden las fechas. Bueno, que la gente vivió muy bien en la llamada URSS del CCCP, cucurrúcucú, paloma. Pues la señora Montero, por si aún no habían descubierto de quién hablo, estudió Psicología en la Autónoma de Madrid por la que fue becada repetidamente incluso con una estancia formativa en la Universidad de Harvard en Estados Unidos, que rechazó por su compromiso político. ¿Miedo al ridículo más espantoso?, no, sino que temió que su mente se pudriera con aquel nivel de vida, american way on life.
Ahora es ministra. Tomayá. Y ojito, según se ve venir una señora o señorita menor, de esas que llaman ‘panchito’ a los hispanos y les escupen, puede ir si quiere despechugada y dessostenada, luciendo canalillo y peras limoneras en casi su totalidad aunque sin mostrar las areolas y como a usted, macho ibérico, machista y agresor se le vaya la vista al sistema glandular alimenticio de la susodicha, reo es de máxima pena que puede llegar a ser la pira en la plaza pública, porque en casos de máxima gravedad como el referido sí se podría hacer una excepción constitucional y aplicar la pena de muerte con olor a churrascada
——————————————–
LA LEY SECA (II)
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
——————————————–
• En relación al alcohol había tres grandes grupos: Los Secos eran abstemios que querían la ley seca. Los Húmedos eran bebedores que estaban en contra de esta ley. Después estaban los Bebedores Secos que eran bebedores que creían que los demás no debían hacerlo.
Había otros grupos en la ASL (liga anti-Saloon). La mezcla habitual de evangélicos, partes interesadas y chiflados varios, pero la ley seca como movimiento era principalmente feminista, progresista y del Medio Oeste.
Si las principales defensoras de la ley seca fueron las matronas del Medio Oeste, los principales opositores fueron los alemanes que eran dueños de la mayoría de cervecerías. Como la mayoría de inmigrantes, los alemanes no tenían tradición abstemia. Ni tan siquiera de moderación en el beber -Alemania siempre fue un país serio-. Su tradición era hacer magnífica cerveza y con el dinero que generaban hacían campañas de publicidad a favor de la espumosa y en contra de los Secos. La publicidad retrataba a la cerveza como la saludable bebida alemana (al contrario que el whisky), consumida por felices campesinos alemanes siguiendo una receta tradicional alemana. Entonces, todo el mundo amaba a los alemanes. Pero esto iba a cambiar.
Cuando en 19017, con retaso, los americanos por fin entendieron que mundial quiere decir mundial, se sumaron a la Primera Guerra Mundial. Había que preservar las reservas de grano y se prohibió la destilación de bebidas espirituosas.
Los Húmedos ahora estaban en una posición difícil. Los alemanes eran el enemigo y para más inri, las mujeres iban a poder votar. Qué desastre.
Con la llegada del inminente voto femenino un gran número de políticos borrachines se declararon a favor de la ley seca. La mayoría de las mujeres americanas, muchos americanos, la ASL y todo senador que pretendiera mantener su puesto, apoyaron la Decimooctava Enmienda sin tener mucha idea de lo que significaba.
La Decimooctava Enmienda, la que se identifica con la ley seca, la única enmienda en restringir la libertad, la única enmienda vetada más adelante, jamás especifica lo que está prohibiendo. Solo proscribe las bebidas “intoxicantes”, sin especificar a cuales se refiere.
Los cerveceros y vinateros estaban tranquilos. La ley era contra el alcoholismo, los bares y la violencia. Tenía que ver con el whisky y, si acaso, con el vino fuerte. Además, todo el mundo sabía que la cerveza era saludable y poco o nada intoxicante. Pero las cosas se torcieron.
——————————————
VERANO EN EL AGUA (43)
——————————————-
• NUESTRO último contacto en un verano con el mar Mediterráneo fue por los años 90 cuando viajamos por dos veces, en veranos diferentes claro, a la localidad de Calpe. No recuerdo porque elegimos esa ciudad, pero fue un acierto. Tenía una muy variada oferta de alojamientos a precios asequibles y en construcciones modernas y situadas en zonas céntricas, pero con todos los servicios de urbanizaciones de las afueras: piscina, jardines, parques infantiles. También la playa era amplia, bien cuidada, con muchos servicios complementarios y por supuesto, una vez más como siempre nos ocurrió en el Mediterráneo a muy buena temperatura. Otro aspecto muy positivo: muchos restaurantes, buenos y con precios asequibles. Y también de gastronomía variada. A la comida levantina y a la italiana fue a las que más recurrimos
Otro lugar, Calpe, no muy frecuentado por lucenses, pero que merece la pena.
————————————-
CENTRO Y REMATE
————————————-
• CENTRA Torra, presidente de la Generalidad, que exige al Rey y a media España que pida perdón por la ejecución de Companys.
• REMATA el Capitan, tuitero: “¿Y quién va a pedir perdón por los 8.129 catalanes que ordenó fusilar Companys?”
—————————–
SIN COMENTARIOS
—————————–
• “TENGO la sospecha de que los malísimos datos de los rebrotes en España se deben en parte a nuestro feroz individualismo”
(Rosa Montero, escritora)
——————-
REFLEXIÓN
——————-
• Uno de los grandes temas del mundo del corazón viene de que la novia de Matamoros va a la misma peluquería que su hija y la hija no quiere. La cosa es tan grave que hasta la peluquera ha adquirido protagonismo en los programas del género.
El mundo de la política convierte en protagonista de primer nivel al chofer de Bárcenas y se produce un terremoto en el PP.
Con ironía: Se podría decir que esto es fiel reflejo de que el proletariado se ha puesto de moda y demuestra la importancia de la Formación Profesional en la vida de España
————
VISTO
————
UN paseo por catedrales que están entre las más bellas del mundo:
—————
OIDO
—————
• EN la COPE Herrera entrevistó a Casado líder del PP. Me quedo con un aspecto aparentemente menor: no hubo masaje. ¿Tal vez la COPE se ha dado cuenta que las alfombras rojas para unos y los palos al resto no es la mejor táctica para ayudar a unos y en detrimento de otros?
————–
LEIDO
————–
EN El País Semanal, una entrevista con el suizo criado en España Thomas Meyer. Empezó con una tienda de segunda mano y luego fundó “Desigual” que ha llegado a facturar mil millones de euros. Estas son algunas de sus frases:
• “La fabricación desmedida es cosa del pasado”
• “La competencia va delante enseñándote el camino o detrás mordiéndote el culo para que espabiles. En España es muy buena, pero todos tenemos que reflexionar sobre el futuro”
• “La prenda más ecológica es la que no se fabrica. El de la sostenibilidad es un camino largo, complejo y global. No vale con poner algodón orgánico en una camiseta”
——————-
EN TWITER
——————–
• KIM JONG-UN: La OMS desaconseja extender el saludo a un ‘A ver si nos vemos un día y nos tomamos algo“.
• TONY VÁZQUEZ: Lo mejor es meterse el dedo en la nariz para no respirar el virus, como hace Simón.
• BRAM MEDINA: Nos vemos y si no nos vemos más es que ya nos hemos visto bastante
• ESTEFANÍA MOLINA: Las bases de Podemos aguantan todo de sus líderes porque ya no hay un Podemos fuera del Gobierno. La cúpula ha inmolado el poder del partido, en pro de sus intereses. Y por eso, ellos también transigen con todo con Sánchez. No se pueden ir del Gobierno. No hay partido donde ir.
• MANOLITO GOREIRO: Y hay una hipoteca que pagar.
• LASQUETTY: Irán es un feliz país para vivir, allí las mujeres no pueden ser Objeto de miradas lascivas no piropos.
• CESAR MIERES: Las elecciones vascas y gallegas fueron un aviso. Pero la cúpula de Podemos no se entera y las bases menos.
• ANA ELORRITETA: ¿Para cuándo una huelga de jueces y fiscales? No se puede consentir que el Poder Judicial esté degenerando a las órdenes de un Gobierno Social comunista. ¡ Ojo ! Poder Judicial.
• MUESLINA: La independencia del poder judicial debiera incumbir a TODOS los ciudadanos, es la gente la que tendría que clamar por eso. Es un derecho de la gente, no de los jueces
• LA MONCLOA: Ya está en el @boegob la resolución del @M_Presidencia con la convocatoria de subvenciones destinadas a actividades relacionadas con la recuperación de la #MemoriaDemocrática y las víctimas de la Guerra Civil y de la Dictadura para el año 2020.
• EL PLANETARIO: ¡El chiringuito!!!!
• ASISTIMERMANS: La pandemia y la catástrofe económica no debe distraernos de lo importante.
• JAVI RVR: No hay dinero para funcionarios y pensiones pero para mamandurrias ideológicas no falta.
• FINA MUÑOZ: No soy entendida en economia, tal vez por ello no logro entender que en estos momentos en que hay personas sin tener lo mínimo para vivir con dignidad se dediquen fondos a la memoria histórica. Que sí es importante, pero luchemos por los vivos.
• ONU MUJERES: En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio recordemos que el suicidio es 4 veces + común entre los hombres y la masculinidad tóxica puede tener su parte de responsabilidad. Defendamos 1 mundo donde nadie queda atrapado en formas dominantes de masculinidad, como Equiterra.
• FROILAN I DE ESPAÑA: Los hombres tienen una tasa de suicidio cuatro veces superior a las mujeres por causa del machismo. Tócate los cojones.
• GARCÍA DE LA GRANJA: Irán es uno de los países del mundo que “ejecuta” a más disidentes contra el régimen. (De la prensa: “Irán ejecuta a un conocido campeón de lucha libre pese a las súplicas internacionales”)
• JUAN LUIS ROYUELA: Y no es el primero de este deporte. Conocí dos en el pasado, volvieron a su país con engaños y los colgaron de una grúa.
• PEPITO GARCÍA: Si la politización de la justicia con un amplio consenso ya es mala, imaginaos la politización partidista en la que solo PSOE, Podemos, ERC y Bildu participen. (De la prensa: “El PSOE y Podemos buscan fórmulas para renovar el Poder Judicial sin el PP”)
• CHAPU APAOLAZA: “Ya son violencia las miradas lascivas. Avanza la sociedad; ya vamos por el siglo XVII. Satanás te guiña un ojo, se gira para mirarte el culo y te hace el manspreading. Ojo que se empieza así y se termina poniéndole un burka a la parienta para que no le miren los tobillos”.
——————————————-
BAUL DE LOS RECUERDOS
——————————————–
• DE las fiestas veraniegas del Lugo del pasado, una de las más importantes y concurridas era la que organizaban en el barrio de San Roque a mediados de agosto, coincidiendo con la festividad del Santo. Era una mezcla de actividades religiosas y profanas. Había misa, procesión con el Santo, y una fiesta verbena que se iniciaba a media tarde y concluía en las primeras horas de la madrugada. El palco de la orquesta se colocaba en la confluencia de la calle de San Roque con la Plaza de Comandante Manso. Si se dan cuenta, hay allí una pequeña isleta. Y en esa isleta se ponía el palco. Ahora no se pueden imaginar del éxito de aquel sarao; acudían miles de personas. El Barrio de San Roque era por aquellos años 50-60 uno de los más influyentes y activos de la ciudad. En el desfile de carrozas de San Froilán, por ejemplo, siempre había una representando al barrio; y también siempre elegían una Reina que luego participaba en la elección de la Reina del San Froilán. En lo que tiene que ver con un peso y una influencia social en la vida de la ciudad el San Roque del presente nada tiene que ver con el de hace medio siglo. Antes mandaba más.
——————————–
RINCÓN DEL LECTOR
——————————–
• ROIS LUACES: En muchas parroquias campestres no hay misa los domingos, porque no hay curas que las digan. No por eso se traslada el domingo al lunes. Por qué va a trasladarse el año santo a otra cifra: absurdo, ridículo, e inútil.
RESPUESTA.- Se olvida de un pequeño detalle: que este cambio tendría sobre todo un motivo económico, pero también religioso. En el caso de mantener el 2021 para la celebración del Xacobeo, se ingresará muuuucho menos dinero (que alguno iría para la Iglesia) y serán muuuuchos menos los peregrinos que llegaran a Compostela.
Por otra parte, nadie podrá decir que yo, aquí, no respeto a la Iglesia, todo lo contrario, pero si quiere usted, querido amigo alguna prueba de que la Iglesia cuando hay que cambiar las reglas del juego las cambia, le pongo como ejemplo que en un tiempo ya pasado, las familias podían saltarse la prohibición de comer carne y el ayuno en determinados días del años (los viernes de Cuaresma por ejemplo) pagando cierta cantidad de dinero. Comprar la Bula le llamaban. Y no pasaba nada.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) Informativos Telecinco 21h.- 1,9 millones de espectadores.
2) “Secuestradas en el paraíso” (Cine).- 1,8 millones.
3) Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana.- 1,8 millones.
4) Informativos Telecinco 15h.- 1,7 millones.
5) Antena 3 Noticias 2 Fin de Semana.-
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Multicine 2′ (15.8%)
Telecinco: ‘Socialité’ (14.3%)
La 1: Tour de Francia (12.5%)
Cuatro: ‘Cuarto Milenio’ (11.6%)
La 2: ‘Santa Misa’ (9.7%)
laSexta: ‘Liarla Pardo’ (7.7%)
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 16,3%
• “Minuto de oro” para Informativos Telecinco 21h; a las 21,34 veían el programa 2.184.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 15,7%
• EL ESPAÑOL: Aznar sobre el Gobierno “dogmático” de Sánchez: “Ve la política como propaganda”
• OKDIARIO: La fiscalía pide al Supremo que rechace las querellas contra el Gobierno por la gestión de la pandemia.
• VOZPOPULI: Los socialistas vascos ceden ante el PNV y pedirán a Sánchez el acercamiento de los etarras
• EL CONFIDENCIAL: El derrumbe del IPC garantiza el poder de compra al 90% de los asalariados en 2021. El IPC será negativo este año y en 2021 crecerá apenas un 1%. La larga vigencia de los convenios permitirá ganar poder de compra, ya que las condiciones se pactaron antes del covid-19
• ES DIARIO: Carmen Lomana hunde a Fernando Simón con una crítica brutal por su ropa. A su juicio, debería haber aparecido “más aseado y con el pelo… que parecía… No sé lo que parecía… Una escarola ese pelo… Que aparezca un poco más aseado y más… Pues bien, hombre, le vendrá bien”.
• PERIODISTA DIGITAL: Bombazo: Antena 3 planea salvar ‘Espejo Público’ cambiando a Susanna Griso por Vicente Vallés
• LIBRE MERCADO: Por qué no se pueden apoyar los presupuestos de Sánchez. Con Sánchez, la ley más importante del año, no ha salido adelante nunca, bien porque no la ha presentado, bien porque el único ejercicio que lo presentó se la devolvieron
• LIBERTAD DIGITAL: Nace la Asociación Afectados por la Okupación: “Cada vez es más violento”
• LA ÚLTIMA HORA: Justicia para las pensiones. Hay que tener una escasa sensibilidad social para aumentar la edad de la jubilación cuando los jóvenes no pueden entrar en un mercado laboral que además solo les ofrece precariedad.
————————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————
• NO como la del domingo al lunes, pero esta no es mala noche. Paseo con Manola pensando que los días próximos ya no serán lo mismo. Pero no nos podemos quejar de lo que ha sido este verano que se acaba.
————–
FRASES
————–
“Hay más diferencia hoy entre una nieta y su abuela que entre la Edad Media y la Edad Contemporánea” (Rafael Azcona)
“El dinero es la felicidad humana en abstracto. Cuando ya no somos capaces de disfrutarla en concreto, nos apegamos a él” (Arthur Schopenhauer)
————
MÚSICA
————
• ANTÓN nos acerca una vez más a la melancolía del fado:
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
HOY alternarán nubes y claros, no se prevén precipitaciones y las temperaturas serán relativamente altas, con estas extremas:
• Máxima de 25 grados
• Mínima de 14 grados.
15 de Septiembre , 2020 - 0:45 am
La Fiscalía del Tribunal Supremo insta a que se inadmitan las querellas por la gestión gubernamental de la pandemia. Veo tan anormal que las rechacen todas como que las admitiesen todas: normalmente unas se admiten y otras no, dependiendo de sus fundamentos jurídicos, porque la Justicia es casuística, no juzga en abstracto ni monta causas generales, sino que entiende de los casos uno por uno y de acuerdo con lo que establece el Derecho, es decir, legislación y jurisprudencia. Pero no, resulta que las rechaza absolutamente todas.
También dice la Fiscalía que la gestión gubernamental de la pandemia ha sido fenomenal, la más adecuada, sólo le faltó pedir una condecoración para Pedro y Pablo. Y aquí es donde se ve a las claras de qué va la Fiscalía, porque juzgar la idoneidad de una gestión no entra dentro de su competencia, sólo establecer si percibe indicios de delito o no. Juzgar si la gestión fue buena, regular o mala, corresponde a otras instancias -Parlamento, medios de comunicación, asociaciones, partidos, sindicatos, colegios profesionales, opinión pública- pero desde luego no a la Fiscalía del Tribunal Supremo.
15 de Septiembre , 2020 - 10:14 am
Como gallega-coruñesa/lucense, con familiares esparcidos por Ferrol y Pontevedra, me gustaría aportar algún matiz de mi cosecha. No hablaré de esteriotipos ajenos vertidos aquí -que digamos en parte admito, por lo que he podido apreciar desde una mirada mediterránea. Tango familiares en Coruña que de aquellas, cuando les llegaban viandas de la aldea, las metían directamente del bus al taxi para que no les vieran carretar por la vía. Su descendencia continúa con la misma figurera. Tengo otra rama que cuando vas a Coruña ‘te llevan’ a comer a lugares de moda mientras pagues tú, claro. Ni se esfuerzan, vaya. Encima de aguantar tal petulancia que le echarías las manos al cuello para q callase ya. Por no hablar de la esnob política que nos cayó en suerte. Luego están los presumidos Sanjeneros y los simpáticos ferrolanos. Así que ya ven, de todo habrá en esta viña del Señor, amigos. Así que para mí, como la comarca del nabo, no hay mejor. Con nota.
15 de Septiembre , 2020 - 10:51 am
Foise a Canícula mais jrande que teño visto na miña vida, tanto que moitos dos paxaros que vivían no arredor non se sinten dende que encetou . Foise con un estalo tan jrande que non se rexistrara tal dende que hai rexistros da Temperatura . Menos mal que tiven os afotos do noso Jangues pra me bañar neles, tan ben traidos polo Subefotos Maior do recuncho . Porque puiden respirar e bucear nos tempos en que as igresias estaban sempre abertas e con auja bendita na pila bautismal .
Pensei eu dende que soupen do LUjar, que me oubera justado ir a Benarés, e aconta dos afotos Rigolettianos decateime que xa o tiña feito na miña terra . Xa me tiña bañado de xeito ritual , mentras pensaba que estaba a xojar no Miño . Case que 50 anos sen saber dela, e aquela auja voltou a acoujarme nos afotos de bañistas, lavandeiras, mirós, carreiros, auja e mais o ceo pinchado cas ajullas da Catedral . Auja e xabón, roupa o clareo e as ventás abertas .
Jracias o Señor de San Marcos pola reportaxe . Ou mais ben, pola viaxe .
15 de Septiembre , 2020 - 11:42 am
Empiezo por lo que más me gusta, osá, por una vez no le doy su importancia al cordero al horno o a las nécoras femias del aperitivo, sino que entro en el menú por un postre riquísimo que comimos en Lisboa y de cuyo nombre no sé si me acuerdo o no. Nos cuenta el Anfitrión la travesura infantil de meter un pedrusco en una caja y esperar a que un parvo, las niñas no eran ni son de patear aunque algunas sí de patalear, le meta un chupinazo que le deje el pie acalambrado durante un buen rato. Risas desde el escondite y el parvo azarado, acharado se dice más en mi tierra, que silba y mira a las nubes como si no le hubiera dolido.
Mi pueblo natal, uy, más de cuarenta años que no paso allí una noche, era en los cincuenta casi un modelo económico. Había un reparto entre los tres sectores económicos, desde el primario sobre todo agrícola al terciario o de servicios, con un buen cine, un casino más interclasista que elitista, juzgado y cárcel como cabeza de partido, tres sucursales de bancos… no sigo, digo que los tres sectores estaban muy equilibrados. Tal vez destacaba que el primario era casi exclusivamente agrícola como en muchos municipios de la Pieldetoro. Tierras de secano con escasas huertas, el cereal ocupaba el aspecto principal como fácilmente se entiende. Había también no pocos viñedos y una buena parte del término municipal satisfacía la demanda de varias bodegas grandes, alguna de las cuales hasta exportaba al extranjero sus productos. Digo bajito lo que sigue: como las D. O. aún no se habían establecido, estas bodegas también surtían al marco de Jerez de un buen porcentaje de su vino nuevo para que allí se ensoleraran y lo vendieran los jerezanos como si fuera fruto de sus tierras albarizas.
No disgresione, Scp, ¿qué pasaba con las travesuras infantiles? Ah, pues que el calendario agrícola marcaba un poco el correspondiente lúdico de los cativos de entonces, que pasábamos casi todo el tiempo no escolar jugando en la calle. En primavera arrancábamos algún puñado de heno de los que viajaban a lomos de mulos o borricos para hacer ‘pitos de caña’ con el forraje. En verano quien más o quien menos tenía alguna era adonde ir porque sus padres, bien como modestos autónomos agrícolas o como simples obreros, durante dos largos meses se esforzaban en las faenas de trilla. Cada tarde los carros volvían por veredas y caminos cargados de costales con trigo, avena o cebada. Pasada la Virgen de Agosto era el tiempo en que se transportaba la paja que durante el resto del año habría de alimentar a los animales que eran la base energética que movía casi todo el tinglado. Los carros se convertían en jaulas hechas con altos palos y redes donde se albergaba ese dorado e insípido alimento de mulos, burros y no pocos caballos. Las calles adquirían unas leves alfombras de paja durante la atardecida y primera noche que aprovechábamos como buenos zascandiles para juegos y bromas hasta que la voz de los mayores nos llamaban para la cena. Ahora viene una chuscada parecida a la piedra en la caja de cartón. Alguien tenía una cartera vieja. Se le metía dentro un trozo de papel que asomaba un poco para no ser identificado, se le amarraba una cuerdecilla lo más fina posible para que no se viera en un reguero de paja y nos escondíamos tras la esquina esperando que algún afortunado la viera y se agachara para ver qué dineral había perdido un paisano y él iba a disfrutarlo. Tras mirar a un lado y otro para asegurarse de que no había testigos, se agachaba para trincar el hallazgo, mientras los dos o tres perillanes aguantábamos la risa escondidos. Era el momento de tirar de la cuerda y el que se regodeaba con el hallazgo de su tesoro veía como este de se alejaba del alcance de su mano mientras estallábamos en carcajadas ante el bochorno del frustrado.
Iba a comentar algo sobre ahorcados en esa religión de paz y cultura que nuestros lideresos, y lideresas, claro, tan respetadas por dicha fe, tanto estiman al mismo tiempo que despotrican de la que es base de nuestra cultura, pero tras haber escrito las fruslerías que anteceden no quiero dejar mal sabor de boca.
15 de Septiembre , 2020 - 11:56 am
LA LEY SECA (III)
El problema surgió por que la mayoría de los grupos de presión habían sido secuestrados por sus miembros más radicales y la ASL no fue una excepción. Redactaron un borrador del acta y se la entregaron a Andrew Volstead quien la presentó en el Congreso casi sin cambios. El acta de Volstead que debía interpretar la Decimooctava Enmienda definía como “intoxicante” toda aquella bebida con más de un 0,5 por ciento de volumen de alcohol.
El mito más grande y extendido sobre la ley seca es que el consumo de alcohol aumentó pero esto no es cierto y no tiene sentido. los registros de consumo legal de alcohol terminan en 1920 y se retoman en 1933; para entonces habían caído a casi la mitad.
Es posible que el consumo de alcohol se mantuviera en algunas grandes ciudades. Nueva York es un ejemplo claro y encarna la emoción y el glamour de esta historia. Todos estaban en tabernas clandestinas escribiendo novelas o masacrando gente en el día de San Valentín mientras Francis Scott Fitzgerald tomaba notas y George Gershwin tocaba el piano.
En los pueblos pequeños del Medio Oeste americano, allí donde la ley seca comenzó, los bares cerraron y el consumo cayó en picado. Casi funciona. En los pueblos pequeños apenas hay callejones traseros donde esconderse de la policía o montar un bar clandestino.
La gente instalaba destilerías clandestinas caseras en lugares apartados y los contrabandistas intentaban hacer entregas ocasionales. La calidad del alcohol bajó. En Wichita un lote de licor dejó discapacitadas a más de quinientas personas.
Esencialmente los bares habían cerrado: el bastante divertido lejano Oeste se convirtió en el bastante menos divertido lejano Oeste.
En las ciudades la cosa funcionaba de diferente manera. Las fuerzas policiales comenzaron a recibir sobornos. Una costumbre que les costó mucho trabajo abandonar. En Boston había cuatro tabernas clandestinas en la misma manzana de la comisaría de policía.
No se puede definir con exactitud como era una taberna clandestina por que eran muy variadas. Todos tenemos una idea basada en las películas sobre una ventana de Judas (donde un guardia puede ver a un prisionero sin ser visto) y una banda de jazz. Pero un bar clandestino podía ser el piso particular de alguien. Los italianos, por ejemplo, eran dueños de una gran cantidad de ellos. Abrían una habitación donde servían chianti y pasta. Los historiadores culinarios citan esta época como el comienzo de los restaurantes italianos en América. La gente iba allí por el vino y volvía sintiendo una debilidad por los espaguetis.
La clave de los bares clandestinos es que proponían una nueva forma de beber inventada desde cero, sin reglas preconcebidas. En el saloon, las mujeres y los chinos no podían ser clientes. Un bar clandestino podía hacer y ser lo que quisiera. Quizás el resultado más sorprendente de la ley seca era que las mujeres podían ir a los bares clandestinos.
Si el objetivo de la ley seca era detener el consumo de alcohol, fue un desastre. Pero si vemos esta ley como una forma de terminar con el violento mundo masculino del saloon la podemos considerar de una eficacia probada. El saloon era un lugar donde una serpiente de cascabel no llevaría a su madre. Un bar clandestino en Nueva York puso una vez un letrero que decía: “Detrás de estas puertas se desmayan las mujeres más hermosas del mundo”. Los bares clandestinos de categoría incluso instalaron tocadores. La victoria fue absoluta: las mujeres tenían el voto y un cóctel para celebrarlo.
15 de Septiembre , 2020 - 13:52 pm
Mi querido don Octopus, permita que aproveche su centro para rematar con un viejo chiste: veo inconcebible que la gente beba alcohol con lo buenos que están los riojas, los jereces y si me apura, un Beluga de 40 grados e incluso un Lagavulin de 16 años.
Por otra parte, congratulations por la hermosura y jocosidad de la serie ’seca’.
15 de Septiembre , 2020 - 16:15 pm
(El Camino, los Caminos de Santiago tiene -n concurrencia asegurada en año Santo o corriente, mientras queden los viejos caminantes, pero si empezamos por cambiar las fiestas de sitio, vamos tan mal como el Lugo peatonal, que para abrir cierra: como hay que guardar las distancias cerramos las puertas, como hay que animar la economía, machacamos el mercado, juntos nos separamos, arruinadas ganamos, la tanasia urge. Como aplacen el Año Santo, igual ya no queda ni Catedral)
15 de Septiembre , 2020 - 17:04 pm
El Lagavulin, querido Scepticus, es un espirituoso que hay que degustar con cuchillo y tenedor.Pura turba. Muchas gracias por sus amables palabras. Usted sí que sabe que se puede ser cosmopolita naciendo en un pueblo de Huelva y un pailancete haciéndolo en Nueva York.
Algún día hablaremos de la rivalidad entre Joselito y Belmonte y de otras cosas igual de incorrectas.
15 de Septiembre , 2020 - 18:05 pm
Octopus, está buena esta historia, aquí he visto que muchos conventos tanto monjas y curas tenían destilaciónes dentro de la misma. Quizás ahí la escondía para producir durante la ley seca? Leí por ahí, en twitter que usted, Don Paco es fraile, ya por lo tanto nos podría informar sobre el asunto.
15 de Septiembre , 2020 - 18:30 pm
El año santo, querido Paco, es santo debido a que el día de Santiago cae en domingo, día sagrado del cristianismo. Si empezamos por cambiarlo a un lunes sabe Dios cuál será la próxima ocurrencia.
Además, quieres que Jesús vuelva a expulsar a los mercaderes del templo?
Felicidades por el ascenso a fraile.
15 de Septiembre , 2020 - 19:05 pm
Mi amiga Josita Jato me envía el vídeo ganador del concurso de cortos organizado por Cuarentena Film Festival durante el confinamiento; en él su hijo, el actor Alejandro Jato, obtuvo el premio al mejor actor y mejor guión entre los más de mil cortos presentados.
Siento especial debilidad por todo cuanto hace este chico. Un mensaje entrañablemente sencillo, su forma de “decirlo”, esa mirada que habla…
En fin, ¡precioso, Alejandro! ( y tú, también)
https://www.youtube.com/watch?v=5G5O_Gk_27M
15 de Septiembre , 2020 - 22:00 pm
Pois para meu gusto o Censura queda moi corto ao falar dos coruñeses: son uns caralláns de moito coidado, moi falsos. Eu os cascarilleiros non os quero nin pintados nunha táboa, canto máis lonxe, mellor. Eu son de aldea, coma din eles son un pailán galego e a moita honra, non coma eles que son trapalleiros de praia.
15 de Septiembre , 2020 - 23:46 pm
Ay, esta cabeza mía, don Paco. No tenía otra cosa que decirle que mañana miércoles Alejandro representa en el Auditorio de Lugo la obra Ricardo III, de Shakespeare, bajo la dirección de Miguel del Arco. El estreno fue en Madrid, el pasado octubre, y ahora están de gira por España.
Mucho éxito, Alejandro. Allí estaremos