NO HABRÁ FIESTAS, PERO SÍ HABRÁ “FIESTAS”
EN la reunión de la Comisión de Fiestas celebrada ayer se informó a los integrantes de la misma, de que no había fiestas. Sin embargo paralelamente se les cuenta de que habría espectáculos y conciertos para los niños, que habría conciertos para los jóvenes, que habría actuaciones folklóricas, que habría Pregón y Ofrenda a Rosalía…
No entiendo nada. Y menos que no haya iluminación especial, que era lo que podía dar un poco de carácter y de alegría a esas fechas. Dirán misa, pero la iluminación no la hay sobre todo porque no daba tiempo a ponerla tras un disparatado pliego de condiciones.
Tampoco habrá fuegos, probablemente el único espectáculo que se podría ver casi desde todo Lugo sin necesidad de que se produjesen concentraciones de espectadores.
Un cachondeo, vaya.
——————————————–
EL CARTEL DE SAN FROILÁN
——————————————–
Recuerdo lo que publiqué en la bitácora el pasado día 15 en torno a este tema: “El cartel de las Fiestas de San Froilán todavía no ha salido. Las fiestas tan condicionadas por la pandemia tendrían que tener más promoción que nunca. Si en la mayoría de las poblaciones españolas no se han celebrado y aquí se va a realizar un especial esfuerzo para “hacer algo”, que menos que promocionarlo adecuadamente. Por lo que me han dicho el cartel, a día de hoy 14 de septiembre, a 20 días del inicio de los festejos, todavía está en la imprenta.
A este paso (permítanme la broma) acabará distribuyéndose por Navidad”.
Añadía que la autora del cartel era una diseñadora gráfica de Lorenzana llamada Codés Lillo Irimia
——————————————–
¡QUÉ COSAS MÁS RARAS…
———————————————
… PASAN en esta Comisión de Fiestas. Ayer los asistentes a la reunión querían conocer el Cartel anunciador. Y no hubo forma de que lo pudiesen ver los miembros de la oposición. Yo lo tengo desde hace casi dos semanas. Y me parece bochornoso que la Comisión no lo haya visto. Aquí lo tienen:
http://subefotos.com/ver/?e2d86ea55870f7ef403096de4c27eaddo.jpg
———————————————-
SE PASÓ DE LISTA
———————————————-
LO publica EL PROGRESO: una cuidadora estafó 30.000 euros a una anciana a la que cuidaba. Se pasó de lista porque lo hizo en un mes y en el banco de donde retiraba el dinero sospecharon que algo raro ocurría para precisar tanto dinero en tan poco tiempo.
No son raros estos hechos con víctimas de edad avanzada. Al hilo de este último caso me vino a la memoria algo parecido, pero mucho peor, ocurrido hace algún tiempo a una persona a la que yo tenía un gran afecto y que había sido mi jefe directo durante el servicio militar. Estaba ingresado en un centro hospitalario de Lugo y uno de los empleados consiguió que le firmase un cheque al portador por importa de ¡20 millones de pesetas! El mismo banco que descubrió lo de la señora de los 30.000 euros, era el depositario de la cuenta del cliente de los 20 millones y en cuando lo fueron a cobrar, retrasaron la entrega del y lo denunciaron a la policía. Se frenó la operación y el delincuente fue detenido.
P.
————————————————-
LA OKUPACIÓN SEGÚN VÁZQUEZ
————————————————-
ÁNGELES Vázquez se llama la conselleira de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda. Ha dicho en Lugo que “no cree que la ocupación sea un gran problema en Galicia”
Es verdad. La okupación no es un gran problema en Galicia, pero es un problema más que grande para sus víctimas. Al que le cae una le convierte la vida en un infierno. Y lo peor es que podría solucionarse perfectamente si las autoridades quisiesen. Eso es lo que más se lamenta, que los de arriba hagan la vista gorda.
——————————————————————
LA CALLE QUIROGA BALLESTEROS V: Eder-Jay
Por RIGOLETTO
——————————————————————
Desde 1866 en que se decide abrir la calle del Teatro y hasta finales del siglo XIX, desde la Plaza de Abastos hasta el carril de la Ramella (Bolaño Rivadeneira) brotaron silvas, xestas y carpazas, pero ni una sola edificación creció en medio, de manera que la tal calle siguió siendo corredoira hasta los albores del siglo XX, y aún después.
Edificar en la calle de la Estación el Teatro Circo fue un hito para la ciudad, porque el Teatro de la Beneficencia dejaba ya bastante que desear. Ocurrió en 1896 y se construyó en un solar perteneciente a Amancia de la Barrera Montenegro, cuñada solterona de Nemesio Cobreros, a cuyos tres primeros hijos puso José Amancio, Dolores Amancia y Asunción Amancia (la monja de la familia); al cuarto, Antonio, desconozco si lo apostrofó del mismo modo (desde luego ninguno jugó en el Real Madrid).
El Teatro Circo –construido en cuatro meses– lo diseñó Juan Álvarez de Mendoza, encargándose de las decoraciones interiores y del attrezzo para las funciones el pintor y escenógrafo Arturo d’Almonte (el que pintó el techo de Madarro, entre otras muchísimas cosas). Este teatro conservó su nombre hasta que en octubre de 1921, después unas obras de adecentamiento, le pusieron Teatro Principal.
Aquí les va una fotografía del interior del Teatro Circo, quizá en una de las primeras funciones –si no en la primera–. Pasen y vean, pero tengan en cuenta que la foto la hice yo y aquel día se me fue la mano en el magnesio, por cuyo motivo aparecen esas marcas en la imagen. El estampido del fogonazo fue de tal envergadura que hubo desmayos entre señoras, juramentos por parte de los caballeros y un señor de Cogoyudo se marchó tres días después para su pueblo sin haber recuperado el habla.
http://subefotos.com/ver/?84c439fa828c17bd072a7691ff8281f4o.jpg
La erección (dispensando) del Teatro Circo coincidió con el abandono de la actividad en el de la Beneficencia, cuyo solar y uno de sus muros utilizó Álvarez de Mendoza para construir allí algo que estaba muy de moda en todas partes: un frontón que se inauguraría el 9 de septiembre de aquel mismo año y llevaría por nombre Eder-Jay.
El año 1896 fue de gran relevancia para la ciudad, puesto que durante el verano tuvieron lugar dos acontecimientos memorables: el Congreso eucarístico y la Exposición Regional. En su contexto hay que ver las mejoras en la ciudad que he señalado, pues ambas celebraciones (que no eventos) trajeron a infinidad de gente de todos los rincones de España.
Permitan que les enseñe el vaso de bolsillo que pudimos adquirir para sofocar la sed durante el Congreso eucarístico, que desarrolló sus sesiones en el mes de agosto en el Claustro de la Catedral, preparado para el caso por Nemesio Cobreros y decorado por D’Almonte.
http://subefotos.com/ver/?1a92fdf88c334fef035c3eeb0527de3eo.jpg
Por lo que atañe a la Exposición regional, presenté una ristra de versos y otra de ajos a sendas convocatorias de premios literarios y agrícolas, y me dieron una medalla. No sé si el premio me correspondió por la poesía o por los ajos, pero el hecho es que conservo la chapa, que pesa un quintal. Véanla en retrato (si quisiesen echarle un vistazo corpore insepulto, en el Museo provincial la tienen en una vitrina del piso alto del claustro).
http://subefotos.com/ver/?557496a15e1752acce61abc634716763o.jpg
Con el Congreso, la Exposición, el Teatro, mi premio a una ristra de ajos o de poesías, y la alegre fiesta de los despelotaris, me despido de ustedes hasta mañana, si es que no están ya hasta la entreplanta de aguantarme. De ser así, díganlo, porque, aunque no pienso callarme, bueno es saberlo.
——————————————————-
CUANDO SCEPTICUS FUE LETRISTA
——————————————————-
Perdonen pero no me resisto a copiar el principio de la hermosa oda de Wordsworth que anoche Natalie Wood, con la tristeza nublando unos de los ojos más bellos de la historia del cine, leía en clase: (Como son versos sin rima ni métrica disculpen que los escriba de corrido) “Aunque el resplandor que en otro tiempo fue tan brillante hoy esté por siempre oculto a mis miradas. Aunque mis ojos ya no puedan ver ese puro destello que en mi juventud me deslumbraba, aunque nada pueda hacer volver la hora del esplendor en la hierba, de la gloria en las flores, no debemos afligirnos porque la belleza subsiste siempre en el recuerdo”.
¿Se imaginan ustedes la rechifla del publiquito que hoy asiste a los cines, o mejor ve películas en pantallitas de la señorita Pepis, si en una de esas ‘pelis’, decir película les causaría daño en la boca, con tiros, explosiones, bárbaros medievales, puñetazos y superpoderes, se incrustara algo tan hermoso?
Ah, don Segismundo Moret, que don Rigo nos mienta, verbo mentar, en su interesante trabajo quiroguista. Si han ido a Cádiz es imposible que no hayan contemplado el monumental monumento monumentoso de la plaza San Juan de Dios, delante del Ayuntamiento del Quichi. Mentado en uno de los cuplés más conocido de cuando en Cái no había carnavales sino Fiestas Típicas Gaditanas. Desde 1936 hasta 1947 las fiestas de carnaval fueron suspendidas de manera indefinida, aunque las autoridades políticas no lograron apagar completamente el definido espíritu creativo del carnaval. La explosión del depósito de minas de San Severiano, ocurrida ese año de 1947 vistió a Cádiz de luto y llevó la tristeza a la ciudad de la alegría. Tanto, que el gobernador civil pensó que había que levantar los ánimos permitiendo sacar algún corito en alguna velada de verano. De ahí se llegó hasta 1.975, fecha del Óbito, a celebrar en mayo, fecha poco carnavalesca, nada de tollere carnes, las Fiestas Típicas Gaditanas, un carnaval descafeinado y pasadas sus letrillas por la censura. Cada vez un poco menos rigurosa, que todo hay que decirlo.
(Sin disgresiones, Scp). Pues un servidor, ‘recluido en un internado especial’ inmerso en la luz y el aire gaditanos formó parte de una chirigota, qué barbaridad, qué exageración lo de chirigota, que varios escolares, tal vez con esa edad, los quince, dieciséis años, en la que componíamos letrillas y las cantábamos con el soniquete carnavalero. En dos o tres modestas veladas veraniegas desgranamos nuestras inocentes letrillas. Veraniegas, que las vacaciones no eran superiores a tres emanas en todo el año. Aunque a la tercera o cuarta velada, mea culpa, la letrilla no gustó a la autoridad, casi militar por supuesto. Verán, año 62, se había comprado un televisor en el colegio que sobre una mesita de ruedas llegaba los domingos por la tarde, qué tristeza pordió, una vez a la semana a un aula enorme como para albergar a más de cincuenta cativos. Como comprenderán desde el fondo del aula se oía poco y no se veía casi nada. Los programas, perdón, el programa elegido solía ser de lo más ingenuo a esas alturas de la dictadura ya me dirán. De todas maneras el cura se sentaba muy cerca del enchufe por si había que darle un tirón, cosa que dicho sea de paso ocurrió muy pocas veces. Como en la letrilla de la chirigota se hacía mención a la tele, a la antena de la azotea y se entremetió a última hora lo de ‘mi suegra qu’es mu fea’, algo que no había pasado por el ‘nihil obstat’ de la superioridad. Casi militar por supuesto. La suegra es uno de los recursos más explotados en las verdaderas chirigotas gaditas. Fuimos conminados a bajar inmediatamente del pequeño escenario y nos libramos del bofetón porque éramos cuatro y alguno le llevaba casi una cabeza a la autoridad. Militar, etc… Uno a uno fuimos llevados a capítulo al día siguiente ante la autoridad máxima y tuve que reconocer que yo había sido el autor e inductor del criminoso asunto, lógico porque la amenaza de expulsión abarcaba a los cuatro y a esa edad uno era capaz de inmolarse por el bien común. Con ese pretexto, mi sinceridad, fuimos perdonados los cuatro pero con la condición de que durante seis domingos el rato de la tele debíamos estar sentados de cara a la pared, con un libro en las manos y de espaldas al puñetero electrodoméstico. ¿Me viene desde entonces la cierta aversión que les tengo a esos aparatitos que atontan y embrutecen? Hay que fastidiarse. Con jota.
———————————————-
DE RIGOLETTO A SCEPTICUS
———————————————-
Don Scepticus, es un placer saludarlo.
Segismundo Moret estuvo en Lugo en el año 1897, concretamente el día 31 de agosto en que los liberales lucenses le ofrecieron un banquete a él y a Quiroga Ballesteros.
El acto tuvo lugar en el Teatro Circo (recuerde que estaba inaugurado desde hacía menos de un año), convertido en solemne comedor.
El menú lo sirvió la Fonda Universal y el periódico El Regional se deshizo en loores al ilustre visitante (lógico, pues era el periódico de los liberales moderados o quiroguistas).
Voy a poner solo para usted una foto del banquete, que en alguna ocasión he visto publicada como de 1890. Craso error, pues en ese año faltaban 6 para que existiese el Teatro Circo.
Véala (insisto: usted solo) y fíjese en la rica ornamentación con que la dotaron Álvarez de Mendoza y Eugenio d’Almonte.
http://subefotos.com/ver/?d06a278764cf93ceaac4338ed455660do.jpg
El 28 enero de 1913 falleció Segismundo Moret. El día 30 de aquel mismo mes, el Ayuntamiento lucense decidió que la carretera de la Estación llevase el nombre de Avenida de Moret, topónimo que ostentó hasta que la Guerra Civil se lo cambió por General Mola (conscientes de que mola más teniente general). Ya en democracia, le dieron el nombre de Castelao, persona a la que ahora van a poner una estatua en la calle de la Reina. Gran dibujante, aunque pintor mediocre, destacó también Castelao como literato y político. Pero entiendo mal estos homenajes que Lugo le dedica, habiendo una buena lista de lucenses que todavía no tienen un puesto en el callejero, mientras otros ascendieron a él casi en cuerpo y alma (Santo súbito!!!), junto con el aceroleiro, Palestina y Juana la Loca (quise decir Xoana a Tola).
Vea, como despedida, una postal de 1930 en la que todavía se ve la rotulación de Avenida de Moret.
http://subefotos.com/ver/?7035d5ffbc824eb5477264fc2e925aaco.jpg
No lo molesto más, don Scepticus, si no es para agradecerle los comentarios con que cada día nos entretiene en el Salón Rivera. Por cierto, ¿por qué no “Scépticus”).
Buenas tardes.
———————————
CENTRO Y REMATE
———————————
• CENTRA Irene Montero, ministra de Igual-Da: “Vamos a cambiar la ley para perseguir el proxenetismo en todas sus formas y a los locales en los que se explota sexualmente a las mujeres. Llegaremos más lejos que ningún otro Gobierno para acabar con la impunidad de la industria proxeneta y garantizar los derechos de las mujeres”
• REMATA Alberto Bonilla, periodista: Esta Ministra pertenece a un partido que se ha negado a investigar la prostitución de menores tutelados en Mallorca y ha votado en contra de las iniciativas presentadas. ¿Qué viene a predicar?
—————————–
SIN COMENTARIOS
—————————–
“CON la vista siempre puesta en lo que sigue, malogramos el presente. Preferimos la llegada al camino”
(Irene Vallejo, escritora)
——————-
REFLEXIÓN
——————-
EL que manda se reafirma cada. Hoy más “cara de piedra” que ayer pero menos que mañana. La penúltima: hace nada se reúne con Ayuso y oficializa la ayuda del Gobierno central a Madrid. Ese mismo día su partido avala la convocatoria de una manifestación en Madrid y contra Madrid para el próximo domingo. Por un lado la zanahoria, por el otro el palo. Una mano tendida, la otra con navaja dispuesta a clavarla en la espalda.
Y además se “olvidan” de lo que pasó tras el 8-M, cuando los mismos que lo hicieron entonces piden ahora que la gente se eche a la calle.
————
VISTO
————
ESTE documental va de trenes alemanes y tiene pasajes muy interesantes:
http://www.youtube.com/watch?v=RecHK8PFzc
—————
OIDO
—————
EN las emisoras lucenses publicidad del Ayuntamiento de Lugo promocionando la fecha del 22 de septiembre como “día sin coches”. Bien la campaña. Mal que la promoción se haga el día 23 de septiembre, un día después de la especial jornada.
————–
LEIDO
————–
EN “Periodista Digital”, firmado por Alfonso Ussía:
El problema de un restaurante de lujo no es que ocupe una de sus mesas Monedero, que tiene mucho dinero y se puede permitir el dispendio.
El inconveniente es la posterior desinfección. No destaca Monedero por su aspecto higiénico, y el recelo de cercanía no resulta agradable.
Más, en tiempos de pandemia, y con posterioridad a su participación en una manifestación en Vallecas. En tal caso, algún cliente asiduo al caro restaurante italiano de la calle de Velázquez, estaría en su derecho de renunciar a la mesa reservada y buscar un restaurante más normal, en el que su plato principal no sea el Mosaico de Gamba Roja, que en principio, literariamente, es una cursilería.
Numa Pompilio es un restaurante del grupo de “El Paraguas”, que he visitado en alguna ocasión.
Y por supuesto, no tienen sus propietarios ni trabajadores culpa alguna de que Monedero tome parte de la degustación de “Il Nosto Pastificio”, y la “Gastroactitud”, que ignoro en qué consiste.
Pero sí contraen los propietarios y trabajadores una severa responsabilidad en lo que respecta a garantizar a los clientes que se sienten en la misma mesa de Monedero que la fumigación antiséptica ha sido llevada a cabo previamente según las normas de la Organización Mundial de la Salud.
Todo es consecuencia de la relajación de los restaurantes de lujo.
Hasta muy pocos años atrás, a nadie se le ocurría intentar traspasar la puerta de Jockey, Horcher, Zalacaín, El Príncipe de Viana o el Club 31 sin corbata.
La corbata es una gran excusa para seleccionar a la clientela.
Ya he narrado en más de una ocasión la extravagante peripecia protagonizada por el Duque de Bedford en su club londinense, el famoso Brooks. Noche de calor tórrido de julio, y el Duque que acude a cenar al Brooks elegantemente vestido con un “blazier” azul, pantalones blancos y sin corbata.
El portero, insobornable. “Imposible, señor Duque. La corbata es imprescindible para entrar en el comedor. Le puedo proporcionar una”. “No, no se moleste, Harrison, pero me reserva una mesa para cenar mañana”.
Eran las 19.30 de la tarde del día siguiente, cuando el Duque de Bedford se despojó de su gabardina de Cording, y se mostró en porretas con una corbata anudada al cuello. Y cenó en pelotas, cumpliendo con el espíritu literal del Reglamento Interno del Brooks.
Esta gente de nuevo y mucho dinero, escasa higiene y las peores intenciones, es muy ordinaria de cuello.
Se agobian con las corbatas. De ahí que abrir la mano en la obligación de llevarlas puestas en los restaurantes de lujo, ha impedido hasta ahora, la recelosa presencia en los lugares frecuentados por la gente normal de individuos alejados de las pastillas de Heno de Pravia, que son muy recomendables.
Para mí, que Monedero coma o cene en Numa Pompilio como invitado o como anfitrión, nada me afecta.
Numa Pompilio y quien firma viven sus vidas aparte. Cuando se tiene dinero, el gasto no importa, porque nada hay más saludable que gastarse el dinero en uno mismo. Eso, si, es justo y profesional pensar en los demás y los clientes del futuro. Para cenar un Mosaico de Gamba Roja, y pagar el mosaico y la gamba roja, hay que hacerlo con pleno sosiego de inmunidad.
De ser propietario o socio del referido establecimiento, a partir de mañana colocaría un cartel en la entrada que sirviera de tranquilizante: “Garantizamos a nuestros clientes que el local ha sido desinfectado”. Humano y comprensible.
——————-
EN TWITER
——————–
• EFE NOTICIAS: Pablo Iglesias al PP: “No volverán a formar parte del Consejo Ministros de este país”.
• DREEDOM4 CUBA: Aires de dictador.
• MARCOS DE QUINTO: ¿Está confirmando que están dando un golpe de estado “por tiempos”? Esto es grave.
• MARIA 1959: Ufff que mal suena esa amenaza o sea no habrá más elecciones vamos directo a la Dictadura chavista.
• NATALIA RODRÍGUEZ: Sorprende cómo los recuerdos vuelven a nuestras mentes, inevitablemente recordamos las palabras del delincuente dictador corrupto Chavez, cuando se dirigía a la oposición con la amenaza de: No volverán. ¿Se creerán los dictadores qué el país forma parte de su “propiedad privada”?
• ANTONIO SH: Creo que Pablo Iglesias es la persona que más daño ha hecho a la convivencia entre españoles en los últimos 40 años… y además creo que se siente orgulloso de ello
• DIEGO DE SCHOUWER: “El liberalismo siempre ha sido juzgado por el peor de sus resultados, mientras que el socialismo siempre es juzgado por la mejor de sus intenciones”.
• CRISTIAN CAMPOS: Restaurantes de lujo, caballos, chaletazos con piscina, cortesanos que te aplauden mientras soplas las velas del pastel… En algo tiene razón Podemos. ¿Para qué queremos monarquía si ya les tenemos a ellos?
• BENITO: Les viene que ni pintada el dicho: “VIVEN COMO REYES”
• VICTOR LINARES: El quítate para ponerme yo, de toda la vida, disfrazado de lucha obrera. Nada nuevo: llevan así más de 100 años.
• FICO SEGOVIA: No nos equivoquemos, a Podemos no son los barrios de trabajadores donde más le votan, sus votantes son de profesionales liberales que viven en buenos barrios o urbanizaciones. Estos que tienen que aliviar sus conciencias de clase votando a izquierdas dogmáticas y sectarias
• MR. JONES: Políticos tuiteando como tuitstar y tuiteros queriendo ser políticos.
• PILAR CASTELLANOS: Totalitarismo sin disimulos, la democracia no está ni se le espera:: La Consejera de Cultura de Cataluña sostiene que el castellano debe quedar reducido a un uso doméstico. Lo triste es que han sembrado tanto odio que muchos jalean estas palabras.
• A PÉREZ HENARES: Recuerdo cuando en las tertulias denunciaba el acoso en Cataluña al castellano y me saltaba al cuello la parva “progre” rasgándose las vestiduras y diciendo que era mentira, que exageraba. Ahora el separatismo ya está en que como mucho dejará “hablarlo en casa”. Por ahora…
• NADIE: Se ve que los barrios obreros de Hospitalet eran menos obreros que los de Madrid, que cuando nos semi-confinaron a finales de julio los tuitstars progres y demás sectarios no decían ni pío, ni había indignación ni nada.
• PASTRANA: Mirad a ver si le encontráis a Monedero algún restaurante de lujo en Mallorca para que pueda a ir a protestar por el confinamiento de los barrios más pobres de Palma.
• EMILIO MORALES SÁNCHEZ: En Palma hay bastantes donde elegir. Por cierto son los más frecuentados por independentistas e izquierdas. Azuzan a los curritos y ellos a engullir buenas mariscadas.
• IMI: Los barrios confinados en Palma son exclusivamente de inmigrantes.
• JORGE BUSTOS: La guerra declarada por Sánchez a jueces y fiscales, en especial a los del Supremo, pasándoles el indulto por la jeta al tiempo que envía a Lola disciplinarlos y a Campo a rebajar el delito, sólo admite parangón con el ninguneo a Felipe VI. Ruina económica y democrática: Weimar
• ABC: El ministro de Justicia anuncia que tramitará los indultos de los presos del procés la próxima semana
• ALBERT RIVERA: Que el presidente indulte a los políticos golpistas para lograr su apoyo, o dé el pésame a los asesinos de ETA para negociar los presupuestos, es una humillación para todos los españoles que han trabajado o arriesgado su vida para defender nuestra democracia. Esto es inmoral.
——————————————-
BAUL DE LOS RECUERDOS
——————————————–
• ¿Cómo planificábamos José Manuel y yo nuestros viajes a las fiestas populares?
El leía todos los días EL PROGRESO. Yo también. El periódico publicaba números extraordinarios dedicados a las fiestas de esos pueblos y en ellos aparecía el programa. Y en el programa se destacaban los diferentes números. José Manuel proponía: “¿Paco, vamos al día grande de Paradela?”. Lo de Paradela es un ejemplo, porque nos valía casi todo: O Caurel, Castroverde, Portomarín, Sarria, Pol, O Corgo… Ir con José Manuel significaba un continuo pararse con la gente. Mi amigo se había hecho muy popular por sus anuncios en la Televisión de Leche Río y de Patatas Pereiro. También por varias apariciones en series y películas producidas por el grupo EL PROGRESO. Íbamos por el medio de una fiesta y no era raro escuchar más de una vez voces que repetían una de sus frases de los anuncios de Leche Río: “¡Ay rapaz, levasme o leite!”. A él le encantaba pararse con la gente y firmar autógrafos. Y hacerse fotos. Batió el record una vez que fuimos a Portomarín a una Fiesta del Aguardiente. Él iba vestido de peregrino; era el único con ese atavío. Todos querían fotografiarse con él. Cientos de fotos se hizo.
——————————–
RINCÓN DEL LECTOR
——————————–
• ROIS LUACES: 1)
1) ¿Es pensar mal suponer que una convocatoria tardía significa una pre-adjudicación secreta -por incomparecencia del contrario? Metalúrgicas del PSOE S A: farolas, carteles, pivotes, vallas y latas varias
2) ¿Y el llamado “”lugo peatonal”” no tiene nada que ver en el vaciamiento y ruina del centro?
RESPUESTA.- En el caso de la primera, creo que sí es pensar mal, porque es de suponer que salvo error todas las convocatorias se hagan con plazo suficiente. De lo contrario podrían ser impugnadan. En lo que se refiere a la segunda pregunta mi opinión también es negativa. La peatonalización no tiene nada que con que Lugo se quede desierto.
• ANTONIO ESTEBAN: La anécdota, que no es anécdota sino una forma de ser de un deportista español que permitió que un atleta que equivocó su camino, entrase a meta por delante de él, trae a mi memoria una anécdota parecida cunado un jugador del C.F Barcelona -Pedro Zaballa, extremo, que había llegado al Barça desde Santander-
solo delante del portero, disparó con fuerza y el baló dio en el rostro del contrario que quedó conmocionado. Zaballa, al verlo inconsciente echó el balón fuera.
No recuerdo contra que equipo ocurrió esto. Si recuerdo que le concedieron una medalla.
RESPUESTA.- Recuerdo aquello. Muy de buena gente. Pero creo que te equivocas: ¿Pedro Zaballa? Me parece que era Zabalza.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2,4 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 2,3 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,1 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2 millones.
5) Informativos Telecinco 15h.- 1,9 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1: ‘MasterChef Celebrity’: (21.8%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (21.2%)
Antena 3: ‘Mujer’ (17.4%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (14.7%)
Cuatro: ‘First Dates’ (6.8%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (6.7%)
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 19,4%
• “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,45 horas veían el programa 2.825.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 17,9%.
• EL ESPAÑOL: El ministro de Justicia anuncia que comenzará a tramitar los indultos de los presos independentistas. Juan Carlos Campo responde a Laura Borràs que este es un procedimiento ordinario y que las resoluciones se conocerán a partir de marzo
• OKDIARIO: González ‘abofetea’ a Sánchez: «Me inquieta pactar un proyecto de país con la gente que no cree en el país». Califica de «estupidez» el desprecio de Iglesias a la labor del Ejército y Fuerzas de Seguridad en la lucha contra la pandemia
• VOZPOPULI: Dolores Delgado y Baltasar Garzón, pillados de escapada en Roma. La fiscal general del Estado y el ex juez son amigos desde hace años. Mientras ella está separada desde 2018, él está casado desde 1980
• EL CONFIDENCIAL: Las fotos de Irene Montero y el metro de Madrid. El reportaje de Irene Montero en la revista ‘Vanity Fair’ ha generado muchas críticas. Pero la desconexión con la realidad que demuestra va mucho más allá de la ministra
• ES DIARIO: El Gobierno reconoce por primera vez que ya trabaja en el indulto de Junqueras. El ministro de Justicia ha anunciado que la próxima semana se tramitarán los indultos de los presos del procés en medio de una negociación para sacar adelante las cuentas públicas.
• PERIODISTA DIGITAL: ‘La Preysler de Galapagar’ lucha por la clase obrera posando para ‘Vanity Fair’: «¿Si tuve relaciones sexuales con mujeres? He probado cosas…»
Franganillo (TVE) intoxica a la audiencia del Telediario con una falsedad sobre la ausencia del Rey en el acto del CGPJ
• LIBRE MERCADO: A Sánchez se le agota el tiempo para evitar el drama humano que provocará la ruina económica. Sin economía no habrá recaudación suficiente para mantener los servicios públicos esenciales y, por lo tanto, habrá una peor sanidad y. con ellos, peor atención y más muertos.
• LIBERTAD DIGITAL: Iglesias se hace el tonto ante las preguntas sobre la corrupción de Podemos: “¿A qué escándalos se refiere?”. Teodoro García Egea y Macarena Olona han recordado en la sesión de este miércoles los escándalos que afectan al partido morado.
• LA ÚLTIMA HORA : Las redes ironizan con la actitud clasista de la policía en las protestas de Madrid.
————————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————
MANOLA y yo apenas “echamos la nariz” fuera en esta noche otoñal. Cielo cubierto y no frío.
————–
FRASES
————–
“No se puede llegar al alba sino por el sendero de la noche” (Jalil Gibran)
“Si ayudo a una persona a tener esperanza, no habré vivido en vano” (Martín Lutero King)
————
MÚSICA
————
ANTÓN nos da la oportunidad de volver a disfrutar con “Hotel California”
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
SIGUE el otoño. Lo normal. En las primeras horas del día prevén nubes, claros y lluvia. A medida que avance la jornada, seguirán los cielos muy cubiertos, pero las precipitaciones remitirán. Bajan las temperaturas. Las de hoy serán las más bajas de los últimos meses. Las extremas previstas son:
• Máxima de 15 grados.
• Mínima de 8 grados.
24 de Septiembre , 2020 - 0:12 am
LA CALLE QUIROGA BALLESTEROS VI: El parto de los montes
Ya veíamos ayer que entre 1866 y 1900 la calle del Teatro seguía sin serlo, a pesar de la Plaza de Abastos, del coliseo y luego del Frontón Eder-Jay. Con todo, será ya en 1901 cuando el Ayuntamiento se decida a darle a aquello para adelante, es decir, para el norte, que es hacia donde la calle debía constituirse. ¿Y qué fue lo primero que hicieron? Bueno, pues darle nombre, un nombre que la identificase (lo de Teatro ya no tenía sentido) y al tiempo que también daban jabón –y las gracias por tantos favores recibidos– a Benigno Quiroga. Así, en mayo de aquel primer año del siglo XX hubo una curiosa sesión consistorial el día 30: tenían que elegir al primer teniente de alcalde y a la reunión asistieron 16 ediles más el alcalde de los 22 (más el alcalde) que constituían la corporación; votaron y, acto seguido se marcharon 11 concejales, quedando 5 más el presidente municipal, es decir, una corporación constituida por 6 miembros (de 23). Entonces, el alcalde, Pedro Morandeira Rico, liberal quiroguista, propuso el nombre que en su entender debía darse a la calle que se estaba abriendo (desde 1866) entre Santo Domingo y la calle del Sol. ¿Cuál sería ese nombre? ¡¡¡Pues claro, don Paco!!! Benigno Quiroga López-Ballesteros. Eso sí, la votación fue unánime; unanimidad de seis individuos, pero unanimidad al cabo.
Un año después se aprobaba el presupuesto para abrir la nueva rúa y ensanchar y alinear el carril de la Ramella. En otra sesión del Concejo inmediatamente posterior, un edil quiroguista propuso un voto de gracias para el insigne Quiroga Ballesteros por todo cuanto había hecho por la ciudad. Era 10 de junio de 1902 y, quizá por eso, asistieron 9 concejales y el alcalde Morandeira. La respuesta de la asamblea municipal fue que los demócratas Romualdo Acevedo Rivero y Jesús García Gesto se opusieron; el conservador Abelardo Taboada Corral –el asesino del martillo– dijo que no se oponía, pero que lógico sería dar ese voto también al conservador conde DE Pallares, a su hijo Nicolás y, ya de puestos y para complacer a todos, al liberal demócrata Dositeo Neira Gayoso. Así las cosas, dieron las gracias a todos y a más que hubiera, cual si de nombrar milagrosistas del año se tratase.
Como para abrir la calle ya bautizada como Quiroga Ballesteros había que hacer expropiaciones, inmediatamente prepararon los expedientes cuando era agosto de 1904, casi al mismo tiempo que se cambiaba el nombre del carril de la Ramella por el de José Bolaño Rivadeneira. Y en mayo de 1905 decidieron hacer las cosas bien, tirando derecho hasta la calle del Sol, tramo que no estaba previsto abrir por el momento (y que no se abrirá totalmente hasta los años 1990, si mal no recuerdo. Repito, desde 1905 hasta los años 1990, en la época de don Tomás Notario Vacas, siendo su concejal de urbanismo don Eugenio Corral Álvarez).
Ya en el año del Señor de 1909 decidió nuestro Ayuntamiento (bueno, 4 concejales y el alcalde accidental López Pérez, que el titular, Rodrigo de la Peña, pasaba de todo) estimular la construcción en la desierta Quiroga Ballesteros. El aliciente sería dotarla de alcantarillado. De poco sirvió, porque todavía pasarían lustros hasta que se edificase la primera casa.
Pero ahora he de volver atrás, a 1906, momento en el que… En el que me voy a la cama, que mañana será otro día y ustedes tendrán más cosas que hacer que andar leyendo estas ociosidades.
24 de Septiembre , 2020 - 9:35 am
En relación a que vamos hacia una inteligencia artificial, como nos apunta Antón (Estuarda: ha visto lo oronda que estaba usted? y eso que todavía no había probado las hamburguesas usas) tiene mi hijor mayor una amigo muy bien situado en ‘guasintón’ que ya hace tiempo que le comenta los avances…El caso es que a él, todo un figura tecnológico, ninguna maquinita le libró de una multa civil por una imprudencia que cometió. Ya lo comenté aquí, debido a lo mucho que me sorprendió le pusieran a limpiar un conocido parque durante un mes nada menos. A lo que iba que me disperso.
Los de mi edad nos llevamos de aquella manera con estas moderneces. Vamos asimilándonas pero cuando fallan sacamos lo peor que llevamos dentro. También comenté cuando hace poco más de un año la tomé con una maquinita de recarga tarjeta de tren en la estación Intermodal que no me devolvió bien el cambio. Se me quedó la tía con once euros!!!!! Acto seguido la emprendía a patadas y bastonazos hasta que se presentó alguien físico y me dijo que pusiera la reclamación. Seis meses me tuvieron enredada queriéndome devolver solamente un euro. Reclama q te reclama con escritos en letra muuuuy grande cada vez al final me fue retornado el importe total. Y el tiempo y trenes que perdí en ese enredo, quién me lo devuelve? Sigo sin decir lo que quería que ya no sé…
Ya. Que vistas mis escasas experiencias, no creo que la inteligencia artificial supere en ningún caso a la humana. Al final siempre tiene que haber alguien humano que dictamine.
Podrán invertir en bolsa, realizar algunos trabajos ingratos (y cómo es que me viene a la mente ahora los bides en la casa de mis tíos en Habana, con chorrito incluído?… Yo que iba de Coruña/Aldea y sus no inventos? Y lo del botoncito de la tele EN COLOR donde aparecían cosas increibles?. Supongo que dentro de ná el botoncito será el q nos desconectará de la máquina a la que nos hayan enchufado para interrumpir nuestra estancia en este perro (o maravilloso, según la visión de cacual) mundo. Se continuarán destrullendo puestos de trabajo en aras de la liberación? Será en un robot en quién se descargue conciencias? Sin duda. Si desde que aparecieron las muñecas chochonas -en silicona- ya el que busca cierta afectividad pélvica fuera de su refugio cotidiano, es un irresponsable.
Si acaso vuelvo que ahora me voy porque me tengo q ir.
24 de Septiembre , 2020 - 9:38 am
destruyendo
24 de Septiembre , 2020 - 10:01 am
Remato lo de antes. El perrillo me avisaba que venía la vecina del séptimo, pero solo quería dejarme las llaves y marchó hoy rapidito.
Una, que de inteligencia va más bien cortita, sabe al menos reconocer que hay gente muy capaz de clonarnos y darnos un gemelito. O tambie´n en desarrollar con 3-4-5Des un órgano para sustituirlo por otro (como por ejemplo el coraSonsito de Don Scepticu sin acento) Eso lo podrá conseguir cualquiera con inteligencia superior y ser un éxito. De hecho ya se hace pero habrá que mejorar la casta tecnológica. Un Isaac aSimov moderno.
Por cierto, tiene esta vecina de abajo una rumbita que la veo actuar desde mi ventana. Para los no iniciados, son esos miniaspiradores redonditos que salen en los anuncios, que almacenan y muy bien toda la pelusa del piso…del suelo más bien, ya que no tengo conocimiento de que se suban a las paredes. La lleva y la trae de una casa a la otra (le costó cerca de mil eurazos) y me ha dicho que hasta baja las escaleras. Se la imaginan? Yo todavía he de verla actuar en tal no-firme.
24 de Septiembre , 2020 - 10:10 am
Pero digo yo, viniéndome arriba, que si un robot funciona con algoritmos y yo de eso algo sé, si se le adivina el botoncito de desconexión, caput, no? Eso hacemos con la nueva impresora del curro. Y la muy cabrona está castigada hasta que viene el técnico. De Barcelona na menos!! Seguro que es indepe, nos distingue y se atura.
24 de Septiembre , 2020 - 10:18 am
Paco, a los que hemos perdido visión, a simple vista nos suena un poco Chochinvirus el cartel del San Froilán no San Froilán.
A un cienfalópodo (PeLÚdez dixit) con tanta inteligencia como tiene el pulpo, no se le puede representar sin cabeza. Ni cocer.
24 de Septiembre , 2020 - 10:40 am
¡Ah! pero no es este?
http://ocioengalicia.com/lugo/san-froilan-2020-de-lugo/
24 de Septiembre , 2020 - 11:38 am
No me resisto a dejarle este escrito a Don Rois y otros estupendos, que haberlos, a D g hailos.
“LOS INFLUYENTES
Se supone que hay personas que, por sus cualidades y valores son dignas de ser imitadas. Y por eso, sus actitudes y comportamientos nos inducen a la admiración y consecuentemente a la imitación. En Grecia eran los sabios, en Roma los oradores y los militares, en el medievo las vidas de los santos, en el renacimiento los humanistas, en la Ilustración los enciclopedistas, en el romanticismo los románticos, en el pasado siglo los inventores y así hasta nuestros días.
Y ¿quiénes son hoy los influyentes? Los que necesitan los medios de comunicación para cubrir su día a día. Y para eso recurren a cualquier recurso: desde quien se exhibe en cueros vivos, hasta quien lo hace con las ropas o ropajes más disparatados, o de los que hablan de lo divino y lo humano sin tener idea de nada, o de los delincuentes de guante blanco o de los políticos estólidos y atrabiliarios. Y todo en una competición por ver quien es capaz de los mayores sinsentidos. Decía Gómez de la Serna en una de sus famosas greguerías que el fútbol era como el éter, porque llenaba los espacios vacíos. Pues bien, los medios también se dedican ahora, no solo a llenar los espacios vacíos, sino, permítaseme la paradoja, a vaciar los cerebros ya no muy llenos, de cualquier posibilidad de evitar la influencia del vacío.
Y a todas estas en vez de decir que son personas influyentes, les llaman “influencer” unos periodistas aborregados y acomplejados a los que no importa, al parecer, contribuir con cada nuevo barbarismo inútil a la extinción del riquísimo léxico de la lengua española. Tristísima miseria producto del poco respeto por nuestra lengua, por los consumidores, a quienes no se les facilita el significado de lo que les están diciendo, generalmente por vagancia o por ignorancia.
Afortunadamente, aún quedan algunos periodistas que saben encontrar las influencias que valen la pena para estimular nuestra capacidad de imitar valores que realmente valen y no valores inanes o incluso perniciosos o huecos.
Dios nos pille confesados.”
No pongo su firma por ser de alguien cercano e igual…
24 de Septiembre , 2020 - 12:02 pm
Trufado de política, ¿y cuándo no es lunes?, el Salón Rivera acoge nada menos que un artículo de Ussía, gran señor este marqués de Sotoancho. Discrepo en el asunto cérvico-croata, es decir acerca de la corbata. Lo dice quien durante años y no pocos usó, osá, usé corbata a diario aunque fuera con camisa de manga corta. Era Vandalia adonde ya había llegado ese Sáhara que la acongoja de mayo a octubre. Que por qué el uso del adminículo colgandero se explica, lo explicaba yo a mis cercanos. Trabajando en gremios tan chivo-expiatorios como la enseñanza y/o la medicina, en tiempos en que se perdió el respeto, ojo, que también se le perdió a los conductores de autobuses, a las señoras cajeras (de supermercados, no de bancos), cualquier mindundi, mindunda, entraba sin pedir permiso, pisando fuerte, tuteando sin recato e invadiendo hasta eso que se llama el espacio personal o vital, no sé exactamente el nombre correcto, pero me refiero a ese espacio de aire y respeto que envuelve a cada persona en su metro de distancia al interlocutor. Convertí la corbata, ya en desuso, en última trinchera, en muralla ondulante que me protegía casi siempre de la invasión del público y de sus correspondientes perdigonadas salivares. Como con el ‘usté’ que se lo encajaba dos, tres veces y las que hicieran falta hasta que el de enfrente captara que no me gustaba su tuteo.
Pero iba, quería ir hoy por otro camino. El de reflexionar brevemente sobre la bella y cuajada frase de doña Irene Vallejo: “CON la vista siempre puesta en lo que sigue, malogramos el presente. Preferimos la llegada al camino”. ¿Está aquí el quid o el por qué de las nuevas generaciones prefiriendo el gadget audiovisual por pequeña que sea la pantalla, antes que el esfuerzo de la lectura que exige comprensión, masticación y reflexión? No conocen, ni les interesa la belleza del camino, no se paran ante la diminuta flor crecida en sus bordes que ayer no estaba, no atienden al casi inaudible gorjeo de los pajarillos que se esconden entre las ramas. No. Solo les importa conocer el final, adónde les lleva esa turulandia de imágenes y sonidos para lo que no dudan a veces en acelerar la sucesión de escenas para de inmediato abrir una nueva serie, un nuevo despendole de saltos, magias y ruidos donde superhéroes y despechugadas heroínas, uy, perdón, nada de caballo, o sí pero de caballos de cuatro patas, no envueltos en papel de aluminio, emprenden imposible aventuras cuyo final habrá que acelerar de nuevo. Porque el tuit de la tuiter les reclama, porque cómo perderse una ‘storie’, ¿no te xode?, del insta, o cualquier otro motivo con el que la maquinita infernal les reclama. Y no les hablo solo de quince, veinte, treintañeros, no, que ya quedamos que la infancia o la dudosa adolescencia se acerca al umbral de la cincuentena.
Coda para el ilustre don Rigo: ¿Scépticus o sin virgulilla de tilde ortográfica sobre la ‘E’? Al romano modo un servidor prefiere en canto llano. Osá, sin.
24 de Septiembre , 2020 - 13:25 pm
Felicidades a las Mercedes y a quienes hicieron La Mili en en el cuartel de Garabolos, chuparan o no muchas Imaginarias.
https://elviajerohistorico.wordpress.com/2018/08/08/el-lugo-militar/comment-page-1/
24 de Septiembre , 2020 - 13:52 pm
Mi neuronar situó el Cuartel de Las Mercedes en Garabolos y veo/leo que ese era otro, en cualquier caso, mi Felicitación sigue en pié .
En los enlaces de las opiniones, me encuentro con un afoto de la primera emisora que tuvo Radio nacional, en el Monte de Sta Margarita, avenida Finisterre y que recuerdo de mis primeros veranos Riazorensis .
http://www.galiciaartabradigital.com/archivos/137258
24 de Septiembre , 2020 - 14:58 pm
Imaginaria
nombre femenino
1.Guardia o vigilancia que varios soldados realizan por turnos en el lugar donde duermen sus compañeros.
“cada imaginaria suele ocupar dos horas de la noche”
2.nombre común. Soldado que realiza esta vigilancia.”estar de imaginaria”
Mais que nada, pra quen non fixo a Mili. Non vaia sere o diaño que aljien pense outra cousa pra chupar.
24 de Septiembre , 2020 - 15:07 pm
Qué mal pensada es alguna prensa. Dolores y Garçón, fueron a la Fuente del Derecho Romano, malpensados, a echar unas monedas mientras descansan del acoso mediático -ahora más bien medientreplanta-.
24 de Septiembre , 2020 - 22:13 pm
La musa gabacha de la quinta de mi padre Juliette Grecó se ha ido y se me hace extraño que no hayamos traido alguna de sus canciones.
https://www.franceinter.fr/culture/juliette-greco-ses-chansons-les-plus-celebres
24 de Septiembre , 2020 - 22:17 pm
George Strait&Alan Jackson, dos estrellas del country.
Amarillo: por la mañana el vaquero se aleja, (Amarillo, ciudad del norte de Texas)
https://www.youtube.com/watch?v=ur9bCXzviyY
https://www.youtube.com/watch?v=rY59T76biok
25 de Septiembre , 2020 - 10:19 am
Antón, yo anduve arjallando entre sus canciones, pero no me “quedé” con ninguna. Esperaba que Dosita pusiese algo en el pick up (tocadiscos de toda la vida, vamos).