YA QUE NO PUDO SER EN LUGO …

MI familia de Madrid, mis hijas, sus maridos y mis nietos tenían el proyecto de venir a pasar en Lugo este fin de semana, sobre todo para cumplir con la tradición de comer el pulpo en San Froilán. No pudieron salir de Madrid por lo que ustedes ya saben, pero se las arreglaron para no romper la tradición. Ayer por la noche me llamaron por video conferencia para que viese lo que estaban haciendo. Estaban todos en “La Gran Pulpería” del lucense Juan Olloqui y sobre la mesa había (o había habido) tortilla, raxo con patatas fritas y pulpo con cachelos.
Me pasaron un informe muy sucinto, pero categórico: “está todo riquísimo”.
Creo que lo de Juan Olloqui en Madrid con la promoción de la cocina gallega y sus platos más típicos, no es suficientemente conocido. Estuve una vez en “La Gran Pulpería” y puede asegurarles que está a la altura de los mejores restaurantes gallegos de cocina tradicional. También es verdad que el público lo reconoce. A pesar de que el local es enorme, es frecuente que al menos por las noches de los fines de semana o vísperas de fiestas tengan dos turnos: uno de nueve a once de la noche y otro a partir de esa hora. Y como tienen espacio suficiente, no es raro que la cena termine con un espectáculo.
P.
——————
OKUPAS
—————–
VEAN que historia:
A una familia relativamente numerosa, pero no mucho, una ONG le alquila y le paga un piso. Está en una plaza de Lugo relativamente céntrica. Frente a este piso en el que esa familia está de forma legal, al otro lado de la plaza hay un edificio en el que aparentemente hay dos vacíos. Y deciden echarles un vistazo. Una parte de la familia entra en uno de los pisos de la casa de enfrente. Lo encuentra de su agrado y decide quedarse en él de forma ilegal; se convierten en okupas sin necesidad de serlo porque tenían la vivienda pagada por la ONG. Desde una casa a la otra, por la ventana. Los que están legales le preguntan a los otros:
- ¿Qué tal esta eso?
- Muy bien, muy bien. Hay de todo y la cocina está muy bien.
- ¿Por qué no miráis el de abajo para nosotros?
- Pues lo miraremos
Al cabo de pocos días los que estaban legalmente en el piso pagado por la ONG se cambian a la casa de enfrente para okupar uno de los pisos que su familia había revisado y al que le había dado el visto bueno.
En honor a la verdad tengo que decir: tengo una versión según la cual el cambio se produjo cuando la ONG dejó de pagarles el piso.
Por cierto, a pesar de las denuncias y de que la Policía, en el caso de los primeros okupantes, llegó cuanto estaban haciendo el traslado de sus enseres, estuvieron de okupas más de dos años.
Esta es la cruda realidad y no las versiones más o menos oficiales que nos llegan y en las que se amparan los de arriba para no actuar.
——————
PODA
—————–
ANUNCIA Álvaro Santos, el concejal de Medio Ambiente, las podas necesaria de los 1.600 ejemplares que componen el arbolado municipal.
Debe hacerse no por razones estéticas o de supervivencia, sino por razones de seguridad. Hay zonas de Lugo, probablemente con árboles plantados en propiedades particulares, que ofrecen un serio peligro para peatones y automovilistas. Por algunas paso con frecuencia y de verdad que lo hago con miedo. Pongo como ejemplo la carretera de La Tolda y la parte de la subida de La Viña, entre la llamada “vuelta de la Viña” y las cercanías del Pabellón Municipal, hay árboles en terreno muy inclinado que si se caen, la arman. A esos árboles en fincas privadas también habría que “asegurarlos” un poco.

———————————————————-
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILÁN (8)
———————————————————–
LOS jóvenes no lo recordarán, pero en las fiestas populares de los años 80, sin ninguna razón aparente que lo justificase, una de sus señas de identidad, las verbenas, estaban en franca decadencia, porque el descenso de participantes había sido impresionante. Se pasó de los abarrotes en todas partes a vacíos desoladores. No era cosa solo de Lugo, sino de casi todas partes. Recuerdo haber asistido a un sarao de este tipo en un ayuntamiento cercano a Lugo en el que había en el campo de la fiesta más músicos que espectadores.
Yo estimaba que las verbenas, dentro de las fiestas populares era algo que había que recuperar, fuese como fuese.
Y por eso desde el Patronato de Cultura y no sólo en las fiestas de San Froilán, sino también en las del Corpus, se aposto fuerte y partiendo de dos cuestiones básicas: paciencia y contratación de orquestas de primera fila.
No fue fácil. Las primeras experiencias no fueron positivas. Aumentaron los participantes, pero no mucho. Fue lento, pero seguro. En dos o tres años las verbenas volvieron a ser un número importante del programa del San Froilán.
En el programa de cada año, una media de 6 verbenas, siempre con dos orquestas y una de ellas de primerísima fila. Y entre estas últimas todas las más famosas gallegas: Panorama, París de Noya, Sintonía de Vigo, Los Setélites… Pero también españolas como “Alcatraz” o “Carrusell”, y extranjeras como las cubanas “La Banda de mi barrio”, “Anacaona” “Climáx” o “Cubana Tropical”.
Al éxito de las verbenas no son ajenas las orquestas gallegas y sus puestas en escena. Los grandes escenarios, el derroche de luz y de sonido, fueron importantes para atraer a un tipo de asistentes que no bailaban pero disfrutaban con el espectáculo.
———————————————-
EL DOMINGO, 11 DE OCTUBRE
———————————————-
En mi casa el que en otras circunstancias sería “Domingo das Mozas” resultó un día vulgar. Madrugué para repostar gasolina y comprar la prensa y luego el resto de la jornada en casa o en su entorno, paseando con Manola jugando a la pelota y echando un vistazo a la tele para disfrutar con la exhibición de Nadal. Lo del Lugo no lo vi, pero ya saben que no solo ha acabado en derrota sino en el cese del entrenador. Vamos a por un record de cortar cabezas de técnicos, directores deportivos, etc.
Y otra alegría que nos ha dado Jorge Prado ganando en Madrid el GP de España.
——————————————————–
EL OCTOPUS, ESCRIBE COMO MÉDICO
——————————————————–
No pensaba visitar la bitácora antes del final de estos días festivos pero la actualidad de la misma me obliga. Tengo que aclarar que hoy lo voy hacer como profesional de la medicina. Es más, como profesional de la medicina que dedica, por desgracia, casi todo su tiempo a la pandemia que nos asola.
No vengo aquí a discutir el currículum de nadie y menos aún del cirujano milagro. Supongo que será muy habilidoso aunque los médicos sabemos que tan importante como ser bueno con el bisturí es ser certero con la indicación operatoria. Repito, no vengo a criticar el ejercicio profesional de nadie. Aquí vengo, exclusivamente, a criticar un programa de televisión y sus actores.
Al doctor Cavadas le gustan mucho los periodistas, los micrófonos y las cámaras de televisión. Eso es evidente. Conozco varios cirujanos maravillosos que no han salido nunca en ningún medio. Cirujanos que salvan vidas todos los días. Del doctor Cavadas lo sabemos todo: que es ateo, que no le gusta el fútbol, que tiene dos hijas adoptadas…
Hace unos años, el doctor Cavadas tuvo que pedir disculpas porque afirmó que los chavales quieren ser médicos para ponerse la bata y follarse a las enfermeras. Desde entonces, cada vez que habla sube el pan.
Volvamos al programa. Al Hormiguero. Apareció con su traje de cazador, de camuflaje. Como Rambo en la jungla. Supongo que lo hace para
provocar y fastidiar a los animalistas que lo critican porque en su finca de Requena mate venados con arco y flechas. Qué conste que yo no estoy en contra de la caza si es sostenible.
Dice Scepticus que cuando murió su hermano vio alguna luz o se cayó de algún caballo. En el suelo de la humildad no cayó. Seguro.
Cavadas habla con mucha seguridad a pesar de declararse no experto en la materia vírica. Se lío un poco al hablar de setas y Rolex pero su momento álgido vendría un poco después, al hablar de la vacuna: “a ver quién se come las quince primeras encefalitis” espetó. Pablo Motos apenas pudo balbucear: “eso de la encefalitis es malo, ¿no?. “Son frecuentes en las vacunas” remató el doctor. Tremendo.
Dirijo un centro de vacunación y declaraciones cómo está son maravillosas para los que creemos que la sola vacuna de la viruela salvó más vidas que cien millones de Cavadas juntos. Más de la mitad de la población declara que no se van a poner la vacuna. Sobre todo al principio. Feijoo ya ha declarado que es partidario de hacerla obligatoria y he visto declaraciones de epidemiólogos en la misma línea.
Esa afirmación de Cavadas me parece lamentable. Por gratuita y dañina.
Estamos librando una lucha a muerte con un virus y es necesario que todos rememos en la misma dirección. Parece ser, por desgracia, que no solo los políticos alimentan la confusión.
Hay otra cosa que también me preocupa de este tema y es la comparación que se hace con el doctor Simón. Comparación que se utiliza desde un bando y otro para atacar al presunto rival político. Como dijo el doctor Fuster, el virus no entiende de ideologías. No puede haber ideología y sectarismo en esta lucha en la que nos jugamos la vida y la libertad a la vez. Somos estúpidos y así nos va.
——————————————————————–
SCEPTICUS: DE A. ESTEBAN, TOROS Y COMIDA
——————————————————————–
Es natural que a uno se le pasen por alto buenas comentas al leer este especial de prensa que vemos aquí cada día. Al picaflorear ayer se me pasó, pero hoy rectifico, mostrar mi regocijo y admiración ante ese largo y jugoso epigrama, no por largo menos jugoso, sobre el uso de las muletas que nos dejó don Antonio Esteban. Octosílabos como la más estricta Preceptiva impone ‘Las muletas, gran invento…’ A un rapero le hablas de octosílabos y tras su cara de mamercio te puede responder, ‘’Y yo en la tuya, por si acaso’’. Únicamente eché en falta, pero lo comprendo porque por aquí no hay mucha afición taurina, una alusión a la muleta de franela con que el diestro, maestro o matador encela al bicharraco para que a la hora de la verdad, cuando una muerte puede ser de ida y vuelta, entre derecho al trapo y el acero busque colocarse en todo lo alto, en el llamado hoyo de las agujas. Parece mentira que haga más de treinta años que no piso un tendido y en este tiempo mi visión sobre la llamada Fiesta ha evolucionado tantísimo. Sin embargo me encanta usar tanto modismo como hay en hispana lengua referido al arte de Cúchares. No les canso con una antología pero no me privo de dejarles dos o tres: Cuando nos hacemos pasar por profetas de lo ocurrido ayer, lo hacemos ‘’A toro pasado’’; o cuando nos sorprende el último coletazo de algo que dábamos por terminado, hay que advertir de que ‘’Hasta el rabo, todo es toro’’; también cuando nos enfrentamos a una situación complicada es necesario ‘’Atarse bien los machos’’, que son las cintas que sirven para ajustarse la parte inferior de la taleguilla (pantalón de los toreros) a las piernas para que éstos puedan estar en condiciones de vencer las dificultades que ofrezca la lidia y no estar pendientes de la ropa.
Qué ternura cuando Palelas, en aquella mili del 60 cobraba una dieta diaria de dos dólares, 120 pesetas que en aquel año era un dinero. Un servidor hizo la mili unos años después en el Ejército del Viento, en la base conjunta de Morón de la Frontera, donde la parte española contratante de la primera parte pintaba más bien poco ante el poder de los milicos USA. Uno de los modestos lujos que me permitía era acudir a la cafetería de los ya mencionados yanquis. Estaba entonces el cambio del dollar a 70 pesetas. Con cinco centavos, osá, 3,50 pesetas podía uno tomarse un café, mu malo por cierto, pero disfrutaba de su comodidad, limpieza y aire acondicionado. Pocos lujos tan baratos como pasar la tarde calurosa del verano sentado en un cómodo sillón leyendo algo de la biblio de la Base española de la que un servidor era el encargado. Nunca tuve mejor alias que allí, ‘’cabo Libros’’. Ah, y si había suerte igual pillaba uno un Playboy olvidado, que por muy cargado de bromuro que estuviera el menú o el agua, las hormonas de los veinte años requerían su desahogo.
Decididamente me inclino más por una nutrición bien adecuada que por la gastronomía más exquisita. Aunque ciertamente se puede conseguir algo sabroso con productos que son Premium en sus componentes y cualidades. Porque dice EL LOCO DE LA AMBULANCIA que si a la coliflor o al brócoli les echas sal y aceite, no se nota el sabor de las lágrimas al comértelos. Me imagino que este zumbao ambulanciero es más de pizzas con queso chicloso o de esos discos que tienen algo de carne y algo más de sustancias (in)comestibles no identificadas, acompañados de algunos otros ingredientes procesados que miedo da hasta nombrarlos. Porque las dos crucíferas mentadas pueden hacer un papel hasta decente si se cocinan con un poco de gracia. Un servidor las cuece con el mínimo de agua, por separado ya que tienen distinto tiempo de cocción, con un chorrito de leche en el agua lo que evita parte de la fuerza del olor. En sartén de buen tamaño rehogo larga ‘’manu’’ cebolleta finamente picada y ajo a discreción. Que doren un poco y al final del sofrito añado pimentón dulce y picante más un porqué de comino molido. Paso el sofrito al almirez donde añado unas almendras tostadas sin piel, un biscote y un chorrito de vinagre de Módena. Paso las flores escurridas de las crucíferas a la sartén, les doy unas vueltas y con cuchara de palo las cuarteo lo suficiente para añadir el ‘’majao’’ dando más vueltas. Al punto elegido de la verdura, les dejo caer un puñado de taquitos de jamón serrano. Unas pocas vueltas más, salteando para que el jamoncito sude pero sin ponerse estoposo y ¡hala, a comerrr!

——————————————–
CENTRO Y REMATE
——————————————-
• CENTRA el diario El Mundo: “Bildu, socio de Sánchez en el Congreso, alienta las protestas contra la detención de tres etarras que en su día formaron parte del denominado ‘comando Ezpala”
• REMATA el periodista Jorge Bustos: “Iglesias ya fue a la cárcel a negociar con Junqueras los presupuestos del año pasado. Tendrá que ir a un zulo a negociar los presupuestos de este año”.

—————————–
SIN COMENTARIOS
—————————–
“SI en noviembre se deshacen de Trump, recobrarán el prestigio y tal vez vuelvan a ser un país fiable. Pero eso no está asegurado”
(Javier Marías, escritor)
——————-

REFLEXIÓN
——————-
LO de la “cara de piedra” es contagioso. Más que la pandemia. Los miembros del Gobierno parece que ya han pillado el mal (de la “cara de piedra”) y algunos exageradamente. Y si no ahí tienen el ejemplo de la ministra Celaá, que se pira a su tierra saltándose el confinamiento y se justifica explicando que tiene un cólico y que se lo va a tratar a Euskadi (por cierto en días festivos). Poco le debía doler el cólico.
————
VISTO
————
PARECE imposible como pueden llevarse tan bien este gran perro y este pequeño gato:

—————
OIDO
—————
ILUSO Mainat. En la radio escucho un comunicado que ha emitido destacando el acoso mediáticos que está sufriendo y que le ha obligado a cambiarse de residencia tres veces en los últimos días para proteger a sus hijos. Le digo iluso porque esto no ha hecho más que empezar. Hay culebrón para mucho tiempo. Debería saberlo él que es del medio y tendría que conocer cómo van las cosas en los “Sálvame y compañía”
————–
LEIDO
————–
FERNANDO Palomero entrevista a la catedrática Isabel Burdiel. Para la serie de El Mundo “Los intelectuales y España”. Estas son algunas de sus frases:
• “Pardo Bazán demuestra que se puede ser feminista y conservadora”
• “El feminismo actual se puede convertir en un manierismo populista. Las nuevas generaciones deben saber de dónde vienen y no creer que están inventando el mundo”
• “El populismo es un peligro de nuestra época. Espero que las democracias reaccionen y no nos convirtamos en los elfos de El Señor de los Anillos”
• “La Monarquía era la forma de gobierno en toda Europa hasta la I Guerra Mundial. Es un tópico decir que la Corona ha sido siempre contraria al progreso del país”
——————-
EN TWITER
——————–
• JORGE BUSTOS: Nadal pensó que este año ya habíamos sufrido suficiente. Así que ha querido regalarnos una final plácida. Verle ganar tan fácil otro Roland Garros, como el año en que acabamos la carrera, es un viaje a tiempos mejores que le agradecemos más que los doce títulos anteriores. Mito.
• RUBRUM FLAVO: El Dr. Simón dijo que, como mucho, Nadal ganaría uno o dos Roland Garros.
• MENCHU: Por escenario, rival y momento un partido para la historia.
• PASTRANA: Rafa Nadal ganando Roland Garros y el charlatán de Revilla en la televisión. Lo habitual.
• EL GATO ESCALDADO: La vida sigue igual..
• TOMÁS CASAS: ¿Os pasa desde que sabéis la ideología fascista de Rafa Nadal que cuando sale en la tele lo único que veis es a un facha gritando con una raqueta?
• FRAY JOSEPHO: Este que le llama a Rafa Nadal fascista es redactor de @LaUltima_Hora, la publicación virtual que Pablo Iglesias *le puso* a Dina Bousselham para que guardara silencio sobre el escándalo del móvil robado. Y sobre quién sabe qué más.
• SANTOS SABUGAL: Lo cual demuestra que también hay redactores idiotas.
• HILARIO JAZZ: Tranquilo, el diario este de la última hora se hundirá solo. No tienen perras, no hay quien pague según que basura. Y el amigo éste se quedará en el paro, por listo.
• BAR 67: Andará buscando un puestecito en las mañanas de la 1 para así salir del anonimato.
• KIM JONG UN: Nadal es al tenis lo que la Casa de Alba a Andalucía, acapara toda la tierra.
• ZOO: Para el año que viene asfaltan Roland Garros.
• PABLO ECHENIQUE: Lo de Rafa Nadal es de otro planeta. Bravo y enhorabuena.
• DIOS: Qué va, nació en Manacor.
• MERCHE: Te van a reñir los de tu secta, borra ese twuit ahora mismo JAJAJAJAJA
• PACO MARIÑO: Me falta el tuit intenso, social, poético e insoportable de Pablo Iglesias sobre la victoria de Nadal.
• MONSIEUR DE SANS FOY: Algo sobre una victoria del pueblo en el país en el que nació la República moderna…
• ROSA MAR: Casi que mejor no. Entre lo cursi y lo idiota, como siempre… Rafa no se lo merece.
• JOSÉ RAMÓN MÁRQUEZ: A él, no sé por qué, me da que no le congratula en exceso lo de Nadal.
• FROILAN I DE ESPAÑA: Yo soy de Nadal, de los orgullosos de ser españoles, de los que creen en este país maravilloso, del Rey, de los héroes del baloncesto, de los descendientes de Pizarro, Cortés, el Gran Capitán, Jorge Juan y Cervantes. Yo soy español y me alegro de serlo.
——————————————-
BAUL DE LOS RECUERDOS
——————————————–
PROGRAMA de fiestas del miércoles 12, de octubre de 1960.

• A las 10 de la mañana, dianas y alboradas.
• A la misma hora, “Día sobre ruedas”, con diversas actividades protagonizadas por coches y motos, entre ellas varias jinkanas.
• A las 12 del mediodía, en el Gran Teatro, Concierto de la Orquesta Sinfónica de Oporto.
• A las 3 de la tarde, Tiro de Pichó.
• A las 4 de la tarde, Concurso Hípico en el Campo del Polvorín.
• A las 5 de la tarde, Marioneta en la Plaza de España.
• A las 8,30 de la tarde, desfile de carrozas y batalla de flores. Al final sesión de fuegos artificiales.
• A partir de las 11 de la verbenas en la Plaza de España y en Santo Domingo.
——————————-
EN PARALELO
——————————-
• Destaca EL PROGRESO que el día anterior, penúltimo de las fiestas, no ha llovido durante la verba que se celebró en la Plaza del Campo y que se pudieron tirar los fuegos artificiales previstos en la Avenida de Ramón Ferreiro.
• El diario lucense publica una entrevista con el Gobernador Civil de Braga, que había venido a Lugo, al igual que otras destacadas personalidades lusitanas, lo mismo que gallegas, para asistir a los altos del Festival Literario del Miño. Me llama la atención que en la foto de la entrevista aparece alguien que se me hace conocido. Es mi padre, el periodista Francisco Rivera Manso, que no solo entrevistaba a la autoridad portuguesa, sino que, aprovecho para recordarlo, era entonces el Secretario de la Comisión de Fiestas.
• También cuenta EL PROGRESO que el Seminario Diocesano ha inaugurado el curso 1960-1961. En aquella época el Seminario tenía centenares de alumnos.
• Les sorprenderá que en este resumen que vengo haciendo de las patronales de 1960 no haya hecho una amplia referencia a Peludez y sus artículos. Y debo explicarles los motivos que son incluso extraños. La crónica que firmaba “Trapacero”, seudónimo que para eso específicamente utilizaba el periodista y escritor José Trapero Pardo, se publicaba en la
última página del diario y en la parte inferior izquierda. ¿Y saben que ha pasado? Pues que en los ejemplares, digitalizados por la Xunta, de EL PROGRESO, que son los que he venido consultando, alguien ha arrancado, además burdamente, todos los artículos de Peludez. Se ve que era un admirador, pero ha causado un daño irreparable. Los artículos protagonizados por el popular personaje, simplemente no existen ya.
——————————–
RINCÓN DEL LECTOR
——————————–
CANDELA: Paco: Difícilmente podrías recordar una bebida que se estilaba en Cuba. Yo la preparaba por inercia en mis guateques (tb limonada con limones del vecino) y ahora, gracias a mi cuñada quien conserva memorión, sé que se llamaba Agualoja.
Por aquí tampoco se escucha bien la emisora EsRadio. Ya nos contarás sobre ese invento.
Buen observador me parece don Scepticus. Ojo clínico también para el exterior.
Me trae reminiscencias de un pasado con mis padres, cuando paseábamos por el centro de Lugo en fiestas, parando ante los escaparates sin comprar nada… bueno sí, telas y accesorios en una mercería. Mi madre era modista, y muy ahorradora. Yo también he procurado imitarle. Será que el tiempo endulza los recuerdos y es preferible recordar lo bueno. Si bien es cierto que es difícil resistirse ante unos aparadores montados de forma exquisita y elegante.
RESPUESTA.- En mi casa también se cosía. De hecho tengo por aquí todavía dos máquinas. Una de pedales y otra eléctrica, pero no me he atrevido con ellas. Mis hijas sobre todo llevaron mucha ropa confeccionada por su madre, partiendo de los patrones de una revista, creo que alemana, que se llamaba “Burda”. Incluso una vez se atrevió con un traje para mí. Años 90, cuando lo de “la arruga es bella” estaba más de moda. Quedó redondo y no fueron pocos los piropos que recibió la prensa: “¡Qué bonita y que bien te cae! ¿Quién te la hecho?”
Non sei que pasaría, pero pra miña sorpresa, mañá non haberá a Misa pra celebraren a sua Patrona na Parroquia os da Meretérita -Chiquito de La Fuente dixit-. Boto unha ollada pra ver de cando viña a costume

http://www.guardiacivil.es/es/prensa/especiales/centenario_virgen_pilar/historia_patronazgo.html

Non é día de preceuto, cousa que tampouco entendeo moi ben, sendo a Patrona de Spain ¿ou non?.
Vexo que xa están a anunciar o un Dia de Todolos Santos os ramos de frores nas seccios de xardinería dos comercios dunha banda, e as caretas e o resto de terbellos cadavéricos pra se disfrazar en modo Jaloguin.
Haibos cartos pras novedades, ainda que non cadren ca data da nosa historia.
¿Rey de Viana daquelas ? non hó, e millor a Batukada – e a Foxo hai que silencialo-.
RESPUESTA.- Chofer se supera en este texto. Aparte de que tiene más razón que un santo, usa el “coruño”, el gallego, el inglés y el “chuiquitistano” (idioma de Chiquito de la Calzada, no de la Fuente)
Y sobre lo que dice de Foxo, no se sabe las ganas que le tienen y como lo ponen. Él ni caso, se lo toma a broma y sigue trabajando y produciendo un material que lo concierte en el número uno de los folkloristas gallegos.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• EL ESPAÑOL: García Castellón, el Juez que no le tiene miedo a Iglesias pero sí a sus fanáticos.
Aparecen pintadas en casa de Celaá en Getxo pidiendo su dimisión.
• OKDIARIO: Chivite evita la alarme en Navarra con más restricciones y Sánchez no la impone estando peor que Madrid.
El 40% de la cúpula de Podemos ha tenido o tiene problemas con la Justicia.
• VOZPOPULI: Sánchez confía en que el Supremo ‘enfríe’ la imputación de Iglesias
• EL CONFIDENCIAL: La “batalla de Madrid” dispara la polarización en un terreno político embarradoEl Congreso vivirá en las próximas semanas plenos con duros enfrentamientos por el estado de alarma, los casos Kitchen y Dina, la monarquía y la moción de censura de Vox
• ES DIARIO: Almeida reta a Sánchez a atreverse a imponer el Estado de Alarma en Navarra. El alcalde de la capital ha arremetido contra el presidente del Gobierno por imponer “un 155 sanitario” y ha dejado claro que, pese a lo difundido por Moncloa, no se dio opción a Madrid.
• PERIODISTA DIGITAL: Almeida sopapea a un Ábalos irritado por las pintadas ‘anti-rojos’ en la estatua de Largo Caballero: «No le he visto tan molesto con la quema de fotos del Rey»
• LIBRE MERCADO: El camelo de los objetivos de gasto: del teatro de la rueda de prensa a la realidad de las cifras. Desde hace una década, el Gobierno español ignora sus propia normativa presupuestaria, pero sigue presentando las cifras como si fuera a cumplirlas.
• LIBERTAD DIGITAL: “Sánchez está fuera de control y de la Ley. Pedro Sánchez ya no es sólo ilegítimo. Es un gobernante fuera de la Ley. Peor aún, contra la Ley”. (Federico Jiménez Losantos)
• LA ÚLTIMA HORA: “Sean siempre capaces de sentir cualquier injusticia cometida en cualquier parte del mundo”. Las redes recuerdan el aniversario del asesinato del Che Guevara.
—————————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————
NOCHE fresca y con un viento molesto que ya incordió durante el día. Doy una vuelta breve con Manola
————–
FRASES
————–
“La virtud está en el término medio” (Aristóteles)

“Todo el mundo tiene derecho a exponer libremente su opinión, pero yo tengo todo el derecho del mundo a respetar unas voces y despreciar otras” (Maruja Torres)
————
MÚSICA
————
UN joven Neil Diamond visitaba el Show de Ed Sullivan para cantar uno de sus éxitos: “Sweet Caroline”

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NO acertaron mucho, más bien poco, las predicciones de la pasada semana. Veremos esta que se presenta con abundante nubosidad, lluvias a partir del miércoles y temperaturas bajas.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
• Lunes.- Abundante nubosidad, pero no se prevén lluvias. Las temperaturas previstas: máxima de 16 grados y mínima de 9
• Martes.- Nubes y claros, pero tampoco se espera agua. Máxima de 15 grados y mínima de 10
• Miércoles.- Se inicia una temporada de muchas nubes, apenas sol, agua y tiempo fresco. Las temperaturas extremas previstas son: máxima de 14 grados y mínima de 8.
• Jueves.- Mucha nubosidad y agua. Máxima de 14 grados y mínima de 7.
• Viernes.- Nubes y agua. Máxima de 14 grados y mínima de 7
• Sábado.- Nubes y claros. Máxima de 14 grados y mínima de 8.
• Domingo.- Nubes y claros. Máxima de 15 grados y mínima de 9.

11 Comentarios a “YA QUE NO PUDO SER EN LUGO …”

  1. Antón

    Hoy me llevé un alegrón con el triunfo de Nadal. Por otro lado me entristece el grado de confrontación en lo que se refiere a la política, por ejemplo, los que publican sobre la pintada en la casa de Celaa que viniendo de quienes viene, no se le desea ni al peor enemigo, por otra parte, precisamente, la asistencia sanitaria es una de las excepciones en la cual el estado de alarma contempla la movilidad.

    Agua panela con limón.Meneítos no aptos para cuerpos de blancos.

    https://www.youtube.com/watch?v=KSpTHY-fPCU

  2. Antón

    Versión en media hora de Chaplin y la Prehistoria en 1914

      https://www.youtube.com/watch?v=8inZh3QBKeA

  3. Watson

    Dr. Cavadas.
    Confieso sentirme más cercano a la opinión de Scepticus que a la expuesta ayer por el Octopus. En mi opinión, si tuviese otra nacionalidad, ya le habrían reconocido en ese país todo tipo de méritos, pero como es español le ha tocado estar en el medio de una de las dos partes en que de forma inevitable se divide el país. En este país ser brillante y estar orgulloso de ello es peligrosísimo; si eres brillante mejor calla la boca, y si presumes, que sea de ignorancia o de vulgaridad.
    El Dr. Cabadas ha cometido el pecado de expresar opiniones libres en un par de ocasiones, y encima en la primera ha acertado más que los organismos oficiales… y eso sí que no se puede permitir.
    Así que la segunda vez que ha hablado, tras guardar un prudente y elegante silencio durante nueve meses, la jauría lo esperaba con las bocas abiertas y los dedos prestos al tuit.
    No se si yo he visto y oído una entrevista diferente, pero en ningún momento dudó de la necesidad de vacunarse, es más, soltó una clara puya a los antivacunas. Solo alertó del peligro de correr demasiado… que es lo mismo que dijo hace un mes en la prensa el Dr. Martinón, el mayor experto en vacunas de Galicia.
    Pero el Dr. Cavadas dudó en público de la versión oficial y dijo algunas verdades como puños, entre ellas que si los resultados no son buenos, habrá que reflexionar sobre lo que se ha hecho, e incluso exigir responsabilidades… que es una práctica que en este país solo se aplica a los entrenadores de fútbol.
    En resumen, discrepó de la verdad oficial, y eso hoy en día en España algunos lo consideran casi un delito.

  4. Chofér

    Antón, en cualquier caso, la pintada ha servido para poder ver que no solo Iglesias&Co viven en Galapagar. Y conste que no hay nada malo por el hecho en sí de vivir en Neguri, barrio conocido por el resto de mortales a través de la prensa, de cuando los banqueros se dieron a conocer dejándose fotografiar. Porque también en Oleiros viven obreros -cada vez más difícil- y mira la fama que ha cogido desde que LCG es capital mundial de la moda.

  5. Chofér

    Onte, as Dianas e Alboradas sonaron no xentar. O mesmo que hay anos, oubo choros.https://www.youtube.com/watch?v=gwQQp43BPIs
    Gracias a un rapaz que medrou na sua familia, sabe sobrelevar a dor cando se manca, e non paga por salir nas fotos da prensa internacional.
    http://kiosko.net/us/np/ft_us.html
    http://kiosko.net/de/np/sueddeutsche.html
    http://kiosko.net/uk/np/guardian.html
    http://kiosko.net/fr/np/lefigaro.html

  6. rois luaces

    Un dolor que se hayan perdido los originales de Pelúdez Trapero. Debería haber series conservadas en otras bibliotecas, como la Provincial de Lugo. Pero el lenguaje lucense rico y natural de Trapero me temo que es poco nosalingua, y ¡ay! impublicable para la censura pecha, que no moverá una pestaña por la pérdida. Y las grabaciones de Radio Popular de “bon proveito, amiguiños” ¿tampoco existen? Triste Lugo.

  7. El Octopus Larpeiro

    Como todos los años por estas fechas conseguí unos diez kilos de fabes, fabas o alubias, qué de todas estas maneras podemos nombrarlas, a seis euros el kilo ya “debulladas” o extraídas de la vaina. Grandes y con una magnífica pinta. Seis kilos de fueron para mis cuñados, que por algo me mandan aceitunas y aceite de sus fincas.
    Hoy, a pesar de vestir todavía ropa de verano, perpetré la primera fabada asturiana de la temporada. Creo que fue Martín Berasategui, el cocinero español más laureado por la Michelin, el que dijo que la cocina consiste en tener el mejor producto y tratar de no estropearlo. Yo también pienso así. Sin buen producto no hay buena cocina.
    Me hice con chorizo y morcilla asturiana. La morcilla es muy importante para darle ese sabor característico de este plato. Si usamos embutido de otras regiones haremos una fabada pero no asturiana. La panceta la compro de León por su calidad extraordinaria.
    Creo que ya subí la receta en otras ocasiones pero la voy a repetir. Yo hiervo previamente la morcilla y el chorizo durante ocho minutos a fuego manso. Esto desgrasa un poco y elimina impurezas. Parto de frío y caliento las alubias, en agua mineral, con la panceta cortada en tiras. Cuando está caliente añado el chorizo y la morcilla y desespumo bien. En una sartén pequeña aparte pongo media cebolla cortada en juliana fina y cuando comienza a bailar agrego una cucharadita de pimentón dulce, remuevo rápidamente y vierto sobre las alubias. A esto se le conoce como sofrito asturiano. En un punto de hervor suelto unas hebras de azafrán. Tapo y bajo el fuego al mínimo para que se haga como una infusión. Con las alubias frescas sean congeladas o no, se hacen en poco tiempo. Aproximadamente en hora y media a fuego mínimo. Al día siguiente la fabada estará mejor.

  8. Scepticus

    Pues sí. EN PARALELO, tan distinto si se escribe como ‘’para lelos’’. En 1.960, osá, hace la friolera de sesenta años, no solo el mundo sino también España era algo bastante distinto a lo que es hoy. Comienza la que muchos han llamado ‘’la década prodigiosa’’. Digamos el tiempo en que muchos de los aquí presentes, no de cuerpo presente sino lo otro, no necesitamos que nos cuenten la historia, la hemos vivido. Además, los que entonces nos enganchamos a esa droga dura que fue, es y seguirá siendo la Radio, con mayúsculas, teníamos una visión amplia aunque algo sesgada, qué remedio, de lo que ocurría en el mundo casi más de lo que ocurría en nuestra Patria. Aquellos partes de las dos y media y las diez, aquellas ruedas de informadores dirigidas por Victoriano Fernández de Asís. Pero con apuro y algo de habilidad se podía oír de vez en cuando, aunque no fuera la afición principal, aquella Radio España Independiente, a la que conocimos como La Pirenaica. Si no personalmente algunos teníamos un amigo o conocido, manitas con el ‘’arradio’’ y más rojo que el Clavelito de la tuna, que nos pasaba la info. Una información tan sesgada como la nacional, ya que nos llegaba no por gracia ‘’Sancti Spiritus’’ sino directamente desde la cocina del PCE. Fue un parto poco doloroso ya que la madre de la cosa fue Dolores, paritorio en Moscú y financiada fácil es saber cómo, por quién y por qué. Lo de pirenaica era una manera de decir que venía de allende la cordillera, donde comenzaba entonces la Europa que para muchos no era sino el símbolo de la libertad, de la democracia de las que aquí no conocíamos sino los nombres.

    ¿Centenares de alumnos en el seminario diocesano en el curso 60-61? Como en casi todos los de España, incluidos los más o menos camuflados de órdenes y congregaciones religiosas que lanzaban sus redes entre los chiquillos más espabilados de los pueblos pero sin muchas posibilidades económicas dándoles la oportunidad de estudiar bachiller. Luego con potente criba se iban descartando a los perezosos, a los rebeldes, a los que hacían o se hacían preguntas de difícil o nula respuesta. Algo sé de eso. Cuántos y cuántos de ellos nutrieron luego, quince años después, las filas de los partidos de izquierda con que despegó la democracia. Nunca peor cuña que la de la misma madera. Al estado nacionalsindicalista aún le quedaban tres lustros largos de poder por lo que eran fuertes los lazos protectores del nacionalcatolicismo. Solo que en esos seminarios se cultivaba, no con demasiada conciencia por parte de sus dirigentes, la funesta manía de pensar, aquello tan poco deseable por el absolutismo del felón Fernando VII. Por todos los absolutismos.

    Qué pena la subida, o bajada, al limbo de todas aquellas aventuras de los Pelúdez de Trapero Pardo que en aquellos años sesenta llegaban desde la aldea, el paraguas colgando sobre la espalda, portando la sabiduría que proporciona trabajar inclinado sobre la tierra, entender de nubes y pájaros, de vientos y de lunas, saberes ocultos en los libros no escritos de la tradición oral y los cuentos narrados alrededor de la lumbre. Aunque intercalaran palabras retrucadas de un argot parecido al de la abuela de la ”familia Ulises” de la última página del TBO. Uno tiene por fuerza que acordarse de ‘’El bosque animado’’ de Fernández Flores donde descubrió la riquísima vida oculta en la fraga. Cada uno es cada uno y sus lecturas y llegué a recomendar el libro como terapia coadyuvante en alguna depresión. Como también aprendí a contemplar el mundo del fútbol desde una óptica de humor y retranca con la lectura de ‘’De portería a portería’’ del bueno de don Wenceslao.

    Coda desde la moderación y el respeto. De acuerdo con don Octopus, en unas cosas sí y en otras no. No es este el sitio de una discusión ‘’inter pares’’ que no sería suficientemente interpretada por muchos lectores. Cavadas, gran profesional y algo exhibicionista. Simón, más político que científico.

  9. El Octopus Larpeiro

    Por supuesto que no vamos a discutir, don Scepticus, pero quiero aclarar una cosa. Yo no he criticado la profesionalidad del doctor Cavadas. Jamás lo haría. Por el mismo motivo que no critico el trabajo de Simón. Sabe usted perfectamente que nuestro código deontológico no nos lo permite. Y estoy de acuerdo con eso. Yo he criticado sus opiniones en un programa de televisión sobre un asunto que no tiene que ver con la cirugía reparadora.
    También sabe usted que a veces nos es muy difícil convencer a nuestros pacientes de que hagan lo que creemos mejor para su salud y las vacunas son un tema crucial. No hay grupos anticorticoides o antiansiolíticos. Hay grupos antivacunas y son muy activos. Incluso hay bastante gente que se cree que con la vacuna los vamos a controlar.
    Por eso hay que tener mucho cuidado con lo que se dice. Nosotros mañana comenzamos a vacunar contra la gripe. Una cosa es predicar y otra dar trigo y espero, al menos, que los que no se dedican a esto se aparten y no pongan palitos en las ruedas.
    Un placer saludarle y leer sus amenos escritos.

  10. Antón

    Rápida entrada a la Bitácora forzado por ciertas obligaciones domésticas.
    Antes de entrar en materia de lo que pretendo decir, quería comentar lo enternecedora que ha sido la presencia de la ex”portavoza” y ministra Irene Montero en el acto de la fiesta Nacional de la Hispanidad, dia de la Pilarica, patrona de mi pariente Guardia Civil,  o como le quiera llamar cada cual, acabo de ver que se ha presentado vestida por completo del color de la monarquía castellana de los Trastámara, lo cual ha disipado mis dudas acerca de su apoyo a nuestra Monarquía Parlamentaria votada en referendum, al menos por mis padres, (yo, como la Cinquetti Non Ho L’età). Pues ná, muchas gracias, Dñª Irene, ha significado mucho para nosotros los expatriados. (nótese la ironia).

    Mire amigo Chofer, cierta prensa saca bulos y los tontos útiles de las Redes disparan, tras informarme por gente de confianza de mi pueblo, la Celáa, el viernes justo antes del decreto del estado de alarma tuvo necesidad de que la viera el médico que la trata de su dolencia y se fué a Bilbao regresando a Madrid el sábado,
    Otro ejemplo de manipulación : la famosa “mansión de la Celáa” de la que hablan, cierto que es una casa palacete y según  mi padre que sabe de lo que habla, tras haber sido morada de okupas gitanos fué rehabilitada,  dividida en tres partes y  fragmentada en ocho pisos de diferentes tamaños: de dos, tres o cuatro dormitorios, entre 110 y 270 metros cuadrados y el precio de adquisición osciló entre los 450.000 y los 900.000 euros. 
    El de Celáa, estoy en condiciones de afirmar que consta de tres dormitorios y dos baños, lo compró su marido José Ignacio Aspichueta Larruscain que fué  Apoderado mancomunado en la Babcock&Wilcox española s.a. durante años en Julio 2018, lo que si parece cierto, es que ella no lo declaró en Septiembre cuando salió en el BOE, la hoja de transparencia del Congreso porque no fué inscrita en la Cámara de la propiedad hasta Diciembre cuando ya estaban todos los inquilinos.  

     https://www.youtube.com/watch?v=KD8mhMM4RF0

  11. Antón

    Acojonao ando, pte de confirmar, creo que tengo que ir a Venezuela durante tres dias.

    https://www.youtube.com/watch?v=pd5UQKV8SJ8

Comenta