CLAUSTRO DE LA CATEDRAL: BUENOS TIEMPOS

LOS que se sorprendieron hace unos días cuando en el claustro de la Catedral se celebró un acto relacionado con la exaltación del vino, tendrá que acostumbrarse a que acciones similares se acojan en ese escenario, porque en él se van a introducir mejoras muy importantes que aumentarán sus atractivos, mejorarán los servicios y ampliarán la posibilidad de celebrar allí muchas y variadas actividades artistas, culturales y lúdicas. No es una utopía o algo que esté en el aire. Si no hubiese sido por la pandemia las obras ya se hubiesen iniciado, pero eso será pronto para que estén terminadas el próximo verano. Y no será poco la inversión: alrededor de 600.000 euros. Por lo que sé, será la Xunta de Galicia la que corra con la mayor parte de la financiación.
P.
——————————————–
SAN CIPRIAN TURISTICO
——————————————–
ME paso un buen rato hablando por teléfono con un amigo madrileño, empresario con intereses relacionados con el turismo en Suramérica. Me pregunta por Alcoa y le digo que soy pesimista, sobre todo porque el problema surgió en un momento en el que España tiene otros todavía más importantes. El empresario me da una noticia de algo que pudo haber sido y no fue: “Es que yo conozco muy bien aquello porque hace años, con un grupo de empresarios teníamos un proyecto de tipo turístico muy interesante para San Ciprián concretamente. Habíamos visto unos terrenos en la villa perfectos para construir una urbanización casi de lujo y estábamos dispuestos a ello. Iniciamos las gestiones y fueron tantas las trabas burocráticas, que nos rendimos y abandonamos todo”
Le digo que la costa de Lugo tenía sobre todo que aprovechar sus recursos turísticos, pesqueros e industriales relacionados con la pesca y así no tendría que estar tan pendiente y tan dependiente de otros ingresos más volubles.
————————————–
EL DEDO EN LA LLAGA
————————————–
DE algunos de los comentarios que me han leído estos días habrán deducido que no entendía muy bien estas fiestas no fiestas, para mi producto de la falta de imaginación y de las ganas de trabajar. Hay preguntas sobre ellas que se me han ido ocurriendo, algunas de las cuales coinciden con estas de uno de los lectores, “Festeiro”, que propone estas interrogantes. ¿Tendrán respuesta?; clara me temo que no. Pero ahí quedan:
Como esa Oposición que tiene el gobierno municipal de Lugo, los del PP y Ciudadanos, son unos “maricomplejines”, no van a ser capaces de hacer a los organizadores de las fiestas unas preguntas imprescindibles para entender lo que hicieron con el San Froilán y como lo hicieron. Preguntas como estas:
a) ¿Cuánto costaron esas atracciones culturales en total?
b) ¿Cuánto costaron todas las carpas, las luces el sonido?
c) ¿Cuántos espectadores fueron en total a los espectáculos culturales?
d) ¿Cuántos artistas culturales locales, de Lugo ayuntamiento, fueron contratados?
e) ¿Cuántos artistas culturales de la provincia fueron contratado?
f) ¿Cuántos artistas culturales de las otras provincias gallegas fueron contratados?
g) ¿Por qué a algunos de los de fuera se les dieron varias actuaciones y menos a los de Lugo ciudad? h) ¿Por qué de Lugo ciudad quedaron muchos artistas sin contratar que hubieran hecho el mismo papel o mejor que los que vinieron de fuera?
¿Por qué se marginó el folklore gallego y sin embargo sacaron a unos tocando el tambor?
———————————————————-
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILÁN (9)
———————————————————–
¿ALGÚN accidente importante en aquellos nueve años de fiestas? Alguno leve y no por culpa de la organización.
Con heridos: en uno de los conciertos que se celebraron en el antiguo campo del seminario. Al terminar el de Miguel Bosé, me llegó un parte de la ambulancia que teníamos de servicio de que había llevado a dos jóvenes a la Residencia, aparentemente con rotura de algún hueso de las piernas. Tenían sus nombres y su dirección. El primer de ellos era el nieto de un muy conocido político lucense, que una vez examinado en el hospital fue dado de alta. No tenía nada más que el susto. Se había caído.
El otro estaba siendo operado en la Residencia de una rotura de tobillo. Me acerqué al centro hospitalario y allí estaba su padre. Le informé de que teníamos un seguro de responsabilidad civil y de que nos haríamos cargo de cualquier gasto que se produjese por la lesión o la rehabilitación. El padre estaba muy enfadado, pero contra su hijo. Me lo explicó: “Mire, me pidió dinero para ir al concierto (costaba 250 pesetas) le di 500 para que se pudiese tomar algo allí y el muy cretino intentó colarse saltando por un muro, al caer se lesionó en un tobillo. No tienen ustedes que usar ningún seguro, porque yo tengo el mío y además ustedes no tienen la culpa”
Me impresionó la serenidad y la honestidad del padre. Una buena lección.
Esto otro puedo haber sido y no fue por fortuna: una noche de víspera de Domingo das Mozas, había una concurrida verbena en la alameda, con el escenario dando espaldas al Círculo. Por razones que no recuerdo, casi delante del escenario se produjo un socavón no muy grande, pero lo suficiente como para que si alguien metía allí el pie resultase lesionado. Fue alrededor de la una de la madrugada y no había manera de hacer una reparación adecuada. Y utilizamos la fórmula de “a grandes males, grandes remedios”. En aquellas fechas había debajo de los soportales de la Casa Consistorial una exposición de fotos de patronales pasadas. Estaban sobre unos tableros de aglomerado que todos los días, al llegar la noche, se retiraban de los soportales y se guardaban dentro de la casa consistorial. ¿Qué hicimos? Retirar las fotos de uno de los tableros, cargar con el tablero, atravesar con él la Plaza de España y colocarlo encima del agujero. ¡Y arreglado!
———————-
MARTE Y 13
———————-
SERÁ hoy, pero no se preocupen. Poco puede salir peor de lo que está siendo todo.
———————————————
LA FABADA DEL OCTOPUS
———————————————
Como todos los años por estas fechas conseguí unos diez kilos de fabes, fabas o alubias, qué de todas estas maneras podemos nombrarlas, a seis euros el kilo ya “debulladas” o extraídas de la vaina. Grandes y con una magnífica pinta. Seis kilos de fueron para mis cuñados, que por algo me mandan aceitunas y aceite de sus fincas.
Hoy, a pesar de vestir todavía ropa de verano, perpetré la primera fabada asturiana de la temporada. Creo que fue Martín Berasategui, el cocinero español más laureado por la Michelin, el que dijo que la cocina consiste en tener el mejor producto y tratar de no estropearlo. Yo también pienso así. Sin buen producto no hay buena cocina.
Me hice con chorizo y morcilla asturiana. La morcilla es muy importante para darle ese sabor característico de este plato. Si usamos embutido de otras regiones haremos una fabada pero no asturiana. La panceta la compro de León por su calidad extraordinaria.
Creo que ya subí la receta en otras ocasiones pero la voy a repetir. Yo hiervo previamente la morcilla y el chorizo durante ocho minutos a fuego manso. Esto desgrasa un poco y elimina impurezas. Parto de frío y caliento las alubias, en agua mineral, con la panceta cortada en tiras. Cuando está caliente añado el chorizo y la morcilla y desespumo bien. En una sartén pequeña aparte pongo media cebolla cortada en juliana fina y cuando comienza a bailar agrego una cucharadita de pimentón dulce, remuevo rápidamente y vierto sobre las alubias. A esto se le conoce como sofrito asturiano. En un punto de hervor suelto unas hebras de azafrán. Tapo y bajo el fuego al mínimo para que se haga como una infusión. Con las alubias frescas sean congeladas o no, se hacen en poco tiempo. Aproximadamente en hora y media a fuego mínimo. Al día siguiente la fabada estará mejor.
——————————————
ALGO NO ME ENCAJA…
——————————————
… DE esa fabada. Dice el Octopus: “Yo hiervo previamente la morcilla y el chorizo durante ocho minutos a fuego manso. Esto desgrasa un poco y elimina impurezas”
Pregunta: ¿Y el agua en la que hirvieron, la tiras? ¿Si es así no se va con ella algo (bastante) del sabor de la morcilla y del chorizo?
Otra cosa: ¿No le echas un hueso de jamón para reforzar?
——————————————————

SCEPTICUS: VIAJE A UN PASADO
—————————————————–
Pues sí. EN PARALELO, tan distinto si se escribe como ‘’para lelos’’. En 1.960, osá, hace la friolera de sesenta años, no solo el mundo sino también España era algo bastante distinto a lo que es hoy. Comienza la que muchos han llamado ‘’la década prodigiosa’’. Digamos el tiempo en que muchos de los aquí presentes, no de cuerpo presente sino lo otro, no necesitamos que nos cuenten la historia, la hemos vivido. Además, los que entonces nos enganchamos a esa droga dura que fue, es y seguirá siendo la Radio, con mayúsculas, teníamos una visión amplia aunque algo sesgada, qué remedio, de lo que ocurría en el mundo casi más de lo que ocurría en nuestra Patria. Aquellos partes de las dos y media y las diez, aquellas ruedas de informadores dirigidas por Victoriano Fernández de Asís. Pero con apuro y algo de habilidad se podía oír de vez en cuando, aunque no fuera la afición principal, aquella Radio España Independiente, a la que conocimos como La Pirenaica. Si no personalmente algunos teníamos un amigo o conocido, manitas con el ‘’arradio’’ y más rojo que el Clavelito de la tuna, que nos pasaba la info. Una información tan sesgada como la nacional, ya que nos llegaba no por gracia ‘’Sancti Spiritus’’ sino directamente desde la cocina del PCE. Fue un parto poco doloroso ya que la madre de la cosa fue Dolores, paritorio en Moscú y financiada fácil es saber cómo, por quién y por qué. Lo de pirenaica era una manera de decir que venía de allende la cordillera, donde comenzaba entonces la Europa que para muchos no era sino el símbolo de la libertad, de la democracia de las que aquí no conocíamos sino los nombres.
¿Centenares de alumnos en el seminario diocesano en el curso 60-61? Como en casi todos los de España, incluidos los más o menos camuflados de órdenes y congregaciones religiosas que lanzaban sus redes entre los chiquillos más espabilados de los pueblos pero sin muchas posibilidades económicas dándoles la oportunidad de estudiar bachiller. Luego con potente criba se iban descartando a los perezosos, a los rebeldes, a los que hacían o se hacían preguntas de difícil o nula respuesta. Algo sé de eso. Cuántos y cuántos de ellos nutrieron luego, quince años después, las filas de los partidos de izquierda con que despegó la democracia. Nunca peor cuña que la de la misma madera. Al estado nacionalsindicalista aún le quedaban tres lustros largos de poder por lo que eran fuertes los lazos protectores del nacionalcatolicismo. Solo que en esos seminarios se cultivaba, no con demasiada conciencia por parte de sus dirigentes, la funesta manía de pensar, aquello tan poco deseable por el absolutismo del felón Fernando VII. Por todos los absolutismos.
Qué pena la subida, o bajada, al limbo de todas aquellas aventuras de los Pelúdez de Trapero Pardo que en aquellos años sesenta llegaban desde la aldea, el paraguas colgando sobre la espalda, portando la sabiduría que proporciona trabajar inclinado sobre la tierra, entender de nubes y pájaros, de vientos y de lunas, saberes ocultos en los libros no escritos de la tradición oral y los cuentos narrados alrededor de la lumbre. Aunque intercalaran palabras retrucadas de un argot parecido al de la abuela de la ”familia Ulises” de la última página del TBO. Uno tiene por fuerza que acordarse de ‘’El bosque animado’’ de Fernández Flores donde descubrió la riquísima vida oculta en la fraga. Cada uno es cada uno y sus lecturas y llegué a recomendar el libro como terapia coadyuvante en alguna depresión. Como también aprendí a contemplar el mundo del fútbol desde una óptica de humor y retranca con la lectura de ‘’De portería a portería’’ del bueno de don Wenceslao.
Coda desde la moderación y el respeto. De acuerdo con don Octopus, en unas cosas sí y en otras no. No es este el sitio de una discusión ‘’inter pares’’ que no sería suficientemente interpretada por muchos lectores. Cavadas, gran profesional y algo exhibicionista. Simón, más político que científico.
——————————————————————
ANTÓN (DESDE USA) INTERPRETA Y EXPLICA
——————————————————————
Rápida entrada a la Bitácora forzado por ciertas obligaciones domésticas.
Antes de entrar en materia de lo que pretendo decir, quería comentar lo enternecedora que ha sido la presencia de la ex”portavoza” y ministra Irene Montero en el acto de la fiesta Nacional de la Hispanidad, dia de la Pilarica, patrona de mi pariente Guardia Civil, o como le quiera llamar cada cual, acabo de ver que se ha presentado vestida por completo del color de la monarquía castellana de los Trastámara, lo cual ha disipado mis dudas acerca de su apoyo a nuestra Monarquía Parlamentaria votada en referendum, al menos por mis padres, (yo, como la Cinquetti Non Ho L’età). Pues ná, muchas gracias, Dñª Irene, ha significado mucho para nosotros los expatriados. (nótese la ironia).
Mire amigo Chofer, cierta prensa saca bulos y los tontos útiles de las Redes disparan, tras informarme por gente de confianza de mi pueblo, la Celáa, el viernes justo antes del decreto del estado de alarma tuvo necesidad de que la viera el médico que la trata de su dolencia y se fué a Bilbao regresando a Madrid el sábado,
Otro ejemplo de manipulación : la famosa “mansión de la Celáa” de la que hablan, cierto que es una casa palacete y según mi padre que sabe de lo que habla, tras haber sido morada de okupas gitanos fué rehabilitada, dividida en tres partes y fragmentada en ocho pisos de diferentes tamaños: de dos, tres o cuatro dormitorios, entre 110 y 270 metros cuadrados y el precio de adquisición osciló entre los 450.000 y los 900.000 euros.
El de Celáa, estoy en condiciones de afirmar que consta de tres dormitorios y dos baños, lo compró su marido José Ignacio Aspichueta Larruscain que fué Apoderado mancomunado en la Babcock&Wilcox española s.a. durante años en Julio 2018, lo que si parece cierto, es que ella no lo declaró en Septiembre cuando salió en el BOE, la hoja de transparencia del Congreso porque no fué inscrita en la Cámara de la propiedad hasta Diciembre cuando ya estaban todos los inquilinos.

——————————–

CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA Anna Prats, periodista: “Necesitamos espacios propios sin varones desde donde poder intentar responder a la pregunta de qué somos las mujeres fuera del mundo mental y físico de los hombres”
• REMATA El Canario Optimista, tuitero: “Se llaman Conventos”
—————————–
SIN COMENTARIOS
—————————–
“LA Novena tiene hoy más fuerza que cuando la escribió Beethoven”
(Gustavo Dudamel, Director de orquesta)
——————-

REFLEXIÓN
——————-
UN montón de destacadas personalidades de la sociedad española lanzan un “¡Viva el Rey!” La difusión del mensaje es “saludada” así por Íñigo Errejón:
Muy buena la de Parque Jurásico IV: “Viva el rey”
¿En cuál de los contenedores de basura debería ser confinado este sujeto?
————
VISTO
————
POR si algún día quieren construirse una isla artificial, aquí tienen algunas indicaciones:

—————
OIDO
—————
CON motivo del Día de la Hispanidad, entrevistas en la radio a un conocida presentadora de la televisión Dominicana, que además ha vivido varis años en España, que pone de relieve que en nuestro país los latinos siempre han sido muy bien acogidos, aunque precisa que de unos años para acá, este afecto generalizado se ha enfriado un poco. Junto con esta afirmación, añade que también es verdad que el comportamiento de un sector importante de los latinos que han venido a España tampoco es ejemplar.
————–
LEIDO
————–
CARMEN Artigas, Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artifical, en El País:
• “Habrá otras oportunidades, pero es complejo que haya otra como esta”.
• “A España le tocará gastar muchos dinero en muy poco tiempo, y queremos conseguir los objetivos cualitativos y cuantitativos que nos proponemos”.
• Los beneficios y los costes de los cambios tecnológicos se debe repartir equitativamente entre toda la sociedad. Eso hay que vigilarlo
——————-
EN TWITER
——————–
• LOUELLA PARSONS: Y Marlaska centrado en revisar los maleteros de los madrileños que se van a pasear por el campo.Bildu ‘celebra’ el día la #Hispanidad en Pamplona decapitando estatuas del #Rey y #Colón.

• NICOLÁS BOLIVARIANO: Pablo Iglesias anuncia que dimitirá solo si se lo piden los diputados de Podemos en Galicia.
• BEA FANJUL: Urge una vacuna contra Sánchez.
• SUSANA CAÑIL: ¿Qué habrá sido de los rebeldes, de los inconformistas, de los sanos emocionales? ¿Dónde está la gente elegante, honesta y sincera? ¿Dónde? Nadie puede esconderse tan bien.
• MERCUTIO: Gudari: el que le mete un tiro en la nuca a un panadero que lleva de la mano al colegio a su hija de siete años, en euskera.
• CLAU DEL MAR: Se necesita mucho valor para seguir creyendo en el amor en estos tiempos.
• ALEVOSÍA: Mucho carpe diem y todos los sofás con funda…
• CRISTINA PARDO: Ciudadanos rehenes de trifulcas políticas. Está pasando.
• DON CORLEONE: Hemos normalizado la mediocridad en casi todo: en el rendimiento laboral, en las relaciones afectivas, en la calidad de los productos, en la amistad y en el sexo, en la lectura y la educación, en la música… Nos hemos convertido en una sociedad de usar y tirar. Y así nos va.
• SCANIA: Las personas que te tocan el brazo todo el rato al hablar, han sido sustituidas por las personas a las que se les va bajando la mascarilla todo el rato al hablar.
• TORTILLO: El puente de la constitución de este año estará diseñado por Calatrava.
• GUADALUPE SÁNCHEZ: Quienes dicen que anteponen la salud a la economía son los mismos que antepusieron la ideología a la salud, ignorando alertas de Seguridad Nacional e informes de agencias europeas porque no concebían tener que suspender el 8M
• EL MUNDO: “Entre salvar la economía o salvar la salud, el Gobierno de Sánchez ha decidido no salvar ninguna”
• LAIA DE ABLANU: Démosle tiempo, lo están pensando aún. Es una decisión muy importante, para tomarla en sólo 7 meses
• SOY TU SOMBRA: La pregunta es: entonces, qué han decidido salvar? Porque sabemos lo que quieren hundir? Pero… cuál es su beneficio?
• ES LO QUE HAY: Han decidido salvarse ellos, el tiempo y los jueces dirán si lo han conseguido.
• EL MUNDO: Sánchez pide “humildad” y “unidad” para combatir el virus y asegura tener “la mano tendida” para “dialogar” y “trabajar conjuntamente” con la Comunidad de Madrid
• ANGELOL: Este tipejo, definitivamente está mal de la cabeza…. pero no lo hago como un insulto, sino como un diagnóstico real
• ROLMA: Habló el menos humilde de toda España y el que genera más crispación entre nosotros.
• RUTH: Para Sánchez humildad, unidad, dialogar y tender una mano a Madrid es lo mismo como si dijese aquí se hace lo que digo yo y punto. O sea totalitarismo puro y duro.
• ACID: Entre salvar la inteligencia o la decencia hay medios, políticos y opinadores que… no han conocido ninguna

——————————————-
BAUL DE LOS RECUERDOS
——————————————–
EL 13 de octubre de 1960 teóricamente habían concluido las fiestas de San Froilán de Lugo correspondientes a aquel año y digo teóricamente, porque el tiempo se había mostrado muy hostil y concretamente la jornada del última, la del 12, la mayoría de los espectáculos previstos no se habían podido celebrar. Uno de ellos, el desfile de carrozas y la batalla de flores, que la Comisión estaba estudiando trasladar a otras fechas próximas.
Sí se había podido clausurar la exposición de fotografías expuestas en los bajos de la Casa Consistorial y EL PROGRESO destacaba la actuación el día anterior, a las 12, en el Gran Teatro, de la Orquesta Sinfónica de Oporto. Publicaba una crítica elogiosa de la agrupación musical lusitana el redactor Juan María Gallego Tato, que destacada que “había asistido poco público”. Conozco la realidad de aquello: media hora antes de la función prácticamente no se había vendido ni una entrada. Los organizadores, la Comisión de Fiestas, estaban muy preocupados porque al concierto iban a asistir además de las lucenses, las autoridades portuguesas que habían estado en Lugo aquellos días con motivo del Festival Literario del Miño. Se iba a plantear una situación muy incómoda cuando llegasen el teatro y lo viesen vacío. Y se buscó un arreglo; malo, pero arreglo al fin. Mi padre que era el secretario de la Comisión de Fiestas me localizó y me dijo que buscase un par de amigos, nos dieron unos talonarios de entradas y nos dijeron que las repartiésemos a la gente que estaba de paseo por la zona de las barracas y de la Plaza de España. Repartimos unas 300 más o menos y de ellas acudirían medio centenar de personas. Era eso mejor que el vacío.
——————————–
RINCÓN DEL LECTOR
——————————–
• LUCENSE: Me están gustando esas historias que cuentas del San Froilán y si no tienes nada mejor podía ser interesante que siguieses con ellas en los próximos días ya que encajarían en eso del baúl de los recuerdos. Es una sugerencia.
RESPUESTA.- No me parece mala idea; la verdad es que es una sección muy deslavazada en la que los recuerdos van surgiendo sobre la marcha porque no hay nada planificado de antemano. Y ya que he cogido el hilo… Ah, y me alegro de que lo que cuento estos días le entretenga.

• WATSON: Cavadas. Confieso sentirme más cercano a la opinión de Scepticus que a la expuesta ayer por el Octopus. En mi opinión, si tuviese otra nacionalidad, ya le habrían reconocido en ese país todo tipo de méritos, pero como es español le ha tocado estar en el medio de una de las dos partes en que de forma inevitable se divide el país. En este país ser brillante y estar orgulloso de ello es peligrosísimo; si eres brillante mejor calla la boca, y si presumes, que sea de ignorancia o de vulgaridad.
El Dr. Cabadas ha cometido el pecado de expresar opiniones libres en un par de ocasiones, y encima en la primera ha acertado más que los organismos oficiales… y eso sí que no se puede permitir.
Así que la segunda vez que ha hablado, tras guardar un prudente y elegante silencio durante nueve meses, la jauría lo esperaba con las bocas abiertas y los dedos prestos al tuit.
No sé si yo he visto y oído una entrevista diferente, pero en ningún momento dudó de la necesidad de vacunarse, es más, soltó una clara puya a los antivacunas. Solo alertó del peligro de correr demasiado… que es lo mismo que dijo hace un mes en la prensa el Dr. Martinón, el mayor experto en vacunas de Galicia.
Pero el Dr. Cavadas dudó en público de la versión oficial y dijo algunas verdades como puños, entre ellas que si los resultados no son buenos, habrá que reflexionar sobre lo que se ha hecho, e incluso exigir responsabilidades… que es una práctica que en este país solo se aplica a los entrenadores de fútbol.
En resumen, discrepó de la verdad oficial, y eso hoy en día en España algunos lo consideran casi un delito.
RESPUESTA.- No lo vi en “El Hormiguero, pero lo escuché hace semanas en la radio. Y me pareció más realista que nadie, supongo que porque no tiene que hacerle la ola al Gobierno. Y fue muy realista en torno a lo de las vacunas contra la pandemia, restando optimismo a los que hablaban de que en el otoño todo arreglado. Por lo que se ve nos daríamos por satisfecho si fuese para el otoño, pero de 2021. Lo que se habla de antes, son golpes de efecto.
• ANTON: Hoy me llevé un alegrón con el triunfo de Nadal. Por otro lado me entristece el grado de confrontación en lo que se refiere a la política, por ejemplo, los que publican sobre la pintada en la casa de Celaa que viniendo de quienes viene, no se le desea ni al peor enemigo, por otra parte, precisamente, la asistencia sanitaria es una de las excepciones en la cual el estado de alarma contempla la movilidad.
RESPUESTA.- Antón, amigo, ¿Y tú te crees que lo del viaje fue para recibir atención sanitaria? Sobre la pintada: poco se habrá notado en una tierra en la que las hay por miles y con mensajes mucho más preocupantes.
• ROIS LUACES: Un dolor que se hayan perdido los originales de Pelúdez Trapero. Debería haber series conservadas en otras bibliotecas, como la Provincial de Lugo. Pero el lenguaje lucense rico y natural de Trapero me temo que es poco nosalingua, y ¡ay! impublicable para la censura pecha, que no moverá una pestaña por la pérdida. Y las grabaciones de Radio Popular de “bon proveito, amiguiños” ¿tampoco existen? Triste Lugo.
RESPUESTA.- Varias puntualizaciones. Es de suponer que en los archivos del periódico estén los ejemplares sin dañar. Por otro lado, por lo que he podido ver, en otros años no se produjo ningun “robo” de ese tipo. Por lo que se refiere al programa de radio, que fue en Radio Lugo y no en Radio Popular, creo que se conservan algunas grabaciones.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• EL ESPAÑOL: “Gobierno dimisión”: Abucheos y pitos contra Sánchez e Iglesias ante el Palacio Real por el 12-O
• OKDIARIO: Iglesias charla a solas 3 min. con el presidente del Tribunal que dice que le va a absolver: el Supremo
• VOZPOPULI: Podemos presiona al PSOE para que rechace el suplicatorio de Iglesias
• EL CONFIDENCIAL: El recelo del inversor extranjero ya golpea: reduce su peso en bolsa y deuda españolas. La creciente preocupación por la situación económica y sanitaria empieza a traducirse ya en una incipiente desconfianza hacia las inversiones en los mercados españoles
• ES DIARIO: Los gritos de Pedro Sánchez taladran La Moncloa: “¡Arregladme este roto!”. Ayuso saca de quicio al presidente. No digiere que la lideresa madrileña le tuerza el brazo. Su viaje a Argelia fue amargo. Al regreso a La Moncloa estalló la tormenta.
• PERIODISTA DIGITAL: Pedro Sánchez oculta el oscurísimo pasado en Televisión Española de la ‘perversa’ Mónica López
• LIBRE MERCADO: Sánchez pretende convencer a Europa copiando el fracasado Plan E de Zapatero
• LIBERTAD DIGITAL: Otro dato que tumba a Illa: Cae un 32% la atención domiciliaria de casos de covid 19 en Madrid. Las cifras de atención domiciliaria en la segunda ola están entre un 50% y un 65% por debajo de los niveles de la primera ola.
• LA ÚLTIMA HORA: Vasile, el magnate de Berlusconi que hace negocios con Ana Rosa
———————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————
MUY desapacible el día, sobre todo hacia la tarde y la noche. El paseo con Manola, para cumplir con la tradición ,pero se está mucho mejor en casa.
————–
FRASES
————–
“Con el dinero sucede lo mismo que con el papel higiénico: cuando se necesita, se necesita urgentemente” (Upton Sinclair)

“Estar en paz consigo mismo es el medio más seguro de comenzar a estarlo con los demás” (Fray Luis de León)
————
MÚSICA
————
LOS musicales de antes eran las revistas. Celia Gamez, una vedette argentina, era la reina de le género. A Lugo vino varias veces con su compañía y llenaba el Gran Teatro. Aquí la tenemos con un número clásico del género: “Mírame”

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
ABUNDANTE nubosidad durante todo el día, aunque hacia la tarde puede lucir algo el sol. No se prevén precipitaciones y sí estas temperaturas extremas:
• Máxima de 15 grados.
• Mínima de 10 grados.

9 Comentarios a “CLAUSTRO DE LA CATEDRAL: BUENOS TIEMPOS”

  1. rois luaces

    Si hay alguien que tire a supersticioso, que no se preocupe demasiado : hoy no son idus, solamente 13 (las idus son, en el mes de octubre -como en marzo, mayo y julio- el día 15, pasado mañana). Aunque se dan mil y una explicaciones de la superstición del 13, es típicamente romana, asociada al medio mes, antiguo plenilunio, idus, de mal presagio, entre otras cosas porque era cuando vencían las deudas!! (“Guárdate de las idus de marzo” le advirtieran a Julio César) El martes era día de Marte, bueno para la guerra, y nada más! No pido disculpas a los idos y (h)errados academicos por usar en femenino como corresponde las idus, con las calendas y las nonas.
    Las peores idus eran las de marzo y las de octubre, emparejadas por fiestas de Marte. En octubre era el equus october: se sacrificaba un caballo y se le cortaba la crin (a rapa da besta!) y se guardaba para quemarla en marzo en las equirrias

  2. Oyente Garcia

    De un tiempo a esta parte en su emisora, don Rivera, observo con sorpresa como desde los micrófonos tutean a la audiencia. Me gustaría saber su opinión sobre estas nuevas confianzas.

  3. Scepticus

    Sabemos que la Santa Madre Iglesia C. A. y R. como institución humana que es tiene sus luces y sus sombras. Durante siglos acaparó poder y hoy se considera que casi todo aquello son sombras. En nuestros días, gran error de los que no saben qué es la historia, todo se pone en el microscopio con una lente demasiado actual. Ni tanto ni tan calvo. En el aspecto cultural cierto que el oscurantismo llevó a la pira parte del legado de siglos atrás, pero cierto también que se maravilla uno del trabajo de aquellos amanuenses que salvaron de la incuria del olvido o lo que es peor, de la desaparición otros tesoros que se habrían perdido para siempre. Adornando, iluminando además con el pacientísimo arte de las miniaturas aquellas páginas, no todas sagradas. También hoy vemos cómo la Santa Madre I. C… etc., contribuye a la cultura poniendo al servicio de esta el tesoro incomparable de sus joyas arquitectónicas. Bienvenida pues la iniciativa de que la catedral de Santa María ofrezca su bello recinto para actos culturales al tiempo que la inversión laica permitirá mejoras en su fábrica.

    Por otra parte tanto el tuiteo nuestro de cada día como la selección de la revista de prensa viene con fuego graneado contra el gobierno socialcomunista o frente popular de nuestros días. Por cierto, se obvia por casi todo el mundo que en los albores de la democracia, concretamente el abril del 79, cuando las elecciones locales, al menos en Vandalia ya hubo un principio de frente popular, cambiando cromos de alcaldías para que la derecha no pillase cacho. Salvo en Jaén y Málaga la UCD fue el partido más votado. Sin embargo ni en una sola capital se alzó con el bastón. Incluso hubo ‘’cambio de cromos’’ entre alcaldías para que hubiera en Sevilla un alcalde del entonces PSA (Partido Socialista Andaluz) y en Córdoba se ciñera la corona de califa el vituperado por unos y ensalzado por otros muchos Julio Anguita. Que por cierto con el tiempo me enteré, antes de la wiki, que nació en el lugar de la Costa del Sol donde uno vivió no poco tiempo. Es posible que muchos no sepan que su señor padre era picoleto y se decía el chiste de que andaba el hombre de vigilancia con su mosquetón, su tricornio y su capote, era noviembre y a veces la cercana sierra de Mijas se cubre de blanco, por aquellas playas y le vinieron a decir, ‘’Anda, que tu mujer ha traído al mundo un niño con barbita de moro que va a dar mucho que hablar’’. Reconoció don Julio que en su momento le llegó alguna maleta desde la URSS llena de viruta, léase parné, money o pasta mineral. Hasta ahí llegaba su honradez. Reconocer lo cierto.

    Acusa en esa tuiter doña LOUELLA, si lo sabrá ella, ‘que (el pequeño) Marlaska manda revisar los maleteros de los madrileños que se van a pasear por el campo’. Es la de Madrid una guerra y ya se sabe el duro tópico, ‘Al enemigo, ni agua’. Y apostilla CRISTINA PARDO: ‘Ciudadanos (contribuyentes, osá, no naranjitos) rehenes de trifulcas políticas. Está pasando’. Gran verdad porque como diría Gila, le están dando a señoras que no son de la guerra. Porque vamos a ver, ¿cua´ntos políticos de estampilla y sueldo hay en Madrid entre girondinos, jacobinos, jacometrezos y de los otros? ¿tres mil, cinco mil, veinticinco mil, trescientos mil…? ¿y qué pasa con esos otros millones de madrileños que como cantaba Jarcha solo es ‘’… gente que sufre y calla, dolor y miedo// gente que solo desea// su pan, su hembra y la fiesta en paz’’. Claro que hoy suena machista, habría que añadir en plan ‘modelno’ su parejo, pareja, parejx, pareje… Y la definición de MERCUTIO: ‘’Gudari: el que le mete un tiro en la nuca a un panadero que lleva de la mano al colegio a su hija de siete años, en euskera’’. Para concluir la faena remata RUTH: ‘’Para Sánchez humildad, unidad, dialogar y tender una mano a Madrid es lo mismo como si dijese aquí se hace lo que digo yo y punto. O sea totalitarismo puro y duro’’. Según oigo, para poder solucionar, barriendo para lo suyo como no puede ser de otra forma, el asunto del CGPJ, aquello que a alguien se le escapó como el Joder Judicial, se van a cambiar las reglas del juego mientras el partido se está jugando. Ay, el latiguillo que corre por el Fbk, ‘’Señor, llévame pronto’’.

  4. El Octopus Larpeiro

    A la morcilla y al chorizo le doy un hervor previo y por supuesto deshecho el agua que lleva algo de grasa y de impurezas. Este “truco” se lo vi hacer a Marcos Morán hace años en aquel magnífico programa que tenía José Andrés en televisión y dónde hacía arroz con leche y una fabada con alubias frescas. Aún tengo un montón de videos grabados.
    Marcos Morán es el dueño del miítico restaurante Casa Gerardo, en Prendes, cerca de Gijón, y que siempre fue considerado uno de los templos asturianos de la fabada. Tercera generación de magníficos cocineros ostenta una estrella Michelín en su restaurante.
    Este truco no le quita sabor y no le pongo hueso de jamón. Con la panceta el chorizo y la morcilla va que arde.
    Por cierto, estaba bueniiiisima.

  5. Chofér

    Y en el Claustro ¿ suenan las campanas ? y en

  6. Chofér

    el vidrio de la Casa Tangora, el comentarista pronuncia Pisos de LUjo ¿no?.
    Celáa pertenece a la Gauche Divine, como se decía hace años. Una opción de vida como cualquier otra y que si sus votantes obreros la mantienen en su incoherencia, pues muy bien.
    Y ahora me voy a la música gallega.
    “Oie gayello” https://www.youtube.com/watch?v=vfPYJBp_3DM

  7. Chofér

    Sí Paco, tienes razón, es “Oie Gayego”.

  8. RIGOLETTO

    Don Chofér, a mí me pasa como a usted: una vez lanzo la piedra no me gusta que me enmienden la plana como ayer le ha hecho don Antón arrastrando, cantando las cuarenta, las veinte en los otros tres palos y las diez de últimas. Pero cada uno es como es y está usted en su derecho de hacer y decir lo que las redes sociales le indiquen, o todo lo contrario.
    Pero de ahí a pensar que los votantes de esa señora son obreros engañados va un trecho tan largo que a duras penas puede vérsele el final, habida cuenta de que es como afirmar que la mayoría gallega se construye con el voto de los ricos.
    ¡¡¡Oh, si el mundo fuera tan simple!!!
    Un placer saludarlo.

  9. alonsito

    Siempre recuerdo,con cariño,una anecdota que tengo con Paco en uno de sus muchos sanfroilanes como gerente del Patronato,le fui a buscar pues saliamos a ver las charangas,que actuaban,por las calles,muchas y de muy buen estilo y variedad,yo estaba llamando el ascensor y Paco preparaba unos papeles de repente me dijo,no llames el ascensor vamos andando que si se estropea el ascensor,los musicos de las charangas se quedan sin cobrar,y yo quedo a la altura del betun,y andando bajamos las escaleras,y alli nos fuimos felizmente…..

Comenta