ALBERGUE DE ANCARES
LA pandemia paralizó su cesión o venta simbólica a la Xunta de Galicia.
El Club Ancares, que está disuelto o en vías de disolución, quiso que se hiciese cargo del albergue el ayuntamiento de Cervantes y más tarde la Diputación. No tuvo éxito y recurrió a la Xunta, que sí parece interesada en la instalación. El albergue, construido sobre una amplia parcela, también propiedad del Club e incluida en la operación de venta, tiene enormes posibilidades para potenciar turísticamente la zona en un tiempo en que cada vez es más apreciado el excursionismo, la vida el aire libre y hasta la residir fuera de las ciudades.
P.
————————-
ALQUILERES
————————-
YA se ha concretado: en Cataluña el gobierno autonómico dispone rebajas del 50% en los alquileres de locales de hostelería y comercio.
En Galicia andan en algo de eso, aunque no se tiene la seguridad de que el gobierno autonómico aquí tenga competencias para decidir esto.
De todas formas, en Lugo, por iniciativa de muchos propietarios de locales, ya se ha hecho algo de eso durante el tiempo de la alarma. Me consta de muchos locales del centro, de las afueras y de la provincia, que de marzo a junio, incluso llegaron suspender el cobro a sus inquilinos y otros que redujeron considerablemente su alquiler.
En el caso de que se pueda obligar, y se haga, una reducción del importe de los alquileres, supongo que se tendrían en cuenta circunstancias particulares, en el caso de los locales que ya disfrutan de precios muy reducidos y a cuyos propietarios les son vitales esos ingresos.
—————————————————————-
SOBRE LO MISMO, RIGOLETTO CON HUMOR
—————————————————————-
EL asunto ese de los locales es pintoresco en tanto las ocurrencias que, para solucionarlo, se plantean. ¿Por qué no piden al Ayuntamiento que no cobre el IBI? ¿Por qué no bajan el precio de la Luz, del agua de la cerveza, el vino, los refrescos, los botones y los calzoncillos?: que ganen menos los fabricantes. Pero eso tampoco solucionaría nada.
En realidad los precios de los arrendamientos, salvo rarísimas excepciones, se vinieron abajo con la crisis de 2008 y poco se habían recuperado cuando llegó esta otra. Conque a lo mejor el problema no está ahí. Esta crisis no lo es de inflación, no es por un aumento (justificado o no) de los precios. Es una crisis de subconsumo. ¿Cuánto tiempo hace que no va usted, don Paco, a eso que llama “los vinos” a tomarse una caña?
Pero ya que muchos se permiten soluciones ocurrentes como la de los alquileres o la del IVA, voy yo a dar otra: que todo ciudadano esté obligado, por ejemplo, a tomarse una consumición diaria en un bar; allí que le pongan un cuño en la frente para dar fe de que ha cumplido con su obligación y, de no llevar la marca, que lo multen y al día siguiente lo obliguen a tomarse dos y a comprar una braga o un calzoncillo, según su sexo. Y ya es tiempo de ir cambiando el televisor y el ordenata, de comprarse ropa para llenar el armario, adquirir una bicicleta y de ponerse ciegos de fruta, chicharrones y castañas. En cuanto a los niños, a beber leche, que es muy sana.
————————–
“CAFÉ ESPAÑOL”
————————-
ASÍ se llamaba una sala de baile que había en Nadela, muy concurrida allá por los años 50-60. Pero antes que ese exitoso local de las afuera de Lugo, en pleno centro, en la mismísima Plaza de España, hubo otro “Café Español” que no era otra cosa que el café que luego lo fue del Hotel Méndez Núñez. Al café y al hotel está dedicado un librito que ha escrito la historiadora María José López Caldeiro que ayer tenía prevista una conferencia sobre “Los cafés en el Lugo de antaño” en el ciclo que viene celebrando la Biblioteca Provincial bajo el título genérico de “Cinco miradas al Lugo de otros tiempos”
Tengo pendiente de lectura el libro sobre el Café Español, que por cierto editaron los propietarios del Hotel Méndez Núñez, cuyos propietarios me lo han enviado y dedicado: “Para Paco, con cariño, de la familia García-Bobadilla Prosper”.
Son 100 páginas de texto y fotografías de un establecimiento que ha cumplido con creces los 100 años y que ha sido y sigue siendo un notable protagonista de la vida lucense.
Una pena que este opúsculo no se haya puesto a la venta, porque seguro que muchos lucenses disfrutarían con su lectura.
———————–
LES SITÚO
———————–
Como ahora mismo seguro que una gran parte de los lucenses menores de 50 años tienen poca idea o ninguna de donde estaba aquel café, se lo pongo fácil: donde ahora se encuentran las oficinas del BBVA. En el edificio que hace esquina entre la Plaza de España y la calle de la Reina. Tenía amplios ventanales a los soportales de la Plaza de España y a la calle de la Reina y era un café clásico: apenas una barra de pequeño tamaño en la que rara vez había clientes y que estaba más para el servicio a los camareros y el resto del espacio, bastante grande, para mesas y cómodos sillones, sofás y sillas.
Por los años 50, 60 y 70 fueron numerosas y muy importantes e influyentes las tertulias que tenían lugar en el café del Méndez, muchas de ellas nocturnas y que se prolongaban hasta la madrugada.
———————————————————–
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILÁN (18)
———————————————————–
OTRO concierto irreverente, junto con el de “Molotov” al que hice referencia ayer, fue el del grupo vallecano “SKA-P”. Vino a unas patronales a finales de los 90, cuando estaba de moda en España. Estas imágenes pertenecen a un concierto similar al que dieron en Lugo y en el que el tema estrella era este “Romero el madero”
4:
Esta es la letra de “Romero el madero”:
• Con cara de perro y vestido de azul / Con su camisita y su canesú / Se siente orgulloso de colaborar / Con esta sociedad
• Desde pequeño empezó a alucinar / Soñaba con ser como Starky o Hutch / Los polis de peli le hacían flipar / Una barbaridad
• Romero el madero ha quedado en el bar / Con toda la pasma de la ciudad / Bebiendo y fumando no paran de hablar / De su virilidad
• Hablan de orden, justicia y de ley / De negros, de jonkies, de putas, de gays / De cómo maltratan a la sociedad / Robando libertad
• Romero el madero le hace ilusión / Mañana le toca manifestación / Saca su porra y comienza a cargar / Y luego, riendo, lo cuenta en el bar
• Al tío romero le gusta sentir / Su porra estrellada contra una nariz / Si corre la sangre se siente muy bien / Cumple con su deber
• No le importa y nunca quiso saber / Porque protestaba la mani de ayer / Su pobre cerebro no puede pensar / Es un profesional
• Romero el madero se queda flipao / Cuando en una mani se siente atrapao / De pronto, una dura bota militar / Golpea su rostro con brutalidad
• Donde las toman las dan / Romero el madero / Romero el madero / Cerebro de acero
En el concierto, el Pabellón estaba abarrotado. Y en conjunto el concierto fue muy bueno. Dejando a un lado algunas letras, la música era de calidad y bien interpretada.
Vi el concierto con dos destacados políticos de la época (un hombre y una mujer) y los dos coincidieron: “Nos van a crujir por haber traído a estos”
Conocía el paño y me ayudaba la experiencia. Les tranquilicé: “No va a pasar nada de nada. Nadie va a hacer la mínima crítica. Al contrario” ¡Bingo! Fue uno de los conciertos más celebrados. Y tampoco hubo ningún incidente.
—————————————-
RECETAS REALES
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
—————————————-
En la boda de Jorge VI con Isabel Bowes-Lyon, la primera mujer de sangre no real en casarse con un miembro de la familia Widsor, se sirvieron por orden de desaparición, un consomé a la Widsor, salmón reina María, chuletillas príncipe Alberto, capones a la Strathmore y fresas duquesa Elisabeth. Este menú, un tanto altisonante, parecía un árbol genealógico además de una invitación a la antropofagia más noble.
En la coronación de su hija Isabel, la actual y mítica monarca británica y gobernadora de la iglesia de Inglaterra, se sirvió un pollo a la Coronación que hoy en día ha pasado del festín aristocrático al táper de la mesocracia. La idea tuvo tanto éxito que sesenta años después se inventó otro pollo, esta vez la segunda versión del pollo al Jubileo, en los cincuenta años del reinado de Isabel II.
A los Windsor deben de gustarles -pienso en los huevos Drumkilbo- esos engrudos o argamasas que unen lo viscoso y lo sabroso porque tanto el Coronation chicken como los huevos producen un placer quizás poco sofisticado, pero de gusto evidente como una tapa de pringosos callos dominicales.
A Isabel Bowles-Lyon, conocida por la reina madre, le gustaban los Oeufs Drumkilbo, un potente cóctel de gambas y langosta que incluía anchoas huevos y mayonesa con tabasco. Le gustaba servirlo a la hora del té aunque ello exigía tanto apetito como estómago. Isabel sobrepasó los cien años de edad y fue una mujer notable. Supo ganarse a la población por su sonrisa, sus ademanes y su espíritu indomable. Durante la última gran guerra fue un símbolo de la lucha contra el fascismo. En una visita, durante la contienda, al bombardeado East End de Londres, para ver los destrozos un sastre judío aconsejó al monarca “poner el imperio a nombre de su esposa” La reina madre murió con su popularidad intacta y ni siquiera el programa Spitting Image se atrevió a ridiculizar al miembro más querido de la familia real, a pesar de que el guionista quería empezar el primer capítulo con la reina madre disputando una botella de vodka a la reina.
El príncipe Carlos, que sentía debilidad por su abuela, le dedicó un libro de …recetas. Es impensable imaginarse a la reina Isabel en una cocina de pucheros humeantes y delantales manchados pero su madre podía llevar la tiara de brillantes y al mismo tiempo preparar un scotch pie (pastel de carne típico de su Escocia natal). El libro se titula Taste of Mey y es un ejercicio de nostalgia en donde se incluyen platos poco ortodoxos de palacio que, a veces, ayudaba a preparar la reina madre. Están los huevos Drumkilbo, of course.
En todo caso, el gusto ha ido degenerando. Para la boda de Isabel II solo hubo lenguado Mountbatten. Para la de Carlos y Diana, nada. Y para la de Harry y Meghan, la responsabilidad recayó sobre una cadena de supermercados, ¡Oh my God!, que puso a la venta, por ejemplo, maridajes tan curiosos como tartaletas de mermelada de naranja inglesa con mantequilla americana de maní. La línea llevaba por nombre “pareja perfecta”
God Save the Queen.
——————————————————–
SCEPTICUS HABLA DE “SU” TEATRO
——————————————————–
No es mi tema preferido, prefiero que el almuerzo y su café se retenga en el estómago, pero creo necesario remarcar que el primer triunfo de la asociación de malhechores terroristas o grupo criminal del pequeño país del norte fue imponer su lenguaje. Un agujero, un escondite pasó a llamarse ‘zulo’. En todas partes. De ahí a que un presidente hablara del ejército de liberación nacional vasco todo fue puro cuesta abajo. Ya me repito, pero en la mayoría de las tabernas de España, de Mazarrón a Puebla de Sanabria a la palabra pincho le cambian la ortografía, qué moderno, que chupiguay. No sigo que el estómago me amenaza con que su contenido salga al exterior.
Prefiero temas más festivos. Como el que trae el Patrón sobre la costumbre de hibernar en Lugo _bonjour, CHofer_ de los coches eléctricos o el Teatro Argentino. Algo sabíamos de eso en mi pueblo, bastante bien situado en el centro de una comarca con varios otros concejos a poco más de una legua de distancia, lo que suponía una posible clientela de 35.000 a 40.000 almas. Había una especie de solar, medio plazoleta, medio erial llamado el ‘Legío’, osá, escribiéndolo bien ‘el Ejido’, con suficiente espacio para que se instalara allí una pista de ‘cochecitos tope’, que así los llamábamos, las voladoras o un teatro ambulante, como aquel titulado Teatro Yuki. El impuesto local debía ser muy bajo o inexistente y la gente joven sobre todo teníamos un motivo barato de esparcimiento adonde acudir en las largas noches de otoño-invierno, además del cine para no tener que acudir sin remisión a las tabernas. El plantel del modesto teatrillo no superaba las ocho o nueve personas, casi todos familiares. Por las mañanas los veíamos en los lugares comunes como la plaza de abastos o cualquier otro comercio y por la noche asistíamos a sus actuaciones, formando desde la parca pero suficiente orquestina, hasta embutidos en sus pobres disfraces en comedias de capa y espada o como miembros de variedades, desde el rapsoda a la bailaora-bailarina que dando rápidas vueltas en su danza nos permitía un rápido atisbo de su lencería más íntima. Cuando en una de esas revoleras esta quedaba muy al descubierto el público más joven masculino clamaba como verracos, ‘¡otra, otra!’ mientras novias o esposas, que el respetable era muy variado, les daba codazos.
Dos o tres noches el espectáculo eran variedades, todas muy parecidas y otras tantas representaban unos entremeses, sainetes y piezas menores, todo trufado de guiños locales o actuales, morcillas o sea, mientras para sábados y domingos reservaban auténticas comedias que lógicamente debían ir variando. Ni que decir tiene que cuando se acercaban fechas de turné las representaciones nuevas en el repertorio eran una especie de ensayo. No siempre los papeles estaban aprendidos del todo y los artistas dependían mucho del apuntador. Este se ocultaba detrás de un modesto lateral del escenario y no pocas veces necesitaba dar el pie y repetirlo con algo más que un susurro. Una noche en que los papeles estaban aún muy verdes era el apuntador casi un narrador entre bambalinas al que se oía tanto a o más que a los actuantes. De entre el público se escapaba algún silbido o chacota hasta que un garrulo allá al fondo se puso en pie, elevó una pierna y dejó salir una fuerte ventosidad al tiempo que decía a voz en grito, ’’¡p’al apuntaó!’’. Revuelo de risas, algún palmoteo hasta que tras dos o tres minutos después se hizo el silencio. Intentaron los actores retomar el hilo, pero antes salió de su escondite el apuntador, se volvió de espaldas al público y levantando exageradamente la pierna dejó oír un sonoro y potente zambombazo, al tiempo que decía ‘’¡p’al peorro y su p… madre’’! No pensamos en ese momento que aquello podía ser un simple ruido producido por la garganta sino que todos pensamos que era la justa réplica del ofendido. No es para narrar la que se armó. Gritos, risas, insultos, división de opiniones, solo faltó que alguien pidiera la oreja del artista, se arrojaron cacahuetes y todo objeto susceptible de lanzamiento. Naturalmente se suspendió durante un buen rato la función, los artistas abochornados se retiraron y cuando intentaron volver con su función ya no había ni silencio ni capacidad en ellos para continuar. Salió Yuki, nunca supimos su verdadero nombre, pasado más de un cuarto de hora de jaleo y pidió el desalojo. A todos los asistentes se les daría una entrada nueva para alguna fecha posterior.
Y. Plaza de san Francisco. Lugar de mucho paso peonil. Una importante empresa anuncia la construcción de un hotel. Ocupa con su valla media acera. En muchos meses ahí no se mueve ni medio ladrillo. Pero la valla permanece dificultando mantener la distancia entre peatones que se cruzan. ¿Tan complicado es retranquearla y cuando llegue el momento, si llega, volver a ponerla donde ahora? Dicho queda.
—————————————–
¡CARAY CON EL LUGO!
—————————————–
METERLE 3-0 al Gerona, uno de los mejores equipos de Segunda, aunque los catalanes jugasen la segunda parte con un hombre menos, tiene su mérito y sobre todo, además de los 3 puntos que se suman, es otra inyección de moral a añadir a la del triunfo de la anterior jornada en Castellón. Esperemos que se siga en esta línea.
————————————————————–
ROMANCE DE LAS PENSIONES… FUTURAS
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————————–
Después de haber mingitado/muy cerca de una mimbrera / sentó su culo el juglar/ en un asiento de piedra/ que a la orilla de aquel río/ alguien un día pusiera/. Después descolgó del hombro/ tristísimo la vihuela/ La afinó templadamente / y cantó de esta manera/ :” – Llora, España, por tus hijos / -llora, suspira y moquea– / van a ser los jubilados / la escoria de Europa entera / como hace años lo fueron / los jubilados de Grecia/. Media paga. ¡Media paga ! / No dan para más las cuentas. / ¿ Recuerdan a Varufakis / o es que ya no lo recuerdan? /. Varufakis era el griego / que copió a Venezuela / . Otro Maduro. Muy verde./ Otro Maduro en potencia/.
Han de llegar las rebajas ,/ mucho antes de darnos cuenta / porque, ¿ cómo pagaremos / todo el dinero que prestan ? ,/.¿De dónde sacar los euros / para pagar esa deuda / ya que gratis no dan nada / y eso, claro, es la repera.?/ Nuestras pensiones se irán, / ¡ ay,Dios mío… ¡ a la mierda…!/ No se bajarán los sueldos/ Pedro Sánchez, Pablo Iglesias / ni Ábalos, el de la Darcy / ni Illa, el de la pandemia./ Diputados, senadores / no cobrarán… a medias. / ellos cobrarán su nómina / toda entera, toda entera, / gratificaciones, pluses / y otras bicoca muy serias…/
Nosotros,los jubilados/ solo la mitad… solo a medias//
———————————-
CENTRO Y REMATE
———————————-
• CENTRA: “José Luis Ábalos, ministro del Gobierno: “Le exigimos a Pablo Casado que vote ‘no’ a la moción de Vox. Que vote junto al resto de fuerzas democráticas para decirle ‘no’ a la extrema derecha y para decirle definitivamente ’sí’ a la moderación”
• REMATA José Antonio Naranjo, periodista: “Si este Gobierno es la moderación, Jack el Destripador es un entrañable cirujano”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LA crisis climática es mucho más grave para la humanidad que la pandemia”
(Salvador Moncada, profesor de la Universidad de Manchester)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
LOS diputados del PSOE y Podemos, querían subirse el sueldo en el peor momento de la económía desde hace muchos lustros y cuando la pobreza está llegando a cientos de miles de hogares españoles.
Ya no es que tengan todos “cara de piedra”. Es que puede que necesiten un psiquiatra. De lo contrario, no se entiende.
————–
VISTO
————–
BROMAS con cámara oculta
—————
OIDO
—————
EN la radio: en el control de la pandemia las autoridades están desaparecidas. Miles de actos en los que se saltan las normas y escasa o nula efectividad para controlarlos o sancionarlos. Los infractores han llegado a la conclusión de que son impunes a las sanciones y a la enfermedad. Un solo ejemplo: En Barcelona este fin de semanas han desmantelado un botellón con más de 500 personas, pero con evitarlo no es suficiente. De nada sirve dictar normas si después no hay medios o voluntad de hacerlas cumplir.
——————-
LEIDO
——————-
UN interesante artículo de “La Buena Vida”:
• “¿Quieres venir a cenar a mi casa… dentro de diez años? El complicado arte de recibir con una copa de vino en una mano y un gel hidroalcohólico en la otra”
• “Cuando organizamos un encuentro con amigos en nuestro domicilio estamos practicando un ritual ancestral que los miembros de nuestra especie llevan repitiendo desde la noche de los tiempos para reforzar los vínculos sociales” dice el filósofo y antropólogo Santiago Beruete. ¿Es el fin de una era?” “No tema enviar un whatsapp con las normas: Traed mascarilla, no se permiten acompañantes, llegad puntuales y no vengáis si tenéis síntomas”
• “Lo mejor sería no organizar comidas ni eventos familiares, pero si decidimos hacerlo, es fundamental que los invitados sean pocos”
• “Los datos del Ministerio de Sanidad calculan que hasta el 45% de los nuevos brotes se deben a las reuniones familiares y de amigos”
——————————
EN TWITTER
——————————
• EUGENIO D´ORS: El Gobierno subiendo el IVA de los libros porque argumentan que solo afectará a los ricos. Es maravilloso cómo insulta la izquierda a sus propios votantes.
• PUPE AA: No se dan por aludidos, no les llega.
• CAPICHI: Adriana Lastre, está encantada con la subida, porque a ella no le afecta esa subida en la economía de su casa, es un gasto inexistente.
• SEÑOR RETALES: La izquierda no tiene votantes tienen clientes, mientras no les bajen las pensiones, les quiten las paguitas, o les echen de sus trabajos en la administración. Seguirán votándoles. El caso de Grecia y el PSOK en la crisis de 2011 fue muy esclarecedor.
• SIR DRAKE: Eso es…las clases más humildes, votan izquierdas, para que les saque del pozo, pero la izquierda, ya se encargaran de que sigan siendo pobres y desfavorecidos para seguir contando con sus votos. La pescadilla que se muerde la cola. Pero la crisis que nos viene, lo destapa todo.
• LEAVE THE HOUSE ONCE: Los mismos que dijeron que no bajaban el IVA de las mascarillas del 21 al 4% porque lo querían “bajar mucho más”.
• DANIEL PÉREZ CALVO: Qué haces, Pablo, que no le estás contando ya esta historia a la niña de un barrio obrero de Gijón: “La Justicia ratifica la sanción de 11.040 € a Echenique por la contratación irregular de su asistente”
• JOSÉ LUIS TIVI: Los que deciden qué es la moderación en España son los que han asaltado el poder Judicial, los que veneran cada año al Che, los que dieron un golpe de Estado en Cataluña y los que glorifican a una banda terrorista que asesinó a 850 personas.
• EUROPA RECONQUISTA: Odian los cimientos de occidente: filosofía griega (pensamiento crítico), derecho romano ( democracia)y cristianismo (Fé inamovible). Sin estos 3 estamos acabados como civilización.
• IVANINGRADO: Planear subir el IVA hasta a los libros del 4% al 21% y luego votar a favor de subir el sueldo a los diputados es un nuevo tipo de progresismo para el que no estáis preparados vosotros los fachas.
• VAYANATA: Si cuanto peor lo hace el gobierno mayor es la ventaja del CIS, o bien los españoles somos gilipollas o Tezanos es un mentiroso que debería ser investigado por prevaricación. Cualquiera de las dos opciones es muy triste.
• HUH: El Gobierno planea subir el IVA a hostelería, ocio, cultura, transporte… todo cosas de ricos. Al final con eso de que “pagarán los ricos”, los pobres no van a poder leer un libro, salir o simplemente tomar un refresco (también les suben el IVA). Casi mejor si dejan de ayudar.
• VIOLETA LIDDELL: La recuperación de la economía china se dispara: crece un 4,9% en el tercer trimestre.
• CHINO DE CHINA: Ustedes sigan con los nombres de las calles, la cogobernanza, los semáforos paritarios, jueces progresistas o conservadores, el fútbol los lunes, parar a Trump y la División Azul… sigan…
• IGNATIUS REALLY: ¡CORRECTO! La tele es el principal problema de salud de este país…de salud mental.
• CARMELO JORDÁ: Este tuit debería grabarse en mármol… “Es más probable morir atropellado porque las mascarilla para protegerte del coronavirus se mueva y te tape os ojos que por el propio virus”
• FRANCISCO J. GARCÍA: Este tiene una merma bastante potente, sí…
• PEDRO PÉREZ: Zaragoza, Huesca y Teruel confinadas perimetralmente. Cataluña bate hoy todos los registros negativos. El problema no estaba solo en Madrid, pero la obsesión de Illa y Simón sí. La política sanitaria contra la pandemia no puede ser más caótica y desconcertante.
• ABC.ES: El PSOE estampa su firma junto a Bildu en un manifiesto «en favor de la democracia»
• PEPITO GARCÍA: La radicalización del PSOE es la gran historia oculta de la política española y, sin embargo, es la más importante de todas. En pocos años, cosas que hubieran sido inimaginables con González, Almunia, Rubalcaba o, incluso, con Zapatero, se han aceptado con normalidad.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
EN la reproducción del programa de los “sanfroilanes” de 1960 les habrá sorprendido de que a la misma hora se hubiesen programado verbenas en dos lugares muy distintos y cercanos: la Plaza de España y la Plaza de Santo Domingo.
En una ciudad que entonces era casi la mitad de lo que es ahora y en la que todo estaba más “cerca” parece una incongruencia. Pero tiene su explicación: las dos verbeneas no eran simultáneas, no coincidían en el tiempo, se alternaban. La de la Plaza de España era la primera en iniciarse con la orquesta instalada en el templete. Pongamos que eso ocurría a las 9 de la noche. Allí el baile se prolongaba hasta las once y cuando terminaba se iniciaba el de la Plaza de Santo Domingo con la orquesta situada más o menos en el lugar en el que ahora está el monumento al Bimilenario. Allí se instalaba también la que se consideraba la iluminación más espectacular de las fiestas, un enorme paraguas de luces de colores bajo el cual estaba la orquesta y la improvisada pista de baile. Ese horario de la verbena les venía muy bien a las barracas que funcionaban a no más de un centenar de metros, porque de vez en cuando los de la verbena se acercaban a las diversas atracciones y se gastaban unos duros en churros, patatas fritas, rifas o hasta en subir con su chica en los coches eléctricos.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• OYENTE GARCÍA: Hay en la radio unos spots de un ayuntamiento de la provincia que anuncia una campaña contra la violencia sexual y parece como si las otras muchas violencias no le importaran.
RESPUESTA.- Pues la verdad es que podían haberlo hecho de otra manera y dejar más claro que les preocupa la violencia sexual y cualquier otro tipo de violencia.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,8 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1.- 2,5 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,3 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,3 millones.
5) Previo “Masterchef Celebrity”.- 2,3 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1: ‘MasterChef Celebrity’: (18.9%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (18.5%)
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (17.7%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (16.6%)
Cuatro: ‘Alerta Cobra’ (6.4%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (6.3%)
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 19,8%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,05 horas veían el concurso 3.770.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 24%
• EL ESPAÑOL: El Papa respalda las uniones civiles entre homosexuales: “Son hijos de Dios”
• OKDIARIO: Sánchez obra el milagro: Bildu firma un manifiesto contra el odio de Vox sin haber condenado nunca a ETA
• VOZPOPULI: Madrid controlará “al máximo” los movimientos entre las 00.00 y las 6.00 para evitar fiestas.
• EL CONFIDENCIAL: Berlín insta a España a apoyar el sector turístico con el reparto de fondos europeos. Claudia Dörr-Voss, secretaria de Estado del Ministerio de Economía alemán y responsable de la política europea en el Ministerio de Economía, responde a las preguntas de El Confidencial.
• ES DIARIO: Entrevista a Ruiz Escudero: “Probablemente si Illa fuese médico habría actuado de otra forma”.
• PERIODISTA DIGITAL: Podemos admite ante el juez que Rocío Val, su gerente, repartía sin control sobresueldos a los afines a Pablo Iglesias.
Entrevista al periodista Francisco Mercado: «Fernando Simón actuó como portavoz de Iván Redondo, jamás le importaron los criterios científicos»
• LIBRE MERCADO: Pablo Iglesias acecha al propietario con la regulación del precio de los alquileres. Iglesias quiere extender a toda España la ley catalana que pone coto a los arrendamientos. En Cataluña reina el “desconcierto” entre los caseros.
• LIBERTAD DIGITAL: “Los hijos del PP prefieren al rudo Abascal que al amable Casado”. La prensa de centro derecha se divide entre el sí y la abstención, con alguna excepción que defiende el no.
• LA ÚLTIMA HORA: La victoria del MAS en Bolivia destapa las vergüenzas de la prensa española
————————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————–
NINGUNA sorpresa en el paseo nocturno de hoy con Manola. Más o menos como el de ayer en cuanto a temperatura y sin lluvia en ese momento, lo cual no quiere decir que no la haya dentro de un rato, porque el cielo está cubierto.
————————
FRASES
———————-
“No hay gran hombre para su ayuda de cámara” (Madame de Cornuei)
“La sabiduría consiste no solo en ver lo que tienes ante ti, sino en prever lo que va a venir” (Terencio)
———————
MÚSICA
———————
HAY docenas de versions de “With A Song In My Heart”, interpretadas por muchos de los grandes. Para mí esta de Sinatra, cantada en directo en 1944 en un programa de radio, es una de las mejores:
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
PANORAMA muy parecido al de ayer: abundante nubosidad, algunos momentos de sol y agua. Las temperaturas máximas se mantendrán relativamente altas. Las extremas previstas son:
• Máxima de 19 grados.
• Mínima de 12 grados.
22 de Octubre , 2020 - 9:14 am
Hay un dato bastante curioso sobre la Casa Real inglesa (Bueno en realidad hay muchos y muy jugosos)
En 1917 el Rey Jorge V decidió cambiarse de apellido por ser el suyo, y el de su familia, muy alemán (Sajonia-Coburgo-Gotha). La cosa le pareció que no estaba bien para un Rey inglés tener títulos y apellidos alemanes con la que estaba cayendo.
Un buen Decreto y pasaron a apellidarse Windsor.
También los Battenberg pasaron a llamarse Mountbatten, mucho mas inglés.
22 de Octubre , 2020 - 11:00 am
De mi idolatrado Abraham García no sé si admiro más sus habilidades de maestro en los fogones o su florida prosa. Hoy ha abandonado radios, periódicos y televisiones -en todos estos medios impartió maestría culinaria y de hipódromos- para centrarse en los fogones.
Abraham es el verdadero padre de la fusión -esa cocina mexicana, esas hierbas moritas- en España y de vez en cuando nos regala una ilustrada receta como esta que no me resisto a compartir con ustedes. Gracias maestro.
SOPA CON HONDA (Y OTRAS MOTOS)
Hará veinte años, que no son nada, ya tuve la osadía (otro nombre del acierto) de servir en el menú de Fin de Año una sopa de ajo con percebes, y causó tal sensación que algunos seguían comentándola entre campanada y uva.
Era, y es, como vestir de frac y calzarse alpargatas, lo que viene a ser un mosso d´esquadra. Aprovecho para reivindicar otra sopa memorable que, con ligeras variantes, se sirve en toda la Cataluña rural. Se llama sopa de farigola, que lo es de ajo, aunque exornada de tomillo (qué hermosa la lengua de Pla, que florece de farigola al tomillo, agitana al romero al nombrarlo romaní y da celos a San Pancracio bautizando julivert al perejil por más que, afortunado este, esté verde todos los meses).
Ocioso recordar que los cimientos, e incluso el tejado, de una sopa de ajo, es el pan, hoy en día prostituido hasta la extremaunción.
Para brindar por el añorado Víctor Sueiro, y junto a esta sopa que él aprobaría, nada mejor que O Tesouro, tinto de Valdeorras elaborado con la curiosa variedad, albarello, que, rememorando a los grandes borgoñones, exhala un aroma sin parangón, pese a ser tan pobre de ropaje (aun con menos color que los antiguos rosados de Cigales), como los hijos de la mar.
Ingredientes (para cuatro comensales y un cura)
200 gr. de pan rústico y, a ser posible, cocido con leña como San Lorenzo y Juana de Arco.
En Madrid, no me canso de recomendar una tahona clásica, sabrosa y honesta (Museo del Pan Gallego, Plaza de Herradores, 9).
1 kg. de percebes moritos (ya metidos en gastos… como dicen los mexicanos). Por usar los de Sálvora para una sopa, nos excomulgaría doña Emilia y nos retirarían la palabra Cunqueiro y Víctor Sueiro. Este último escribió una dedicatoria para su Libro del Marisco que hubiera envidiado Melville. La cuelgo aquí abajo para su deleite.
5 dientes de ajo
4 cucharadas de salsa de tomate
1 cucharada del mejor pimentón dulce
150 gr. de jamón (ojalá entreverada y jugosa paletilla de ibérico)
Chorrito de aceite
Sal gorda
Elaboración
Lave bajo el grifo, y reiteradamente, los percebes, que tienen más tierra que un señorito andaluz. Cuézalos, tan solo un breve hervor, en litro y medio de agua mineral, con la sal justita considerando que el caldo resultante será el de la sopa. Dejo a su buen criterio si añadir, o no, laurel, siempre menos que para una corona regia.
Aún tibios, y de manera digital, extraiga su parte comestible. Y le anticipo que puede darse por contento si el peso en limpio de los percebes supera el doce por ciento del bruto.
Al abrirlos, hágalo sobre el propio caldo para que no se desperdicie ni una gota de su yodado y sensual sabor, y resérvelos.
Cuele el caldo y déjelo reposando para que tierra y arenilla se sedimenten.
Pique en finas lascas los ajos (si para mí fuera, y rememorando mi agrario ayer, utilizaría los dientes enteros y sin pelar) y, sobre un buen chorro de aceite y mediano fuego, deje que Midas haga su trabajo. Sobre su aromático oro, añada el pan cortado en gruesas rebanadas y remuévalo un poco más con un cucharón.
Llegó el momento de añadir el pimentón, agitarlo un instante y agregar el caldo, dejando en la jarra no menos de tres centímetros de este, en el que reposará la tierra (no somos geranios).
Deje que cueza, removiéndola de vez en cuando y a amoroso fuego. Transcurrida media hora, la damos por buena, comprobamos la sazón, añadimos esa salsa de tomate insuperable que ya les conté en pasadas misivas, e incorporamos, a la vez que la retiramos del fuego, los desnudos percebes y una buena cucharada por ración de jamón cortado como para croquetas y brevemente puteado en el microondas.
Ojalá puedan acometer esta maravilla (que nuestro repartidor le pondrá en casa en un periquete, así se ahorran un treinta por ciento en la factura y verme el careto enmascarado) con dúctiles, usadas, amorosas cucharas de palo.
DANDO LA NOTA.
Sobre un percebeiro, y bajo el título de Nueve, rojo, impar y falta, perpetré hace tres décadas un relato que no me avergüenza.
Si ya hubiera leído la hermosa, sentida e insuperable dedicatoria de Jorge-Víctor Sueiro en su Libro del marisco, tal vez me habría arrepentido a tiempo.
Les brindo una tapita:
A los hombres del marisco, duros, recios, fuertes hombres de los mares broncos, tremantes, azulnegros, nerviosamente blanqueados de espumas salvajes en las esquirlas de los farallones, que disparan gotas de agua loca como balas heladas sobre el rostro.
A todos ellos, mis entrañables amigos, aunque nunca nos hayamos cruzado los ojos; que los ojos azules del mariscador están enamorados de la mar y miran siempre con inocente lejanía.
A las mujeres del marisco, que todos los días trajinan, miman, venden, cuecen, sazonan, guisan los mariscos logrados por sus hombres.
A las viudas de los mariscadores, que una mañana supieron, a tiempo justo de llorar, que el hombre no volvería a pasarle su rugosa mano por la mejilla en la leve despedida de todos los amaneceres.
Digo a todos ellos en la persona de José de Roso, cuyo cuerpo hubiera encontrado aún caliente en Escurrido, Viveiro, Lugo, si solo fuese labrador, y lo encontré helado de aguas cantábricas, precisamente el día del Carmen, porque también era percebeiro.
Viridiana Abraham García
Calle de Juan de Mena, 14
28014 Madrid
22 de Octubre , 2020 - 11:36 am
Victoria pírrica del “todos juntos y yo el primero”.
22 de Octubre , 2020 - 12:30 pm
Efectivamente, hay una leyenda urbana que nos habla de que la reina madre se ponía ciega de gin. Debía ser del bueno porque pocos abstemios llegan a los 102 años.
En cuanto a lo del príncipe Carlos, su abuela y su fracasado matrimonio, es difícil pedirle consejo a la abuela y más difícil todavía hacerle caso. Como curiosidad hay que decir que Isabel Bowles-Lyon rechazó dos propuestas de matrimonio con el futuro rey. A la tercera fue la vencida. Futuro rey que en ese momento no era el príncipe heredero -Príncipe de Gales-. Era su hermano que después renunciaría para casarse con la famosa divorciada americana, pero eso ya es otra historia.
Siempre han causado curiosidad las gollerías que, más o menos refinadas, hacían las delicias de reyes y dirigentes varios: Carlos V parece más humano si tenemos en cuenta su pasión por los melones y la cerveza, como Felipe II por las alcachofas, Carlos III por los huevos pasados por agua o Juan Carlos I por los huevos fritos y las señoras. El Thebussem recomendaba a los gobernantes “puré de verdadero patriotismo y croquetas de buena fe política”. No obstante, Churchill sabía que los verdaderos gobernantes del mundo no son los políticos sino los estómagos.
22 de Octubre , 2020 - 13:39 pm
El Pescadilla no se mordía la cola, porque la llevaba Lola Flores.
https://www.youtube.com/watch?v=65ro7RkGZ7M
22 de Octubre , 2020 - 13:52 pm
Muchas gracias Don Antón por traer aquí las Iglesias en los Estados Unidos y más concretamente en California.Y si no le molesta la pregunta ¿ El Estado ayuda a construirlas o a su sostenimiento?
Según leí en nuestra prensa, no recuerdo ahora exactamente en que periódico, hay más de 60 millones de católicos, que vendrán a ser más del 25% de la población, si mis cuentas no me fallan.
Las tortas esas de chicharrones de su abuela, deben estar buenas, sobre todo para los que se las ventilaban y que podían digerirlas corriendo con la carreixa, que era mi mote de niño, me llamaban “o Carreixas”.
En imitación de sus envíos musicales, les voy a dedicar a nuestros políticos esta canción.
https://www.youtube.com/watch?v=2SYTUVCggeo
22 de Octubre , 2020 - 13:56 pm
Y ya sabíamos que “La vida es una tómbola” de luz y de color
https://www.youtube.com/watch?v=QDmu3UpDtZE
22 de Octubre , 2020 - 14:49 pm
Dedicado a todos los Madrileños.
https://www.rtve.es/alacarta/audios/tapiz-sonoro/tapiz-sonoro-chotis-casticismo-centroeuropeo-acento-americano-08-10-20/5680125/
22 de Octubre , 2020 - 16:58 pm
Que nos quiten lo bailado.
Bee Gees – Musical Evolution
https://www.youtube.com/watch?v=oDXZHr9Rmh4
22 de Octubre , 2020 - 17:28 pm
Tal vez habría sido mejor no asomarse hoy a la prensa. Porque la certeza angustia un poco: vamos a tener largos años a este gobierno de los pro-ocupas _no olvidemos que ya una de las hijas góticas del zapaterucho, aún siendo este presidente, ejerció de tal en un edificio de Sevilla donde se instaló en compañía de su pareja y de algunos que otros amigos_ más el socio de los que organizan aurrescus para los asesinos, de los que discriminan a quien no hable euskera o catalán, esperemos que no ocurra con el gallego, más los que se afanan por destruir una nación de siglos, los que escupen a los políticos que no son de los suyos y queman fotografías del todavía jefe de estado… Ha quedado claro que con la moción de censura hemos perdido todos; todos menos, una vez más, Sánchez, un auténtico killer como le llama P. Reverte por su capacidad para aprovechar las oportunidades. Listo si no inteligente.
No es buen día para la lírica. Ni para la épica local o festiva. Porque la nube más gris y amenazante, porque del virus se salvarán muchos hoy septuagenarios entre los que aspiro a encontrarme, puede ser ese recorte, pregunten a los griegos, de hasta un cuarenta por ciento de las pensiones. Casi la mitad. Y pagar impuestos hasta por respirar. Impuestos cuya pregunta del millón es ¿qué se está haciendo, qué se va a hacer con ese dinero? ¿reforzar la tríada capitolina de los servicios públicos, educación, sanidad y pensiones o para comprar votos a base de subvenciones a colectivos y chiringuitos y engordar la hidrocefalia de las autonomías?
Mejor emigrar a otros territorios para elucubrar. Por ejemplo, este. Un grupo de neurocientíficos, noruegos, qué buena pinta tiene siempre lo del prefijo –neuro, descubre la pólvora: que los niños que obvian la escritura a mano están sufriendo un déficit educativo importante en su desarrollo. Un servidor comenzó su vida laboral como simple maestrito de escuela. Y desde el primer momento me incliné por la enseñanza de las primeras letras. El trabajo más penoso de la misma, aunque también el de mayor recompensa. Así, a todo novato que llega a un centro escolar se le adjudica esa tarea. Cuando llegué a padre, quiero decir a tener cierta veteranía, no solo empecé a comer huevo sino que me seguí decantando por ese trabajo con los principiantes, algo que maravillaba no poco a algunos compañeros que detestaban semejante tarea. Ya entonces se hablaba de lectoescritura, un concepto mixto y no divisible. De hecho nada más cierto que aquello de que cada maestrito tiene su librito. Terminé adoptando un método ecléctico propio y me basaba en la escritura para alcanzar una lectura comprensiva y sin silabeo. No se preocupen. No les voy a castigar con detalles. Pero sí es cierto que me informé lo suficiente en su momento sobre el eje ojo-dedos para comprender que lo más acertado era combinar dos potencias sensitivo-motrices. Y hasta ahí puedo leer.
Hoy desde bebés las criaturas desarrollan un camino muy fácil. Un movimiento de solo dos dedos modifica el tamaño de una imagen. Con un teclado más tarde crean un texto, pero ese ejercicio no exige más finura que un golpeteo sin delicadeza. Con los pulgares si de un telefonillo se trata. El dibujo pasa a un segundo término entre otros motivos porque es más fácil conseguirlo con una búsqueda entre muchos que realizar un esfuerzo creativo. Nos maravillamos del prodigio de las escrituras orientales. Ellas exigen toda la atención, todo el cuidado y en las escuelas se sigue aprendiendo el arte más que el oficio de escribir. Llámenme carrozón, anacrónico o el adjetivo que prefieran en un repertorio, pero yo impondría al menos en los seis cursos de la primaria unas horas semanales de caligrafía. Que se pueden recortar de otras disciplinas (?). Seguro.
22 de Octubre , 2020 - 17:35 pm
Eminente don Octopus, empecé a escribir tempranito para rematar tras la s¡estecilla. Le leo pues después de colgar mi rollete. Cómo decirle sin sonrojarme, sin que parezca un piropeo vergonzante que me abruma con su saber coquinario y su gentileza al desarrollarlo.
Me mandaron hace unos días el librito de Julio Camba ”Esto, lo otro y lo de más allá”. No se me encocore si le digo que me enamora más que el Lúculo. Uno ante los fogones no sale del sota, caballo y rey.
Mis respetos.
22 de Octubre , 2020 - 19:56 pm
Siempre es agradable, querido Scepticus, que alguien reconozca lo que uno escribe aunque solo sea por el esfuerzo que conlleva. Por eso tengo que decirle que la admiración es mutua, viceversa o versavice.
Hablamos el otro día de Chaves Nogales y hoy cita usted a otro ilustre periodista y escritor. Andaluz el primero y gallego el segundo. Julio Camba tuvo una vida de película. Siendo menor de edad se escapó a Argentina de polizón y se introdujo en círculos anarquistas y revolucionarios. Fue expulsado por ese motivo unos años después. De regreso a España fundó un periódico anarquista. Poco a poco fue evolucionando hasta llegar al ABC donde se convirtió en el mejor cronista parlamentario. Acabó dándole jabón a Franco y viviendo en el Palace.
La Casa de Lúculo es una pequeña joyita. No he tenido el placer de leer el libro que usted me cita pero me fío de su criterio.
Por cierto, el otro día la Octopusita perpetró un plato que yo desconocía, no sé si usted lo conoce: Ayuyas o Allullas, que de las dos maneras las he visto escritas, al modo de Carmona. Son unos trozos de bacalao rebozados de forma parecida a las Pavías y fritos en aceite. Estaban muy buenas.
22 de Octubre , 2020 - 20:22 pm
EL CAFE DEL MENDEZ
Me llevaba mi padre, siendo yo un niño y allí el recordado camararo de apellido Vilares, siempre con la pajarita caida, me sentaba en una banqueta en aquella pequeña barra al fondo del local con una Mirinda y me decía, “tu aqui, quieto, callado y escucha a los que saben mas”.
Y mi padre se pasaba un buen rato de tertulia, entre otros personajes detacados de aquel Lugo, con Juan Morros el abogado del Estado, con el Notario Alonso Rey y con el doctor Bernadino Pardo Ouro que de vez en cuando me daba unan propia con una moneda de 2,50 pesetas, que era todo un tesoro. Y yo escuchaba a los que mas sabian.
Buenos recuerdos de hace muchos, muchos años. Gracias Paco por traerlos a este blog.
22 de Octubre , 2020 - 21:07 pm
”Esto, lo otro y lo de más allá” es una selección de artículos de Camba. Muy fácil y cómodo de leer. Aquí, inter nos, lo uso como literatura roquera. Quiero decir, en mis visitas a casa Roca. A diario, claro. Tiene simpáticos artículos sobre galenos.
No sabía de las allullas, pero seguro que usted sabe que los pavías de EL RINCONCILLO, son los más populares de Isbiliya. La taberna conmemora este años pandémico su 350 aniversario. La anécdota: Los noctámbulos de las tres ‘pes’, policías, p*tas y periodistas sabían que aunque la persiana metálica pareciera cerrada del todo, si se rascaba en ella con un duro, aquellos duros antiguos, siempre abrían. Luego se cerraba de nuevo.
Aquí El Rinconcillo:
https://subefotos.com/ver/?1debe8a2d23a726198bbedc791e23625o.png#codigos
22 de Octubre , 2020 - 23:13 pm
Don Grillo, no puedo pararme mucho tiempo hoy en esta rebotica, le paso un par de enlaces que le ilustrarán sobre lo que me ha preguntado y la situación de La Iglesia C. y de los católicos en USA.
Decir que los ciudadanos católicos somos más de un quinto de población del país y mayoritarios en la Corte Suprema de Justicia, tras el nombramiento del Juez Kavanaugh por Trump, cuatro jueces del tribunal de nueve, son católicos, (otros 3 son judíos, que se acercan al 2% de la población de EE.UU), en lo que se refiere a la clase política un tercio (33%) de los miembros de la Cámara de Representantes, también son católicos, en el Congreso el 31% y en el Senado, el 24% de los escaños.
Los católicos constituyen una cuarta parte del electorado y suelen estar bastante divididos en el voto, en general, los católicos (wasp, “blancos”), son más republicanos y los latinos más demócratas, por temas como el aborto, la pena de muerte etc. Pero suelen repartirse de forma bastante pareja entre los dos principales candidatos, aunque en las últimas elecciones, una ligera mayoría, el 52% apoyó a Trump.
https://www.pewresearch.org/fact-tank/2020/09/15/8-facts-about-catholics-and-politics-in-the-u-s/
Un buen análisis de Silvia Mesenger Velasco, Doctora de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado, del CentroUniversitario Villanueva, adscrito a la Universidad Complutense de Madrid, Doctora de Derecho Eclesiástico del Estado de la Universidad Antonio de Nebrija. Licenciada en Derecho y Doctora en Derecho, por la Universidad Complutense de Madrid y Abogada del Tribunal de la Rota de la Nunciatura Apostólica.
https://www.boe.es/publicaciones/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id=ANU-E-2000-10070900723_ANUARIO_DE_DERECHO_ECLESI%C3%81STICO_Aspectos_del_sistema_de_financiaci%C3%B3n_de_la_Iglesia_Cat%C3%B3lica_en_Estados_Unidos
23 de Octubre , 2020 - 0:11 am
Sr JmLópez, si mi memoria no falla, que falla, recuerdo una historia relatada por vd del LUgo “de antes” sobre su profesor de dibujo. Me pareció muy interesante y lamenté que no continuase escribiendo.
Agradezco que hoy lo haya vuelto a hacer y espero que no dure tanto la sequía de sus anécdotas.
31 de Octubre , 2020 - 13:13 pm
Dirigido a ese “tocapelotas” de hoy, en la calle GENERAL FRANCO perdías la cartera y tardaban dos horas en localizarte para devolvértela intacta, hoy en la que a este “progre” le gusta Rúa do Teatro, tienes que llevar las dos manos en el bolsillo protegiendo la cartera, las llaves, el móvil etc, UN NOSTÁLGICO.