UN CORREO
EL que me envía Francisco Velayos. De su padre he hablado mucho estos días evocando las Patronales de 1960, cuando José María Velayos Pérez Cardenal, era presidente de la Comisión de Fiestas.
El texto que envía Velayos hijo sirve muy bien de complemento a lo que yo he publicado. Lean:
“Estimado Paco: como asiduo lector de tu blog en El Progreso he seguido con interés las crónicas que publicaste este mes sobre las Fiestas de San Froilán del año 1960, las cuales daban comienzo el día 4 de octubre con el lanzamiento desde los balcones de la Casa Consistorial del “chupinazo” por parte del Presidente de La Comisión de Fiestas José María Velayos Pérez-Cardenal (mi padre). Por cierto, lo del “chupinazo” para iniciar las Fiestas fue una iniciativa de mi padre importada de los Sanfermines de Pamplona.
En la crónica del domingo pasado te preguntabas cuanto habían costado los sanfroilanes de ese año y que creías que no había datos sobre ello, respecto a ello puedo informarte de lo siguiente por si es de tu interés. Revisando papeles de mi padre encontré un documento (certificación municipal) del Ayuntamiento de Lugo en el cual la Corporación Municipal felicita a mi padre por el gran éxito de las Fiestas Patronales de ese año y reseñaba que habían costado 600.000 pesetas (3.600 euros de hoy), habría que hacer la conversión para trasladar a valor actual esa cantidad que creo sería muy inferior a lo que cuestan actualmente.
En aquellos años, según comentaba mi padre, las fiestas no se financiaban con el dinero de la recaudación de las barracas ya que lo recaudado se ingresaba en las arcas municipales y para las fiestas se asignaba una cantidad que se sumaba a las aportaciones populares de empresas y particulares.
La gran batalla que tenía mi padre con la Corporación Municipal mientras fue Presidente de la Comisión de Fiestas era que el dinero recaudado por la instalación de las barracas se destinará para financiar los festejos, cosa que no logró. Me imagino que dicha recaudación superaba a lo que realmente costaban las fiestas, no se desde cuando lo recaudado por los puestos del ferial se destinó para pagar las patronales.
Esperando te sirvan de interés estos datos, recibe un saludo.
FDO.- Francisco Velayos
————————————
PARA COMPLETAR
————————————
PUEDO aportar a estos datos que da Francisco Velayos, que efectivamente el Ayuntamiento percibía el dinero que se ingresaba por las barracas y que de él ayudaba a subvencionar las fiestas. Aunque no tengo constancia, me parece que ingresaba bastante más de lo que aportaba. Lo que sí puedo garantizar es que el Patronato de Cultura ya disfrutó de una fórmula mucho más justa y rentable para las fiestas, porque todos los ingresos de las barracas se destinaban a financiar los festejos y con tan buena suerte de que aumentaron de forma considerable y durante muchos años, prácticamente hasta la disolución del Patronato, en 1990, las fiestas se financiaron al 100% con ingresos producido por el Patronado, siendo los más importantes lo recaudado por la subasta de terrenos para las barracas.
———————-
EXPOSICION
———————-
FUI ayer a la Biblioteca Pública a devolver unos libros y a retirar otros y me encontré con Julio Giz y su hijo Antonio que estaban dando los últimos toques a una exposición de murales, textos y fotografías que reúne a dos figuras de la cultura gallegas y los dos protagonista “Días das Letras Galegas” más recientes: en 2019 Antonio Fraguas y en el actual 2020, Carballo Calero. La muestra se titula “Do lucense FRAGUAS ao lucense CARBALLO CALERO”
Aunque ninguno de los dos nació aquí, sí ambos tuvieron una notable actividad en nuestra ciudad y una parte importante de su obra está vinculada a ella.
Con motivo de esta muestra se ha editado un catálogo que sirve muy bien para conocer a las dos figuras y seguir la exposición de la Biblioteca.
—————
FOTOS
—————
YA tengo en mi poder las fotografías facilitadas por Álvaro Varela Suances Carpegna. Son la mayoría de mediados del pasado siglo y hay algunas realmente interesantes, auténticos documentos periodísticos. Van a pasar ustedes un buen rato viéndolos y con los textos que les podamos añadir como complemente.
——————————
PERCANDE OCULAR
——————————
EN las primeras horas de la tarde jugué un partido con Manola y después me di una sesión de corte de leña. Después de esto era imprescindible una ducha. Y me la di y me entró champú en el ojo derecho (sí, sí, el ojito derecho por el que me entran las buenas cosas) y se me puso… Total, que salí lanzado para la farmacia más cercana, porque el dolor no era fácil de soportar y me dieron una cosa que se llama “Optiben”, me recomendaron que me echará dos gotas cada tres horas y que si no me pasaba en un día me fuese al oculista. Afortunadamente me pasó con la primera “toma”. Por las tarde llamé a la farmacéutica para decirle que había dado en el clavo y que ya estaba bien, Creo que esas muestras de agradecimiento no sobran.
————————–
LO DE MADRID
————————–
No me pasó como con aquella farmacéutica madrileña. Ya lo conté, pero lo recuerdo: En el tren expreso en el que tanto fui a Madrid, (salía sobre las 9 de la noche y llegaba poco después de las 8 de la mañana), un ojo se me averió y lo primero que hice al llegar a fue buscar una farmacia y entrar a buscar algo que me solucionase el dolor. Entré en la primera que vi, que tenía la persiana a medio subir o a medio bajar (no sé si estaban abriendo o cerrando) el caso es que no hice preguntas y entré. A la farmacéutica estuvo a punto de darle un patatús. El susto se lo llevó y se le notó la cara de alivio cuando le expliqué lo del colirio. Tal vez esperaba que sacase una recortada y le pidiese la recaudación o las drogas que tuviese más a mano.
Mis cuitas no acabaron ahí, porque no sabía echarme el colirio y creí que en Madrid podía hacer como en Lugo, parar a alguien en la calle y pedirle que me socorriese. Ni uno de los tres o cuatro que abordé me hizo caso; antes al contrario salieron echando leches; supongo que pensaba que mientras me echaban el colirio les iba a poner una navaja en el ombligo.
Final de la historia: me fui a los estudios de la COPE donde a aquella hora (un poco después de las nueve de la mañana) la redacción que dirigía Fernando Onega estaba en plena ebullición. Recurrí a él para que me echase el colirio y él antes anunció: “Cómo cambian las cosas. Antes mis paisanos de Lugo venían a Madrid de compras y a echar un polvo. Ahora, ¡a echarse un colirio!
——————————————
UNA HORA Y 21 MINUTOS
——————————————-
ESE fue el tiempo que ayer por la tarde me pasé hablando por teléfono con mi amigo Rafael Serrano, que se pasa la mayor parte del tiempo en casa, pero en plena actividad y que por las tardes, durante unas 3 horas se dedica a jugar al golf, pero en solitario. Me dice que lleva la cosa bien y que lamenta tener que estar alejado de sus hijos y de sus nietos, pero que en estos momentos es lo mejor. Nos ocurre algo parecido y yo también entiendo que hay que hacerlo. Parece que es la única manera de ir tirando, que en las actuales circunstancias, no es poco.
——————————————————-
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILAN (25)
——————————————————
SIGUIENDO con los espectáculos de la Plaza de Santa María en los años 90.
Ayer les comentaba el éxito de “Los Centellas de Utrera”, pero no fue menor, todo lo contrario el del concierto de “Los del Río”. También fue por el 97 o el 98, cuando la “Macarena” estaba en su mejor momento. En teoría debería ser una atracción muy cara, pero no renunciamos a tantear la posibilidad de traerla. Y si se podía se traía y si se salía del presupuesto, pues se buscaba otra cosa. E hicimos muy bien, porque su caché estaba muy por debajo de lo que se preveía. Si no me falla la memoria y creo que no, cobraron 2.000.000 millones de pesetas, cuando por la demanda y por el momento artístico que estaban viviendo podrá serlo del doble o más. Después ellos mismos me lo explicaron: preferimos cobrar menos y hacer muchas galas que cobrar mucho y hacer pocas. Queremos ir a todas partes y sabemos que hay sitios, pueblos pequeños que aunque quisieran no pueden permitírselo, así que optamos por ser prudentes con los cachés que además nos garantizan una mayor presencia en todas partes y también influyen en la venta de discos.
¡Qué razón tenían! Su política, casi un cuarto de siglo después de aquello, les permite seguir teniendo muchas actuaciones y que su “Macarena” se siga vendiendo y bailando en todo el mundo.
———————————————
SCEPTICUS, DE NIÑOS Y CINE
———————————————
Nos trae don Paco en vídeo dos invectivas del señor Vincenzo da Luca. Implacable el presidente regional de Campania. No sabiendo nada de él me voy a doña Wiki y me entero de su trayectoria vital y política. Equilicuá. Don Vincenzo “…è sempre dichiarato un riformista di sinistra”. Se entiende, ¿verdad? Suelta rayos y centellas contra ese (ridículo) fenómeno de celebrar en el mundo entero, occidental, se entiende, la festividad de Jalogüin, esa pamema de calabazas iluminadas y el ‘trick or treat’, trato o truco, que no sé si emplean los tiernos, tiernos, ya, ¿me lo dices o me lo cuentas?, infantes pidiendo por las casas. Ya les digo que llaman a mi puerta, que no van a llamar, los veo por la mirilla y los fumigo con cristasol por lo menos.
Pero quedamos ayer, o antier que Herr Alzhr me come por las patas y uno no es fray Luis, que las casualidades no existen. A ver. Tras ’El cabo del Terror’ anoche pusieron en La 2 una selección de cortos, a cincuenta segundos cada uno, de los hermanos Lumière. Qué maravilla, qué magnífico instrumento el cinematógrafo para extender la cultura. Pero como todo instrumento se puede usar para lo bueno, para lo malo y para lo peor. El invento de los Lumiére, como su propio nombre indica, fue europeo hasta las trancas y pilló por unos años al zarandeado siglo XIX. Que por cierto, ¿otra casualidad?, el primer estreno fue un 28 de diciembre, día de. Luego llegó el XX y dejó en mantillas a su antecesor. Pero a lo que iba. No tardó gran cosa en pasar lo mejor del descubrimiento a las manos prepotentes o al menos poderosas de USA, aunque se siguiera haciendo cine no solo en la vieja dama europea sino en algún que otro sitio, no tantos por cierto. Dice algún sabio en el asunto que el gran bombazo de la cosa en USA tiene una razón sociológica de peso: la gran población emigrante al norte de Río Bravo sabía muy poco o ningún inglés. Encuentra en este espectáculo novedoso un valor igualatorio con la población autóctona, pues al ser mudo el cine lo entienden de igual manera los tirios que los troyanos. A mí me vale como explicación.
Pioneros para mí del séptimo arte, cada uno a su manera, pero ya sí en los Eeuu fueron don Charles Chaplin y don Walter, llámame Walt, Disney. Si fascinante es la vida y la trayectoria del primero, al segundo le corresponde el honor de elevar el sencillo dibujo, de gran desarrollo en la prensa y las editoriales, a la película de animación. Hoy vamos teniendo muy claro, yo al menos, que por encima de Esopo, Phaedro, Lafontaine, Samaniego o Iriarte, es Disney el responsable de la actual infantilización de la tropa animalista al conceder sentimientos de humanidad, principalmente lacrimógenos, a los representantes del reino animal. Los pucheritos de Bambi al morir su mamá, las elucubraciones depresivas del elefantito orejón, la simpatía del ratoncito que antes se llamó Mortimer y durante ya casi un siglo Miguelito, tan enamorado de su Minnie… Qué daño, pordió, qué daño. Esos ojos expresivos, algunos vegano-vegetarianos lo resumen diciendo que jamás comerán un ser vivo con ojos, establecen una valla infranqueable entre el lubrigante y el percebe, entre el octopus sabihondo y el berberecho. Claro que tirando por elevación estos seres tan compasivos que engloban a todo le reino animal se acercan con mimo misericordioso a abrazar a los árboles. ¿Tan lejos puede estar el día en que se den cuenta de lo que sufre una plantita de soja cuando utilizan sus semillas, su aceite y sus proteínas para alimentar a ese ser depredador, invasor y explotador bípedo sin pluma que es el ser humano?
Y explota la enorme bomba de megatones en 1.982 con el estreno de la historia del monstruito que encuentra Elliott y lo conquista dejando dulces en el bosque para atraerlo a su dormitorio. Volvemos al viejo truco: el bicho es feo de coj*nes, anda como un pingüino artrósico, tiene la piel de un reptil con acné, pero, ay, sus ojos dicen todo lo que conmueve al público infantiloide: ternura, desamparo, inteligencia y sobre todo cariñito, mucho cariñito. No sé si antes de esa fecha los niños españoles calabaceaban por Todos los Santos, pero lo cierto es que esas bicicletas voladoras con el ensabanado engendro, teléfono, mi caaasa, a cuestas es muy posible que fuera el disparo de salida que remató la pamplina. ¿Se perderá con el tiempo el ancestral recuerdo a los fieles difuntos y solo quedará el negocio, que al fin y a la postre todo es un puro negocio carnavalero, de la mueca imbécil de una calabaza con rictus de miedo y unos zombis de guardarropía.
————————————–
CENTRO Y REMATE
—————————————
• CENTRA Fernando Simón que dice: “No merece la pena dar la lista de expertos que aconsejaron el estado de alarma porque es muy larga”
• REMATA el tuitero Telepaco: Nos toman por tontos y cada vez les sale mejor. Nuestra salud en manos de Fernando Simón y unos expertos que no conocemos (si es que existen)
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“ESTOY haciendo acopio de ataúdes”
(Juan Alguacil, presidente de los funerarios españoles)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
SUBIDA de impuestos a la vista y somos el único país de Europa que lo va a hacer. Dicen que “a los ricos”. Sin embargo los análisis de los especialistas ajenos al aparato de propaganda gubernamental, afirman que esos “ricos” y las empresas pagarán el 10% de la subida y que el 90% restante lo sufrirán los “pobres”. ¿Y la clase media? ¿Pero es que la clase media todavía existe? Si es así, será por poco tiempo.
————–
VISTO
————–
PROCEDENTES de una policía políticas las SS alemanas se convirtieron en un singular y eficaz ejército en la guerra europea, independiente del ejército regular. De ellas trata este documental:
—————
OIDO
—————
EN los programas deportivos de la radio destacan que en su despedida, el ya ex presidente del Barcelona, José María Bartomeu cargó contra la Generalidad que la ha obligado a irse. Añaden que el dimitido mandatario había sido “poco independentista” y que el que le sustituya lo será más o al 100%
——————-
LEIDO
——————-
EN “Negocios” un reportaje titulado “La vida en ERTE y el miedo al día después”. Estas son algunas de sus reflexiones:
• “Los expedientes temporales contienen el impacto de la crisis, pero los expertos auguran un invierno negro para el mercado laboral en España”
• “El peligroso salto del ERTE al ERE”
• “Los rebrotes de la pandemia apuntan hacia un invierno negro para el empleo, que las suspensiones temporales no podrán parar pese a su prórroga”
• “El paro dio un respiro en septiembre, pero a finales de año la tasa ascenderá hasta el 18%”
• “Los expedientes transitorios han contenido hasta ahora la hemorragia”
——————————
EN TWITTER
—————————–
• EUROPA PRESS: El Gobierno subirá un 0,9% el salario de los empleados públicos en 2021 y aprobará una oferta de empleo público de 28.055 plazas en 2020
• PASTRANA: Mientras tanto, a los pocos que queden trabajando en el sector privado se les subirán los impuestos. Brillante.
• CARLOS LUIS FLORIA: Viejo truco Cubano, más gente trabajando para el gobierno más gente sumisa…
• JUAN CARLOS ÁLVAREZ: Soy funcionario y creo que es un incalculable error que traerá mucho dolor futuro a sabiendas de cómo está la economía. Las subidas de hoy serán las bajadas múltiples de mañana. Ahí queda…
• JESÚS RC: ¿Y la UE que nos presta tanta pasta qué opina de ello?
• CARMEN CN: No sé si será el momento más oportuno pero lo que sí que es cierto que en este país faltan muchos sanitarios profesores gente para justicia y demás, los funcionarios llevan años quejándose de la escasez de personal y medios. No, no sobran funcionarios, sobra personal a dedo
• ACOM: Samuel Partouche: ese era el verdadero nombre de Samuel Patty, el profesor francés decapitado por un terrorista islamista. Era nieto de un gran rabino de Constantine (Argelia). Fue enterrado según ritos judíos. Parece que ese hecho no era mencionable por los medios.
• MARIA TERESA GARCÍA-BAQUERO: ¡Miedo a los musulmanes! ¿Qué pasa en Europa?
• ASIS TIMERMANS: Acuerdo de Paz tras acuerdo de Paz de países árabes con Israel. Avanzan en cuatro años más que en cuatro décadas. Y están disgustadísimos. Esta es la Izquierda.
• JUAN CARLOS GIRAUTA: Consta, aproximadamente, de uno o ninguno. (Simón dice que «no merece la pena» dar la lista de expertos que aconsejaron el estado de alarma porque es muy larga)
• M. MARIN: Eso contándolo a él, supongo.
• EXPERTO DEL GOBIERNO: Mira que le tengo dicho que no me oculte más, que al final la gente piensa que no existo con razón. Y no es plan.
• ADRIAN: Le pido que rectifique, Sr. Girauta. El comité de expertos está formado por el reputado experto Susco Jones y otras eminencias como Papo Moreno o el Doctor Invent.
• INFO LIBRE: Sánchez e Iglesias cierran un acuerdo para regular alquileres e ingreso mínimo.
• CHINO DE CHINA: La otra opción, construir ELLOS las viviendas de alquiler social y gestionarlas, corriendo con los costes y riesgos inherentes al servicio, eso no mola, y se lo dejan a la iniciativa privada…
• A PENIN: Pero a medio plazo fracasará, como en todas partes en donde simplemente se limita el valor del alquiler.
• ABOGADOS GUZMÁN & CUBERO: ¿Puede limitarse la estancia máxima de personas no convivientes en un domicilio privado? ¿Podría la policía realizar inspecciones o registros, para comprobar si en un domicilio existe un grupo superior a 6 de personas no convivientes?
• DIEGO GONZÁLEZ: La respuesta corta es no a ambas preguntas, y ni siquiera te pueden multar por ello porque el estado de Alarma no les otorga capacidad de prohibirlo.
• PEDRO JIMÉNEZ GARCÍA: Negociar cada cuánto tiempo tiene el Gobierno que rendir cuentas en el Congreso ante los ciudadanos por la declaración del Estado de Alarma es casi como negociar la Democracia.
• MATTEW BENETT: Como si estuvieran trapicheando con la misma Constitución…
• CARLES ENRIC: Secretario General de Podemos en Pontevedra. Listos, listos, que muy listos en ese partido no parecen: “Denuncia a la Policía Nacional el robo de cuatro kilos de cogollos de marihuana y acaba detenido”
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
ESCRIBIMOS estos días de las dificultades que había en aquel Lugo de los años 60 para dar espectáculos de categoría por falta de aforo. Vuelvo a recordar que el Gran Teatro solucionaba eso con dos funciones. Y quiero que se sepa que en aquellos tiempos y antes, desde finales de los 40, pasaban por el coliseo de la calle Generalísimo Franco todas las grandes figuras que hacían giras por España.
Les doy un ejemplo: hace un par de días ha muerto Dolores Abril, la eterna pareja, también artística, de Juanito Valderrama. Eran una atracción de primera línea y hacían giras con un espectáculo de variedades en el que no faltaba orquesta en directo, cuerpo de baile, un humorista, a veces un mago… Si hubiera la posibilidad de saber las veces que han estado en Lugo, posiblemente nos llevaríamos una sorpresa. Desde luego más de una y siempre con éxito. Lleno en las dos funciones.
En aquella época ya sabías que si una compañía hacía gira por el Norte, todas las que venían a La Coruña, estaban programadas también en Lugo.
Voy a hacer memoria y tratar de, mañana, dar aquí una pequeña relación de los espectáculos importantes que se dieron en el Gran Teatro en aquellos años 40,50, 60…
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• ANTÓN: Lamentablemente me veo obligado a dejar de hacer comentarios en la Bitácora al menos por un tiempo, lo que no quiere decir que deje de leer las culinarias creativas, reflexiones varias y magníficos retazos de historiografía en torno al pasado de Lugo, además de los lucenses sucedidos diarios de Don Francisco.
Estupenda versión de Raphael&Manuel Carrasco.
RESPUESTA.- Se te echará de menos y espero que sea por algo bueno. ¿No “andarás” en algún equipo electoral? ¿Quién crees que va a ganar? Nos gustaría que al menos, la próxima semana, después de que pase lo que sea, nos dieses tu impresión de los ocurrido. Y recuerdos a tu madre. Un abrazo.
• CHOFER: No recuerdo tal cosa ni se me pasó por la imaginación.
Esta mañana en Santiago, manifestación de la Hostelería, que, si no me equivoco, unía en línea San Caetano con Rajoy Palace. Normal, cuando como contaba el otro día hablando del significado de Terraza según ellos, las medidas son desmedidas.
Escuchando a quienes viajan de otras profesiones, alucino en technicolor por el hecho de tener que hacerse PCR cada dos por tres.
Entro en una zapatería y me sorprende la capacidad de aforo ¡70 personas!
Entro a tomar el Menú en la casa de Comidas que toca, y me encuentro con que limpian más las sillas y mesas que en alguna sala de Urgencias visitada recientemente por un familiar. Pero no les permiten dar cenas más allá de las 10, que es el horario de salida del Corte Inglés y sus potenciales cenas de navidad, Laconadas, etc. O no les avisan desde el Untamiento, del cambio de normativa sobre aforo.
Esto no es serio Paco, esto es un descontrol desde el Sector Público, el mismo que se va a subir el salario y que no perderá ningún puesto de trabajo en aquellos departamentos con ineficiencia suficientemente demostrada.
RESPUESTA.- Todo el mundo tiene razón, todos motivos para quejarse, todos se creen que la solución la tienen ellos. Esto es una casa de locos. Pero añado: todas las precauciones son pocas. Porque la gente está enfermando y muriendo. Y por algo será.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 1,9 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,6 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,6 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,5 millones.
5) “Masterchef” (Previo).- 2,5 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1: ‘MasterChef Celebrity’: (22%
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (18.6%)
Antena 3: ‘La ruleta de la suerte’ (18.4%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (15.9%)
Cuatro: ‘First Dates’ (7.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (6.4%)
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 18,8%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,4 horas veían el concurso 3.864.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 24,3%
• EL ESPAÑOL: Cataluña es la región en la que más invertirá el Estado en 2021 seguida de Andalucía y Madrid
• OKDIARIO: El Gobierno se sube el sueldo tras el hachazo fiscal a familias y empresas
• VOZPOPULI: Récord histórico de empleados públicos en plena crisis: 3.337.100 personas
• EL CONFIDENCIAL: “Aún no hemos llegado al pico de paro, que alcanzará el 30% en el primer trimestre”. “Podemos gastarnos todo el dinero que venga de Europa, pero si después se acaba y no hemos hecho reformas estructurales, se nos vuelve a caer el mercado laboral” (Rocío Blanco, Consejera Andaluza de Empleo)
• ES DIARIO: Recortan los planes de pensiones por ser de ricos y resulta que medio PSOE los tiene. El Gobierno contempla un tijeretazo a estos fondos de bancos y aseguradoras en los Presupuestos porque dicen que favorecen a las rentas más altas. Calvo y 40 diputados del PSOE los poseen.
• PERIODISTA DIGITAL: Gay de Liébana amarga el roscón con un chute de realidad: «En vez de villancicos vamos a tener un réquiem»
El odio de TVE al PP causa un escándalo: manipula un gráfico con datos del Covid para dañar a Ayuso
• LIBRE MERCADO: Modelos, periodistas, azafatas, presentadores de televisión, famosos y autónomos se unen a las colas del hambre. Los bancos de alimentos se vacían y alertan del empobrecimiento severo de los españoles en todas las categorías profesionales.
• LIBERTAD DIGITAL: El Congreso aprueba la propuesta de Podemos para perseguir las críticas al Gobierno en internet. Los de Pablo Iglesias quieren perseguir a quienes señalan en redes sociales a individuos o grupos como los responsables de la crisis sanitaria.
• LA ÚLTIMA HORA: Ferreras carga contra Pedro Sánchez en su programa
Lucía Méndez molesta por el acuerdo de Unidas Podemos y PSOE para agilizar el Ingreso Mínimo Vital
—————————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————-
NO se notaba todavía durante le paseo con Manola, pero parece que tendremos una mejoría del tiempo que nos permitirá unas más agradables salidas nocturnas, aunque las temperaturas mínimas seguirán bajas.
————————
FRASES
———————-
“Un paisaje se conquista con las suelas del zapato, no con las ruedas del automóvil” (William Faulkner)
“Con el ingenio ocurre como con la música: cuanto más se escucha, más fineza se le exige” (Georg Ch. Lichtenberg)
———————
MÚSICA
———————
ESCUCHÁBAMOS ayer una version de “Beguin the beguine” en la voz de Mario Lanza y que se complementaba con una coreografía muy de Hollywood. Hoy tenemos una versión orquestal del mismo eterno tema de Cole Porter, con el importante complemento de una pareja de baile mítica: Eleanor Powell y Fred Astaire. La escena pertenece a la película Broadway Melody of 1940
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NIEBLAS matinales y sol el resto del día. Temperaturas máximas suaves (al sol se puede llegar a los 20 grados) y las bajas serán eso, bajas. Las extremas previstas son:
• Máxima de 17 grados
• Mínima de 6 grados.
29 de Octubre , 2020 - 11:23 am
Un paparzzi consigue fotos de Garçón y la Fiscal General disfrutando en plan romático en Roma. Otro paparazzi consigue fotografiar un beso de Rubén Amón y Villacis en Madrid. La cosa es seria, menos para los enamorados bien colocados. ¿Será que el virus en pareja es menos serio?. ¿ Quedamos?.
Bon jour e bon voyage. Aquí, en los colegios, Fiesta de Disfraces.
29 de Octubre , 2020 - 11:36 am
https://www.youtube.com/watch?v=y8AHBgidMHE
Osa como verbo, no moto.
29 de Octubre , 2020 - 11:59 am
Deseando la total recuperación de tu nieta, Paco, déjame que te diga que si hace unos días fue Creme la que se reía con algo tuyo, hoy lo hice yo a las cuatro de la mañana q es cuando acudí al saloncito tras dormir mis horas y leer un par de correos de ayer q me quedaron sin mirar.
Y me reí de lo lindo tb con mi hermano y por lo mismo hace pocos días, ya que recientemente le operaron de cataratas. Claro que él si tiene quien se las ponga en casa. Pero bueno, de él, que no sabe hacerse ni un huevo frito, me creo cualquier cosa, pero de ti, con tanto mundo hablado y tantas lecturas que posees? ¿En ninguna viene detallado como con una mano estirar del parpado formando una bolsita, para con la otra, tras elevar la mirada mas arriba de la misma, dejar caer las gotas? Cuando algo nos falla, debemos echar mano de la intuición, ese gran milagro de la naturaleza, que ‘te enseña’ tanto el gusto por una determinada pintura, una pieza musical, o la creación de un plato de arroz con patata. Todo es arte, y que al menos estará más limpio que una mano cualquiera de la calle. Habrase visto.
29 de Octubre , 2020 - 13:52 pm
Espero que Martita, querido Paco, se recupere totalmente. Al ser tan joven no debería tener ningún problema pero el asunto nos debería hacer reflexionar. Dos tercios de los contagios se producen en reuniones y celebraciones familiares. Esto no lo acabamos de entender. Diez personas de la misma familia pero no convivientes comiendo juntos en un lugar cerrado, sin mascarillas e intercambiándose cosas: la panera, la botella … Un peligro, Paco. Afortunadamente tu familia se hizo las pruebas pero eso no es lo habitual.
Yo, a casa de mi hijo, voy una vez a la semana a verlos, apenas media hora, y ellos abren las ventanas -viven al borde del mar- para que haga corriente y no nos quitamos las mascarillas.
He investigado unos cuantos contagios en el entorno laboral y siempre hay detrás pequeñas imprudencias: tomar café juntos, ir a fumar juntos, quitarse la mascarilla en despachos individuales etc. Muchas veces no pasa nada pero si continuamos cometiendo imprudencias alguna vez pasará.
Tenemos que pensar que no nos va a contagiar un desconocido. Nos va a contagiar nuestro hijo, nuestro nieto, nuestro conyuge, amigo, compañero de trabajo etc.
Cuidense mucho.
29 de Octubre , 2020 - 15:19 pm
¡Hasta para entrar al Cementerio,hay problemas!
Jamas he protestado airosamente como voy a hacerlo hoy,siendo todo lo escrupuloso y precavido posible es el blog de un amigo y nunca dañaria,ni por el ni por mi nuestra integración educativa.
Mi madre y mihermana se dirigen esta mañana al cementrio de san froilan como hacemos tradicionalmente,en este tiempo de difuntos,y encuentran sin otra cosa,el cartelito de cerrado se abre de tres y media en adelante,creo a 7 tarde.
Llegan a casa me lo comunican y hablo al ayuntamiento donde una señorita encargada del cementerio me lo explica en un tono muy agradable.
1.- Tenemos varios empleados del Ayuntamiento confinados y no podemos abrir todo el dia.
2.- tememos al covid y debemos tomar las debidas precauciones.
3.- Guardamos la apertura de el cementerio por las mañanas,para los entierros,que son de muy poca gente,en las condiciones en que estamos por orden sanitaria y gubernativa.
Lo siento no me convence ni una sola,ni una de las afirmaciones doy las gracias,culgo y ahora expongo.
¿Como Lugo puede tener una alcaldesa cuyo concejal de turno,perteneciente a los asuntos del cementerio tenga este asunto tan abandonado.
¿Es que absolutamente todos los dias y desde las diez a las dos de la tarde, hay un entierro cada media hora,y hay que reservar plaza entre un entierro y otro para limpiar,un espacio abierto como el del cementerio de Lugo?.
Es verdad me olvidaba que en el concello tienen otros temas mas faciles en que pensar,y no saben que el cementerio de Lugo tiene un espacio lo suficientemente abierto para guardar las medidas de distanciamiento,mascarillas,y medidas higienicas,o mucho estrechó el cementerio o……..
Tampoco sabia,que no es posible,que con lo que han ahorrado en las patronales,podian socorrer acudiendo al paro,a buscar unos operarios que sustituyesen estas fechas,a las personas que estan confinadas,soy bastante burriño y no llego a esto.
Estos y otros temas vienen a decirme que en el Ayuntamiento se preparan los plenos para meterse con el de la oposición,con el que les puede hacer pupa para ocupar su sillón,y no se ganan los puntos como deberian hacerlo que es justificando y ayudando a los lucenses en este y otros temas que los lucenses,por desgracia tienen desprotegidos totalmente.
Yo no valgo para politico pero si fuese para gobernar como el gobierno de Lugo no entraria ni con un sobresueldo,a ustedes les pagan por algo y para algo dejen la vagancia y ala ala a trabajar………
29 de Octubre , 2020 - 18:32 pm
Farmacia, Madrid, mmm… ¿Años ochenta? Entiendo el miedo de la boticaria al verle superar la persiana a media asta cuando usted, don Paco, solo necesitaba un simple colirio que le aliviase las molestias oculares. También yo tengo alguna anécdota del Madrid de aquellos años que luego contaré. O tal vez no, depende. Madrid como ciudad y gran parte de EspaÑa estaba gobernada entonces por un socialista tras aquella marea roja que primero en el 79 en los ayuntamientos y luego en el 82 con la subida de Felipe a los altares, inundó la Pieldetoro. Tierno Galván, el tierno galán como quiero recordar que le llamaba Jaime Campmany. Uno de los personajes que van a pasar o han pasado ya a la historia con un fulgor, una aureola que a mi juicio no merece. Como en este país, osá, España, se lee poquito y lo que triunfa es el marujeo televisivo y el pasar páginas de la prensa rosa o de los higadillos, poca gente conoce la existencia de un libro de César Alonso de los Ríos _merece la pena saber quién fue este escritor, periodista y ensayista español_ pero basta buscarlo en google.
Al viejo profesor, y no uso mayús porque no las quiero usar, se le tiene por un personaje rodeado del mito. Cualquiera sabe que fue político, jurista y alcalde de Madrid. Tal vez su frase más conocida fue aquella de ‘’Roqueros, el que no esté colocado que se coloque… ¡y al loro! Fue en un festival de música en plenos años ochenta, los famosos años de la movida, jo, otra vez no pongo mayús, cuando en Madrid florecía un movimiento contracultural, que eso daba prestigio, ¡contracultural! Aunque luego haya habido esfuerzos por afirmar que era cultural, osá, como si yo digo que me he comido seis platos de callos hace media hora y estoy muerto de hambre. Rock y drogas a gogó, fanzines, graffiti, heroína, hepatitis e insatisfacción como no dudaron en afirmar no pocos supervivientes de La Movida, porque morir con la jeringuilla en el brazo en cualquier rincón bien podría ser la imagen definitiva. Otra gracieta celebrada de Tierno fue aquella de decirle a Susana Estrada con un triste pecho al aire “No vaya usted a enfriarse”.
Esto escribió César Alonso de los Ríos en su libro “La verdad sobre Tierno Galván”:
Mis primeras sospechas sobre la figura mítica de Enrique Tierno venían de lejos: ciertos silencios y algunas contradicciones que yo quise achacar a reservas políticas. Pero fueron mis viajes a los lugares en los que, según él, había pasado su infancia y algunos periodos en la posguerra, cuando tuve las primeras pruebas de sus invenciones. En cuanto comencé a contrastar testimonios personales y a frecuentar archivos se me vino abajo el falso edificio construido por el Profesor: ni provenía de un hermoso escenario rural soriano con casas labradoras ni vivió en pisos de mediana burguesía ilustrada, una vez trasterrada la familia a la capital.
Más dura es la verdad de Tierno en guerra. Se desplomaba la ficción del joven libertario que trabajó en el Socorro Rojo, que acompañó a Hemingway y a Dos Passos por los frentes de Madrid y que, con 20 años, trató a un desnortado Besteiro, a un derrumbado Azaña, a… las invenciones de la guerra y la del imaginario campo de concentración eran solo un oportunismo político.
Nada de antifranquismo precoz del Profesor. Cuando llegó a la cátedra de Salamanca con 35 años parecía que tenía 50, de ahí lo de viejo profesor. ¿Por sus caros trajes cruzados y su sempiterna corbata? La pregunta del millón: ¿Cómo fue posible que el Profesor pudiera ocultar su pasado? Hay dos razones, su carácter hermético y que el pasado era un tema tabú en la posguerra. Descorrí también el velo de la verdad familiar: ni había nacido en tierras de Soria ni era descendiente de labradores. Era madrileño y nunca llegó a abandonar la ciudad. Ateneísta, ratón de biblioteca, paseante por el Madrid galdosiano… fue un empedernido madrileño. Según el Profesor, su padre dejó la labranza y se trasladó como rentista a Madrid poco antes de la proclamación de la II República. Había hecho un canto de la vida soriana, tan alejada de las modas, tan cuajada de todas esas virtudes de sinceridad, honradez, coherencia que contrastan con la vorágine del mundo moderno. Pero la verdad había sido más dura y más prosaica: se sabe de la detención en el Madrid republicano de su padre, sospechoso de quintacolumnista afecto a la rebelión y desde luego él ni había nacido en Soria ni era descendiente de labradores. Tampoco estuvo en campo de concentración alguno como ha dicho y escrito. Es cierto que comienza a tener contactos políticos con democristianos y monárquicos, algunos de ellos militares que empiezan a tomar distancias con el régimen, pero él data su contestación al franquismo con motivo de la inauguración del curso del Instituto de Estudios Políticos. El relato no se sostiene. Es patético. El acto público de gran repercusión en el que participó Tierno fue en la cena en la que se lanzó el nombre de don Juan y donde Tierno defendió la monarquía como “salida”.
……..//……….
Debo decir una palabra sobre algunas reacciones a mi investigación sobre Tierno. Prefieren los mitos a la verdad. A partir de la guerra se hizo un pacto de silencio, gracias al cual nuestra historia parece más un rosario de milagros que un comportamiento colectivo contradictorio y lógico a la vez. Se ha llegado a tales grados de complicidad en el ocultamiento de la realidad que quien se atreve a romperla se convierte en un aguafiestas cuando no en un inquisidor. Qué se va a hacer. Son riesgos del oficio.
29 de Octubre , 2020 - 20:17 pm
Don Paco, también le deseo pronta mejoría a su nieta. Ay, Doña Candela, yo también me reí con la coloriosa anécdota, y eran la 1 de la mañana en la que se me salió una carcajada. A lo mejor desperté a todo el vecindario. Eso nunca lo sabré. Hablando aún de la Pandemia y de los confinamientos de las cuales estamos obligados a reunirnos en las App como Zoom, sabe alguien de alguna App, o cómo buscarla que trate de oír al interlocutor con el móbil (o móvil)y me ponga en el móvil lo que dijo, así como esa App para traducir? Si saben de algo, avísenme. GRACIAS DE ANTEMANO.
30 de Octubre , 2020 - 0:42 am
No cierres Paquito sin escuchar mi cronica del Club Deportivo Lugo,impresionante punto el logrado en Tenerife,un equipo que nos cuadiplica en presupuesto y plantilla,y que desde el minuto ocho jugo contra 10 jugadores,por expulsion de un jugador del lugo,nunca tiraron la toalla pundonor defensa y aguante hasta el final no se ojala no me equivoque pero hace mucho mucho mucho tiempo que no veo a un Lugo tan genial un abrazo nafti.
30 de Octubre , 2020 - 10:00 am
Bdia Creme:
https://play.google.com/store/apps/details?id=io.kodular.tinchoz8426.HablaConmigo
30 de Octubre , 2020 - 10:14 am
Ahí va otra, Creme. Uno de mis chicos me dice lo siguiente: Que “le de a escribir mensaje de whatsapp y presionar el micro que sale en la parte de arriba del teclado, el propio whatsapp pone por escrito lo que se escuche por el micro”
A ver si yo lo entiendo. O sea q debes apretar lo del micro, hacer que el otro hable a tu teléfono y whatsapp va escribiendo. Parece simple.