EL TOCAPELOTAS DE TURNO

YA se habrán dado cuenta que en la bitácora hay dos comentaristas que firman “LUCENSE”. Uno lo hace a secas y el otro es “LUCENSE2”. El primero envía textos normales, corrientes, respetuosos, y el otro ejerce de tocapelotas. Hoy me ha intentado abroncar a mí con este texto:
“A ver, Rivera, ¿Qué es eso de calle del Generalísimo Franco? ¿A dónde llega tu nostalgia? Te recuerdo el texto en el que lo dices: “Y quiero que se sepa que en aquellos tiempos y antes, desde finales de los 40, pasaban por el coliseo de la calle Generalísimo Franco todas las grandes figuras que hacían giras por España”.
Dicen que los españoles jóvenes tiene dificultades para comprender lo que leen. A este amiguete algo de eso le pasa porque no se ha enterado. Vuelva a leer lo que digo y especialmente esto: “… en aquellos tiempos y antes, desde finales de los 40, pasaban por el coliseo de la calle Generalísimo Franco…”
¿No se da cuenta? Me estoy refiriendo a una época en la que la calle se llamaba Generalísimo Franco y por lo tanto debo ser fiel a la nomenclatura de entonces.
En cuanto a mi nostalgia; pues en eso puede que tenga algo de razón, porque echo de menos algunas de las cualidades y el estilo de vida que en otro tiempo nada lejano tuvo España y su sociedad, y que algunos que mandan están materialmente destrozando.
——————————————
FAMILIAS CONTRARIADAS
——————————————
ME encuentro en la compra a una amiga. Tiene fuera hijos y nietos y proyectaban reunirse aquí este puente. No pueden venir. “Llevo sin verlos desde Navidades”, me dice casi con lágrimas en los ojos.
Yo mismo soy víctima. También los míos de Madrid iban a venir y no lo harán. Y hoy íbamos, con los de Lugo, a celebrar el cumple de mi nieto pequeño (2 años hace) y tampoco podrá ser por el cierre perimetral. Habrá que aguantar, en aras de que esto mejore un poco.
—————————-
EN EL MERCADO
—————————-
HE ido como casi todos los viernes, pero con el espacial interés de ver como andaba la oferta de flores en fecha tan señalada. Y apenas unos cuantos puestos, con no mucha cantidad y sin especial demanda. En otras circunstancias sería todo lo contrario.
Fuera de eso puntual: bastantes productos de los habituales en los dos mercados y también cantidad de compradores. Me llamaron la atención en varios puestos las escarolas, su aspecto era muy magnífico. Compré habas de la tierra a 6 euros el kilo a la misma señora que días antes me las había cobrado a 5.
En la Plaza de Abastos, como es habitual, colas para comprar pescado y marisco.
—————
BACHE
————-
AYER titular de EL PROGRESO: “Una lucense reclama al Concello tras dejarse una rueda en un bache denunciado por los vecinos”
No son habituales este tipo de reclamaciones, pero les adelanto que tienen muchas posibilidades de prosperar. Conozco gente que las hace y salen ganando. Dos ejemplos:
1) En la Avenida de Madrid, hace tiempo, una pequeña obra con unas vallas protectoras, pero sin cinta fosforescente ni iluminación, de noche se estrella contra ellas un pequeño coche. Denuncia al canto y le pagan todos los daños, que no fueron pocos.
2) En la carretera que una la autovía del Noroeste con Santiago, la que pasa por Teixeiro, en un bache un turismo se deja una rueda y una notable avería en la dirección. Denuncia y le pagan todos los daños
———————————————
SIMILAR A LOS TROPEZONES
———————————————
ESTO se parece a los accidentes que se producen en el casco urbano por tropezones en objetos inesperados.
Tres casos de Lugo que conozco, de personas que conozco y de los que conozco el resultado.
1) Una periodista tropieza en un bolardo de los que hay cerca del Círculo. Sufre lesiones de consideración de las que non se ha recuperado totalmente nunca. Denuncia y el Ayuntamiento la indemniza.
2) Un empresario tropieza en un bache cerca de la Catedral, se cae y se rompe un hueso de uno de los brazos. Denuncia y lo indemnizan.
3) Un abogado tropieza en un bache en las cercanías del Parque (iba camino del juzgado) se rompe huesos de una de las muñecas. Denuncia y lo indemnizan.
——————————————-
LA FOTO DE RIGOLETTO
——————————————-
ACLARO primero que nada que no es de su persona, que eso queda reservado para cara de piedra”, sino de su propiedad y nos la ha enviado con un breve texto en el que explica que fue obtenida por Bernardino Barreiro para EL PROGRESO en junio de 1973. El lugar es el Paraninfo de la Diputación Provincial, donde probablemente se iba a celebrar un concierto de la Semana de Música del Corpus.
Explica don Rigo:
“Veo en la primera fila de izquierda a derecha a Elvira y Eugenio Basanta Curbera. La señora mayor que está a su lado es su madre, Rosa Curbera Vicuña. Detrás de los Basanta, el abogado Manolo Salgueiro, su esposa Emma y su hijo Rafael. Detrás el psiquiatra Ángel Usero, su esposa y Ramón Varela Méndez, presidente del Círculo. El otro lado me resulta menos identificable. Pero veo a al Dr. Magadan, a Domingo Figueroa, y a Lolita García Bobadilla, la hermana de Paco. También me parece identificar a Chencho Fraga y a la esposa de Trapero Pardo”
A los datos de don Rigo añado que el que está sentado en primera fila, a la derecha, con bigote, es Cesar Porto, funcionarios de Correos y Telégrafos y gran aficionado a la música y al futbol.
Si quieren recordar, aquí hay materia:

http://subefotos.com/ver/?c3724bfd480ff3454eb79ea10ca6d2fbo.jpg

———————————————————-
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILAN (26)
———————————————————
CONTABA ayer la fórmula de algunos artistas para que les resultase muy rentable partir de un caché relativamente bajo para el mercado de la época. Un caso paradigmático era el de la gallega Ana Kiro. Tenía un enorme tirón en Galicia y en todos los lugares en los que hubiera gallego, por lo que eran muy frecuentes sus giras por Europa en donde había emigración. Su caché estaba por debajo del normal en interpretes con mucho menos tirón. Para darles una idea, en los años 90, cuando una orquesta de baile cobraba por ejemplo 300.000-400.000 pesetas por actuar en una verbena, Ana Kiro cobraba lo mismo. En una actuación que hizo en Lugo un día San Froilán cobró 400.000 pesetas, pero su show tenía un valor añadido. Además de su actuación, que solía durar más o menos una hora la orquesta que la acompañaba, a cuyo frente creo que estaba el marido de la cantante, hacía después un programa de música de baile como el que podía hacer cualquier otras orquesta dedicada a este género. O sea, por una cantidad muy prudente se ofrecía al público la actuación de una artista de primer nivel y una orquesta para animar la verbena.
Resultado: Ana Kiro era con mucha diferencia la artista gallega que más actuaba. Ganaba menos por concierto, pero la suma de los muchos que daba le daban al final de año un resultado mucho mejor que a los demás. En la radio me contó que podía hacer hasta 200 galas al años, mientras otros se daban con un canto en los dientes por hace medio centenar. Otro valor añadido: en todas sus actuaciones, sobre todo en las del extranjero, Ana Kiro, se hinchaba de vender casetes, con las que conseguía unos ingresos extra muy notables.
—————————————————————–
SCEPTICUS: TOROS, POLÍTICA Y PANDEMIA
——————————————————————
Pues se cumple el proverbio de aprender algo nuevo cada día. Osá, sí que hubo un torero gallego y se llamó Celita. Como el de Iria Flavia y como el prefijo de uno de los primeros concellos que supe pero no había estudiado en Primaria, pues para eso mi amigo y compañero Manolo era de Celanova. Me confieso, pero no arrepentido, de haber sido un modesto aficionado a la tauromaquia aunque mi visión de la fiesta ha evolucionado y no piso un coso desde hace unos cuarenta años. Por supuesto que no estoy en contra. ¿Cómo estarlo contra un motivo para el desarrollo de grandes obras de arte, pintura, escultura, música, poesía, narrativa y hasta oratoria? Preguntar por la serie ‘Tauromaquia’ de Goya, por el mausoleo de Joselito en el cementerio hispalense, obra de Benlliure, por versos, cuadros, novelas y un no poco extenso etcétera. Alguna vez incluso me calzo el programa sobre toros de la tele y me admiro de la galanura de vocablos y expresiones que se originan en ese arte de sangre y muerte, que no solo mueren o morían miles de astados al año, sino que también mucha sangre humana ha regado el piso del redondel. Imposible olvidar a aquel Lozano Sevilla que retransmitía las corridas por la tele única y que hablaba de rehiletes o garapullos cuando otros solo sabían decir banderillas. O las míticas retransmisiones radiofónicas del cordobés Matías Prats, con su dificultad para el sonido zeta y lo pronunciaba como F sin que se notara gran cosa: “hunde el ‘afero’ en lo alto del morrillo” o “ el ‘lufero que lufe’ en la frente el bicho de los hermanos ‘Gamafo”.
Nos trae don Paco la noticia de una fiesta ilegal, hasta inmoral me atrevo a llamarla, en la Sanabria zamorana. ‘Para cada uno de los 91 asistentes la sanción ha sido de 3.001 euros’, nos cuenta el patrón. Solo que… me temo que el importe de esas multas puede ser puro humo que se desvanece pues no veo que exista la fuerza coercitiva necesaria para que se cumplan las sanciones. ¿Se va a emplear el modelo que se utiliza para las multas de tráfico? Los que vemos en esta pandemia un verdadero peligro para seguir con vida a causa de ella nos manifestamos, yo al menos, desilusionados con el escaso interés de las autoridades, todas, en reprimir de manera efectiva los incumplimientos que pueden llevar a la muerte a los que sí cumplimos las normas. ¿Cuántos de los miles de jóvenes que han hecho su botellón, sus algaradas van a cotizar por ellas? No es pesimismo, es que el vaso no está medio lleno sino con una escasa zurrapa en su fondo. Mejor cambio de tocata, Coimbra, que decía Séptimo Miau a su perra.
Y en Vandalia hay una tocata a rebato. Con Teresa Rodríguez, la Tere y pareja del Kichi, se puede estar más o menos o nada de acuerdo con sus ideas y de cómo las manifiesta. La roteña tiene una biografía sin desviaciones que, repito, puede parecer cualquier cosa, pero goza de una de las mayores virtudes de un político, la coherencia. Fue algo más que miembro, uys, perdón, miembra de la corriente interna Espacio Alternativo dentro de la presidencia federal de IU, que no dudó en abandonar cuando consideró que IU se alejaba de su programa. ¿Suena a Anguita, a que sí? Más tarde resultó elegida diputada del Parlamento Europeo por Podemos cuando consideraba que la formación de Moñoalto respondía a sus ideales y tocante a la pasta, como el resto de sus compañeros de formación, renunció a cobrar la totalidad de su sueldo como eurodiputada, unos 8000 euros, quedándose en su caso con los 1700 euros que le hubieran correspondido por su sueldo de profesora. El resto lo donaba a su sindicato o a los empleados de Delphi, entre otras causas. Solo por este detalle uno piensa que no todo eran palabras o postureo. Ahora anda de uñas con la novia de Moñoalto cuando esta la pone en la picota en redes y tertulias y lanza calibre grueso contra la ministra que fue cajera, acusando a la ministra de Igualdad de atacarla personalmente y lanzándole un dardo directo: “No estoy en política por el dinero porque yo sí tengo un curro al que volver y la política no me cambió de barrio”. Así está la copla.
Rinde honor don Paco a Ónega. En las primeras páginas de su libro ‘Puedo prometer y prometo’ que tengo delante, aparece el manuscrito mecanografiado y corregido de puño y letra por Adolfo con el latiguillo que algunos afirman llevó a este a ganar aquellas míticas elecciones. Hoy, además de tantas otras actividades, Fernando dirige un interesante digital cuyo nombre lo dice todo ‘65ymas.com’. Es muy fácil su suscripción, anímense. Ah, y gratis.
—————————————————————-
EL NUEVO LOOK DE P.IGLESIAS (ROMANCE)
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————————-
A las orillas de un río / conocido por Boeza / así cantaba un juglar/ mientras tañe su viruela: / “- Has cambiado por un moño / una elegante coleta / y hasta he visto dos pendientes / colgados de tus orejas / ¿Será esto el feminismo ?,/ ¡Cago en diez…!. Puede que sea…/. Antes eras macho alfa / . Le gustabas a las hembras / ¿por qué te pones un moño / como una vieja cualquiera…? / Solo falta que te compres / pienso – y perdona- peineta / te pongas bata de cola / y un sostén para las tetas /. La barba que no te importe / si no la cortas, la dejas /. La imagen que tu propones / es justo, justo, la buena / para impulsar el turismo / y que ese turismo vuelva. /.¡ Qué buena idea tuviste…! / ¡ Ay, Pablo, que buena idea…/ . Solo nos falta ahora / que toques la pandereta/ y que cantes – tú que cantas- / en Sevilla una saeta / al Señor del Gran Poder / que es Maduro en Venezuela /.
Gracias te sean dadas / por la propaganda esta / . Han de volver los turistas/ y han de volver las empresas / al vernos modernizados / gracias a ti Pablo Iglesias / Has llamado la atención, / Pablo, bendito seas /.
Cómprate también, si puedes / – y es posible que si puedas- / zapatos de tafilete / y un collar de doble vuelta / pendientes de fantasía / y hasta unas medias de seda” ,/
Cuando acabó su canción / guardó el juglar su vihuela/ Mesando triste su barba / se fue en busca de su cena//.

———————————-
CENTRO Y REMATE
———————————-
• CENTRA Irene Montero, sobre el “despido” de Teresa Rodríguez: “La política no para porque ella esté embarazada”
• REMAMA Teresa Rodríguez, hasta hace poco una de las políticas relevantes de Podemos y pareja del Kichi, el alcalde de Cádiz: “Yo tengo un trabajo al que volver y la política no me cambio de barrio”
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“CAMBIAR no es necesariamente mejorar”
(Federico Correa, arquitecto)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
Este texto es el titular de una información que publica “La Última Hora”, el periódico digital de Podemos
“Irene Montero, la política española más viral en TikTok. Sus likes se miden en cientos de miles y el alcance de sus tiktoks en millones”.
Por lo que se ve esto es lo más destacable de la actividad y los logros de la pareja de Pablo Iglesias al frente del ministerio de Igual-Da
————–
VISTO
————–
DURAN menos de 2 minutos, pero me parecen unas imágenes muy emotivas: primeros los miedos de un perro maltratado, luego su reacción a las caricias:

—————
OIDO
—————
EN la radio, al embajador Chencho Arias, hacer alusión a aquella frase de Alfonso Guerra “A España no la va a conocer ni la madre que la parió” y apostillar “Ahora sí que se está cumpliendo”
——————-
LEIDO
——————-
EL economista Juan Francisco Martín Seco es entrevistado por Raúl Conde en la sección de El Mundo “Los intelectuales y España”. Estas son algunas de sus frases:
• “Sánchez cree que en política vale todo, eso le hace peligroso”
• “En el PSOE ha habido un proceso en el que este partido, o gran parte del mismo, se ha hecho nacionalista, contradiciendo su propia historia”
• “Sobre la coalición de izquierdas: En 2015, Sánchez ya tenida en mente esta opción. Aspiraba a ir a unas primarias para revalidar un pacto que el Comité Federal no avalaba”
• “Sobre el pacto con ERC: Que los golpistas sean los que decidan quién y cómo se gobierna España nos aboca a la inestabilidad. Puede ocurrir de todo”
• “Los independentistas van adquiriendo cada vez más privilegios y con el nacionalismo no vale el apaciguamiento. PSOE y PP llevan cediendo desde la transición”
——————————
EN TWITTER
——————————
• LIBERAL ENFURRUÑADA: Rubén Sánchez es condenado por insultar a una tuitera a la que tendrá que pagar 6.000 € (Rubén Sánchez es Secretario General de Facua, asociación de consumidores afín a Podemos)
• JULIÁN MARAZUELA: Menos mal que este es de esa asociación imparcial de ayuda a los consumidores engañados.
• PASTRANA: El Gobierno se va a subir el sueldo en plena catástrofe económica porque lo han gestionado todo de puta madre. Ah, y luchan contra el color rosa y la Fanta. Si estás en paro o en ERTE seguro que lo entiendes.
• LA PÉRFIDA ALBIÓN: Os llevan al matadero y seguís felices de la vida.
• NO ME ENTERO DE NADA: Han conseguido que la mitad de España vea a Simón, Illa y Sánchez como los cronistas de la tragedia, no como los responsables.
• FRAY JOSEPHO: Todavía no han aclarado lo más importante en este estado de alarma: ¿a quién debemos aplaudir cada noche desde los balcones? ¿A los presidentes autonómicos? ¿A Salvador Illa? ¿A la propia persona de Pedro Sánchez?
• JAVIER V.E.R.D.E.: A Su Persona, sin duda.
• IVAN DG27: La duda ofende, el gran salvador patrio es Pedro Sánchez, es más en breve será obligatorio tener una foto suya en cada domicilio.
• KIM JONG-UN: No os preocupéis por el toque de queda y la prohibición de desplazamientos que a los norcoreanos también les costaba al principio y ya hace décadas que no se quejan.
• MISIFÚ: Positivismo ante todo, amado líder.
• DIEGO: Por lo menos teníais todos las normas Claras para todos . no cada provincia sus propias normas Hay que viajar por el país con la guía Michelin de normas básicas de cada provincia
• SUPER FALETE: Lo verdaderamente democrático es que los feos paguen más impuestos.
• ANTONIO M: Usted, con tal de joder al pobre de Pablo Iglesias…
• SEÑORITA SATÁNICA: ¿Cómo determinar quién paga siendo la belleza subjetiva? ¡¡Habrían feos diciendo que no pagan porque sus madres, abuelas o vecinas dicen que son guapos!!
• CRISTIAN CAMPOS: En realidad, lo importante no es si los 10.000 soldados rusos eran reales o una mentira que el Kremlin le contó a los independentistas para liarla. Lo importante es que los independentistas se creyeron que a los rusos les preocupa mucho Cataluña.
• JAIME PORTA: En breve veremos en sus libros de historia narrar los cierres de calles y quema de contenedores como batallas históricas que defendieron el honor patrio (el suyo). Lo bueno es que con tanto selfie con fogata de fondo podrán documentar bien ese capítulo.
• EL HUMANOIDE: Mira meu, eu marcho para casa pero non o chames toque de queda, é mais ben unha “retirada responsable recomendada por Feijoo” ¡e marcho porque quero eu, non porque digan nada nin Pedro Sánchez nin o Simon ese!
• ALEXTORQUIN: E que non se chama “toque de queda”. A figura xurídica è “Marcho que teño que marchar”.
• EL MULA: Adiós a las reuniones familiares, por fin una buena noticia en 2020
• ER PALI: España es el único país del mundo donde la gente quita estudios del currículum para no ser descartado de una oferta de trabajo.
• DAVID PAREJA: 2020 es el año de esa gente que ha descubierto todos los planes secretos del nuevo Orden Mundial, pero no sabe ni poner bien las tildes.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
SI consideran que en aquellos años 60 solo la sala del Gran Teatro ofrecía alguna alternativa a espectáculos ajenos al cine, se equivocan. El Gran Teatro era el que tenía más posibilidades porque contaba con un escenario de buen tamaño y tramoya, camerinos, iluminación… Incluso foso para la orquesta necesaria en los espectáculos musicales.
¿A qué otras salas me refiero? Pues a otros dos cines: el Central Cine y el Kursal. En el Kursal, además de algún espectáculo musical, llegó a celebrarse alguna velada de boxeo. También en el Central Cinema hubo boxeo. El ring se instalaba en el sitio de la pantalla, después de retirarla. Pero en el Central Cinema también hubo muchos festivales juveniles, funciones en las que actuaban artistas locales y que normalmente las organizaban alumnos de centros docenes para recaudar fondos destinados a sus excursiones fin de curso. Eran habitualmente los de los últimos cursos de Magisterio, Comercio y Escuela Elemental del Trabajo. También Pepe Garalva organizó allí un concurso de artista noveles, que hasta creo que se llamaba “Fiesta en el aire”, copiando el título de un programa de Radio muy famoso a finales de los 40 y principios de los 50. No recuerdo de que cadena. Puede que de RNE.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• MARISCAL P. PARDO: Sr. Paco, das figuras da copla que visitaron Lugo na época da dictadura, vexo que non cita a Estrellita Castro. É unha mágoa, pois hoxe o seu espectáculo está reencarnado na figura da Presidenta da C. de Madriz. Saúdos
RESPUESTA.- Y seguro que en la relación faltan otros muchos más, pero tengan en cuenta que solo reproduzco aquello de lo que me acuerdo, que no tengo ninguna documentación y que tampoco le doy muchas vueltas. Por ejemplo creo que también estuvieron Carmen Morell y Pepe Blanco y no los cité. Y seguro que hay más casos parecidos.
• DON GRILLO: El papel cuché y ciertos programas de televisión cuya estructura del negocio está basada en la monetización no se privan de publicar datos personales que cuentan la intimidad y vida privada de cuatro divorciados que han encontrado nueva pareja, máxime que no van a programas basura a vender su vida.
Personalmente, me recuerda los chismes y comidillas de pueblo de lo que al menos se comentaba sottovoce, práctica que se ha convertido en algo usual en las últimas décadas y ha derivado en una situación que va in crescendo, no parece que haya un problema ético a la hora de publicar fotografías en revistas, TV y prensa en general frente al derecho a la intimidad de los protagonistas de las mismas.
RESPUESTAS.- En el caso de periódicos y revistas no me parece que se pasen mucho. En general se contienen bastante. Lo de la televisión es otra cosa; pero ahí hay truco porque a mucha de la gente a la que destrozan materialmente se lo compensan de otra manera. Un ejemplo: a una muchacha que aparece casi todos los días en ciertos programas se pasaron semanas llamándole p… con eufemismos tan poco cuidadosos que no ofrecían duda de lo que querían decir. Si ella se hubiese querellado, seguro que gana (a no ser que la Fiscal General del Estado, la novia de Baltasar Garzón quisiese otra cosa). Pero ese triunfo le hubiese costado el no volver a pisar los programas en los que aparece con tanta frecuencia y de los que se lleva todos los meses un buen puñado de billetes. Y ella pensará: “ande yo caliente y ríase la gente”. ¡Todo por la pasta!

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,9 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,7 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,6 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,6 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,5 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (19.8%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (18.6%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (15.8%)
La 1: ‘La hora de La 1′ (11.8%)
Cuatro: ‘Volando voy’ (7.2%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (5.4%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 20,2%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,06 horas veían el concurso 4.029.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 26,1%
• EL ESPAÑOL: Cortázar: “La caída de la morosidad es un espejismo, vienen tiempos duros.
• OKDIARIO: Calvo cancela su viaje a Córdoba en pleno puente con confinamiento tras la noticia de OKDIARIO. Se había montado la visita a unas obras que no son de su competencia pero que están al lado de su casa
• VOZPOPULI: La trama corrupta de Puigdemont se jactaba de tener acceso a Illa y a Ábalos
• EL CONFIDENCIAL: Ña trama de Esquerra Republicana de Cataluña cobró por gestionar el covid, extravió ancianos y tapó el escándalo.
• ES DIARIO: La mítica intervención de Toni Cantó humillando a Podemos en 6 minutos. El diputado de Ciudadanos en Valencia arrasa con una intervención contra Podemos que convierte una clase de historia en un bofetón histórico.
• PERIODISTA DIGITAL: Antonio Alonso Timón profesor de Derecho Administrativo en Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE: «Tenemos una sociedad infantil, la gente está encantada con que la encierren»
• LIBRE MERCADO: Los PGE discriminan a Madrid prometiendo 188 euros por habitante mientras en Cataluña son 287 euros. La brecha de inversión medida en términos absolutos asciende a 949 millones de euros.
• LIBERTAD DIGITAL: Dictadura constitucional: Alguien señaló hace unos meses que el presidente del Gobierno tiene vocación de autócrata. Ahora lo estamos constatando sin la menor duda. Ojalá que ya no sea demasiado tarde.
• LA ÚLTIMA HORA.- El nuevo fichaje de Javier Negre, la empresaria María Rosa Díez Flaquer: ocho detenciones policiales y tres años en prisión
———————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————–
PASEO con Manola. Noche muy fría y cielo despejado. Y una luna llena que se ve perfectamente.
————————

FRASES
———————-
“La honradez se detiene ente la puerta y llama; el soborno entra” (Burdett A.Rich)

“Las grandes hazañas son hijas de los grandes peligros” (Hernán Cortés)
———————
MÚSICA
———————
¿SE acuerdan de Nena”? Antón, desde USA nos recuerda la música, las orquestas y los bailes de antes:

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
MÁS nubosidad que el viernes, pero aun así con ratos de sol y ausencia de lluvia. Las temperaturas serán suaves para la época, con una notable subida de las mínimas. Las extremas previstas son:
• Máxima de 19 grados.
• Mínima de 11 grados.

11 Comentarios a “EL TOCAPELOTAS DE TURNO”

  1. LUCENSE3 (o 4)

    Menudo profesor de Historia iba a resultar el tal LUCENSE2 refiriéndose a lugares del siglo XVIII -por ejemplo- con la toponimia actual. A Batitales habría que llamarle Doutor Castro por cataplines. Hágaselo mirar.

  2. Creme

    Es que ahora, Don Paco, pareciese, que ya no se puede hablar de nada, ni de religión, ni de política, ni de historia, ni de salud, ni de nada. Pero si tomamos un tema cualquiera, de manera saludable, sin resquemor, sin odio, solamente una tertulia temática, no lo entiende el mentecato del pueblo, que von su egocentrismo, cree que todo se trata de él. Así vamos. A ver si en los colegios enseñan una temática mejor, psicología y economía, si, ya desde chiquito, así enfrentarse y entender que las cosas que salen por la boca de alguien, no te representan.

  3. Pilastra

    Siguiendo la corriente de corregir la historia pasada y arruinar la presente, la alcaldesa de Barcelona y su camarilla del pleno del Ayuntamiento acaban de decidir retirar la medalla de oro de la ciudad que le habían concedido allá por el 92 al rey emérito Juan Carlos por su contribución a los Juegos Olímpicos. Aducen razones posteriores y ajenas a los juegos.

    Hace pocos años, los mismos,hicieron desaparecer el nombre de Samaranch, el peón indispensable para que aquellos juegos recayeran en la ciudad, del callejero y retiraron una escultura suya “por franquista”. Las razones también son ajenas a dichos juegos.

    Me he quedado sin palabras para comentar porque esto está pasando en un ayuntamiento sí y otro también. Ahora las calles ya sólo llevan los nombres de los que les da la gana a los políticos que en muchos casos son sus propios nombres por haber sido alcaldes y no precisamente con buen tino. El meollo no está en los elegido sino en los que los votan. Es el voto de la mayoría. ¿La mayoría de qué?

  4. Chofér

    Ando dandolle voltas o Peche Perimetral dos “findes” e non dou salido d´el, mesmiño asemella unha retonda mais inventada pra termar de nos sen que poidamos ver o semáfaro que nos poñen.

  5. Chofér

    Paco, felicidades para tu nieto Picheleiro y sus Papás. Un cumple es un cumple y hay que celebrarlo aunque sea en la intimidad. Más de uno se queda incluso sin bautizar por aquí, a cuenta de la desconexión de Madrid.

  6. RIGOLETTO

    LA TOPONIMIA URBANA debería ser un noli me tangere. Bauticen las calles nuevas como les plazca, pero dejen tranquilas a las viejas, que a nadie hicieron nada. Eso sí, en evitación de mudanzas en el callejero, cuando hayan de bautizar a una vía pública con el nombre de una persona, esperen a que lleve 25 o 50 años muerta: lo de “santo súbito” es muy pasional y puede canonizar a un demonio. ¡¡¡Qué prisa tenemos!!!
    Muy otra cosa es, claro, el cambio en los topónimos al que se llega porque para un sector de población de considerables proporciones el nombre no es el adecuado. Este es el caso de General Franco (yo nunca le llamé Generalísimo, porque por hábito lingüístico hago los aumentativos a base de “muy”, lo que comporta que, si tengo un día muy facha, le llamo Muy General). Pienso para mis afueras que esa céntrica calle debería conservar su primer nombre, es decir, el de calle Castelar, con independencia de la denominación descriptiva (de la Estación) que en origen tuvo.
    En cualquier caso, en las rotulatas de nuestras rúas debieran figurar, como acontece en otras ciudades y villas, los nombres que, antes del actual, tuvieron las calles.
    Yo no tengo esas nostalgias de las que don Lucense habla y don Paco para sí reconoce bañándose y guardando la ropa, pero no son pocas las veces que llamo Del Teatro a General Franco. Me sucede porque la memoria es como es y yo nací cuando esa vía llevaba el nombre del dictador y hasta muy, pero que muy entrado en la madurez, no la rebautizaron (con notable polémica). Y me sucede así porque los nombres de las calles y plazas, así como el plano mental de las ciudades, se nos inscriben en el cerebro con tinta indeleble o por lo menos muy mala de borrar. Créanme si les digo que yo llamo casi siempre calle del Sol a la de San Froilán, porque así la denominaban mis abuelos y mis padres, y esa es la tinta con que la llevo escrita entre mis circunvoluciones cerebrales.
    Algo semejante me ocurre con la plaza Mayor, a la que no suelo llamarle casi nunca plaza de España. Don Paco lo hace y no sin cierta arrogancia, acaso porque, tras la confesión de hoy, su forma de denominarla obedece a una doble nostalgia. Pero esa plaza, amén de sus denominaciones descriptivas (Cortiñas de San Román y plaza Mayor), las tuvo coyunturales, como lo fue plaza de la República y de España, aunque su nombre más duradero, de momento, ha sido plaza de la Constitución (grosso modo, 1837-1931).
    No obstante, la plaza de España propiamente dicha es (1928) en la que enseñorea su personificación escultórica, la Matrona, a las puertas del Parque, entre ambos edificios judiciales y la casa de Molezún. Desde 1938 lleva el nombre de Avilés para conmemorar la masacre que las tropas salidas de Lugo (general López Ochoa, comandante Manso Rodríguez) llevaron a cabo sobre la población minera sublevada en 1934, y rematada la gesta con la penetración de las tropas golpistas de Lugo en 1936.
    ¿Debe la toponimia reflejar una derrota? ¿Debe una calle conmemorar que unos hombres han vencido a otros? “Yo…”, como diría Dardo, “…ni quito ni pongo rey”, pero sin duda cambiaría lo de plaza de Avilés por plaza de España, entre otras cosas porque no hay en Lugo ningún topónimo que aluda al país en que vivimos. Amén.

  7. Don Grillo

    Leia ayer un artículo muy interesante, no traigo el enlace porque no sé como traerlo al móvil, la cosa iba para analizar el papel de internet aplicado al populismo en general aplicado al Movimiento 5 Estrellas italiano, las elecciones en La India o de Estados Unidos, a los que ponia como ejemplos de que el control de la inteligencia artificial es clave hoy para tomar el poder.

     Aseguraba el autor que Internet sustituye al Oráculo de Delfos con complejos programas informáticos capaces de cruzar millones de datos de millones de personas para elaborar perfiles ajustados de sus usuarios, empiezan a ser decisivos en el devenir del hombre, al menos en el devenir de sus fobias y filias que luego se traducen en votos; ergo en el poder.

     De ahí también la  manipulación masiva de los votantes a través de las famosas ‘fake news’ , bien lo sabe bien Trump que apadrinó para siempre la idea que hoy se pueden ganar elecciones aunque se tenga en contra la mayor parte de los medios de comunicación, utilizando una herramienta más directa, porque la velocidad de las redes sociales y las emociones que están en la base de las decisiones, si se miden estas como hacen las encuestas tradicionales es demasiado tarde, mientras que las redes sociales pueden hacerlo porque la inteligencia artificial tiene la capacidad de hacer una parte de ese trabajo.

    Es decir que se puede obtener un resultado tras cruzar 47 millones de comentarios, aunque a Dios gracias, la interpretación de ese resultado todavía corresponde a una persona, porque el sarcasmo o la ironía aún no son capaces de interpretarlos las máquinas.

    Pasemos el puente sin sobresaltos cuidándonos un poco y siguiendo los consejos sanitarios. Echando una mirada por el mundo, concedo un margen de confianza a los políticos que nos gobiernan, pues no hay disyuntiva porque  no hay economía sin salud, ni salud sin economía.

  8. Chofér

    Eu non entendo o da prohibición da “nostalgia” de cada quén. A min quitáronme o benquerido nome da rúa na que vivín como LUcense, por mor dun poeta do que nunca soupera nin me importou saber despois, con todolos respetos pro finado Ramón Cabanillas. Pero sí teño vivido en Betanzos -nome da miña rúa- das millores horas da miña vida; de cativo cas paradas que faciamos alí ca excursión do catecismo (Parroquia de San Antonio de Padua.Co seu primeiro Párroco, Don Gonzalo Mato Vázquez, hirmao entre outros do Libreiro da Praza do campo) e xa de mozo, as Festas co Jlobo, ou subir hasta Chelo a beira do río mandeo https://www.minube.com/rincon/final-del-rio-mandeo-o-principio-de-la-ria–a230911.
    E ca Plaza de España, pásame o mesmo. Nunca lle vin o que queren que vexa os que lle puxeron de novo, Praza Maior. Entre outras cousas, porque po las miñas vivencias, sempre vin aparellado o nome de Praza maior, a cousa das prazas de Castela.
    Cantos bailes polo san Froilán ou Corpus na Alameda. Cantos días escoitando a Banda Monecipal. Cantos dominjos e festas de jardar, no cacho de Paseo que faciamos os mozos nos anos 60. ¿ Quen quere cambearlle o nome ?.
    ¿ Aljien lle cambeará o nome o Restaurant España, ou o Cine que levou o mesmo nome e que tantas películas vimos n´el a conta de non sei que pasado?.
    Os cambia letreiros teñen xa unha ristra de feitos demostrando a sua incapacidade pra traballar no que os cidadans cotizantes necesitamos.

  9. Chofér

    Paco, como falabamos hay un cacho
    https://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2020/10/30/cancelacion-masiva-encargos-elaborados-hunde-floristerias/00031604086346235312977.htm
    “Apenas unos minutos después del anuncio de las nuevas restricciones de movilidad en Galicia, los teléfonos echaban humo. Las floristas fueron las nuevas brokers. Pero en este caso, en lugar de la bolsa, lo que se les iba era la vida. El aluvión de cancelaciones de los pedidos para Difuntos no tenía precedentes. Los euros en forma de flores a punto de morir se colaban a miles por el agujero en la línea de flotación del sector que implicaron las restricciones inmediatas. «Es la ruina definitiva», claman desde el sector de la ornamentación floral.”

  10. Scepticus

    DRAE: caricato.
    Del italiano, caricato ‘exagerado’.
    1 m. y f. Actor cómico especializado en imitar a personajes conocidos, en ocasiones improvisando.
    Mis vecinos el señó Curro y la señá Dolores cumplían cincuenta años de casados aquel 1.972. El primer trabajo que publiqué como corresponsal local de pueblo en un periódico serio fue la entrevista que les hice con ese motivo. Curro era un personaje de leyenda. Republicano de toda la vida, socialista represaliado en su tiempo, ávido lector y conversador de lujo. Había sido zapatero fino, esto es, no remendón sino capaz de hacer dos obras de arte para calzar a un travesti de lo más oculto de mi pueblo que, maestro albañil de día con buenísima fama profesional, de noche se sentaba a su ventana con lujosos vestidos femeninos. Ni un escándalo de corrupción de menores, ni el más mínimo escándalo, ni el más mínimo gesto afeminado en su trabajo diario. Pero gastaba las buenas pesetas que ganaba de día en ser ‘la jembra mejó vestía’ del pueblo de noche.

    Pues el señó Curro decía de ‘mi hemmano Arfonzo’ que era un caricato. Lo conocía de oídas antes de morir el general ferrolano, que fue cuando me publicaron la entrevista. Decía que ser socialista significaba ser respetuoso con el adversario y exponer programas y doctrinas con seriedad y buenas maneras. Si les digo que su yerno, con quien vivía, era escribiente en el mítico despacho de abogados de Escuredo, Felipe Glez, Del Valle y compañía puede servir de pista. Y Arfonzo fue después, él sí que sí, el caricato y dóberman que enseñaba los dientes de un socialismo de resentimiento, malos modos y vituperación de cuanto no fuera su partido, pues la relación con lo que estaba a su izquierda no era mejor. Cuando dijo lo de ‘la madre que la parió’, refiriéndose a España estaba en pleno apogeo de su histrionismo. Cuando los mítines se convertían en jauría que clamaba, ‘Arfonzo, dales caña’. Hoy se presenta como un abuelito candoroso, sereno y prudente pero no hace tanto tiempo que publicó la segunda parte de sus memorias, que tengo pendientes de lectura, pero en la primera de ellas, ‘Cuando el tiempo nos alcanza’, se da un autobombo que da vergüenza ajena. Miente descaradamente cuando dibuja ciertos aspectos del panorama de la sociedad de la posguerra de España, de forma ignominiosa cuando cuenta hechos de su infancia y su vida en familia de lo que da una versión más falsa que un euro de cartón. Al aportar detalles de la renovación de Partido Socialista desde el conjunto de Sevilla cuenta exclusivamente lo que le parece y va en su favor.
    Les dejo algunas perlas del mocito:
    Cuenta de su padre “…Con la navajita de cortar el pan comenzó a tallar pequeñas ramas de pinos, encinas y olivos. Un día casi sin darse cuenta, construyó una flauta. Durante años porfió hasta adquirir un dominio aceptable del primitivo instrumento”. No dice claro, que su papá fue suboficial chusquero del ejército franquista y pertenecía a la banda de música de la maestranza de artillería donde se fabricaban bombas y municiones.
    De su infancia en el colegio: el primer día de clase “… empezamos escribiendo unas letras que dictaba la profesora…/…al pasar tras de mí, la señorita comprobó mi seguridad en el trazo, me preguntó si había acudido antes a otro colegio y le informé de que fue mi padre quien me enseñó a escribir. Detuvo el dictado de letras, y me hizo escribir un dictado de un párrafo. Cuando observó mi soltura escribiendo salió de clase y volvió con el director que me comunicó que me cambiaba de clase. Este hecho –superar un curso en varios minutos- tuvo una trascendencia extraordinaria en mis futuros estudios… / … y el efecto de una fama tan pronta, y mi fuerza moral … me empujaron a estudiar con un tesón que no tuve ocasión de decidir por mí mismo”. (?)
    Una única alusión a su paso por la Universidad Laboral ‘Primo de Rivera’, nombre este que omite, así como que eran los salesianos quienes llevaban la parte didáctica de la misma: “Supe de unas plazas de profesor en la Universidad Laboral y decidí probar. Hicieron un examen a los solicitantes consistente en dar una lección y dibujar algunos problemas gráficos en la pizarra. De las dos plazas, una fue para mí”. ¿Se imaginan que dieran esa plaza a alguien que tuviera la menor mancha curricular como desafecto al régimen?
    Este es mi Arfonzo.

  11. Chofér

    “aquí si sale con barba, San Antón; y si sale sin ella, la Purísima Concepción”
    Mañana, se cumplen 13 años sin Estado de Excepción, ni Cierre Periódico-metral. El que viene, si Dios quiere, Reválida.
    “no esperen ningún alarde literario, nada brillantemente escrito” y me apunté. Todavía estoy aprendiendo a leer bien, y en público. Todavía no acierto a sembrar las comas, los punto y coma y demás tildes y derivados.
    Felicidades Paco, y un recuerdo para quienes han pasado o continúan pasando por aquí.

Comenta