LA GRAN OBRA DE FOXO

NO ha perdido el tiempo durante los meses de “encierro” el músico lucense. El creador y director de la Real Banda de Gaitas de Ourense y de la Escuela de Gaitas, ha aprovechado este tiempo para trabajar sobre la que puede ser una de sus grandes obras: una égloga operística de más de dos horas de duración que quiere estrenar después de Navidades con la participación de más de cien personas entre músicos, figurantes y actores (la Real Banda, orquesta, coros, solistas…) Me lo cuenta en una larga conversión telefónica: “Es una obra de ambiente pastoril, que se va a representar al aire libre y para cuyo argumento y música me he inspirado mucho en los miles de horas que tengo de trabajos de campo que he realizado por centenares de lugares de Galicia, recogiendo canciones populares que se ha transmitido de forma oral de generación en generación. Estamos grabando ya el audio, queremos también hacer una grabación de todo el espectáculo para la televisión y daremos el estreno en directo por streaming”
Marco Foxo, el hijo de Xosé Luis, dirigirá la parte musical de esta ópera. Él que es un gaiteiro de categoría internacional y que podría forrarse entrando en los circuitos de la música comercial, ha preferido dedicarse a la composición, dirección e interpretación, pero en un campo mucho más minoritario.
P.
———————–
MEJILLONES
———————–
YA he dicho más de una vez que son mi marisco favorito, porque su relación calidad precio permite disfrutar de él sin dejar el bolsillo hecho un erial. Mi última experiencia es de estos días: 2 kilos de mejillones, 2 euros. ¿Quién no puede darse un homenaje con este precio? Mi hijo Paco los pone riquísimos a la marinera; para mí quedan mejor que las almejas, porque las almejas tienen que ser muy buenas y por lo tanto muy caras. Mi preparación es mucho más sencilla y fue la que utilicé estos días: los pongo al vapor hasta que se abren, luego les retiro la concha y preparo un salpicón. La mezcla imprescindible de aceite y vinagre la mejoro con dos yemas de huevo cocido que “disuelvo” en el vinagre antes de unirle el aceite. Esos mejillones en salpicón, guardados en la nevera, puede durar 3 o cuatro días perfectamente y recomiendo reforzarlos con un par de patatas cocinas cortadas en tacos muy pequeños como para ensaladilla. El resultado es perfecto y por 3 euros se puede hacer un entrante perfecto para media docena de personas.
P.
————————————————–
EL NEGOCIO DE LAS BATEAS
————————————————–
DESCUBRÍ este verano que al gran negocio que es en la actualidad el mejillón “cultivado” en las bateas, que sobre todo pueblan las Rías Bajas, no es ajena una familia lucense, los Basanta Curbera. Ellos eran de Villalba, pero hacían mucha vida en Lugo. Conchita tenía aquí su farmacia. Eugenio era funcionario y tenía en Lugo su destino, donde llegó a ser Delegado de la Vivienda.
¿Y cuál era su relación con la cría de mejillones? Pues tras recordar que su segundo apellido era Curbera y que su madre pertenecía a la familia catalana que había introducido en Galicia el sistema de las bateas, queda todo claro.
Añado un dato que escuché días pasados a un propietario de bateas de la zona de Vigo: cada batea puede proporcionar por temporada un beneficio de 100.000 euros. Dando esos beneficios no es de extrañar que el precio medio de ellas sea de 1 millón de euros.
P.
————————————–
MI MILI
Por LUIS LORASQUE
————————————–
He seguido con mucha curiosidad la opinión de nuestro querido anfitrión sobre el servicio militar obligatorio que él y casi todos los españoles de una época determinada tuvimos la obligación de cumplir. Estoy de acuerdo con algunas cosas y discrepo, posiblemente equivocado, de otras. Coincido en la necesidad de un servicio obligatorio (no militar, por supuesto, tanto para hombres como para mujeres) necesario para que nuestros jóvenes tuvieran una noción de lo que significa compañerismo, disciplina, educación… , un servicio no superior a tres meses, pero estoy en desacuerdo con lo que aportaba aquel servicio de una duración de dieciocho meses, que truncaba en muchas ocasiones la vida laboral y social de los jóvenes. De todas la aventuras que pasamos los españolitos de la época ninguna es, posiblemente, ni mejor ni peor que otras, pero todas tienen alguna anécdota que nos hace añorar o recordar, con tristeza para muchos y alegría, para unos pocos, aquellos años jóvenes perdidos en no se sabe cuál misión patriótica.
En mi caso, a los 19 años aprobé una oposición para ingresar en el Banco Castellano, un Banco regional con sede central en Valladolid (en aquella época, salvo en algunos casos derivados del poder o del dinero, a la banca se accedía mediante unas oposiciones, difíciles, a las que se presentaban numerosos aspirantes –en mi caso 306 para 3 plazas-), y en poco tiempo fui llamado para prestar servicios en la Sucursal que dicha Entidad tenía en Segovia… Una ciudad castellana a la que se llegaba después de un viaje de casi 14 horas (era preciso coger el autobús de la Empresa La Directa en Lugo, que salía a las tres y media de la tarde con dirección a Orense a cuya capital llegaba alrededor de las siete y media. Te dejaba en la parada cerca de la Estación de ferrocarril y allí esperabas el tren que pasaba a las diez y media con destino a Madrid, debiendo hacer transbordo en Medina del Campo para coger otro tren también con destino a Madrid, pero que hacía parada en Segovia). Intentaré centrarme en lo que de alguna forma atañe a este comentario.
A los 21 años recibí una notificación del Ministerio del Ejército en la que se me comunicaba la obligatoriedad de acudir a Lugo para presentarme en el cuartel de San Fernando e iniciar el viaje a Zaragoza, concretamente al Campamento de San Gregorio. No cuento la odisea del viaje pero como muestra diré que a las 11 de la mañana nos concentraron en la estación de Lugo, a las doce y media tomamos una serie de vagones con asientos corridos de madera y llegamos a Zaragoza (después de muchas y prolongadísimas paradas en multitud de estaciones) a las nueve de la noche del día siguiente.
¿Qué recuerdos tengo?. Pocos y todos muy malos. Para empezar, el día antes de partir de Lugo me acerqué a una peluquería para cortarme el pelo al uno, es decir, a la mínima expresión. Cuando me despedía de mis padres, mi madre no dejaba de llorar, y para animarlos sólo les dije que no se preocuparan y le insistí en algo “No me meteré en ningún problema, no volveré a hablar con nadie hasta que vuelva, lo prometo. He dejado mi trabajo y debo ir a algo que ni me interesa ni le importa a la sociedad”. Y es curioso, lo logré, sólo respondí con monosílabos a todo lo que me preguntaban y mi única conversación fue con un muchacho de Pamplona porque me invitó a escuchar música en un casete que tenía (algo nuevo para mí) con canciones como “Incendio en Río” de Sacha Distel, y que me hacía olvidar las penurias de un campamento situado en una zona desértica, alejado de cualquier lugar habitable (aunque, decían las gentes de Lugo, mucho mejor que el de Parga y, por supuesto que el Campamento Militar de El Ferral en León).
¿Cosas agradables?: Ninguna. ¿Desagradables?, sólo contaré dos:
La primera surgió en un anochecer de verano. El muchacho con el que escuchaba cintas de música se había emborrachado durante la tarde y apenas se podía mantener en pie. Nos hicieron formar al anochecer y yo me puse a su lado para impedir que cayera y fuera merecedor de un arresto. Un teniente dio una pequeña charla de las bondades que suponía encuadrarse en la unidad de paracaidistas (aunque todos sabíamos que aceptar aquella invitación suponía hacer seis meses más de servicio militar) y se pedía voluntarios. Insistió varias veces en que aquél que lo deseara levantara el brazo. Mi compañero, totalmente ebrio, levantó su mano y un cabo se acercó para pedir su nombre y número. Yo, únicamente le indiqué al chusquero de turno que no le hiciera caso, porque no sabía lo que hacía. Me miró y me arrestó por insubordinación y mi compañero, desgraciadamente, partió al día siguiente para un lugar al que nunca quiso ir. Sé que había llorado amargamente al amanecer cuando supo lo que había hecho.
La segunda, fue la primera revista que se pasó en el cuartel, para la cual había que presentarse totalmente equipado. Un cabo se acercó a mi taquilla y se ofreció a ayudarme para poner el uniforme, cinturón, correajes… y faltaban las cartucheras. Él hizo ademán de ayudarme a buscarlas, sin conseguirlo. En ese momento, me comentó lo que suponía ir sin esa parte del uniforme y que me podía caer un arresto de, por lo menos, quince días. No sabía qué hacer, pero él, solícito, dijo que me ayudaría a resolver el problema. Salió y al poco rato apareció con unas cartucheras, diciéndome que las había comparado a un furriel por doscientas pesetas. Doscientas pesetas (sí, 1,20 céntimos de euro)… una fortuna para mí. Supe desde el primer momento que eran mis propias cartucheras, me las había robado y ahora me las vendía. Doscientas pesetas. Recuerdo la escena que siguió, como si la estuviera viviendo ahora: le miré fijamente y le dije sin pestañear: “Recuerda toda tu vida mi nombre: Luis Lorasque. Yo recordaré el tuyo, cabo primero Alonso Prieto, residente en Barcelona, aunque nacido en cualquier poblado de Cataluña o España… Te haré pagar esta ofensa aunque sea lo último que haga en mi vida”. Se marchó y todavía hoy, por falta de tiempo, no he cumplido mi promesa, pero aún dispongo de tiempo.
Y perdonad el sermón.
—————————————————
LA SUERTE DE LUIS LORASQUE
—————————————————
ME parece muy raro que no te hayas dado cuenta, querido Luis, de la suerte, suerte de verdad, no lo digo de broma, que has tenido con que el Servicio militar te haya sacado del banco. Está claro que alguien te había echado mal de ojo, que te había hecho vudú y que lo de la mili fue tu salvación a pesar de todo lo mal que dices haberlo pasado. Ten la completa seguridad de que si el servicio a la patria no te capta, en el banco por lo menos te hubiesen atracado dos o tres veces, a lo peor te hubiesen disparado en una pierna y agradecido tendrías que estar si no te acusaban de ser un topo de los ladrones. No era aquel tu momento. Y entre un arresto por nada y el “abono” de unas cartucheras y que te ponga en la cabeza una recortada, creo que no hay color. La próxima vez que nos veamos espero oírte dar vítores a mili. ¿O no?
———————————————–

SCEPTICUS NO SE LO CREE
———————————————-
Seguro que alguien recuerda cuando el poeta dijo a su mecenas que le pedía un verso lo de
- Dadme pie.
El mecenas por hacer la gracia levantó la rodilla y alargó el pie hasta las manos del poeta. Este dijo:
- Hermoso pie/ mejor coyuntura,/ parezco yo el herrador/ y vos la cabalgadura.
Viene esto a cuento porque hasta ahora aunque fuera por los pelos siempre procuré asirme a algún momento de la bitácora para, tomando pie, hacer una de estas mis muchas veces insufribles elucubraciones. He llegado a la conclusión de que no es premisa necesaria. Las comentas pueden ir sobre algo que trata la bitácora, o no. Basta repasarlas.
Pero hoy no me salto mi norma porque no dejo ir de rositas esa colección de fotos antiguas, la venta de melones, el pavero y sus pavos, el afilador, el limpiabotas… No tan antiguas porque me temo que más de dos y tres comentariohabientes de esta tertulia por demás grata, vieron un carro de helados como el de la foto o al orensano con su rueda de afilar cuchillos y tijeras. De temprano, en mi pueblo al menos, en la plaza de abastos, carniceros, pescaderos y fruteros lo requerían aunque tuvieran sus propios medios de afilar y ya durante el día recorrían las calles para quienes tenían el lujo de una tijera de costurera pudieran ver bien repasada sus hojas o ajustado su clavillo.
Anteayer era día constitucional y haciendo jeribeques entre la CE 78, la venezolana del Gorila Rojo y hasta del orgullo de la cubana proclamando sin retruécanos que su idioma oficial es el español, se me fue la tarde.
Hoy es día de la Inmaculada Concepción. Quiere decir que la niña que alumbró Santa Ana, osá, la Señá Santana que dicen en Triana, llegó a este mundo llamada ya a altos destinos y por tanto no traía en la frente el execrable estigma con que llegamos todos a él. Claro, como a la doña Santa Ana resultaba difícil retrotraerla a una imposible virginidad antes, durante y en el postparto, al menos que la niña Santa María no acudiera a este ‘lacrimarum valle’ con la mentada manchita. Hay que *oderse mucho. Ustedes que son en mayoría padres y abuelos ¿ven mayor burrada, con perdón, que considerar que ese ser recién nacido, dulce, tierno, vulnerable, delicado, desamparado e indefenso es un terrible pecador que necesita purificación bautismal, si es de sangre azul con agua del Jordán? ¿Cuánto tiempo hace que descubrieron que la Biblia no es sino una colección de leyendas, mitos y hasta versos propuestos para que una población en su momento indigente intelectual y analfabeta, tuviera una base llamémosla, por llamarla de algún modo, documental? ¿Nos vamos a seguir creyendo la fábula del Paraíso, la desnudez de Eva, la serpiente locuaz, la inocencia adánica y el sublime pecado de jalarse una manzana como las que encuentra don Paco a pie de Nacional VI?
No, no hubo y está más que demostrado una pareja única, cromañónica, neardentalense, sapiens ni Cristo que la fundó en inexistentes paraísos ni cometieron pecado alguno. Podemos acordar que el bautismo es un rito iniciático, involuntario en la muy mayoría de los casos, como una jura de bandera o como cualquier otro. Por supuesto que no original en el cristianismo pues se sabe de ritos parecidos en otras religiones más antiguas, pero no va a ser fácil hacer caer del burro a la Santa Madre por muy peronista que sea el Mandamás de Roma.
A uno se le ocurren no una sino mil preguntas de cajón. ¿No tuvo hermanos Santa María? ¿Y el casto José cayó alguna vez en el vicio solitario, je je, o se despertaba muchas mañanas con el calzón mojado? ¿Quiso su triste destino que se le secaran los toneletes de esperma? ¿Tampoco tuvo hermanos conocidos? En una raza y unos tiempos en que ser hijo único era casi una blasfemia resulta difícil, qué digo difícil, prácticamente imposible que se diera una familia tan rarita, por muy Sagrados que fueran sus componentes. Si el mito de la virginidad mariana resulta de un machismo insufrible, qué tiene que ver la dichosa membranilla con el honor de su husband, ahí está el término ‘la Virgen’, que igual sirve para completar un exabrupto malsonante que para nombrar a los cientos, miles, de tallas de madera en su mayoría a las que devotamente rezan los actuales milagreros. Porque desengañémonos, el pueblo llano de romerías y procesiones no reza a la supuesta madre del Mesías, ni mucho menos a la Divinidad por su intercesión, sino a ese tronco moldeado al que se le atribuyen dones y prerrogativas. La frase más contundente en ese terreno se la he oído a un almonteño de los que se arriman a las andas de la ‘Blanca Paloma’ en Pentecostés: “Yo no creo en Dios, pero sí creo en la Virgen del Rocío”. (Ese tarugo con un rostrillo y unas manos, recargado de sedas, oros y pedrerías, lo más parecido a un ídolo, añado) ¿Se extrañan si les digo que ese conocido mío es un reputado socialista?
———————————————————–
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILAN (62)
———————————————————-
DEJABA en el aire ayer contar una especial anécdota protagonizada por un actor extranjero que había sido contratado en uno de las patronales de los años 90 para animas lar calles. Ya dije que vestido de mujer, su trabajo era hacer la limpieza en los sitios más insólitos. Y uno de esos sitios insólitos era el ayuntamiento, los cristales de la alcaldía y las farolas que hay frente a la Casa Consistorial. La Policía Municipal lo vio escalar por la fachada y subirse a las farolas, porque una de sus habilidades era precisamente que no se le resistiese para subir ninguna superficie por muy vertical. Se reunió debajo del lugar en el que él pasaba la bayeta mojada en agua y jabón una dotación de la policía, conminándole a que se bajase de ahí. El propio alcalde les había avisado de que un hombre vestido de mujer estaba haciendo la limpieza en algunos sitios del ayuntamiento. Al final alguien les sugirió que llamasen al Patronato de Cultura porque aquello podía ser algo relacionado con las fiestas. Respondí yo al teléfono y les dé todo tipo de explicaciones e inmediatamente también llamé al alcalde para explicarle de que iba aquello. En honor del alcalde (que creo que era Tomás Notario) hay que decir que encajó muy bien la broma.
————————————————————–
PERIÓDICO LUCENSE DE HACE CASI 150 AÑOS
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————————–
El DIARIO DE LUGO era un periódico que, hace más de un siglo se leía en esta capital y en Octubre de 1881 uno de los redactores escribía sobre Francisco Serrano Pallares que fuera director del Instituto de Segunda Enseñanza.
Don Francisco -donPaco para sus alumnos- era un hombre de voz escasa y se cuenta que, durante el acto inaugural de un acto académico en el que don Paco habló, apenas pudo oírse le. El señor Serrano había nacido en Lugo en donde, también había fallecido a los ochenta y un años de edad y cincuenta de servicio docente.
Había estudiado en el seminario de Lugo y en el de Mondoñedo, graduándose como bachiller en Teología por la Universidad de Santiago y, más tarde en Filosofía.
Don Valentín Portabales, catedrático de griego y Latín y más tarde de Retórica y Poética, Lengua y Literatura, dijo de don Paco en su elogio fúnebre que ” era un compañero afectuoso y estimado. Esposo modélico y cariñosísimo padre de familia. Venerable vicedirector y exdirector y que había muerto dejando a su esposa e hijos un nombre honrado y una toga venerada, pero nada más. Dura y desconsoladora es la situación del personal facultativo de Segunda Enseñanza .”
Un hombre como don Valentin Portabales era el único que podía expresar el sentimiento de un pueblo ante la muerte de un maestro.
Este mismo día se anunciaba en DIARIO DE LUGO, EL TRATADO TEORICO PRACTICO DE ARITMETICA Y CONTABILIDAD libro escrito por don Manuel de la Paliza que se vendería al precio de veintidós reales el ejemplar..
Los alumnos más espabilados de aquellos entonces decían que el mamotreto si que era una auténtica paliza, como no podía ser por menos al haber sido escrito por don Manuel.
También ese día se anunciaba en el periódico don Francisco Fernández y hermano, chocolateros con máquinas movidas a vapor y que además fabricaban pastillas de viaje. Tenían su negocio en la calle Libertad. Se comentaba que Fernández – uno de los Fernández, hermano del otro Fernández- hijo legítimo de padre y madre, se quejaban de que en los anuncios se escribía Fernández y Hermano y que él, el hermano, también era Fernández.
Durante muchos años los chocolates de Fernández y Hermano fueron degustados por los lugueses e incluso en otros lugares de España.
Se anunciaba también Eusebio Quintana – calle de san Pedro- que tenía un inmenso surtido de camisas inglesas blancas, cuellos puños, pieles de conejo, gemelos republicanos y vertas, cosa que no sabemos qué pudieran ser las vetas.
Y añadía don Eusebio, enfadado: ” No os dejéis engañar por los cuellos y puños de caballero que, en algunos establecimientos se venden por hilo y son de algodón.
Y don Eusebio Quintan se hinchaba a vender cuellos y puños de caballero, legítimos, ingleses porque el público conocía a don Eusebio y sabía que no mentía.
También se anunciaba don Ramón Antonio Pérez Villamil -calle Traviesa 9- profesor titulado de la Escuela de Primera Enseñanza de Lugo.
Don Ramón Antonio admitia en su casa , pupilos y mediopensionistas y decia que todos los niños que cumplan con su deber recibirán diariamente, una papeleta. Los que al llegar a cada no la presenten, dan a entender que no han asistido a clase.
Don Antonio Ramón proprcionaba gratis tinta y plumas.
Otro don Antonio -don Antonio Gonzalez- sochantre de la SICB de Lugo ponia un anuncio en el periódico diciendo que las clases de latín, francés y canto – don Antonio era barítono- serían en la habitación que tenía alquilada en la Plaza del Campo,21.
Los sochantre eran – y son- canónigos de la catedral que tenían a su cargo, el canto en el coro.
También el DIARIO DE LUGO publicaba un pequeño poema de Francisco Añón quien desde Madrid lo dedicaba a su amigo Xoan Bautista Neira que habia sufrido un accidente en el tren en que viajaba.El poema decia:

Maldigo el ferro-carril,
carros de lume e vapor
que cal lóstrego sutil
arrebatan de Madrid
o seu amigo miller
————————————-
CENTRO Y REMATE
————————————-
• CENTRA Luis Nieto, condenado por atracar un banco, que ha ganado las primarias de Podemos en Madrid
• REMATA la periodista Cristina Seguí: “¡Coño! ¡Por fin un profesional!”
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LAS catástrofes venideras son pesadillas de las que aún podemos despertar. El futuro es nuestro sueño más antiguo”
(Irene Vallejo, columnista
——————–
REFLEXIÓN
——————–
LA inmensa mayoría de los países democráticos no reconocen los resultados de las elecciones venezolanas, en las que solo votó una minoría (el 30% del censo) a pesar de las amenazas directas del gobierno: “el que no vote no come”. Se ve que están acostumbrados a la falta de comida, que ya les da lo mismo. Junto a todo eso de los países democráticos, el mayor respaldo a los bolivarianos viene de España, de sus colegas de aquí, ¿de los que quieren convertir España en Venezuela? Y luego está el papelón de Zapatero, uno de los grandes avalistas de la Venezuela de la miseria. Leo el titular de un periódico: “¿Qué tiene Zapatero con Maduro y por qué se lo consiente el Gobierno de España?”
Respuestas oficiales, ninguna; mientras, el ciudadano medio especula y se le pasan por la cabeza respuestas que nos hielan el corazón
————–
VISTO
————–
ES Buenos Aires una de las ciudades americanas más interesantes y atractivas. Conózcanla un poco:

—————
OIDO
—————
OIGO la versión oficial: al Presidente no le acompañará a Marruecos su pareja de baile Pablo Iglesias, por culpa de la pandemia. Claro, eso nadie se lo cree y en las tertulias radiofónicas se coincide en que nuestros amigos (¿) del Norte de África no quieren ver al podemita ni en pintura después de sus inoportunas declaraciones en torno al conflicto del Sahara.
——————-
LEIDO
——————-
LO publica ABC Empresas y hay que destacarlo: “Lidl españoliza el 70% de sus productos navideños gourmet. Compra por 4.600 millones de euros productos españoles y exporta el 55%
——————————
EN TWITTER
——————————
• EUROPA PRESS: Garzón considera que “el problema” en España es “la derecha sociológica que está inserta en las instituciones del Estado” Señala que “tenemos una derecha judicial” más “exaltada que la extrema derecha política en el parlamento porque se cree impune”
• EUGENIA DE LACOUR: Y vuestro problema es que estáis dispuestos a hacer lo que sea por insertaros vosotros, vuestros cónyuges, vuestras parejas, vuestro cuñados, vuestros hijos, vuestros hermanos y por extensión todos vuestros “allegados”.
• LUIS GALA: La opinión de un individuo que celebra el 100 aniversario de la U.R.S.S, un régimen DICTATORIAL, me interesa bastante POCO..
• MARCOS ORDÁS: Nuevo ataque desde el Ejecutivo al Judicial.
• JONI VILLEGAS ARJONA: Ya están preparando la excusa para volver a meter mano a la justicia.
• EP DATA: Este año han muerto en España 70.719 personas más por cualquier causa que en el mismo periodo de 2019, según el INE Coincidiendo con las olas del #coronavirus: 1 ola (Desde julio hasta 16/11): 47.652 más 2 ola (Desde 24/2 hasta 16/5: 26.905
• PHILMORE A. MELLOWS: Lo normal en un país que dedica más tiempo a las intrigas judiciales y a pactos con convictos para mantenerse en el poder que a la salud de sus ciudadanos.
• IEURTHALION: Y eso que ha habido una menor movilidad, menos accidentes de tráfico, menos accidentes laborales…salvo que se hubiera producido un gran accidente del cual sólo habló el señor Simón.
• CLON DARWIN: Y ahí están los medios, cómplices de este desastre, rellenando las tertulias con su basura para mantener al ciudadano medio, en este sueño de Morfeo…
• VTV CANAL 8: Veedor internacional y expresidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero: Imagino que lo que queremos todos es ayudar a Venezuela; recuperar institucionalidad, convivencia, su economía y sus problemas sociales
• JOSÉ LUIS TIVI: Zapatero no ayuda a Venezuela, ayuda al régimen que lo aplasta sin compasión. Ayudar a Venezuela es ayudar a echar a sus tiranos. No lo olvidéis, la degradación de nuestra democracia no empezó con Pablo Iglesias o Pedro Sánchez, sino con él…
• YEYUTI: Es increíble lo que este señor está diciendo por ahí. Él puede viajar y representar a nuestro país diciendo auténticas barbaridades, defendiendo un régimen que va en contra de los derechos humanos y yo, yo no puedo ver a mi madre. Esta es la España que hemos votado. Disfruten.
• EUGENIO D´ORS: Progres recién llegados a tuiter esperando con ansia que llegue el día de Navidad para felicitar el solsticio de invierno, creyendo que van a hacer el tuit del año.
• FRAY JOSEPHO: El tontorrín Rhodes, pianista de cámara de Sánchez y anunciante de Campofrío, se va lloriqueando a llamar a susss abogadosss porque @GirautaOficial le llamó “niño rarito, pesado donde los haya y asesino de Beethoven”.
• SIN ACRITUD: ¿Nos faltaba gente así oriunda que también los importamos?
• PEDROSERENADO: Con tanto tontirrinín ofendido y una justicia cargada de trámites la mina de oro está en los bufetes de abogados.
• CACILIA HC: Va a ser divertido ver la resolución judicial, si es que es admitida, fallando “a llorar a la llorería”.
• JARTOTONTUS: Se le está haciendo publicidad gratuita a este mamarracho lameSánchez.
• EMILIO STEVENSON: El buen embustero sabe que el riesgo no está en esa mentira, sino en las que necesitará para apuntalarla.
• PATAN III: Soledad es no tener a nadie a quien vilipendiar.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
EL montaje del nacimiento en mi infancia y en mi casa (en la de mis padres y mis hermanos, quiero decir) coincidía siempre con unas más que notables discrepancias familiares, que ponían a mi madre un poco de los nervios, hasta el punto que en no pocas ocasiones nos dejaba en el escenario del montaje y se iba a la cocina para no asistir y no tener que mediar en las discusiones que se originaban entre los montadores y sobre todo entre mi padre y yo.
Es muy importante destacar que mi padre me llevaba a mi 20 años y que por ejemplo cuando yo tenía 10 y me empeñaba en que las cosas se hiciesen de una manera, mi padre tenía 30 y casi se ponía a mi altura a la hora de empecinarse en algo. Las discusiones solían ser por cosas tan nimias, como la altura a la que había que poner el Castillo de Herodes o si el pastor que se calentaba al fuego debía estar en primer plano o al fondo. Y no vean como los dos nos tomábamos en serio lo de hacer las cosas a nuestra manera.
También he de decirles que era uno de los pocos momentos de las Navidades en el que la paz de verdad no reinaba en nuestra casa en la que estas fiestas se celebraban de una manera muy especial, muy intensa y con un ambiente solo comparable a la tranquilidad de las balsas de aceite.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• FESTEIRO: Paco, tienes muy abandonado el caso del auditorio, que a este paso no se inaugurará nunca. ¿Hay gato encerrado?
RESPUESTA.- Normal no es lo que está pasando. Mañana contaré lo que sé. Son rumores, pero muy fundados.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• EL ESPAÑOL: El Gobierno asume que el salario mínimo no llegará a los 1.000 euros prometidos.
• OKDIARIO: Montero busca su ‘caso Floyd’: encuesta a inmigrantes africanos para acusar a la Policía de racista
• VOZPOPULI: El Gobierno retrasa otros cuatro meses la auditoría sobre su gestión de la pandemia. La evaluación independiente sobre la gestión del coronavirus no se completará al menos hasta abril, según el plan entregado a las comunidades autónomas. Expertos piden desde agosto al ministro Illa que se realice de forma “urgente y prioritaria”
• EL CONFIDENCIAL: El Gobierno y PwC investigan los créditos a 6.000 empresas con avales del ICO. El Ministerio de Economía estrecha el cerco para detectar si los bancos usaron los avales del ICO para hacer negocio o para tapar agujeros previos
• ES DIARIO: Una provocación de Rufián aceleró la “guerra de los manifiestos” en el Ejército. Los altos oficiales en la reserva se movilizaron tras una enmienda de ERC a los Presupuestos que llamaba “asesinas” a las FAS y exigía que sufragaran la búsqueda de fosas de la guerra civil.
• PERIODISTA DIGITAL: La llorica Montero denuncia ‘acoso’ y dice que sus escraches eran legítimos porque «duraban poco»
• LIBRE MERCADO: Otra sombra de los PGE: el paro sube un 21,3%, pero el gasto en desempleo solo crece un 0,7%. Los ERTE también preocupan: los afectados se reducen desde finales de septiembre y corre el riesgo de que cristalicen en despidos definitivos.
• LIBERTAD DIGITAL: Operación friki: el payaso Pesarrodona, Canadell y Porras, alias Joan Bonanit, en las primarias de Puigdemont. Junts per Catalunya se llena de aspirantes a diputado sin experiencia en política pero con un florido y fotogénico currículo de “activistas”.
• LA ÚLTIMA HORA: El periódico del PP que dirige Marhuenda encarga una encuesta para atacar al Gobierno.
————————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————
POR la mañana sí me dí un buen paseo con Manola, en un momento de sol y de temperatura soportable. Lo de la noche ya es diferente. Frío, lluvia… Encasa se está mejor.

————————

FRASES
———————-
“La vanidad es tan fantástica, que hasta nos induce a preocuparnos de lo que pensarán de nosotros una vez muertos y enterrados” (Ernesto Sábato)

“El único hombre que puede cambiar de opinión es aquel que tiene una” (Harun Al-Rasid)
———————
MÚSICA
———————

UN cuarto de hora de swing con los mejores músicos del género. Ha pasado mucho más de medio siglo y siguen sonando de maravilla:

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
EN la primera parte del día la lluvia nos dará una tregua, pero por poco tiempo ya que el conjunto de la jornada destacará por la abundante nubosidad, los escasos claros y mientras que se espera una subida de la temperatura máxima, la mínima seguirá muy cerca de los cero grados. Las extremas previstas son:
• Máxima de 12 grados.
• Mínima de 2 grados.

22 Comentarios a “LA GRAN OBRA DE FOXO”

  1. Lucense en Madrid

    Por el 54 aniversario de la muerte de Luis Ríos “el pinturero”, te envío el siguiente enlace, subido a YouTube por el Canal Cartagena El pinturero, un salto para la muerte – YouTube
    https://www.youtube.com/watch?v=8L3VG5hZu1M

  2. rois luaces

    Parece increíble la taruguez que demuestra el predicador de la antifiesta de la Inmaculada: No merece ser paisano de Alonso Cano, Pedro de Mena, o Murillo. Treinta tristes tonterías que simplifican la devoción y la reflexión de milenios en torno a los detalles de un modelo de perfección.

  3. Pilastra

    Hace pocas semanas bromeaba yo con la noticia de una peligrosa “banda” que habían pillado en Galicia. Daban todo lujo de detalles y fotos del botín. No era al final una banda de música a pesar de tener más de 20 componentes. Nada decían de la identidad de sus miembros.

    Pocos días después nos informaban de otro grupito de enamorados de los bienes ajenos, esta vez lo llamaban algo así como un grupo criminal, así en general. También nos dan todo lujo de detalles y de lo bien que estaban organizados pero silencio absoluto sobre su identidad.

    Entre medias de estas noticias, suelen localizar mafiosos, delincuentes varios que violan, atacantes a jubilados o a comercios. Mucha información pero ningún dato sobre sus protagonistas aunque nos podemos regodear con la desgracia de las víctimas que es narrada a fondo.

    Estos días, sin embargo, ha habido un protagonista bailaor, perfectamente identificado en vísperas de un estreno, acusado de un sinfín de delitos que ha cometido presuntamente.

    Y digo yo ¿tendrá alguna relación la falta de información sobre la delincuencia en el país con la distribución por la península de los recién llegados a Canarias que no caben ya en los hoteles de lujo donde son alojados con pulserita de todo incluido?

    Muy bueno lo de que ya era hora de que hubiera un profesional en política con ese gallego que cumplió pena por atracar un banco. Ya se imagina la carrera política que puede tener “El piojo” y su hermano, aluniceros fugados de la cárcel de Valdemoro con el mejor estilo artesanal de fugas. Seguro que barren en primarias si tienen a bien presentarse. No creo que le fueran a la zaga de los Rufianes de los que disfrutamos.

  4. Pilastra

    La primera vacunada en UK, la pelirroja Maggie, que cumple 91 años en unos días y viste al más puro estilo informal me recordaba, aunque ella es norirlandesa, la casa de té “Nain Maggie” de Trevelin en Argentina. Por allí andaba yo degustando el té galés y las cosas ricas que lo acompañaban hace ya unos cuantos años. Esta abuela Maggie galesa llegó a cumplir 103 años y su historia, recortada del artículo de prensa que le dedicaron por los 100 años, estaba expuesta en las paredes del local. No recuerdo en qué momento me entero de que esta familia galesa radicada en Argentina incorpora el elemento gallego que le faltaba. El caso es que una hija de Maggie se casa con un gallego, que no recuerdo si yo fui a saludarlo a la cocina o vino él a mi mesa. Supongo que lo segundo. Incluso un librito que me traje sobre la colonización galesa tiene en su portada a paisanos gallegos de un conocido pintor gallego.

    La llegada de la colonización galesa a la Argentina tiene todos los tintes de una hazaña épica cuando a mediados del s. XIX llegan en el “Mimosa” un contingente de mineros en pleno invierno del cono sur. Llegan a Puerto Madryn y se tienen que guarecer en cuevas naturales expuestas a los elementos. Uno de los niños que llegó fue John Daniel Evans que aunque al principio recibió ayuda de los nativos tehuelches para desarrollar la agricultura en tierras más áridas que la verde Gales al final este hermanamiento se hizo imposible al ser perseguidos los nativos en la Campaña del Desierto.

    Este Evans, protagonizó una historia memorable junto a su caballo Malacara, y me la contó su hija mientras estábamos las dos frente a frente en unas mecedoras. No mucho después la visitó Carlos de Inglaterra. Y no muy lejos de la entrada de la casa está la tumba del caballo que saltó un precipicio de casi 4 meses en su huida del ataque de los indios lo que salvó la vida de Evans. Es una historia preciosa como tantas que se cuentan por Argentina. Maggie la 1ª vacunada del Covid 19 me la trajo a la mente.

  5. RIGOLETTO

    DON SCÉPTICUS, antes llamaban tarugo a aquel que no era permeable al conocimiento, a la reflexión, al raciocinio y se quedaba en la superficie de la realidad, nadando entre la irracionalidad de las creencias. Ahora se lo llaman a usted por aplicar los principios de humanismo y razón que venimos intentando consagrar desde la Grecia clásica. Créame que lo lamento. La fe es necesariamente ciega, pero no tiene por qué ser clínicamente imbécil.

  6. Candy

    Miren que les gusta enredar la madeja. Exista o no lo q crea la fe, nunca la ciencia podrá descifrar lo espiritual.

  7. El Octopus Larpeiro

    “Al señor tu Dios adorarás y a él SOLO servirás” (Mateo 4:10)
    Espero que seamos capaces de razonar sobre este tema sin alporizarnos. Es muy curioso el culto católico a María, la madre de Dios. El solo hecho de que Dios tenga, o necesite una madre, ya es de por si muy curioso. Además, es madre del Dios Hijo solamente. No es madre del Padre ni del Espiritu Santo.
    La devoción mariana se salva con dos verbos: adorar y venerar. A Dios se le adora y a la María o los santos se les venera. Por tanto, lo que hacen el casi millón de romeros, en Pentecostés, que cruzan el río Quema y transitan por la Raya Real hasta ese pueblo del Rocío almonteño, mientras bailan, cantan, beben, comen y todo lo demás, antes de escalar la verja y pelearse por tocarla, es veneración. Simple veneración. Y un jamón, de Jabugo of course La idolatría es otra cosa.
    Los hechos son tozudos y nos hablan de que la Iglesia Romana adora más a María, la madre de Jesús, que a Dios o a Cristo. El caso es bien patente en la recitación del Rosario: por cada padrenuestro se rezan diez avemarías. Hay 14 fiestas religiosas dedicadas a María en todo el mundo además de otras muchas de carácter local. Se la venera todos los sábados y se le dedica todo el mes de mayo. Las mayores romerías están dedicadas a María: la del Rocío y la Virgen de la Cabeza en Jaén suman más de un millón de almas y por no hablar de Lourdes o Fátima. Todo ello contrasta con el hecho cierto de que en ninguna parte de las Escrituras se dice que se le tribute culto a María.

  8. El Octopus Larpeiro

    Y el segundo en vacunarse, querida Pilastra, fue el mismísimo Willian Sakhespeare. Así cualquiera. Estoy deseoso de ver a la mismísima reina Isabel vacunarse a sus 94 añitos. Y a su marido con 99. Van a durar más que un martillo en mantequilla.
    Tengo que reconocer que si algo envidio de los cara lechoncitos es su monarquía. God save the Queen!

  9. Chofér

    ¡Carayo pros humanistas!
    “la democracia ateniense fue posible gracias a que tuvo como soporte un régimen esclavista”.
    Carmona, L.A. (2015). Humanismo en la antigua Grecia. Revista de Antropología y Sociología: Virajes, 17
    (1), 45-55.

  10. Pilastra

    Pues sí, querido Octopus, nada menos que William Shakespeare, un jovencito al lado de Margaret. Fue el otro elegido para inaugurar la vacunación mundial. A esta parejita tan moderna, William iba con camiseta de pingüino navideño y haciendo planes para fin de año, la debieron de seleccionar en algún pub. Curiosamente Mr. Shakespeare es del mismo condado que el escritor. Tengo una espinita clavada como tantas cosas que voy dejando para el futuro que nunca llega. Tengo las obras completas en versión original del antepasado famoso del vacunado, compradas en la casa del escritor en Stratford-upon- Avon sin leer todavía.

    La reina Isabel está pasando por un mal momento porque le acaba de morir uno de sus perros. Creo que los temas perrunos y los caballos son los que la desvelan.

  11. Creme

    Naturalmente, creo que todos en algún momento de nuestras vidas, hemos sentido la necesidad de desbaratar los cuentos de la biblia, la religión, los adverbios, los sujetos, la misma RAE. Hemos pasado por circunstancias de creer o no creer sobre algo nunca hemos visto. Tampoco, hasta el día de hoy, se ha descubierto cómo llegamos al mundo, el que más se acercó, fue Darwin, pero sigo siendo una teoría que nunca tuvo una práctica. Aunque hay muchas teorías y por la cual yo me inclinaría, sería la de los insectos, nos mutamos, mútanos y mutamos, pero tampoco le doy un cien por ciento, como no tenemos a que aferrarnos, sólo nos queda indicar la creencia a la religión para sentirnos mejor, para sentir que pertenecemos a algo? Yo no podría decir con rotunda verbigracia que las cosas son como la biblia nos las pinta, pero también seguimos leyendo cuentos de los hermanos grimm, algo de veracidad tienen. Y también muchas parábolas para ser mejor con nuestro prójimo.

  12. Scepticus

    La Iglesia afirma ese Dogma de la virginidad desde siempre, y lo definió solemnemente en el Concilio de Efeso (siglo V). El Concilio Vaticano II menciona esta verdad con las siguientes palabras: “Desde los tiempos más antiguos, la Bienaventurada Virgen es honrada con el título de Madre de Dios, a cuyo amparo los fieles acuden con sus súplicas en todos sus peligros y necesidades” (Const. Dogmática Lumen Gentium, Num 66).

    “La maternidad de María, en su relación con el misterio de la unión hipostática hizo que el Concilio de Éfeso no solamente hiciera suyo el dogma sin llamarlo dogma, sino que aprobó la devoción(*) cristiana a la Theótokos, además mostró su fundamento dogmático, el misterio del Verbo encarnado “(textos de Pío XI mencionados por Th. Camelot, profesor de la Facultad de los Dominicos de Saulchoir, en un estudio de los de Efeso y de Calcedonia en la colección Historia de los Concilios Ecuménicos, en dicha obra sobre los concilios.

    No había entonces, me refiero a Éfeso, Luteros, ni Calvinos ya que Nestorio era muy anterior a Gutemberg por lo que su supuesta herejía solo afectaba a quienes alcanzaban A PENSAR. No había libros como tales, y quienes sabían leer eran muuu poquitos.

    Y miren cómo se puso Roma cuando atisbó que alguien le comía la merienda: “Contra impiam Nestorianorum haeresim, tum passim … // … decretum est Mariam Virginem beatissimam veram esse Dei Matrem “. Que no hace falta saber mucho latín para interpretarlo.

    De los catorce anatemas del Concilio II de Constantinopla( el 2º dice (textual): ”Anatema 2. Si alguno no confiesa que hay dos nacimientos de Dios Verbo, uno del Padre, antes de los siglos, sin tiempo e incorporalmente; otro en los últimos días, cuando Él mismo bajó de los cielos, y se encarnó de la santa gloriosa madre de Dios y=== siempre Virgen María, y nació de ella; ese tal sea anatema”===. Osá, que el machismo que encierra semejante aserto se apoya en el criterio de que el himen mariano era un ‘Noli me tangere’.
    Coda como pregunta irreverente. ¿De verdad en el último año del segundo decenio del siglo XXI vamos a estirar las comisuras de la boca y a reventar el esófago tragando, no digo ya ruedas de molino, sino menudas piedras de amolar?

    - - – -o o o – - – -

    *.- Tres clases de cultos
    El de dulía o adoración a Dios.
    El de dulía, como veneración a los santos.
    El de hiperdulía, como una veneración especial a Santa María. Quienes conocen las romerías, sobre todo las de mi sur, saben que desaparecen prácticamente los dos primeros y este se convierte en adoración. Tan cerca de la idolatría, hablamos de imágenes salidas de la mano del hombre, que se rozan. ¿O se imbrican? ¿Alonso Cano o Murillo robaban tiempo a sus trabajos para dedicarse al estudio de? No me lo creo, ya tenían bastante con sus estudios de anatomía, perspectiva, colores y demás. Lo fácil era creerse cuanta historieta se largaba desde los púlpitos. Ay, si yo contar las memeces que he oído desde ellos…

  13. Chofér

    https://www.youtube.com/watch?v=qS3mUQoGGo8
    Tony PASTOR & His Orchestra ” Margie ” !!!
    Para la que pasea los perros por el Parque.

  14. Antonio Esteban

    Y la fe?. Donde se queda la fe., Hay cosas que únicamente pueden entenderse a la luz de la fe, aunque la razón diga lo contrario

  15. Candela

    Mucho deseo de tocar las cosas con las manos, veo. Normal, ya hubo un santo que se mostró escéptico como nuestros costaleros de camilla. Yo dejaría en paz lo bíblico, y que lo teórico evolutivo siga su marcheta. Total se ve no son compatibles. Creo que tenemos ahora asuntos más ponzoñosos a tratar.
    Y un momento, Creme. Ni todos hemos tenido necesidad de desbaratar nada y por lo tanto no necesitamos la religión para sentirnos mejor. Para ello yo tomo una aspirina cuando estoy malita. Como tampoco me rijo por ninguna escritura sagrada para hacer el bien, si es q está en mi mano. Otra cosa distinta es formar historial por obrar así.

  16. Candela

    A todas estas el Rey JuanCar ya ha pagado. A ver ahora si puede volver a su casa por Navidad.
    Y luego ya tiene una servidora la manera de zafarse de la vacunita. Alergias demostrables. Huuuuuurra

  17. Pilastra

    Es peligroso llevar al mundo de la razón humana las creencias. Como dice Antonio Esteban están basadas en la fe. Me sorprende que en Francia en el delicado tema de las caricaturas de Mahoma se apoyen en los cimientos de la República Francesa para hablar de “libertad de expresión” para mofarse de las creencias de la gente, sean las que sean. Para mí esto lo deberían proteger por ley.

  18. Chofér

    Ya nada es como antes, cuando en Bilbao montan una Ballena de Luz para estas fechas y es más pequeña que el Perro del Jujenjeim.
    https://www.eitb.eus/es/noticias/sociedad/videos/detalle/6040960/video-una-ballena-luz-protagonista-navidades-2018-bilbao/

  19. Scepticus

    “…para mofarse de las creencias de la gente…” Son sus palabras, doña Pilastra. Supongo que entre esas creencias del caricaturizado profeta se incluye como tal devoción lo de ahorcar a los homosexuales, que la mujer tenga la mitad o menos de los atributos (no sexuales, pordió) que el hombre, que tenga la obligación, no escrita como las anteriores de cubrir su piel y su pelo, o cómo no, lapidarla si es pillada en adulterio… o pasando a mayores, dar por actos religiosos hechos como el de la mañana del 11 de septiembre en que se incineró a millares de personas y desintegró dos de los edificios más hermosos de nuestra época: las Torres del World Trade Center… En el nombre del Misericordioso, el Clemente, a cuyo profeta hay que reverenciar.

    No olvidemos que muchos fanatismos se amparan a la sombra de la religión. De las religiones que ponen delante sus mitos, sus cre-en-cias, su fe, de la razón. O la ciencia.

    Vaya una semana santa a Andalucía y podrá oír contar chistes cuyos protagonistas pueden ser Judas y Jesús, Jesús y Pilato, María y Juan, Verónica y Cireneo… Y no pasa nada. Ningún capillita va a entrar a golpe de AK-47,que ha hecho famoso a su diseñador, don Mijaíl Kaláshnikov en un bar donde varios cofrades ríen a costa de sus “devotas imágenes”. Porque no pasa nada. No-pa-sa-na-da.

    Creo que no ha sido acertado traer la matanza de unas personas cuyo único pecado era dibujar con irreverencia. ¿Justifica eso conculcar los mandamientos mosaicos que comparten ambas religiones?

  20. Scepticus

    El “No matarás”, claro.

  21. Don Grillo

    Coño Don Antonio Esteban, eso es lo que decía decia Tomás de Aquino en época medieval, el predominio de la fe sobre la razón.

  22. Pilastra

    Yo no soy creyente pero respeto todas las creencias. Cuando llego a un paso de peatones yo se que tengo preferencia y tengo la razón pero si viene un coche, no para y me atropella todo mi razón me sobra. Por mi integridad miro y espero a que paren o espero y dejo pasar al que no tiene la razón.

    Por las creencias se han matado los pueblos desde que el mundo es mundo. Es algo muy importante. Hasta hace muy poco, aquí los humoristas también se reían de los homosexuales, los tullidos y los gangosos y no digamos de las mujeres. No son los musulmanes solo. Para mí, en el caso francés, me parece que hacer bromas de las creencias de los demás me parece fuera de lugar. Es probable que sea una falta de ideas y si no hay alguien de quien reirse o herir no se sabe hacer humor.

    La libertad de expresión no es una bula para invadir la libertad de los demás. Es la ley del más fuerte no la del más razonable. Lo que es nuestra razón también puede ser discutible. No es algo absoluto. Varía con los tiempos.

    Lo de las Torres Gemelas fue algo espantoso pero también lo ha sido echar bombas atómicas sobre la población japonesa o tantas barbaridades que se han hecho por sabe Dios que creencias.

Comenta