UNIVERSIDAD PRIVADA

ME llamó la atención un comentario de “Chofer” y luego amplié la noticia: Bajo el manto de Abanca Galicia tendrá una universidad privada. El nombre promete: Universidad Intercontinental de la Empresa y ya impartirá clases el próximo curso en La Coruña y Vigo. Nada se dice de la posibilidad de que llegue a las otras ciudades.
Puede funcionar si se le da prestigio, con un gran profesorado sobre todo.
Quiero recordar que hace más o menos dos o tres lustros, Lugo quiso ser la pionera en Galicia creando aquí la primera universidad privada de la autonomía. La Cámara de Comercio estaba tras el proyecto, ya había sede en el edificio de la Cámara en Aguas Férreas, frente a Veterinaria, y los títulos los expendería una universidad extranjera, creo recordar que del Reino Unido. Aquello no “sonaba” nada bien y se quedó en nada. Probablemente el frenarla a tiempo nos salvó de un buen patinazo.
P.
——————————————————-
¿UNA SECCION FIJA PARA NATURGY?
——————————————————-
LO mismo que la hay para la música o para el tiempo, estoy tentado de crear una sección fija para las historias (casi siempre poco agradables) que emanan de Naturgy (antes Fenosa) la empresa que suministra energía eléctrica a cientos de miles de gallEgos.
Hoy tenemos varias intervenciones de lectores, que publico y comento:
• VECINO: “Estimado vecino, habría que preguntarse de cuántas brigadas de trabajadores dispone Naturgy para hacer estas reparaciones. Intuyo que el número brigadas es más bien bajo, lo que explicaría que reparaciones que podrían hacerse en unas horas se demoren días.
A los trabajadores de dichas brigadas no podemos pedirles que obren milagros, como el de la bilocación: por ejemplo, en Baleira y en Cervantes no se puede estar al mismo tiempo para reparar una línea eléctrica fuera de servicio a causa de un árbol caído.
Lo que sí se puede pedir es que la directiva de Naturgy duplique las brigadas. Pero me que eso sería un milagro aún más extraordinario que el de la bilocación.
RESPUESTA.- Primer aspecto importante: Naturgy, al menos en Lugo, creo que no tiene ninguna brigada propia y que recurre a una empresa privada para las reparaciones. Los servicios de esta empresa privada supongo que están en consonancia con las pretensiones de la empresa que los contrata. Pero mi queja más rotunda tiene que ver con esos continuos micro cortes que venimos padeciendo desde hace meses y que Naturgy no se ha tomado en serio y parece no haber hecho nada para solucionarlos

• EL OCTOPUS LARPEIRO: En el tema de Naturgy y los cortes de luz voy a discrepar. Las instalaciones eléctricas y por ende el suministro eléctrico se ve afectado por un temporal de mierda porque las instalaciones que tiene la compañía para dar su servicio al rural están obsoletas y no invierten. Según esa teoría que defiendes, en Noruega o Finlandia tendrían que estar seis meses sin luz. Hace años me lo comentó un alto cargo de Fenosa: “es que los gallegos quieren vivir donde le sale de las narices y así no hay manera” En realidad no dijo “narices”, fue otra parte de la anatomía más cerca de tierra. Así que ya sabes, Paco, si no quieres cortes vuelve a Recatelo.
Lo que es alucinante es que a esta compañía la administración con capacidad inspectora, en este caso la Xunta, le permita perpetrar, de forma reiterada, todas estas tropelías que tanto perjudican al consumidor que paga religiosamente.
• RESPUESTA.- Antes que nada aclaro: yo no defiendo ninguna teoría; admito problemas en situaciones límite, que los hay hasta en los países más avanzados. Pero cargo las tintas en esas averías continuadas que ni siquiera se atreven a investigar por lo que se deduce de los resultados. Que en tres meses no hayan localizado un problema que ha producid docenas de cortes solo demuestra que o son unos irresponsables o que no tienen ni idea de lo que se traen entre manos. Tienes razón que la Xunta no aprieta como debiera, pero tampoco los ciudadanos, nosotros, las víctimas, aprietan a las autoridades. Hace dos años más o menos, denuncié a la compañía, expuse perfectamente los problemas y las posibles soluciones y al final cambiaron el transformador que era la causa de cortes frecuentes y muy largos (muchas horas y a veces casi días enteros). Desapareció el problema.
• RIGOLETTO: Veo la intervención de don Pulpo y no puedo por menos que sumarme a su postura. Don Paco parece estar padeciendo una especie de “síndrome de Estocolmo”, frente al de “esto es el colmo” que debía sufrir.
Las eléctricas –la forma de latrocinio más depurada que conozco– tienen la obligación de dar el servicio que se contrata. ¿Acaso indemnizan por los días que nos dejan sin suministro? Como bien se ha dicho, los tendidos eléctricos no son algo que se instala y se deja ahí a merced de los elementos hasta que se caen a pedazos. La evidencia de esto está en que lo que usted y otros miles de personas están padeciendo ahora porque han caído cuatro copos, porque no me negarán que esto ha sido una nevadita de nada, un primer aviso del invierno. Y si, encima, se les estropea el chiringuito y tienen solo personal para poco más que arreglar un enchufe pues –nunca mejor dicho– apaga y vámonos.
Ante lo que está sucediendo, decir que es comprensible porque el incendio, el árbol caído, el temporal… (o lo que sea), es la visión de quien está dispuesto a justificarlo todo, la de quien no tiene mejor cosa que hacer y está dispuesto a encojerse de hombros, con el muy galaico “qué lle imos facer”, o lo que decía aquel burro de Castelao, “mentras o pau vai e ven, descansa o lombo”.
El compromiso de servicio pactado en el contrato debe comportar que, si el servicio falla, hay que indemnizar al cliente; no solo hay que pagarle lo que se le estropea, sino darle satisfacción por el servicio básico que no se le presta. También las eléctricas, si no cumplimos con nuestra parte del contrato nos cobran intereses.
En fin, don Paco: bienaventurados los mansos, porque los mallarán a palos.
RESPUESTA.- Me parece que no has entendido mucho de lo que llevo contado en torno a mí postura y los motivos en los que la baso. El problema es que estoy solo ante el peligro. ¿Has visto alguna protesta oficial de los ayuntamientos, de las diputaciones, de los afectados más directos unidos en colectivos, plataformas o como quieras decirles? Fíjate en un caso especial raro: esa Federación Vecinal lucense que se mete en todo, protesta por todo y se manifiesta por todo. De este asunto, que tienen tanta chicha, ni una acción. Resumen: parece una confabulación.
• ROIS LUACES: Lejos de mi ánimo defender a quienes robaron Fenosa y el Pastor para “gestionarlo”” con otros collares desde lacatalandia, pero ¿la red no sigue siendo de barras eléctricas? Aquí pagamos a otra compañía, también camaleónica, pero hay muchos microcortes -casi imperceptibles, si no es porque se apaga una tele que no ‘vuelve’ sola. Y sobre todo, el bajón de potencia, intensidad lumínica, o como se llame es notorio, cuando enciendes la luz y parece un ‘lumecú’ (luciérnaga). Estos días, por ejemplo. Me temo que la preciosa y amable iluminación navideña es cargada subrepticiamente al ‘fondo común’. ¡Y encima quieren subir los impuestos! ¡Nunca cheos se vexan!
RESPUESTA.- Hasta donde sé, con la red a la que yo me refiero nada tiene que ver Barras. Era de Fenosa y ahora es de Naturgy. Sobre la catalanidad de la empresa: ¿Alguna vez saben que un sector importante de Cataluña y de su capital haya hecho algo que no fuera en beneficio propio?
• PILASTRA: No sé qué empresa llevará la luz en Granada pero parece que la ONU ha admitido a trámite una queja del Defensor de la comunidad sobre determinados barrios de vecinos sometidas a cortes continuos con el consiguiente perjuicio socioeconómico vulnerando sus derechos más elementales.
RESPUESTA.- ¡Lo que faltaba! Mi casa rodeada de Cascos Azules.
ÚLTIMA HORA.- La Xunta ha abierto un expediente a Naturgy. No sé por qué me parece que sus propietarios y dirigentes están tratando de reponerse de un ataque de risa que les ha dado.

———————————————-
NOS FALTAN LAS BURBUJAS
———————————————-
TAN navideños como los turrones o la lotería, casi lo fueron desde finales de los 70 y hasta no hace mucho los anuncios televisivos del “champan” Freixenet. Una publicidad a la altura de las más impactantes que se podían dar entonces en cualquier país. En los últimos años ya no es lo que era y en el presente 2020, ni he visto nada que promociones ese cava catalán que llegó ser el más vendido del mundo.
Les voy a recordar algunos de aquellos impactantes spots y las estrellas que los protagonizaron:
Año 1977, LIZA LINELLI

Año 1981, GENE KELLY

Año 1983, SHIRLEY MCLAINE

Año 1989, PAUL NEWMAN

Año 1992, ANTONIO BANDERAS Y SHARON STONE:

• Año 1993, KIM BASINGER
• http://www.youtube.com/watch?v=e_Q4FEp0niI

• Año 2006 GWYNETH PALTROW
• http://www.youtube.com/watch?v=ivaoT_YNNak

Y estas eran las originales burbujas:

——————————————-
GASTRONOMÍA NAVIDEÑA
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
——————————————-
Ya tenemos que ir pensando en los allegados y la Navidad. Vamos a comenzar por las aves. Al capón le dedicaremos algo más adelante.
VOLATERÍA EXQUISITA
“Los gallos montan a las gallinas con aquella naturalidad que solo conocen los seres no afectados por el pecado original”
(Josep Pla, Sentencias e impresiones)
Vamos con la volatería que merece la pena y que se ha criado de siempre, en libertad vigilada, en muchos países y regiones. La del gallo, el rey del corral, de excelso cacareo y apretadas carnes trabajadas por años de poligamia. Seguro que su sacrificio produce consternación y huelga de huevos caídos entre las gallinas del corral. Estofado al vino tinto, al chilindrón, en un arroz con alcachofas, en pepitoria tradicional y así hasta mil. Un gallo de corral aún con la cresta desafiante es un lujo, ¡qué envidia hasta que le cortaron el pasapán! La gallina de Guinea tiene en los fogones análoga utilización que el gallo siendo lo mismo de sabrosa pero más tierna y jugosa. La gallina común puede ser una alternativa, siempre y cuando no sea vieja y llegue fatigada de haber puesto más huevos que Turuleta. La pepitoria le va muy bien, Turuleta mejor para caldo. La poularda, que no ha puesto huevos, por su carne infiltrada en grasa es muy adecuada para el horno y un buen pollo campero admite las mismas preparaciones que el de la cresta.
En muchas regiones españolas hay razas propias, algunas de gran fama, como el pitu de caleya-pollo de camino- asturiano. No confundir con el Correcaminos, siniestro personaje (algo menos que Piolín, verdadero psicópata animado) de escaso valor gastronómico, por más que el Coyote estuviese empeñado en comérselo. El picasuelos cántabro de raza Pedresa. Los gallos leoneses que tanta alegría nos dan a los pescadores de truchas por sus plumas, sin parangón para engañar a las pintonas. La Oiloa vasca y tantas otras. La mayoría de las razas autóctonas están en peligro y sería una pena que desaparecieran. Son rústicas y no se puede esperar de ellas grandes producciones pero la calidad y el sabor son innegables. Ya sé que son más caras pero, créanme, merece la pena el esfuerzo.
En Galicia la volatería de San Xiao de Mos, parroquia de Castro de Rei, es una auténtica delicatesen. En tiempos pretéritos el gallo de Mos era muy común en el campo gallego, criándose en libertad y con alimentos naturales, se exportaba fuera de Galicia, llegando a Madrid o Barcelona donde era muy apreciado por su excepcional calidad. La llegada de otras razas seleccionadas y el aumento de las granjas industriales los situó al borde de la extinción. Hoy se está comenzando a recuperar. Debemos defender nuestros productos, si fuéramos gabachos lo haríamos con uñas y dientes y nunca hubieran llegado a ese estado crítico. Tenemos joyas gastronómicas en nuestra provincia, se me viene a la cabeza los pimientos de Mougás, y no siempre los sabemos apreciar. Otra raza gallega a destacar, de características semejantes, es la Piñeira.
En Francia, la volatería de Bresse está considerada un manjar a la altura de sus mejores productos, como las ostras de Arcachon o el foie. Bresse es una pequeña localidad de la bella región prealpina del Ródano, ubicada entre dos de las ciudades francesas más ligadas a la gastronomía: Lyon al sur y Dijon al norte. El pollo o la poularda de Bresse es el primer producto de las aves con denominación de origen controlada desde 1957. Se crían en parcelas de hierba, con un mínimo de 10 metros cuadrados. Se alimentan con maíz, trigo sarraceno y los insectos que pillan. De sabor exquisito e intenso, su textura es muy tierna. Su carne no sólo es valorada por los grandes cocineros galos sino por el común de los franceses. Parafraseando al clásico, el pollo de Bresse es, sin duda, el rey del pollo y el pollo de los reyes y sus banquetes.
Una característica que siempre me ha llamado la atención de estos reyes del corral galos es que tienen las patas azules y casi tan apetecibles como las de las princesas monegascas. Las princesas crudas, la poularda asada.
He nombrado muchas recetas y podría traer muchas más. Algunas, pepitoria y chilindrón, son muy clásicas y aparecen en cualquier recetario antiguo. Yo les voy a dar una que hago con frecuencia: pollo a la cerveza:
Cortamos el pollo o el gallo o la poularda o lo que sea en trozos medianos y lo dejamos marinar en Estrella de Galicia en la nevera la noche anterior. Doramos bien el pollo en algo de aceite y lo reservamos. En ese mismo aceite hacemos un sofrito con cebolla y puerro en juliana y un par de dientes de ajo aplastados, además de una hojita de laurel. Cuando esté pochado incorporamos el pollo y sus jugos y hacemos un “breseado” que no es más que ir incorporando, poco a poco, la cerveza del marinado que habremos reservado previamente. A la mitad del proceso agregamos una ventisca de tomillo y salamos al gusto.
También podemos añadirle senderuelas deshidratadas, en este caso, previa hidratación en agua caliente, las pochamos con la cebolla y en el breseado mezclamos cerveza y agua de las setas. Otra posibilidad interesante es añadirle cebollitas baby. En fin, en la cocina casi siempre hay un abanico de variantes.
Y, como diría mi admirado Abraham García, saque las copas de los domingos, descorche ese egregio Champán, con más cuerpo que la catedral de Reims y sobresalte a sus cuñadas con un “ostentóreo”: ¡Niñas al salón!
———————————————————–
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILAN (61)
———————————————————-
El llamado “Teatro de Calle” fue otro de los espectáculos que en aquellos años 90 se convirtió en muy habitual y muy frecuentado por los espectadores. Todos los años venías varias compañías y una de sus características era que sus actuaciones eran muy breves e itinerantes. Podían durar minutos y recorrían sitios muy diferentes de la ciudad. Lo mismo podían actuar en Ramón Ferreiro, que en San Roque, que en San Marcos o que en la Plaza del Campo. Una de las más habituales era el grupo “Os Quinquillans”, que me parece todavía subsiste y cuyo espectáculo era muy gallego.
Uno de los que más recuerdo era el de un actor extranjero (no recuerdo de donde era), que se caracterizaba de señora de la limpieza. Recorría las calles montado en una bicicleta en la que llevaba todo lo necesario para sacar el polvo, fregar el suelo o limpiar los cristales, pero en lugares insólitos. Como era un escalador muy habilidoso, era capaz de subir por las fachadas de los edificios y, por ejemplo, ponerse a limpiar los cristales del segundo piso de un banco o el suelo de una peluquería. De todas sus actividades por Lugo hubo una por la que estuvo a punto de ser detenido. Pero esa la contaré mañana.
————————————————————
LAS ANÉCDOTAS DE ANTONIO ESTEBAN
————————————————————
Como curiosidad para los lectores de la bitácora diré que encontré en mi biblioteca un curioso folleto en el que se habla de ordenanzas y exacciones de arbitrios del año 1925.
El folleto está impreso en LA VOZ DE LA VERDAD, Conde de Pallares, y las ordenanzas fueron aprobadas por la comisión permanente el 13 de junio -festividad de san Antonio- y por el Pleno el día 5 de Julio – la iglesia celebra ese día la festividad de San Antonio María Zacarias- y por el delegado de Hacienda don José Vales a quien sus amigos, con el respeto debido le decían en broma: “Pepe, te nombraron delegado porque vales”
Uno de los apartados más curiosos es el dedicado a cementerios que estaban sujetos a las siguientes tarifas:
ENTERRAMIENTOS GENERALES
ADULTOS
Licencia de 1.ª……………………25 pesetas
Licencia de 2.ª……………………15 pesetas
Licencia de 3.ª…………………… 5 pesetas
PARVULOS
Menores de un año…………….. 3 pesetas
Mayores de un año……………..15 pesetas

CESION DE TERRENO A PERPETUIDAD
Nichos de pared de 2 X 0,70 250 pts..
Sepulturas de la derecha e izquierda
De 2 x 0,80…………………………125 pts.
Párvulos de 1 x 0,65………….. 50 pts

ENSANCHE
Sepulturas generales de 2 x 1 250 pts.
Sepulturas de párvulos 1.30 x 70 100 pts

TERRENOS PARA PANTEONES DE NUEVA CONSTRUCCION CADA METRO
COSTARA………………………….250 PTS.

LICENCIAS
Por colocación de lápidas de mármol
cada metro cuadrado……………. 6 pts.
Otra clase lápidas cada metro cuadrado
……………………………………………..4 pts.
Zócalos de mármol cada metro lineal
………………………………………………5 pts.
Zócalos de otra piedra…………….3 pts.
Otros atributos funerarios………30 pts.

Por exhumación o traslación de restos de un lugar a otro dentro de la necrópolis
……………………………………………..20 pts
Fuera de la necrópolis…………….50 pts.
Traspasos de sepultura por venta o donación………………………………..40 pts
Por reparación de inscripciones 3 pts
La clase de entierros se fijará considerando como de 3.ª aquellos que lleven hasta seis individuos de capilla; serán considerados de 2.ª los que lleven de 7 a 12 individuos de capilla y de 1.ª, más de doce contando los coristas y los salmista.
Los derechos de tarifa tendrán recargo cuando a la conducción del cadáver asista una banda de música.
Quien desee construir Panteón o cualquier otro motivo funerario presentará solicitud con los detalles precisos para formar juicio.

Quienes deseen construir panteones u otro motivo decorativo acompañará a la solicitud los documentos del.proyecto.

Las renovaciones de enterramientos en tierra pagarán el duplo de los derechos percibidos al hacer la inhumación.

Están exentos de estos derechos los pobres de solemnidad y los acogidos en establecimientos de beneficencia.

Se establece obligstoriamente la conducción de cadáveres al cementerio en los coches fúnebres municipales con estos precios:
ADULTOS
Coche de 1.ª…………………………100 pts.
Coche de 2.ª…………………………. 50 pts
Coche de 3.ª…………………………. 20 pts

PARVULOS
Coche de 1.ª…………………………. 50 pts
Coche de 2.ª…………………………. 15 pts.

La hora para la conducción del cadáver la, señalará el encargado de la necrópolis.
————————————-
CENTRO Y REMATE
————————————-
• CENTRA la periodista Mayte Rico: “El pianista James Rhodes puede mofarse del 1,63 de estatura del alcalde de Madrid, que ha demostrado un sentido del humor a prueba de idiotas…”
• REMATA José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid: “Un respeto, mido 1,64”
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“SER “culto” significa lo contrario de ser sabio. Pero hoy ya nadie puede alcanzar la sabiduría, salvo que renuncie por completo a la cultura” (Juan Manuel de Prada, escritor)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
HE escuchado, leído y visto mucho de la conmemoración el domingo del Día de la Constitución. Lo de Madrid me ha llamado especialmente la atención. Sumadas todas las informaciones, comentarios y propagandas, el resultado es especialmente preocupante y me quedo corto. El ambiente entre la clase políticia es irrespirable. Esto va de mal en peor.
————–
VISTO
————–
PISCINAS raras y algunas que dan menos:

—————
OIDO
—————
“100 DÍA EN ESTADO DE ALARMA” (La democracia Confinada) es el título de la obra que acaba de publicar la periodista María Eizaguirre Comendador, a la que ayer entrevistaban en la radio.
La sinopsis de la obra es esta:
“Diferentes estudios sobre la COVID-19 sitúan a España como uno de los países con mayor número de fallecidos por millón de habitantes, mayor número de sanitarios contagiados y peores perspectivas económicas de la zona euro. ‘100 días en estado de alarma. La democracia confinada’ ofrece las claves de lo ocurrido en España, EE.UU., Reino Unido, Alemania, Francia e Italia. Analiza también los distintos liderazgos del Rey Felipe, del presidente del Gobierno Pedro Sánchez y del alcalde de Madrid José Luis Martínez-Almeida.

Un libro escrito por la periodista María Eizaguirre Comendador, con prólogo de Kathleen Kennedy —sobrina de JFK—, en el que se describe cómo en tiempos de este coronavirus, la comunicación se convirtió de nuevo en el arma más poderosa: cómo la información dio paso a la propaganda y las coreografías de aplausos silenciaron el dolor por la pérdida de miles de vidas humanas. La mentira se ‘normalizó’ hasta el punto de que la verdad cotizó al alza. Una ‘batalla por el relato’ con cientos de horas de ‘información oficial’ y colonización de los ‘telediarios’.
La autora ha reunido todo lo que a los españoles nos han dado en píldoras. Y el resultado, por lo que le he escuchado a ella es sencillamente demoledor.
——————-
LEIDO
——————-
LA revista “Retina” dice que el motor de búsqueda más usado en el mundo es Google con un 92,26%. En España sube el porcentaje: lo usan el 95,66%
——————————
EN TWITTER
——————————
• EL INDEPENDIENTE: Ximo Puig: “Lo que está pasando es un cierto movimiento independentista en Madrid”
• JUAN CLA: No pasa nada, entonces: tendamos puentes y dialoguemos; Madrid nos está diciendo que no está cómoda; la cuestión de su encaje en España no está resuelta: el problema es político. Hay que hacer política para seducir a los madrileños.
• DIEGO: Es increíble lo que está pasando en España, blanqueamos etarras y asesinos, perdonaremos a los independentistas y ahora acusamos a la gente que de verdad se siente española de ser independentistas. Como dijo Guerra, “ESTE PAIS NO LO VA RECONOCER NI LA MADRE QUE LA PARIO”
• JUAN EGEA: Y otro nuevo ataque a Madrid con afirmaciones de chiste. Esta vez, por parte de uno que gobierna con nacionalistas.
• ALVISE PÉREZ: Jóvenes que no saben quién es Adolfo Suárez, qué hizo ERC en la Guerra Civil ni a cuánta gente asesinó ETA, pero que conocen a la perfección 37 identidades de género, 16 orientaciones sexuales y dónde está cada fosa franquista en este país. No es ‘educación’. Es adoctrinamiento.
• KACK SPARROW: No es adoctrinamiento, es idiotización.
• CHAKALCEYLAN: La educación en España es nuestro talón de Aquiles.
• KIM JONG-UN: He denunciado al militar que quería fusilar a 26 millones de ciudadanos por derechos de autor.
• DIOS: Me asomo a Twitter y veo a nazis en la Plaza Sant Jaume, al Ministro de Fomento contando trolas y a Zapatero arreglando Venezuela. Salgo de Twitter.
• TROOPER CRIOLLO: El martes Zapatero vuelve con un par de maletines de más a Madrid
• ROSA DÍEZ: A Sánchez el alquiler se lo pagan los “valientes y patriotas” golpistas y Bildu etarras.(El 20% de los españoles ya tiene problemas para pagar su hipoteca o alquiler)
• PABLO ECHENIQUE: El día de su 42 aniversario, la Constitución está bajo asedio por parte de 2/5 del Congreso. Los 52 diputados de VOX, que reivindican abiertamente la dictadura, y los 88 del PP, que llevan 2 años incumpliendo el artículo 122.3, bloqueando la renovación del Poder Judicial.
• ASQUIDISTANCIA: Mientes y lo sabes, pero también sabes que los tuyos se lo tragan todo.
• CORPIZAR: Y las tuyas…
• FERNANDO BLANCO: Ah, vale. El secuestrador Otegi que dice que estos presupuestos son el camino para la independencia y la república vasca es de los del bloque que aman la Constitución.
• CARLOS LUCERO: Echenique el que lo lea.
• EL CAPITAN: TVE haciendo publicidad de lo suyo con unos bebés jugando con adornos navideños. Lo propio habría sido colocar a Echeminga intentando montar un rompecabezas de dos piezas.
• VICENTE TORRES: Eso no es lo propio de Pablo Echenique, porque no haría daño a nadie.
• ANTONIO PORTERO: Allegado a estrenar se ofrece para cenas navideñas. Poco uso. Vestuario propio. Esgrima conversacional nivel experto. Conocimientos de sexo estático a nivel de usuario. Un señor en la mesa un concejal en la cama.
• ROSA O: Ya ya, ¿pero tiene PCR?

———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–

HOY ocho de diciembre, fiesta de la virgen, pero para mí más que eso porque cuando era niño marcaba un poco el comienzo de las fiestas de Navidad. Era el día en el que se colocaba el nacimiento y casi siempre por la tarde noche, que era cuando mi padre regresaba de una comida que tradicionalmente celebraba ese día con un grupo de amigos y compañeros. Solía volver bien entrada la tarde y a esa hora empezábamos el montaje del belén. Antes mi abuelo Ricardo, que era carpintero, había instalado el tinglado sobre el que íbamos a poner el nacimiento. Se aprovechaba un saliente de no más de dos metros cuadrados que tenía la casa y al que pomposamente llamábamos “EL MIRADOR”. Era acristalado, tenía mucha luz y además no restaba espacio a la salita en la que hacíamos vida. Era muy pequeña la salita. No creo que tuviese mucho más de 10 metros cuadrados. Los elementos naturales para la infraestructura del Belén los teníamos muy a mano. El serrín venía de una sierra que estaba enfrente de casa. Era cosa de cruzar la calle y ya. En cuanto al musgo, en aquella zona de la ciudad, Recatelo, había muchas más tierra sin construir que edificada; además las Cuestas del Parque estaban a unos minutos. Total, que cuando aquella tarde-noche del 8 de diciembre (años 40) mi padre llegaba a casa, solo tenía que cambiarse de ropa y al tajo.
(Continuará)

————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–

• IRENE MONTERO: Ha nevado en Lugo: qué frío pasan las las mujeres. Ha empatado el C.D. Lugo: aceptable resultado para las mujeres. Naturgy y sus apagones: perjudica a las mujeres. Varios jabalíes se han paseado por calles coruñesas: peligroso para las mujeres. Un meteorito ha cruzado los cielos: entretenido para las mujeres. Llegan pateras a Arguineguín: mala noticia para las mujeres. Reino Unido y Unión europea reabren las negociaciones del Brexit: complicado para las mujeres. Dos borrachos se pelean en un bar: bochornoso espectáculo para las mujeres. Un chalado se tira en paracaídas desde lo alto del Empire Satate Building de Nueva York: que puñeta le importará a las mujeres. Temporal en la costa: movidito para las mujeres. Le toca el cupón de la ONCE a Gumersindo Pérez, repartidor de Butano: qué alegría para su mujer. Se cae por las escaleras el vecino del 6ºB: las mujeres del 3ª C ni se enteraron. Pejerto Díaz se corta al afeitarse: le está bien empleado, por no ser mujer. El Barça pierde en Cádiz: gran noticia para las mujeres del Madrid. Y así por siempre…
RESPUESTA.- Lo suyo es un esperpento, pero aun así se ha quedado corto, porque sus textos son más amables y bien intencionados que los de la ministra de Igual-Da
• COTORRA: Sr. Scepticus, me está pasando una cosa con usted. Cuando empecé a leer sus comentarios al principio había cosas que no entendía, entre ellas el día que llamó cotorras a unas señoras, yo era una de ellas, que estaban en el Parque. Se lo comenté a mis amigas, soy la única que leo este bloc, nos reímos un rato y no le dimos mayor importancia.
Ahora viene la segunda parte. A partir de ese día le sigo y estoy de acuerdo con la mayoría de las cosas que escribe. Hoy mismo el último párrafo de su comentario es lo que pensamos muchos.
Un saludo.
RESPUESTA.- Los comentarios de don Scepticus tienen un punto de ironía que los hacen todavía más interesantes. Y además exhiben siempre una exquisita educación.
• CREME: Don Paco, dónde y precisamente dónde está el artículo de San Nicolás del que usted se disfrazó? Me ha parecido muy divertido y quiero leer la anécdota.
RESPUESTA.- Aunque ya lo he contado alguna vez aquí, en atención a usted y a otros que probablemente no lo conocen, volveré a contarlo. El jueves, en “El Baúl…” lo tendrán. Y creo que les divertirá.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,5 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana.- 2,2 millones.
3) “Tu cara me suena”.- 2,1 millones.
4) Informativos Telecinco 15h.- 2,1 millones.
5) Antena 3 Noticias 2 Fin de Semana.- 2,1 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla: Telecinco: ‘Socialité’ (16.7%)
Antena 3: ‘Tu cara me suena 8′ (15.3%)
La 1: ‘Película de la semana: 2 Guns’ (12.4%)
La 2: ‘Santa Misa’ (11.5%)
Cuatro: ‘Home Cinema: Jumanji’ (10%)
laSexta: ‘Salvados’ (7.6%)
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 16,6%
• “Minuto de oro” para “Tu cara me suena”; a las 22,56 horas veían el programa 2.795.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 20,8%.

• EL ESPAÑOL: Los componentes del CGPJ contra Irene Montero: rechazan su consentimiento sexual expreso
• OKDIARIO: Entrevista exclusiva con la Presidenta de la Comunidad de Madrid“Haré frente a Sánchez y Rufián lanzando una ley para atraer empresa y bajando el IRPF un 0,5%” “El PSOE no puede decir que defiende la Constitución y pactar luego con Bildu” “Si suben los impuestos en Madrid las empresas catalanas se irán fuera de España”
• VOZPOPULI: Antonio Caño: “Con Sánchez, el PSOE es un partido con una estructura mucho más caudillista”. ‘Vozpópuli’ entrevista a el exdirector de ‘El País’, que recientemente ha publicado un libro sobre el socialista Alfredo Pérez Rubalcaba.
• EL CONFIDENCIAL: El 50% de la población ocupada se jubilará en los próximos 15 años. Los cambios demográficos y las dificultades para crear empleo provocarán un nuevo escenario laboral en los próximos años. La mitad de los ocupados se jubilará de aquí a 2035
• ES DIARIO: Iván Redondo amagó con dimitir dos veces por los pactos de Sánchez con Bildu. Una información salida de Moncloa asegura que la relación del todopoderoso asesor con el presidente se ha deteriorado y pone a Pablo Iglesias en el centro del enfrentamiento.
• PERIODISTA DIGITAL: Revilla pronostica que a Sánchez le estallara su montaje con Bildu, ERC y Podemos a mediados de 2022
• LIBRE MERCADO: La realidad de la financiación de Madrid frente a los delirios de Sánchez y Rufián. Madrid es, de largo, la que más aporta al Fondo de Garantía de los Servicios Públicos Esenciales, para que esas regiones con menor capacidad económica puedan prestar los servicios, sanitarios, educativos o sociales.
• LIBERTAD DIGITAL: Vargas Llosa pide frenar la “conjura” de la izquierda contra el español en el Día de la Constitución. Con motivo del Día de la Constitución, la plataforma Libres e Iguales, ha difundido un video en el Mario Vargas Llosa defiende los derechos lingüísticos de todos los españoles.
• LA ÚLTIMA HORA: Ferreras defiende la participación de Abascal en el chat de los militares y le critica hasta la COPE
————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————-

NO hace ni hizo frío de verdad, pero el día ha sido muy desagradable y la noche, para el paseo con Manola, otro tanto de lo mismo.
————————

FRASES
———————-
“La felicidad se halla en la conciencia que de ella tenemos” (Georges Sand)

“Todos encontrarían su propia vida mucho más interesante si dejaran de compararla con la vida de los demás” (Henry Fonda)
———————
MÚSICA
———————
UNA original versión de “Navidades Blancas”. Los intérpretes son Human Nature, un grupo vocal australiano:

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
TODO sigue lo mismo: mal. Durante casi toda la jornada nubes y lluvia. Las precipitaciones remitirán un poco hacia la noche, mientras que las temperaturas seguirán bajas, con estas extremas:
• Máxima de 8 grados.
• Mínima de 4 grados.

21 Comentarios a “UNIVERSIDAD PRIVADA”

  1. Chofér

    A mín o Expresso vaime con unhas jotas de caña, a poder ser do Val de Monforte e arredores. ¿ Iso é que o tomo con sentimiento sexual? porque vou pra Misa, e o millor teñome que confesar antes.
    Moitas Felicidades pr´as Adas, mais pras Conchitas.

  2. Candela

    Marche sentimentalmente tranquilo el Chofér. Se trata de un simple duelo de marquesados, ya que el C.G.P.J. tiene su sede en la calle Marqués de la Ensenada, 8 de Madrid.

  3. Luis Rodriguez Lorasque

    He seguido con mucha curiosidad la opinión de nuestro querido anfitrión sobre el servicio militar obligatorio que él y casi todos los españoles de una época determinada tuvimos la obligación de cumplir. Estoy de acuerdo con algunas cosas y discrepo, posiblemente equivocado, de otras. Coincido en la necesidad de un servicio obligatorio (no militar, por supuesto, tanto para hombres como para mujeres) necesario para que nuestros jóvenes tuvieran una noción de lo que significa compañerismo, disciplina, educación… , un servicio no superior a tres meses, pero estoy en desacuerdo con lo que aportaba aquel servicio de una duración de dieciocho meses, que truncaba en muchas ocasiones la vida laboral y social de los jóvenes. De todas la aventuras que pasamos los españolitos de la época ninguna es, posiblemente, ni mejor ni peor que otras, pero todas tienen alguna anécdota que nos hace añorar o recordar, con tristeza para muchos y alegría, para unos pocos, aquellos años jóvenes perdidos en no se sabe cuál misión patriótica.
    En mi caso, a los 19 años aprobé una oposición para ingresar en el Banco Castellano, un Banco regional con sede central en Valladolid (en aquella época, salvo en algunos casos derivados del poder o del dinero, a la banca se accedía mediante unas oposiciones, difíciles, a las que se presentaban numerosos aspirantes –en mi caso 306 para 3 plazas-), y en poco tiempo fui llamado para prestar servicios en la Sucursal que dicha Entidad tenía en Segovia… Una ciudad castellana a la que se llegaba después de un viaje de casi 14 horas (era preciso coger el autobús de la Empresa La Directa en Lugo, que salía a las tres y media de la tarde con dirección a Orense a cuya capital llegaba alrededor de las siete y media. Te dejaba en la parada cerca de la Estación de ferrocarril y allí esperabas el tren que pasaba a las diez y media con destino a Madrid, debiendo hacer transbordo en Medina del Campo para coger otro tren también con destino a Madrid, pero que hacía parada en Segovia). Intentaré centrarme en lo que de alguna forma atañe a este comentario.
    A los 21 años recibí una notificación del Ministerio del Ejército en la que se me comunicaba la obligatoriedad de acudir a Lugo para presentarme en el cuartel de San Fernando e iniciar el viaje a Zaragoza, concretamente al Campamento de San Gregorio. No cuento la odisea del viaje pero como muestra diré que a las 11 de la mañana nos concentraron en la estación de Lugo, a las doce y media tomamos una serie de vagones con asientos corridos de madera y llegamos a Zaragoza (después de muchas y prolongadísimas paradas en multitud de estaciones) a las nueve de la noche del día siguiente.
    ¿Qué recuerdos tengo?. Pocos y todos muy malos. Para empezar, el día antes de partir de Lugo me acerqué a una peluquería para cortarme el pelo al uno, es decir, a la mínima expresión. Cuando me despedía de mis padres, mi madre no dejaba de llorar, y para animarlos sólo les dije que no se preocuparan y le insistí en algo “No me meteré en ningún problema, no volveré a hablar con nadie hasta que vuelva, lo prometo. He dejado mi trabajo y debo ir a algo que ni me interesa ni le importa a la sociedad”. Y es curioso, lo logré, sólo respondí con monosílabos a todo lo que me preguntaban y mi única conversación fue con un muchacho de Pamplona porque me invitó a escuchar música en un casete que tenía (algo nuevo para mí) con canciones como “Incendio en Río” de Sacha Distel, y que me hacía olvidar las penurias de un campamento situado en una zona desértica, alejado de cualquier lugar habitable (aunque, decían las gentes de Lugo, mucho mejor que el de Parga y, por supuesto que el Campamento Militar de El Ferral en León).
    ¿Cosas agradables?: Ninguna. ¿Desagradables?, sólo contaré dos:
    La primera surgió en un anochecer de verano. El muchacho con el que escuchaba cintas de música se había emborrachado durante la tarde y apenas se podía mantener en pie. Nos hicieron formar al anochecer y yo me puse a su lado para impedir que cayera y fuera merecedor de un arresto. Un teniente dio una pequeña charla de las bondades que suponía encuadrarse en la unidad de paracaidistas (aunque todos sabíamos que aceptar aquella invitación suponía hacer seis meses más de servicio militar) y se pedía voluntarios. Insistió varias veces en que aquél que lo deseara levantara el brazo. Mi compañero, totalmente ebrio, levantó su mano y un cabo se acercó para pedir su nombre y número. Yo, únicamente le indiqué al chusquero de turno que no le hiciera caso, porque no sabía lo que hacía. Me miró y me arrestó por insubordinación y mi compañero, desgraciadamente, partió al día siguiente para un lugar al que nunca quiso ir. Sé que había llorado amargamente al amanecer cuando supo lo que había hecho.
    La segunda, fue la primera revista que se pasó en el cuartel, para la cual había que presentarse totalmente equipado. Un cabo se acercó a mi taquilla y se ofreció a ayudarme para poner el uniforme, cinturón, correajes… y faltaban las cartucheras. Él hizo ademán de ayudarme a buscarlas, sin conseguirlo. En ese momento, me comentó lo que suponía ir sin esa parte del uniforme y que me podía caer un arresto de, por lo menos, quince días. No sabía qué hacer, pero él, solícito, dijo que me ayudaría a resolver el problema. Salió y al poco rato apareció con unas cartucheras, diciéndome que las había comparado a un furriel por doscientas pesetas. Doscientas pesetas (sí, 1,20 céntimos de euro)… una fortuna para mí. Supe desde el primer momento que eran mis propias cartucheras, me las había robado y ahora me las vendía. Doscientas pesetas. Recuerdo la escena que siguió, como si la estuviera viviendo ahora: le miré fijamente y le dije sin pestañear: “Recuerda toda tu vida mi nombre: Luis Lorasque. Yo recordaré el tuyo, cabo primero Alonso Prieto, residente en Barcelona, aunque nacido en cualquier poblado de Cataluña o España… Te haré pagar esta ofensa aunque sea lo último que haga en mi vida”. Se marchó y todavía hoy, por falta de tiempo, no he cumplido mi promesa, pero aún dispongo de tiempo.
    Y perdonad el sermón.

  4. Creme

    Ahora a esperar el jueves. Me recuerda algo que en twitter se publicita bastante una revista también llamada así. No sabía que tanta gente famosa había hecho publicidad del cava. Ameno.

  5. Chofér

    ¡Uy! me he sentado después de cumplir con el Preceuto, comprar pan&confitura, dar un paseo polo porto de Sta Cruz que estaba recién lavado pola marea e no que atopei un balón de fútbol de coiro na area que se iba deixando ver o baixar a auja. Na miña nenez un balón d´ises erad´abondo pra calquer cativo, porque os que tiñamos, como moito, eran de badana. Cando se mollaban alá iban.
    Deume por contestar o que escribiu CHAKALCEYLAN, pero asusteime. Non seña o diaño que por pensar que é un talón o portador d´akeles mais que de Aquiles, levante pústulas que non deran curado cantos Carlos IV o levan intentado escoitando e financiando os Balmis.
    E mais nada, que ajradecer a Candela o vidrio do Plà. Ei de facer un remexe por ver de atopar aljo semellante de Cunqueiro.
    Eu sijo de suplente no da lectura, e poñéndome dos nervios como autónomo que son. Da de hoxe quedome co final: “El hombre llamó a su mujer Eva, por ser la madre de todos los que viven”.

  6. Chofér

    https://www.youtube.com/watch?v=iElvfyaIY2c
    Mi burrito Sabanero.

  7. un vecino

    Pues si es cierto que las brigadas de Naturgy son subcontratadas, pues eso explicaría muchas cosas.

    Por experiencia sé que cuando una empresa va por mal camino cuando subcontrata a otra el trabajo de hacer tareas esenciales; en una empresa de suministro de electricidad, la reparación de las líneas eléctricas es una de esas tareas esenciales.

    El servicio dado por estas subcontratas es malo por que suele ocurrir que a los trabajadores de éstas se les paga un salario escaso, no se les ofrece ningún tipo de estabilidad laboral, se les ‘aprieta’ más de lo razonable y se racanea con el equipamiento que necesitan para trabajar.

    Por si lo anterior fuese poco, la alienación de su trabajo se completa con el hecho de que se les aparta de la empresa al tiempo que se les encomiendan tareas más penosas. Para ellos hay exigencia y nunca reconocimiento.

    En el caso de Naturgy el cliente puede protestar hasta el agotamiento por el mal servicio, dado que es un cliente cautivo: puede cambiar de empresa comercializadora, pero no de suministradora. Lo peor que le puede pasar a Naturgy es una multa de la administración, algo que a nivel de contabilidad se computa como otro gasto corriente más; por otra parte, de esa multa en muchas ocasiones la empresa se libra a base de pleitear años y años en los juzgados hasta que suena la flauta debido a algún defecto de forma o alguna prescripción de la infracción o de la multa.

    Lo anterior es muy bueno para la cuenta de resultados de la Naturgy, en particular para accionistas y, sobre todo, los directivos y sus ‘bonus’.

    Nada que criticar, por mi parte, a los trabajadores de esas brigadas: los duros a peseta son como los unicornios, no existen. Espero que, al menos, el salario sea elevado y ello les compense el nivel de exigencia y la falta de reconocimiento de Naturgy.

  8. Chofér

    ¿ Los compromisos son para cumplirse como dice Don Rigoletto?.
    “El compromiso de servicio pactado en el contrato debe comportar que, si el servicio falla, hay que indemnizar al cliente; no solo hay que pagarle lo que se le estropea, sino darle satisfacción por el servicio básico que no se le presta.”
    Pobres Eléctricas, ellas no pueden aforarse con el repetido “Fracaso Escolar” permitido a/en la Enseñanza.
    ¿ O son culpables por definición, al igual que les sucede a Las Farmacéuticas? -excepto ahora que se les reclama urgentemente un curativo express-. Definirlas como -la forma de latrocinio más depurada que conozco- será una fijación, digo yo -sin ánimo de LUcro-, porque mira que hay formas.
    ¿ Nos robaron FENOSA como dice Rois?.
    Madrid, por hablar del polo financiero más cercano y a la vez relacionado con “el robo” en primera instancia, es un destino buscado por determinados “ejecutivos” capaces de vender a su madre si el oropel que les regalan es apetecible.
    Una lástima que Antón no pueda perder algo de su tiempo para explicarnos cómo se rige el mundo financiero, y la diferencia con el de los que pagamos en metálico, así como de accionistas, etc. Por lo poco que he visto y vivido, los peces grandes de los sectores, acaban merendándose a los pequeños con inquietudes.

  9. Scepticus

    Seguro que alguien recuerda cuando el poeta dijo a su mecenas que le pedía un verso lo de
    - Dadme pie.
    El mecenas por hacer la gracia levantó la rodilla y alargó el pie hasta las manos del poeta. Este dijo:
    - Hermoso pie/ mejor coyuntura,/ parezco yo el herrador/ y vos la cabalgadura.

    Viene esto a cuento porque hasta ahora aunque fuera por los pelos siempre procuré asirme a algún momento de la bitácora para, tomando pie, hacer una de estas mis muchas veces insufribles elucubraciones. He llegado a la conclusión de que no es premisa necesaria. Las comentas pueden ir sobre algo que trata la bitácora, o no. Basta repasarlas.

    Pero hoy no me salto mi norma porque no dejo ir de rositas esa colección de fotos antiguas, la venta de melones, el pavero y sus pavos, el afilador, el limpiabotas… No tan antiguas porque me temo que más de dos y tres comentariohabientes de esta tertulia por demás grata, vieron un carro de helados como el de la foto o al orensano con su rueda de afilar cuchillos y tijeras. De temprano, en mi pueblo al menos, en la plaza de abastos, carniceros, pescaderos y fruteros lo requerían aunque tuvieran sus propios medios de afilar y ya durante el día recorrían las calles para quienes tenían el lujo de una tijera de costurera pudieran ver bien repasada sus hojas o ajustado su clavillo.

    Anteayer era día constitucional y haciendo jeribeques entre la CE 78, la venezolana del Gorila Rojo y hasta del orgullo de la cubana proclamando sin retruécanos que su idioma oficial es el español, se me fue la tarde.

    Hoy es día de la Inmaculada Concepción. Quiere decir que la niña que alumbró Santa Ana, osá, la Señá Santana que dicen en Triana, llegó a este mundo llamada ya a altos destinos y por tanto no traía en la frente el execrable estigma con que llegamos todos a él. Claro, como a la doña Santa Ana resultaba difícil retrotraerla a una imposible virginidad antes, durante y en el postparto, al menos que la niña Santa María no acudiera a este ‘lacrimarum valle’ con la mentada manchita. Hay que *oderse mucho. Ustedes que son en mayoría padres y abuelos ¿ven mayor burrada, con perdón, que considerar que ese ser recién nacido, dulce, tierno, vulnerable, delicado, desamparado e indefenso es un terrible pecador que necesita purificación bautismal, si es de sangre azul con agua del Jordán? ¿Cuánto tiempo hace que descubrieron que la Biblia no es sino una colección de leyendas, mitos y hasta versos propuestos para que una población en su momento indigente intelectual y analfabeta, tuviera una base llamémosla, por llamarla de algún modo, documental? ¿Nos vamos a seguir creyendo la fábula del Paraíso, la desnudez de Eva, la serpiente locuaz, la inocencia adánica y el sublime pecado de jalarse una manzana como las que encuentra don Paco a pie de Nacional VI?
    No, no hubo y está más que demostrado una pareja única, cromañónica, neardentalense, sapiens ni Cristo que la fundó en inexistentes paraísos ni cometieron pecado alguno. Podemos acordar que el bautismo es un rito iniciático, involuntario en la muy mayoría de los casos, como una jura de bandera o como cualquier otro. Por supuesto que no original en el cristianismo pues se sabe de ritos parecidos en otras religiones más antiguas, pero no va a ser fácil hacer caer del burro a la Santa Madre por muy peronista que sea el Mandamás de Roma.

    A uno se le ocurren no una sino mil preguntas de cajón. ¿No tuvo hermanos Santa María? ¿Y el casto José cayó alguna vez en el vicio solitario, je je, o se despertaba muchas mañanas con el calzón mojado? ¿Quiso su triste destino que se le secaran los toneletes de esperma? ¿Tampoco tuvo hermanos conocidos? En una raza y unos tiempos en que ser hijo único era casi una blasfemia resulta difícil, qué digo difícil, prácticamente imposible que se diera una familia tan rarita, por muy Sagrados que fueran sus componentes. Si el mito de la virginidad mariana resulta de un machismo insufrible, qué tiene que ver la dichosa membranilla con el honor de su husband, ahí está el término ‘la Virgen’, que igual sirve para completar un exabrupto malsonante que para nombrar a los cientos, miles, de tallas de madera en su mayoría a las que devotamente rezan los actuales milagreros. Porque desengañémonos, el pueblo llano de romerías y procesiones no reza a la supuesta madre del Mesías, ni mucho menos a la Divinidad por su intercesión, sino a ese tronco moldeado al que se le atribuyen dones y prerrogativas. La frase más contundente en ese terreno se la he oído a un almonteño de los que se arriman a las andas de la ‘Blanca Paloma’ en Pentecostés: “Yo no creo en Dios, pero sí creo en la Virgen del Rocío”. (Ese tarugo con un rostrillo y unas manos, recargado de sedas, oros y pedrerías, lo más parecido a un ídolo, añado) ¿Se extrañan si les digo que ese conocido mío es un reputado socialista?

  10. Scepticus

    Don Luis firmo a dos manos su comentario. También eu supe lo que es aprobar unas oposiciones en mayo, unos doscientos para veinte plazas y en el verano tener que irme a ’servir a Dios y a Franco’, sin haber cobrado el primer jornal.

    Dieciocho meses sin un pequeño colchón de ahorros con que socorrer el tantas veces infame rancho cuartelero. Dieciocho meses con la conciencia de estar perdiendo el tiempo de manera miserable, útil únicamente para justificar la soldada de una pirámide cabezona de mandos.

    Para colmo hice la mili en una legión de enchufados de manera que como los no enchufados éramos minoría -la mayoría se despedía de la Base a mediodía para regresar a la mañana siguiente- nos teníamos que chupar todos los servicios que los enchufados no hacían.

    Ah, esa mayoría que gozaba de ‘pernocta’ figuraba como que desayunaba, comía y cenaba rancho, lo cual era falso pero permitía a un sargento de cocina chulear en público diciendo, con los ‘rebosos de este mes’ me compro coche nuevo. Así fue, apareció al cabo de unos días de acabar el mes con un flamante R-8. Se mataban por rotar como sargentos de cocina.

  11. Chofér

    Estimados LUis y Scepticus, quienes se portaron mal con vosotros fueron las empresa para las

  12. Chofér

    Estimados LUis y Scepticus, quienes se portaron mal con vosotros fueron las empresas para las que trabajabais antes de entrar en La Mili. Yo tuve como compañero y amigo a un trabajador de La Caixa y cobraba todos los meses su salario.
    De la Mili Melillera después del paso por el Campamento de Viator en Almería, que me tenían reservada sin Permiso de Jura porque hacía 6 meses que había muerto Franco, no hablaré para que no hacer sentiros unos privilegiaDOS, juas,juas.

  13. Chofér

    Scepticus, en habiendo tanta Leyenda, Mito, etc. que desmembrar, no sé que te habrá hecho Nuestra Señora para que la pongas tú a parir y con ella a todos sus parroquianos.
    Por cumplir lo de Al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios, esta temporada no hay ni homilía en la parroquia, en un deprisa deprisa para que nadie se contagie en Misa. Así lo decidió nuestro Párroco desde el primer día en que el Virus de moda China entró en los ecos de sociedad.
    Si allí nadie se mete con lo que hay fuera ¿sería mucho pedir a las mentes privilegiadas que dejaran de meterse con lo que hay dentro?, aunque solo sea porque habrá quien lo lea y no teniendo neuronar tan amueblado como el que escribe, se encabrone con quienes no nos metemos con nadie cuando nos reunimos en una ceremonia a la que vamos voluntariamente, cada cual con sus dudas, certezas, etc. Y más aún recalco esto, porque vivimos una época en la que los nervios están a flor de piel.
    Leo más de lo que nunca había leido, a profetas y apóstoles. Y lo que hoy pude leer y entender no me parece nada alejado de la realidad de siempre. “Eva es la Madre de todos los que viven”. Y hoy celebro eso.

  14. Scepticus

    Pero si está usted hecho un chaval, don CHÓfer (Martínez Soria). La mili en el 76. Tiene la edad en la boca, como diría un gitanito en tratos de cuadrúpedos. No es complicado averiguar que siendo quinto en ese año vuecencia nació a mitad de los cincuenta, cuando hay por aquí alguno que en esos años ya se había fumado cartones y cartones de tabaquillo, no de esos canutos deformes que fuma ahora la basca.

    Lo dicho, está usted hecho un chaval.

  15. Candela

    Veamos don Chofér, déjese de milis y vayamos al granero. ¿A usted no le enseñaron Historia Sagrada en la Escuela? Es a me parece que o bien don Scep va fugir d’aquesta asignatura, o que hoy se ha parado a hablar con las cotorras y nos lo han descentrao. O tb pudiera ser que por Al-Ándalus cambiara la cosa…. Si no voy tivocada -q servidora se tivocaba bastante de chica- don José y doña Mari eran originarios de Belén y por orden de los romanos debían empadronarse -como está mandao- en el lugar de nacimiento, así que de Nazaret partieron con la burriquita tira tira poc a poc hacia las Campanas de Belén, solo que estaba todo aquello tan abarrotao como dicen q está -que yo no he ío- el Caminito del Rocío. No tenían Covid, pero tampoco pensiones libres y no les quedó más remedio que la Cueva..y de ahí los pastorcitos y todo lo demás que nos lo recuerda.

  16. Festeiro

    Paco, tienes muy abandonado el caso del auditorio, que a este paso no se inaugurará nunca. ¿Hay gato encerrado?

  17. Antón

    Estimado Chófer,aunque suelo leer la Bitácora, siento no disponer de tiempo para con datos veraces hacer un un somero análisis que exprese mi opinión, aparte que no es mi especialidad, sumado a lo de residir en la lejanía y que por lo tanto, no estoy muy al tanto de todo lo que se cuece en la madre Patria, únicamente señalar que desde la muerte del General Franco, se privatizaron  más de 120 compañías, según la Sociedad Española de Participaciones Patrimoniales (SEPI).
     A la hora de ejecutar dichas privatizaciones, se dieron diferencias claras entre los representantes del bipartidismo, los gobiernos de Felipe González que comenzó privatizaciones menores no rentables del orden de unas 80 que costaban dinero al Erario público,  sin embargo, apostaba por mantener participación pública en las grandes Compañias públicas, cierto porcentaje alrededor del 10% de las acciones para que asegurase al Estado el control del servicio público de la empresa,  contando para ello, además, con accionistas privados, en contraste, la decisión de José Mª Aznar fué la de desprenderse totalmente de la participación pública.
    Bajo sus dos mandatos,  pasaron a manos privadas las principales compañías de sectores de gran importancia en la economía española, electricidad, gas, petróleo, transporte, telecomunicaciones etc., en total se privatizaron unas 50 empresas, que dejaron unos ingresos aproximados en total  de  unos 45.000 millones de €.
    He buscado unas lecturas que ilustran de un modo sencillo el inicio de este giro en la economia de muchos paises de corte liberal, unos más y otros menos, creo que servirán de ayuda para comprender como funciona el cotarro de la economía, en lo que a servicios públicos se refiere,  (agua, electricidad, Sanidad, Transporte ferroviario etc), he procurado escoger aquellos  que no fueran ideológicamente sesgados hacia uno u otro lado.
     En relación a su alusión de dias atrás, no me gusta comentar estos temas  públicamente, solo decir que trabajo  un promedio de 14 horas al dia y me quedo donde estaba. En un año aproximadamente es posible que tenga que mudarme a otra ubicación, eso es todo.Un abrazo y saludos al anfitrión y resto de contertulios. Mucha salud a todos.

    https://www.elnotario.es/index.php/hemeroteca/revista-11/2626-privatizacion-de-servicios-publicos-0-6829159508300162

    https://ddd.uab.cat/pub/estudis/2013/130250/Las_Privatizaciones_de_EP_en_Espana.pdf

    Como se va acercando la Navidad, el tamborilero, en yidish y árabe en una terraza de Belén, (aunque no sé que pinta el italiano, les llevaría las pizas para que palestino e israelí compartieran en paz).

    https://www.youtube.com/watch?v=OghMM4oDoYU

    Y la Feliz Navidad de Trump:

    https://www.youtube.com/watch?v=6naTd02VNFY

  18. RIGOLETTO

    DON SCÉPTICUS, la historieta de Adán y Eva, y Caín y Abel es uno de los múltiples mitos que plantean el paso de la sociedad paleolítica a la neolítica. Los pueblos de la Antigüedad, cuando referían su historia, como no la conocían sino por referencias orales, la convertían en narraciones personales como la citada. La judeocristiana es evidente que se trata de una historieta neolítica, de cuando la alfarería era un oficio prestigioso. Por eso el elemento mágico, es decir, el dios, aparece dando forma a los cuerpos con barro.
    Adán y Eva simbolizan el mundo Paleolítico, pues son seres cazadores y recolectores, no trabajan (no laboran, labran), sino que se limitan a tomar lo que les viene dado en un lugar extraordinariamente fértil: Mesopotamia.
    Un elemento mágico-religioso, el pecado, hace que caiga sobre la pareja un castigo, porque el dios no pasa una a nadie (no es comprensivo en absoluto). El castigo consiste en trabajar para vivir, es decir, labrar la tierra y pastorear ganados en lugar de ir por ahí “picando” como si la hostelería de la época fuera gratis.
    Ese nuevo mundo de trabajo es el que representan Caín y Abel, ganadero el uno y agricultor el otro. Incluso el inventor de todo este cuento se permite filtrar en su narración el sempiterno conflicto entre agricultores y ganaderos, pues no en vano unos quieren, por ejemplo, cerrar sus campos, mientras los otros quieren libre el paso para sus ganados. Por eso nos muestran a los hermanos a palo limpio, triunfando la fuerza del ganadero, como en las películas del Oeste, en las que los vaqueros siempre son los malos y ganan a los granjeros.
    Pensar que alguien pueda a estas alturas creerse lo que dicen la ambos Testamentos es realmente de orates, pues aun dentro de la más pura fe, las escrituras no deben pasar de ser una mera referencia, un lenguaje de símbolos que, tomados al pie de la letra, resultan verdaderamente disparatados.

    En cuanto al dogma de fe de la virginidad de María, la mujer de Pepe y madre de Susiño, de todos es sabido que lo instituyó en 1854 el Papa Rey, en su afan de proclamar la supremacía de su estado, junto con la infalibilidad de los pontífices. Con una mano defendía el poder temporal y sus territorios como monarca absoluto de los Estados Pontificios (todo el centro de Italia) y con otro se defendía a capa y espada del liberalismo con dogmas tan peregrinos cono los susodichos.
    A la vista está por dónde iban los tiros.

  19. Chofér

    Scepticus, en este Blog, todos somos unos chavales, de lo contrario no hay manera de llevar el ritmo de Paco.

  20. Chofér

    Gracias Antón, y perdona mi insistencia. A veces me olvido que todavía hay quienes dais el 200% de vosotros en vuestro curro, mientras a otros nos sobran las horas. Lo de corporal y corporativamente era solo un juego de palabras.

  21. Manuel Angel jg

    Estoy encantado de que entendamos de una vez que las privatizaciones no son para arreglar nuestros problemas, son para llenar carteras de grandes empresas. La gente no quiere entrar en razón, pero está pasando ya en nuestro Luguiño, nuestros dirigentes están privatizando ya casi todo y nadie sale a protestar, ni la Federación esa vecinal. Don todos de su cuerda y chupan subvenciones, que más quieren??perdemos los servicios en manos de empresa de fuera y luego por mucha denuncia que se haga si no cumplen, ya sabemos los anos que pueden pasar hasta que se resuelve. Estos esquiladores de empresas no tienen miedo a las administraciones, de ríen de ellas, perro no come a perro. Ahora es Naturgy, pero y qué pasa con todo lo que privatizar el ayuntamiento de Lugo? Estoy esperando a que se haga una manifestación para protestar delante del ayuntamiento. Creo que puedo esperar sentado!! Manada de mansos. Teníamos que andar todos a Celaya aún así no saldríamos a protestar. Saludos

Comenta