Murió Carmelo Larrea
EN varias ocasiones hablé aquí de este gran compositor e intérprete español. Hoy lo vuelto a hacer porque se ha muerto en la madrugada del pasado domingo. Si he de serles sincero, creía que ya no estaba en este mundo, cosa por otra parte lógico si partimos de la base que tenía 102 años de edad. Yo le conocí hace más de 40 y explico cómo y porqué:
Con su orquesta animó las fiestas de San Froilán del Círculo de las Artes el año 1968. En otra ocasión conté que le gustó mucho una chaqueta que yo tenía y le acompañé a mi sastre, Juan José Guerreiro, que trabajaba en Simeón y que partiendo de mi modelo hizo unos nuevos uniformes para la orquesta. (Mi chaqueta era de color café con leche, cruzada, con tres filas de botones. La que ellos eligieron, con el mismo corte, era de colores mucho más llamativos).
En aquella ocasión también le entrevisté para la radio. Poco después me lo encontré en Madrid y como su orquesta actuaba en una sala de la Gran Vía, me invitó al espectáculo y luego estuvimos tomando unas copas. A raíz de aquello, durante un tiempo, nos intercambiamos alguna carta y sobre todo tarjetas que él me enviaba desde el extranjero.
Cuanto estuvo en Lugo ya había saboreado suficientemente las mieles del triunfo por cuanto composiciones suyas como “Camino Verde”, “Dos cruces” y el pasodoble “No te puedo querer” entre otras, están en la relación de las más interpretadas, grabadas y reproducidas. Compuso temas para Angelillo y Antonio Machín y entre los intérpretes de algunas de sus canciones (“Camino verde” por ejemplo) están José Feliciano, Los Sabandeños, Luis Mariano, Los Relámpagos, Lucho Gatica, Nana Moskouri, Manzanita y Miguel de Molina.
El ha muerto, pero nos queda su música y a mí también el recuerdo de un personaje muy interesante y cordial.
P.
ME llaman por teléfono de la productora del programa “Land Rober” que emite la RTG los sábados a partir de las diez menos cuarto de la noche y con una duración de más de dos horas. Están intentando localizar una grabación de las palabras de su estrella, Roberto Villar, cuando recibió el título de “Lucense del Año”. En aquel entonces el humorista tuvo una brillante y divertida intervención con palabras especialmente dedicadas al alcalde de Lugo, al que claramente en tono de broma llamó maricón entre las risas del público y del propio señor Orozco que encajó perfectamente la gracia y acabó fundiéndose en un abrazo con el “showman” . ¿Y por qué quieren esa grabación?; pues porque el alcalde de Lugo será el próximo sábado uno de los protagonistas del programa de Roberto Villar, programa que por cierto se graba mañana miércoles, y quieren incluir las divertidas escenas.
HACE unas semanas se representó en Lugo el ballet “Cascanueces”. Parece ser que se acabaron en taquilla las entradas y que una docena de personas se quedaron con las ganas de ver la representación; sin embargo dentro había muchas butacas vacías; ¿cómo se explica eso?. Pues fácilmente:
- De un tiempo a esta parte una inmensa mayoría de las entradas para espectáculos de este tipo, se compran a través de Internet y sobre todo en entidades bancarias (cajas de ahorros especialmente).
- En las ciudades con representaciones habituales hay máquinas expendedores en las afueras de las salas, donde se pueden retirar los tiques (ya no son entradas como las de antes, sino muy parecidas a las del metro o de los supermercados) que previamente se han reservado. (No hace falta que les cuente el lío que me armé yo el día de Reyes del año pasado cuando en Madrid tuve que retirar entradas para el musical “Grease”. Si no me ayudan aún estoy allí trabajándome a la maquinita).
- Aún siendo esto habitual, a veces se abre una taquilla con unas cuantas entradas para los despistados.
- En Lugo, el día de ese ballet, se pusieron a la venta en taquilla 50 entradas, que no fueron suficientes para atender las peticiones de los aficionados. Ese fue el motivo por el que unas cuantas personas se quedaron sin poder entrar; es de suponer que la experiencia servirá para que los organizadores, en otra próxima ocasión, entiendan que en Lugo todavía hay gente que funciona por el sistema antiguo, cosa que yo entiendo perfectamente.
LUEGO del triunfo de Baltar Jr. en Orense, enfrentándose a la candidatura oficial del PP de Galicia (eso es lo que dicen al menos), seguro que no falta quien se pregunte: ¿qué hubiese pasado en Lugo si Cacharro hubiese hecho lo mismo y no se hubiese marcha por las buenas?. Los curiosos se quedarán con las ganas de saberlo, pero son inevitables las especulaciones.
P.
A lo largo de las últimas semanas, más o menos desde mediados de diciembre, he recibido muchos correos electrónicos de los que no he acusado recibo porque un problema con el ordenador me impidió leerlos. Por fin ayer los pudo ver.
Gracias a todos los que me felicitaban las Pascuas (con retraso les devuelvo los buenos deseos) y disculpas a aquellos otros que me invitaban a actos diversos porque no acudí a ellos al desconocer su celebración.
A Trifoncaldereta también gracias por las explicaciones sobre su “cartera” (espero hablar con ella algún día; que me salude si no la veo por la calle) y efectivamente emocionante la grabación que me manda del singular coro.
ENTRE esos correos había uno titulado “Queja de un lucense por si puedes ayudarnos…” y que hacía referencia al pésimo estado del canil del Parque de Frigsa “un lugar inaccesible prácticamente durante todo el invierno, ya que con cuatro gotas de agua que caigan, se convierte en un auténtico patatal”. Se extendía el comunicante en otras consideraciones todas ellas lógicas y de sentido común sobre la necesidad de que esos espacios se cuiden y se tengan presentables para luego por exigir a los propietarios de perros que los lleven allí.
P.
UNA amiga, Clara, me recomienda esta página. Le he echado un vistazo y es muy agradable. No dejen de verla porque pasarán un buen rato y sobre todo los menos jóvenes recordarán aspectos muy interesantes de tiempos pasados. Cuando la hayan visto cuenten que les ha parecido.
www.rafaelcastillejo.com/
LOS problemas de Antena 3 con la tarde siguen. “Tal cual” no marcha bien y los parches que le están poniendo fracasan rotundamente. En lo muy poco que va de temporada han intentado no menos de media docena de fórmulas, especialmente de 4 a 5 de la tarde, y todas han durado lo que el agua en una cesta. La última una cosa que se dio las dos últimas semanas que se llamaba “Objetivo: mediación”. Ya la han eliminado de la parrilla.
CURIOSO lo de los fines de semana. Cuando inicié esta bitácora viernes y sábados apenas tenían comentarios y tenían un número muy reducido. De un tiempo a esta parte son los dos días con más presencia de los comentaristas. Este último fin de semana, entre viernes y sábado hemos sumado alrededor de 250 comentarios, que son muchísimos. Gracias por la colaboración de todos.
LAS cadenas privadas ya se han beneficiado este mes de enero de la retirada de publicidad en TVE. Sus ingresos, según se publica, han aumentado un 10%.; y a más ingresos, más beneficios.
LAS FRASES
“Con dinero se puede comprar una casa, pero no un hogar” (ANÓNIMO)
“Antes de ser político debió ser anestesista: duerme todo lo que encuentra” (TOMÁS CUESTA).
LA MÚSICA
Quiero cerrar la bitácora de hoy con un recuerdo para la música de Carmelo Larrea, que hoy ha sido uno nuestros protagonistas. De entre las muchas versiones de “Dos cruces” que han interpretado grandes de la música, selecciono está de José Feliciano.
http://www.youtube.com/watch?v=ixdUvIGLYxk
EL HASTA LUEGO
Noche despejada y frío. Tendremos hoy un buen día de sol. Bonifacio bien, gracias.
2 de Febrero , 2010 - 1:37 am
Paco
Está muy bien el desván de tu amiga Clara. Recuerdos para los de nuestra quinta.
2 de Febrero , 2010 - 1:41 am
Lo del PP de Ourense fue un ejercicio de autentica “democracia”. Al final, al tigre nunca se le borran las rayas. Sucesion hereditaria se llama eso
2 de Febrero , 2010 - 1:50 am
Si se presentan candidaturas alternativas como en Orense, se le llama sucesión hereditaria. Si no se presentan, como en Lugo, congreso a la rumana…
¡Ridiola!
2 de Febrero , 2010 - 1:57 am
Hoy me ha llegado especialmente una de las frases que nos deja Paco en la bitácora: Con dinero se puede comprar una casa, pero no un hogar.
No hay nada comparable al calor del hogar. No quieras comprobar si es cierto.
2 de Febrero , 2010 - 3:18 am
Sr. Rivera-Cela:
Soy un fiel seguidor de su blog que leo a través del digital del Progreso. Aunque residente en Madrid desde hace 44 años, aquí he formado mi hogar y familia, y “a pesar de aquí” he guardado el acento y ese punto morriñoso que me mueve a visitarles a diario.
¡Chapó! para sus incondicionales colaboradores. Es un hecho evidente que en muy pocos blogs gallegos, incluso de corte nacionalista y ni le cuento de tendencia política varia, se respira más amor por lo gallego, su lengua, sus giros , sus dichos y su paisanaje. Galicia y lo gallego palpitan en su blog en franca camaradería con otras opciones lingüisticas como si de una coctelera se tratase. Y lo más hermoso, es que se hace desde la naturalidad y, con la misma , se respeta
No dude de que los míos y yo nos emocionamos, reímos y estamos más que enganchados a su cajón de sastre
Mi más sincera enhorabuena. Y que esos lazos de complicidad entre quienes colaboran con tanto afán no se rompán nunca.
Ánimos y gratitudes para todos
2 de Febrero , 2010 - 5:28 am
P.Bethoven
En donde dije de día me refería a una hora prudencial del día.
2 de Febrero , 2010 - 8:06 am
PEPE B.
Si soy María “simplemente María”que ahora me cambio de nombre porque hay otra María. En la susodicha Uci uno se puede reir y a gusto porque a veces se sale.
Sr.Rivera,que nostalgia, la página de su amiga Clara, por casa de mis padres hay cuadernillos Rubio para aburrir, todos los grados de la enciclopedia,el tercer grado lo tengo en mi casa y eché mano de él infinidad de veces cuando mis hijos estudiaban.El tercer grado de la enciclopedia,enseña más que en toda la ESO actual.Los mapas de España,aún los tengo,el catecismo,y un largo etc.La radio ,mi padre habia fabricado una ,le gustaba la electronica,nos sentabamos a la hora de la merienda,tostada de pan con aceite y azúcar, para escuchar los cuentos y aquel “AQUÍ RADIO NACIONAL DE ESPAÑA,CENTRO EMISOR DEL NOROESTE”
RADIO ANDORRA “LA PIRINAICA” que se ponía con el volúmen muy bajito, y al anochecer,yo no me enteraba de nada.Hasta muchos años después.
Alguien dijo que recordar y añorar el pasado es “sintoma de que una-o está envejeciendo”Sera verdad?no lo sé pero cómo se disfruta viendo paginas como las de la amiga del Sr.Rivera
2 de Febrero , 2010 - 9:35 am
Muy bueno D.Paco, he visto un extracto y dice así:
” En el mundo hay actualmente muchos millones de seres humanos que no han recibido el bautismo e ignoran la doctrina de Cristo. Si mueren en tal situación, pueden condenarse.”
Recuerdo otro párrafo de una enciclopedia de mis padres en edad escolar:
” En el mundo existen tres razas: blancos, negros y amarillos”
2 de Febrero , 2010 - 11:54 am
Sr. Rivera: Como puede ver por la crónica del País el Sr. Carmelo Larrea murió en Madrid el día 2 de febrero de 1980. Había nacido en Bilbao en 1908. Desconozco de donde ha sacado la noticia. Varias crónicas en el buscador Google lo confirman la fecha de su muerte.
El País
PERFIL
Murió en Madrid el compositor Carmelo Larrea
03/02/1980
A las cuatro de la madrugada de ayer falleció en Madrid, víctima de un infarto de miocardio, el compositor Carmelo Larrea, autor de las canciones mas populares de la posguerra, entre otras, Camino Verde y Dos cruces. Contaba 72 años y su muerte fue repentina.Carmelo Larrea nació en Bilbao, ciudad en la que cursó sus primeros estudios musicales y de otros tipos, y en la que fue alumno del maestro Jesús Guridi, con quien aprendió canto y órgano.
Desde su adolescencia desempeñó diversos trabajos, sin dejar por eso la afición por la música y las artes. Durante cinco años trabajó en el circo, haciendo con otros dos muchachos un trío musical de piano, violín y concertina. Al estallar la guerra civil abandona el circo definitivamente. Llamada su quinta a filas, Carmelo Larrea, a quien ha sorprendido la guerra en Jerez de la Frontera, se incorpora en una banda de Sevilla. También toca el saxofón en un establecimiento del barrio de Santa Cruz. En esta época empieza a componer. Para entonces ha recorrido el circo de los hermanos Carrey, el Corzana y el Feijoo.
El nombre de Carmelo Larrea está unido al de Antonio Machín, para quien compuso muchas de sus canciones, y también al bolero, género que frecuenta, aunque no únicamente. Efectivamente, Antonio Machín estrenó en 1941 el primer éxito de Larrea, Noche triste, que es acogido en la sociedad española de posguerra con afición clamorosa. A partir de entonces no cesará su producción: entre las primeras canciones está también Las doce en punto, Un año más y el pasodoble No tepuedo querer.
Ya trasladado a Madrid, para trabajar con la orquesta Alazán, Carmelo Larrea fija su residencia en el hotel de la Marina, de la popular calle del Carmen. Aquí aparece Dos cruces, una de sus canciones más populares, que empezó llamándose Soledad, y que en la voz de Jorge Gallarzo y en un festival musical salta al éxito. De Dos cruces se han hecho más de ochenta versiones distintas, se ha traducido a numerosas lenguas extranjeras -se canta en francés, inglés, alemán, incluso en japonés- y aparece en cinco películas, la última de ellas La niña de luto. Cantantes como María Dolores Pradera la llevaron mucho tiempo en su repertorio. Expresamente para Angelillo, y para la película Suspiros de Triana, compuso Carmelo Larrea otro de sus éxitos, Camino verde, que es otra señal inequívoca de una época española.
Tras nueve años de actividad profesional por diversos países de América, trabajando en su doble actividad de compositor e intérprete, irá a Londres, donde se incorpora a la orquesta del barco israelí Nili, que hace cruceros turísticos por los países nórdicos. Hace quince años regresó definitivamente a Madrid, donde vivía con su esposa, Josefina Reguilón. Con Carmelo Larrea ha muerto toda una época de la música ligera española. La suya es, seguramente, la más bailada, cantada y radiotransmitida para la generación que ahora ronda los cincuenta años.
2 de Febrero , 2010 - 12:39 pm
Sr Pepe Beethoven
Me alegra que usted aceptase de tan buen grado mi punto de vista. Confirmo la opinión que me formé sobre usted: un caballero.
Por lo que aquí se deduce, tiene usted amistad con la familia Rivera. Yo no conozco personalmente a D. Francisco, pero sé por terceros que es un buen tipo y en Lugo hay mucha gente que le aprecia.
No, no soy vecino de la sra. Magdala. Creo, por lo que dice, que esta señora no vive en Lugo, y yo sí. M. Magdala tiene mucha gracia, escribe muy bien y es muy afable y cariñosa con todo el mundo. Estas virtudes, por sí solas, me convierten en un fiel admirador suyo.
Mucho gusto Pepe y espero contarle entre mis amigos.
2 de Febrero , 2010 - 13:28 pm
BANDO
Tibios rayos de sol combaten en desigual lid contra el frió invernal.
La Plaza esta vacía. Los nocturnos siguen soñando, o por lo menos, soñando que sueñan que es tal vez, la mejor forma de soñar, porque los sueños, mueren con el alba, en cambio, los sueños que se sueñan despierto los almacenamos en la estantería de la felicidad para sacarlos de allí en caso de necesidad.
Los diurnos están a por lo de las judías. Los vocacionales con alegría, con satisfacción. Los otros agitando la mano izquierda, porque las agujas del maldito reloj, van mas lentas que el caballo del malo
A lo lejos un perro ladra. ¿Seraaaaaaaaaa………… Bonifacio?
Clic Cloc Clic Cloc. Los pasos resuenan en los adoquines. Clic Cloc Clic Cloc. Parece cansado. Clic Cloc Clic Cloc. La sombra alargada del hombre, le precede, indicándole el camino a seguir Clic Cloc Clic Cloc. Los días nublados son malos. No hay sombra, por lo tanto, no hay camino Clic Cloc Clic Cloc Se para. El aire añora el sonido de sus pasos. El silencio, el maldito silencio, gana de nuevo.
Lentamente, con la paciencia de quien sabe que el mundo no se ira sin el, introduce la mano en el bolsillo interior de la chaqueta al tiempo que frunce los labios y los humedece con su lengua, busca la humedad. Con la humedad la boquilla es mas suave.
Lentamente saca la trompetilla y resuena en la Plaza
TUUUUTUUUUTUUUUUTUUUUUU……….TUUUUUUUTUUUUUUUUTUUU
Por orden del Sr. Rivera, se hace sabeeeeeeeeeeeeeeeeer
Que el Pepe Beethoven y el Vicente ya se han arreglaooooooooooooooo
Que a partir de hoy, ya se vuelven a tratar de tuuuuuuuuuuuuuuuu
Se advierte al personal que D. José es un poco picajosoooooooooooooo
Y se abstengan de gastarle chanzas o guasas de poco guuuuustooooooooooooo
Asimismo, queda prohibida la entrada en la Plaza a los llamados troleeeeeeeeeeees
También se anuncia para el Sábado día 6 ensayo general de los nuevos Alesandiiiiiiiiiii
Intervendrán las jojogirls conocidas como Las Raiñaaaaaaaaaaaaaas
Y pondrá música el famoso DJ Seitooooooooooooooooo
Es un rumor sin fundamento que como fin de fiesta Maria de Magdala haga un estripteaseeeeeeeeeeeeeee
TUUUUTUUUUTUUUUUTUUUUUU……….TUUUUUUUTUUUUUUUUTUUU
Clic Cloc Clic Cloc La sombra se marcha en busca de otra esquina Clic Cloc Clic Cloc El pregonero, sumisamente la sigue. Clic Cloc Clic Cloc . Un día se armara de valor y se colocara mirando al sol y emprenderá el camino exclamando “Ahora me sigues tu”
2 de Febrero , 2010 - 13:41 pm
JAJAJAJAJAJAJJAJ
¡¡¡¡ VIVA VICENTE !!!!
2 de Febrero , 2010 - 13:51 pm
A nuestra edad, lo mejor es vivir la jubilación con tranquilidad y sin meternos en charcos, pues al entrar en Google podemos no leer o interpretar bien lo que se dice. La crónica que habla de la muerte de D. Carmelo Larrea está fechada el 3-2-1980
2 de Febrero , 2010 - 14:03 pm
Queridisímo Jorge
Quizá un invierno para mí siberiano, me hace ser tan frágil as loubanzas (término que me encanta, porque aúllo la admiración, por mor de que non estoupe no peito). Así, al abrigo de una tristeza que baja las defensas, tus palabras son un brasero que me hacen entrar en calor. ¡Gracias por esas brasas!
No puedo evitar que el pàjaro de la tristeza vuele sobre mi cabeza, pero has evitado que anide en mi cabellera -adapto para tí con agradecimiento, un proverbio chino.
Un cálido abrazo
(ahora la Magda no está para striptease, cubre un pesado toldo su quiosco)
2 de Febrero , 2010 - 14:37 pm
Os da Fonsa, meus, sónvos dunha outra galaxia. Ou iso se lle alcanza ó meu amigo Boiro, que fica consternado cada vez que por alí pasea.
O normal, cando organizas unha caminata para un nutrido grupo de cincoentones, é que un teña en consideración o grau de dificultade, e dea avisos para navegantes.
Pero non. Para os da Fonsa, todo é unha chaira con tal de mostrarlle a un, a beleza dos seus montes, a luxuria de auga que agochan as seimeiras -que asi lle dicen aló ás fervenzas- dos seus ríos, e os arcanos e fermosos cortíns -como lle chaman ás alvarizas ou cortizos- cos que protexen o mel, da gula de furtivos osos.
Para os da Fonsa, un relaxado paseo polo monte, ten que levar aparellado o subir e baixar abruptos desniveles, e crebálos pés con xenio. Que do contrario, nen é paseo nen é nada.
E apartálos troncos caídos no camín, convírtese para os avezados senderistas, nun extra de risotadas que leva a machacar descoñecidos grupos musculares. Non vai ser todo camiñar !. Cando isto non é posible, os da Fonsa convénceche das beatitudes da pista americana . E os que fixeron mili-mili, saben do que falo.
Hai moitas pontes, polas beiras da montana fonsagradina. Para cruzálos ríos, se entende. Pontes feitas en ocasións cos pelouros que leva o río. Ou con troncos caídos dos redores. Pero, ós da Fonsa, gostan millor de pasálos polo medio. Pola iauga mesma. E cando pasean, adoitan levar – como se leva a navalla e un bocadillo-, unha enorme bolsa plástica, das de basoira industrial. E convidan a un a embutirse nela. Por non mollálos pantalóis, mais ca nada.
Os arcanos tesouros fonsagradinos presiden ata os mesmos atrios das eirexas rurales. Que nun deles, vin eu, con istes mesmos olliños cos que vou leendo o que escribo, cinco caveiras -algunha dentada-, encastradas na parede e tendo parte alicúota da argamasa. E nunha disposición tal, que pensei nas pelis do Indi Jones ó instante. Ou en estranos ritos masónicos. Nunca tal vira. E creo non hai parangón en toda a historia da cristiandá.
Teñen os da Fonsa, meus, a ironía mais sutil de toda a terra. Que mesmo che dicen que o butelo vai de cea, coma que son de Zarzaplana, cando a súa aldeia chámase Silvachá. Uns cachondos…
Pois non. Non era chanza. O butelo foi para a cea. E viña cunha cacheira de acompañante. Cos seus greliños, os seus cachelos, e mais garavanzos.
E a cachucha, para ser cachucha, ten que ser de femia. E grandeira. Que as demais non saben.
Certa sensibilidade mostraron, os amigos de meu, cando nos condonaron a célebre tarta fonsagradina, por unha tarta de café, moi suaviña…
Alleos ás homilias de Eduardo Bautista, os da Fonsa gostan de rematálas ceas cun elenco de cantigas tradicionais, pezas de gaita e tamboril, zanfona, acordeón, charrasqueiras, pandeiras, cunchas e culleres, e repasar tódala discografía da Comunidade Autónoma do Noroeste Peninsular. Iso sí, con decires idiosincrásicos que fan pensar en que a relación veciñal cos asturianes, vai mais aló do de primos hermanos.
Os da Fonsa toman as copas en lugares varios. Dicen. Que a min non me sacaron do que chaman Paf -O Camarón, por alcume-. Cabe a Eirexa.
É o público diste pequeno lugar, moi grande. Ou pequeno o garito. Que aquelo anda ós topes sempre.
Tipos con aspecto, e camisa, de leñadores canadienses , seis ou sete empleados da banca ou do Concello, e un portugués rockero que se adica á construción, son clientela fixa dunhas rapazas con acento, e caderas, sudamericanas.
Os habituais adoitan permanecer na barra cantando ou falando das súas teimas. Pero, meus, cando arranca un merengue, ou mesmo unha bachata, aquelo muda nunha espectacular demostración do que é beilar. Xiran as mozas -eu diría que ata voan- derredor duns verdaderos artistas. Convírtense en delicados hombrones, que as levan dun lado ó outro acometendo plausibles pasos, e cunha sensibilidade digna de mención.
Unha gozada sensorial, foi a viaxe á Fonsagrada. Gozada que mudou nun tremelicar agonizante, cando comprobei que a iauga quente do hostal, non é contínua, apenas alterna, se trinta tipos se queren duchar ó tempo.
E, a iauga fría da Fonsa, meus, non ten nada que ver ca iauga fría do resto do mundo. Emporiso digo, que acaso sexan dunha outra galaxia.
2 de Febrero , 2010 - 14:59 pm
PETICION DE MANO
Mire Sr. Trifon, yo llevo un montón de años con mi esposa, cada día que pasa, estoy un poco mas enamorado de ella y nunca seré capaz de agradecerle la felicidad que me ha dado en todos estos años.
!!! Pero si Ud. me promete formalmente, contarme cada noche, sentados en el sofá, descansando del ajetreo del día, una de sus historias¡¡¡¡ .!!! Si Ud. me lo promete¡¡¡
¿SE QUIERE CASAR CONMIGO?
2 de Febrero , 2010 - 15:16 pm
LUCENSE EN MADRID… PACO RIVERA…
Acabo de entrar en el blog y leo… “se ha muerto… Carmelo Larrea…” Puf, pensé que Paco tuvo un lapsus (que hasta el más sabio puede cometer) Por
si acaso, antes de “denunciar” tal noticia, leí los comentarios hasta llegar a Lucense en Madrid. Bueno, tuvo el justo acierto de entrar en Google (donde
o no se encuentra nada, o la noticia está manipulada o incluso equivocada). En mi caso (y en mi casa) tengo datos suficientes; pero, recordé claramente que Carmelo (al que no conocí) murió tres años antes que Jorge Sepúlveda,
con el que me escribí un par de veces. Sin más. Paco tiene muchos aciertos.
2 de Febrero , 2010 - 16:10 pm
…y con esa fragilidad de porcelana china, que imprime a la tristeza grabados de loubanzas, el ánimo se acerca a la peana, ¡benditas faldas de camilla! que a un toldo pesado agilizó un brasero
…el sol me hizó salir a la rua, y observo sorprendida, que me devuelve al blog con ansia de avivar el fuego.
A la Magdala el toldo se le hace carpa…y empiezan a fluirle los enanos
¡No hay bien, que al fragor de unas pocas defensas atendidas, no avanze sometiendo a la tristeza!
2 de Febrero , 2010 - 16:13 pm
MAGDALA
Cuando estaba leyendo tu comentario, en la pantalla de mi ordenador, una pequeña gota de agua se deslizaba lentamente hacia abajo. Con mi dedo índice, interrumpí su camino y lentamente, lleve el dedo a mis labios.
Sabía a sal, sabía a lágrima.
De inmediato evoque tus dulces palabras de ayer:
“ …y aquí, partida en dos una lanza, por arte de magia son ya dos baquetas,
¡qué empiece la danza!, yo muevo la saya, oreada bandera que luce sequita.
¡De sardana!”
E imagine el vuelo de la saya, y oí el bandoneón incitando al baile y me seque los ojos porque una mota de polvo me había excitado el lagrimal.
Cada uno es dueño de sus sentimientos y tiene el derecho a su intimidad.
Desde la distancia solo me atrevo a regalarte
Nostalgia
¿De qué se nutre la nostalgia?
Uno evoca dulzuras
cielos atormentados
tormentas celestiales
escándalos sin ruido
paciencias estiradas
árboles en el viento
oprobios prescindibles
bellezas del mercado
cánticos y alborotos
lloviznas como pena
escopetas de sueño
perdones bien ganados
pero con esos mínimos
no se arma la nostalgia
son meros simulacros
la válida la única
nostalgia es de tu piel
Mario Benedetti
Desde mi piel a tu piel.
Un bico, puta Magdala
2 de Febrero , 2010 - 16:18 pm
MALUNA :
¡Hogar, dulce hogar…! Ahora recuerdo la melodía (pero, no mucho, dado el típico giro melódico inglés)… “Home! Sweet Home!”… escrita por Sir Henry Bishop. En esencia, si mal no recuerdo (pues rompí la partitura… junto con muchas más), decía algo así… “Aunque vaguemos por medios placeres y palacios y hasta lo más humilde, no hay lugar como el hogar”. De un modo más sencillo… por muy bien que lo pasemos fuera de casa… nada más bello y reconfortable que volver a casa. Pero, claro, el que no sabe “saborear” el propio hogar… es porque no lo ha descubierto nunca. No ha visto su “magia”.
2 de Febrero , 2010 - 16:39 pm
Benquerido Triffón:
Pasalo Cádavo e entrar noutro país é todo un. Xa lle dixen o venres que á Fonsa nunca baixaran os lobos…por algo será.
Meteorolóxicamente falando nunca vin avanzar coma nesa comarca a néboa espesa coma espuma de seimeira sobre das montañas; seica ven da costa.
No lugar de Montouto, onde estaba o Hospital do camiño – e restos dun dolmen- tocaban toda a noite á campaíña da capela pra guiar ós pelegríns monte traveso ó caelo día, pero diso hai tanto xa…¿quen arrecorda ás miserias da fe con zocas de lama?
Unha aperta!
2 de Febrero , 2010 - 17:31 pm
C. ROJO :
gracias por tu galante “chapeau” a las/los colaboradoras/res. De bien nacidos,
es ser agradecidos, a lo que añado: y atentos al trabajo virtual de los blogers,
valorando lo positivo de ellas/ellos… sin detenerse en mezquinas “críticas”…
2 de Febrero , 2010 - 17:48 pm
SOPITO :
No le des más vueltas… Si viste mi respuesta al final de la bitácora de ayer…
ya está aclarado todo. De todos modos, el hecho de que utilizéis (?) el mismo ordenador tú y los dos porteros… puede haber sucedido (y, si no ponéis buen cuidado, sucederá) que uno de los porteros, sin darse cuenta (no creo lo haya hecho a posta, pues no sería buen compañero), no borró previamente tu nick (Sopito)… y, por ello, salió ese insidioso comentario, no atribuible a ti. Vale.
2 de Febrero , 2010 - 17:55 pm
Vicent,
en un ligero adiós a un graduado, metí en su equipaje toda la sensibilidad que pude. Cuando salen al mundo definitivamente, esta puta que los graduó en horizontal, para elevarse en vertical a un mundo de sueños que hacer realidad, hay algo imprescindible que no puede quedar fuera:
- Riete todos los días. Al levantarte, de tí mismo, como un ejércicio de superación.
- No contengas lágrimas que rieguen tu emoción, tendrás buen cultivo
- Antes de que la tormenta se apodere de tí, descarga la lluvia entre las manos. La tormenta desacouga, la lluvia limpia el ambiente
- Admira y alaba con estima, si no lo sientes calla, no le impongas al corazón ese rictus
- Los defectos, adóbalos con sal y pimienta, con las especias que haya menester, pero no los tapes porque pudren, al aire curan.
- Vive enamorado y muere con amor, eso es belleza
Apretados van los enseres del alma. Llevaba muchos más que no quiero relatar por no caer pesada. Pesada era la maleta, y para conseguir cerrarla, nos sentamos sobre ella y la sellamos en un abrazo.
* Desde mi piel a tu piel…..me acabo de quitar la saya
2 de Febrero , 2010 - 18:10 pm
http://videos.publimetro.com.mx/video/iLyROoafJ-nv.html
Miguel de Molina – La bien pagá
…para el café….
2 de Febrero , 2010 - 18:10 pm
MARÍA DE LA UCI :
Bueno… Las Tres Marías!… María, María de la UCI y María de Magdala… Ah,
cómo me gustan los nombres de mujeres que empiecen con “eme”… como
María, Margarita, Merceditas, Maribel, Marisa, Mariquiña… Pero, no acaba de entrarme bien (por mala prensa) el nombre de Maruja…jajajaja. Ay, perdón,
no quiero ofender. Basta con cambiar Maruja por Maruxa. No te preocupe la vejez. Un tal Hebert L. Samuel (no sé quién es) dice: “Aquel que no recuerde el pasado, está condenado a repetirlo” (y esto, también va para algunas/nos pseudo-escépticas/cos… que casi te insultan por hablarles de la juventud…)
2 de Febrero , 2010 - 18:13 pm
http://videos.lavozdigital.es/informaciondecontenido.php?con=3304
“Te lo juro yo” Miguel de Molina
…imos a Cádiz, ciudade que erjeron canterios jalejos, os mesmos que lles levaron O Antroido…..
2 de Febrero , 2010 - 18:27 pm
http://www.deezer.com/en/music/angelillo#music/angelillo
ANJELILLO.
..no hay más que seleccionar y poner una de las muchas posibilidades …
2 de Febrero , 2010 - 18:28 pm
…la vieja Magdala al calor de las brasas evapora nostalgia. Me han enviado al propio Mario, con letras de un simulacro:
Evocando dulzura
de celestiales cánticos,
en el cielo brilla el sol
mientras llovizna mi pena.
El pañuelo del adiós
tiene sus huellas.
2 de Febrero , 2010 - 18:41 pm
Muy buena la página de Rafael Castillejo. Me ha encantado, a pesar de que no me tocó vivir aquellos años. Todo lo que tiene aspecto de gastado o viejo impresiona, es como los sellos antiguos usados, parecen tener más vida a sus espaldas que los actuales autoadhesivos. Uno se imagina que esos objetos/libros/cómics acompañaron a familias que actualmente ya no existen en su plenitud y se emociona. Me vas a permitir, Paco, que practique el auto-bombo por una vez y que recomiendo desde aquí muy humildemente mi web :
http://www.manuelverdes.com.
Un saludo muy cordial a ti a todos tus lectores.
2 de Febrero , 2010 - 18:42 pm
..entre otras se puede escuchar “Doce cascabeles”, que es una unidad de medida para contar los que por este blo de Paco, con Larrea o sin Larrea, han pasado desde aquel 1 de Noviembre, que por si acaso es día de todos los santos, los de nates durenate y después…
..es más, dándole a LiListen to the album, sale el disco entero, canción tras canción .
Esta va dedicada a quienes fueron niños ya antes de los 50…con toda mi admiración…
¡Aleluya de la buya¡….
¡Si el litro de jasolina
lo quieres comprar barato
prejunta por la Delfina
que tiene un hermoso jato..
¡que de momento dos sacos de cemento¡
¡para más tarde
la cosa está que arde¡…
Buenas tardes .
2 de Febrero , 2010 - 18:47 pm
CRISTINA :
Como tu nombre da fe cristiana… puedo decírtelo, sin temor al pecado. Ese pseudoanatema de que los infieles que mueran, sin haber recibido bautismo
o ignoren a Cristo, se condenan (¿por propia voluntad?) dio pié a Mahoma… para pasar del bautismo cristiano al bautismo de fuego: la “jihad” o guerra santa (y al que muera, le esperan bellas huríes de grandes pechos. ¡Jo, qué discriminación con las de pecho breve!… jajaja) y a Lutero, que se conformó con la sola fe evangélica, sin tener en cuenta la buena o mala vida que tenga
la/el cristiana/no… ¡Cómo no iba a surgir el capitalismo!… Robo, pero creo…
2 de Febrero , 2010 - 18:52 pm
CRISTINA :
Y también… el Comunismo… La religión “es el opio de los pueblos”… Por lo tanto, la única religión válida es el estado totalitario (por o sin gracia de Dios)
Y la/el que no esté conforme… me lo “depuro” en pro del “bien común”. Hum.
2 de Febrero , 2010 - 18:59 pm
CRISTINA :
Perdona… pero el plenilunio me afecta mucho. Olvidaste decir, además de las tres razas humanas, hay tres “animaladas”… La bovina (bestias y cabestros), la ovina (borregos) y la porcina (guarros y guarrindongas)… Ajajajajajajajaja
2 de Febrero , 2010 - 19:53 pm
¡PEEEEEEPE! ¡oj, oj, oj! Engañeime de páxina. Non é polo plenilunio, é pola “lúa” do Paco.
¡Viva Larrea!
2 de Febrero , 2010 - 19:59 pm
Roberto, un amigo de meu, foi a primera persoa que me falou da falla de libertades que había no país que habitabamos.
Tería eu daquela catorce anos, e il un par deles mais. Pasabámolo verán na praia das Sinas, en Vilanova de Arousa.
Un avó de seu morrera no 36, víctima do fanatismo totalitario da xente inculta de vida.
Ó seu bisavó, adicáronlle hai poucos anos o día dezasete de maio.
Roberto é hoxendía catedrático de dereito en Compostela, adoita escribir en xornais e participar como comentarista político en debates da televisión, onde segue defendendo o mesmo dereito a libertade que antaño, ca honorabilidade da palabra.
Hai dous días, uns imbéciles escuros puxéronlle unha bomba na porta da casa.
Posiblemente se trate da mesma calaña de xente, ruín e inculta de vida, que no 36 segaron as frores.
Pero eles, nen sequera o saben.
Quixera dende a modestia diste seudónimo, mandarlle o apoio mais leal, e unha paisana aperta a Roberto Blanco Valdés
Trifón Caldereta
2 de Febrero , 2010 - 20:28 pm
JORGE :
Mi alegría es mutua. Y, como dice el refrán, “en la mesa y en el juego, se ve al caballero”. Pues, podríamos añadir… “hablando y escribiendo.” A la familia de Paco Rivera la conocí en este San Froilán. Encantadora… capaz de hablar de cualquier tema y nada arrogante. A Paco le conocí de joven… Atento con todo el mundo; pero también tiene “su carácter”… que le viene dado por su contínua relación pública, cosa que alguien puede interpretar equívocamente. Todo hombre público (artista, periodista, político, etc) es “fálico”, o sea… se
expone a críticas… Ah, Magda es Maga Dala. Bueno, un futuro amigo. Pepe.
2 de Febrero , 2010 - 20:57 pm
VICENTE :
¿Recuerdas que dije?… “¿Dónde va la gente…? A donde quiere Vicente”…
De verdad. No sé si, “in person”, serás igual que en el blog. Pero, en caso
afirmativo, estás nominado para el Pregón de Fiestas… ¡Vaya marcha que
tienes!… Si Paco, arrastrando a Bonifacio, es incombustible… tú, querido,
eres una liberadora antientropía que, de pronto, “explosiona” un auténtico bando bloguero: “Por orden del Sr. Riveraa… se hace sabeeer…” Jajajaja
Pues, claro, y en nuestra entente intervinieron nuestras eternas “raíñas”…
Ah, algo picajoso soy (lo admito), porque pico, me pico y me pica… jajaja
2 de Febrero , 2010 - 21:21 pm
TRIFÓN CALDERETA :
Meu… Non coñezo Fonsagrada… A Fonte Sacra. Pero ¿quén lle fixo sacra? ¿Foron os druidas ou foron os románs conversos, seguidos dos suevos…? Dende logo, tal coma ti contas… isa terra ten que ser máxica… E xa que mencionas os atrios disas eirexas… onde viches cos teus olliños (¿abertos
ou pechados?) CINCO caveiras, encastradas na parede, vouche dicir que,
si ves pola ribeira do Torío (que pode vir do dios Thor ou, cecáis, da verba vasca “iturriotz”, ou sexa: “iturri”, auga; “otz”, fría), na aldea mozárabe-
leonesa Villalfeide, hai unha eirexa con caveiras. Eiquí anduvo San Froilán.
2 de Febrero , 2010 - 21:21 pm
http://www.nvivo.es/media/videos/Lucho+Gatica/AmHK6REK4Gc
LUCHO GATICA – CONTIGO EN LA DISTANCIA
…no hay bella melodía
en la que no surjas tú…
..dendesdeluejo, los bardos cuando se inspiran…
¡Despierta Juke¡, que aprate de Chofér, me quieren poner de DJ, cosa que por otra parte ya soy pero con punto en medio .
2 de Febrero , 2010 - 21:25 pm
Lo de la muerte de Larrea no es culpa de Rivera. Son los idus de Marzo que esta año vienen adelantados.
2 de Febrero , 2010 - 21:32 pm
VICENTE :
Después de tu “boutade” de ayer (que encajé con fino bolillo), luego con tu pregón plenilunar y, ahora… con tu “pedida de mano literaria” a Trif… y los
versos de don Mario a María Magdalena, puta y santa… eres el “no va más”.
¿Qué tienes, Vicente, en el subconsciente? Tranquilo, pronto pasará la luna…
P.D. En caso de “connubio” literario con Trif… avísanos, porfasol. Un abrazo.
2 de Febrero , 2010 - 21:40 pm
http://www.youtube.com/watch?v=vUmYY-MdZbo
Kico Veneno-Joselito
2 de Febrero , 2010 - 21:40 pm
http://www.youtube.com/watch?v=xdeuTavQg2c
2 de Febrero , 2010 - 21:43 pm
MARÍA DE MAGDALA :
Invicta Maga Dala… A todos tus “graduados” y por graduar (como Vicente)
los dejas a todos “espatarrados”, como en aquel film “Garganta profunda”,
“injlés”… “Deep Throat”, más escatológica que “El imperio de los sentidos”.
¿Y por qué? Porque estás elevada a la santidad… Ellos, horizontales y tú…
siempre en vertical… cuando lo natural y normal es que fuera al contrario.
Tu dialéctica ante el Tribunal del Santo Oficio (no me refiero al tuyo…jajaja)
sería irrefutable e irreversible. Nunca podrían condenarte por “irreverente”.
2 de Febrero , 2010 - 21:45 pm
http://www.youtube.com/watch?v=jeQrgEuwDCk
Luz Casal & Raimundo Amador – Quiereme Aunque Te Duela
…para que se entere Joselito…
2 de Febrero , 2010 - 21:47 pm
http://www.youtube.com/watch?v=N5×7NDY5tgU
Los Panchos (Avilés) “El Burrito Socarrón”…
2 de Febrero , 2010 - 21:50 pm
http://www.youtube.com/watch?v=WEJLo9eaQE4
Miguel Bosé y Raimundo Amador
2 de Febrero , 2010 - 21:54 pm
http://www.goear.com/listen/4c56f80/piensa-en-m%C3%AD-luz-casal
Piensa en mí – luz casal
..para casijuke…
2 de Febrero , 2010 - 21:59 pm
http://www.goear.com/listen/bf48a14/entre-mis-recuerdos-luz-casal
Entre mis recuerdos – luz casal
….dedicada a las marjaritas crecidas entre la Muralla y el Miño…
2 de Febrero , 2010 - 22:06 pm
MANOLO :
Muy buena tu página. Solamente con ver ese rostro rutilante y apasionado de
Ingrid Bergman, se queda uno como hechizado, al igual que en “Casablanca”.
Aparte de este “flash”… creo que tu página, tan cuidada en imágenes y todo
tipo de secciones temáticas alfabetizadas. Ah, muy interesante tu colección de
lepidópteros y esos paisajes de A Ponte Nova (¿Puente Nuevo? en la ribera del Eo?) y de Cospeito… A propósito de esta villa, el segundo bajista de “Los
Alesandi”, era de esa misma localidad. Se llama Pepe Osanz. Es profesor de
dibujo en la Politécnica en Madrid. Hablé con él; pero no me ha llamado. Hum.
2 de Febrero , 2010 - 22:12 pm
MANOLO :
Perdona… quedó mi secuencia “creo que tu página…” interrumpida. Bien…
Pues creo que tu página, tan cuidada en imágenes y todo tipo de secciones
temáticas alfabetizadas, podría ser, junto con la de Paco, más interactiva,
en cuanto a diálogo, un completo Gran Blog… Pero, bueno, todo esto no es
más que pura especulación… porque ambas páginas se valen por sí mismas.
2 de Febrero , 2010 - 22:26 pm
AMANECE, QUE NO ES POCO :
Tranqui, tronca (lo digo por el alba, no por la luna). Sabía que tu comment
iba por el “muerto vivo”… pero como iba “desincronizado”… Paco no se iba
a enterar, al no hacer “feed-back”… No, por supuesto, el plenilunio lo tenía
Paco con el “zombie” Carmelo… Pues, sí, ¡que viva Larrea y toda su ralea!
Ah, el gran Carmelo Larrea… ¡Qué sentimiento popular que ahora no hay!
Cuando visité, en 1999, Sevilla… lo primero que visité fue… el barrio de…
Santa Cruz y la Plaza de Doña Elvira. Le recordé, más que Sevilla entera.
2 de Febrero , 2010 - 22:51 pm
CASI JUKE :
¡Qué grandes Los Panchos! Pero,todavía me gustaron más, Luis Alberto del Paraná con su trío Los Paraguayos en la película “La burrerita de Ypacaraí”.
Por cierto, la primera vez que la toqué al piano, ya sabía lo que significaba, en lengua guaraní, las palabras: Ypacaraí (señor del lago); Kuñataí (chica). También, un arpista de un grupo paraguayo, no recuerdo donde fue… me
dijo que la partícula “í” (acentuada) indicaba… agua, río, lluvia… Aquí va…
http://videos.lugarlatino.com/video/vx5bwcaLXTE/recuerdo-de-ypacarai.html
2 de Febrero , 2010 - 23:03 pm
Pepe: Saca los clinex!!!!
Mis noches sin ti
http://www.youtube.com/watch?v=FdMwA9noQyQ
2 de Febrero , 2010 - 23:19 pm
Martes, 2/2/2010
Cultura Primera Internacional España Economía Opinión Viñetas Sociedad
Cultura
Tendencias
Gente
Obituarios
Deportes
Pantallas
Última
ELPAIS.com Edición impresa Cultura PERFIL
Murió en Madrid el compositor Carmelo Larrea
2 de Febrero , 2010 - 23:26 pm
FEijoo saiu chamuscado!!!
Cacharro Pardo dixit:José Manuel Baltar, é licenciado en dereito, letrado da Xunta e dispón de “varios masters”. “Iso é boina?”
Cacharro lembrou que xa dixera que “o señor Feijoo tiña que andar con coidado, porque lle podía saír mal, e saiulle mal”.
Ou sexa que según Cacharro os da boina non poden ser cultos??? Ou será que eles non estaban preparados para gobernar??? Por quén estivemos gobernados en Lugo durante 30 anos, por incultos???
2 de Febrero , 2010 - 23:28 pm
Martes, 2/2/2010
Cultura Primera Internacional España Economía Opinión Viñetas Sociedad
Cultura
Tendencias
Gente
Obituarios
Deportes
Pantallas
Última
ELPAIS.com Edición impresa Cultura PERFIL
Murió en Madrid el compositor Carmelo Larrea
03/02/1980
entre esta y la anterior, solo hay dos lecturas diferentes;la verdad es que el 03/02/80, pasa desapercibida en una primera ojeada . A Paco lo debió pillar sin Bonifacio y por eso publicó lo que publicó .
2 de Febrero , 2010 - 23:43 pm
http://www.rtve.es/FRONT_PROGRAMAS?go=111b735a516af85ccdc4135d9df82c2e123009d61eb00f778b60af793b191c3130f86c78890a13f777617e026a2b9e67bd84797d1ddcae9e9d2f6666e40452e283a30473b71e3cab
Dedicado por completo en Radio 3 a Carmelo Larrea .
2 de Febrero , 2010 - 23:54 pm
Dedicado a Paco, que lo anterior es VOCES CON SWING, tantas veces recomendado por él, en el 100 aniversario del nacimiento del compositor .
Arrea pa Larrea, que ha dado de sí .
Boas noites .
5 minutos nada más…..
3 de Febrero , 2010 - 0:00 am
Dez meses de goberno PP en Galicia. Pouco tempo, pero suficiente para deixar ver a concepción que da política ten este presidente da Xunta.
Sería o momento de que o goberno de Núñez Feijóo empezase a gobernar. Pero este goberno non ten políticas económicas, nin industriais, nin de emprego. Nin a curto prazo, nin, moito menos, a longo. Nin as ten nin cree que deba telas. A concepción que ten da política o seu presidente está lonxe de cuestións coma o emprego- Por quinto mes consecutivo o paro rexistrado increméntase máis en Galicia que no conxunto do estado A cifra total de parados elévase en Galicia a 231.628 -en España 4.048.493-.
Todo, cun goberno de perfil tan baixo que non se ve .Deseñado só para destruír xogo, especialistas en dar patadas. O balón acapárao o presidente para facer sempre un xogo de regate curto, para a galería. Trátase de captar a atención da cidadanía e da oposición con asuntos de curto recorrido. Actuar en función do titular de prensa e do telexornal.
Todo é tacticismo, día a día. Ningún proxecto de longo alcance, ningún debate estratéxico. É a banalización rendible da política.
3 de Febrero , 2010 - 0:06 am
..entre otras, la canción cantada por Machín, No me busques……
3 de Febrero , 2010 - 0:08 am
…además, del pasodoble “No te puedo querer”…¿oes ho?
3 de Febrero , 2010 - 0:13 am
….¡xa e moito¡seica “Dos cruces” é do 52 …..
3 de Febrero , 2010 - 0:23 am
No caso Galego está visto que Feijóo quedou coxo có tema baltariano, que caciquea a quen caciquea…Feijóo; agora é menos Presidente para os seus e para os que non o son.
Máis axiña perde credibilidade o PP polos seus que pola Axenda Externa…é o que hai
Saúdos
3 de Febrero , 2010 - 0:37 am
Del aludido por Aguirre sólo se sabe que es del PP, hijoputa y varón (”el hijoputa”, dijo Aguirre, no “la hijoputa”). Es verdad que quedan excluidas Cospedal, Ana Botella, Ana Mato y, hasta cierto punto, Rita Barberá, pero lo cierto es que con una información tan vaga es difícil saber a quién se podía estar refiriendo exactamente doña Esperanza.
¿Se habra ido la Duquesa a confesr, sus pecados ,…. con Rouco?Hay que ser muy justa y muy cristiana para comportarse así.
3 de Febrero , 2010 - 0:55 am
MAGO DE OZ :
Ah… Tú eres un auténtico mago… ¡Qué serian mis noches sin tí… desde que tú llegaste! Estos días, tan sólo vino, con males artes, un Mago de Hoz…Jajaja
3 de Febrero , 2010 - 1:03 am
SEito :
No entiendo tu copia de El País Digital… con el colofón ELPAIS.com Edición impresa Cultura PERFIL Murió en Madrid el compositor Carmelo Larrea…
pues quedó claro que la página del periódico digital es de fecha 2/02/2010
mientras la información (retrospectiva) es de fecha 3/02/1980 ???????????
3 de Febrero , 2010 - 1:06 am
SEito :
Bueno, ahora me paso a mí… por no mirar el resto final de tu comentario…
De todos modos, lo que le pasó a Paco… es que apreciaba tanto a Carmelo,
que “nunca le dio por muerto”… Son cosas que pasan, amijo. Unha aperta…
3 de Febrero , 2010 - 1:13 am
[...] ROJO 2 de Febrero , 2010 – 3:18 am [...]
3 de Febrero , 2010 - 1:40 am
SEito :
Jracias por el “link” Radio 3 dedicado a Carmelo Larrea… pues he visto la foto de éste compositor y unas partituras de Ediciones Música del Sur, sita en la c/ Hortaleza, Madrid, a donde iba yo para adquirir partituras de esos años. Siempre me atendía muy atentamente el Sr Lamela. Ah, redirecciono tu link, para que Paco escuche, en francés, “Puerto Príncipe” (¿será la que buscaba?) en la voz de Gª Lasso. Clic en altavoz y ajustando el dial a 6.2
http://www.rtve.es/FRONT_PROGRAMAS?go=111b735a516af85ccdc4135d9df82c2e123009d61eb00f778b60af793b191c3130f86c78890a13f781a3f8e7c7572a4b8d0170b5aeab9f63450d1d7188681f482b29947d0b656b69cdb4b2f069591058
3 de Febrero , 2010 - 1:51 am
¿Es posible que dejen de tocar los huevos los pelmas del PSOE aquí infiltrados, qué pasa, que no tienen bastante con lo que prepara el mamurcias de su jefe supremo, el Zapatero de los cojones?
3 de Febrero , 2010 - 2:12 am
ARROYO :
Como bien sabes, tu apellido (si tal es) en latín es “rivellus” (diminutivo de
“rivus”). Es curioso que esté emparentado con Rivera (de “rivus”)… Bueno,
aparte de fenómenos extraños, tal como el “fluído vital”, la actividad de la
mancha solar cada once años, etc, y por supuesto el presente plenilunio…
te/os recordaré (y me repito) que un 15 de marzo de 2009 (homenaje a
Paco Rivera en el Círculo de las Artes)… era nefasto “Idus de Marzo” que
estuvo a punto de costarle la vida, por culpa de la irrupción de otro coche.
3 de Febrero , 2011 - 20:27 pm
You made some decent points there. I did a search on the issue and found most people will agree with your site.
22 de Abril , 2011 - 18:41 pm
What a lovely day for a 4661612! SCK was here
22 de Abril , 2011 - 21:55 pm
Glad to be one of several visitors on this awful internet site : D.affiliatespam
23 de Abril , 2011 - 9:24 am
Keep working ,terrific job!
23 de Abril , 2011 - 10:50 am
Greetings! I’ve been following your weblog for a long time now and finally got the bravery to go ahead and give you a shout out from Houston Tx! Just wanted to say keep up the excellent job!
23 de Abril , 2011 - 12:33 pm
Awesome, that’s exactly what I was scanning for! You just spared me alot of searching around.affiliatespam
23 de Abril , 2011 - 12:44 pm
Will you be writing additional about this Topic? http://www.bailbondspomona.org/
24 de Abril , 2011 - 2:35 am
Hello! I just wanted to ask if you ever have any trouble with hackers? My last blog (wordpress) was hacked and I ended up losing many months of hard work due to no backup. Do you have any methods to protect against hackers?
25 de Abril , 2011 - 5:18 am
How did you get to be this good? Hey Its amazing to see someone put so much passion into a subject.
25 de Abril , 2011 - 6:25 am
I admit, I have not been on this site in a long time, however it was joy to find it again. It is such an important topic and ignored by so many, even professionals! I cheers for helping to make people more aware of these issues. Just great stuff as per usual!
25 de Abril , 2011 - 8:53 am
This is i’m in search of. Here is what I refer to as value. The details provided here should be to the most. I would like say you will require invested some time in showing every one of these satisfied jointly. They are match with your theme. I will advocate this specific to the world and all my acquaintances. I will go back here to try out how much deliver the results. Appreciate making these take place.affiliatespam
26 de Abril , 2011 - 1:28 am
Thank you for the sensible critique. Me & my neighbor were just preparing to do a little research about this. We got a grab a book from our area library but I think I learned more clear from this post. I’m very glad to see such wonderful information being shared freely out there.
26 de Abril , 2011 - 21:32 pm
A very informative article and lots of really honest and forthright comments made! This certainly got me thinking about this issue, nice one all.
27 de Abril , 2011 - 10:48 am
This is a good blog. Keep up all the work. I too love blogging and expressing my opinions.
27 de Abril , 2011 - 14:49 pm
P.S. Let me know If it’s Okay With you.