ABANDONO DE ALDEAS

EL sábado en EL PROGRESO. Titular: “Sigue el abandono de aldeas lucenses con 853 donde no queda ni un vecino. Son casi la mitad de las 1.863 deshabitadas de Galicia y un cuarto de las de toda España”
Buen tema para profundizar un poco. No hace mucho la Diputación habló de la posibilidad de hacer un censo de pueblos y viviendas abandonadas. No sé en qué ha quedado aquello, pero la idea era muy buena pensando en un segundo paso: tratar de atraer a los miles de familias, europeas sobre todo, que buscan cambiar de vida y hacerlo en el campo. Y no tendríamos competencia, al disponer de la cuarta parte de todas las que hay en España en estas condiciones. En la provincia de Lugo ya hay casos de extranjeros que se han venido a vivir aquí.
P.
—————————————
OPORTUNA COINCIDENCIA
—————————————
UN día después de salir esta noticia en EL PROGRESO, El País Semanal del domingo, dedicaba su reportaje estrella a este tema. En la primera página una pequeña familia, madre, padre y niña, que corren por un inmenso prado con la hierba todavía seca. El titular: “Yo me voy al campo”. Otro ya en páginas interiores: “La utopía urgente de volver al campo”. La introducción al reportaje dice así: “En el mundo urbano, irse al campo siempre ha sido un ideal de fuga hacia la buena vida, y nunca la ciudad nos había apresado como con la pandemia. Algunos ya han elegido escaparse. ¿Estamos ante un momento de cambio o ante el eterno retorno de la quimera rural?” Catorce páginas dedica EPS al tema, con 20 fotografías algunas de gran tamaño. Y nos encontramos con que entre los testimonios de los que han elegido el campo como nueva forma de vida, Lugo tiene protagonismo. Una pareja formada por Alona Litovinskaya, una hasta ahora ejecutiva de Kazán (República de Tartaristán) y el español Alberto Pérez Gordillo. Viven en Muras desde hace seis meses y rehabilitan una vieja casa abandonada del siglo XIX. En la charla que sostienen con el periodista Pablo de Llano, autor del reportaje, cuentan que vieron otras alternativas, que esta les pareció la mejor y que están muy satisfechos de su decisión.
No dudo de que con una adecuada campaña de promoción de esta oferta lucense, se rehabilitarían centenares de casas y se repoblaría de familias jóvenes este Lugo vaciado.
P.
———————–
EL PROBLEMA
———————-
HAY uno especialmente gordo y habló de él con pleno conocimiento de causa. Desde hace 20 años que tengo perro, paseo mucho por el campo y no en pocos de estos paseos veo multitud de casas abandonadas. También hablo con los vecinos y poco a poco me voy haciendo una idea de la situación real. En síntesis es esta:
Un sector de los propietarios, vive fuera y no tienen ni idea de lo que tienen y de lo que vale lo que tienen. Y si alguien muestra interés por comprarles, se creen que tiene un rascacielos en la Quinta Avenida. Un caso concreto: casa en ruinas de dos plantas (baja y primera). Para acceder había ella hay que pasar por otra propiedad. Metros cuadrado útiles aproximados no más de 80 entre las dos plantas. Exigía una total rehabilitación. Solo parecían aprovechables los muros. En la facha había un letrero que anunciaba “SE VENDE” y debajo el teléfono de una inmobiliaria de Lugo. Podía interesarme; le calcule un precio de 500.000 pesetas. En la inmobiliaria me dieron un teléfono de Barcelona. Llamé y hable con los propietarios unos emigrantes lucenses. Me pidieron 15 millones de pesetas. De esto hace unos 20 años. Naturalmente no se ha vendido. Ahora ya ni los muros son aprovechables. Como este caso, la mayoría. Los propietarios sobrevaloran sus propiedades y prefieren perderlas antes de venderlas por lo que ellos consideran su precio justo, que es desproporcionado
P.
——————————
LA DEDOCRACIA
——————————
EL vice portavoz del PP en el concello, Antonio Ameijide, volvió a ayer en Onda Cero a intentar sacar los colores al equipo de gobierno a costa de la Cabalgata de Reyes y su método para contratar a los que la produjeron, dos empresas una de Lalín y otra de Cerceda, próximas al BNG. Hay cosas muy “simpáticas” en la distribución de los gastos para justificarlos más acorde con una legalidad que no está preparada para las pillerías. Por ejemplo: los Reyes Magos estuvieron por la mañana del 5 en un sitio y por la tarde en otro. El importe total era de 40.000 euros en número redondos. Pues para “disimular” a los mismos Reyes, con el mismo montaje, con todo igual salvo el escenario de su actuación, les pagaron en dos entregas de la misma cantidad; con una factura la actuación de la mañana y con otra factura la actuación de la tarde. Esas vueltas y revueltas no son nada normales. ¿O sí?

————————————————
LA DESOLACIÓN DEL OCTOPUS
————————————————-

DECÍA ayer el Octopus: “Me gustaría escribir alguna historia gastronómica pero el asunto es que no puedo. No tengo tiempo. La pandemia está pegando como nunca. Empiezo a estar asustado. Es un continuo goteo de positivos el que me llega y cada contagio lo tengo que investigar. Además, todos los días tengo varias llamadas en las que me cuentan que un hijo que convive con ellos ha dado positivo y ¿qué hacen? Hemos decidido extremar las precauciones al máximo e intensificar el teletrabajo. Los hospitales empiezan a estar desbordados y los sanitarios más quemados, si esto es posible”.
Horas después llegaba la decisión del gobierno gallego: Cerrada la hostelería en Galicia y el comercio no esencial solo podrá abrir hasta las 18.00. Cierre perimetral en todos los municipios ► Sin clases en la universidad hasta el 8 de febrero ► Las reuniones, solo de convivientes ► Las medidas se extenderán desde este miércoles hasta el 17 de febrero

—————————————————–
¡QUE NO ES UNA BROMA, QUE NO!
—————————————————–
AUN no son pocos los que se lo toman a chanza y mucho por culpa de ellos está pasando lo que está pasando y se toman medidas como estás últimas del gobierno gallego y de otros no sólo de España sino de la mayoría de los países del mundo.
Sigo acusando que la difusión de lo que pasa y de sus consecuencia no se ha hecho bien; todo lo contrario. Y los miles de muertos, de enfermos ingresados y de otros que tendrán secuelas de por vida, no pesan a la hora de tomar precauciones; como eso de que solo peligran los viejos. Ya. Hay ahora una persona próxima a mí ingresada y no ha cumplido los 50. Y antes han estado infectados TODOS los de su familia que conviven con él, jóvenes incluidos.

——————————————————–
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILAN (107)
———————————————————
UNA de las buenas anécdotas de aquella etapa, con consecuencias posteriores, cuando yo ya no estaba allí. Habíamos comprado gigantes y cabezudos y recuperamos los pasacalles con ellos. Nos costó Dios y ayuda encontrar quien se metiera dentro, porque era muy difícil después pagarles. Los que daban vida siempre a los gigantes y cabezudos eran siempre gente joven, gente veinteañera o un poco menos. Y esa gente era imposible que emitiese facturas por su trabajo, porque no eran profesionales de eso. Normalmente estudiantes. Encontramos por fin una fórmula: contratamos el servicio con una empresa y la empresa se encargaba de todo.
Pero a lo que iba era a otra cosa. Resulta que al entrar el nuevo gobierno y disolver el Patronato. Como dijeron ellos “para tener el control de la cultura y del ocio” porque el Patronato iba mucho a su bola, dejaron de hacerse pasacalles con los gigantes y cabezudos. Más de un año después a uno de los que organizaban las fiestas (no sé si entonces eran del Bloque o del PSOE) le afeé que también hubiesen suprimido algo tan popular. Su respuesta me descolocó en un principio: “No los hacemos porque no hay ni gigantes ni cabezudos y cuesta mucho comprar unos”. ¿Qué no había? Los había y muy nuevos. Hubo una cordial discusión sobre la existencia o no de los “muñecos” hasta que yo empecé a hacer memoria: Eso no lo podía haber robado nadie; en las instalaciones municipales no podía estar porque alguien los habría visto; entonces… Empecé a darle vueltas y por fin se me encendió la bombilla: ¡En el Pazo de La Maza! Estaban en el Pazo de La Maza. Se habían quedado allí, en un almacén no utilizado que nos dejaban para guardarlos durante las fiestas y que allí mismo se vistiesen sus portadores. ¡Allí estaban! Y supongo que volverían a desfilar después.

——————————————
SCEPTICUS Y EL GALLEGO
——————————————
“Ángel Carro que no Anxo Carro como ahora se le dice no haciendo justicia al nombre de la persona que estuvo en sus orígenes, el maragato Ángel Carro que no pudo imaginar que algún día alguien decidiese que se llamaría Anxo…” Cuidadín, don Paco. Está usted pisando la línea de zona restringida, demasiado cerca de la canasta. ¿Cómo osa vuecencia criticar la galleguización del nombre de un leonés? Como si hubiera nacido en Cartagena. En Galicia, en la Galicia de estos tiempos existe un talibanismo lingüístico en sus cúpulas, o a mí me lo parece. Todo lo relacionado con la cultura _el deporte es mucho más cultura que esos berridos y ese ruido sincopado al que muchos llaman música, sin idea de lo que es una semicorchea o los rudimentos de la armonía_, digo que hay campos de la actualidad en los que o usas solo el bello idioma de este finisterre o eres un p*to fascista sin derecho a la vida.
Qué penita, qué vergüenza ajena cuando en la radio que escucho aunque no mucho, tengo siempre sintonizada una emisora en gallego para hacer oído, oigo chamullar a más de dos o más de diez que piensan en español y el diccionario simultáneo no les da abasto. Se le cuelan palabras, expresiones del no menos bello idioma cervantino.
Sé que piso terreno pantanoso pero a Esnupi pongo por testigo de que a diario leo en gallego y a diario oigo hablar en gallego, porque toda ampliación en el conocimiento de idiomas enriquece. Pero por haber vivido en varios sitios no soy conocedor ni mucho menos experto en las distintas leyecitas de los distintos parlamentitos regionales, empezando por el del que soy nativo y me acojo al sagrado de la constitución de 1.978, ley de leyes que debería ser más respetada. Tirios y troyanos la han manoseado, magreado y hasta prostituido haciendo pasar por las horcas caudinas del TC leyecitas que dicen que lo blanco es negro. Porque doña Consti en su artículo 3 y en su punto 3 bien dice que “La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección”. ¿Dónde se lee que el mal llamado ‘castellano’, osá el noble y bello idioma español, haya de ser abandonado y relegado en las tres marías, las tres históricas, históricas con menos de un siglo, regiones del solar hispano? ¿No es histórico el reino de Aragón? ¿O el de Valencia? Ah, ya, que histórico se es del 31 del siglo pasado para acá. Vaya manerita de retorcer la historia. Vaya manerita de degradar el adjetivo histórico.
Como al redactar la manoseada y vilipendiada Constitución había que doblar la rodilla ante los pre-separatistas vascones y catalufos, teniendo la hermosa región que me acoge también su idioma propio _ya lo percibió don Alfonso el Décimo y escribió sus Cantigas en el precioso galaico-portugués que le sonaba más musical_ casi que la hicieron pasar por la puerta de servicio y codearse con la serpiente sanguinaria del paisito y con la gañanía de la esquina nordeste de la piel de toro. Que no por vanguardista que sea su capital, o lo era más bien, no dejan de ser una punta de garrulos esos alcaldes que levantaban su palitroque pidiendo separarse de la vaca que les ha dado lo mejor de su leche.
No sigo. Creo haber hecho ya mérito para que alguno si pudiera me empalara vivo o me tostara en una pira. Pero cuando se llega a cierta edad se tiene, se debe tener derecho, a decir lo que se piensa.
x-x-x-x-x
Coda primera. Don Paco no quiere apostillar pero apostilla: “…uno de los problemas del gallego para entrar en la sociedad en general ha sido que intentaron meterlo a la fuerza e hicieron bandera de él las izquierdas y los independentistas. Esa es la clave”. Los que no somos ni de izquierdas ni independentistas no tenemos derecho a la vida, añado.
Coda para don Antonio Esteban. Excelentes esos versos enojados. Váyasele haciendo el cuerpo que la rebaja está firmada. Dicen que el seis %. Syriza, los morados helenos, rebajó hasta el cuarenta. Casi que me atrevería a firmar con las dos manos un quince. Porque lo del seis es la vaselina previa a la dura sodomización.
—————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 26 DE ENERO
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————————–
• 26 de enero de 1941:
Los fumadores sufrían restricciones. Para obtener el cupo de racionamiento era indispensable tener tarjeta de fumador y para ello, abonar 1 peseta. Cualquier falsedad en la declaración, seria sancionada con una multa que oscilaría entre 500 y 2000 pesetas.
En esta fecha el Ayuntamiento de Lugo emitía obligaciones al 4,50 % de interés, libre de impuestos y comisiones de pago. La venta de cupones, en el Banco Bilbao.
• 26 de enero de 1951:
Hablemos de Juan María Gallego Tato, redactor de EL PROGRESO. Gallego Tato contaba que había llamado por teléfono a Santiago.. Después de mucha manivela había conectado con una farmacia, dos pastelerías, un comercio de tejidos y una jovencita con ganas de cháchara, pero no pudo hablar con el número que quería…
En este mismo día sabemos que por 39.85 pesetas comprabas un dólar americano; por 1037 pesetas, un florín y por 910 un franco suizo.
¡Qué tiempos aquellos…¡
• 26 de enero de 1961:
Se le ofrecía una cena de homenaje y despedida a Manuel del Río, catedrático de dibujo del Instituto Masculino que había obtenido plaza en Oviedo.
Tal día como hoy, los fabricantes de ladrillos pedían a Hacienda la exacción del Timbre. O sea que les autorizasen a no poner en las facturas pólizas o timbres.
• 26 de enero de 1971:
• El Jefe Provincial de Sanidad decía en EL PROGRESO que se habían detectado en Lugo tres casos de meningitis. Uno en la Escuela de Magisterio y dos fuera de la capital: en Arneiro y en Los Nogales. Los síntomas eran claros y contundentes: dolor de cabeza, fiebre alta, vómitos y rigidez de nuca. La incubación dura de dos a ocho días y se cura con sulfamidas y penicilina. Se contagia por vía respiratoria. De ahí pasa a la sangre y de sangre a las meninges.
Y mañana más.
——————————
CENTRO Y REMATE
——————————
• CENTRA el presidente del Gobierno que justifica la marcha de Illa en plena tercera ola por el “desafío apasionante” de las elecciones catalanas.
• REMATA Juan Soto Ivars, escritor y periodista: -“Valiente aventurero, en una mano tengo una pandemia mortífera que se expande sin control y precisa de un héroe que la frene. En la otra, las elecciones catalanas. -¡LAS ELECCIONES, LAS ELECCIONES!”
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“NO hay coartada para otro fracaso. Estamos ente una monumental maniobra de elusión de la responsabilidad del Estado”
(Ignacio Camacho, periodista)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
“El Chicle”, asesino de Diana Quer podrá pedir permisos en 5 años al lograr el segundo grado en la cárcel. Este era el titular de una noticia publicada este fin de semana, que deja estupefacto a cualquier. ¿Esta era la prisión permanente revisable? Nuestra capacidad de sorpresa se ve superada cada día por esto y otras cosas parecidas. Y esperen que no faltará quien lo defienda. Socios tiene el Gobierno cuyos actos delictivos no han sido mejores que los de El Chicle y por ahí andan hinchando pecho
————–
VISTO
————–
ESTE es un superviviente de verdad. Un ejemplo para los que se rinden a la primera:

http://www.youtube.com/watch?v=rMicV4MBbN0

—————
OIDO
—————
AYER en el programa de Herrera, entrevista al periodista lucense Jenaro Castro. En el tránsito de la madrugada del lunes al martes TVE da su reportaje “La vida sigue” con la pandemia de fondo. Por lo que parece de lo que yo conozco del espacio y de lo que Genaro ha dicho, no será precisamente de elogio a las medidas del Gobierno, lo que no deja de sorprender si partimos de que TVE ha sido y es el botafumeiro oficial de los que mandan. Una excepción por lo que parece, este trabajo del periodista lucense.
——————-
LEIDO
——————-
VARGAS Llosa al periodista Pedro G. Cuartango, en ABC:
• “La ley Celaá es un disparate absoluto”
• “Cuando termine la pandemia habrá que asumir ciertas responsabilidades sobre lo ocurrido. ¿Por qué se ignoraron los avisos de los científicos?”
• “Los de Donalp Trump son los gestos de un payaso. Esto demuestra que el populismo puede corroer incluso las democracias más firmes y asentadas”
• “EL PSOE ya no es el partido de la ´poca de Felipe. Es difícil de entender lo que ha ocurrido en el socialismo de Pedro Sánchez”
• “Los nacionalismos son incompatibles con la democracia y la libertad. Han sido la desgracia de este país”

——————————
EN TWITTER
——————————
• EUROPA PRESS: Cientos de personas se manifiestan en San Sebastián contra la “represión” y la “criminalización” de los jóvenes, tras los altercados registrados esta semana con enfrentamientos entre jóvenes y la Ertzaintza
• CARLOS MTZ. GORRIARÁN: Algún día se hablará de la “generación perdida” vasca, el gamberrismo violento y la ignorancia militante como estilo de vida. Hoy es tabú. Pero eso no lo hace más real.
• OTERO GARCÍA: Si se habla de la generación perdida “vasca” estaremos doblemente jodidos. Yo creo que con esta llevo dos, más o menos la mía, con las drogas y los listos de la política y la cultura haciendo estragos; y esta de tipos de ¿20 a 30? que son lamentables
• DON BALÓN: Ese sustrato social vasco es un material profundamente contaminado. Nada puede brotar de un suelo contaminado.
• AMPARIS: Esos “cientos de personas”, ¿quiénes son? ¿Los papis y las mamis de esas alhajas? Sociedad ¡ENFERMA!
• ANDRÉS HERZOG: Los desechos del abertzalismo.
• MARÍA JAMARDO: Margarita Robles sacrificó al JEMAD para esquivar la guerra interna con Iglesias.
• JOSÉ ESCALONA: Lo “sacan” para poner a algún inepto incondicional con ellos.
• DR. CRECER: Una verdadera pena. Mucho tiempo trabajé en un hospital militar y digo con propiedad, sin ellos no somos nada. Los militares son tan importantes en una tragedia como los sanitarios.
• TOPO: Que vergüenza, ¿hacen dimitir a un general y ni a un político?
• MARÍA DE LA OMG: Estamos ya todos convencidos de que 2021 es 2020 con bigote postizo, ¿verdad?
• JOE BIDEN: Por favor, qué asco, la Casa Blanca huele a tigre.
• MANUEL GARCÍA: Y hay restos de hamburguesas y patatas por doquier
• NO CLOWN: ¿Por qué esa gente que va por la calle recogiendo mierdas con un plástico en la mano va siempre con un perro? ¿De qué tienen miedo?
• MR. D: El segundo grupo de vacunación serán todos aquellos que llevan un sombrero blanco de El Barrio encima de la bandeja del maletero.
• EL MUNDO TODAY: Celaá confirma que seguir con vida será condición indispensable para aprobar el curso:
• DIOS: La libertad de expresión consiste en oír no solo lo que te gusta, sino también lo que te disgusta. Es de primero de democracia.
• JORDI SEVILLA SEGURA: Me gustaría exponerles mi opinión sobre los 30 paquetes de reformas enviados desde La Moncloa a Bruselas. Pero no las conozco. No se han presentado al Parlamento, ni a la opinión pública (salvo filtraciones parciales de 1).
• CLINT PITICLIN: Ya hay más vacunados por chanchullos que por campañas de vacunación.
• ANACLETO PANCETO: e voy a contar un secreto: la mascarilla no la llevo para protegerme a mí. La llevo para protegerte a ti. Para protegerme a mí debes llevarla tú.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
EN aquellos congresos, concretamente en el celebrado en el Puerto de Santa María, conocí a Matías Prats. Ha sido el gran mito de la radio española a partir de los años 40 y uno de los pocos que logró triunfar también en la televisión. Primero siguiendo con los deportes y más tarde haciendo la mayor parte de las corridas de toros. Era un prodigio de memoria y de seguridad. En el Puerto de Santa María, cuando le conocí no sólo hablé mucho con él, sino que se me ofreció para si algún día necesitaba algo no dudase en llamarlo. Me dejó su teléfono particular. No parecía una de esas ofertas de boca para afuera. Y lo comprobé años después, cuando el párroco de San Francisco Javier, don José Sampayo me llamó un día para decirme: “Paco tu que conoces gente importante de la radio, ¿podrían conseguir que alguno viniese a dar el Pregón de la Novena? Y ya si pudiese elegir, me gustaría que viniese Matías Prats”.
Me acordé de la oferta que años antes me había hecho y con escasa confianza en que pudiese venir por sus múltiples ocupaciones, le llamé por teléfono. No estaba en casa, le dejé el recado a su esposa y me sorprendió que aquel mismo día el me llamase. Lo primero que me dijo: “He leído el libro que me regalaste en el Puerto y me ha entretenido mucho” (era el primero de “Lucenses” que no había escrito, con medio centenar de entrevista con lucense importantes y famosos). Tras los saludos y la agradable referencia a mi libro, le informé de los motivos de la llamada. Sorpresa, ni un inconveniente: “Tenemos que ponernos de acuerdo en la fecha y me dices exactamente lo que tengo que hacer. Y ya te adelanto que no quiero cobrar nada, ni siquiera el viaje. Invitadme a comer bien y con vuestra amistad me sobra”. Y así fue.

————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• TOLO DA PINZA: En referencia a “Mirada al Lugo de otros tiempos”, ruego al conductor del blog, Don Paco Rivera, que si ese ciclo de conferencias se publica en libro pero con más de los cien ejemplares anunciados (y que por ese escaso número casi están agotados por anticipado), nos lo haga saber a los lucenses de la diáspora para encargar un ejemplar.
Graciñas.
RESPUESTA.- Por supuesto que avisaré. Yo también estoy interesado, pero me temo que no va a ser así. En cuanto pueda voy a hablar con la directora de la Biblioteca, pera que por lo menos lo pongan en Internet. No es la mejor solución, pero es una buena solución.
• LUCENSE 3 (o 4): Sobre el incendio en una casa okupada de la calle Rio Neira, es la tropecientasava vez que los bomberos tienen que ir allí a extinguir un fuego. Ese inmueble constituye un peligro para vecinos y viandantes, así como un tapón urbanístico que desnivela una de las aceras de la calle. ¿Solución? A mi juicio, derribarlo y nivelar la calle. Y a ser posible, más pronto que tarde, ya se está convirtiendo en un minigarañón, hasta por estética debería desaparecer.
RESPUESTA: ¿Echar a un okupa? ¡Pero como se le ocurre! Ahora mismo es una de las especies más protegidas por el Gobierno. Ríase usted del Lince Ibérico o del urogallo. Al okupa, al okupa es al que proteger, mimar y subvencionar.

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) Antena 3 Noticias 1.- 3 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 2,5 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,4 millones.
4) “Mi hija”.- 2,4 millones.
5) “Domingo Deluxe”.- 2,4 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Domingo Deluxe’ (21%)
Antena 3: ‘Mi hija’ (15%)
La 1: ‘Película de la semana: La herencia’ (13%)
La 2: ‘Santa Misa’ (10.9%)
Cuatro: ‘Viajeros Cuatro’ -rep- (9.4%)
laSexta: ‘Salvados’ (7.5%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 19,6%
• “Minuto de oro” para “Domingo Deluxe”; a las 23,12 horas veían el programa 3.279.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 40,6%
• EL ESPAÑOL: Cuidado al adelantar ciclistas. Nueva norma de la DGT: hasta 200 euros de multa.
• OKDIARIO: El ministro a la fuga Illa ha desoído 50 peticiones para dar explicaciones al Congreso sobre su gestión
• VOZPOPULI: Las grandes agencias de calificación alertan de una oleada inminente de impagos. Tanto Moody’s como Standard and Poor’s prevén que los ‘defaults’ aumenten en 2021, pudiendo llegar hasta niveles no vistos desde 2009.
• EL CONFIDENCIAL: El objetivo de Illa para gobernar Cataluña: coalición con los comunes y apoyo de ERC. El PSC busca importar el modelo del Gobierno de coalición, con En Comú-Podem y el apoyo externo de ERC. Pero no bloquearía la opción ERC-En Comú si se abandona el unilateralismo.
• ES DIARIO: Cristina Almeida anima a buscar la República “sin pegar tiros ni matar al Rey”
• PERIODISTA DIGITAL: De Prada está asombrado de la docilidad de los españoles: «A un pueblo así puedes mearle en la jeta»
• LIBRE MERCADO: Se dispara el numerador y se hunde el denominador: la bomba de la deuda pública española. El incremento exponencial del gasto, la caída en picado de la recaudación y el descenso notable del PIB pueden llevar la deuda al 130% del PIB.
• LIBERTAD DIGITAL: Barden, Willy Toledo, Fallarás… firman un manifiesto a favor de los presos de ETA
• LA ÚLTIMA HORA: El ejemplo de vacunación de Cuba frente al negocio de grandes farmacéuticas como Pfizer y Astrazeneca

———————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————-
NO hace frío, pero caen unas gotas. Mientras escucho la radio deportiva paseo un rato con Manola.
————————

FRASES
———————-
“La cosa más difícil es conocernos a nosotros mismos; la cosa más fácil, hablar mal de los demás” (Epicteto)

“La crítica teatral tiene una ventaja en comparación con el suicidio: en el suicidio uno la toma contra uno mismo, en la crítica teatral la toma contra cualquier otro” (George Bernard Shaw)
———————
MÚSICA
———————

“Tú, el cielo y tú” con la Romántica Milonguera

http://www.youtube.com/watch?v=5WjvMeOB_V4

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
MUY abundante nubosidad, pero puede que no llueva. Las temperaturas se mantendrán en la línea de ayer con estas extremas:
• Máxima de 14 grados.
• Mínima de 8 grados.

11 Comentarios a “ABANDONO DE ALDEAS”

  1. rois luaces

    Vergüenza debía darles a los mandones del tráfico, el gordo sacamantecas- de-contribuyente a la cabeza, perseguir al automovilista a multa viva e “”innovaciones tecnológicas”" como las chatarras de luz de plástico para jugar a policías de miami que se avecina -¡que ya tenemos doble intermitente de serie! señores- y permitir que patineteros y cicleteros vayan de obscuro y sin caso a contra mano y por donde les da la neurona (?): póngales a ellos el casco de luces destellantes, tío!!

  2. rois luaces

    sin casco, rata

  3. Chofér

    No es mala idea traer a familias Europeas descendientes de aldeanos Lucenses y cercanías. Afluentes del Miño, Navia y demás Regos que han configurado el sentidiño de las corredoiras.
    Sí no hay ancestros aldeanos, mejor no engañar a futuros residentes, a no ser que el Cambio CLIMAtérico diga lo contrario, pues al fín y al postre con nata es quién define el paisaje.
    Un primer paso sería “aconsejar” a tanto ciudadano con bienes sin trabajar, a que cojan el sacho o busquen Caseiros.
    Bos días e a camiñar.

  4. Alonsito

    No se sabe nada de quien es el nuevo director de la Banda Municipal,largo me lo ponéis…..lleva las trazas del nuevo auditorio.

  5. Chofér

    No es por desmoralizar, pero LUgo va segundo por la cola después de….ZAmora
    https://www.elconfidencial.com/economia/2020-12-19/zamora-pisos-idealista-compraventa_2875152/
    ….y Zamora tiene AVE

  6. Chofér

    Abandonamos lo que nos envuelve, como el musgo, mientras gentes parecidas a nosotros por su amor a los productos del mar, hacen jardines con él.
    https://www.japonalternativo.com/blog/que-ver-en-japon/mejores-jardines-japoneses-para-ver-en-japon/
    Yo mismo estaba por pasarle la kärcher al tramo de pasillo que hay delante del nicho familiar del parroquial cementerio. Visto un programa donde descubrí que los japos hacían entre sus diferentes tipos de jardines, como el de arena (jardín Zen) o los de musgo, he decidido no tocarlo.
    El musgo no es solo para montar el Belén en Nadal/Navidad/Christmas.

  7. Chofér

    Monty Don’s Japanese Gardens – BBC Two
    https://www.bbc.co.uk/programmes/m0002k0z

  8. Scepticus

    Dice Vargas Llosa y nos lo trae don Paco, que “El psoe ya no es el partido de la época de Felipe. Es difícil de entender lo que ha ocurrido en el socialismo de Pedro Sánchez”. “Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos”. Son los versos de don Ricardo Neftalí no sé cuántos, Pablo Neruda en el mundo, aquel malandro que ocultó y abandonó a su hijita porque nació con hidrocefalia. No puedo. No puedo desligar al artista de la persona. Picasso por ejemplo, más que un dibujante de monigotes, es a pesar de que lo oculten quienes están interesados en ello, un mal bicho para con la decena de mujeres con las que vivió relaciones largas. “Pablo era muy cruel, sádico y despiadado…” dijo una de ellas, Françoise Gilot. “Les mentía infinitamente a todas para mantenerlas orbitando a su alrededor, de una manera perversa y posesiva”.

    Desvarío. Disculpen. Pues claro que el psoe, con minús, ya no es el partido de la época de Felipe. Ya lo empezaba a no ser cuando el siguiente presidente pesoero fue el infausto zapatero. Con minús. Felipe y su gente en general, eran no solo los niños de posguerra sino muchos de los que la sufrieron directamente. Los que se jugaron no poco, unos menos que otros, en aquellos años en que el general de El Ferrol aún vivía. Los que pusieron muy mucho para la consolidación de una democracia que sufría crisis de infancia y adolescencia. Con sus méritos y sus corrupciones, algo insoslayable en todo ejercicio de poder, pero arrimando un hombro imprescindible para sostener el tinglado.

    Cuando llega de nuevo el psoe al poder lo hace de manos de r. zapatero, un niñato de familia bien, hijo del director de los servicios jurídicos del Ayuntamiento de León y decano del Colegio de Abogados. Si se decía que Felipe acudía a sus clases en la facultad algunas veces con el inconfundible olor a establo, el ‘zapito’ de ojos azules parece ser que llevó una cómoda vida de estudiante, primero el bachillerato y cou en el centro privado Colegio Leonés; luego Derecho en la Universidad de León. Si Felipe asistió a las clases de Giménez Fernández, exministro republicano católico, este ‘zapito’ lo hizo en los años ochenta en aquellas universidades trufadas ya de exquisitos izquierdosos a la violeta.

    Luego, tras los siete años largos de gobierno del perezosete Rajoy, llega otro guapín a manejar un socialismo ya revenido y a presidir un gobierno demasiado parecido a aquel del Frente Popular del 36. Naturalmente que el psoe de nuestros días tiene ya poco que ver con el partido de la época de Felipe, don Mario Vargas Llosa. Ahora sus cuadros dirigentes son en su mayoría cachorros bien alimentados por una parte en las ubres fecundas de un estado que les da facilidades para casi todo y por otra, imbuidos por unas doctrinas de odio impartidas desde muy diversos púlpitos. Si el zapa ya se parecía poco a Felipe, este guapito de ahora bate todos los récords del leonés. Si a Felipe llegaron a caricaturizarlo con una nariz pinochesca, el mozo de hoy necesitaría página desplegable para la nariz que le sobresale por encima de unos labios tan mentirosos. A tal borrico, tal albarda. A tal presidente, tal recua de gobernantillos de mollera deshabitada y de votantes ajenos a la máxima cualidad del homo sapiens, el pensamiento.

  9. Scepticus

    ¿Mentiroso yooo?

    https://subefotos.com/ver/?a7467485fb8adec0b68de282276fed3co.jpg#codigos

  10. Chofér

    A verdade seña dita, nas Aldeas non hai este ambiente que teñen na Capital.(ver vidrio). Con razón se vai a xente nova.
    https://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2021/01/26/galicia-feijoo-toma-medidas-serias-madrid-divierten/00031611654182362413235.htm

  11. Chofér

    https://france3-regions.francetvinfo.fr/nouvelle-aquitaine/charente-maritime/ile-d-oleron/loi-sur-le-patrimoine-sensoriel-la-jurisprudence-de-maurice-le-coq-1922458.html
    “Ley de “patrimonio sensorial”: la jurisprudencia de Maurice le Coq
    El parlamento acaba de aprobar un proyecto de ley que introduce la noción de “patrimonio sensorial” de la campiña francesa. Una ley inspirada en el caso del gallo de Mauricio en la isla de Oléron que, para algunos, había simbolizado una lucha entre lo rural y lo urbano.

    Publicado el 25/01/2021 a las 9:17 a.m.
    En julio de 2019, Corinne Fesseau y su gallo Maurice llegaron a los titulares
    En julio de 2019, Corinne Fesseau y su gallo Maurice estaban en la crónica legal • © X. Leoty / AFP
    Charente Marítimo Isla de Oléron
    Nos dejó el pasado mes de junio antes de haber completado su gran obra. Murió sin saber que la Francia rural le estaría eternamente agradecida. Después de dos años de una feroz pelea en los tribunales, finalmente ganó su caso. Hay que decir que la lucha fue noble: tener derecho a cantar para celebrar un nuevo día. Maurice el gallo, ya que obviamente se trata de él, por supuesto había tenido los honores de la prensa internacional. En Francia, los editorialistas parisinos querían verlo como un símbolo de la división social entre el campo francés y las grandes ciudades. Inevitablemente, la clase política tuvo que ocuparse de este delicado asunto.

    Se trata, pues, de Pierre Morel-A-L’Huissier, diputado de la UDI por Lozère, quien, en un improbable cuarto de hora del marco legislativo wharolliano, quedará en la historia del Palais Bourbon como el que para siempre en el derecho francés el canto de Mauricio y sus compañeros, el croar de las ranas, los réquiems de las gaviotas y otros olores de estiércol o descargas de campanas dominicales. “

Comenta