JUEVES, 28
—————————————————
EL “VIAJE A LUGO” DE CUNQUEIRO
—————————————————
EN 2011, la Editorial Alvarellos lanzó un libro con este título, que vienen a ser unas “páginas sobre la ciudad”. La introducción, selección de textos y notas complementarias las firma María Xesús Nogueira que ha reunido 24 prosas “donde el gran narrador se deja seducir por la historia bimilenaria de esta urbe, recorre sus espacios más amenos o evoca personajes queridos como Fernando Esquío, Luis Pimentel o Ánxel Fole. Su pluma transita entre el periodismo y la literatura, poseída quizás –y sublimada también—por las propias brumas que, desde el río Miño, dibujan esta ciudad como un territorio para la fantasía”. Estoy leyéndolo. Se pasa bien el rato y he encontrado algunas cosas interesantes y curiosas del paisaje y del paisanaje como esta semblanza que el escritor hace del lucense: “es locuaz, amigo de tertulias, buen catador de los vinos del país”. Y luego viene una frase sorprendente y no exenta de lirismo: “Lugo es una ciudad tranquila, ideal para el descanso de un poeta enfermo” (¡Caray, que optimista!).
P.
————————————–
INOLVIDABLE FOLE
————————————–
CUANDO me puse con este libro de Cunqueiro, pensé que podía tener un aire a otro de Fole que me parece una de las lecturas más entretenidas que un lucense puede tener entre manos. Pero no. Este “Viaje a Lugo” nada tiene que ver con el “Cartafolio de Lugo”, colección de artículos publicados por don Ángel en la prensa lucense y sobre todo en “La Hoja del Lunes”. No sé cuántos de aquí o vecinos de aquí o vecinos de aquí lo habrán leído, pero si son pocos muchos se lo habrán perdido. Para mí, que lo he repasado docenas de veces el libro que más y mejor cuenta la pequeña historia de Lugo y de sus gentes, en una época que abarca sobre todo los años 30, 40, 50, 60… No es la primera vez que lo digo: no puedo entender como no se ha hecho una edición, incluso de vierto lujo, de estos textos amables e inteligentes que nos muestran como era aquel Lugo que por lo menos hay que mantener en el recuerdo.
P.
————————————
CARNAVAL LUCENSE
————————————
TENDRÉ que esperar a una próxima intervención de la concejala de cultura Maite Ferreiro, para saber cómo va a ser el Carnaval lucense, que este año coincide con la mitad del próximo mes de marzo. Ayer habló de los proyectos que tenían, pero si les soy sincero no entendí mucho lo que proyectaban. Algo de concursos a través de las redes sociales, pero quedó todo bastante en el aire. Que se intente no dejar pasar la fecha sin nada de nada, me parece bien. Pero dar con la tecla justa, está difícil.
————————————–
EL SEISMO GRANADINO
————————————-
LÓGICA inquietud en la población granadina tras el seísmo y las varias réplicas que padecieron hace un par de día. He escuchado y leído sobre los miedos y las alarmas de la gente de allí y mientras, no he podido evitar que me viniese a la memoria que ya han pasado 23 años desde que el 22 mayo de 1997, el triángulo Sarria, Becerreá y Triacastela se vio afectado por el mayor terremoto padecido por Galicia en el siglo XX, con amplia repercusión en Lugo capital. Y ojo, que el de Granada fue de algo más de 4 grados, pero el que entonces afectó a tierras lucenses superó los 5. Exactamente 5,3 grados. Aquel día la tierra tembló en Lugo 150 veces. Hubo muchos daños, pero en general pequeños, y una víctima mortal: un sarriano murió de un infarto coincidiendo con el momento más crítico del seísmo.
Aquella noche, porque lo gordo fue de noche, alrededor de las 23 horas más o menos, yo me quedé en casa porque estuve informado en la COPE de lo que pasaba, pero creo que fueron miles los lucenses que se echaron a la calle, entre ellos mi familia en pleno. En general la gente guardó la calma
———————————————–
JAVIER SIERRA LO RATIFICA
———————————————–
PUNTO por punto, el escritor ha confirmado ayer en el programa de Herrera lo que nosotros habíamos escrito, beatificación incluida, sobre el médico venezolano José Gregorio Hernández, padre de las “goticas” que según Maduro acabarán con la covid 19. Su historia nos había llegado de la mano de José de Cora, Director General de EL PROGRESO, al que ya la personalidad de este científico había llamado la atención en una visita que hizo a Caracas hace 40 años.
——————————————-
SE CONFIRMA EL CIERRE…
——————————————
…DE la Biblioteca Pública. Lo dábamos ayer como probable y se ha confirmado. En principio el cierre, total, será hasta el 17 del próximo mes de febrero.
———————————
LOURDES ABUIDE
———————————
AYER ha anunciado su marcha de Onda Cero Lugo, esta periodista que llevaba en la emisora más de 18 años. En el magazine de la mañana sus compañeros le dedicaron una cariñosa despedida y aunque no lo dejaron muy claro, parece que deja la información para dedicarse a la enseñanza
La conocí por los años 90, cuando ella estudiaba en Salamanca y andaba en proyectos relacionados con el teatro, actividad con la que ha mantenido siempre relación.
Profesionalmente, en Onda Cero Lugo realizó una notable labor.
———————————————–
SCEPTICUS: VERSOS Y PROSAS
———————————————–
Como buen bobo uno se queda a veces pendiente del dedo que señala en vez de mirar a la Luna. Del variado repertorio que cada día nos trae el Anfitrión de la bitácora me quedo enganchado en la noticia de tal día como hoy del año 61, que aporta en su interesante trabajo diario don Antonio Esteban. Don Nicomedes tiene hermosa escultura en el sitio más emblemático de Vivero. Algo suyo leí en su momento y hoy busco esa MARIPOSA NEGRA. Requiere lectura despaciosa porque desde luego no se parece en nada a tuites ni memes, que es lo que se lleva ahora como si fueran tractores amarillos.
Lo que más me llama la atención es el tipo de estrofa que no consigo referenciar a pesar de que en su día empollé a fondo el Tratado de Preceptiva Literaria. Ocho versos de los cuales cuarto y octavo riman con un pie quebrado de siete sílabas. El primero también busca su rima con el quinto mientras tercero la busca con su próximo segundo, igual que hace séptimo con sexto. Permítanme que les transcriba la estrofa en que aparece la ‘mariposa negra’ de su título. Requiere despaciosa masticación para poder saborearla:
x x x x x
No como un tiempo colosal quimera
Mi atónita atención amedrentaba,
Mis oídos profundo no aterraba
Acento de pavor;
Que fue la aparición vaga y ligera,
Leve la sombra aérea y nebulosa,
Que fue sólo una negra mariposa
Volando en derredor.
Casi ná.
x x x x
Coda enojada. Cuando no me queda más remedio soporto una tele encendida. Me maravillo de la torpe labor de no pocos periodistas y periodistos. Sobre todo cuando entrevistan en directo, a entrevistador y entrevistado muchas veces no les pillo ni papa. Dificultad auditiva aparte, no saben esos comunicadores que la mascarilla obliga a hablar despacio y a vo-ca-li-zar. Sin título ninguno y muy jovencito un servidor aspiró y opositó nada menos que a locutor de Radio Nacional. Y superé hasta la segunda prueba que era la lectura de un texto no complicado. Era tal vez para lo único que me había preparado leyendo al menos una hora diaria en voz alta. El secreto no era tal: pronunciar alto, claro y sin errores. Hoy con sus licenciaturas en periodismo hay muchos, demasiados, y muchas y demasiadas, pordió, presentadores o entrevistadores que no se esfuerzan lo más mínimo en vo-ca-li-zar. La mascarilla además los estabula en el inmenso rebaño de los inútiles.
——————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 28 DE ENERO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————
• 28 de enero de 1941:
• Hoy supe que el nombre de Heli Rolando de Tella no era Heli. Era Heliodoro. No lo sabía. Pues, tal día como hoy, el general Tella , mandaba publicar una nota en EL PROGRESO que decía que conocía el caso de obreros de la construcción que se obstinaban en no cumplir las 48 horas de trabajo obligatorio a la semana y advertía a los revoltosos que si no las cumplían trabajando los sábados por la tarde serían juzgados según el Fuero de Guerra.
Y por su parte el Delegado de Abastecimientos avisaba que se cocería el pan diariamente a excepción de los domingos y que las cartillas de primera tendrían derecho a 80 gramos de pan diario; las de segunda a 120 gramos y 200 las de tercera
• 28 de enero de 1951:
El viento que azotaba la provincia hacia estragos en la capital. Tiraba vallas y letreros. EL PROGRESO concluía la noticia así “y que se lleve ese viento, de una vez, las nubes de agua que amenazan con avecindarse aquí”.
Este día se anunciaba el pago de una mensualidad extra a las clases pasivas. Quienes no la cobrasen a su debido tiempo perderían todo derecho a percibir la misma en meses sucesivos
• 28 de enero de 1961:
Se establecía por estos días en Lugo un servicio médico y de practicantes únicamente para ex combatientes. Para poder usarlo había que acreditar la condición de ex combatientes, la condición de pobreza y no figurar inscrito en ninguna empresa.
Este 28 de enero Ángel de la Vega entrevistaba a Francisco Abelaira Paz acomodador del CINE PAZ. Abelaira decía que el público prefería las butacas a partir de la fila 10; que las películas que más gustaban eran las cómicas y las que menos las de piratas y como dato curioso que se habían encontrado, desde que se había inaugurado el cine 574 objetos y lo que más se perdía eran guantes.
• 28 de enero de 1971:
Se iba a instalar una fuente luminosa en el jardín de García Morato.
Y EL PROGRESO en esta fecha entrevistaba a Alfredo Pérez del Breogán. Alfredo que era muy realista, estudiaba Económicas y no tenía novia Decía que le gustaba mucho el arroz a la cubana, que no tenía muchos amigos y que odiaba a los guardias municipales por su afición a las multas.
Y mañana más.
——————————————————–
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILAN (109)
———————————————————
OTRA inversión muy importante de las fiestas de aquellos años 90 y que pasaba casi desapercibida era en actividades deportivas. Pero no en espectáculos deportivos de tirón, sino en pequeños encuentros y exhibiciones a los que apenas acudía público. ¿Por qué se financiaban entonces? Pues lo explico: Se institucionalizaron con ayudas económicas en las que participaba la concejalía de deportes y la Comisión las redondeaba. Pero en un momento dado la concejalía retiró su ayuda y el Patronato se quedó con la responsabilidad, que era más grande de lo aparente, porque para muchos clubes y equipos aquello solucionaba no poco su economía y les ayudaba a respirar un poco. Yo ya sabía de antes como era la cosa, pero después me lo confirmó la gente del deporte: “Si nos dais, por ejemplo, 50.000 pesetas, gastamos 25.000 y las otras 25.000 nos quedan para comprar el materia que nos hace falta”. Así las cosas, ellos aprovechaban las fiestas para recibir unos ingresos que necesitaban y que no les llegaban por otros conductos. Desde un punto de vista pragmático, habría que acabar con eso; pero se haría un gran daño a los pequeños clubes lucenses que malvivían económicamente. Total, que mientras las fiestas las organizó el Patronato se mantuvo la fórmula. Ahora creo que las actividades deportivas son mucho menores y por lo tanto los gastos también.
———————————–
CENTRO Y REMATE
———————————–
• CENTRA el presidente del gobierno que ha nombrado ministra de Sanidad a la licenciada en derecho Carolina Darias
• REMATA el científico Eduardo López Collazo: “¿En todo el país no existe ni una sola persona con formación médica y de gestión para ocupar el Ministerio de Sanidad? ¿Entenderíamos un no-economista en Economía o un no-jurista en Justicia? Y esto no tiene NADA de ideología”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EN vez de liderar la lucha contra la Covid, Sánchez se centra en acaparar poder socavando la independencia judicial y supeditando la encomienda de órganos de supervisión y transparencia. El Gobierno es una olla a presión cuya válvula de escape salta por los aires”
(Francisco Rosell, director de El Mundo)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
SE marchó Illa a donde estaba previsto desde que fue nombrado ministro (a Cataluña) y lo hizo destacando que no se arrepentía de nada y que estaba orgulloso de su trabajo. Paralelamente se sabe que en el primer mes de vacunación los vacunados “de verdad” (o sea, con las dos dosis) no llegan a 100.000 personas. ¿Orgulloso de esto por ejemplo, está Illa?
————–
VISTO
————–
LUGARES raros que sí existen
http://www.youtube.com/watch?v=Oqlaq1DmpLw
—————
OIDO
—————
EN la radio, el testimonio de Pilar Damians. Enfermera de profesión víctima de los okupas. Aprovecharon la pandemia en la que ella estuvo trabajando en una población distinta para entrar en su casa. Ha conseguido echarlos ahora, pero después de que se la hayan destrozado materialmente: “No dejaron nada, salvo los muebles empotrados”. Parece que llegaron a vivir más de una docena de personas, aunque los líderes eran tres mayores, que además cobraban sustanciosas ayudas sociales.
——————-
LEIDO
——————-
En NEGOCIOS: “El mercado se llena de casas heredadas. La pandemia dispara a niveles record el número de viviendas transmitidas por fallecimiento en Madrid y Barcelona. Los precios son más bajos y los nuevos dueños están dispuestos a negociar”
——————————
EN TWITTER
——————————
• PABLO IGLESIAS: La Eurocámara pide que los Estados regulen los alquileres de viviendas. Es una magnífica noticia que da un enorme impulso a la negociación y al trabajo que estamos haciendo en el Gobierno para cumplir el mandato del acuerdo. La vivienda es un derecho.
• LUIS GARICANO: Importante: Así se generan y expanden las FAKE NEWS desde nuestro gobierno. Podemos/Iglesias lo han vuelto a hacer. ¿Ha aprobado la Eurocámara una resolución pidiendo regular el precio del alquiler? ¡NO! ¡Hemos votado lo contrario!
• JUAN CARLOS RODRÍGUEZ GARCÍA: Tenemos un Gobierno instalado en la mentira, en la mala gestión y en culpabilizar y maltratar a la ciudadanía. Quien respete la dignidad, el esfuerzo y la equidad que se una, haga liderazgo y a la calle con estos
• KEEP WALGING: Yo valoro la posibilidad de que también les pesa que no saben leer ni entender un texto escrito.
• SNOOPY: Son los reyes de la manipulación. El problema para ellos es que todavía no han conseguido crear el Ministerio de la Verdad, modelo Ayatolas, Cuba, Venezuela, Corea, y todavía no pueden censurar la información y crear ellos las noticias de acuerdo a sus intereses sectarios. Llegará
• NINA: Quieren tener el monopolio de la MENTIRA.
• ECONOMÍA Y LIBERTAD: Siendo Madrid un paraíso fiscal, se van a Andorra. No lo entiendo.
• ROBIN HOOD: Se van por el clima paradisíaco
• ALVISE PÉREZ: ¿Os habéis dado cuenta de que ya nadie habla de ‘contagiados’ y ‘contagiadas’, ni de ‘infectados’ e ‘infectadas’? Cuando la realidad apremia, suele quedar menos espacio para las gilipolleces ideológicas electoralistas, ¿no
• TELEPOZZAS: Joee les ha salido mal el viruscomunista. No reconoce ni a los suyos, o las suyas
• JOSÉ MARÍA MAQUEDA: No creo que sea por eso. Los términos contagiado o infectado tienen connotaciones negativas asociadas y, por tanto, ahí sí se usa el masculino solamente. Como hablar de asesinos, ladrones o maltratadores.
• MIGUELOZO: Cuando la gravedad entra por la puerta, la tontería sale por la ventana.
• PERCIVAL MANGLANO: Esto funciona así: 1. La alcaldesa de Molina de Segura (PSOE) se vacuna el 14 de enero. 2. Se justifica con un informe del coordinador del Centro donde se vacunó. 3. El informe es del 20 de enero cuando ella se vacunó el 14. 4. El firmante del informe es su pareja. 5. No dimite.
• ANAR: Por lo menos que cuadren las fechas.
• SERVANDO OB: Los socialistas son como la mano de Santa Teresa, entérese fachita. Caminan por encima de las aguas de la corrupción sin hundirse.
• R: ¿En qué momento una parte de la sociedad se pudrió tanto como para llevarse las manos a la cabeza porque se construía un hospital, y pasaba de largo cuando se creaba la agencia espacial de una comunidad autónoma?
• CORNELIUS Hay una parte de la sociedad que se comporta como un rebaño de ovejas y va a donde le dirijan, aunque sea hacia un acantilado. Vergüenza para la historia la mezquindad de los medios de este país que se han vendido y nos han vendido. Está todo en las hemerotecas.
• ENTROPIA: Desde que la educación es la que es… Mi hijo de 14 años salía ayer incrédulo por las pruebas de competencias básicas. Según sus palabras tenían el nivel de 3o pero de primaria no de la ESO. Bajan el nivel pruebas para unos buenos resultados. Nuestros hijos analfabetos.
• LACAJADEPANDORA: Los niveles de gili… han subido hasta el nivel insoportable.
• ROSA DE DIEGO: Tal vez esa parte de la sociedad ya estaba podrida, sólo necesitaba un empujoncito y se lo ha dado el bicho. Dejémonos de demagogias, el virus ha sacado lo peor de las personas. No, no saldremos mejores
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
CUANDO ayer escribía sobre Matías Prast y el Pregón que vino a dar a la Parroquia de San Francisco Javier, también recordaba que había coincidido con el fin de semana del Carnaval lucense. Eran mediados de los años 80; juraría que 1986 y el Círculo de las Artes acababa de concluir las obras del Salón Regio. Se afrontaron en la etapa en la que era presidente Benjamín Casal y se puede decir que eran imprescindibles, porque resultaba urgente renovar la placa. Los viejos socios recordarán que cuando había bailes en el Salón Regio la placa se movía tanto que hasta las lámparas de la planta baja oscilaban. No era ningún disparate pensar que un mal día podía hundirse todo y causar una auténtica tragedia. Se hizo la obra, con una fuerte inversión y se “reinauguró” el Salón coincidiendo con el Carnaval (insisto en que no tengo segura la fecha, pero me parece que era 1986). Y para celebrarlo hubo un cuidado especial en la contratación de grandes orquestas. Por ejemplo el baile del Jueves de Comadres, que todavía se celebraba por todo lo alto, estuvo animado por la Orquesta de Xavier Cugat. Él no vino, porque entonces el hombre no estaba para muchos trotes, pero los músicos de la banda eran los que solía llevar en sus actuaciones por España. Una buena orquesta sin duda, aunque nada tenía que ver con las que él dirigía en las películas de Hollywood en las que tanto protagonismo tuvo el músico español por mediados del siglo XX.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• LUCENSE 2: Lo que dice el PP es que el Ayuntamiento de Lugo hace las contrataciones culturales a empresas no solo a empresas de fuera del municipio sino de fuera de la provincia. Colijo que le dan a ganar dinero a los de fuera y no a los de casa. Hay que tener más cara que un elefante con paperas.
RESPUESTA.- Pues no diría yo que usted no “colije” bien.
• CREME: Me he reído con lo del santo Gregoriano. Si en Venezuela es veneradísimo, y la mayoría de los choferes lo tenían pegado en la parte adelante del auto, donde está el volante o el manubrio, así como el perrito que mueve la cabeza, el santo debe estar ahí también.
RESPUESTA.- ¡Anda que si funciona lo de las “gotícas…!
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) “Pasapalabra”.- 3,7 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 3,6 millones.
3) “El Hormiguero”.- 3,1 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,7 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (26.2%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (22.3%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (16.1%)
La 1: ‘La hora de La 1: Política’ (10.4%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.4%)
Cuatro: ‘The Good Doctor’ (7.8%)
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 22,7%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,05 horas seguían el concurso 5.524.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 31,9%
• EL ESPAÑOL: Llega una ciclogénesis explosiva tras la racha de calor: llega la borrasca Justine
• OKDIARIO: Baltasar Picornell. El podemita que presidió el Parlamento balear busca trabajo de carpintero: «La crisis pasa factura». Este presidente del Parlamento balear acudió a la audiencia con el Rey con zapatillas de deporte
‘Vacunajetas’ también en los sindicatos: delegados vascos de UGT, CCOO y ELA se cuelan para vacunarse
• VOZPOPULI: Laya y Montero instruyen a los embajadores en cómo dirigirse a los transexuales. Exteriores e Igualdad piden a los diplomáticos que utilicen el lenguaje inclusivo y neutro en el Registro Civil y otros formularios. Fijan los casos en los que se podrán expedir salvoconductos a los colectivos transexual e intersexual
• EL CONFIDENCIAL: Lo peor que puede pasarle a Sánchez es que gane Illa. El andamiaje del tinglado Frankenstein comenzaría a tambalearse por su punto más frágil en la misma noche electoral
• ES DIARIO: Iceta, el “descubridor” de las nueve naciones españolas, toma el control territorial Será el responsable de articular la “cogobernanza” y del nuevo sistema de financiación autonómica. Aunque la gran incógnita es si Sánchez y él abrirán el melón de la reforma constitucional.
• PERIODISTA DIGITAL: Jenaro Castro denuncia que TVE manipuló su reportaje para calzar un vídeo elogioso con el Gobierno Sánchez
• LIBRE MERCADO: Las 4 grandes manipulaciones de Podemos con el IRPF de las rentas altas. El discurso del partido comunista en materia tributaria se sostiene en base a datos falsos y cálculos desfasados.
• LIBERTAD DIGITAL: El Gobierno consiente el atraco a la vivienda
• LA ÚLTIMA HORA: El recule de Sánchez con las pensiones desquicia a Escrivá y provoca otra victoria de UP dentro del Gobierno.
————————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————
LO compruebo con Manola: ni llueve, ni hace frío, el cielo está parcialmente despejado y la luna parece llena o casi. Teniendo en cuenta las fechas en las que estamos, bastante bien.
————————
FRASES
———————-
“Un intelectual es un hombre que no sabe aparcar una moto” (Spiro T.Agnew)
“Rascad al hombre civilizado y aparecerá el salvaje” (A. Schopenhauer)
———————
MÚSICA
———————
LA muchacha tiene poquita voz, pero el tema es tan bonito…
http://www.youtube.com/watch?v=CV2uBYno1iU
Escuchen como el mismo tema lo borda Moncho, para mi uno de los mejores boleristas de la historia: http://www.youtube.com/watch?v=-cyqr3lZX-o
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
EL de hoy puede ser el mejor día de la semana, sin ser nada del otro mundo. Alternarán nubes y claros. No se prevén precipitaciones y las extremas previstas son estas, moderadas para la época
• Máxima de 15 grados.
• Mínima de 8 grados.
28 de Enero , 2021 - 8:23 am
No sé si es verdad eso, de aparcar mal si eres intelectual. Casi todas las mujeres entonces ¿somos intelectuales? Yo creo que es cosa de coordinación, aunque con prácticas se puede aprender a aparcar y manejar como el protagonista de la película Taxi o Driver. Ahí me falta aún, como aparcar entre dos coches y en un espacio justo. Ese doblado que dicen 45 de ángulo y luego le das a 90 de ángulo, no termino de lograrlo, porque esos casos se dan en aparcamiento de calles de grandes ciudades. Y yo vivo en los adyacentes y siempre consigo un puesto amplio. A no ser, me estaciono en los estacionamientos y ahí también es cómodo. En fin, me gustaría hacerlo.
Ayer me dejo don Scepticus una notificación sobre la flora intestinal, y averigüe un poco. Tiene mucha razón. Es importante los yogures probióticos y todo. Y de paso leí, que cuando un bebé nace normal hace contacto de un principio con la flora intestinal de la madre, en cambio los que nacen en cesárea nacen con las manos de la madre y la de las bacterias del hospital. Eso no lo sabía. Ahí la importancia de que los niños nazcan de manera normal. ¡¡Gracias por el dato!!!
28 de Enero , 2021 - 10:59 am
Como siempre, don Scepticus nos regala su sabiduría. En este caso sobre los frutos secos y la flora intestinal. Cardioprotectoras grasas las de almendras, avellanas, pistachos o nueces. El cacahuete, curiosamente, no es un fruto seco. Es una legumbre. Qué también son sanas.
No se debe abusar ya que, como bien dice, son muy calóricas. Toma dos al día. Una ración casi homeopática. Yo suelo tener siempre nueces y cuando les meto mano, lo hago con la intención de tomar 5 ò 6. Al final tomo 10.
Les dejo aquí algo sobre los superalimentos:
DE BUENOS Y MALOS EN LA MESA
“La cocina tiene que ser el paisaje dentro de una olla”
(Josep Pla)
Un escuálido marinero observa cómo su novia Olivia es maltratada por un fornido individuo. De su bolsillo extrae un bote de semillas de chía y a continuación se lo zampa. Sus ridículos bíceps se convierten de inmediato en unos enormes yunques. Los que hemos visto muchos dibujos animados de Popeye ya sabemos lo que le va a ocurrir a Brutus: algo nada bueno. En el original el bote era de espinacas pero ahora el cuento ha mudado. La feliz infancia del Octopus, aparte de un canario psicópata y de un correcaminos cobarde, también conoció un super ratón que volaba porque estaba supervitaminado y mineralizado. Por cierto, cuando se creó Popeye en los años 30, en América había mucha anemia y estos dibujos fueron un reclamo para popularizar el consumo de espinacas en la creencia de que estas eran muy ricas en hierro. Craso error. Un famoso científico alemán colocó mal la coma de los decimales y multiplicó por diez su contenido en hierro. Ni siquiera hoy el descubrimiento de semejante fallo ha podido acabar con este mito.
Viene esto a cuento por la más o menos reciente aparición de la plaga de los “superalimentos”. El término es usado para describir un producto muy rico en algunos nutrientes y por tanto especialmente beneficiosos para la salud: fortalecen el sistema inmunológico, protegen del cáncer y las enfermedades cardiovasculares, de las infecciones, regulan el intestino, mejoran la líbido, adelgazan… ¡la pera limonera! Les voy a dar una mala noticia: no hay nada probado, no hay productos milagro, no hay atajos alimentarios. La Unión Europea prohibió el uso del término en paquetes de alimentos. Los superalimentos son un gran éxito del marketing y de las multinacionales alimentarias y vamos a pagar mucho dinero por unos productos cuyas propiedades las tienen alimentos baratos de toda la vida.
En los años 80 y 90 fue el ginseng y ahora son la quinoa, las bayas de goji, las semillas de chía, el ajo negro, el alga espirulina, el kale, el jengibre, la maca, etc. La mayoría tienen nombres exóticos y proceden de países con culturas milenarias que han hecho un uso ancestral de los mismos con un gran éxito ya que son más listos, más guapos y viven y follan más que nosotros ¡Y un jamón! Pura mercadotecnia (de la nuestra, por cierto). Tomemos como ejemplo las semillas de chía. Proceden de una planta herbácea llamada Salvia Hispanica utilizada comúnmente en los recetarios internacionales. No cabe duda que suena más exótico chía que salvia. El cambio de nombre lo justifican porque son semillas y la salvia de los recetarios utiliza tallos y hojas. Estas semillas son ricas en Omega 3, fibra y proteínas. El pero está en que su ración, entre 10 y 20 gramos, no supera a una ración de salmón o de lentejas en estos nutrientes, respectivamente. La quinoa tampoco tiene más proteínas que los garbanzos. Además, si nos pasamos con un alimento concreto, el exceso de minerales y la mayoría de las vitaminas acabarán indefectiblemente en el inodoro. El organismo no es un trastero.
Es un error comparar alimentos individuales ya que no hay alimentos mágicos. Lo importante es que la dieta global sea variada y equilibrada: verduras, legumbres, frutas, cereales (mejor integrales), huevos, pescados y algo de carne y lacteos. Es importante también sustituir las grasas animales por vegetales y en este sentido el aceite de oliva es una muy buena elección. Esto que acabo de describir es en esencia la dieta mediterránea. En este sentido hemos progresado mucho y ya somos el segundo país de Europa, tras los británicos, con mayor número de obesos y donde gallegos y asturianos lideramos este dudoso ranking. No nos engañemos, la dieta mediterránea ha pasado a mejor vida; ya no existe. El ininteligible progreso se la ha cargado definitivamente. Estamos cada vez más colonizados por la comida basura anglosajona: bollería industrial, refrescos azucarados, platos precocinados y prisa, mucha prisa.
En todas las películas hay buenos y malos. Los denostados y proscritos actualmente son la leche, el azúcar, el aceite de palma y el gluten (harinas y panes). Llama poderosamente la atención la estigmatización de dos alimentos milenarios que nos han acompañado desde siempre: los cereales y la leche. Esta última con algún argumento tan peregrino como que ningún animal adulto la toma. Con este mismo argumento deberíamos abandonar de la dieta la fabada, la porrusalda o el marmitako, entre otros. Lo del pan también es de nota. Estos alimentos incluido el aceite -que se lleva la palma- pueden consumirse en su justa medida siempre que no haya alergias o intolerancias.
Denle uso a la zapatilla regularmente y hagan una dieta variada y equilibrada. Aumenten vegetales y frutas. Limiten las bebidas azucaradas y la bollería industrial y más mercado y menos supermercado. Beban con moderación y vuelvan a los superalimentos de toda la vida: verduras y hortalizas, lentejas, garbanzos, alubias, cacahuetes, nueces, frutos rojos, uvas, ajo, cebolla, tomate, pimientos, huevos… Hay muchos cerca y son muy baratos. La alternativa es un mundo lleno de lorzas, michelines y enfermedades. Sólo me queda darles una recomendación del genial Josep Pla: abandonen las prisas. No conducen a nada bueno. Amén.
28 de Enero , 2021 - 11:11 am
Por cierto, don Scepticus, usted no echa de menos las almendras fritas marconas que tan frecuentes eran como tapa de cortesía en Sevilla y que, poco a poco, han ido desapareciendo de las barras a medida que se iba disparando el precio de tan excelso producto. Yo las añoro y, para matar esa especie de morriña invertida, las perpetro en casa añadiéndoles una lluvia de sal gorda -soy hipotenso y a veces tengo que levantar el ánimo-.
28 de Enero , 2021 - 11:26 am
Paco, si llega a venir la Orquesta real del X.Cugat, Las Comadres salen despavoridas por las ventanas del Círculo.
Cambió el Ave César por al Abe Lane.
Crítica de la película documental: ‘Sexo, maracas y chihuahuas’
https://www.youtube.com/watch?v=5E1PvdSZyKc
28 de Enero , 2021 - 12:12 pm
Yo practico el truqui que me enseñaron ya en Cuba, Creme. Me coloco en paralelo al coche delantero tras el que voy a aparcar. Seguidamente retrocedo marcha atrás hasta que la parte derecha de mi ventana delantera, coincide con el final de ese coche que debo salvar y entonces maniobro para ‘entrarle’ al hueco. Luego ya te cuadras con el espejo retrovisor y…¡¡¡a la primera!!! no falla… Igual no me ha entendido usted… ¿Me aprueba el conductore?
28 de Enero , 2021 - 16:39 pm
El Chofér ni aprueba ni desaprueba, aunque siempre ha aprcado de esa manera porque asín meloexplicaron en la Academia madrileña donde preparé mi ingreso en el gremio de Choféres. Conste que la práctica ya la hacíamos de peq
28 de Enero , 2021 - 16:41 pm
El Chofér ni aprueba ni desaprueba, Candela, aunque siempre ha aparcado de esa manera porque asín meloexplicaron en la Academia madrileña donde preparé mi ingreso en el gremio de Choféres. Conste que la práctica ya la hacíamos de pequeños en la acera de La Madrileña, con el patín, como he contado muchas veces aquí.
Sí es cierto que veo en ciertas dificultades a gentes próximas a mí, con grandes cualidades en el tema del estudio, pero que son capaces de circular sin utilizar las LUces largas, o las marchas una vez q
28 de Enero , 2021 - 17:01 pm
que meten La 3ª y según su oreja el motor les suena bien porque así se lo marca el cuenta revoLUciones pero sin escuchar lo que les canta el motor. Y digo grandes cualidades en el tema del estudio, porque entiendo que intelectuales no son solo los aspirantes a académicos de la correspondiente.
Cuestión de diagonales, como en Barcelona.
Y en hablando de comer, hay quien se ha llevado una alegría al encontrarse en Madrid Comunity, con que Forno de LUgo una Panadería de Castroverde, se puede degustar por allí.
Vaya por el disgusto de que se haya jubilado y cerrado el horno, la panadería de San Pedro de Nos, una de las que se pueden disfrutar en parada camino de la aldea.
Y res ès per ara, han intentado colarme una zanahoria al xentar, pero tan a las claras que he sacado un afoto para la concurrencia familiar. No hay peor momento que el de una cocinera a dieta. Si no espabilas acabas dietado con ella. Y una cosa es deitado y otra deitado ¡faltaría pLUs!.
28 de Enero , 2021 - 17:38 pm
Sí, como Rosa de Diego, tambien pienso que la Pandemia ha sacado lo peorcito de nosotros. En el curro no tengo tiempo, pero a decir del husband me he puesto de insoportable para arriba (pues anda q él..) Será la poca actividad de ambos. El trabajo -con su consecuente cansancio- dignifica. No prometo ni juro, solo procuraré enmendarme. Un poquito. Quizá haga falta que nos flagelemos unos a otros. Salir a la calle y darse de latigazos. Así lo hicieron por aquí cerca durante la Peste Negra. Y bien delante de su cathedral, como chivos expiatorios en demanda de clemencia divina…Y ahora me han contado que salen mediolibres los descendientes de aquellos…uy uy uy, la q se va a liar.
Bueno. Voy a echarme un rato, que me he dado una jartá de reir con la 3ª sonoridad del Chofér, pero antes dejo -por si no lo hubiese visto todavía-, memorable paseo por la Ondas para el anfitrión y tb para los q gustan de buenos vo-ca-li-zan-tes
https://www.youtube.com/watch?v=_HFUG9pkF7M
28 de Enero , 2021 - 18:39 pm
Gracias por la explicación, Candela, también me lo explicaron en mi curso, pero yo no lo entendí, no sabía si era la ventana trasera, y por eso nunca le entró. Acuérdese que soy sorda. Así que tengo que aprender mirando y sola, recuerdo que ella, mi profesora me decía, marcaba la ventana y y me escribía, y en vez de escribirme que mirara la ventana correcta, me escribía de ángulos, pero bueno entendí que era la otra. Ahora probaré con la ventana delantera.Ya le diré.
Don Octopus, me encanta todo lo que escribió. No sabía que hubo una mala cuenta con la espinaca. Menos mal, quizás lo deje de comer.
28 de Enero , 2021 - 21:38 pm
…Pues no olvide ponerse parejito y bien pegadito al otro coche.
Desde que Creme entró en este saloncito ha huido de confrontaciones ‘armadas’, sonriendo -o carcajeandose- de situaciones -puede que para algunos- ,menores. Hoy nos dice soy sorda (lo recordaba) como si yo dijese soy gorda, o fea…, con la mayor naturalidad del mundo. Genera tranquilidad. Dichosa ella que si quiere no necesita escuchar gritos e insultos -por veces sin venir a cuento. Me encanta la naturalidad de esta chica. Supongo que no oir es una gran complicación en este mundo malo y el tener que comunicarse requerirá de una gran dosis de empatía por parte del otro comunicante. Qué más quisiéramos algunos que no tener que escuchar muchas cosas.
La lectura es otra cosa. Al menos las palabras, las diga un erudito en algo, un esnobista, o alguien q por el contrario solamente escriba simplezas. Las palabras nos dan la oportunidad de dialogar y compartir pensamientos y creo q todos ahí nos igualamos ya q pretendemos decir algo importante para -y de- nosotros, o de algún acontecido q nos haya surgido… Aunque igual en ocasiones hacemos mal uso. Y desde el confinamiento, todavía más.
29 de Enero , 2021 - 8:17 am
Jajaja Candela, me engatusa usted. Pero si, es difícil encontrar personas que tengan empatía. Lo mejor es pensar siempre que uno está irremediablemente solo, y hay que tratar de pasarlo bien con uno mismo. A medida que disfrute su vida sin preguntarle a nadie, más fácil y rodando irá todo. Dígame a Don Paco, disfruta el, sin necesidad de nadie. Y eso que el no tiene ningún impedimento, pero a su manera lo pasa muy bien.