HOY HACE UN MES Y… ¡NADA!

EL 9 de enero, con la participación de solo dos candidatos seleccionados entre otros muchos que optaron a la plaza, se celebraron exámenes para elegir el nuevo director de la Banda Municipal de Lugo. Hoy se cumple un mes y no han tomado ninguna decisión. ¿Les parece normal? No les extrañe que ya haya rumores de que algo fuera de lo normal retrasa la decisión. Sería bueno que el Ayuntamiento diese alguna explicación para evitar el “díxome, díxome”
P.
——————————————
¿TAMBIÉN LOS PERITOS?
——————————————
ESTAMOS rodeados de “amigos”. El perito que tasó los daños causados por el delincuente que asaltó y robó a Marta, decidió que todo lo sustraído valía 200 euros.
El móvil sólo, costaba cerca de 1.000. Pero, ¿y reponer las cerraduras del portal y de su domicilio?; ¿y el bolso?; ¿y el dinero en metálico que llevaba? ¿y todo lo demás?
¡Cuerpo a tierra, que vienen los nuestros!
IMPORTANTE: EN el caso poco probable de que el delincuente fuese juzgado y condenado, la cuantía de los daños causados sería muy importante para fijar una pena más alta o más baja. Con unos daños así, es probable que condenen a Marta por haberle hecho trabajar por una mierda de 200 euros. Y hasta podrían acusarla de explotadora.
P.
————————————————————–
PILIS Y SU ANÉCDOTA CON EL DR. J. J. JATO
————————————————————–
HACE unos días falleció el médico lucense Juan José Jato, que había desarrollado su vida profesional en Canadá. Pilís (el Dr. José Luís González López), habitual lector de la bitácora y también médico, nos trae anécdota:
“En 1982, una vez terminada mi especialidad, me becaron para ir a Canadá a ampliarla, lo que ahora se llama un “fellowship”, allí permanecí en dos etapas casi dos años; vine a Lugo a despedirme de la familia y amigos y todo el mundo me daba el mismo mensaje: vete a ver al Dr. Jato, es de Lugo, vuestras familias se conocen y te atenderá muy bien. El problema es que él estaba en Toronto y yo iba a Montreal, separados por casi 800 kms. En el tiempo que pasé en Canadá (2 largos inviernos incluidos), fui varias veces a Toronto por Congresos pero no tuve la oportunidad de contactarlo; cuando volví por Lugo, todo el mundo me preguntaba por Jato, con gran decepción al enterarse de que no había llegado a verlo, incluso alguien me dijo: “E logo, ¿ti estiveche no mesmo Canadá no que está Jato?”.
Andando el tiempo, coincidí con él en un bar en Lugo, le abordé, me identifiqué y le conté mi anécdota, se rio de buena gana. Me pareció una persona muy humana y con gran sentido del humor.
He lamentado mucho su muerte”
——————-
ALBERTO
——————-
FUE el Mesón de Alberto el primer restaurante de Lugo que hace muchos años, coincidiendo con la Navidad, inició a gran escala la preparación y entrega de comida a domicilio, lo que quiere decir que tiene sobrada experiencia en esta modalidad, pese a lo cual en las actuales circunstancias de cierre obligado de la hostelería, con la excepción de los que cocinan menús para llevar, el Mesón permanece inactivo . Creo que hay una razón: la rentabilidad de esta fórmula en Lugo es un espejismo. No me lo negó Alberto García, con el que hablé por teléfono el pasado fin de semana por otro motivo. Ellos, la empresa que ahora llevan sus hijos, están aprovechando este tiempo para hacer planes para cuando se pueda abrir en condiciones normales entre los que hay cambios importantes en la carta. Alberto es consciente de la gravedad del presente y tiene dudas en cuanto al futuro: “No creo que podamos llegar todos; de hecho ya hay muchos compañeros que han tenido que cerrar definitivamente y veremos los que reabrimos cuando se pueda. Y tenemos que pensar también en recuperar la relación que había antes de los lucenses con la hostelería; las costumbres de antes. Llevamos casi un año trabajando, cuando trabajamos, de una manera muy rara y se ha roto la fórmula de antes. Hay que recuperar los hábitos: los vinos, el picoteo, la visita a los restaurantes, las copas… Esa es otra tarea clave para cuando regrese la normalidad”
P.
——————————————
8 DE LA MISMA FAMILIA
——————————————
CONVERSACIÓN telefónica con uno de los lectores de la bitácora y además muy amigo. Me cuenta que en su familia han estado 8 infectados por Covid. Entre ellos algún niño, algún joven y también mayores y muy mayores como la matriarca de la familia que tiene 90 años. “Todos los que nos reuníamos habitualmente, pero por fortuna lo superamos bastante bien”
En las informaciones habituales se destaca últimamente el descenso de las edades de los enfermos y de los fallecidos. El otro día publicaba EL PROGRESO la muerte de un joven de 31 años. Conozco por información de una persona próxima a ellos de otros dos: uno también treinta añero y otro de algo más de 40 años.
¡Y todavía hay quienes se lo toman a broma!
————————————————————–
JOSE ANTONIO (Q.E.P.D.) UN CURA SABIO
————————————————————– JOSÉ Antonio González García falleció el pasado viernes, don días después de cumplir 79 años (había nacido el 3 de febrero de 1942). Me enteré por el periódico y me llevé un disgusto de los gordos, porque durante muchos años mantuvimos una intensa relación. Eran los tiempos dorados de Radio Popular y él venía mucho por los estudios. Y hablábamos a veces horas y horas. Era lo que antes se llamaba “un cura moderno”: hablador, simpático, mundano en el buen sentido, con un gran sentido del humor e intelectualmente un fuera de serie: tenía tres licenciaturas, hablaba varios idiomas (francés, italiano, inglés y portugués) y se defendía en alemán. Fue además un docente especialmente eficaz y bien lo saben sus alumnos del Seminario de Lugo o del de Santiago, donde también impartió docencia. Fue también el creador y animador del Movimiento Bíblico Diocesano de Lugo. Profesor en la Formación Permanente del Clero y Vicario de Coordinación Pastoral de la Diócesis de Lugo. Fumador empedernido, sus pulmones le pasaron factura y nos dejó cuando todavía podía hacer mucho por la Iglesia y por las personas que tanto podíamos seguir aprendiendo de su sabiduría y disfrutando de su calidad humana.
P.
—————————————————————–
SCEPTICUS: SOBRE MACHISMO Y FEMINISMO

—————————————————————–
Menudo ‘pelotasso’ el de don Antonio Esteban: feminismo vs. machismo. Ya se sabe que a quien Dios no le da hijos, el diablo… Y la matrona me hizo esperar a la puerta del paritorio porque no le parecía, hace cuarenta años, que yo estuviera presente mientras mi hermana… Lo cierto es que fui el primero de la familia en tenerlo en brazos, pringoso aún. Fue educado en eso ‘tan antiguo’ de “gracias, por favor, buenos días, con permiso…” Al vivir la infancia y adolescencia en un barrio algo desfavorecido, hubo de asistir a un colegio un tanto chungo. Sufrió años y años de acoso escolar _la palabreja inglesa que se la metan los anglos donde les quepa_. Chocaba su buena educación. Los retretes se llenaron de pintadas en las que le pintaban como marica y cosas peores. Los mismos que hacen la pintada, ‘Leer es de maricas’.
Hoy tiene tres carreras universitarias y es profesor titular de instituto. Casado con una chica con la que comparte buena educación, espera un hijo. Como siempre encontró un cierto refugio intelectual y moral en las asociaciones llamémoslas de izquierdas, hoy sin ser podemita comparte cierta afinidades con la podemia. No comparto pero comprendo. A él le escuché por primera vez el término ‘machirulo’. Osá, los machistas irredentos que siempre ha habido.
Comparto también algunas de sus afirmaciones/convicciones: desgraciadamente muchas mujeres siguen sufriendo violencia física y verbal; siguen siendo estereotipadas y utilizadas como objetos, algunas/muchas muy conformes con el rol; no pocas niñas están hipersexualizadas _recuerdo una frase de Raúl del Pozo en una columna de periódico en la que decía que ‘algunas madres visten a sus niñas como putitas’; y determinados colectivos, esas parejas homo de varones, contemplan el usar los cuerpos de las mujeres como meros canales para la compra de bebés.
Algo que no comparto es esa contumacia en combatir los micromachismos. Qué carajo es eso. Si le abro la puerta a una señora, le dejo paso, incluso si le digo que su recogido la favorece, ¿estoy incurriendo en micromachismo, la estoy humillando heteropatriarcalmente? Hay que fastidiarse, con jota.
Y si, además de mujer, eres joven, inmigrante… ni te digo.
Dice Lidia Falcón, presidenta del Partido Feminista que este término se define como el movimiento político y social que lucha por la igualdad de hombres y mujeres. Muy discutida hoy por la facción _¿facciosa?_ de las ultrarradicales que han sustituido la palabra igualdad por ‘equidad’. Hay que xoderse de nuevo. Porque si la igualdad es un término hasta matemático, la equidad va a depender mucho de la subjetividad de quien lo usa.
Y llegamos a la palabrita que tanto las encocora: feminazis. Con uso y abuso de la dominancia: querer someter a los hombres mediante la intolerancia, la intransigencia y el autoritarismo. No pocas presumen de que caparían a esa mitad de la humanidad a la que Miguel Hernández definía ‘por varón en la ingle como un fruto’.

-x-x-x-

Termino:
Lo han leído en la bitácora: La ministra nombrada por vía vaginal afirma: ‘La #MutilaciónGenitalFemenina es una de las formas de violencia machista más cruel contra las mujeres y una grave vulneración de los derechos humanos’. Pero qué me dice, señora: En España, Es-pa-ña, esta palabrita que les da grima, de esas mutilaciones no gastamos. Cuando pueda desplácese con sus conmilitonas a esos países africanos donde es ‘cultura’ y monten allí sus performances. ¡Cultura! Jajaja.

———————————————————
EL OCTOPUS, ASESOR DE SEGURIDAD
———————————————————
Hombre, Paco, el relato ese del instalador de cocinas que emula a Bruce Lee con un nunchaku está bien para una película pero, admitirás conmigo, que ha quedado un poco desfasado. Es un sistema de defensa poco operativo y, además, es muy probable que tengas que dejarte un potosí en cirugía u odontología reconstructiva. Además, vale para llevarlo en el coche, pero es muy incómodo para la vida diaria y requiere tener el entrenamiento y la habilidad para saber manejarlo bien. En caso contrario podemos lesionarnos a nosotros mismos.
Hoy hay instrumentos de defensa más modernos y, sobre todo, menos escandalosos. Los sprais de defensa son bastante eficaces pero si queremos tecnología punta hay que recurrir a un arma fabricada por un ingeniero jefe de la NASA llamada “Dispositivo de control electrónico con tecnología de pulsos depurados”. Los que no somos de la NASA le llamamos pistola Táser.
Imagínate Paco, un atracador te amenaza con un arma blanca y tú vas y le espetas: ¡déjame en paz o saco mi dispositivo de control electrónico con tecnología de pulsos depurados!!! Seguro que se le aflojan los esfínteres por la parte última del tubo digestivo. En el improbable caso de que no te entienda o que sea sordo y prosiga en su “teima” de sacarte el dinero, empuñarás el dispositivo de control electrónico con tecnología de pulsos depurados, le apuntarás al cuerpo con un rayo láser guiado y apretarás el gatillo. Inmediatamente saldrán disparados dos arponcillos -en realidad son dos electrodos-, sujetos con cables, hacia el atracador y se le clavarán superficialmente a la vez que le pasan unos 50.000 voltios. Eso sí, con un bajo amperaje para evitar tener que depositarlo en el cenicero sin pasar por la correspondiente cremación, algo muy desagradable. El resultado es que perderá el control de sus miembros -con perdón- y tu podrás librarte del atracador. Apenas le dejarás un par de marcas como de chamuscado ligero, vuelta y vuelta, y no tendrás que gastarte la hijuela en la reconstrucción de la boca del sujeto.
Otra gran ventaja del dispositivo de control electrónico con tecnología de pulsos depurados es que funciona con una batería autónoma. No depende de la corriente alterna -un día sí y otro no- de Naturgy.
En fin, querido Paco, espero haber contribuido a ponerte al día en el espinoso asunto de la defensa personal que, como ves, ha evolucionado algo desde John Wayne e incluso desde Bruce Lee.
Fuera bromas, Paco, me alegro que lo de Marta no haya sido nada más allá del susto. Siempre he pensado que el humor es una buena terapia para los momentos incómodos y difíciles. Un abrazo.
———————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 9 DE FEBRERO
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————————
• 9 de febrero de 1941:
Tal día como hoy se inauguraba el Centro de los Oblatos de san Benito Abad. Hubo misa y en el Ofertorio se impusieron escapularios a los aspirantes.. Los oblatos son aquellos creyentes que sin profesar votos -pobreza, castidad y obediencia- y siendo laicos se ofrecen a Dios y se comprometen a cumplir los compromisos de los religiosos de alguna orden.
En esta fecha se recordaba a los dueños de las empresas, según lo publicado en el BOE que no se podía despedir a ningún trabajador alegando falta de trabajo. España salía de una guerra incivil y estaba devastada.
• 9 de Febrero de 1951:
Ángel G. Penelas enviaba crónicas desde Buenos Aires, sobre los emigrantes y las dificultades que encontraban en Argentina. Por ejemplo; tenían que trabajar lejos de la ciudad; las viviendas eran caras y, los trabajos que les ofrecían eran mal retribuidos. Lo que viene a ser cierto aquel dicho que decía -valga la redundancia- en el extranjero “no ataban perros con longanizas”.
Gallego Tato, en estos días de 1951 había pronunciado una conferencia en Madrid con este título: ¿POR QUÉ DON QUIJOTE NO ESTUVO EN GALICIA? EL PROGRESO, tras la noticia, añadía: “Tenemos que reconocer que hemos sido proyectados por este periodista tan feo como inteligente”
• 9 DE FEBRERO DE 1961:
Sánchez Carro inauguraba sección en EL PROGRESO, titulada DEL SUR A LOS ANCARES y comenzaba hablando de lobos. Escribía que entre La lastra y La Fontaneira estaban las sierras en las que se había hecho famoso el célebre CARBONERO, ya abatido, animal de gran tamaño.
Rivera Manso de los reporteros de EL PROGRSO, por estas fechas, mantenía una sección titulada ACTUALIDAD LUCENSE y hablaba de los bailes. Decía que hoy se bailaba mejor que antes y que ahí estaban para demostrarlo Ínsua, Ameijide, Ramón o Jaime. Con ellos en la pista los demás no tendrían nada que hacer y añadía que “los danzantes se inclinan por el informalismo para llamar la atención”.
• 9 de febrero de 1971:
Pocas noticias, tal día como hoy, sobre la ciudad: que se instalaba en el Campo de la Feria un mercado de flores; que la ciudad había amanecido con niebla y que los coches que abundaban en Lugo eran los DAUPHINE, SIMCA y MILQUINIENTOS.
En Febrero de 1971 agentes censales recorrían la ciudad intentando averiguar cuántos vecinos éramos. Pero al lado de estos agentes pululaban individuos haciéndose pasar por ellos. Había noticias de que ya habían hecho de las suyas.
Y mañana, más.
——————————————————–
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILAN (121)
———————————————————
ME preguntaba un lector de la bitácora y amigo, si la supresión de la subasta de las barracas ha sido positiva para las fiestas y para la recaudación. Se ve que no me ha leído la cantidad veces que me he referido al tema, porque mi opinión es categórica: ha sido una CATÁSTROFE en todos los aspectos y generalizando puedo dar por ejemplo estos argumentos y hay más:
• La recaudación ha bajado una enormidad, hasta el punto de que el ayuntamiento tiene que poner dinero para la financiación de las patronales y antes se pagaban todos los gastos con lo recaudado y a las arcas municipales no le costaban ni un céntimo.
• Han crecido los problemas con los barraquistas hasta el punto de que incluso se han llegado a producir boicots, que por ejemplo un año dejaron al ferial sin los carruseles para niños.
• Con la fórmula de la subasta NUNCA ha habido una deuda. Con la actual muchas. Para dar un caso concreto, los casi 100.000 euros que el concello ha tardado en cobrar de aquellas casetas del pulpo que extrañamente rompieron el mercado hace tres años.
Son tres argumentos inapelables. Pero repito que hay más. La subasta era la fórmula ideal.
——————————
CENTRO Y REMATE
———————————-
CENTRA El Mundo con esta noticia: “El nuevo consejero de Navantia, un ex diputado de En Marea-Podemos y asesor de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz”
REMATA el columnista David Mejía: Afiliarse a Podemos ya tiene más salidas que muchas ingenierías.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EL que ama, decían los árabes, muere para sí, y si no es amado, si no vive en el ser amado, muere dos veces”
(Gustavo Martin Garzo, escritor)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
MUCHOS se han escandalizado por las palabras del vicepresidente del Gobierno y líder de Podemos: “En España no hay normalidad democrática”. Y resulta que Pablo Iglesias tiene razón; toda; efectivamente esta democracia no es una democracia de verdad; si lo sabrá él que con “cara de piedra” es el responsable.
————–
VISTO
————–
BROMAS con cámara oculta.

http://www.youtube.com/watch?v=3kTIb5zScEg

—————
OIDO
—————
EN Onda Cero, en el magazine matinal del domingo, hablan sobre los problemas que hubo en TVE con las minifaldas de las azafatas del “¡Un, dos, tres…”, por aquello de la censura. Tengo la sensación de que hablaban un poco “por non calar”. Eran los años 70 y la minifalda estaba de moda en todas partes, los programas de televisión incluidos. Y les diré más: eran minifaldas mucho más mini que las que se llevan ahora.
——————-
LEIDO
——————-
EN la sección de El Mundo “Los intelectuales y España”, Raúl Conde entrevista a Víctor Lapuente, autor del libro “Decálogo del buen ciudadano”. Es Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de Oxford y catedrático en la Universidad de Gotemburgo (Suecia). Estas son algunas de sus frases:
• “Sin patriotismo es muy difícil tener una buena democracia”
• “En España, al margen de separatismos, falta un sentimiento de comunidad. El nacionalismo distingue entre buenos y malos. El patriotismo trata de unir”
• “Las ideologías han sustituido a las religiones”
• “A la derecha le toca no dejarse seducir por los cantos de sirena del nacionalpopulismo y a la izquierda hacer suyo el concepto de patria”
• “Sobre Podemos: en casi todas las coaliciones, el socio minoritario acaba perdiendo votos. Por eso Iglesias busca visibilidad con declaraciones extemporáneas”
• “Si queremos un país sin extremistas necesitamos un partido de centro fuerte. Lo que hace Arrimadas tiene sentido, pero tendrá un coste electoral”
——————————
EN TWITTER
——————————
• JOSE LUIS TIVI: Voy a hacer un diccionario de términos y expresiones: “Ellos crispan”: Dícese de personas que manifiestan una opinión que no te gusta o una crítica hacia ti, al tiempo que tú los insultas y difamas continuamente.
• EL CAPITÁN: Las cepas del virus me preocupan, pero me preocupan más los ceporros del gobierno.
• MARCOS DE QUINTO: Los que tanto criticaban el asalto de los trumpistas al Capitolio y entendían que la seguridad de los diputados tuviera que disparar para protegerlos, parece que ahora ríen y restan importancia al ataque a los diputados de Vox (y eso que los guardaespaldas no sacaron la pistola).
• PLEBEYO DE HISPANIA: Cuando fascismo vemos últimamente en aquellos que se cacarean como antifascistas.
• DANIEL LACALLE: Los fondos europeos no están en peligro por rechazar el Real Decreto de Sánchez. Es falso que sea necesario aprobar su “plan E clientelar” para recibirlos. Ningún país de la UE acapara la distribución de fondos desde el gobierno.
• EL MUNDO ESPAÑA: El secretario general de CCOO en la Comunidad Valenciana también se ha puesto la primera vacuna
• CRISTINA SEGUÍ: De todas formas no hay quien le cure de lo suyo.
• MI OTRO YO: O sea, que como la marquesa no vio suficiente robar más de 50.000€ de todos los españoles para pagar el sueldo de su niñera, se la llevó varias veces de viaje para que costeáramos también su alojamiento, manutención y dietas. Lleva el comunismo en las venas. “Irene Montero se llevó a su asesora de niñera a Consejos de Ministros y a una cumbre en La Rioja” (De la prensa)
• ADOLFO VILLALBA: Irene Montero ha conseguido con su ignorancia y frivolidad que todos los avances en reconocimiento e integración de las personas trans hayan retrocedido y hayan vuelto a ser mofa nacional. Una pena, tanto sufrimiento para volver a la casilla de salida.
• INCORRECCIÓN POLÍTICA: Yo estaría dispuesta a pagarle para que no hiciese nada, que se esté quieta y deje a los que saben. Creo que saldríamos ganando todos.
• ANTONIO E. MESONERO: Es cierto, pero no se pueden sacar peras del cerebro de un alcornoque como Ireno.
• FERNANDO LÁZARO: Hace casi 30 años estuve en Vic, el 29 de mayo de 1991. Y conocí lo que era el terror en grado extremo. ETA activó 200 kilos de explosivos mientras veía a los niños jugar en el patio de la Casa Cuartel de la Guardia Civil de Vic. 10 muertos. Cinco, niños…
• ROSA DÍEZ: Los herederos y defensores de los autores de aquella masacre son los aliados de Pedro Sánchez. Con ellos gobierna en Navarra; y con sus amigos los golpistas pretende gobernar también en Cataluña. Ahora vas y votas a Illa.
• MIGUEL ARIZA FERNÁNDEZ: En Vic, esos muertos no les importan a los separatistas. La violencia de estos contra todos los que opinan de forma distinta tiene un nombre: FASCISMO.
• MÓNICA GERARD: No hace falta repasar la historia. El proceso de vacunación actual saca a relucir lo que siempre ha representado lo más vergonzante de la España institucional: – Burocracia – Ineficiencia – Pillería
• FERNANDO SÁNCHEZ DRAGÓ: ¿Soy políticamente incorrecto? Sí, claro… Soy normal. La vida me ha hecho a mano.
• JAVI: Ahora mismo no hay nada más correcto que ser políticamente incorrecto.
• EUGENIO CANOREA: La política no es correcta o incorrecta, es acertada o desacertada. Y eso se verá con el paso de los años.
• DANIEL BORDÁS: Me siguen maravillando los anuncios del espetec Tarradellas. Familias que viven en una masía de tres pares de cojones racaneándose un salchichón de 2 cochinos euros
• LA MADRE DE BRIAN: En los colegios se está dando un extraño fenómeno, como un baile entre aprendices, cuando los niños se acercan mucho a sus profesores, y estos, por precaución, retroceden, con lo que aquellos se vuelven a acercar, y así hasta que suena otra vez el timbre que pone fin al ritual.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
CUANDO se celebró aquel Congreso de periodistas en Lugo (febrero de 1983) era presidente de la Diputación Luis Cordeiro. Recuerdo implicación en el proyecto y la colaboración inestimable que nos prestó. También se portó muy bien el Ayuntamiento; creo que el alcalde era José Novo Freire. Muy generosa también la aportación de la empresa del Gran Hotel. Hay que pensar que el presupuesto incluía la estancia aquí de un centenar de personas y comidas y cenas durante tres días y medio. En el aspecto gastronómico confeccionamos unos menús muy relacionados con lo que en Galicia se puede encontrar: hubo marisco, carne, pescado, cocido… El cocido se organizó en el Parador de Portomarín, que entonces todavía funcionaba como tal y estuvimos a punto de tener que suspenderlo porque la nieve hizo muy complicado el viaje hasta allí. Todavía me acuerdo de la cena de clausura que fue en “Os Marisqueiros” del Gran Hotel. Entre otros platos, Baldomero Cabadas, el chef recientemente fallecido que dirigía entonces el restaurante preparó una caldereta de pescado que una mayoría de los asistentes, la mayoría gente muy vivida y viajada, calificaron como algo de lo más rico que había comido en su vida. La cena concluyó con una queimada y música gallega. También se organizaron visitas guiadas a diferentes lugares de la ciudad para las acompañantes de los congresistas. Creo que a la hora de ocupar las horas de ocio y en el aspecto lúdico y gastronómico, fue uno de los mejores Congresos de la pequeña historia de la Asociación, lo que por cierto no impidió que las jornadas de trabajo se realizasen al 100%.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• FELIPE PÉREZ: Buenos días Sr. Paco:
Espero que en su bitácora de mañana hable sobre el sarao organizado en el Casino de Madrid. Un fuerte abrazo.
RESPUESTA.- Me parece que se equivoca usted. Yo suelo acudir a las fiestas de carnaval de Casino de Madrid y este año no se celebran por culpa de la pandemia. Por lo tanto no puedo decir nada de algo que no se ha producido. Lo siento, porque suelen estar muy bien. Si el próximo año las hay y llegamos allí, no dude que satisfaré su curiosidad.
• EL OCTOPUS LARPEIRO: Hoy es un día grande para los amantes de los destilados, celebramos el Día Internacional del Whisky Escocés. Estas actividades que rinden homenaje a esta clásica bebida, se celebran cada 8 de febrero en conmemoración del mes en que nació Alexander Walker, hijo de John Walker y quien continuó con el legado que dejó el fundador de la marca Johnnie Walker. El conocido como “Johnnie negro” es uno de mis destilados de cabecera, aunque con algún Macallan he levitado. Cuando aún podía viajar a la Isla de Man para ver a mi familia, en el viaje de vuelta compraba en la tienda del aeropuerto de Gatwick o de Heathrow una botella de litro de Monkey Shoulder que traducido a la lengua de Cervantes es “hombro de mono” y hace referencia a una enfermedad profesional del personal que removía la cebada malteada en las destilerías escocesas.
El Scotch siempre ha sido uno de mis espiritosos preferidos, bien de malta o blended. Me gusta disfrutarlo por la noche, relajado. Con una piedra de hielo.
RESPUESTA.- ¿Qué opinas del whisky japonés? Aparte de que he leído no pocos artículos elogiosos. Tengo amigos que entienden bastante y que lo ponen por las nubes. Yo lo he tomado un par de veces, pero como entiendo poco o nada…

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2,9 millones de espectadores.
2) “Mi hija”.- 2,6 millones.
3) Antena 3 Noticias 2.- 2,5 millones.
4) Informativos Telecinco 15h.- 2,3 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 2,3 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Mi hija’ (17.1%)
Telecinco: ‘Socialité’ (16.1%)
La 2: ‘Santa Misa’ (13.1%)
La 1: ‘Sesión de tarde’ (12.3%)
laSexta: ‘Salvados’ (8.9%)
Cuatro: ‘Callejeros viajeros’ -rep- (6.3%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 19,3%
• “Minuto de oro” para Antena 3 Noticias 1; a las 15,20 horas veían el programa 3.096.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 20,2%
• EL ESPAÑOL: La okupación más delirante de España: 115 vecinos sin piso nuevo por culpa de 70 okupas. Ocurre en Tenerife.
• OKDIARIO: El informe del Consejo de Estado que oculta Sánchez avisa: los 70.000 millones de UE necesitan «control»
• VOZPOPULI: El proveedor hongkonés del Gobierno dificulta su rastreo tras los cambios en su estructura. Hong Kong Travis Asia, creada un año antes de que estallase la crisis del coronavirus, ha sufrido varias modificaciones recientes en sus estatutos, incluido el relevo en puestos clave de su dirección.
• EL CONFIDENCIAL: Bruselas dispara la deuda pública de España hasta el 140% del PIB en 2030. La financiación tras la pandemia no será más cara, porque los tipos de interés seguirán bajos, a pesar de que el endeudamiento seguirá creciendo, según indica la Comisión Europea
• ES DIARIO: Junqueras aclama a Otegi en Cataluña en el aniversario de un crimen de ETA. El líder de los batasunos ha participado en un mitin electoral junto a Oriol Junqueras para mostrar su apoyo a Esquerra de cara a las elecciones del próximo 14 de febrero
• PERIODISTA DIGITAL: Grave amenaza al futuro de Irene Montero: acción para forzar su cese con sorpresa final
• LIBRE MERCADO: El drama del paro incrementa las colas del hambre. El azote del hambre se deja sentir desde hace meses en una parte importante de la clase media, que ha perdido su empleo y no puede, literalmente, comprar absolutamente nada
• LIBERTAD DIGITAL: La República de los Tonnntos: Otegi presume del ‘cariño de la gente en Cataluña’. Santi González comenta las declaraciones de Otegi en la campaña catalana presumiendo del “cariño de la gente” tras 54 asesinados por ETA.
• LA ÚLTIMA HORA: Carla Antonelli (PSOE) a Carmen Calvo sobre la Ley Trans: “Carmen debe rectificar”
————————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————
OTRA que no invita nada al paseo con Manola. Ni con nadie. En casa se está mejor. Fuera, lluvia y frío.

————————

FRASES
———————-
“Una buena gastronomía reduce en un país los gastos en medicina, y parte importante de esa cocina son los vinos” (Carlos Falcó)

“Quien soporta con lamento la adversidad se causa a sí mismo más pena” (Franz Schube)
———————
MÚSICA
———————
PAQUITA la del Barrio, un mito de la música latina, canta “Mi Razón” con La Sonora Santanera

http://www.youtube.com/watch?v=90yr_eEdpZg

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
MUCHAS nubes y lluvia. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 11 grados.

• Mínima de 7 grados.

10 Comentarios a “HOY HACE UN MES Y… ¡NADA!”

  1. Maloca

    Solo como aclaración. Se refiere Antonio Esteban a la sección estrenada por Alfredo Sánchez Carro (Alsanca) en febrero de 1961, que denomina ‘Del Sur a los Ancares’, cuando en realidad era “Del Sor a los Ancares”, que es como decir de extremo a extremo, por cuanto el río Sor delimita las provincias de A Coruña y Lugo hasta perderse en el mar en O Barqueiro. O sea, de O Vicedo a Os Ancares. Era interesante porque refería informaciones muy curiosas de toda la provincia. Únicamente por si alguien lo recuerda.

  2. El Octopus Larpeiro

    Los japoneses, querido Paco, elaboran unos whiskies muy estimables y lo hacen desde hace un siglo aproximadamente. Son gente muy perfeccionista y competente y lo que empezó como una copia del destilado escocés hoy tiene personalidad propia. Los he tomado en varias ocasiones, me han regalado alguna botella y en Don Álex probé el laureado un año como mejor del mundo. Incluso alguna marca ha imitado a los escoceses en envejecerlo en barricas de Jerez.
    La asociación del whisky japonés al whisky escocés no es mera casualidad, el parecido es innegable guardando distancias claro está. En Japón se suele consumir lo que llaman whisky mezclado, es decir elaborado de la mezcla de distintas maltas, muy similar a los que logran los escoceses con sus whiskys. Esta quizá sea clave del creciente éxito del whisky japonés.
    En los últimos años la industria japonesa de whisky ha diversificado su oferta de whiskies. Entre las principales marcas de whisky japonés encontramos a Yamazaki y Nikka, también están Hakushu (también propiedad de Suntory), Yoichi y Sendai / Miyagikyo (ambas propiedad de Nikka), Fuji-Gotemba (propiedad de Kirin, ubicada en el Monte Fuji), Karuizawa, Hanyu, Chichibu, Shinshu y White Oak.
    Hubo una época que también compraba, en los aeropuertos de Londres, whiskey irlandés de diferentes marcas. También recuerdo haberlo comprado envejecido en barricas de Jerez.

  3. julio

    Señor Paco se refieren al sarao del casino de Madrid , la boda celebrada este sábado,por ex futbolista del Madrid y una joven de alta cuna , donde excepto los camareros nadie llevaba mascarilla ni guardaba distancia ,,,,,pero me da a mi que eso usted ya lo sabia ,,,,,

  4. Antonio EstebanGonzález Alonso

    Tiene razón MAloca.Los artículos de Sánchez Carro tenían el título DEL SOR A LOS ANCARES. Fueron escritos hace cuarenta años con una Hispano Olivetti cuya “O” mayúscula fallaba o la cinta estaba en mal estado .No lo sé. En los guiones que conservo encuadernados no sabía bien si decía SOR o SUR.Lamentó el error y te agradezco la rectificación, Manolo.Gracias por leernos,

  5. Chofér

    Raro raro, me parece que teniendo Brasil dos variantes, Sudáfrica y el United Kingdom aparte, no tenga Spain siquiera una diecisiete a a varían te.

  6. Chofér

    Diecisieteava

  7. Scepticus

    Grande don Antonio Esteban y su diaria hemeroteca. Tras la ‘cruzada’ nacional contra la hidra marxista, pomposas expresiones de una posguerra que duró tanto que nos dio tiempo a conocerla a los nacidos en los cuarenta, se hizo famoso el chiste de que desde España se podía llegar a la Luna haciendo un como castellet alternando un cura, un guardia civil, un cura… Y es que el cura llegaba a tener gran influencia en la vida de los pueblos. Aún recuerdo cómo tuve que ir a mi párroco para solicitar un certificado de buena conducta para no sé qué trámite administrativo. Todo este preámbulo para glosar la noticia del día de hoy del cuarenta y uno. Oblatos de san Benito. Ahí es ná. Un servidor, que en su momento fue reclutado para una orden regular y luego, algo desobediente, escasamente humilde y un puntaco rebelde, fui invitado a abandonar, tiempo después me sentía atraído por el conocimiento de muchas cosas relacionadas con la frailería. Oblatos. Dospuntos: “deseo sincero de crecer en la vida espiritual, tender progresivamente a buscar verdaderamente a Dios, como lo afirma San Benito”.
    Leí en cuanto pude ‘El nombre de la rosa’ y bastante antes había leído ‘Montecassino’ de Sven Hassel. Menudas eran las fortalezas de los frailes de san Benito. Menudas riquezas, menuda política interna dentro de sus muros. “Ora et labora” era/es el compendio de la Regla Benedictina. Con el acompañamiento monástico de no hablar innecesariamente sin llegar al silencio cartujo. ¿Eran conscientes todos los oblatos del compromiso que asumían? ¿O sería un postureo en aras de agradar y trepar en el régimen uno de cuyos lemas era aquello de ‘mitad monje, mitad soldado’? Ay, Señor.
    En aquel cine español de los ochenta no era todo mentira cuando reflejaba, sesgada y maliciosamente, sectariamente, vale, pero con un buen punto de verdad, a aquellos falsos beatos de misa diaria y comunión frecuente que sustentaban las casas de lenocinio. Ahí lo dejo.
    x x x x
    Y en el cincuenta y uno la queja de ”los emigrantes y las dificultades que encontraban en Argentina. Por ejemplo; tenían que trabajar lejos de la ciudad; las viviendas eran caras y, los trabajos que les ofrecían eran mal retribuidos”. Y añado, el soberano desprecio con que eran tratados. ¿Por qué llamar ‘gashegos’ a todos los españoles? Porque era una manera de despreciarlos. Ciertamente la emigración se surtía sobre todo de gente poco o nada letrada, del rural, con escaso o nulo conocimiento de muchas cosas y difícil aceptación de las normas de vivir en una gran ciudad. Aún hoy cuando ahora la emigración es inversa y buscan acogida en España no son pocos los que mantienen ese tonillo de superioridad, de mirar por encima del hombro a los que los reciben. ¿Pero de qué CÑ vienen a presumir aquí? ¿Por qué tuvimos que soportar el aire falsamente pedagógico en democracia de los Luppi, de los primeros Alterio cuando provenían de un país cuya historia no es precisamente un modelo de democracia? Ya la siguiente generación ha moderado sus ínfulas. Pero siempre recuerdo a un viejo amigo de la Costa que a su magra pensión añadía el alquiler de un par de pisos y que solía decir, ‘a un argentino no le alquilo aunque tenga que comer cada día papas a lo pobre’. Más de dos y tres veces había tenido que soportar a ‘gauchitos’ morosos hasta el infinito.

  8. Uno que pasaba por aquí

    Por edad no he tenido que pasar por las desventuras posguerrianas de Scepticus, sólo conocí los últimos tres lustros del franquismo. Todo lo que cuenta tiene su lógica y es tan verdad como la experiencia de otros, que vivieron un auténtico horror a manos de los perdedores de la Guerra (in)Civil, no tendré que recordar el “no es esto, no es esto” de Ortega y Gasset. La II República fue una gran esperanza hasta que alguien decidió cargársela, pero no en julio de 1936, sino en octubre de 1934 para sustituir el tricolor republicano por el monocolor socialista (aquel PSOE no era el que conocimos en la transición, puede estar seguro). Lo de 1936 -como deecía alguien tan poco sospechoso de “fascismo” como Salvador de Madariaga- fue una consecuencia de 1934. Mire, hece tiempo que he llegado a la conclusión de que el problema de España no es la Iglesia, ni el Ejército, ni las ideologías de uno u otro color, ni el Opus, ni los jesuitas, ni la Masonería, ni los extraterrestres coronados: el gran problema de España somos nosotros, los españolitos, porque sin nuestro consentimiento tácito -y a veces, apoyo entusiasta- los dirigentes políticos de uno u otro signo jamás se hubiesen atrevido a hacer las cosas que han hecho y hacen.
    En cuanto a su opinión sobre los gauchitos, la comparto plenamente. Su actitud de menosprecio hacia los españoles en general es muy notoria -es el único país del mundo cuyos medios de comunicación se tomaron la tragedia del 11-M a risa- y van por el mundo con unas ínfulas ridículas: son psicólogos y nacieron con la piedra filosofal bajo el brazo, qué le vamos a hacer. En las escuelas enseñan un antiespañolismo pueril que les justifica de todas sus miserias. Lo que no cuentan es que en sus guerras de la independencia, el elemento indígena -numerosísimo en los territorios españoles de ultramar- se puso al lado de la Corona española porque sentía pánico hacia los criollos y presuntos “libertadores”, pánico que al final se reveló muy justificado.
    Me da la impresión de que Scepticus y yo tenemos ideas y conceptos muy diferentes sobre las cosas, pero no creo que eso sea algo negativo, aprovecho para saludarle.

  9. VAR

    CENTRO, REMATE Y VAR.
    José Manuel Lago Peñas (Consejero de Navantía)

    - Economista
    - Ex Director Financiero de TVG
    - Profesor de la Escuela de Relaciones Laborales de la Universidad de La Coruña
    - Periodista económico en Vía V (La Voz de Galicia)

    Pues es cierto, entre los Presidentes de las 35 empresas del IBEX, el número de economistas (15) barre a los ingenieros (6)

  10. Antón

    Efectivamente, el wisky japonés lleva una década creciendo en produción, ventas y prestigio, menudos son ellos comenzaron copiando e importando cebada escocesa ubicando sus destilerías cerca de agua pura y a altitudes donde la temperatura de fermentación de la cebada es menor y conserva más aromas, o eso dicen. 

    Don Octopus, por acá se lleva el gato al agua el El Jack Daniels N7, que viene costando unos 24 $, otra novedad por si no lo conoce y quiere probarlo, es el que revela en la Biblia del Whiskey Jim Murray y no es otro que el hindú, fabricado en Goa, personalmente nunca lo he catado.

     https://pauljohnwhisky.com/en/singlemalt/brilliance

Comenta