Carnavales de antaño

DE hoy en una semana, o sea el próximo sábado, se celebra en el Círculo de las Artes el tradicional baile de disfraces de Carnaval, que es uno de los saraos más divertidos del año lucense y con más años de existencia, aunque a lo largo del tiempo fue sufriendo importantes cambios y no siempre, por desgracia, para mejorar. Uno de ellos fue el de fecha, hasta hace relativamente poco tenía lugar el Jueves de Comadres (jueves inmediatamente anterior al Domingo de Carnaval); posteriormente se pasó al viernes y luego al sábado. Este cambio, que algunos justificaron que era “para que fuese más gente”, de ninguna manera dio el resultado apetecido; antes al contrario está menos concurrido ahora que antes y por otra parte se ha cargado otro baile importante de la sociedad, el llamado “baile de capuchones” que se celebraba el sábado y que ahora ha sido suprimido a favor del que se llamó durante mucho tiempo “Baile de Colores” y cuyas bases se corrigieron, también erróneamente, en 1991, suprimiendo la obligatoriedad de acudir al mismo con disfraces de determinado colores o bien en traje de noche(ellas) y con esmoquin(ellos). Estas normas traían como consecuencia que una inmensa mayoría de los asistentes lo hiciesen disfrazados.

Los llamados “Bailes de Colores”, se iniciaron en 1932 con el rojo y el negro como colores obligatorios; en 1933 se eligieron el azul y blanco, y en 1934 azul y rosa. A partir de entonces el sistema de colores se aparcó.

Las fiestas suntuosas y espectaculares se recuperaron en 1955, coincidiendo con el Centenario de la sociedad y la celebración de un llamado “Baile de máscaras y trajes de época”, en el que incluso se ensayaron durante semanas coreografías de bailes como el rigodón y la polca, contando con la colaboración de muchos lucenses, sobre todo jóvenes para los que se alquilaron y confeccionaron trajes de época; fue una fiesta sonadísima y que movilizó a una gran parte de la ciudad; unos porque asistieron a ella, otros porque la comentaron y otros muchos porque aquella noche se agolparon en las puertas de entrada de la sociedad para ver la llegada de las máscaras.

 

 

 

 

SE celebra estos días el vigésimo aniversario de la puesta en marcha de las televisiones privadas en España, que era recibidas en su momento como una posibilidad más de que la pantalla pequeña sirviese para informar, para divertir y para formar; lo de divertir puede que lo hayan logrado; lo de informar le han llevado en muchos casos con el mismo sectarismo, o peor, que las televisiones públicas; y lo de formar… nada; si me apuran todo lo contrario.

Esta semana hemos sido testigos de un espectáculo bochornoso que tuvo como escenario el programa “Sálvame” de Tele 5. El fondo de la historia, que ayer se supo, de risa: uno de los colaboradores Quico Hernández, cuyo gran mérito es ser el tocapelotas oficial del programa, le contó hace ya mucho tiempo, más de un año, a su entonces amiga y compañera Lydia Lozano que tenía una grave enfermedad; Lydia se lo hizo llegar a alguien próximo y la cosa trascendió. Bueno, pues eso, que es un asunto doméstico, una historia particular de dos personas, ha ocupado la mayor parte  del programa a lo largo de toda la semana; gritos, discusiones, lloros, el tal Quico constantemente enfocado por las cámaras poniendo cara de culo…, en fin patético. Pero lo peor de todo, ¿saben qué es?; pues que esta bazofia ha proporcionado al programa algunas de las mejores audiencias de su historia; o sea, que al público le gustan estas cosas.  Espero y deseo que a los espectadores no les mole ver las autopsias en directo o cosas así. Porque por la audiencia…¡mato!.

 

 

 

 

PERO contra todo lo que podía pensarse, la cosa no quedó así y la cadena, para exprimir bien el “limón”, se montó en el “Sálvame de Luxe” de la noche del viernes un cara a cara entre el tal Quico Hernández y Mercedes Milá, probablemente porque aún no conocen bien a Mercedes y creían que iba a caer en las redes del tocapelotas como cayeron otros y como ha caído también Jorge Javier Vázquez. Y la Milá es mucha Milá y no estaba dispuesta a comulgar con ruedas de molino y aguantar al impresentable al que paró los pies desde el primer momento, le cantó las cuarenta, lo puso a caldo, lo sacó de sus casillas y logró que abandonase el plató groseramente. Si en Tele 5 fuesen como tendrían que ser aprovecharían para no dejarlo volver más. ¡Bien por la Milá! Que no dejó, como viene dejando Jorge Javier Vázquez últimamente, que los conejos se vuelvan contra las escopetas.

 

 

 

 

TODOS los años por estas fechas me hago el propósito de asistir a la feria del butelo de Fonsagrada. Únicamente en dos ocasiones visité esa villa de la montaña lucense  que por su ambiente, por su clima, por sus paisajes, por su gastronomía y también por su gente no me importaría visitar con frecuencia. Por no perder la costumbre, este año tampoco podré acudir; pero les recomiendo a ustedes que lo hagan; un cocido hoy o mañana en Fonsagrada no tiene precio.

 

 

 

 

ME llama Nora Real para decirme que el grupo canario “Los Gofiones” le ha mandado para mí su último CD. Los conozco desde que hace más de un cuarto de siglo alguien me regaló un LP de música típica del archipiélago; no tenía ni idea de sus existencia, probablemente porque en cuanto a grupos grandes los más mediáticos eran entonces “Los Sabandeños”, a los que no tienen nada que envidiar. A “Los Gofiones” es muy probable que este año los veamos y escuchemos en Lugo y seguro que van a sorprender favorablemente. Nora, que con su esposo Amando los ha estado viendo y escuchando en ensayos, me dice que están en su mejor momento.

 

 

 

 

CHARLA con Manolo Sicart, que es una especie de Guadiana; aparece y desaparece cuando uno menos se lo espera; es una de las ventajas de no tener que dar explicaciones a nadie; le di las gracias por los maravillosos libros de la radio y de las radios que me regaló el pasado noviembre. En cuanto venga por aquí Paco Pelegrin, periodista y amigo común, organizaremos una cena.

 

 

 

 

 

ESTA noche tengo cena con amigos; el anfitrión alardea de hacer un pan fuera de serie; la última vez que estuve en su casa el pan era ajeno; esta vez confío en que haya hecho un esfuerzo y me deje constancia de sus habilidades como panadero; de todas maneras siempre nos quedará su esposa como muy buena cocinera; y siempre su buena voluntad de reunirse con amigos. Ya les contaré.

 

 

 

 

EL Canal Cocina es uno de mis preferidos en la televisión digital y dentro de él el espacio “Los fogones tradicionales” es el que más me interesa. El otro día se dedicó a la cocina del Valle del Huecha y me tuvo un montón de tiempo atendiendo con especial interés y tomando notas. Los platos elaborados eran contundentes, fuertes, recios, de esos que proporcionan fuerzas para hacer luego de todo.

Uno de ellos:

Se pasan por la sartén hasta que se doren trozos de lomo de cerdo con hueso y de pollo; se le añade después un vaso grande de vino, mucha cebolla, mucho pimiento verde bien picado, acelgas y un caldo previamente preparado con piezas de carne de todo tipo; se le añade un poco de agua, pimentón y patatas cortadas en cuadrados. Cuando las patatas están bien hechas y se ha reducido el caldo… a comerlo con pan de pueblo y un tinto que ayude a hacer la digestión. Un día lo prepararé para cenar.

 

 

 

 

NO son los mejores momentos para los nuevos centros comerciales. En las páginas económicas de un periódico (no puedo decir cual porque tengo el recorte, pero no he tenido la precaución de anotar el nombre del medio; seguro que fue en “El País” o en “El Mundo”, porque son los que más habitualmente consulto) se dice que “los grandes complejos nacen con el 60% de los locales desocupados, y en los ya existentes cierra uno de cada tres restaurantes. La recesión ha vaciado las grandes superficies de clientes y de tiendas”.

 

 

 

 

LAS FRASES

“La verdadera talla de un hombre la da lo que hace cuando nadie lo mira” (ANÓNIMO).

“A los ojos de muchos, la moral consiste solamente en las precauciones que se toman para transgredirla” (A.GUINON).

 

 

 

 

LA MÚSICA

Ayer de madrugada vi un musical americano que no conocía; se titulaba “Pal Joey” y tenía entre sus protagonistas tres estrellas de primera magnitud: Frank Sinatra, Rita Hayworth y Kin Novak. Vean esta especie de tráiler del filme.

http://www.imdb.com/video/screenplay/vi1738211609/

Y ahora vamos a ves y a escuchar canciones de los tres intérpretes del filme.

Primero, Sinatra:
http://www.youtube.com/watch?v=cmMyFCXIp0Q

Ahora Rita:

http://www.youtube.com/watch?v=HBFebjOJ1M8

Y para cerrar, Kim Novak:

http://www.youtube.com/watch?v=dAZB20R_2nY

La película se estrenó en 1957; Rita Hayworth tenía ya 39 años no muy bien llevados; Kim Novak, estaba estupenda con 24 años (¿quién no la recuerda en “Picnic”?); Sinatra, era Sinatra.

 

 

 

 

EL HASTA LUEGO

Siento ser tan poco original, pero es que la vulgaridad de la madrugada es absoluta; nada nuevo bajo el sol (perdón, bajo la noche llena de nubes y tristona). Llueve, hace frío y un poco de viento. Y a Bonifacio no lo animan ni los zorros, que llevan una temporada desaparecidos.

85 Comentarios a “Carnavales de antaño”

  1. SEito

    Dame Felicidad – enrique guzman
    http://www.goear.com/listen/85ead64/dame-felicidad-enrique-guzman
    Paco, de tu época, para que pases al estado habitual y dejes de escribir “Siento ser tan poco original” . Vamos, era lo que nos faltaba por leer escrito por tí .

  2. vicente

    MAGDALA ¿DONDE ESTAS?

    Desde el día dos no vienes.
    Te note triste.
    Mi piel se ha enfriado.

    Poema De Un Recuerdo

    Dime por favor donde no estás
    en qué lugar puedo no ser tu ausencia
    dónde puedo vivir sin recordarte,
    y dónde recordar, sin que me duela.
    Dime por favor en que vacío,
    no está tu sombra llenando los centros;
    dónde mi soledad es ella misma,
    y no el sentir que tú te encuentras lejos.
    Dime por favor por qué camino,
    podré yo caminar, sin ser tu huella;
    dónde podré correr no por buscarte,
    y dónde descansar de mi tristeza.
    Dime por favor cuál es la noche,
    que no tiene el color de tu mirada;
    cuál es el sol, que tiene luz tan solo,
    y no la sensación de que me llamas.
    Dime por favor donde hay un mar,
    que no susurre a mis oídos tus palabras.
    Dime por favor en qué rincón,
    nadie podrá ver mi tristeza;
    dime cuál es el hueco de mi almohada,
    que no tiene apoyada tu cabeza.
    Dime por favor cuál es la noche,
    en que vendrás, para velar tu sueño;
    que no puedo vivir, porque te extraño;
    y que no puedo morir, porque te quiero.

    Jorge Luís Borges

  3. VELETA

    Acabo de hacer unos comentarios en labitácora de ayer. Lo de Tele 5 no tiene nombre y lo del Quico Hernández de marras mucho menos. Tenían que darle una patada en el traseo y mandarlo al paro, que hay muchos con más méritos que él, que ninguno tiene, que están sin trabajo.

  4. churrusqueitor

    Amigo Rivera, falar do Carnaval ou Antroido mirando atrás é recordar aqueles bailes auténticamente fastuosos no Círculo no Jueves de Comadres. Na memoria, Penedo e Pitusa, Joaquín de Galerías, Marcelo, Murado…. e toda aquela gran comparsa que ano tras ano facía as delicias da xente. Supoño que agora tamén haberá cousas boas, pero polo que me din, bastantes menos. Seguro que terá vostede moitas anécdotas porque foi tamén protagonista dises eventos moitas veces. Istes días podería desgranar algunha eiquí. Saúdos.

  5. COMPLEJitos

    No, Paco, no. No acepto tus disculpas. La bitácora de hoy está repleta de mensajes subliminales pero no, no las acepto. Sé perfectamente que cuando llamas tocapelotas a Kiko Hernández lo que realmente quieres decir es “¿veis?, un tocapelotas de los malos no como COMPLEJitos, al que ayer falté al respeto gravemente, que es un tocapelotas pero de los buenos”.
    Lo sé perfectamente Paco, pero no. Ayer te pasaste tres pueblos Paco y tú lo sabes. No se puede mentar la soga en casa del ahorcado. No se puede postear una chirigota en el blog de COMPLEJitos.
    No creo que tus disculpas sean sinceras, no manifiestas arrepentimiento, no has hecho examen de conciencia, no te has molestado en perder 5 minutos de tu tiempo en la diligente búsqueda de los pecados cometidos. Así que Paco, si quieres que te perdone y vuelva a mi bitácora tendrás que cumplir una penitencia. Pero tienes suerte Paco, tengo buen corazón, así que te doy 4 posibilidades para que tú elijas:

    1. Escribir una bitácora íntegramente en gallego, topónimos también.
    En galego reintegracionista, por supuesto.

    2. Pedir el voto públicamente para Xosé Clemente López Orozco y alabar el magnífico discurso de Zapatero en el National Prayer Breakfast. No es necesario que llegues a los níveles de elogio de J. Pedro en su editorial de ayer de “El Mundo”.

    3. Vestir a Bonifacio con una camiseta del Atlético de Madrid y pasearlo por el centro de Lugo el día de la final de la Copa del Rey.

    4. Plantarte en el Toni 2 con una camiseta del Che y pedirle a Hermann Tertsch que te grabe con el móvil interpretando una canción de Silvio Rodríguez…

    en versión rockera, tal que así:

    http://www.youtube.com/watch?v=uvFPePTj6M4

    Riff de guitarra incluido.

    Tú mismo Paco, tú mismo. Yo ya no puedo poner más de mi parte.

    P.S. El Canal Cocina engancha hasta a los que, como yo, lo único que saben hacer en la cocina es tarta de zanahoria, tocinillos de cielo y arroz con leche.

  6. SEito

    Santa Rita RitaRita
    lo que se saca
    nunca se quita
    con más elegancia .

  7. Xurxo

    Por fin Chavez Feijoo non se saiu coa súa de aniquilar o mellor banqueiro galego que é GAyoso de Caixa Nova. Sempre nos quedará Pepe Blanco.

  8. Burranzán.

    Supones mal, Churrusqueitor.
    Es muy reconfortante guardar en la memoria aquel Círculo de antaño, y francamente difícil el recuperar las épocas gloriosas.
    Últimamente se defiende como gato panza arriba, pero sin un claro relevo generacional que garantice su continuidad. La media de edad, en los bailes, evoca una reunión de jubilados con solera, y la franja de socios -25 a 50 años- brilla por su ausencia.
    Me consta que la directiva hace lo que puede: premios sustanciosos; sorteos de viajes; cenas típicas, totalmente gratuitas…Pero la gente no responde…no sé donde se mete.
    Lástima, porque el Círculo (su historia, la historia de todos) es mucho más que un precioso edificio.

  9. Burranzán.

    ¡¡¡ARROZ CON LECHE!!!
    CUÁNTO VALES, COMPLEJitos!!!

  10. SIRO

    Como Gayoso no está conforme con la fusión de las dos cajas gallegas, objetivo que ultimamente persigue con malos y contradictorios modales el Presidente gallego, pues a legislar con el apoyo del cambiante y tambana Bloque Nacionalista Galego para eliminar un insignificante voto en contra, en el supuesto de que el señalado estuviera dispuesto a continuar. Una ley que populares y nacionalistas debían presentar al Guinnes por si es la de elaboración más rápida del mundo y de risible contenido. Si en vez de legislar con la nada aconsejable excesiva prisa, lo hiciesen con más templanza, Gayoso terminaría en junio su mandato. Y aquí paz y después gloria. Pero han preferido legislar con notable torpeza. El PP y el BNG juntos cuando se caracterizan por andar a la greña y en las antípodas.

    La biografía de Julio Fernández Gayoso es un ejemplo a imitar. Se hizo desde la nada, a base de tesón, sacrificio, abnegación, estudio y dedicación.

    ESTOY TOTALMENTE DE ACUERDO CON LO DE CHAVEZ FEIJOO, SI LE DEJAMOS LOS GALLEGOS Y SOBRE TODO LOS GALLEGOS SOCIALISTAS ARRASARÁ GALICIA Y LA ENTREGARA A MADRID. NO EN MI NOMBRE.

  11. SIRO

    ESPERANZA AGUIRRE, CAMPS Y FEIJOO . “ME LO LLEVO”

  12. Centolo

    Hace unos meses tuve el privilegio de acompañar a una sobrina de mi mujer en sus últimos pasos como soltera. Antes, a este “paseíllo” se le llamaba presentar a la novia ante el altar. En este caso , que se trataba una boda civil, ¿como debería llamarse ese “paseíllo”? , ¿presentar o entregar a la presunta novia ante el juez?. Suena a algo así, como si entregases a la pobre chica a la justicia
    En cualquier caso lo consideré como un honor especial , que ante la ausencia del padre de la novia, por fallecimiento, que se me escogiese a mi para representarlo. Antes había un protocolo para estas cosas , primero el padre , después un hermano , pero actualmente aparece con frecuencia la figura del segundo, o más, marido de la madre y por aquí ya no pasan muchas novias. Parece que esto convierte este privilegio en una especie de barra libre para que puedan escoger al acompañante.
    Al darme la noticia mi sobrina me hizo reflexionar , a veces lo hago, sobre las últimas bodas a las que he asistido. El record de duración del matrimonio de aquellas cuatro bodas fue una que alcanzó los 10 años . De esta boda ya hace 20 . Las otras tres, más recientes, han acelerado el proceso , la duración ha sido entre 1 y 3 años. Claro yo no sé qué parte de responsabilidad le corresponde, en este tema, al padrino acompañante y me tuvo preocupado.Si no lo hago bien , a lo peor esto dura menos.
    Otra relación que he encontrado en estas cuatro bodas , es que a cuanto más suntuosas menos dura el matrimonio. Las que se celebran acompañando la ceremonia y el posterior banquete con un quinteto de violines duran más que las que se celebran con tres tenores. La verdad es que los tenores durante el banquete te hacen sentir incómodo. Cuando vas a atacar el bogavante (pongo por caso) , te entran los tres individuos , uno por cada esquina cantando una aria de Verdi y tu no sabes que hacer , el bogavante se te enfría, aquellos señores berreando. ¿Atiendes a los tenores y después comes? ¿aplaudes al final , o bien, comes ya y te olvidas de toda formalidad?. Para el segundo plato ya no los esperé a que terminaran, ataqué yo directamente con el cuchillo y tenedor.
    Yo iba muy orgulloso como padrino , pero al ver en la boda al padrastro de la novia , que estaba en proceso de arreglarse la dentadura y en ese momento le faltaban dos dientes , pensé que a lo mejor me habían escogido a mi porque al otro , a poco que sonriera en las fotos, les iba a quedar un recuerdo un poco cómico. Bueno, yo me quedaré con la duda y en cualquier caso les deseo a la pareja que batan los records anteriores . Eso significará que han superado muchas cosas.

  13. Centolo

    Paco

    Para redondear el tema principal de tu bitácora de hoy : Kim Novak. Ajunto algunas imágenes.

    http://www.youtube.com/watch?v=re5MSmZFZMI

  14. PEPE B.

    PACO RIVERA :

    Paco… Al hilo de mi comentario de ayer, sobre tu actuación de cantante en
    Las Palmas, en un teatro de la Caja de Ahorros (también cité el Casino, por
    si hubieras actuado aquí), al que acudieron tu prima Feni y mi hermana, ésta
    no recordaba qué canción “estrenaste” (¿fue un bolero?), me gustaría que la
    citases (espero que la recuerdes), simplemente por interés musical. Gracias.

  15. PEPE B.

    PACO :

    Y ya que citas a Kim Novac… te la voy a recordar en la escena de baile, en
    “Picnic”… Del “swing-slow” suelto… al “agarrao”… De “aquélla”, la película
    era como mínimo un 3-R (Mayores con reparos), porque nos encandiló… a
    hombres y a mujeres… No obstante, la “Kim” me parece una “diosa fría”…
    Me gustó más (por lo que a mí me toca… jajajaja) en “Eddy Duchin Story”.

    http://www.youtube.com/watch?v=7P4aFgVnCJ8

  16. PEPE B.

    SEito :

    Ayer pasaste del “autismo” (Aute, para mí, es el Leonard Cohen hispano, gran
    poeta, además de excelente pintor; pero “poca voz” y casi desagradable), al
    “yutú orgásmico” y al rock mexicano… Ah, Enrique Guzmán y los Teen Tops.
    Insisto… en Lugo fueron Pedrito (Ares) y Eliseo (Elis) López Bamio y… hasta Orol, los que impulsaron aquella música rock, made in México, capital federal.
    Ah, como te faltó (aunque ya salió en su día) “La Plaga”, aquí va la muestra…

    http://www.youtube.com/watch?v=RMbT6v5ZOAI

  17. PEPE B.

    VICENTE :

    Bello poema-regalo de Borges para tu ausente Mª Magda. Como me has tocado la fibra poética… no puedo evitar recordar, en esbozo, un poema de Leopoldo Panero… “SOLA TÚ…” (Versos del Guadarrama)

    Sola tú junto a mí, junto a mi pecho;
    solo tu corazón, tu mano sola
    me lleva al caminar; tus ojos solos
    traen un poco de luz hasta la sombra…

  18. vicente

    !!! QUE SUERTE TIENEN LAS MUJERES CATALANAS¡¡¡¡

    Montserrat Tura, Consejera de Justicia de la Generalitat de Catalunya, acaba de anunciar el primer caso en España, en que un preso por delito sexual con alto riesgo, va a ser tratado con inhibidores sexuales.
    La atención, va a consistir en una atención farmacológica, simultaneada con un tratamiento psicológico.
    El objetivo final, no consiste en eliminar la libido del agresor, sino en eliminar la carga de agresividad que acompaña a este tipo de agresiones.
    A partir de ahora, las mujeres residentes en Catalunya podrán oír en la noche:
    “Señorita, disculpe que la moleste, si no le IMPORTA, tendría Ud. la amabilidad de bajarse las bragas”

  19. PEPE B.

    VICENTE :

    Aunque te/os dejado con un poco de miel en los labios… añadiré algo más sobre el poema “SOLA TÚ”… Según comenta Dámaso Alonso, esa “musa” de
    Leopoldo… fue un amor temprano del poeta, llamada Joaquina, que murió muy joven. El poema original, fue publicado en el año 1942, con el título de “Joaquina Márquez”. Ah, conviene no confundir a Leopoldo Panero (padre)
    con Leopoldo María Panero (hijo), poeta maldito (de los que gusta Magda).

  20. PEPE B.

    CENTOLO :

    Con la descripción de “padrino de boda”… te unes, con maestría, a la trinka relatora de Honorio y Trifón Caldereta… Bueno, Cento, veo que tú y yo nos
    dejamos llevar por la Kim Novac… Esa fría mirada de “eslava”, sofisticada con el “sexy touch” americano, made in Hollywood. Ahora, amigo, ya no hay
    hembras como aquellas actrices estelares que devorábamos con la mirada…
    durante hora y media, en la pública (que no púdica) oscuridad de los cines
    lucenses… Ah, ¡no les perdono el derribo de aquellas salas! ¡Maldito “lucro”!

  21. VIRTU

    Complejitos:
    Por lo que he leido alguna vez aquí, Paco te ha invitado varias veces a cambiar impresiones personalmente y a tomar unas copas y por lo que veo no has recogído el guante. Deberías sacudirte la timidez

  22. La mula Francis

    Como Centolo ha sacado el “candelabro”, quisiera yo añadirle alguna vela más. Para Pepe Bee, la cuestión etimológica (institución y demás símbolos externos)
    Si partimos de la alianza, ese ferregaxo que se aposenta en el anular de los abajo firmantes, es ya todo un símbolo de la hipoteca afectiva que éstos deberán pagar -en cómodos o incómodos plazos-… ¡¡toda la vida!! (mientras, los sentimientos entran y salen sin mediar aviso ni pedir permiso ). Un revolcón afectivo es mucho más cruento que el mero revolcón físico, y que nadie “escupa para arriba”, poque a ver quién es el guapo que lleva el corazón disecado desde el día de autos.

    A partir de ahí, se especula y se hacen cuentas. ¿Compensa? ¿No compensa?… El corazón, entretanto, debe de estar riéndose mucho, como diciendo: ” a mí no me mires, que yo no respondo”.

    El asunto más espinoso, la prole: si se le consultara… tal vez antepusiera la armonía a la polifonía desafinada.

    Normalmente, existen otro tipo de motivaciones basadas en la dependencia, el confort y demás transacciones. Pura cuestión de negocios. Aunque esos… ¡nunca harán una buena boda!
    (¿O tal vez, si?)

  23. Centolo

    Pepe

    Estamos de acuerdo en Kim Novak , incluso yo inserté ese mismo yutús de baile a la vera del río, hace unos meses. Pero siempre nos quedarán las raíñas.

  24. Centolo

    Magdala

    Dile algo a Vicente que se está poniendo un poco mustio , pero no le hagas el cruce.

  25. COMPLEJitos

    ¿¿¿Hablar con Paco?????
    ¿¿¿Tomar copas con Paco?????
    Mire Señora, yo no hablo con las personas que me faltan al respeto, no hablaré con el Señor Rivera Cela hasta que cumpla su castigo. Cuando quiera comunicarme con el Señor Rivera Cela lo haré a través de Burranzán.

    Burranzán, dile al Señor Rivera Cela que no pienso darle mi receta del arroz con leche. Y dile que el butelo no es más que un sucedáneo del botillo, típico de la quinta provincia gallega.
    Y dile también a Centolo que las actrices de antes tenían “algo”, no sé, “algo”, una clase y elegancia que le falta a las contemporáneas.

  26. Dile,dile

    http://www.youtube.com/watch?v=ah-tui1ubnU

  27. María de la UCI

    PARA COMPLEJito¡
    ¿Que el butelo no es más que un sucedáneo del botillo? quen o di?

  28. María de la UCI

    Perdón, perdón ,perdón, efectivamente los celtas empezarón a elaborar el botillo en el Bierzo y se extendió por las provincias limitrofes.En realidad no se sabe si es de origen romano o celta. O lo que es lo mísmo san google no lo sabe.

    ¡Hay san google! ¡de que apuros me saca!

  29. TOPÓNIMO

    Botillo viene de botijo y es como un botijo pequeñito, pero que dentro en lugar de agua tiene comida muy rica. Dejense de googles y bierzos

  30. PEPE B.

    CHURRUSQUEITOR :

    Churrus… Gústame moito quando lembrades os vellos tempos, sobre todo
    cando faise con corazón, sen rencores… Todas isas persoas que nomeas,
    coñecínas daquéla… Agora maxino a Penedo, todo un dionisíaco “corifeo”,
    dirixindo a festa. Digo maxino, porque eu xamáis fun ós bailes no Círculo, agás no Natal 1966-67, pois gustaba máis de pasear e falar cos amigos…
    Bén, dis que poderías desgranar algunha anécdota eiquí… xa que fuches protagonista daquiles “fastos” de Carnaval ou outros… “Contamos contigo”.

  31. María de la UCI

    No sé si estaré equivocada, pero creo que Penedo murió

  32. Adulfo

    ¿Para cuándo una calle a Penedo?

  33. Adiós a la carne

    Muchos de los aquí escribientes, y particularmente el amigo COMPLEJitos -y así nos lo ha hecho saber por San Froilán y Navidades -, se revelan alérgicos a los mandatos festivos del calendario; de lo cual se colige que no les gustan las riadas humanas al son del pandemónium ni la felicidad impuesta a toque de corneta, aunque esto no signifique que COMPLEJitos sea un muermo infeliz vocacional ni, por supuesto, el resto.

    Yo también me meto en ese saco.

    El pulpo, los mazapanes o el lacón con grelos suelen resultar un chute empalagoso a dosis extensivas, como es el caso. Y luego está lo de “tener que comerlo con”: hoy con los pelmas del trabajo , mañana con la suegra y los cuñados y pasado con la sexta promoción de los boys scouts.

    Y tú, de qué vas a disfrazarte este año? De mí mismo -suele ser la respuesta más altiva-. Y de “sí mismo”, nos guste o no, tendremos que salir en procesión… a no ser que una gripe intempestiva nos resguarde la identidad entre sábanas y sopicaldos.

    Me temo que la de Complejitos vaya a durar quince o veinte días más.

  34. Burranzán.

    Bueno, vamos a ver. Me jacto sin rubor de conocer a mis amigos porque mis amigos me interesan y son mis amigos. Sé que a COMPLEJitos no le gusta Calamaro, ni Bosé, ni Quijano ( a mí me gustan, no pasa nada) por eso nunca pongo yutubes de los aludidos y sí de otros, qué más me da.
    También sé que COMPLEJitos se largó a Santiago en el Arde Lucus; que no le gusta el San Froilán (” estoy deseando que me devuelvan mi ciudad”, opino lo mismo) y no le gusta el carnaval ni las chirigotas (salvo en los niños, ¡bien!) a mí sí me gusta. A lo que iba, que va Paco y pone un yutube de chirigotas y claro, lo comprendo, se cabrea. No obstante, como sé que paco es persona extraordinaria, estoy seguro que lo hizo sin querer, de buena fe, y para nada quería ofender a COMPLEJitos.
    De cualquier forma, yo estoy dispuesto a ejercer de Curd Jurgens en su mejor película, y erigirme en correo entre los dos hasta que las aguas vuelvan a su cauce (al oso…qué le den)
    Y todo esto no lo digo de coña, soy muy sincero.

    http://www.youtube.com/watch?v=iNSfsuRm6a4

    Buen sábado, COMPLEJitos.

  35. PEPE B.

    BURRANZÁN… CHURRUSQUEITOR…

    Aparte lo que dice el link que adjunto, os contaré algo (que no viene en G.) El socio lucense Juan Montes Capón (músico autodidacta, el más grande… de todos los gallegos) fue pianista titular del Círculo en 1862 (también del Casino). Creó un sexteto de música de cámara, transcribió e interpretó al armonio (el mismo que toqué yo, creo) los “lieder” de Schubert, reorganizó la Banda Municipal, creó el Orfeón Lucense (más tarde Orfeón Gallego),etc, dando a conocer la gran música al pueblo de Lugo… ¡Eso fue el gran hito!
    http://www.circulodelasartes.org/index.php?centro=6&idioma=esp

  36. Burranzán.

    CENTOLO.
    Perdona, Centolo. A lo mejor lo de Sir Godofredo “el audaz” no te hace gracia (aunque el tío tiene muy buena planta). Seguramente es defomación mía. Verás, me encanta la novela histórica y la Edad Media me fascina (y las películas…bufff) por eso a las pesonas que aprecio les pongo, tarde o temprano, la faz de algún caballero y…¡hala!, a la aventura.
    Tú dirás. Como también guardas gran parecido con Brad Pitt, por mí no hay ningún problema y, a fuer de ser sincero, ganas.
    http://www.youtube.com/watch?v=fW6SiquXjTk
    Buen sábado, Centolo.

  37. FAN

    Me gustan todas las fiestas y acepto que a otros no les gusten. Dejen que a los que les gusten participen en ellas y si a ustedes no les gustan no participen. En ningún sitio se les amenaza con tener que bailar con la Vice si no comen lacón con grelos. Por lo tanto tienen todo el derecho estos días a comer verdura con un poco de aceite, que para ustedes estará más rica que un buen cocido.

  38. Sólo falta un mes y pico...

    http://www.youtube.com/watch?v=BAM6Xn0BYRU

  39. Cristina

    FE DE ERRATAS

    Es mi deseo disculparme ante un dato erróneo posteado por mí el pasado jueves. En Afganistán no van más de tres millones, “sólo” son 1.562 millones de euros (y 90 bajas) -El País 06.12.09-

    Errare humanum est.

  40. Burranzán.

    A mí me gustan las fiestas, mucho, de verdad. De hecho,en el próximo Arde Lucus espero ir de Máximo, para darle unas leches a Cómodo. Confieso, sin embargo, que hay “aspectos” de las fiestas que no me agradan (los borrachos faltones, la macarrada, etc, etc) e intuyo que a COMPLEJitos le sucede algo parecido.
    Ah, y el cocido me encanta. Desafortunadamente, hay que cuidar el colesterol y uno no puede abusar…qué si no!!!

  41. Burranzán.

    PEPE.
    Muchas gracias por el enlace. Mentas, casi, mi segunda casa: mi queridísimo Círculo. Ya he escrito algo de él en otras ocasiones, y pienso seguir recordándolo en este foro.

  42. PEPE B.

    CENTOLO :

    Centoño… Ya que cité a Kim Novak en el film “Eddie Duchin Story” (ah, por cierto, la “viera” en el Gran Teatro, en otoño del 58 ó 59… pero al “quitar” la entrada, me la denegaron al creerme menor de 18 años; puf, menos mal que llevaba el DNI), te adjunto el vídeo en el que Tyrone Power “toca” (bueno, el que tocaba en “off” era el brasileño “Carmen Cavallaro”, el “Rey del Piano”)
    “Dizzy Fingers” (Dedos vertiginosos). Al final aparece la Kim, sosa y preciosa.

    http://www.youtube.com/watch?v=PQU3JV_zODQ&feature=related

  43. recuerda.....

    Me gusta el Carnaval, San Froilan, la Navidad, la Semana Santa, la primavera el verano el “magosto” y el invierno. Pensar y participar de sus cosas buenas y malas. Me hacen sentir.Pueden traerme malos recuerdos pero muchos buenos. Todos ellos ponen mi memoria a trabajar . Somos en la medida que podemos recordar. Pensemos por un momento. Existiria este blog sin los recuerdos?. Compljitos, el calendario lo hacemos los humanos.Tu tambien, mal que te pese.

  44. PEPE B.

    SÓLO FALTA UN MES Y PICO…

    Amiga/amigo… Si esa primavera (que la sangre altera) tuviera que llegar a
    través de los Pasos… más que por “pasos” (que, dentro de ese ajedrez, no
    mueven ficha… jajajajaja) tendría que llegar “a pies juntillas”… jajajajajaja.
    Ay, perdón, espero que no lean mi comentario los citados músicos; porque
    en 1971… tuve el gusto de tocar junto a ellos… y, encima, nos felicitaron…

  45. COMPLEJitos

    ¡Qué grande eres Burranzán, pero qué grande!. Te lo mereces todo y más. Todo y más.
    Intuyes bien. A mí me gusta divertirme – no hace falta que lo diga -, el problema es que en esas aglomeraciones de gente pasada de vueltas es imposible disfrutar.
    Un Jueves, un Viernes cualquiera, buenos amigos, el puntillo adecuado, unas risas, ahí está la verdadera fiesta. Dios, qué buenos recuerdos, en fin.

    Y qué bueno también “Adiós a la carne”… del que me suena su estilo, hmmmm.

    ¡¡¡¡¡¡¡PERO PACO NO EH!!!!!!!
    Paco de grande nada, sigo muy enfadado, a mí no se me falta al respeto así, a los amigos no se les traiciona, se les quiere y se les respetan sus filias y sus fobias. No me creo la buena fe Burranzán, un día, sólo un día después de manifestar mi odio hacia las chirigotas, Paco postea una chirigota. No, no. Aquí hay algo más.
    ¿Recuerdas que yo haya posteado algún video de Ánxela Bugallo?
    No, ¿y sabes por qué?, porque estimo a Paco, le aprecio y no quiero que se convierta en hombre al borde de un ataque de nervios.

    Que se haga lo justo, que Paco cumpla su penitencia.
    He dicho.

    P.S. Me gustaría conocer las opiniones del maestro Centolo y de Fray Percebe sobre el “affaire chirigota”.

  46. PEPE B.

    TOPÓNIMO :

    Bueno, Topo… Me has cogido por sorpresa… pues tu nick no concuerda
    con la palabra “botillo” que, efectivamente, como dice María de la UCI…
    fue elaborado en el Bierzo. Precisamente, mi madre berciana, lo hacía
    después de la matanza en las fiestas navideñas, viviendo en Peñafiel…

    Ah, sobre la etimología de “botillo” y “botijo”… no me defino. Ignoro lo
    que digan en Google (del que apenas me fío); tan sólo me guío por mi
    diccionario etimológico, contrastándolo con el clásico diccionario latino…

  47. Burranzán.

    COMPLEJitos.
    Coincido plenamente contigo. Me pasa lo que a ti; las masas incontroladas…las agomeraciones, me horrorizan. Y sí, prefiero también un día tranquilo con buenos amigos, ambiente apacible y alcanzar “ese” punto que aún me vuelve más sentimental (qué ya es decir).
    Espero ,también, el siempre ponderado juicio de Centolo. A ver que opina.

  48. PEPE B.

    BURRANZÁN :

    De nada, Burri… Creo que esa página del Círculo era interesante, aunque no
    completa (en lo que respecta a la gran actividad artística de Juan Montes)…
    Bueno, incluso, actuó el mismísimo Isaac Albéniz, aparte eximios intérpretes,
    como José Iturbi, José Cubiles, José Tordesillas, Narciso Yepes, etc (A esos tres últimos músicos, tuve yo el placer de escucharles en esa Sociedad). Ah,
    cuando hablan de “hitos”, para nada menciona esa web a “Los Alesandi”, en
    marzo de 1965, pues fue la primera vez que actuaba un conjunto de música
    moderna, de tanta calidad como podría serlo, por ejemplo, una rondalla, digo.

  49. Cristina

    ¿Pero non era hoxe cando saía o noso alcalde no show do Rober?

  50. Centolo

    Pepe

    Me acuerdo muy bien de la película Eddy Duchin. Buena música, buena Kim , pero modosita y Tyrone Power , buen actor. No se por qué a la Kim siempre le ponían parejas mayores : Frank Sinatra , William Holden, James Steward, etc. estando tu y yo disponibles.

  51. Dosita

    Lo primerito agradecerle a Don Jorge que puso ayer lo del buen “cuplé” que hacíamos Don Pepe y servidora (Don Pepe parle fracés) y a éste, que no me repudiara…… (si cuadra, porque luego me bebe los yintonis…)

    A Don Centolo, el cual hizo su “vivan los novios” como yo otra vez en esta misma libreta, decirle que no me extraña que se lo rifen para ir al altar o a la aforca, pues con tanto parecido jolivudiense…… que si el Miramontes, que si el Brad Pito y tal….. yo también me lo echaría al ganchete si el Marzalino siguiera en plan “petaca”.

    Y por último, comunicarle a Don Complejitos que estes carnavales me voy disfrazar de Dosita y he de llevar de la correa a la Filo, la cual nunca bajó a Lugo en tales festividades….. porque igual nos invita a un porrón y todo.

  52. Centolo

    Burr

    Veo que me sigues encontrando parecidos curiosos. No me molesta y te lo agradezco porque me haces recordar a Lugo , el de antes. Había un buen oculista, en mis tiempos, llamado Dr. Gasalla que hubiera hecho un gran trabajo contigo, pero aún no habías nacido.

    Una aperta de Brad Pitt y Dani de Vito juntos.

  53. Centolo

    Complejitos , Burr

    Poco puedo de decir de las chirigotas , en esas aglomeraciones he de vigilar mucho que no me pisen alguna de las patas, por lo tanto suelo mantenerme al margen. Y Percebe está en plán místico y prefiere ir por ahí arreglando el mundo. desde las salas de cónclave de las diversas abadías por las que pasa.

    Pero hay que ser comprensivo para con los que les gusta aturdirse.

    Una aperta a los dos.

  54. Centolo

    Dosita

    Cuando la pida el Marzalino cuente conmigo para acompañarla al altar o al juzgado de guardia. Tendremos que vernos unos días antes para ensayar el ¨paseillo¨. Cuidese Dosita y vaya zurciendo aquel corsé de lentejuelas que compró para la gira.

  55. Cristina

    DOSITA
    vamos a aprovechar el que venga a Lugo de mañá cedo ca Filo, hay mucho por hacer y ultimar. Las CentoQuens vamos con retraso; MariMagda por favor reserva mesa de xantar na Palmira que de momento las cuentas dan. CENTOLO es probable que al final del agotador día necesitemos un masaje, he pensado en ud por sus numerosos apéndices.

  56. Centolo

    Cristina

    DE ACUERDOOOOOOOO y además ahorraremos un salario. Pero os tendríais que poner de acuerdo todas , por el tema de organización.

  57. PEPE B.

    CENTOLO :

    Ah, Cento… Olvidé decirte que la vida escénica suele “emplazar” a muerte
    a actores y actrices. Fíjate, en la película Eddie Duchin (que fue un pianista
    en la vida real), Tyrone Power “moría” de un infarto y, años después, zas,
    el mismo actor fallecía de igual modo… Bueno, corramos un tupido velo…
    Ah, eso de ponerle a la protagonista pretendientes maduros, iba en función
    del clásico paternalismo masculino, seguro de sí mismo o bien el desolado
    viudo… o ese “complejo edípico” de la mujer por la figura paterna… Hum.
    Bueno, como nosotros, jóvenes de aquélla, había millones para Kim en USA.

  58. Cristina

    CENTOLO para el dpto de Organización y Seguridad contamos ya con el fornido BURR, no nos eche la culpa, no empiece que mal vamos.

  59. PEPE B.

    DOSITA :

    Dosi… Que me perdone Jorge (aunque no me siento culpable) si, en esta
    ocasión, me adelanto a él… pero es que lo de buen “cuplé” (significa una
    tonadilla) no se “acopla” con “le couple” (la pareja)… jajajaja. Ay, perdón,
    no me río malévolamente; sino que la cosa tiene su gracia, pero mucha…
    Al fin y al cabo, el “cuplé” conlleva una pareja sentimental, está muy claro.
    Ahora bien, quien de ellos ronque… eso es algo más íntimo… jajajajajaja.
    Mira, nunca he repudiado a nadie (ni siquiera a un enemigo, del que sólo
    pasaría de él) y menos a ti, “ma muse”. Bueno, del “gintonic”, un sorbete.

  60. Centolo

    Cristina

    Lo de organización iba solo por el turno de masajes. Lo de caja y bancos lo llevas muy bien.

  61. Cristina

    CENTOLO ud pertenece a la Orden Helvética. Pero Fray Percebe a la del Temple.

  62. Dosita

    CRISTINA:

    Si lo dice Don Centolo, que lo llevas muy bien, debe de ser verdad de la buena. Mira que te lo dice un catalán

  63. Centolo

    Cristina

    En eso vamos a la par Percebe y yo.

  64. Dosita

    Cristina:

    Yo, modestísimamente, creo que lo que le quiere decir Don Centolo es que él “da de oui” con todas y cada una de sus patas

  65. Cristina

    ¿”da de oui”‘? pero que cosas, Dosita!
    Y sí, Centolo, bueno, es cierto, para que negarlo ya a estas horas del Blog.

  66. Centolo

    Cristina

    Buenas noches . Me alegro de hablar contigo.

    Una aperta y ya hablaremos de la tournée .

  67. Cristina

    Boas noites CENTO, igualmente! unha aperta Muac!

  68. La fée Marraine

    Cristina:
    ¡¡¡REGARDE-TOI!!!
    (Pas de quoi)

  69. Dosita

    Oija, Centollo; Vd. mucha organización, pero poca educación………. Aunque no sea una despampanancia como la Cristina, podría decirme adiós, ¿no le parece?

  70. Burranzán.

    …Y, hablando de películas chulas. He visto una preciosa: “UN BUEN AÑO”. Seguro que a Cristina le gusta mucho.
    Ah, recomendación de mi querido ahijado Paco; el cinéfilo de la familia.
    Muy boas noites.

  71. Centolo

    Dosita

    Disculpe , pero no quisiera que el Marzalino malinterpretara mis intenciones con Vd. Que tenga muy buenas noches y espero que en el palleiro esté Vd. calentita.

    Una aperta especial y buenas noches.

  72. Cristina

    Ay do palleiro, axiña prende lume ca Dosita!

  73. Cristina

    BURR eso non é o que lle din á FILO da DOSI nas feiras? “Está de bon ano”

  74. Cristina

    (Gracias Burr!)

    http://www.youtube.com/watch?v=iSOfZuvfO00

  75. Cristina

    (Para Dosita!)

    http://www.youtube.com/watch?v=PnFCUPEYQMw

  76. PEPE B.

    LA FÉE MARRAINE :

    Ah!… La bonne Fée!… Mais, attention…! En Espagne, ça pourrait se confondre
    avec El hada “marrana”… jajaja. Pardon. Soit… “La Fée Juive”… n’est-ce pas?
    Bon, c’est une plésanterie… Tu es, vraiment, la bonne Fée Marraine. Bisous…

  77. PEPE B.

    BURRANZÁN… CRISTINA…

    He visto el “trailer” de UN BUEN AÑO (pero no la película) y me he quedado con una frase: “Decídete… el dinero o la vida” (me gusta más… “l’argent ou
    l’amour”). Pero, el caco (de “kakós”, malo) dice: “la bolsa o la vida”…jajaja.

  78. PEPE B.

    CRISTINA :

    L’éternelle “Lolita”… ou bien, “la colégiénne” (¡la colegiala, la colegiala!…) Pero, qué pardillo él, detrás de ella, con la lengua fuera… “Attends, attends! J’veux savoir si… J’veux savoir si… tu m’aimes”… Y, luego, la Alizée… más madura, no le hace ni p. caso… y tan sólo dice: “T’as pas deux-cents francs?… Si… Merci. j’t’ l’en rendrai.” Y el “gili” de él va y le dice: Non!… Jajajaja. ¡Vaya con “lo de vie” (eau de vie), collégienne aux bas bleus de no sé qué…
    La muy “petite putain candide”… cantando: “c’est pas ma faute”… jajajajaja.

  79. Cristina

    Bleus de méthylène PEPE B!

  80. PEPE B.

    CRISTINA :

    Très gentille!… Merci. Caray con la palabreja esa… La verdad que el audio del vídeo no estaba muy nítido… Bueno, ahora, gracias a ti, lo he oído bien;
    claro que… a mí lo del metileno ya no lo recordaba. Ahora, me suena a la
    química orgánica de 5º curso… Puf, de aquélla fui por libre y Don Delio me
    dio un Notable. Ahora, me hubiera cateado. Claro, metileno viene de metano.
    Cómo se nota que eres casi una nativa francesa. Enchanté de t’écrire. Bisous

  81. Cristina

    Pero PEPE ¿cómo que “casi”? si lo mío no tiene mérito!

  82. PEPE B.

    CRISTINA :

    Chère … Te diré por qué tienes “mérito”. Verás, me has hecho recordar una frase del libro “Le matin des magiciens” (que, en español fue traducido por “El retorno de los brujos”) de Louis Pauwels/Jacques Bergier, que dice: Il n’arrive pas toujours à un homme ce qu’il mérite, mais il lui arrive toujours ce qui lui ressemble (En versión libre: “Los hombres no encuentran lo que se merecen, sino lo que se les asemeja”. Soit… tu ressembles une française… C’est tout.

  83. Cristina

    Mais oui, Pepe, il se peut que je le sois…!
    BisouS…!
    :)

  84. 1571884

    What a lovely day for a 1571884! SCK was here

  85. Marybeth Tavano

    No-one likes spam, no-one will bother visiting you if you try and scream your website down their face so don’t do it. Simples.I hope these have helped you with your website! Feel free to comment below and give your own suggestions

Comenta