LA CUARESMA
EMPIEZA hoy con el Miércoles de Ceniza. Me interesaba el tema de la abstinencia y el ayuno, tan arraigado en la sociedad antes y parece que bastante menos ahora. Podría pensarse que eso ya es pasado; y no. Sigue exactamente igual que, por ejemplo, en los años 50 cuando en los hogares se llevaba a rajatabla: Miércoles de Ceniza y todos los viernes hasta la conclusión de la Cuaresma hay que hacer abstinencia y ayuno. La abstinencia consiste en no comer carne. El Ayuno el comer frugalmente. Me dice un sacerdote amigo que básicamente el ayuno se impuso por una cuestión de salud y, sobre todo, para, simplificando, dedicar a los más necesitados el dinero que se ahorra comiendo menos. En cuanto a las abstinencia, pocos sabrán (y a mí me sucedía lo mismo) que uno de sus argumentos era regular la caza a través de reducir el consumo de carne.
¿Y qué ha sido de las bulas? Antes se compraban y eximían del cumplimiento de algunas (o todas, no estoy seguro) estas limitaciones. Ese tipo de bulas ya no existen, pero sí se puede obtener por causa justificada (una fiesta familiar por ejemplo) una exención del cumplimiento de la abstinencia y el ayuno mediante una autorización del Prelado de la Diócesis correspondiente.
P.
———————————-
CENA DE CARNAVAL
———————————-
YA que la pandemia ha chafado la fiesta, que no lo haga al 100%. Con la parte gastronómica no ha podido al menos en mi caso. Me he cenado un cocido al que no le faltaba un detalle: carne de cerdo variada (solana, oreja, diente, lacón…) también carne fresca de ternera, unos cachelos muy buenos que me regaló una amiga, a los que rocié levemente con pimentón picante y aceite de oliva virgen. Para beber, vino tinto del país. Y muy bien, ¿eh?
———-
VINO
———
VINO de beber, quiero decir. Un amigo me ha regalado 15 litros de tinto de Los Peares. Viene envasado en brick. Lo conserva bien. Gracias a este tinto me he reencontrado con sabores de otro tiempo. De joven yo fui mucho de tinto. En mi casa paterna era el que se bebía. Lógico teniendo en cuenta que vivíamos en Recatelo donde estaban las tascas de tinto más conocidas y concurridas de Lugo. Había muchas y en todas el vino era muy bueno, pero lo comprábamos sobre todo en el Frade y en La Taboadesa. Les hablo de finales de los 40 y principios de los 50. Costaba el litro 5 pesetas.
—————————–
EN EL HOMENAJE…
—————————–
… QUE le ofrecieron cuando su jubilación como Jefe de la Policía Municipal a Luis Pérez Vila, hijo de los dueños del Frade (doña Esther y don Antonio), me invitaron a presentar el acto. Y no me resistí en la introducción a contar una anécdota que tenía que ver con los años que, de niño, yo iba a comprar allí el vino. Todos los días, por la mañana y por la noche, para que se conservase bien. Por la noche, yo algunos días tenía miedo (estoy hablando de cuando tenía muy pocos años) y para “escorrentarlo” me refugiaba en la canción. Siempre cantaba la misma: “La Malvaloca! (Malvaloca usa pulseras y anillos / que un día tras otro / le trae su Miguel / y toda Sevilla / comenta en corrillo / de donde sacaba / pa tanto parné…). Y ante el estupor de algunos de los presentes y el regocijo de la mayoría, me puse a cantar la copla que popularizaron entre otros Manolo Caracol y La Paquera de Jerez.
———————————————-
¿Y LOS QUE NO BEBÍAN TINTO?
———————————————-
EN las tascas se bebía tinto mayoritariamente. ¿Y los que preferían otro? No tenían problema. Había blanco con una oferta muy simple: Ribero (vino blanco turbio servido en taza) y Castilla (vino blanco servido en vasos pequeños). Mayoritariamente el tinto había que salir a tomarlo a los barrios y el blanco proliferaba en los bares del centro. Y había un tercero en discordia: el Clarete (rosado se diría ahora) procedente mayoritariamente de El Bierzo y que en Lugo casi monopolizaron dos locales el Cacabelos y el Bodegón Orensano, los dos en el entorno de la Catedral.
————————————————–
¿QUÉ PASA CON LA MURALLA?
————————————————–
ME pilla a contrapié, porque no sé cómo empezó la cosa; sí que ayer llegaron varios comentarios a la bitácora sobre algo relacionado con una intervención sobre la Muralla por los años 20 del siglo pasado. Yo sabía que por esa época se había barajado la posibilidad de suprimirla y que el Ayuntamiento abandonó la idea porque no solo costaba una fortuna la demolición, sino que el traslado de los escombros a La Coruña (¿para un relleno en el mar?) también era carísimo. Sin embargo sí algo se hizo para abrir una de las puertas. Me parece que la conocida por “del Hospital”; la que da al que fue Hospital de Santa María.
Parece que fue el “Chofer” el que abrió el melón e inmediatamente pasó esto:
• RIGOLETTO: Yo no es que sea historiador, don Chofér, pero puedo decirle que, por muchos papeles viejos que he visto sobre este pueblo, en jamás de los jamases he visto ninguno en el que se diga que la Muralla se voló con dinamita. Es más, en que se diga que la volaron.
En 1921, siendo alcalde Álgel López Pérez, se demolió la Muralla a toda prisa para abrir una puerta.
Lo de la voladura es, me temo, una leyenda urbana, que unos copian a otros y…
• ROIS LUACES: Pues lo verosímil es que se usase dinamita (en 1921, segun wk) dado que el hormigón romano que va por dentro de la piedra, dicen los arqueólogos, no es para prisas. (Aún debería haber cachos en el firme de la calle, ahora que andan excavando por allí, igual los encuentran)
• RIGOLETTO: Lo inverosímil es que un suceso tan sumamente llamativo y explosivo no saliese en la prensa a bombo y platillo, habida cuenta de que en aquellos momentos teníamos El Regional, El Norte de Galicia, El Progreso y La Voz de la Verdad. Todos ellos hablan (unos más, otros menos) de la demolición y de que los obreros la hacían a toda prisa.
Y, desde luego, nada dicen las actas municipales ni el proyecto de demolición que obra en el Archivo municipal.
A ver si alguien nos dice algo sobre ese o esa wk (fuente que desconozco) y podemos echarle un vistazo para corroborar la voladura. Entre tanto…
——————-
EL FESTIVO
——————
MAL tiempo por la mañana, pero por la tarde fue distinto y hasta lució bien el sol. Como había ocurrido el lunes, miles de lucenses, padres con niños sobre todo, se echaron a la calle. Muchos niños disfrazados y supongo que en muchos mayores la frustración de no poder celebrar este día como otras veces.
Yo anduve por el campo con Manola y disfruté de otra puesta de sol de película.
———————————————–
JOSE ANTONIO PORTO (Q.E.P.D.)
———————————————-
JOSE Antonio Porto, era un guionista de cine con el que no creo haber hablado nunca, pero con el que tuve una cierta relación de forma indirecta. Nacido en La Coruña hace 84 años su trabajo fue importante en el éxito de filmes como “El crimen de Cuenca”, “Beltenebros”, “El bosque del lobo”, “La casa sin fronteras” o “La Corea”. Estuvo en Lugo hace años e intervino en un acto en el Círculo. Me parece que era la presentación de un libro (¿de Juan Soto?). Puede que entonces lo hubiese entrevistado, pero no lo tengo seguro. Sabía de él a través del empresario Paquito Abuín (muy importante en el Lugo de los años 60-70) porque la esposa de Paco era la hermana del guionista. Y hay otra curiosa coincidencia, su último trabajo fue para el filme “La Conjura del Escorial” (año 2009) cuyo guion está firmado por él y por Marta.
————————————————————–
SCEPTICUS: DE PRINGAOS Y ELECCIONES
————————————————————–
Manda 00’s. La noticia del 14 de febrero del 61, digo: “Los jardines estaban hechos un asco, a pesar de que los jardineros ponían su mejor voluntad. EL PROGRESO pedía a los guardias, a las mamás, a las chachas y a los paseantes en general que los respetasen”. Perfectamente traspasable a cualquier sábado o domingo de sesenta años después. Porque botellón, mejor dicho, botellones sigue habiendo los fines de semana, sin mascarillas, sin guardar distancia, hablando a voces y expulsando miríadas de aerosoles los sigue habiendo. Hijos de las mil pu.
Claro que hoy día las autoridades (?) en vez de evitarlos se limitan a enviar brigadas de limpieza muy mañaneras para borrar en lo posible su ineficacia. Qué duro, pardiez, qué duro. Esas generaciones que esparcen su suciedad, papeles, plásticos sobre todo, cristales y no pocas meadas y vomitonas, han sido ya educadas en colegios en que el respeto a la naturaleza, el uso constante de papeleras y contenedores separados suele ser uno de esos procesos transversales que igual se cuelan en una clase de matemáticas que de literatura. Reducir, reciclar, reutilizar. Casi todos esos desarrapados conocen el significado de las tres erres.
Es curioso, pero mientras son niños suelen hacer caso de esas normas de civismo. De adolescentes o jóvenes en su mayoría cuando están solos suelen seguir respetándolas. Pero en manada y con alcohol en el cuerpo les faltan agallas para desafiar al chulito, al malote o a la desvergonzada que les etiqueta de ‘pringao’ si les ven acercarse a una papelera. Ah, amigos. ‘Pringao’ es el venablo más temido para el que prefiere ser uno más del rebaño antes que cumplir con el civismo inculcado. Pringao es el que se niega a fumar sustancias, a empozoñarse de alcohol hasta las orejas, el que incumple las malditas leyes del anticivismo y la mala educación.
Es lo que hay.
x x x x x
Cataluña. Rompo mi autopromesa de passsar ampliamente del podrido lugar. Cómo no recordar una de esas frases de Martin Luther King que sigue repitiéndose en la actualidad y que en ningún momento ha perdido su vigencia. Reza como sigue: “Lo preocupante no es la perversidad de los malvados sino la indiferencia de los buenos”.
Casi la mitad de los catalanes han mostrado su indiferencia por quiénes van a manejar su gobierno. Una cosa suele ser bastante clara: los abducidos por las ideas indepes acuden a las urnas ‘religiosamente’ en su gran mayoría mientras los ¿perjudicados? suelen preferir quedarse apoltronados en la tibieza del sofá.
A uno le entran ganas de decir que se vayan de una pu vez. Que les chorree la salsa romescu de los calçots por la pechera y se les indigeste el pan con tomate en duros cólicos miserere. Y que se xodan esos perjudicados, que espabilen. Las víctimas, los resistentes que organicen, si quieren, sus boicots, sus broncas, sus algaradas, sus chantajes… No caerá esa breva. España sería más pequeña, seguramente algo menos rica, pero ante un absceso purulento, caliente, apestoso y doloroso la mejor medida es sajarlo y vaciarlo.
———————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 17 DE FEBRERO
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————————-
• 17 de febrero de 1941:
Tal día como hoy el Gobierno Civil abría suscripción “Pro ciudad de Santander” asolada por un voraz incendio. La suscripción la encabezaba el propio Gobernador con 5.000 pesetas.; Hijos de Simeón García, 2.000; E.B. Carro, 1.000; “El Argentino”, 250; “Los Chicos, 200; María Alvarado, 25 y Pablo Rojo, 15. Cada cual según sus posibilidades.
Nos enteramos, este día, que Manuel López Garcia vendía un coche marca “Dodge, “muy rápido”. Los interesados deberían ponerse en contacto con Manuel, pero no facilitaba dirección, por lo que M suponemos que sería un hombre muy conocido… El coche, seguramente, era un de aquellos a los que se llamaba “haiga”.
• 17 de febrero de 1951:
Torrente Ballester, en esta fecha, dictaba una conferencia en el “Círculo de las Artes” sobre Europa . Afirmaba que, a pesar de las fronteras, España era Europa y citaba las palabras de José Antonio: “Europa tiene que estar representada por la política italiana, la ciencia alemana, la poesía francesa y la educación inglesa”. A España no la citaba.
Y este día, la Iglesia hacía su propio anuncio: “Mujer, ha llegado la hora de hacer repaso de toda tu vida para enmendarla. Los ejercicios espirituales te pondrán medios para ello. Serán dirigidos por el padre Gil en la Nova”.
• 17 de febrero de 1961:
EL PROGRESPO contaba, tal día como hoy, la anécdota de dos mascaritas en el “Circulo” .No daba nombres pero estos estaban en la mente de todos.. Se encontraron ambas en el Salón Regio. Ambas llevaban ropas femeninas. Bailan y se divierten y están juntas muchas horas. Finalmente descubren sus rostros y ¡oh sorpresa! eran dos mujeres. Se fueron con el rabo entre las piernas.
También, este día, disertaba en la Delegación Provincial del Movimiento uno de los obispos más representativos de la época: Monseñor Guerra Campos. El tema de su conferencia: ”Marxismo y Cristianismo·. El salón estaba a abarrotado de gente
• 17 de febrero de 1971:
Vega, el fotógrafo de EL PROGRESO retenía con su cámara, la imagen de un gato vagabundo que se había detenido bajo los soportales de la Plaza de España, al pie de una mesa, y de la que había caído un periódico. El gato parecía leer. La foto fue muy comentada.
Ordóñez Badiola, por estos días era dirigente provincial del P.P.O. “Hemos formado -decía Ordóñez Badiola- más de 4000 alumnos e impartido 101 cursos. Las enseñanzas no son ni monótonas ni martirizantes porque el monitor enseña trabajando y de esto pueden dar fe los miles de lugueses que han pasado por nuestras aulas.
Y mañana más.
——————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA Podemos, partido en el Gobierno: El rapero Pablo Hasel está siendo detenido. Todos aquellos que presumen de esta “plena normalidad democrática” y se consideran progresistas, deberían sentir vergüenza. ¿Se taparán los ojos? No hay progreso si nos negamos a reconocer los déficits democráticos actuales.
• REMATA Begoña Villacis, Vicealcaldesa de Madrid: La normalidad democrática es que un partido que gobierna España le indique a los jueces que no apliquen la Ley, a la Policía que no haga cumplir las sentencias y censure a la prensa que cumple con su deber de informar. La anormalidad de democrática es Podemos.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“SOMOS bichos desaforados, audaces hasta lo estrafalario, curiosos, movidos siempre por el ímpetu de llegar un poco más allá”
(Rosa Montero, columnista)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
PIENSO que la gran aspiración de los socialistas era más que ganar y gobernar en Cataluña, el conseguir que el que gobernará dependiese de sus votos para así hacer un intercambio de cromos: “Yo (PSOE) os apoyo en Cataluña y vosotros (independentistas) me apoyáis en Madrid. Pero la victoria en Cataluña no les permitirá hacer favores, porque los independentistas se pueden arreglar entre ellos. Conclusión: como no puede haber intercambio de cromos, “cara de piedra” tendrá que seguir comprando el apoyo de catalanes cediendo en Madrid ante ellos en todo lo que pidan. Para los catalanes “cara de piedra” será como “la Dolores” de Calatayud.
————–
VISTO
————–
EL Carnaval de Cuba y la elecci´no de la Reina del Carnaval. Pasó hace mucho:
http://www.youtube.com/watch?v=6-dQwEZr81c
—————
OIDO
—————
EN la radio. Las probabilidades de que en Cataluña haya un gobierno independentista son las máximas y también que no renunciarán al procés. Hay dudas sin embargo de que lo hagan inmediatamente o que traten de catequizar más a la sociedad catalana. Al fin y a la postre solo están respaldados por el 25% de los ciudadanos y eso es muy poco.
——————-
LEIDO
——————-
EN la sección de El Mundo “Los intelectuales y España”, Eduardo Álvarez entrevista al periodista José Antonio Zarzalejos, autor del libro “Felipe VI. Un Rey en la adversidad” que acaba de publicarse. Estas son algunas de sus frases:
• “Pablo Iglesias está consolidando la monarquía y sobre todo a Felipe VI”
• “Juan Carlos I no ha logrado que en su persona estén a la altura sus capacidades políticas y la superación de sus pulsaciones más vulgares, despilfarrando su reputación”
• “La responsabilidad de lo ocurrido es de don Juan Carlos, solamente suya; le teníamos un agradecimiento colectivo que impidió una vigilancia activa”
• “Felipe VI no ha tenido la benevolencia de nadie; se le trata de forma inquisitorial. Es muy injusto. Tiene una dignidad extraordinaria pero su reinado está siendo abrasivo”
• “Sánchez y la parte socialista del Ejecutivo no buscan tumbar la corona. Pero sí redefinirla para reducir su función simbólica y representativa”
• “Los ataques de Podemos y otros a la Monarquía con una coartada; quieren romper el sistema constitucional de 1978, abrir un proceso constituyente”
——————————
EN TWITTER
——————————
• WILLY TOLERDO: En España hacen falta dos partidos. Uno liberal y otro conservador. Que sean aliados y no enemigos. Que tengan como objetivo común sacar al peor gobierno de la historia del poder. Si el PP acepta adelante. Si no quiere aliados, que desaparezca para siempre.
• CALMA CHICHA: Los liberales iremos con conservadores, no con populistas
• PASTRANA: La peor gestión mundial de la pandemia y la franquicia del PSOE dobla escaños en Cataluña. Y luego que por qué nos pasan las cosas que nos pasan.
• UN HOMBRE EDUCADO: El mundo no estaba preparado para que se escribiese todo y no legisló sobre la ausencia de ortografía y diferentes formas de disparar.
• KIM JONG-UN: Los que estáis en contra de encarcelar a artistas es porque no habéis escuchado rap español.
• ROBERTO BARROSO: Sí hemos escuchado RAP español, y muy bueno además… Pero RAP, no Hasél….
• MR. WOLF: Si fuera por eso, los conciertos de reggaeton serían en las cárceles.
• JODERPLZ: El Fary vive la lucha sigue
• EL FORMALITO Estuve el mes pasado de crucero por los fiordos y me habían contado que por los países nórdicos había bastante prostitución, pero lo que no me esperaba es que desde el propio barco vi, sobre un pico helado, un club de alterne. —Pues eso es sólo la puta del iceberg…
• FERNANDO SÁNCHEZ DRAGÓ: Santiago Alba dice hoy una sola verdad en una entrevista de El Español empapada de odio… “No se puede ir de Cádiz a Donosti de árbol en árbol, pero sí se puede ir de bar en bar, de tal manera que el bar es el mínimo y máximo denominador común de eso que llamamos España…
• RAFA POZO: La gente tiene que saber que Pablo Hasel no está condenado solo por sus canciones. En junio de 2020 recibió 2 sentencias condenatorias, de 6 meses y 2 años y medio de cárcel, las dos por agresión. Los medios no lo cuentan, así que difusión.
• DAVID H. MORALES: Era posible frenar a Vox. Ella lo logró en dos ocasiones. Génova 13 renunció a ella. Cayetana es hoy más necesaria que nunca, para el PP y para España.
• BLUPER: La peor semana de La 1 de TVE termina con su peor dato histórico de audiencia.
• EL MUNDO: Illa se presentará a la investidura y hablará con todos los partidos “excepto con VOX”
• JOSÉ LUIS TIVI: Entre el partido que lleva en sus campañas a individuos que no pueden pisar Estados Unidos por estar en una lista de terroristas o el partido que fue fundado por una víctima del terrorismo, el PSOE tiene claro con quién hablar…
• NICOLAS BOLIVARIANO: Al final ha visitado antes las unis Pablo Hasél que Manuel Castells.
• OKDIARIO.COM: Nuevo fracaso del Gobierno: la producción de la malograda Nissan Barcelona se irá a Francia.
• PEPITO GARCÍA: De lo único que se ha preocupado el gobierno es de que este comunicado se haya publicado después de las elecciones catalanas.
• JORDI ÉVOLE: Esto todavía no me lo habían llamado: “Colonizador”. Estimado Albà: nací en Cornellà (Baix Llobregat, Catalunya). No quiero imaginar lo que piensas de la gente nacida fuera de Catalunya, no indepe, y que mañana tiene derecho a votar. Que tinguem sort. Una abraçada Toni Albà.
• JORDI CAÑAS: “Estimado”. Este es el problema. El tal Toni lleva años insultando y llamando colonos a los catalanes no independentistas, pero él no se había dado por aludido. Ahora que lo nombran, sí. Pero lo llama “querido” y le da una “abraçada” y le desea suerte. ¿No es entrañable?
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
HOY es Miércoles de Ceniza. En el Carnaval lucense de la pos guerra se celebró poco. Diría que nada hasta que Pepe Barreiro recuperó el Entierro de la Sardina allá por finales de los 70 o principios de los 80. Pepe Barreiro ha sido el gran potenciador del Carnaval lucense partiendo de dos puntos de salida: el Círculo de las Artes, que en su etapa de directivo de la sociedad el carnaval conoció sus mejores años y luego con el Entierro de la Sardina, que era algo muy suyo, que llevaba su sello, por lo que trabajaba intensamente, rodeado de unos colabores que le seguían ciegamente y que se plegaban a su idea de lo que debía ser aquella fiesta. Para darles una idea: durante varios años una serie de personas recitamos textos satíricos y humorísticos, sobre todo en el desfile del entierro por las calles del centro y en la traca final que era en el templete de la Plaza de España. Mientras Barreiro vivió los textos siempre eran suyos. A Antonio Penedo y a mí, que probablemente fuimos los que más veces interpretamos el papel de declamadores, nos daba los textos y nosotros nos limitábamos a leerlos sacándoles el mejor partido. Reconocer que eran muy divertidos y satíricamente elegantes. No hacían sangre.
Partiendo de eso de que “cualquier tiempo pasado fue mejor”, hoy el Miércoles de Ceniza pierde todo significado lúdico para convertirse únicamente en el primer día de la Cuaresma.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• ROIS LUACES: “Mi hija”, fascinante. Más que nada porque no usan tacos, blasfemias o lenguaje ofensivo. Parece franquista. Un descanso.
RESPUESTA.- Deberían copiar algunos de los que producen y dirigen series españolas, que hacen todo lo contrario
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) “Pasapalabra”.- 3,6 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 3,6 millones.
3) “El Hormiguero”.- 3,4 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,7 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 2,5 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (23.8%)
Telecinco:’El programa de Ana Rosa’ y ‘Sálvame Naranja’ (18.8%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (16%)
La 1: ‘La hora de La 1: Política’ (13.2%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.1%)
Cuatro: ‘First Dates’ (6.3%)
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 20,3%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,04 horas veían el concurso 5.174.000 espectadores con una cuota de pantalla del 30,2%
• EL ESPAÑOL: Podemos deja solo al PSOE y se abstendrá en la Ley de Igualdad de Trato.
• OKDIARIO: PSOE y Podemos rechazan en el Congreso endurecer la ley contra las okupaciones porque son «anecdóticas»
• VOZPOPULI: El polémico viaje de Ábalos y su equipo a Canarias costó 7.150 euros a las arcas públicas.
• EL CONFIDENCIAL: Los inversores temen que el resultado del 14-F acabe endureciendo la nueva ley de vivienda. Los inversores inmobiliarios temen que el nuevo reparto de fuerzas surgido de los comicios catalanes obligue al Ejecutivo central a ceder posiciones ante los grupos de izquierdas
• ES DIARIO: Monedero cobró del empresario de los VTC mientras protestaba con los taxistas. Se lo tenía muy callado, pero la investigación en torno a Neurona ha revelado el factótum de Pablo Iglesias estuvo a sueldo de Rosauro Varo; un hombre odiado por el sector del taxi.
• PERIODISTA DIGITAL: Los esbirros de Cintora montan en cólera contra la Justicia en TVE: cabreados como monas por la absolución de Cifuentes. No han dado un palo al agua en su vida: así es la ‘experiencia laboral’ de los políticos de Podemos.
• LIBRE MERCADO: Moody’s advierte a los inversores internacionales por la lacra de los okupas en España. La agencia de rating advierte que la tolerancia con los okupas encarece las hipotecas, reduce la oferta y aumenta los precios.
• LIBERTAD DIGITAL: Una condenada que no dimite, Isa Serra, ataca a una absuelta que sí dimitió, Cifuentes.
• LA ÚLTIMA HORA: Los bancos presionan para alargar la edad de jubilación y los medios lo venden como “expertos” El director de ‘Actualidad Económica’ denuncia que muchos medios pasan por alto “el interés del BBVA en colocar planes de pensiones” al presentar unas.
————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————-
PASEO con Manola. No llueve, ni hace frío serio. Seguirá así unas horas, pero la noche de mañana probablemente será distinta.
————————
FRASES
———————-
“Honra a la patria en el pasado, glorifícala en el presente e impúlsala para el futuro” (Anónima)
“La fama es la suma de todos los equívocos que se acumulan en torno a un hombre” (Rilke)
———————
MÚSICA
———————
EL mundo “exterior” descubrió a Rubén González cuando ya era un “viejito”. Perdido en su Cuba el gran público lo conoció muy tarde. Fui uno de los que tuvo el placer de verlo y escucharlo en directo. La música de Cubam en sus dedos de artrítico era otra cosa. Aquí le escuchamos en una gran versión de “Siboney”
https://www.youtube.com/watch?v=0oWhz0G4-Tg
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NUBES y claros durante la primera parte del día y después aumento de la nubosidad y agua. Las temperaturas mínimas sufrirán un importante descenso (volverá el frío) y las extremas previstas son:
• Máxima de 15 grados.
• Mínima de 5 grados.
17 de Febrero , 2021 - 9:50 am
Sobre tacos y blasfemias. El otro día salió una chica muy mona de ‘ayudante’ en Pasa palabra, que soltaba un taco tras otro. Será muy moderno pero tb muy feo.
Recordando lo que hoy nos trae Paco sobre estas fechas, no he podido evitar irme al librillo de cabecera -santGo- para ver de escribir bien el- Memento, homo, quia pulvis es et in pulverem reverteris- , que era lo que nos decían cuando el cura nos hacía la cruz de ceniza en la frente.
Fueron varios los cambios de escenario ’sufridos’ por mi en estas fechas, pero el bacalao está presente en todos ellos.., y ya lo está ahora, a punto del remojao.
Tenía entendido que la Bula de la Santa Cruzada era durante todo el año, por lo tanto lo de estabilizar la caza no cuadraría.
No creo que hubiese Bula que nos librase de comer carne los viernes de Cuaresma. Hasta el pan y el vino nos recordaba la fecha en forma de película, ni nos libraba de la música sacra a todas horas mientras duraba. Y menos mal que de pequeña no iba a la aldea en estas fechas que allí con un cura en la familia, se llevaba a rajatabla. ¿Tanto se pecaba?
En cierta manera los niños y jóvenes de hoy no saben de todo aquello. Conocen ‘lo romano’ in situ pero se pierden lo de hacer penitencia privándose de algo que les guste mucho y del riesgo que suponía una pillería por saltársela. ¿Mortificarse ellos? Les sonaría a chino.
17 de Febrero , 2021 - 11:12 am
Hoy hace un año que dejándome llevar por mi lobo estepario interior, no fuí a celebrar contigo El entierro de la Sardina, tal como tenía previsto y te había comentado, Paco.
El último entierro de la sardina de la Edad del buen vivir, y yo aquí como un gilipollas madre, y yo aquí como un jilipoooollas. No se me ocurre otra cosa que, en cuanto dejen de perimetrarnos, acudir por ahí a enterrar aunque sea un cocido
un fritido o una ensaladilla rusa. Y a ver si me entero de una vez del significado del Carpe Diem etc. (¡ Ai Don Amable! porque non iría un por letras!).
Un abrazo.
17 de Febrero , 2021 - 11:56 am
Muy interesante lo que hoy cuenta Scepticus. El vandalismo en nuestras ciudades es una auténtica plaga pandémica: suciedad, porquería, vomitonas, pintadas, papeleras destrozadas, contenedores y demás mobiliario vandalizado. Ahora hay menos por el asunto del toque de queda pero en cuanto se levanten las restricciones volveremos a lo mismo. A esto me refería yo cuando hablaba de donde vive mi hijo mayor. Jamás, jamás en mis múltiples visitas a la Isla de Man he visto una pintada ni algún mobiliario urbano vandalizado. He visto colas en las papeleras y ciudadanos recorrer una calle detrás de un papel que se lleva el perenne viento que allí hace. ¿una cagada de un perro en la acera? jamás.
En el tema Cataluña también coincido, ganó la abstención. Esto hace que con menos votos que nunca, los independentistas tengan más escaños que nunca. Como dice Fernando Ónega, cuando despertamos tras las elecciones el dinosaurio seguía ahí.
El panorama no pinta nada bien aunque los calçots no tengan la culpa y la salsa romescu, menos todavía. Otro apunte: la derecha dividida y el PP, en caída libre, anuncia que en tiempo de tribulaciones, hace mudanza. Si el buen santo de Loyola levantara la cabeza… Declaraciones de Cayetana Álvarez de Toledo: “Pablo Casado ha defraudado las esperanzas depositadas en él” ¿se acercan los Idus de Marzo?
Reconozco que cuando era joven decía muchos más tacos que ahora. Con la experiencia los mido más. Pero que nadie me pida, si me pillo un dedo con una puerta, que diga “cáspita, qué situación más desagradable”
17 de Febrero , 2021 - 12:14 pm
Jo jo jo. Hablando de tacos: llevo más de sesnta años diciendo ¡Merde! si me pillo el dedo o me salta el aceite. HSta luego !
17 de Febrero , 2021 - 13:52 pm
Camba decía que la cocina española padecía de un exceso de religión y de ajo. Tampoco estaba seguro de que esto último -el ajo- no formara parte de la religión. Por motivos religiosos a los ingleses, a pesar de vivir en una isla, no les gusta el pescado. Un día lo contaré. Y hablaremos del rey Lear.
Paco, este finde la Octopusita perpetró un cocido en casa: un minilacón, una oreja, un morro, espinazo, chorizo, patatas y grelos. Estuvimos comiendo cocido tres días. Es lo que tiene solo hacerlo con convivientes y perimetrarlo. Por cierto, lo armonicé con un Palo Cortado jerezano que no todo va a ser Mencía. Las filloas y las orejas las compramos en una tienda de delicatesen llamada La Mejorana donde también compro, de vez en cuando, algunos magníficos quesos que atesoran.
Por cierto, me están entrando ganas de lamprea y yo soy de culo veo, culo quiero…
17 de Febrero , 2021 - 14:25 pm
Está claro que la abstinencia de carne era básicamente un principio de solidaridad. Se ve muy bien en los rituales de carnaval de quebrar las ollas vaciadas: la primavera era la estación del hambre, se agotaban las despensas y no había cosechas nuevas todavía; la carne -sin congeladores- de los más pudientes tampoco se conservaba: lo que había se consumía entre todos (“facíaselle a festa”) y al egoísta que no quería compartir, lo perseguían las huestes de las sardinas con azotes, y penitencias -lanzamiento de hormigas, tojos, ceniza. Por eso se “enterraba la sardina”, valiente guerrero muerto en el combate de Don Carnal y Doña Cuaresma.
17 de Febrero , 2021 - 14:28 pm
Hay ¡ay ay! muchas expresiones fuertes sin ser groseras, maldita sea! qué asco! demontres!
17 de Febrero , 2021 - 15:30 pm
Ou “¡Que noxo”!.
17 de Febrero , 2021 - 16:53 pm
Aniversario del estreno de la zarzuela La Verbena de la Paloma.
“¿Dónde vas con mantón de Manila?”
https://www.youtube.com/watch?v=w97s19uTaK0
….tener verguenza, pundonor y lo que hay que tener.
17 de Febrero , 2021 - 17:53 pm
A ver si entre quien lee en diagonal y quien lo hace en profundidad, no se ve la superficie.
Partiendo del artícalo referente a una prohibición previa hace 100 años, del Antroido LUcense
atopé la referencia a la dinamita en Muralla:
https://www.elprogreso.es/articulo/lugo/hace-siglo-lugo-tambien-tuvo-carnaval-restricciones/202101311933531483599.html
donde se puesde leer : “el progreso de los trabajos, llevados a cabo con los rudimentarios medios de la época con picos y palas, se vio ralentizado por la solidez que presentaba la estructura amurallada en este trecho, por lo que se tomó la decisión de dinamitar varios fragmentos del muro romano original.
El regidor lucense dio entonces la orden de volar por los aires esa parte de la muralla para abrir la puerta, pero lo hizo sin permiso. Así, cinco vecinos denunciaron el hecho, lo que dio lugar a un contencioso fallado contra el Ayuntamiento.
DECLARACIÓN. Este hecho provocó que el 16 de abril de 1921, el Ministerio de Cultura declarara Monumento Nacional a la muralla de Lugo, con el fin de dotarla de más protección antes futuros despropósitos de semejante calibre.”
Esto último una pena, porque mira que quedaría aireada la ciudad, si todas las rúas que dan a La Muralla, contasen con su puerta de acceso.
17 de Febrero , 2021 - 18:18 pm
Comentar que ha fallecido en Monforte el ginecólogo Matías García-Alba. En su clínica vinieron al mundo la mayoría de los nacidos en la comarca de Lemos en los años 60, 70 y 80.
Mis condolencias a sus hijos, médicos ambos y más conocidos por su segundo apellido, Fantini, poseedores de una enorme humanidad.
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/lemos/monforte-de-lemos/2021/02/17/muere-monforte-85-anos-ginecologo-matias-garcia-alba/00031613558711752344384.htm
17 de Febrero , 2021 - 18:35 pm
TUITS del tal Hasel.-Sí, el prepotente de barbilla musolininiamente erguida:
24/01/2016
El mierda de P. Iglesias de risitas en la Zarzuela sin reprocharle al Borbón las atrocidades de las que son responsables.
21/02/2016
Ada Colau no le llamará criminal al Rey por vender armas a Arabia Saudí o vivir a todo lujo a costa de la miseria, criminaliza la huelga.
24/03/2016
Luego pretenden que les lloremos cuando les pasa algo a esos monstruos llamados policías. (Incluye un vídeo: la Guardia Civil dispara pelotas de goma).
07/08/2016
La policía asesina con total impunidad: Iñigo Cabacas, inmigrantes, etc. Pero Pablo Iglesias dice que nos protegen.
Y digo yo, ¿De verdad que los podemirulos que se desgañitan, el otro día eran los bloqueros los que ponían el altavoz a la puerta del Concello lugués, pidiendo libertad para el delincuente, conocen estas perlas?
Y aquí, ahora, la letra de esos supuestos poemas raperos _una M como el toldo de un circo_ que perpetra el supradicho:
“Oye tirano, no solo hay para tu padre,
que el grito republicano tu tímpano taladre,
al oprimido amo, odio el reinado opresor
que coma tu familia del contenedor”.
x x x x x x No hace falta etiquetarlo como odio, ya lo dice él mismo.
17 de Febrero , 2021 - 19:29 pm
A veces hay tacos obscenos como también hay movimiento igual de feos. Estaba viendo por la App insta una chica que cada vez que habla se pone la mano abajo( en donde uno hace pipí), me hizo recordar una compañera de clase que cada que vez que se reía, se ponía la mano ahí, así que le pregunté qué por qué hacía eso, y me contestó: “ para que no se me salga el pipí”. Unos se tapan la boca de arriba y otras las de abajo. Jajaja. ¡Qué horror! Imagínese la dama en una tertulia con don Paco. Ay, no puedo. Me río.
17 de Febrero , 2021 - 22:01 pm
Hombre, señor Rivera, tenga usted piedad con los oprimidos. Afirma usted muy categóricamente que habría que desprenderse del tumor que es Cataluña para el resto de España. Su frase textual es «que se vayan de una pu vez».
Según sondeos fiables, la mitad de quienes viven en Cataluña no comulgan para nada con la idea del separatismo. ¿Les dejamos entonces desamparados y a merced del resto, y que Cataluña «se vaya de una pu vez»? ¿Y el Estado Español qué hará, ponerse a silbar haciendo como que no va con él la cosa? ¿Se debe castigar con la inoperancia del resto de España a los catalanes anti-independentistas, por no levantarse contra los catalanes independentistas? ¿Levantarse cómo? ¿Quemando contenedores de basura día sí y día también? ¿Vandalizando las ciudades? ¿Cortando carreteras y ferrocarriles? ¿Levantarse en armas?
La abstención registrada (recordemos que estamos en pandemia y que se autorizó a votar a los positivos por Covid, casi nada) no es motivo suficiente para pensar de este modo tan abandonista. Pensar así sí que es comodón. Por otra parte, el Estado Español debería bajar al barro en este tema. Y no quiere mancharse. Es más cómodo ponerse de perfil, ceder para sacar adelante investiduras o presupuestos, e “ir tirando”.
Menuda basura de Gobiernos centrales hemos tenido y tenemos.