“NOCHE TOLEDANA”
SE entiende por “Noche Toledana” una mala noche, de esas en las que se producen una serie de circunstancias anormales que la hacen poco o nada agradable. Sobre los orígenes del nombre hay varias versiones. Una de ellas que a principios del siglo IX, el Gobernador de Toledo Amrús-al Lleridi, hizo acudir a su palacio a varios nobles que fueron decapitados según iban llegando a la residencia del gobernador.
Dicho esto, la del viernes al sábado, por culpa del temporal de viento sobre todo, pero también de agua fue para muchos lucenses una “noche toledana”. Para mí, hasta cierto punto. Lo peor, que a la una en punto se me fue la luz y aunque me dormí me desperté pronto inquieto por la falta de energía eléctrica que de prolongarse mucho podía causarme daños difíciles de reparar. Total, me desperté antes de la seis de la mañana, la luz ya había venido, pero me levanté definitivamente. La sorpresa, cuando salí a recoger EL PROGRESO y me encontré con una temperaturas primaveral, hasta el punto de que más tarde pude andar por la calle solo con camisa y un suéter.
—————————————–
LA COMPRA DEL SÁBADO
—————————————–
CON el propósito de hacerla pronto y pasar poco tiempo fuera, apenas pasadas las nueve estaba ya en el súper. Antes me pasé por el quiosco de prensa para comprar la de Madrid y pospuse la visita a la frutería, porque aún no habían abierto. En la pescadería me encontré con el que fue Comisario de Policía de Lugo, Maximino Losada, forofo en otro tiempo de la pesca y mientras esperábamos me contó que llevaba 9 años de sin ir a pescar: “Se ha hundido la pesca en la provincia de Lugo; en los buenos tiempos era fácil que me trajese casi un par de docenas; ahora eso es imposible. Las medidas que se han tomado no son buenas porque van en dirección equivocada; hay que limpiar los ríos y evitar las sombras. Y no se puede dejar que la naturaleza actúe porque lo que se consigue es que otras especies se hagan las dueñas de los ríos en detrimento de las truchas
———————————–
FRANCO PESCADOR
———————————–
ERA el generalísimo un gran aficionado y raro era el año que no venía al Eo a pescar salmones. José Luis Vega, el fotógrafo de EL PROGRESO iba siempre a fotografiarlo y no pocas veces comentó que era un buen pescador. Al hilo de esto dice Maximino: “Es normal tenía experiencia y lo llevaban a los mejores sitios”
Recuerdo que de las muchas leyendas urbanas que había sobre las habilidades del dictador con la caña, una de ellas señalaba que siempre había unos submarinistas que le facilitaban las capturas. Prácticamente le ponían los peces en el anzuelo.
Como en la espera de la pescadería nos sobró tiempo para charlar, me contó Maximino que a Franco le hacía las plumas para pescar un policía de Ferrol. Un día el general, agradecido, le dijo que quería hacerle un regalado, que pidiese algo especial. Le fue muy fácil complacerlo porque la petición fue muy asequible: “Me gustaría hacerme una foto con usted, los dos solos”. Y claro, se hicieron la foto.
———————————
POR VEZ PRIMERA
———————————
NUNCA es tarde. Ayer por vez primera en mi larga vida me pasé toda la tarde y parte de la noche viendo una serie de televisión. Seis episodios de 45 minutos de duración cada uno. La estrenaban en Paramount Network y para decirles la verdad solo la perdí de vista a intervalos de unos minutos. Se titula “Bodyguard” (“Guardaespaldas” en español), la estrenó la BBC en 2018 y ha sido la más vista en la emisora británica desde 2008.
Un resumen del argumento: El sargento de policía David Budd, un heroico veterano de guerra del ejército británico que padece de trastorno de estrés postraumático, trabaja ahora como oficial de protección especializado para el Servicio de Policía Metropolitana de Londres. Está asignado a proteger a la ambiciosa secretaria de Interior, Julia Montague (Keeley Hawes), cuya política defiende todo lo que él desprecia. Su protegida es víctima de un atentado y tratan de incriminarlo a él. Es una magnífica serie y como la han estrenado ayer seguro que la van a poner más veces. Si les gusta el género, no se la pierdan.
————————————-
LA LAMPREA, DE MODA
————————————-
EN el blog por lo menos, a raíz de los comentarios de algunos de nuestros habituales. Hoy seguimos con el tema con textos como estos:
• ANTÓN (DESDE EE.UU.)
Hace tiempo ya me interesé por saber si ese parásito (con perdón), y vampiro marino que es la lamprea, por lo visto más antigua, incluso, que los grandes dinosaurios del Jurásico, (dicen del periodo Paleozoico, hace 530 millones de años).
No sé si la lamprea del hemisferio Sur, Australia, Nueva Zelanda, Chile, Argentina es de la misma raza que la galaica. La del Pacífico, me han dicho que abunda en Jalisco en el lago Chapala.
Parece que fue manjar de las grandes abadías en el Medievo y que Enrique I de Inglaterra, murió en Francia de una indigestión de lamprea. Estuve buscando la receta de Apicio, pero parece que no consta ninguna en su obra culinaria.
Deben saber Don Octopus y Don Rigoletto que si se pasan por Canadá no solo no les regalarían de buena gana una tonelada de lampreas, sino que les pagarían por ello, por acá aunque los indios las incluían en su dieta, en la práctica, no existe su consumo y llevan años tratando de establecer el control de la lamprea marina en los Grandes Lagos; en el Ontario, un promedio de 30.000 ejemplares se zampaban las truchas y los salmones, con el consiguiente perjuicio económico causado por las lampreas de mar adultas, cuando vienen a desovar.
RIGOLETTO:
¡¡¡Muchas gracias, don Pulpo!!! Además, al hablarme de Arbo y de Padrón, he recordado unas lampreas que, siendo estudiante, mis padres venían a buscarme a Santiago e íbamos a comer a Padrón. Allí, yendo hacia la casa de Rosalía, nada más cruzar la vía del tren, había una casa con parra. Dos mujeres ya de edad mantenían una casa de comidas que se llamaba, naturalmente, La Matanza. ¡¡¡Koño, don Pulpo, qué lamprea!!! Incluso mi abuela, que también venía a verme, decía que estaba muy rica.
De aquellas dos mujeres, pronto quedó solo una, que siguió a los fogones. Hacían un cocido exquisito y, en general, presentaban las comidas que era un verdadero lujo. Recuerdo sus grelos, que cocían atados y todos en la misma posición, extendidos en torno a la carne multicolor.
Luego la carrera se acabó y no supe qué habrá sido de aquello.
Y recuerdo también a mujeres en las calles de Santiago, en la esquina entre el Toral y Huérfanas, con cestos llenos de lampreas que traían para vender.
Eran otros tiempos, en los que incluso un estudiante podía darse el gusto de comprar 100 o 150 g de angulas (frente al Gaiola), sin que su peculio sufriese un memorable descalabro.
Otros tiempos, sí. Dejémoslo estar para que no nos entre la nostalgia, una de esas nostalgias malas que llaman nostalgia del trigémino.
• EL OCTOPUS (En respuesta a mi información (¿) de que iba a cocinar lamprea):
En realidad, querido Paco, la lamprea la he encargado a un restaurante que hay cerca de mi casa. Se llama Artabria y lo llevan, muy bien por cierto, unos chicos de Ponteceso. La ración de bordalesa la cobran a 24 euros, un precio más que razonable. Nunca me atreví a cocinar “el bicho” Es un espectáculo gore. Hace cuatro años ahora, un grupo de amigos quedamos en la Taberna del Puerto de Mera para dar cuenta de unas lampreas. Las cocinó el Chef Arance, un viejo amigo que ya estaba jubilado por aquellas fechas pero que mataba el gusanillo de esta manera. Arance, jiennense de patria y meracho por vía matrimonial, además de un gran cocinero es un experto micólogo. Cocinó tres lampreas en aquella cocina prestada y lo hizo de maravilla. Yo grabé todo el proceso. Al bicho vivo le clavó un gancho por esa flauta mágica que tiene para respirar. La escaldó y después procedió a quitarle el limo con un paño con sal, creo. La decapitó y escurrió su sangre. Después procedió, con sumo cuidado, a quitarle la hiel. Hecho esto, la partió en trozos.
Todo este proceso previo al trabajo en los fogones hizo que yo renunciara a su cocina. Demasiada sangre. Incluso para mí.
El domingo, a mediodía, recogeré mi ración de bordalesa. La Octopusita se decidió por una paletilla de cordero al horno, que tampoco es moco de pavo.
La Plaza de Lugo en La Coruña es una auténtica maravilla. Me encanta nomadear por sus puestos. Mi familia política andaluza cuando vienen siempre es una visita obligada. Les encanta. Al Chófer le recomendaría comprar los choquitos en la Pescadería Rabina. Marcos Rabina es amigo y mi pescadero de cabecera. En esta temporada siempre los tenía pero está de vacaciones desde este domingo pasado hasta el mes que viene. Los precios oscilando entre 18 y 24 euros. Marcos siempre tiene un producto de primera y además, si quieres, te envía por “guasa” a primera hora de la mañana todos los productos que tiene con su precio y si los encargas te los envía o los recoges en la plaza. Hace envíos a toda España de pescados y mariscos. Muchas pescaderías cogen vacaciones por estas fechas ya que en carnavales baja la venta de pescados: el cerdo puede con todo.
Ayer, querido Paco, viendo unos paneles que colocaron en el Obelisco coruñés sobre el carnaval había uno que hablaba de los bailes: “… tamén destacou o chamado baile da patacada ou baile de TRANCA que eran os bailes públicos celebrados no Teatro Principal ou Rosalía nas noites dos días principais do carnaval e ao que acudían as clases populares, pero tamén os señoritos e a mala sociedade coruñesa” Había un dibujo de uno de estos bailes.
Hoy por la tarde me van a vacunar en el hospital. Trataré de llegar en hora no vaya a ser que se me cuele un obispo. Después, para celebrarlo, tengo unas gambitas de Huelva y una botella de Alanda, un maravilloso vino que hace José Luis Mateos en el Valle de Monterrei, de una uva desconocida para muchos: dona Branca. Éxito seguro. Carpe diem.
———————————————————–
SCEPTICUS: DE ANUNCIOS Y FÁRMACOS
———————————————————–
Deliciosa hemeroteca: 1.951, duodécimo año de la Victoria. O así. “¡Atención!. ¡Atención!”. Así decía el anuncio que publicaba EL PROGRESO. “Calzados Doval” ha recibido una enorme expedición de calzados que liquidará… “Qué ternura, qué infinita ingenuidad en los anuncios de la prensa y en los radiofónicos, sobre todo los que grababan los primeros espadas de la cosa, aunque lo más común era que la ‘guía comercial’ la recitara el locutor de guardia y se establecía una cierta pugna por ver quién era más fogoso y convincente.
Guardo, y mira que como el Pepe Carvalho de Vázquez Montalbán me voy deshaciendo de libros y libros aunque no es quemándolos, digo que guardo un libro en gran formato que publicó El Progreso en el 2.008. Por deformación profesional me detengo cuando lo hojeo/ojeo en los anuncios bajo el epígrafe de ‘Salud’. Maravillas como esta de hace un siglo:
“Histógeno Llopis para convalecientes. Anemia. Tuberculosis. Neurastenia. Catarros crónicos, etc.” Este etc. dice mucho de lo que no dice. Que es casi una tríaca magna, aquel preparado polifármaco compuesto por varios ingredientes distintos de origen vegetal, mineral o animal, incluyendo opio y en ocasiones hasta carne de víbora. Servía para todo. Ahora se publicita, o mejor dicho, se postula la ‘polipíldora cardiovascular’ con un antitrombótico, un regulador de la tensión y un específico para controlar el colesterol. Avance cierto para quien tiene dificultad en tomar varias pastillas, o no avance, ya que con una combinación estándar se elimina algo muy importante en terapéutica como es la personalización.
Y no podía faltar “El Tópico Kirsem”, el callicida universal. Que afirmaba curar callos, verrugas, juanetes, ojos de gallo, de ‘vegetaciones de la piel’. No está tan claro que los juanetes fueran unas ‘vegetaciones de la piel’. Claro que, puestos a esperar milagros de un fármaco, igual servía para un roto que para un descosido.
Está claro que la palabra publicidad ha sido siempre complicado desvincularla del adjetivo engañosa. Hoy en las televisoras de prestigio, no digo ya en esas de medianoche, pululan anuncios y más anuncios que incitan a comprar artilugios milagrosos, ya sea en forma de cremas que rejuvenecen diez años la piel, o colchones prodigiosos de esos que eliminan toda clase de insomnios o malas posturas. No digamos de esa incitación a la ludopatía que a partir de la hora ‘no infantil’ incitan al juego. Todo dios lleva una mano de naipes que proporciona una pasta gansa o acierta en la maquinita, basta deslizar el esmarfón con el dedo, para que se alineen las tres manzanas, los tres plátanos, y nos abrume el tintineo de muchas monedas para nuestro zurrón.
Se prohibió la publicidad del fumeque, cosa que aplaudí y aplaudo, y se metió en el saco a todo lo que contuviera alcohol. ¿Es lo mismo beberse un vasito, una copa de un mencía que pegarse un latigazo de aguardiente de patata, que creo sería sinónimo de vodka, aunque en su elaboración puedan entrar otros componentes?
Ah, la publicidad. No hace mucho una cajera de la cadena esa de súperes de origen valenciano me ofrecía no recuerdo qué producto de marca conocida. Y mira que la empresa tiene un buen chorreón de productos de marca blanca, algunos de buena calidad, no crean. Le dije que por sistema no compro nada que se publicite en la TV y me miró rarita. Le aclaré, ‘cualquier cosa que gasta un dineral en publicidad tiene que cobrarle al sufrido comprador por un lado el coste de lo comprado, más un plus para pagar esa publicidad’. Me volvió a mirar, esta vez comprensiva.
-x-x-x-
Casualidad o no, ¿más bien no?, antes de veinticuatro horas de la foto del paso de peatones tan deteriorado que colgué aquí aparecieron marcas a spray de por dónde se habría de pintar las bandas de cebra. Helas aquí:
https://subefotos.com/ver/?6d05a5ffcc331ce9f4a056e4f0dddc8fo.jpg#codigos
Como lector de novela negra un servidor no cree en las casualidades. Más bien alguien con mando en plaza se avergonzó (?) del hecho y alumbró las esperanzas. Ahora falta saber el tiempo que se tarde, o no, en remediar la desfeita
——————————————————
HISTORIAS EN TIEMPO DE PANDEMIA
Por LUIS LORASQUE
——————————————————
Desde hace mucho tiempo, mi primera lectura de la mañana es el blog de nuestro anfitrión Paco Rivera. Sigo todos y cada uno de los comentarios que surgen sobre una gran variedad de temas y uno de estos días leí la idea que DON RIGOLETTO tiene sobre la “inefable” Wikipedia y estoy totalmente de acuerdo con él (sólo faltaría, ¿quién soy yo para aportar algo original y contrastado de su razonamiento sobre la nueva “enciclopedia libre y corporativa”?), aunque añadiría una modesta opinión sobre el tema.
Para mí, Wikipedia, corresponde a unos entremeses que anteceden a una sublime comida. Es simplemente una toma de contacto, un aperitivo para todo lo que sigue después. Es excelente para disipar alguna duda, pero hay que tener mucho cuidado cuando uno intenta saber algo más sobre temas delicados, delicados… y entonces es preciso profundizar y dejarse guiar por las opiniones de los expertos (esos seres tan de moda actualmente) y digo expertos en cada tema y no ese incontable número de pseudo periodistas que se atreven a discutir sobre medicina, economía, física cuántica o cualquier cosa que se le pregunte.
Recuerdo, y creo que una vez lo comenté contigo, Paco, un día que estaba escuchando a uno de los tertulianos de una emisora (concretamente, La Ser) al mismo tiempo que daba unos retoques a un modesto trabajo sobre arte. Hablaba sobre las posesiones españolas en Asia y, movido por la curiosidad, entré en la famosa Wikipedia y mi asombro fue mayúsculo al comprobar que estaba leyendo aquello que yo estaba viendo… y lo peor, es que los datos no sólo eran incompletos, sino incorrectos. Si hubiera tenido tiempo y ganas, conectaría con nuestro docto DON RIGOLETTO para que le diera una lección e indicarle que cada uno debe hablar de lo que sabe, y que nadie tiene la capacidad de hablar de todo lo que existe en nuestro pequeño/gran mundo.
Por cierto, DON RIGOLETTO, su comentario sobre La Matanza me ha llevado a tiempos pasados. Yo, como natural del Faramello (no nacido en el Pazo, por supuesto) puedo dar fe de lo extraordinario del cocido de esa “casa de comidas” de Padrón (no puedo hablar de la lamprea porque nunca la probé –me imagino que por su aspecto-) sólo comparable con el cocido y los callos de Casa Ramallo en Rois. ¡Enhorabuena por su buen gusto!
———————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 21 DE FEBRERO
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————————
• 21 de febrero de 1941:
Tal día como hoy se estrenaba en el Gran Teatro e “El gong de la Victoria”, un filme sobre boxeo. “YO”, el crítico de cine de EL PROGRESO, escribía: “Fuera de los méritos que pueda tener la película y que reconocemos, no encontramos nada, que pase, a través de nuestra insensible epidermis, porque está hecha con carácter localista y solo es su argumento capaz de conmover las metalizadas vísceras de los americanos”. El filme -explico-era sobre el turbio mundo del boxeo y estaba interpretado por Robert Taylor.
• 21 de febrero de 1951:
Sabemos que tal día como hoy, Fortunato Magadán, un vecino de Lugo guardaba un documento relacionado con el “Plus Ultra” y explicaba a EL PROGRESO que ese documento era un papel de hilo, cuadriculado en el que los embaladores de las hélices enviaban un saludo a los tripulantes que, en 1922 dieron el salto a América”.
Y, este día, otro anuncio de la Iglesia: “Mujer con la predicación oral fue adoctrinado el mundo de la fe. A los Santos Ejercicios mujeres de Lugo, a los Santos Ejercicios, señoras, con vuestras sirvientas”.
• 21 de Febrero de 1961:
Decía EL PROGRESO, en esta fecha, que el año anterior, se habían exportado, 30.000 docenas de huevos por un valor de 660 mil pesetas. Los pollos se cotizaban a 45 pesetas en vivo -0,27 céntimos de euro- y se habían exportado 3000.
Y tal día como hoy Francisco Rivera Manso -que firmaba sus crónicas con el seudónimo de DARDO”- recibía por sus méritos la Medalla al Mérito Deportivo.
21 de febrero de 1971:
Decía EL PROGRESO, tal día como hoy, que Moncho y Varela jugadores del C.D. Lugo viajarían a Mallorca, equipo puntero de la 2ª división con el fin de probar por los rojillos baleares.
Y, este día, nuestro periódico, publicaba una encuesta entre propietarios de quiscos y libreros. En esa encuesta se decía que los “tebeos”. Como se les llamaba antes o “comics” más comprados por la chavalería eran “El Jabato” y “El capitán Trueno” que costaban 8 pesetas. “Roberto Alcázar y Pedrín” llegaban al número mil. También eran buscadas las aventuras de “El hombre enmascarado”, pero habían desaparecido de los quioscos “El guerrero del antifaz”, “Purk, el hombre de Piedra”, ”Juan Centella” “F.B.I.” ,”El jeque blanco” y Supermán . Este último había sido prohibido tres años atrás.
Y, mañana, como es habitual los días que este servidor no escribía los guiones, unos versos
——————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA Podemos: Hace un rato nos decían en “Todo es Mentira TV” que menos tuitear y más presentar cambios en las leyes para que lo de Pablo Hasél no vuelva a pasar. Eso ya lo hicimos la semana pasada. Quizás deberíamos tuitear más para que la gente se entere, porque en la TV, difícil.
• REMATA Risto Mejide: Señalar a periodistas y a medios. Un partido que está en el gobierno. Y luego exigir una democracia plena. Hay que tenerlos muy gordos. Pero mucho.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“SI existe un sistema que pulsa la tecla del optimismo es el de la moda. En esta encrucijada, pocos diseñadores saben cómo seguir sin prescindir de la fantasía”
(Rafa Rodríguez, experto en moda)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
“CARA de piedra” tardó 3 días en mostrar (muy suavemente) su censura a los graves incidentes provocados por los antisistema en diversos puntos de España y especialmente en Barcelona y Madrid, pero como lo mentir es algo inherente a él, en los más importante de su discursito mintió, mintió descaradamente. Dijo que el Gobierno de España estaba en contra de la violencia y por lo tanto de lo que estaba pasado. Y eso es mentira, porque parte del gobierno no solo no está en contra de la situación sino que esta descarada y públicamente a favor. ¿O es que Podemos no está al lado de los malos?
————–
VISTO
————–
LAS iglesias más grandes del mundo:
http://www.youtube.com/watch?v=bJ83rkYEAKY
—————
OIDO
—————
EN “Agro Popular”, mi programa de radio preferido, en las primeras horas de la mañana del sábado, le metieron al ministro de agricultura un dedo en el ojo (y le hurgaron). Tras destacar que el ministro cuando tomó posesión declaró que solo disponía en el banco de menos de 2.000 euros, iba a recibir ahora para propaganda alrededor de 25 millones. Será el departamento que disponga de más dinero para ese fin. Por lo que deduzco, el ministerio boicotea al programa de Cesar Lumbreras, no incluyéndolo en sus campañas, a pesar de ser el más seguido de todos los especializados tanto de radio como de televisión, con más de un millón de oyentes.
——————-
LEIDO
——————-
EN IDEAS la socióloga francoisraelí Eva Illouz:
• “El sexo crea nuevas desigualdades sociales”
• “Hoy nos consumimos unos a otros, mostramos el espectáculo de nuestros cuerpos a los demás”
• “Si la vacuna no funciona se establecerán grupos cada vez más pequeños e impermeables”
——————————
EN TWITTER
——————————
• SASHA: Todos necesitamos alguna vez un golpe en la cabeza para reiniciar.
• FUGITIVA: Aquellos que intentaron destruirte, sin saberlo, solo te hicieron más fuerte. Esa ironía.
• MEDEIRO: Una palabra de aliento después de un fracaso vale más que una hora de alabanza después de un éxito.
• M.A.R: Las personas que aseguran que siempre miran para adelante y solo para adelante, además de que seguramente mienten, corren el riesgo de olvidar cómo han llegado hasta dónde están y, por lo tanto, olvidar quién son.
• EME DEMONT: Adoro a esas personas que aun sabiendo que no eres fácil, te agarran de la mano y no te la sueltan jamás.
• PALOMA: Un hombro donde apoyarse y la sonrisa surge sola. Un instante de comprensión y el abrazo es infinito. Así de poderosa es la paz.
• AGUACATE: No hay que volver nunca donde no te apreciaron, porque acabas volviendo apreciándote un poco menos a ti mismo.
• ESTHER ROQUE: «¡Lástima para aquellos que sólo aman cuerpos, formas, imágenes! La muerte destruirá todo. Trata de amar las almas, las encontrarás de nuevo» Víctor Hugo
• ENCARNI GARZÓN: La armonía es el resultado de la unión entre el intelecto y el corazón; entre el alma y el espíritu.
• CLAU DEL MAR: Mereces que te sucedan momentos y personas buenas. Nunca menos.
• EVA: A algunas personas no se les olvida. Pero se les sobrevive.
• MAY: Hace tiempo que bajé el volumen de lo que escucho y subí el tono de lo que siento.
• ALEIZAR: Las cosas bonitas se llevan por dentro. Solo así, saltan a la vista.
• EUPHORIA: Arrímate a donde no te apaguen los sueños y te dejen a oscuras.
• FRANCISCO M. ORTEGA: A veces hay que borrar las huellas para no saber volver.
• RAFA: Ven, vamos a descubrir la belleza. No, nada de museos, ni música, ni literatura. Ciñámonos a bellezas minúsculas. De una persona ¿qué queda? Un gesto de manos, una vibración de la voz, una humilde tristeza, una risa, un modo de caminar. Es el álbum de la vida. Colecciona todo.
• CULTURA BANG: “Ustedes se ríen de mi por ser diferente, y yo me rio de ustedes por ser todos iguales” (Bob Marley)
• AMAYA: Me han enseñado una foto mía en la cama durmiendo. Por favor, cuando muera, ATAÚD CERRADO.
• PRÚSICA: Sabes que son amigos de verdad cuando van a visitarte a la cárcel o al hospital.
• AZUL WOROW: ¿Y para qué quieres un novio mago? –Me hace ilusión.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
TAL día como hoy, 20 de febrero, el pasado año estaba viajando hacia Madrid para pasar allí con mi familia parte de los carnavales y, puntualmente, asistir el fin de semana al sarao del Casino de Madrid en el que llevaba participando casi tres lustros consecutivos. Al que no entienda como yo “tan lucense” y tan amante de los carnavales de aquí, abandonaba en estas fechas para irme a otro sitio, les diré que en esa decisión había sido muy importante la decadencia de los carnavales lucense y concretamente los del Círculo de las Artes, en los que participé de forma ininterrumpida desde 1958 y durante casi medio siglo. Me daba mucho pena ver como lo de aquí había ido decayendo y aplicaba aquello de que “ojos que no ven corazón que no siente” (aunque no sea exactamente así)
Pero a lo que quería referirme sobre todo era a al cambio que en nuestras vidas de estos últimos doce meses se ha operado por culpa de la pandemia: fui a Madrid entonces y no he vuelto. En condiciones normales hubiese viajado a la capital para estar con los míos por lo menos un par de veces más. En junio por ejemplo para estar especialmente con mi nieta cuando cumpliese 16 años y también en septiembre u octubre. Eso, por lo menos. Pienso lo que me he perdido, pero aun así me considero un privilegiado porque lo puedo contar. Y hay cerca de 100.000 españoles que no pueden hacerlo.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• LUCENSE 2: Octopus y Rigoleto se quieren tanto y se echan tantos piropos que o bien son novios o la misma persona y la curiosidad me corroe.
RESPUESTA: Jajá; es usted un coñón. Y me he permitido corregirle un “pequeña” falta de ortografía. De nada.
¡Ah!; Y por si no lo ha entendido, viven a 100 kilómetros de distancia y les gustan las faldas. Y la lamprea, como queda demostrado.
———————————–
CENA Y COPA CON…
———————————–
HACE casi un par de semana, José Ramón Ónega fallecía en Madrid. Con una dilatada vida al servicio de lo público, en los últimos años era Delegado de la Xunta en Madrid y Director de la Casa de Galicia. En diciembre de 2013 le hice esta entrevista en su despacho de Madrid:
-x-x-x-
Alguien dijo del lucense Juan José Rosón, ministro del Interior en tiempos de la UCD, que tenía voz de ‘queda usted detenido’. También es profunda y muy gallega la de José Ramón Ónega, muy parecida a la de su hermano Fernando, el periodista. Los dos, que llevan “siglos” viviendo en Madrid, tienen un enorme acento gallego. Lo explicaba así José Ramón hace tiempo en una entrevista. «Los acentos históricos —como el gallego y el catalán—son muy difíciles de erradicar. He presumido siempre de mi acento». Voy a entrevistarle a su casa, la Casa de Galicia, y una promoción de cosecheros de Ribeiro nos permite la primera copa. Con ella en la mano recorremos el palacete que compró Fraga hace algo más de un cuarto de siglo y que ahora vale tres veces más de lo que se pagó por él. En las paredes hay docenas de obras de arte: «A los pintores que exhiben aquí no les cobramos nada. Les exigimos que sean gallegos o que expongan obras centradas en Galicia y que nos dejen una como obsequio. Gracias a eso estamos reuniendo una colección notable».
Los edificios antiguos, con historia, como el de la embajada de Galicia en Madrid, tienen el valor añadido de contar con un fantasma de guardia y este no podía ser menos. Ónega lo acepta: «Sí, parece que tenemos uno; un fantasma que hace de las suyas por el sótano. Una señora que trabajaba aquí se lo tomó tan en serio que acabó por marcharse».
Abogado de carrera, periodista y escritor en horas libres y funcionario del cuerpo superior de la Administración del Estado, estuvo bajo las órdenes de más de diez ministros y con todos ellos tuvo una buena relación: «En una época en la que fui responsable de Inmigración creé la Secretaría de Estado correspondiente para coordinar lo que hasta entonces era competencia de cinco ministerios. Hice el trabajo, expuse todo el proyecto a una comisión del Senado y cuando ya parecía que yo iba a ser el titular de dicha secretaría, Aznar nombró a Fernández Miranda».
José Ramón estuvo cuatro años como presidente de la comisión antiviolencia en el deporte y otros tantos como vicepresidente: «Ocho años en los que por el fútbol no descansé ni un solo fin de semana. Recuerdo la solución infalible que me dio Jesús Gil para acabar con el problema: «Eso se arregla con cuatro agentes de la Guardia Civil». Entre las sanciones que impusimos está la multa a uno que había sido mi superior y ministro del Interior con el PSOE, José Luis Corcuera. Le tuvimos que sancionar por beber vino de una bota en un partido de fútbol. Cuando era ministro e iba a los toros a la Plaza Monumental de Toros de las Ventas, los del tendido 7, que sabían de su pasado como electricista, le gritaban: «¡Chispas, chispas!».
No evito, y él no lo elude, hablar de un hecho que todavía marca la vida de José Ramón, la muerte hace un lustro de su hija María Jesús, una chica superdotada a la que se llevó en poco tiempo un cáncer, cuando tenía 38 años. «Eso nunca se supera. Era la hija perfecta. Tenía dos carreras, sabía cinco idiomas, había sido subdirectora general del Ministerio de Industria y era alto cargo en Bruselas, en la Comisión Europea. Era una de las interlocutoras con los países árabes porque dominaba su idioma. Fue terrible, es terrible».
Su hijo está de magistrado en Marbella y los nietos son ahora claves en el matrimonio de José Ramón y Esther Coladas.
Nos vamos a cenar a un restaurante cercano a la Casa de Galicia. Pedimos varios platos con cosas de picar, pero dedicamos más tiempo a la conversación que a la comida. Sus años de gobernador civil en Zamora y Vizcaya ocupan un gran espacio en su memoria: «En Zamora fui muy feliz y creo que el afecto que tengo a la provincia y a sus gentes es recíproco. Hay doce calles y plazas de varios pueblos de allí que llevan mi nombre. Me pateé la provincia. Llegué a pronunciar un discurso subido a un tractor y hasta me propusieron presentarme a las elecciones legislativas por aquella provincia. En Bilbao ya fue diferente, me tocó una época terrible. Estuve año y medio y hubo muchos atentados; en total, 12 asesinatos».
El ingenio gallego hizo a Ónega salir airoso de la difícil papeleta de garantizar la seguridad en los partidos del Mundial de Fútbol que se disputaron en Bilbao: «Estaba previsto que todos los partidos los presidiese un ministro del gobierno. Ninguno quiso ir a Bilbao y fui en los partidos la máxima autoridad. La organización del Mundial se extrañó cuando les pedí 200 invitaciones. Repartí las entradas entre los líderes de los grupos abertzales para tenerlos controlados. Si ellos estaban en el fútbol no era probable que hubiese algún atentado».
A José Ramón le confunden muchas veces con su hermano y en otras muchas le dicen: «Así que es usted el hermano de Fernando Ónega». El siempre responde: «No Fernando es hermano mío».
José Ramón quiso estudiar periodismo, pero sus padres se lo negaron: “Yo creo que ni siquiera sabían que era eso, pero cursando Derecho en Santiago no solo colaboré en La Noche y El Correo Gallego sino que fundé la revista Quintana, cuya intención era encauzar las inquietudes de los estudiantes que empezaban a vivir momentos de efervescencia política».
Terminamos tarde la cena y de madrugada volvimos a la Casa de Galicia. Mientras paseamos, Ónega se refiere a la libertad de la terrorista Inés del Río: «Esa sonrisa… O está loca o es un monstruo. Para mí el fallo de Estrasburgo es una afrenta, aquí han pagado justos por pecadores”.
RECUADRO UNO: José Ramón tiene muy claro lo que debe ser la Casa de Galicia en Madrid: «Es la institución de los gallegos en la capital de España y la representación de los intereses de Galicia aquí. Es la imagen de la Xunta y, por lo tanto, de la Autonomía y en ella son bien recibidos todos los nuestros: políticos de cualquier partido, empresarios, gente de la cultura, profesionales varios… El término Casa de Galicia todavía es equívoco. Aún hay gente que nos confunde con un centro relacionado con la hostelería. No es la primera vez que nos llaman para encargar un banquete o venir a degustar marisco. No está siendo fácil acomodar la realidad de la institución. Incluso algún político que debería estar enterado de nuestra misión tiene una idea equivocada. No hace mucho una parlamentaria opinaba en una entrevista que la Casa de Galicia debería cerrarse porque esa labor ya la hacían los centros gallegos. Aquí se celebran al año más de 300 actos y más de la mitad son de ámbito cultural. También los hay económicos y, en general, abarcamos todas las materias que puedan interesar a los gallegos. Abrí la Casa de Galicia a todo el colectivo gallego y, en especial, a los sectores asociativos que mayoritariamente tienen aquí su sede y hasta celebran en este palacete sus elecciones. También hay una planta reservada para las autoridades de la Xunta cuando vienen a Madrid en ejercicio de su actividad representativa».
RECUADRO DOS: El atentado de Eta que tuvo lugar hace años contra cuatro policías nacionales y una chica que comía con ellos en un restaurante de Sestao, y que se saldó con tres muertos y dos heridos, además del hecho en sí tuvo consecuencias posteriores muy graves, que curiosamente no trascendieron a pesar de su importancia: «Fueron ametrallados por un comando cuando almorzaban. Me hice cargo de la organización del funeral que se iba a celebrar en Bilbao y al que iban a asistir el lehendakari Garaicoechea y el entonces presidente del Gobierno Leopoldo Calvo Sotelo. Los coches fúnebres con los cadáveres tenían que desfilar por las calles de Bilbao hasta la iglesia y al salir hacia el templo. Los furgones fúnebres aún no habían llegado y en la calle había miles de personas, la mayoría fuerzas del orden y militares, que ya con anterioridad habían demostrado que estaban hartos de la situación. Empezaron a oírse gritos: «¡Gobierno traidor!, ¡Ejército al poder!, ¡Calvo Sotelo traidor!; ¡Lehendakari asesino, cabrón!» Temí seriamente por la integridad de las primeras autoridades presentes y decidir pedir a la Policía un cordón de seguridad para el presidente. Salimos huyendo y nos refugiamos en una iglesia. Pudo haber ocurrido una auténtica desgracia y me extraña que ninguno de los protagonistas lo contase nunca, ni siquiera en sus memorias. Creo que es la primera vez que se hace referencia a un hecho que pudo cambiar la historia».
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 3,5 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 3,4 millones.
3) “Got Talent”.- 2,7 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,5 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 2,3 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (24.6%)
Telecinco: ‘Got Talent’ (19%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (15.8%)
La 1: ‘La hora de La 1: Política’ (11.5%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.8%)
Cuatro: Cine: ‘Security’ (7.4%)
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 21,8%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,03 horas veían el concurso 5.124.000 espectadores con una cuota de pantalla del 31,8%
• EL ESPAÑOL: Así ven los turcos en España las series turcas que triunfan: “Nosotros no somos así”
• OKDIARIO: Los policías que denuncian a Echenique por la violencia: «Si hay que detenerle acudiremos puntuales»
• VOZPOPULI: Biden cumple cien días desde que ganó las elecciones sin llamar a Sánchez. Moncloa espera que el presidente de EEUU descuelgue el teléfono en breve tras la conversación entre Laya y Blinken. Biden ha hablado con 22 mandatarios extranjeros desde su victoria sobre Trump
• EL CONFIDENCIAL: Ventas de las grandes empresas. El comercio enciende las alarmas: enero dejó el segundo peor registro de toda la pandemia. La facturación de las grandes empresas se hundió un 18% interanual, lo que muestra el gran fracaso de la temporada de rebajas y el impacto negativo provocado por Filomena
• ES DIARIO: Podemos desata ahora otra campaña contra Susanna Griso y Ana Rosa Quintana.
• PERIODISTA DIGITAL: La TVE de Cintora manipula un vídeo para acusar a la Policía de arrollar a un facineroso con el coche patrulla
• LIBRE MERCADO: La máxima responsable de Twitter España dimite por su desacuerdo con la censura. A Nathalie Picquot no le habrían gustado las decisiones de su compañía de censurar determinados tuits que no se ajustan a la ideología progre.
• LIBERTAD DIGITAL: Los separatistas y antisistema apedrean a los vecinos que les plantan cara en Barcelona. Cuarta noche de violencia y destrozos en Cataluña ante el apoyo a los manifestantes de los partidos separatistas y los comunes de Colau e Iglesias
• LA ÚLTIMA HORA: Hoy recomendamos: “La verdad de Pablo Iglesias sobre el poder mediático y seis mentiras de los medios”, por Pascual Serrano en Cuartopoder
————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————-
COMO estaba previsto la jornada que empezó aceptable, se estropeó a medida que avanzaba el día. La noche no invita al paseo con Manola y de momento no hemos salido. Tal vez un si lo hacemos, será muy breve.
————————
FRASES
———————-
“El interés personal es el veneno de todo sentimiento verdadero” (Tácito)
“De todos los animales de la creación el hombre es el único que bebe sin tener sed, come sin tener hambre y habla sin tener nada que decir” (John Steinbeck)
———————
MÚSICA
———————
CANDELA nos recomienda este bolero:
http://www.youtube.com/watch?v=cU_Nhnly0-c&list=RDxKStxKlRQ6o&index=19
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
MUCHAS nubes, apenas sol y un descenso muy importante de las temperaturas mínimas. Las extremas previstas son:
• Máxima de 12 grados.
• Mínima de 4 grados.
21 de Febrero , 2021 - 2:06 am
QUÉ PERSPICAZ don LUCENSE 2. Don Pulpo y yo no somos la misma persona, pero sí somos novios, ha dado usted en el clavo. Como vivimos a cien kilómetros, nos vemos clandestinamente en Guitiriz y damos largos paseos por el parque del balneario, a donde solemos ir a tomar por las aguas.
Y, tal y como dice don Paco, nos gustan las faldas: a mí me chiflan (piiiii) las plisadas y a don Pulpo le van más las de tubo, de esas que parece que va uno sentado; a él le gusta mucho oír mi Lará-lará y decir mi nombre, pero con dos tes, Rigoletto. A mí él me gusta calentito, con picante, sal y un buen chorro de aceite de oliva, todo en plato de madera, aunque se pierda aceite.
21 de Febrero , 2021 - 11:29 am
Ojalá logre Cuba controlar el virus por sus propios medios. Y se llamará Soberana, cómo no.
https://www.nytimes.com/es/2021/02/18/espanol/vacuna-cubana-soberana.html
Un dos TRES
https://www.youtube.com/watch?v=7_Z4WSczs8Q&feature=emb_title
21 de Febrero , 2021 - 12:18 pm
¡Lo dije! Al blog de Pago le faltaba amooor, le faltba pazzzz… y ha llegado como la vacuna
https://www.youtube.com/watch?v=k7IJpwOjYTY
21 de Febrero , 2021 - 12:49 pm
La riqueza de sentimientos llega para un palacio hecho con besos ¡ay!
https://www.youtube.com/watch?v=eficc2Jyxzk
Miren q hay letras y maneras de protestar o de perseguir ideales.
Pa que aprendan a hacer música los raperos catalanes tras pasar un añito de mili en un cuartel. Preferible a la cárcel será
https://www.youtube.com/watch?v=fSPtcYzfRMQ
https://www.youtube.com/watch?v=cO6pXkKoiE8
21 de Febrero , 2021 - 14:23 pm
Está la mar de divertida la Bitácora ultimamente, a falta de razonamientos en la discrepancia le aplican a Don Rigoletto y Don Octopus Larpeiro el viejo truco foreril de doble personalidad.
Por otra parte, yo, que soy coñón de Navarone confeso, queda fuera de mi entendimiento la obsesión por Cuba y Venezuela, en cambio, total silencio sobre los desheredados y las masacres en paises como pueden ser Honduras, Guatemala, o San Salvador por citar tres y su intento de éxodo en masa hacia el paraíso yankee, cruzando a pie el Sinaí mejicano.
https://ichef.bbci.co.uk/news/800/cpsprodpb/37A8/production/_110584241_2c36b5ca-9b11-42c8-819f-97d6bc038ec6.jpg
https://static3.abc.es/media/internacional/2021/01/18/caravana-policia-kgHC–620×349@abc.jpg
https://www.abc.es/internacional/abci-policia-guatemala-enfrenta-golpes-caravana-inmigrantes-202101180909_noticia.html
21 de Febrero , 2021 - 18:34 pm
Me resulta difícil entrar en los enlace yutuberianos o similares. Llegan por decenas en el guasap y lo mío no es la televisualización sino la lectura. Raro, raro, raro que abra algo relacionado con la música. Tengo de esta bella arte un concepto no menos raro que suele chocar a quien se lo comento. Ya aseguro que es muy elemental y aquí lo dejo.
Pero hoy sí me llama la atención el enlace que propone el Anfitrión sobre ‘las iglesias más grandes del mundo’ porque conozco algunas de ellas y fui asiduo visitador de la sevillana. A horas y días en que aún no era caza mayor para turistas. De las dos grandes italianas, sobrecogedor Il Duomo milanés, fue la que me causó mayor impacto admirativo y la que me produjo mayor repulsa interior por varias razones, la de San Pedro en el Vaticano.
Fueron más de treinta años los vividos en la vieja Híspalis o en su entorno y hay cientos de leyendas sobre la fabulosa fábrica de su catedral. ¿Me permitirán que cuente alguna? Como curiosa ‘la maldición gallega’. El arzobispo Gaspar de Zúñiga, obispo de Segovia y de Santiago de Compostela después, solicitó la sede de Sevilla cuando la peste asoló las tierras compostelanas. No cayó bien este asunto entre el clero y los ciudadanos gallegos, que consideraban que Compostela tenía más categoría que Sevilla y que, por tanto, el obispo había huido por miedo a la peste. Este fue el comienzo de la llamada Maldición Gallega, a saber: todo obispo que pase de la sede de Santiago a la de Sevilla morirá prontamente. De hecho, Zúñiga no llega a pisar Sevilla vivo ya que fallece en Jaén cuando se dirigía a tomar posesión de su cargo sevillano.
Tal vez menos conocida es la nomenclatura Giralda/Giraldillo. Este último es el nombre de la veleta _que gira, y de ahí su nombre_ que culmina a la Giralda y esta recibe su nombre de la veleta. Es una escultura de más de tres metros representando la fe, con una palma en la mano y en la otra el lábaro o bandera que la hace girar en dirección al viento. A primeros de los ochenta y comprobados ciertos defectos en la pieza, fue bajada para su reparación y se hizo una reproducción exacta en poliéster que pudo ser contemplada a nivel de calle. Gran parte de la Giralda es el antiguo alminar de la mezquita mayor de Sevilla cuando esta, en la época almohade era la capital de Al-Ándalus. En su primitiva época estaba coronado por el yamur, tres bolas, manzanas, doradas ensartadas en una barra vertical metálica. Se dice que representaba a los tres grandes profetas del islam: Moisés, Mahoma y Jesucristo. Tras la conquista por Fernando III, se construyó el actual campanario de estilo renacentista que forma el armonioso conjunto.
x x x x x
El tuit que hoy enmarcaría de EME DEMONT: Adoro a esas personas que aun sabiendo que no eres fácil, te agarran de la mano y no te la sueltan jamás.
x x x x x
Coda para no publicar. Sabemos del pistolerismo de los años 20 del XX en Barcelona, por una parte los contratados por la patronal contra los sindicatos anarquistas y de otra los de respuesta de los sindicatos contra los primeros. Circula un guasap que pregunta si la inoperancia de las fuerzas de seguridad en Cataluña originará una respuesta armada a sueldo contra las hordas que asolan comercios y bancos noche tras noche. Está escrito de forma críptica pero se entiende muy bien.
21 de Febrero , 2021 - 19:20 pm
https://subefotos.com/ver/?24dd5d958473e90fbdb29a7ab3790430o.jpg#codigos
22 de Febrero , 2021 - 0:12 am
ANTES DE QUE SE TERMINE EL DÍA pongo aquí una foto del programa de las fiestas de Saint Froyland de 1953.
¡¡¡Don Pulpo, don Paco, miren cuánta gente conocida!!! Hay periodistas, dentistas… Hasta hay uno del regimiento de caballería.
https://subefotos.com/ver/?11387619fb0cd6fef698faf9e3efb85fo.jpg
22 de Febrero , 2021 - 0:34 am
La Pandemia de base, digo.
“Alertan de cifras “dramáticas” en el aumento de la edad de las madres
Siete de cada diez dan a luz rozando los cuarenta años // El bebé más grande pesó cinco kg y el más pequeño seiscientos gramos // Veinticinco por ciento menos de nacimientos en una década”
https://www.elcorreogallego.es/santiago/alertan-de-cifras-dramaticas-en-el-aumento-de-la-edad-de-las-madres-FM6493412