TRABAJO SOBRE LA MÚSICA LUCENSE
JUAN Castro es un lucense profesor de música e integrante de varias formaciones. Hace algo más de una semana se puso en contacto telefónico conmigo: “Llevo años recopilando datos sobre la escena musical de Lugo, partiendo más o menos de la mitad del siglo pasado. Barajo de momento alrededor de 3.000 nombres de músicos, grupos y orquestas y sigo ampliando esta relación”
Lo que quería Juan al ponerse en contacto conmigo era ampliar datos: “Me aparece tu nombre en muchas de las investigaciones que he realizado y me interesaría hablar contigo”
Quedamos una tarde por teléfono y estuvimos hablando más de una hora. El cambio de impresiones resultó muy interesante. De momento, aparte de mis impresiones personales y los datos que yo tenía, le puse en contacto con Puchy Saavedra, el director de la sala que en los años 80 tuvo una mayor presencia en la ciudad con la presencia en ella de grandes atracciones, y también con Pepe Beethoven para saber de “Los Alesandi” el grupo más famoso del pop lucense.
Tras la primera conversación con Juan tuvimos más por “guasap” y quedamos en vernos personalmente en cuanto se pueda
El destino de todo este material es un ensayo que Juan Castro quiere publicar más pronto que tarde.
P.
——————————————
LA RUTINA DEL DOMINGO
——————————————
A veces, cuando algo le iba a contrapié y quería ironizar decía Manolo Granxeiro: “Puxechesme o café como a min me “gusta”: frío, floxo e sin azúcar”
Pues el domingo fue algo así. Madrugué como siempre y antes de las 9 ya estaba en carretera para iniciar la rutina dominical. Esta vez solo para comprar la prensa, porque gasolina reposto poco más de una vez al mes. Con la pandemia apenas cojo el coche. Volviendo al inicio del domingo. Cuando salí por vez primera llovía, soplaba un poco de viento y el termómetro marcaba 3 grados (“frío, floxo e sin azúcar”)
En 20 kilómetros ni me crucé ni me adelantó ningún coche. Definitivamente (y hace muy bien) la gente aprovecha el domingo para dormir más.
EL resto del día: poca televisión porque la programación de las tardes de los domingos muy mala, poca radio también y más lectura
——————————————-
EL CACHALOTE DE FRANCO
——————————————-
ESCRIBÍA ayer sobre las habilidades de Franco como pescador. Pero hoy tengo que añadir que iban más allá de la captura de truchas y salmones, porque en una ocasión desde su barco “Azor” cobró una pieza mucho mayor. Nada menos que un cachalote. Aunque se duda con motivo de que él fuese el autor de la captura, lo cierto es que entonces la noticia tuvo notable eco en los medios informativos, en la prensa sobre todo que publicó fotos de la enorme pieza. Pero aquello, en Lugo, produjo una anécdota no precisamente agradable. El vespertino “La Noche” de Santiago tenía en nuestra ciudad un vendedor callejero, que más tarde lo fue de Lotería. Se llamaba Pepiño y también se le conocía por “Caín”
En esta foto de Vega ahora propiedad del Archivo Histórico Provincial, se le puede ver en su etapa de vendedor de lotería. Pero antes, un día voceando en la calle “La Noche” (“Laaaaa Nooooche, con la foto del cachalote de Francooooo”), a un policía que pasaba por allí no le gustó que se pudiese entender que a Franco le llamasen cachalote, y le soltó una bofetada de las que hacen época. Dicen que también fue detenido, pero no creo que la cosa llegase tan lejos.
http://subefotos.com/ver/?8deb5eea4124ef240710505a488778c4o.jpg
—————————————————
ANTÓN: MÁS SOBRE LA LAMPREA
————————————————–
Siguiendo con los romanos, hoy he estado buscando algún relato sobre la lamprea, no encontré nada de momento, así que me quedo copiando y resumiendo de los historiadores romanos en lo que se refiere al “ientaculum”, (no piensen mal, se trata del desayuno en latín) y el “prandium”, que sería o xantar, no aparecen mucho en fuentes escritas y da la impresión de limitarse a un pintxo, refrigerio, tentempié o una tapa, en el caso del desayuno, y era parco como en España, no como el anglo sajón a base de cereales, salchichas, bacon, huevos etc.
Lo que si parece es que madrugaban, según cuenta Apuleyo, el emperador Antonino dice que desayunaba antes de que empezara el ritual matutino de la salutatio, (audiencias, supongo), “también de anciano, antes de que llegaran los clientes, comía pan seco para mantener las fuerzas” y según Marcial, el despertador eran gritos de “¡Levantaos! Ya está vendiendo a los niños sus desayunos (ientacula) el panadero, y las crestadas aves del alba (gallos) resuenan por todas partes”.
El pan seco (panem siccum), parece que era uno de los ingredientes del desayuno romano, en el siglo III, Tácito, (el emperador,no el historiador): “Solamente comía pan seco y aderezado con sal u otros condimentos” o Séneca: “a continuación tomo pan seco”, pan duro, que podía estar untado de ajo, aceite y sal, o bien remojado en vino sin aguar acompañado de queso.
En “El Asno de oro”, Apuleyo señala: “-He aquí tu almuerzo, está preparado… Dejo caer las alforjas de mis espaldas y te ofrezco pan y queso” .
Marcial también lo menciona: “Queso Vestino. Por si quisieras sin carne tomar desayunos frugales, este queso te llega de la cabaña de los Vestinos”.
Claro está que habia otras opciones: Caso del Emperador A. Severo “cuando aún estaba en ayunas, se bebía casi un sextario (0,54 litros) de agua fría del acueducto llamado Claudio. Tras salir del baño, tomaba una buena cantidad de leche y pan (lactis et panis), huevos (ova) y después vino mezclado con miel (mulsum)” (Lamprid. Alex. Sev.30).
Las cenas ya era otra cosa, y si parece que eran pantagruélicas, en la acepción de abundantes, no excesivas, parecidas a las potas de callos que se mete entre pecho y espalda Don Francisco.
—————————–
MI EXPERIENCIA
—————————-
TAMBIÉN yo tengo algo que decir sobre la lamprea, pero al contrario de los que afirman El Octopus y don Rigo, mi experiencia no es positiva. Tengo que confesar que solo la he comido una vez y no en un restaurante especializado. La comí en casa. Me había regalado dos muy grandes y preparamos una para probar. Un fracaso. Pueden decir (y lo admito) que seguramente no la preparamos bien. Posible pero no probable, sería la primera vez que fallasen las dos cocineras que tenía en casa, que eran magníficas. De su madre y de su abuela heredaron sus habilidades mis hijos, a los que los fogones se les dan muy bien. Pero volviendo a mi experiencia: no me gustaron nada, hasta el punto de que la segunda se la regalé a un matrimonio amigo.
——————-
ANGULAS
——————-
Como don Rigo hizo referencia a ellas este fin de semana, ahí sí que me rindo y al igual que él tengo experiencia de en otros tiempos comerlas fuera y casi regaladas. Por principios de los 60 me llevó Pepe Garalva a comer a un figón de Vegadeo que se llamaba “El Avión”. Allí tomé angulas por vez primera. Se me quedó en la memoria el precio: 25 pesetas la abundante ración de angulas al ajillo. También por aquella década de los 60, pero a finales, las comí en Tuy en un sitio que se llamaba “O cabalo furado”. También muy ricas y asequibles. Años después, a finales de los 70 y principios de los 80 (de esto he hablado recientemente) descubrí la ensalada de angulas en El Mesón de Alberto: medio kilo, 15.000 pesetas. La última experiencia hará un par de lustros, invitado por unos amigos y en el Campos: una ración de angulas al ajillo, 90 euros. No he vuelto a tomarlas nunca más.
—————————————————————-
LOS AMORES DE EL OCTOPUS Y RIGOLETTO
———————————————————————– COMENTABA el sábado LUCENSE 2:
“Octopus y Rigoleto se quieren tanto y se echan tantos piropos que o bien son novios o la misma persona y la curiosidad me corroe”.
Yo le respondía aun aceptando que entre los dos existe química: “Jajá; es usted un coñón. Y me he permitido corregirle un “pequeña” falta de ortografía. De nada.
¡Ah!; Y por si no lo ha entendido, viven a 100 kilómetros de distancia y les gustan las faldas. Y la lamprea, como queda demostrado”.
Pero quedaba por conocer la opinión de los tortolitos y el primero en dar su versión ha sido don Rigo: “QUÉ PERSPICAZ don LUCENSE 2. Don Pulpo y yo no somos la misma persona, pero sí somos novios, ha dado usted en el clavo. Como vivimos a cien kilómetros, nos vemos clandestinamente en Guitiriz y damos largos paseos por el parque del balneario, a donde solemos ir a tomar por las aguas.
Y, tal y como dice don Paco, nos gustan las faldas: a mí me chiflan (piiiii) las plisadas y a don Pulpo le van más las de tubo, de esas que parece que va uno sentado; a él le gusta mucho oír mi Lará-lará y decir mi nombre, pero con dos tes, Rigoletto. A mí él me gusta calentito, con picante, sal y un buen chorro de aceite de oliva, todo en plato de madera, aunque se pierda aceite.
———————————————————–
SCEPTICUS Y “LA MALDICION GALLEGA”
———————————————————–
Me resulta difícil entrar en los enlace yutuberianos o similares. Llegan por decenas en el guasap y lo mío no es la televisualización sino la lectura. Raro, raro, raro que abra algo relacionado con la música. Tengo de esta bella arte un concepto no menos raro que suele chocar a quien se lo comento. Ya aseguro que es muy elemental y aquí lo dejo.
Pero hoy sí me llama la atención el enlace que propone el Anfitrión sobre ‘las iglesias más grandes del mundo’ porque conozco algunas de ellas y fui asiduo visitador de la sevillana. A horas y días en que aún no era caza mayor para turistas. De las dos grandes italianas, sobrecogedor Il Duomo milanés, fue la que me causó mayor impacto admirativo y la que me produjo mayor repulsa interior por varias razones, la de San Pedro en el Vaticano.
Fueron más de treinta años los vividos en la vieja Híspalis o en su entorno y hay cientos de leyendas sobre la fabulosa fábrica de su catedral. ¿Me permitirán que cuente alguna? Como curiosa ‘la maldición gallega’. El arzobispo Gaspar de Zúñiga, obispo de Segovia y de Santiago de Compostela después, solicitó la sede de Sevilla cuando la peste asoló las tierras compostelanas. No cayó bien este asunto entre el clero y los ciudadanos gallegos, que consideraban que Compostela tenía más categoría que Sevilla y que, por tanto, el obispo había huido por miedo a la peste. Este fue el comienzo de la llamada Maldición Gallega, a saber: todo obispo que pase de la sede de Santiago a la de Sevilla morirá prontamente. De hecho, Zúñiga no llega a pisar Sevilla vivo ya que fallece en Jaén cuando se dirigía a tomar posesión de su cargo sevillano.
Tal vez menos conocida es la nomenclatura Giralda/Giraldillo. Este último es el nombre de la veleta _que gira, y de ahí su nombre_ que culmina a la Giralda y esta recibe su nombre de la veleta. Es una escultura de más de tres metros representando la fe, con una palma en la mano y en la otra el lábaro o bandera que la hace girar en dirección al viento. A primeros de los ochenta y comprobados ciertos defectos en la pieza, fue bajada para su reparación y se hizo una reproducción exacta en poliéster que pudo ser contemplada a nivel de calle. Gran parte de la Giralda es el antiguo alminar de la mezquita mayor de Sevilla cuando esta, en la época almohade era la capital de Al-Ándalus. En su primitiva época estaba coronado por el yamur, tres bolas, manzanas, doradas ensartadas en una barra vertical metálica. Se dice que representaba a los tres grandes profetas del islam: Moisés, Mahoma y Jesucristo. Tras la conquista por Fernando III, se construyó el actual campanario de estilo renacentista que forma el armonioso conjunto.
-x-x-x-
El tuit que hoy enmarcaría de EME DEMONT: Adoro a esas personas que aun sabiendo que no eres fácil, te agarran de la mano y no te la sueltan jamás.
-x-x-x-
Coda para no publicar. Sabemos del pistolerismo de los años 20 del XX en Barcelona, por una parte los contratados por la patronal contra los sindicatos anarquistas y de otra los de respuesta de los sindicatos contra los primeros. Circula un guasap que pregunta si la inoperancia de las fuerzas de seguridad en Cataluña originará una respuesta armada a sueldo contra las hordas que asolan comercios y bancos noche tras noche. Está escrito de forma críptica pero se entiende muy bien.
—————————————————————-
CINCO REDONDILLAS, DE MENTIRIJILLAS
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————————-
-Se me ha pasado el arroz…
-me dijo ayer una dama-
-Búscate, amor, otra cama
-le dije yo a media voz.-
–Porque -¿sabes?- a mi edad
no funciona ya el…badajo
y hasta me cuesta trabajo…
En fin… que no soy capaz…
Me encuentro ya en la vejez
-le dije muy compungido-
De eso… me he despedido..
Ni orino con fluidez…
Llevo muy mal esta cruz.
Vete a tu casa, mujer.
Perdona por no poder…
Soy como un ciego sin luz
Y, entonces, dijo Beatriz,
que era mujer maragata:
-Creo que metí la pata
Disculpa tú, mi desliz”!.
——————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–
CENTRA María Jesús Montero, ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno. Asegura que el Gobierno revisará la sentencia contra el rapero Pablo Hasél. Además, ha defendido a Pablo Echenique, afirmando que es libre de expresar sus opiniones en las redes sociales
REMATA el tuitero JACB: Ya ni se cortan. El ejecutivo metiendo mano en el legislativo. Es tremendo lo de este gobierno.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Podemos sólo ha tenido un objetivo desde su nacimiento: reventar la democracia española. En su guion toca ahora amedrentar a la clase media azuzando a los violentos desde el Gobierno. Podemos tienen un plan. El que no lo tiene es el PSOE”.
(Cristián Campos, periodista)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
NO era nada original, pero sí tenía gracia. Se aplicaba a “cara de piedra” la pregunta “¿Yo o el caos?” y el pueblo repetía sin dudarlo: “¡El caos, el caos!”. Lo malo: ahora los tenemos a él y al caos.
————–
VISTO
————–
NO es la primera vez que traemos imágenes de yates de súper lujo; esta es una más
http://www.youtube.com/watch?v=Sku8Bsy3VAk
—————
OIDO
—————
NOVENTA años ha cumplido el pasado día 12 Radio Vaticano al frente de la cual está la Compañía de Jesús y cuyo indicativo es “Laudetur Iesus Christus” [¡Alabado sea Jesucristo!]. Su función: difundir noticias de la Iglesia y de las actividades del Papa. Siempre ha tenido fama de ser un medio muy profesional. Lamento no recordar su nombre, pero hubo un periodista y locutor lucense que trabajó allí. Era de un lugar de la provincia y le entrevisté en Radio Popular por la década de los 70
——————-
LEIDO
——————-
EN el XLSemanal un reportaje sobre lo que llaman “El agujero del fin del mundo”, un gigantesco agujero que se abre cerca del Polo Norte que tiene más de un kilómetro de diámetro y es la mina de diamantes más grande del mundo fuera de las de África. A 50 grados bajo cero, en una región salvaje, los rusos extraen piedras preciosas en condiciones extremas.
——————————
EN TWITTER
——————————
• PILAR RL: Vivo en el extranjero y por trabajo he estado en la última semana en tres CCAA diferentes. El paraíso libertario que es Madrid, controlando el virus con una vida casi normal, es una JOYA única en Europa. Que viva Madrid y que viva la libertad.
• LAZYMAN: Francia lleva desde NOVIEMBRE con todos los bares y restaurantes cerrados. Sólo hay que comparar.
• WS ENFURECIDO $: De hecho Madrid se está llenando de franceses porque vienen aquí para disfrutar un poco de la tarde
• PASTRANA: Saquean las tiendas de marca porque aquí se trata de la libertad de expresión, y la ropa de Tommy Hilfiger es muy expresiva.
• DIEGO GÓLEZ DECK: Nunca saquean una librería.
• DAVID ROA: Puede que se les ocurra saquearla el día que vean que les cojea una mesa…
• MARÍA ISABEL BOTO: Seguro que no han cogido una pala.
• PARTIDO POPULISTA: Como demuestra la historia, todos los grandes cambios llegaron saqueando tiendas de Louis Vuitton y reventando escaparates de Mercería Loli.
• KIM JONG-UN: Corea del Norte condena el encarcelamiento de Pablo Hasel por unos tweets sobre poner bombas, porque entendemos que atenta contra la libertad de explosión.
• JOSÉ LUIS TIVI: Imagina tener veintitantos y saber que vas a vivir el resto de tu vida con un sólo ojo porque lo sacrificaste en defensa de un delincuente violento y fanático. Qué cruel es la ley de Darwin…
• FOROCOCHERO MEDIO: No le deseo el mal a nadie pero cuando vas a una manifestación de este tipo y con esta gente sabes a lo que te expones
• NICOLÁS BOLIVARIANO: Esta noche están deteniendo a gente en Barcelona solo por ir al banco a abrirse un plan de pensiones.
• CHINO DE CHINA: De reclamar Libertad de Expresión a reclamar la apertura de las oficinas bancarias durante 24 horas sólo hay un paso…
• JUAN CARLOS: Entre todos estos no sumas seis meses de cotización…
• ROSA DÍEZ: He remitido a las instituciones europeas (Parlamento, Comisión y Consejo) una denuncia contra el Gobierno de España por pasividad y/o incitación a la violencia. Defender las instituciones y la democracia nos atañe a todos los ciudadanos.
• WILLY TOLERDO: Los que salían con su mascarilla y cacerola a protestar, eran violentos fascistas irresponsables. Los que están saqueando tiendas, quemando contenedores y agrediendo a policías, jóvenes antifascistas. Así funciona el estercolero mediático, señores
• BOURNE: Eso ocurre cuando los que te gobiernan son de extrema izquierda, y los medios de comunicación, también.
• ALBERT RIVERA: Cuando un Gobierno “revisa” sentencias judiciales para conceder privilegios a un delincuente condenado por enaltecimiento del terrorismo, injurias y agresiones, y apoya a los violentos en las calles, el problema ya no es el delincuente, es el mismo Gobierno y sus socios.
• JORDI CAÑAS: La impunidad de los violentos es consecuencia de las órdenes políticas de los políticos separatistas y de la inacción de Marlaska y su delegada del gobierno que no quiere molestarlos porque quiere formar gobierno con ellos.
• MONSIEUR DE SANS FOY: Motines en las calles, pero no contra el Gobierno, sino contra la Ley. Okupas que denuncian a los propietarios por allanamiento. El Parlamento virtualmente cerrado, la legislación por decreto y los medios de comunicación más intervenidos que nunca. Igual el virus es él.(Pedro Sánchez)
• HAPPY SLAPPY: Na, él es sólo la inevitable respuesta lógica al desmadre general: un vividor incompetente a cargo del cotarro.
• JANOFONTE: Contra éste no hay vacuna Monsieur, hasta las elecciones nada de cura. Y para entonces quizá el “paciente” habrá colapsado.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
SEGUIMOS con evocaciones de los carnavales de antaño. Alonsito es uno de los habituales de la bitácora y desde hace años muy activo en el Antroido de Lugo. Había visto las letras de canciones del carnaval del pasado que estos días publicamos y nos aporta dos más. La primera, relacionada con el Carnaval del Círculo:
Con el baile de disfraces
da comienzo el carnaval
y es la junta directiva
en parranda colectiva
la comparsa principal
Ya son famosas en todas partes
las fiestas de carnaval
de este Circulo das artes.
-x-x-x-
La otra es la letra de un vals titulado “Bellas Lucenses” que por los años 30-40 se entonaba no solo en estas fiestas de Carnaval, sino en las serenatas que ofrecían las numerosas rondallas que había entonces en la ciudad:
Bellas lucenses que en vuestro honor
todos cantamos arpas de amor
A las ventanas niñas salid
y nuestros cantos de amor oíd
De vuestras rejas al pie
cantamos himnos de amor
como canta el ruiseñor
y el amante trovador
es el cantar juvenil
del amante trovador
que os brinda placeres mil
los sentimientos de amor
-x-x-x-
Esta titulada “Tan solo un beso”, seguramente hoy estaría prohibida:
Tan solo un beso, tan solo un beso me pidió,
yo no quería, yo no quería
pero a la fuerza va y me lo dio
Yo a ti jamás te olvidare
y allí donde tu vayas contigo yo estaré
yo sin ti no podría vivir
no me seas ingrata no me hagas más sufrir
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
DON GRILLO: Está la mar de divertida la Bitácora últimamente, a falta de razonamientos en la discrepancia le aplican a Don Rigoletto y Don Octopus Larpeiro el viejo truco foreril de doble personalidad.
Por otra parte, yo, que soy coñón de Navarone confeso, queda fuera de mi entendimiento la obsesión por Cuba y Venezuela, en cambio, total silencio sobre los desheredados y las masacres en países como pueden ser Honduras, Guatemala, o San Salvador por citar tres y su intento de éxodo en masa hacia el paraíso yankee, cruzando a pie el Sinaí mejicano.
RESPUESTA.- ¿Están esos países peor que Cuba y Venezuela? Por lo que yo sé todo lo contrario.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• EL ESPAÑOL: La Cataluña “indepe” y Podemos, unidos por la violencia
• OKDIARIO: La patada de la que más se habla hoy es la de Alberto Garzón al diccionario: «Hemos proponido»
• VOZPOPULI: El experimento de Sánchez para salvar empresas que puede acabar en los tribunales. Un informe de una consultora estadounidense servirá de base para determinar qué empresarios reciben ayudas y a cuáles se deja caer. Algunos advierten ya de que irán a los juzgados sin son víctimas de la crib
• EL CONFIDENCIAL: Cataluña se encamina hacia una reedición del ‘procés’: “Hemos vuelto a enero del 16″. Si la comunidad repite los mismos errores de primar la confrontación institucional a la gestión política, la economía catalana seguirá cayendo en una sima
• ES DIARIO: La ciencia española pone fecha al fin de la pandemia: quedan 3 años de virus
• PERIODISTA DIGITAL: Si en vez de convocar al akelarre feminista del 8-M, Sánchez hubiera confinado, se habrían salvado 20.000 españoles
• LIBRE MERCADO: La inflación sobrecaliente la mayor burbuja financiera de la historia.
• LIBERTAD DIGITAL: El vegetariano Bill Gates y los 30 déspotas de Silicon Valley. Qué raza de dioses cretinos ha alumbrado Silicon Valley para dictaminar sin pruebas científicas lo que debemos comer para sobrevivir en la Tierra?. Bill Gates exige a las naciones ricas que coman carne sintética y apuesta por “forzar” su consumo.
• LA ÚLTIMA HORA: Los medios vinculan las movilizaciones por la libertad de expresión con “manuales” de “violencia callejera”
———————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————
PASEO brevísimo en una noche muy desapacible. El día también lo fue
————————
FRASES
———————-
“Duda siempre de ti mismo, hasta que los datos no dejen lugar a dudas” (Louis Pasteur)
“Nosotros mismos somos nuestro peor enemigo. Nada puede destruir a la Humanidad, excepto la Humanidad misma” (Theillard de Chardin)
———————
MÚSICA
———————
NO se pierdan este dueto. No es de ayer, pero si relativamente reciente, aunque eso es lo de menos. Yo no lo conocía y me ha gustado un montón. El bolero “Dejé de amar” interpretado por Marc Anthony y Felipe Muñiz. Un detalle importante no es solo que Felipe Muñiz tenga 80 años sino que es el padre de Marc y cumple con este dueto uno de las grandes ilusiones de su vida: subirse a un escenario con su hijo.
http://www.youtube.com/watch?v=o0b48EWd0iI
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
MEJORARÁ en los dos primeros días, empeorará después y volverá a mejorar hacia el fin de semana. El día más agradable será el martes.
JORNADA a jornada, el panorama es el siguiente:
• Lunes.- Nubes y claros en la primera parte del día y después sol. Máxima de 13 grados y mínima de 5.
• Martes.- Sol y temperaturas más bien bajas: máxima de 13 grados y mínima de 4.
• Miércoles.- Abundante nubosidad y lluvia. Máxima de 13 grados y mínima de 8.
• Jueves.- Más nubes y más lluvia. Máxima de 11 grados y mínima de 6.
• Viernes.- Nubes y claros, pero no lloverá. Máxima de 14 grados y mínima de 5.
• Sábado.- Alternarán sol y nubes. Máxima de 14 grados y mínima de 6.
• Domingo.- Otra jornada de nubes y claros y sin lluvia. Máxima de 14 grados y mínima de 5.
22 de Febrero , 2021 - 1:33 am
ANTES DE QUE SE TERMINE EL DÍA pongo aquí una foto del programa de las fiestas de Saint Froyland de 1953.
¡¡¡Don Pulpo, don Paco, miren cuánta gente conocida!!! Hay periodistas, dentistas… Hasta hay uno del regimiento de caballería.
https://subefotos.com/ver/?11387619fb0cd6fef698faf9e3efb85fo.jpg
22 de Febrero , 2021 - 2:44 am
Sobre lo que dice la ministra portavoz Mª Jesús Montero en el sentido de que el Gobierno revisará la sentencia de Pablo Hasel y la respuesta del tuitero JACB: “Ya ni se cortan. El Ejecutivo metiendo mano en el legislativo. Es tremendo lo de este gobierno”. Lo de meter mano en el legislativo hace mucho que sucede, ambos poderes están juntos y revueltos, en una interpretación más que discutible de la democracia y el Estado de Derecho. Lo más grave es que meten mano en el sistema judicial arrogándose la función de revisar sentencias, cosa que corresponde a instancias judiciales superiores, en ningún caso al Gobierno. Ni siquiera hablan de tramitar un indulto, sino de “revisar la sentencia”. Sencillamente abracadabrante.
22 de Febrero , 2021 - 11:43 am
¡Oh, Don Rigo! cada vez es más platónico lo que siento por usted…¡¡¡Cosecha del 53, nada menos!!! y cierra el programa la caballería que, como usted seguro que sabe, nunca retrocede: da media vuelta y avanza.
Aprovecho para hacerle una preguntita: ¿sabe usted si, año arriba o abajo del 53 en Lugo, con motivo del Saint Froyland hubo algún festival taurino o similar? El motivo de la pregunta es que tengo algunas interesantes fotos, a caballo, para ubicar.
Reciba las gracias por anticipado y mi más sincera admiración -y devoción, of course-.
22 de Febrero , 2021 - 13:47 pm
Con la lamprea, querido Paco, puede tropezar hasta el cocinero más experto. Lo digo por las cocineras de tu casa. La razón es que la experiencia aquí es muy importante. No tanto en la culinaria como en la preparación previa del “bicho”.
Las angulas, querido Paco, si que están sobrevaloradas. Admitiendo que poseen una magnífica textura sin embargo no tienen sabor. Saben a la salsa que llevan que generalmente es una bilbaína -lo que tu llamas “al ajillo”. Ya sabes, aceite, ajo y guindilla. Por los años ochenta yo tenía una paciente cuyo marido pescaba angulas en el Río Anllons, en Ponteceso. Me regalaba todos los años unas raciones. Un año dejó de hacerlo porque ya apenas se encontraban y los precios se hicieron severos. Yo también las comí en “O Cabalo Furado” tudense. Cuando yo era estudiante en Sevilla y novio de la Octopusita íbamos a Alcalá del Río y a Santiponce a tomarlas. Recuerdo un restaurante que se llamaba el Ventorrillo Canario y que todavía existe. En el Guadalquivir había mucha abundancia pero un producto tan caro despertó la avaricia de muchos y desde el 2010 está prohibida la pesca de anguilas y angulas en el Río Grande. Todavía la Guardia Civil persigue, hoy día, a furtivos que trabajan sobre todo en la desembocadura, entre Doñana y Sanlúcar y envían el producto a ¡¡¡China!!! donde pagan cantidades exorbitantes. A la Octopusita siempre le gustaron mucho.
Desde luego, si tengo que elegir me decanto sin dudarlo por la lamprea pero esto, admito, que va en gustos.
22 de Febrero , 2021 - 14:17 pm
“PILAR RL: Vivo en el extranjero y por trabajo he estado en la última semana en tres CCAA diferentes. El paraíso libertario que es Madrid, controlando el virus con una vida casi normal, es una JOYA única en Europa. Que viva Madrid y que viva la libertad.”
Destaco este tuit. Supongo que se trata de humor negro, claro.
Por cierto, ya estoy felizmente vacunado con la primera dosis de Pfizer. Una levísima molestia en el brazo y que ya desapareció son los efectos secundarios. A cambio, una protección del 85% a las tres semanas y que con la segunda dosis puede subir al 93%. Supongo que, después de más de cien millones de vacunas, todavía habrá ciudadanos despistados buscando por los hospitales los casos de encefalitis que pronosticó por televisión el famoso cirujano.
Menudo logro estas vacunas de RNA. Y en tiempo récord.
22 de Febrero , 2021 - 14:40 pm
MI BUEN CEFALÓPODO, decía un admirado medievalista vallisoletano (don Julio Valdeón Baruque), que “la Historia es sobre todo tiempo”, y usted me aporta un hecho, pero con una eslasticidad gomosa en su cronología que induce a divagaciones propias de “wk”, que decía el otro.
Tampoco el acontecimiento mismo que usted refiere es muy de mi ámbito. En eso pienso como aquel que hizo una pintada en un centro de inseminación artificial, de aquellos que antaño se construyeron por caminos y corredoiras: “Las corridas de toros para las vacas” (yo tive ocasión de verla corpore insepulto).
No embargante todo esto, mea-trevo a sugerir que puede usted estar refiriéndose al espectáculo taurino que tuvo lugar en el pueblo en 1965. Fueron dos novilladas, que se “celebraron” (por lo menos por algunos) en los días 10 y 24 de octubre. Las fechas previstas no eran esas, pero usted ya sabe que el clima odoariano hace quiebros con la meteorología, que conducen a nevadas en agosto y a sol tórrido en febrero. Ni siquiera poniendo –como ahora ponen– nombre a los chaparrones, consiguen evitar los quiebros de lluvias, vientos y sequías.
En fin, don Pulpo, aquí le va una muestra de aquel festival de novillos. Tenga usted salud.
https://subefotos.com/ver/?f3686bd12c96f373a48757b2325b9db6o.jpg
22 de Febrero , 2021 - 18:03 pm
Me pregunta el Señor Rivera en respuesta a mi comentario de aye:”¿Están esos países peor que Cuba y Venezuela? Por lo que yo sé todo lo contrario”.
Como ya dije aquí, nunca he estado en Cuba, sé que ese sistema con el que no comulgo iguala la pobreza por abajo, pero según mis informantes amigos que han estado allí, me hablan que se asemeja en el nivel de vida a la España de los 50, pero que hambre no pasan.De Venezuela sabemos lo que nos cuenta la prensa y todo indica que es un estado fallido, a lo que yo iba es a los motivos por lo que se publicita tanto y se silencia lo de otros paises.
Mi afirmación, especialmente sobre Nicaragua, San Salvador y Honduras, se basa en lo que me han contado un militar español que estuvo allí bajo el paraguas de la ONU y de un sacerdote misionero. Le aseguro que lo que me contaron sobre la infancia, escolarización, inseguridad, bandas, pobreza y falta de democracia en general es tremendo.
22 de Febrero , 2021 - 18:13 pm
Me gustaría saber ¿Que es un paraíso libertario?, Lo digo porque el twitter ese que cita Don Octopus huele que apesta a bot partidario.
22 de Febrero , 2021 - 19:10 pm
A pase de don Pulpo a las doce menos cuarto, sobre el Saint Froyland del 53, “¿hubo algún festival taurino o similar en Lugo?” La propia biografía personal a lo largo de los tres cuartos de siglo que uno acarrea en la chepa da para mucho. Puedo recordar que a finales de los sesenta y primeros setenta, con los primeros sueldecitos asistí a no pocos festejos taurinos. En la década de los sesenta la tv, la única, daba no pocas retransmisiones de corridas de toros, impagable Lozano Sevilla llamando rehiletes, garapullos o palitroques a las banderillas y afinando en los colores del vestido de torear, recuerdo haberle oído que el diestro lucía de ferroprusiato y oro. Acudíamos, entonces menores de edad, éramos un grupillo de inseparables, a algún bar o taberna con tele y estirábamos la gaseosa hasta ver toda la corrida.
Luego he visto toros en Huelva, en Sevilla, en Los Molinos(Madrid), en Jabugo, en Vinaroz, en Valverde del Camino, en La Palma, y seguramente en alguna otra plaza más que no recuerdo. Cuando se restauró la plaza vieja de Huelva, la Merced, coincidíamos cuatro amigos en desplazarnos allí que era casi el patio de la casa de Miqui Báez, el Litri. Fueron varios años seguidos y a comienzos de agosto que son las fiestas Colombinas en honor al Descubrimiento, recuerdo que sobre los asientos de ladrillo se podría freír un huevo. O dos, ya me entienden, j, j, j.
Hoy los tiempos y las mentalidades han cambiado, cómo no, la mía también claro está, y creo que ni gratis acudiría a una plaza y mira que he añorado siempre ver un plato fuerte, taurinamente hablando, en las Ventas madrileña. No me he vuelto antitaurino, procuro no ser antinada, pero veo que se podrían revisar los cánones y enfocar el desafío del hombre a la fiera sin ese derroche de sangre y muerte. Muerte que a veces es humana, que no se olvide, para excitar la finura y el talento de los raperos y tuiteros que se alegran con ella y lo celebran.
Ahí están los hermanos portugueses y sus forcados en una lid de fuerza y sometimiento con la virtud añadida de la cooperación ante el peligro. Ahora recuerdo haber visto forcados en la plaza de Ayamonte.
Desvarío. Quería acudir a esa cita de frente y por derecho de don Octopus que nombro ahí arriba. Me informo, es don Google y no doña Wiki quien me remite a El Correo Gallego. Copypego: según“…el experto taurino José Miguel Sanmartín, Santiago “tenía mucha tradición”. Recuerda que la corrida más antigua de la ciudad data del año 1506, “y hasta principios del siglo XX, Compostela fue la ciudad con más corridas de toros en Galicia”. Resulta que este boticario ha escrito una “Historia de la tauromaquia en Galicia”. Busco la sinopsis y me dice, vuelvo a copypegar, “…Este libro aborda, con total desapasionamiento y rigor, la historia general de la tauromaquia en Galicia desde el siglo XVI hasta la actualidad a partir de documentos inéditos y de crónicas periodísticas. Se consignan centenares de festejos celebrados en alrededor de una veintena de plazas, la presencia del ganado autóctono y la introducción del foráneo, los apuntes biográficos de un puñado de toreros gallegos, el carácter de la afición y sus detractores, la sociología de la Fiesta, y otras muchas consideraciones”.
El libro es reciente, de 2.019, y aunque no estoy por invertir en él los veinte largos pavos que cuesta, no es difícil suponer que tal vez refiera algún festejo intra o extramuros de la Muralla.
22 de Febrero , 2021 - 20:23 pm
¡Ay, las angulas!. Ahí me has tocado la fibra, Paco. También disfruté de la ensalada de angulas de El Mesón de Alberto, a los que deseo lo mejor cuando las cosas vuelvan a normalizarse. Y si hace un par de lustros la ración estaba a 90 euros, te diré que el precio sigue en esas cifras, pero es posible que la ración sea más escasa. Hace poco las tomé, exquisitas, en A Mundiña, en A Coruña, 100 gramos y 90 euros, aunque sus dueños, muy buena gente, se portaron y la ración era un poco mayor, todo por ser cliente habitual. También las cené hace meses en O Celeiro, también en A Coruña, un poco más baratas pero sin la calidad de A Mundiña. Y en Bilbao, angulas con gambas, espectaculares, a lo que siguió una merluza en salsa verde… No puedo seguir porque se me hace la boca agua.
22 de Febrero , 2021 - 21:45 pm
Si los números publicados son veraces, saco en conclusión que en las recientes elecciones de Cataluña, ganó la abstención nada menos en un 46.44%, (es decir, 3.600.000 votantes se han quedado en casa,teniendo en cuenta que el voto nacionalista no es tránsfuga, es militante, fijo y sólido que no migra a ningún otro partido, del 54.4% del Censo que ha votado, no se puede afirmar que el independentismo catalán goza de apoyo mayoritario, afirmarlo sería simplemente una falacia, porque el bloque que conforman ERC, JxCat y CUP ha perdido aproximadamente 718.000 votos; de los 2.080.000 que obtuvieron en 2017, han obtenido 1.361.500.
Por tanto, el llamado “soberanismo” del tripartito (ERC, JxCat, CUP) representa un 18% del electorado total del 7.600.000 inscritos en el Censo; y si se le añade al híbrido de los Comunes, no llega al 20,5%.
Que los independentistas tengan más escaños que nunca se debe a las disfunciones de la Ley Electoral actual que no es coherente ni refleja la realidad sociológica.
Si añadimos la pérdida de 131.700 votos que se han ido del movimiento de los Comunes aglutinado en torno al partido morado del moños, resulta que el conjunto de formaciones políticas republicanas e independentistas (la una va a la par de la otra) han sufrido un tremendo varapalo dejándose en el camino 850.000 votos. Una realidad que no se puede esconder.
Si bien es cierto que no han sido los únicos partidos en desangrarse. Partido Socialista, Ciudadanos y Partido Popular, también han perdido en conjunto más de 764.000 votos; de 1.902.000 votos que obtuvieron en 2017, han pasado aproximadamente a 1.138.000. Esa es la veritá sea del porquero o de Agamenón.
Aunque mis fuentes no me han facilitado el “parte de bajas” de escaparates destruidos, contenedores incendiados y resto del mobiliario urbano “caídos en Combate”, especialmente en Paseo de Gracia, (Barcelona tardará mucho en volver a ser cosmopolita), yo les hubiera recomendado a los comerciantes de la zona, el uso de alambradas tipo “concertina” para una mejor protección de sus establecimientos ante las ordas de tribus urbanas descontroladas, puesto que según algunos mossos, la Generalidad les da orden de salir a la arena pero no les facilitan suficientes medios, para enfrentarse con eficacia al circo de leones amaestrados, desclasados como consecuencia de dos crisis económicas consecutivas, desempleados o con salarios precarios sin posibilidad de un proyecto de vida, enfurecidos, solo con un empujoncito de demagogia y populismo sea de un lado o de otro, de perdidos al rio.
Personalmente, llego a la conclusión, no se trata de una protesta en favor de la libertad de expresión ni nada que se le parezca, es política, posiblemente una nueva estrategia para preparar o provocar una insurreción, ir calentando el ambiente, esta vez sin urnas ni referendum, y… muy dificil señalar a los inductores responsables, a recordar aquello de “lo volveremos hacer”.
Todo ello sin importar el declive económico y ruina de Cataluña, el no regreso de más de 6.000 empresas por cuyo motivo la burguesía seny, (cuyo papel ha sido nefasto en los inicios de este proceso), desaparecerá de un medio hostil, de manera que con un endeudamiento según el EAE Business School, Cataluña debe al Estado ocho de cada diez euros de su deuda o lo que es lo mismo, 62.376 millones de euros que representa el 80% del total de la deuda catalana financiada por el Estado a través del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), por lo que es el territorio que más contribuye al total de la deuda pública nacional acumulada de todas las comunidades con un 26,2%, seguida de la Comunidad Valenciana (16,3%), Comunidad de Madrid (11,7%) y Andalucía (11,6%).
(Sin embargo, a nivel Municipal, al cierre del Ejercicio de 2019, Barcelona, está por detrás de Madrid que tiene una acumulación de 2.232,6 millones de deuda, por lo que Barcelona es la segunda capital más endeudada de España con una deuda de 781,74 millones de euros, al nivel de deuda municipal de otras ciudades más pequeñas como Zaragoza (705,6 millones) o Jerez de la Frontera (775,2 millones).
A pesar de todo eso, tengo la impresión de que el quilombo no se arreglará hasta que toquen fondo, el nivel de deterioro económico y social es de tal nivel que asusta al más pintado que tenga un poco de idea de economia.
Lo han intentado 11 veces desde 1.214, desde Caspe a Arthur Mas, cuando se echó al monte y cuya primera consecuencia para él y su partido, ha sido el fin de lo que representó Convergencia.
Creo que Artur Mas, iniciador de la deriva con premeditación, puesto que sabía que Rajoy aunque quisiera, no podía aceptar el Referendum y Albert Rivera y su responsabilidad en la espantá de la ganadora hacia Madrit, han cambiado la historia reciente de Cataluña y de España.
También me cuentan “mis fuentes” que hay rumores de que no solo al de Loyola le parece mal en tiempos de desolación hacer mudanza, parece que corre un run run, según el cual, bajo la protección de San Benitiño de Cuñas que pudiera intervenir en el caso, (creo recordar que era muy efectivo en casos de “meigallo”), “alguien” estaría calentando banda, y que sería muy indicado para plantar cara a moños y moñas y sobre todo al Sr. Minga y al Sr. Rufián, presentándose en la tribuna de oradores del Congreso con una calidad dialéctica e interpretativa a lo “John Wayne”, no solo a cara de piedra como leal oposición, sino a los que se dan aires de “Cowboy” en el Saloom del Viejo Oeste para preguntarles ¿Que se les ofrece forasteros? Tal cual, solo ante el peligro.
Caso de que se dieran ”de mus” de manera exponencial y les provocase mucho “acollonit”, sería todo un éxito, por más que salga el nuevo Molt a las órdenes del bizco que ama a España y a los españoles, con la consigna del !apreteu, apreteu!
!Ah! los amigos cubanos que tanto nos quieren, son únicos para la música y el baile.Dejo una lista de canciones de siempre con Aimée Nuviola
https://www.youtube.com/watch?v=H1D6YUaMmzs&list=OLAK5uy_kdmsvUj0FxcjVTmIKPvLRdakYezQERjwg&index=1
22 de Febrero , 2021 - 22:33 pm
¿ Cómo sería a día de hoy el slogan aquel de “Santiago reza, Vigo trabaja y Coruña se divierte”?. ¿ Y si lo trasladásemos a, p.ej. Madrid, Barçelona,…?.
En época de inyecciones, mientras la Consejería de Cultura madrileña (LUcense-Madrileña más bien) trabaja para inyectar 200 Millones de LEUros de unos dineros EUropeos solicitados en diversas actuaciones, en Bar Çel Ona “la gent capdevantera”, inyecta noticias ( en directo ) de carrer-borroka, nueva kultura a la que parece haberse apuntado, en una auténtica inversión(desambiguación)
-según Wikipedia- apedreando hasta las cristaleras del Palau de la Mùsica.
Y LUego van y dicen que Madrid está de fiesta (et París fermé).
22 de Febrero , 2021 - 23:46 pm
Por si le aclara algo a Octopus, recuerdo ir a ver con mis padres varios concursos hípicos, de saltos, que se celebraban en el campo del polvorín en la década de los 50.
22 de Febrero , 2021 - 23:57 pm
¡Vaya día! Entro solamente a fajarme con ese señor que dijo que sus contactos le dicen que no pasan hambre los cubanos… Lo mismo que los que niegan que lo que le hemos escuchado al malrapero ese (…víctima de la represión dice el tío) no es digno de castigo. Nuca tienen culpa en nada. Encima criticando a la policía.
Cada cual puede hacer las interpretaciones que sean, pero negqar lo evidente con afirmaciones tan categóricas… Óigame, que no somos tontos. Al menos no del to . Claro que si tomas un buen cacho de pan con dos vasos de agua detrás, seguro que hambre no pasas..
“un porcentaje alto de la población podría sufrir una hambruna. Y la culpa que no haya boniato, yuca ni plátano no es del bloqueo yanqui. Es del gobierno cubano”
http://www.desdelahabana.net/cuba-62-anos-de-escasez-de-alimentos/
Muy sencillo ir de progres y no querer perder la fama de izquierdosos viviendo la mayoría en la opulencia. Asqueroso.
23 de Febrero , 2021 - 16:39 pm
Tranquila señora Candela, le aviso que yo no uso faja.
Usted es muy libre de opinar lo que quiera y yo también.
Eso si, algunos apelativos dictados por nuestras fijaciones son innecesarios y faltones.
Ni Usted sabe nada de como vivo yo, ni a mi me interesa un carajo saber como vive Usted.
Punto y final.
23 de Febrero , 2021 - 20:30 pm
Pues en este caso me va a permitir finalizar a mí, don Grillo, ya que deseaba aclararle que lo dicho anoche en mi último párrafo no iba ni por usted ni por mí, precisamente, sino por todos esos VIP que públicamente se manifiestan en los medios para el sonrojo de muchos que ya estamos hartitos de sus saliditas de tono y de que no abandonen los inmerecidos privilegios de los q gozan… Así uqe si Usted se ha sentido aludido, pues lo lamento, ya q me enseñaron a respetar y es lo q pienso hago. Claro que puede no gustar y por eso lo ‘discutimos’ lo que es igual a ‘fajarse’ ,expresión coloquial cubana que por lo visto usted no tenía pq conocer .
Hoy 23f que está de fiesta la tan cacareada democracía, ésta, si la hubiera no se debería pervertir. La familia, los libros y la misma vida deberían enseñarnos a ser más juiciosos en beneficio de todos y no de nuestra propia cerrazón. Batirse en retirada, nunca. Pase buena tarde.