¡OJO A PARTIR DE HOY!
LO saben los más directos interesados, porque este fin de semana las fuerzas del orden se han encargado de advertirlo: A partir de hoy lunes se va a extremar el control y la vigilancia para que todos (TODOS) respeten las medidas tendentes a reducir los efectos de la pandemia.
Van a ser especialmente celosos con la hostelería. Muchos responsables de los locales han recibido advertencias directas por lo que no se podrán extrañar de que si violan las normas les caiga el peso de la Ley.
Me hablan de cierta laxitud de algunos locales de más allá del centro: En determinada zona las terrazas no respetaban el aforo. Tenían mesa sí y mesa no, pero en la vacía habían retirado las sillas. Y no; hay que dejarlas para que la distancia entre mesas y mesa sea mayor.
————————————-
BUEN FIN DE SEMANA
————————————–
ME lo cuenta un habitual de la bitácora que disfrutó del fin de semana por las calles de Lugo y por los locales de hostelería: “Mucha gente, muy buen ambiente y creo que por vez primera todo el mundo cumpliendo. Y los locales llenos”.
———————————————
NOTICIAS DE PILIS
———————————————
REPRODUCÍA ayer una entrevista realizada para “Cena y copa con…” y publicada por EL PROGRESO con el Dr. José Luis González López, lucense que entonces, hace siete años, era Jefe del Servicio de Traumatología Infantil del Gregorio Marañón. Una de las historias que contaba tenía que ver con un chico que entonces era protagonista del anuncio televisivo de Coca Cola, norteamericano de 17 años y parapléjico, que era su paciente. Ayer me ha escrito: “Gracias Paco por rememorar la bonita jornada que compartimos hace años, la entrevista publicada me ha hecho recordar vivencias personales y profesionales muy intensas.
El “chico del Cola Cao” es ahora profesional del baloncesto en silla de ruedas, juega en el CD Ilunion, ha sido medalla de plata en los Juegos Paralímpicos de Río, MVP en una Final Four europea y además es un brillante estudiante y conferenciante en mesas alrededor de la fuerza de la mente. Ha escrito un libro dónde narra sus vivencias como persona con limitaciones físicas: “Con ruedas y a lo loco”, en las que es palpable que con apoyo y estímulo las barreras se caen por sí solas.
Por cierto, en mi vida profesional he tratado muchos pacientes con problemas motores severos de tipo paralítico o congénito, siempre les recomendé hacer mucho deporte adaptado: ahora “tengo” otro internacional más de basket en silla de ruedas y un nadador paralímpico, todos me envían sus logros y novedades, lo que me llena de orgullo”.
P.
——————————————
LA RUTINA DEL DOMINGO
——————————————
A las ocho y media de la mañana ya estaba en la carretera, camino de la gasolinera de Nadela para comprar la prensa de Madrid. Niebla cerrada, de esa que como se decía antes “no deja ver tres en un burro”. También mucho frío: el termómetro señalaba un grado. Ni un solo coche en todo el trayecto de uno 20 kilómetros.
Al regreso paseo un poco con Manola y retraso la lectura de la Prensa. Empiezo por EL PROGRESO, que siempre tengo en casa alrededor de las seis de la madrugada, y después echo un vistazo a la prensa de Madrid, pero solo me ocupo de los titulares. En ocasiones, armado de tijera, voy seleccionado lo que más tarde quiero y debo leer.
El resto del día: lectura, tele, algo de radio y breves paseos con Manola, pero no con buen tiempo. Fue un día engañoso porque lucía el sol, pero el termómetro permaneció muy bajo. El vientecillo de casi siempre, ayudando a estropear los paseos.
——————————————————-
BERGANTIÑOS, PERSONAJE GLOBAL
——————————————————-
EL PROGRESO decía ayer que el marchante de arte lucense José Carlos Bergantiños protagonizaba un documental de Netflix. Su historia tiene interés internacional porque como estafador ha sido una figura. Entre sus hazañas engañar a la neoyorkina galería “Knoedler & y Co”, una de las más antiguas del mundo, que tuvo que cerrar por su culpa, o eso dicen.
Dos veces estuve con Bergantiños. La última hará unos 10 años, cuando coincidimos cenando en el Anda. Yo estaba con Manolo Sandar y los dos se saludaron efusivamente. Sandar me explicó luego que había trabajado con él como camarero cuando Sandar llevaba el ambigú del Círculo. En otra ocasión, hace más años, entrevisté a Bergantiños a raíz de una visita a Lugo para patrocinar un concierto que se celebró en la Catedral. Una hija de Bergantiños, entonces muy joven, era una consumada violinista y su padre le organizó varias actuaciones, en las que la acompañaba una orquesta extranjera; china o coreana creo que era.
P.
——————————
“GATILLO FÁCIL”
——————————
ESO creo que ha dicho Lendoiro que tenía el presidente del C. D. Lugo, que liquida técnicos como el protagonista de las novelas de Marcial Lafuente Estefanía, que dejaba dos docenas de muertos en el Saloon con solo seis balas de su Colt del 38.
Para mantener su leyenda Saqués ha cesado ayer al entrenador Nafti. Cuando lo nombraron creo que comenté que a ver si llegaba al Ramadán. Pues no. Ha caído antes. Y en honor al presidente hay que decir que no cabía esperar otra cosa teniendo en cuenta el descenso en picado del equipo y de sus resultados desde hace ya demasiado tiempo. ¿Llegará el próximo al 1 de Mayo, fiesta del Trabajo?
Los caminos del señor (Saqués) son inescrutables.
Última hora: suena Paco Jémez para el banquillo lucense. Vive ahí al lado, en La Coruña; hombre de fuerte carácter, no sé cómo encajaría con “gatillo fácil”
——————————————————————-
SCEPTICUS: JUERNES, CATALUÑA Y ANDALUCÍA
——————————————————————-
Dice en la tuiter EL COMEDIANTE: ‘Normalicemos partirle la cara a todos los que dicen juernes’. Cuánta razón por muy en contra que se esté de la violencia física. Aún recuerdo hace un par de años, ¿o más aún?, que una sobrina nieta en su primer año universitario, con su puntito de desmadre al vivir fuera del paraguas que es la casa familiar, me decía que esa noche era de juernes y que tal y tal y más cuántos. Me hizo gracia, cómo no. Si la consecución de la semana inglesa fue un feliz hallazgos en no pocos trabajos, estos jovenzuelos habían descubierto, o más bien institucionalizado la fiesta desde el jueves a mediodía hasta el lunes mañanero. ¿Iban a clase los viernes? Tal vez, pero era ya un viernes desviernizado, de cubrir el expediente. Puro paripé.
Pero lo que oyes la primera vez y te hace gracia te huele a cu de mofeta cuando lo repiten una y otra vez los que no tienen ingenio salvo para copiar las gracias de otro. Alguien dijo una vez lo de ‘sí o sí’ y millones de loros lo van repitiendo en la pretensión de ser originales y ocurrentes. Cuando lo cierto es aquello de que ‘quien la copia, la succiona’.
En uno de los periódicos de pago que pago, valga la redun, vienen hoy las páginas del diario de un mosso. Hay que debatirse entre la indignación, no por el mosso, pobriño, sino por lo que cuenta y el horror ante una sociedad podrida. Que no es ya solo ese terrible espectáculo que noche tras noche provocan esos cientos, miles, de desalmados _sin alma_ que siguen los pasos de ‘los chicos de la gasolina’, que dijo aquel miserable jesuita exclaustrado, seguidor y pontífice máximo de la herejía del chiflado Arana, sino reflexionar por la sociedad que los produce y peor aún, por la indecente punta de becerros descornados que los aplauden y animan. Les llaman antifas, como si no dieran una y otra vez es espectáculo hitleriano de los cristales rotos y las hogueras. No, descuiden que hoy no voy a nombrar al chiquitín tullido (diminutivo afectivo). Y como trallazo final una comenta a todo ello: “Esto es lo que han votado los catalanes, lo que han respaldado con su voto, o con su abstención”. Y estas tres últimas palabras dicen mucho. ¿Cantarían otros gallos si esa casi mitad de no-votantes hubieran acudido a las urnas? Nunca lo sabremos, pero las hipótesis pueden ocasionar el vómito.
-x-x-x-
Día de Andalucía.- El 28-F fue establecido para votar. Toda la faramalla de urnas, mesas, recuentos… pura burocracia. Como si le hubiera tocado al 16 de enero o al 4 de abril, porque entonces no era requisito ser en domingo. Y porque no somos pocos quienes consideramos que Andalucía se puso en pie dos años largos antes, el 4 de diciembre de 1.977. Lo del 28F del 80 fue una manipulación más, no me pregunten de quien, que seguro lo están pensando. Aquella mañana de diciembre en todas las capitales de Vandalia hubo manifestaciones multitudinarias, la de Sevilla encabezada por una bandera verde y blanca que llevaba decenios custodiada en un arcón. Con ella, un escudo. No fueron los socialistas entusiastas con aquellas manifestaciones. Eran algunos de sus líderes los que en petit comité la llamaban despectivamente ‘el trapo’. No creían en las autonomías, ni consideraban que los demás pueblos de España debieran alcanzar las cuotas de privilegio de vascos y catalanes. Ni siquiera los gallegos, si me apuran.
Pero en los dos años transcurridos y aprobada la CE 78, cambiaron de caballo y Escuredo se presentó como mártir de la causa monopolizando la historia. Que nunca antes, ni después, creo, los socialistas han dejado de ser centralistas. Los despectivos socialistas con el Trapo de aquella mañana decembrina se convirtieron al credo autonómico porque ya habían descubierto el nidal de la gallina de los huevos de oro. De todas formas aquel 4-D salieron a la calle los versos del estribillo del himno,
‘¡Andaluces, levantaos!/
pedid tierra y libertad./
Sean por Andalucía libres/
España y la Humanidad’.
Los vi escritos, desconocidos hasta entonces por muchos andaluces, en una pancarta, tal vez en más de una, los versos que clandestinamente me habían pasado años antes y que conservé largo tiempo escritos en una servilleta de papel. En la cola de la manifestación sevillana hubo sus más y sus menos y terminó con las famosas carreras. La segunda vez que troté delante de los grises. No hubo una tercera.
————————————————–
CARTA ABIERTA A UN RAPERO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————–
“Querido” Pablo Hasél
-lo de “querido no es cierto”,
yo comienzo así las cartas.
Dátelo, Pablo, por bueno.
¡Qué incultura¡.¡Qué incultura
tiene nuestro amado pueblo…¡
Me refiero, ya lo sabes,
al asunto de los versos,
a los poemas, Pablillo,
es a lo que me refiero,
los que vomita,, -no escribe-
querido Pablo, un rappero.
No tienen ni puta idea..
Por favor, Pablo, un respeto
a los que escriben y siguen
las normas para hacer versos.
Ahora que estás entre rejas
y que vas a tener tiempo
aprovecha la ocasión
y estudia como lo hacemos.
Hay rimas y rimas, Pablo,.
lo vuestro no es muy correcto.
Las rimas son consonantes
o asonantes y por eso
no sabéis nada de nada.
Haz el favor y apréndetelo.
Las mezclas, sin más ni más
y es algo que no comprendo
Y ¿qué decir, Pablo amigo,
de la métrica?. Te cuento:
los versos tienen medida
si no, no pueden ser versos,
son frases puestas sin ton
o versos al tuntún puestos.
Apréndete de memoria
pareados y cuartetos,
espinelas y quintillas, octavas y serventesios,
las cuartetas y sextinas y, por supuesto, sonetos
Y en su sílaba exacta
has de poner el acento.
Entonces serás poeta
y no un vulgar rappero.
No tomes a mal la carta
y acéptame los consejos.
Te sea leve la cárcel.
———————————-
CENTRO Y REMATE
———————————-
• CENTRA el periódico New York Times opinando sobre el terrorismo callejero de Cataluña: “Detrás de la furia de los jóvenes españoles: una generación sin nada que perder.
• REMATA David Mejía profesor universitario y columnista: Según el NY Times, los violentos en Cataluña representan la frustración de “los jóvenes españoles”… La página del horóscopo tiene mayor fundamento empírico.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“AUNQUE Iglesias lleve a menudo su provocación demasiado lejos, Sánchez no pasará de fingir que frunce el ceño”
(Ignacio Camacho, periodista)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
LA noticia: “Más de 60 diputados republicanos y del partido de Macron, incluida la ministra de Cultura, presentan una proposición de ley para prohibir el lenguaje inclusivo en los documentos administrativos”
Gente normal y sensata dirigiendo un gran país. “Igual” que los de aquí.
————–
VISTO
————–
ALGUNOS de los oasis más bonitos y asombrosos del mundo:
http://www.youtube.com/watch?v=C3nE9SMhdfY&t=146s
—————
OIDO
—————
EN la radio, un científico, ante la información que estos días circula sobre el proyecto en vías de desarrollo del gobierno chino, que pretende cambiar el clima de la mitad de su extensa superficie: Es viable y causaría un enorme daño al resto del mundo, porque ellos no van a crear nada sino a llevarse allí lo que tienen en otros países. La esperanza: es tan caro, tan caro, que puede que eso les frene.
——————-
LEIDO
——————-
VARGAS Llosa en un artículo de El País: “El resto de América Latina debería hacer como el presidente Iván Luque y regularizar a los millones de emigrantes venezolanos. A todos los puede ocurrir que tengan que huir de su país. Chile ha olvidado la generosidad con la que Venezuela acogió a los que huían de Pinochet”
——————————
EN TWITTER
——————————
• PASTRANA: No es Fernando Simón el que asesora al Gobierno sobre temas sanitarios, es el Gobierno el que asesora a Fernando Simón sobre temas políticos.
• ATOMIC SILVER: ¿Pero tiene capacidad este gobierno para asesorar sobre cualquier tema?
• ANTONIO RAMÍREZ PÉREZ: Es un guiñol del desgobierno de Sánchez Castejón.
• ROSTU EGÍA: De quién depende Fernando Simón? Del gobierno? Pues eso.
• VOZPOPULI: Rosa María Mateo carga contra el PP en su despedida: “Mi único calvario ha sido al que ustedes me han sometido”.
• GABI: Pues no sabe el calvario que ha sido para los contribuyentes pagar sus caprichos sectarios y su basura televisiva. Al menos usted cobraba su sueldo mientras que nosotros pagábamos.
• MIGUEL: Roja María Mateo, cierre al salir que la audiencia ya se fue hace tiempo.
• KIM JONG-UN: Victoria Abril y Miguel Bosé han demostrado que existe un complot organizado para que los chicos Almodóvar se crean cualquier tontería que lean en Forocoches.
• CARLOS MTZ GORRIARÁN: A propósito del despropósito del 8M: ¿algún político en activo es capaz de explicar por qué no se puede suspender el derecho de manifestación pero sí los de movimiento, circulación y reunión imponiendo toque de queda, confinamiento y visitas a no convivientes? Escucho.
• EL RICHAL: Mi generación tuvo al Cojo Manteca. Hoy tienen a Echenique.
• IGNASI GUARDANS: Amenazó con fusilar y quemar a Puigdemont via Facebook. (Un hombre que se ocultaba bajo el “nombre” de Francisco Franco) Más de un año de cárcel le cayó. ¿Hubo riesgo real para el amenazado? Ninguno. Se le aplicó el Código penal, y sus límites a la libertad de expresión. Y nadie rechistó
• ANTONIO: Pero no es lo mismo, este no es rapero anticapitalista.
• CLANCY: Tenía que haber grabado un audio rapeando y estaría la izquierda pidiendo su libertad. ¿O no…?
• MARÍA JAMARDO: Miles de niños en este país entendieron y aceptaron que este año no hubiese cabalgatas de Reyes por el coronavirus. Ahora, un puñado de descerebradas no es capaz de renunciar a sus manifestaciones ideológicas por el mismo motivo. Ajá.
• PEGASO 6038: Yo creo que esas descerebradas no tuvieron infancia. Son unas pobres amargadas.
• ROSA DÍEZ: Si Cataluña arde y corren serio peligro vidas humanas miren a la Generalitat y miren a Moncloa. La campaña para desacreditar la democracia española sale de esos gobiernos. Las imágenes de calles incendiadas son su campaña en todo el mundo. Quieren muertos.
• LUIZ GÁLVEZ: Buscan mártires entre los borregos Y el gobierno callado y expectante , mientras van socavando la imagen de las instituciones.
• EL CAPITÁN: Lo han echado de Público, Pradera no puede caer más bajo. Es como que si te expulsaran del KKK por racista.
• MIGUEL CANTANDO LA GALLINA: Pradera ya es de Podemos, así que se comporta como ellos.
• DIOS: Demasiada gente con el abdomen plano y el cerebro también.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
DON Rigo escribía ayer sobre la orgía que tuvo lugar en una iglesia lucense el 21 de julio de 1781; han pasado 280 años. Pero las hubo mucha más recientes en tiempos en los que yo estaba en el periodismo activo y en los que en la ciudad los noticias, los rumores y los chismes se propagaban a la velocidad del rayo. Voy a contar varias y empiezo por una que tuvo lugar en los 70 y en fecha que no puedo precisar. Sí que la policía la intervino, y lo tuvo muy fácil porque fue en un piso que estaba a solo unos metros de donde se encontraba la Comisaria, entonces. Tras dejar el inmueble de la calle Aguirre la Comisaría se trasladó a otro de una calle trasversal a Ramón Montenegro (¿se llamada Río Chamoso?). Los vecinos del edificio, molestos por el ruido que hacían los participantes y por el volumen de la música llamaron a la policía y los agentes solo tuvieron que cruzar la calle, en dos minutos estaban llamando al timbre del piso. No se debieron alarmar mucho los participantes en la juerga “porque, me cuenta uno de los testigos presenciales, el que salió a abrir la puerta traía pintadas hasta las uñas. Algunos se escondieron y otros fueron identificados. La mayoría personas conocidas en Lugo. Uno de los principales protagonistas se metió debajo de una cama. Tuvo la fortuna de que el agente que registró la habitación y lo vio allí hizo la vista gorda. La fiesta no tuvo consecuencias para los participantes. No recuerdo que se publicase nada sobre ella, pero no es menos cierto que medio Lugo se enteró de lo ocurrido, se supo también de los participantes y muchas de las versiones estuvieron muy por encima de la realidad.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• TOLODAPINZA: En relación a las opiniones del cardenal Omella, me vienen a la memoria unas palabras que un gran amigo mío, creyente y practicante pero también crítico desde el respeto, me decía refiriéndose a aquel inicuo sacerdote que se negaba a oficiar funerales de guardias civiles asesinados en San Sebastián:
«La Iglesia, sobre todo en sus altas esferas, es como un coche con las luces largas siempre puestas. Ellos siempre quieren ver a mucha más distancia que la inmediata. ¿Quién sabe si con el tiempo ETA llegará a gobernar en Vascongadas? Pues quieren estar a bien con ellos, por si acaso».
A mi modesto entender, lo de Omella es algo parecido.
«Bueeeeno, hay que entenderles, la injusticia social impulsa a esos jóvenes a quemarlo todo, etc., etc.» O sea, hay que entenderles, por si acaso mañana están en algún Ministerio, ¿no?
Aunque quemen una furgoneta con dos guardias dentro, ¿no?
RESPUESTA.- No es mala la conclusión. Todo parece que le ponen velas a Dios y al diablo. Y eso en un religioso no parece muy de elogiar. Al contrario.
• ALARMADO: Respecto a la intención de celebrar las manifestaciones del 8-M a toda costa, diré que desde hace muchos años, desde muy jovencito soy cofrade de la Virgen de la Esperanza y me siento gratificado por el gran sentido de la responsabilidad de las distintas cofradías y hermandades penitenciales de Semana Santa, que antes de que las autoridades adoptasen medida alguna, ya suspendieron por segundo año consecutivo -muchas de ellas hace ya meses- sus procesiones y actos públicos. Eso es tener sentido de la responsabilidad y respeto a la vida y a la salud de los demás. Lo que representa para un cofrade poder salir a la calle con su hermandad lo sabemos nosotros. Y que cada palo aguante su vela.
• RESPUESTA.- Lo malo es que en lugar de utilizar el palo para aguantar su vela, nos atizan continuamente con él.
• ANTÓN: Sobre el comentario de Todalapinza sobre los funerales a las víctimas del plomo etarra, no es que se negaran esa es la verdad, pero sí de tapadillo en ocasiones, en ese sentido, vale la pena leer la entrevista a Pedro Ontoso autor del libro “Con la Biblia y la Parabellum”:
https://www.elindependiente.com/espana/2019/05/04/en-la-iglesia-vasca-algunos-cambiaron-a-dios-por-la-patria/
RESPUESTA.- Es de dominio público y nadie ha demostrado lo contrario, que ETA se fraguó en las sacristías. Si hay infierno, esperemos que los que ayudaron ardan en “las calderas de Pedro Botero”
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• EL ESPAÑOL: La abogada de Hesél justifica el terrorismo: “ETA tuvo que luchar como le dejaron”
• OKDIARIO: TV3 trata como “libertad de expresión” la quema de una furgoneta con policías dentro
• VOZPOPULI: La crisis da un vuelco al modelo social: crecen las clases altas y las más bajas. La pandemia está configurando un país donde se estrechan cada vez más las clases medias y miles de familias se alinean en el escalón más bajo
• EL CONFIDENCIAL: El covid-19 provoca al Ibex 35 unas pérdidas históricas de 22.500 millones en 2020. Santander, IAG, Repsol, Siemens Gamesa, ArcelorMittal, Meliá, Amadeus, Ferrovial, Naturgy o Cellnex arrastran al principal selectivo de empresas en España a números rojos récord
• ES DIARIO: La familia de Irene Montero ‘larga’ contra Iglesias: “No nos gusta”
• PERIODISTA DIGITAL: El crudo vaticinio de la viróloga Margarita del Val: «En dos semanas aumentará el número de muertos»
• LIBRE MERCADO: Bitcoin: ocho preguntas para entender qué está pasando con el activo de moda. Buena parte del futuro de la criptomoneda la tienen en sus manos sus principales enemigos: los bancos centrales y los políticos.
• LIBERTAD DIGITAL: Llega a España el ‘terror’ holandés de los okupas. Gestionan los inmuebles para evitar que lleguen a estar vacíos, acordando alquileres transitorios muy baratos con inquilinos responsables.
• LA ÚLTIMA HORA: Vicent Bolloré (Vivendi), accionista de PRISA, envuelto en un caso de corrupción en Togo
————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————-
FRÍO. El paseo con Manola no duró mucho, porque se está mejor en casa.
————————
FRASES
———————-
“Personaje extraño es el hombre: nacer no pide, vivir no sabe, morir no quiere
El viaje más largo es el que se hace hacia el interior de uno mismo” (Hammarskjöld)
“Nada hay en la tierra más difícil de sostener que la boca” (Edward Balser)
———————
MÚSICA
———————
GERMAN Genaro Cipriano Gómez Valdés y Castillo hizo bien simplificar su nombre, aunque el que eligió para su carrera como actor y cantante (“Tin Tan”) no parece el más acertado; da la sensación de poco serio. Pero aun así este mexicano de 1915 destacó en la interpretación y en la música aunque en España fue escasamente conocido. Tenía una bonita voz, muy buen gusto. Cantaba así: http://www.youtube.com/watch?v=iOAaBbIqcso
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
La primera semana del mes en el que se acabará el invierno y entrará la primavera destacará por la ausencia casi total de lluvias, temperaturas bajas, pero no mucho y cielos en el que alternarán las nubes y los claros.
Jornada a jornada el panorama es el siguiente:
• Lunes.- Muy revuelto. Nubes y claros en la primera parte del día. Luego llegarán las lluvias y hacia la noche se volverá a la situación inicial: nubes y claro, pero sin agua. Las temperaturas extremas previstas son: máxima de 12 grados y mínima de 2
• Martes.- Nubes y claros. No se prevé agua. Las temperaturas extremas serán: máxima de 16 grados y mínima de 3.
• Miércoles.- Nubes y claros. Algunos momentos de cielos despejados. Máxima de 15 grados y mínima de 5.
• Jueves.- Nubes y claros, también cielos despejados en determinadas horas de la jornada y estas temperaturas extremas: máxima de 16 grados y mínima de 6.
• Viernes.- Nubes y claros. Máxima de 15 grados y mínima de 5.
• Sábado.- Abundante nubosidad, pero no se prevé agua. Máxima de 13 grados y mínima de 5.
• Domingo.- Nubes y claros. Máxima de 12 grados y mínima de 4.
1 de Marzo , 2021 - 11:55 am
Como diría cierto comunicador radiofónico ya jubilado y de poco grato recuerdo: lo más redondo que el señor Saqués ha visto en su vida es una palangana.
1 de Marzo , 2021 - 16:18 pm
El asunto de guardar las distancias -fícicas- cuando nos encontramos en un entorno con gran afLUencia de personas, debería ser estrictamente controlado por la propiedad de los locales. Y no me estoy refirirnedo a la Hostelería, aparentemente el único pim pam pum del momento pandémico.
El pasado sábado, hábilmente colocada entre las noticias de primera página en internete, aparecían las Rebajas de Sargadelos -40% en decatalogadas-, en Cerámicas do Castro (Sada) y en la fábrica de la costa LUcense en Cervo. La primera reacción para quienes nos pareció su cerámica muy gallega y de calidad, allá por los 70, fue ir a mirar que había a la más cercana, la de O Castro. La capacidad del local estaba ampliamente superada sin necesidad de medidor. Pero es que dentro, las dos colas formadas para pagar lo comprado no pasaban la más mínima inspección.
No sé si Segismundo será consciente de ello, pero mejor sería dar números a la llegada y tener a alguien controlando entradas y salidas. De paso evitaría posibles “descuideros” y tener montada una feira dentro del local.
Lo digo porque en la Parroquia, seguimos cumpliendo estrictamente con las medidas dictadas por la autorité y sin poder oir Misa en la capilla vieja, aparte de haber eliminado el sermón para pasar menos tiempo en el espacioso templo. Para que LUego Paco venga con que todo comenzó en las Sacristías -espacio no sagrado- y tal y tal.
1 de Marzo , 2021 - 19:15 pm
Bueno recién empezando y todo el mundo con distancia y el gel en cada entrada. A ver cuánto dura. Aún todo vacío. Las heladerías están funcionando y parece ser el único lugar divertido por ahora, se pide un aperol y te lo tomas en unas sillas que pone el ayuntamiento en la ciudad. Mientras tomas el helado no te pones la mascarilla. Pero vi varias personas que sin comer helados ni nada, así como se le olvidaron, iban sin mascarilla. Por ahora esto es un pueblo pequeño. Y nuestro distrito no está en zona de riesgo.
1 de Marzo , 2021 - 19:47 pm
Segismundo escribe cosas como esta (año 2011).
https://elpais.com/diario/2011/03/14/galicia/1300101492_850215.html
1 de Marzo , 2021 - 21:17 pm
Que buenas son sus odas, Antonio Esteban.
1 de Marzo , 2021 - 21:36 pm
Hay mucha gente tratando de cambiar el mundo, siendo activos en protestas en las calles, medios sociales, lugares culturales. Entonces esta el feminismo. Algunas dicen que hay mucho miedo para protestar, hay miedo porque salga una nueva clase social, y etcétera. Yo estoy de acuerdo con las protestas mediáticas, sociales, climáticas y todas las que hayan, los políticos no pueden a estar al día de la problemática que existe en el medio del pueblo y gracias a ella te enteras de las repercusiones económicas y sociales que deben enfrentarse para mejorar. Entonces luego están otras personas que participan en esos tipos de actividades, como las protestas feministas, esas que intentan en vez de quejarse quieren ser protagonista, mostrando los senos, lanzando bombas, pegando, en fin con la violencia. También sabemos que los mismos políticos meten a una rata en las protestas para ponerlas violentas. En fin cualquier caso en que ponen violencia, no me gusta. Porque creo que somos adultos y podemos dialogar. Si un partido político no está dando el nivel esperado le llegan a ellos el miedo y traicionan dañando cualquier entidad que intente discutir un asunto que se debe de tomar en cuenta. Para eso son las protestas, para mejorar y disminuir los daños que están causando ciertas leyes y normas.
1 de Marzo , 2021 - 22:23 pm
Preocupante para algunos, me incluyo, la apertura de la hostelería. No por el hecho en sí sino por la posible falta de cumplimiento de los dos actores de la cuestión: ¿Va el público, primo donno, a ser respetuoso con las distancias, con las mascarillas y cuando estas estén a media asta ¡¡no hablar a voz en grito, por favor!!? Que a la tercera o cuarta ronda se cumplirán algunos de los escalones del bebercio, ya saben, copeo, recopeo, exaltación de la amistad, denuestos a los políticos, insultos al clero, cantos regionales… ¿Exigirán los dueños o encargados de los establecimientos al clientelamen que se reporten si estos caen en la concupiscencia de lo dicho ahí arribita? Algún epidemiólogo ya habla de cuarta o quinta ola.
Y algo que he leído: la semana santa retrasada a final de abril o mayo podría celebrarse con menor riesgo. O no. Depende de los números. Oxígeno para el turismo, pero con reparos. Si en las ciudades ayer se produjeron 400 fiestas ilegales en más de dos y de tres, si baja la guardia normativa ¿volverá la gente joven y no tan joven a ponerse en peligro ellos y sus allegados?
x x x x x
Porque lo del día de la Mujer parece ya una batalla perdida. No quiero pensar en negacionistas y furibundas matriarcas en sus manifas orgiásticas, aprovechando para poner a la mitad del género humano de maltratadores, torturadores y asesinos. 500 arpías pueden ser muchas arpías multiplicadas por N.
Mi don Antonio Esteban (posesivo afectivo), me huelo que usted manejó aquella Preceptiva Literaria de Díaz-Plaja, la misma que un servidor lo hizo hace ahora unos sesenta años. Bicheando, bicheando di con ella en pdf y debe andar o en este disco duro o en alguna copia que ande por ahí. Si usted a los raperos esos millonarios les habla de serventesios o espinelas se le pueden tirar a degüello, no pocos presumen de violencia, pensando que son epítetos ofensivos. Patean la métrica, se ciscan en las rimas, incluso seguro que consideran que tener eso en cuenta es de maricas. En uno de los soportales de Quiroga Ballesteros está el grafiti: ‘Leer es de maricas’.
Arrastro el ala de mi chambergo por el suelo en su honor, D. Antº Esteban
1 de Marzo , 2021 - 22:31 pm
Gracias por la buena intención de sus parabienes, don Antón, pero uno tiene más de cuarto y mitad de andaluz renegado. Justo lo que se corresponde con mis sentimientos apátridas.
Estuve a punto de pedir asilo político en la Rúa del Hórreo huyendo de:
a.- el clima cuasi sahariano de Vandalia durante más de cinco meses al año.
b.- el temor, entonces, de que el régimen del 80 se perpetuara más allá de mi muerte.
1 de Marzo , 2021 - 22:32 pm
Ahora que lo pienso, un día me colé de rondón en esta tertulia tan asentada y con tan veteranos como ilustres miembros, sin presentarme ni dar razón de nada. Por la cara, como se dice.
A ver si lo arreglo, aunque sea tarde.
Soy un gallego pero nacido fuera, qué se lle vai facer. Por mi edad ya voy rondando la ancianidad. Mi padre, terminada la guerra y habiendo regresado a sus lares lucenses, se casó con su novia de siempre e hizo una solicitud para ingresar en una empresa de ámbito nacional. Le aprobaron la solicitud y la empresa le destinó a un lugar muy alejado de sus orígenes, y ahí vine yo al mundo. Sin embargo en mi casa y mientras mis padres vivieron siempre se habló en gallego y en las anuales visitas al terruño yo me empapaba de leiras, cortiñas, agros, corredoiras, carballos, castiros, balados, chantos, fentos, etc., etc.
De modo y manera que en lo más íntimo de mi ser me siento y soy gallego, lo del lugar de nacimiento es un puro accidente; si mi padre hubiera sido destinado a Antequera sería andaluz, si a Miranda de Ebro sería castellano viejo, o si a Alcázar de San Juan sería castellano nuevo. Así pues, soy un gallego, porque no solo todos mis antecesores paternos y maternos lo son, sino porque lo llevo incrustado en los tuétanos desde que aprendí a andar.
Para servir a Dios y a ustedes.
P.S. Ah, lo del apodo viene por una locución que oía frecuentemente de niño en la aldea de mis mayores para censurar alguna propuesta alocada o imprudente y que siempre me intrigó: «¡Calquera che fai caso, eres un tolo da pinza, iso é o que eres!»
1 de Marzo , 2021 - 23:37 pm
DON TOLODAPINZA, siendo yo el que quizá con menos derechos pueda hacerlo, sea usted bienvenido al Salón Rivera. Pero ya lo había sido desde el primer momento en que apareció por aquí. No le hablo en nombre de nadie, sino en el mío solo, como siempre hago.
Ha sido todo un detalle el presentarse identificándose. En esa identificación habla usted de sus orígenes. Ante ello no puedo decir sino que el hombre no es de donde nace, sino de donde pace. Y, por otra parte, como decía Max Aub, somos de donde estudiamos el Bachillerato. Claro, Aub quería con ello subrayar que nuestra consolidación como personas, ese momento en que alcanzamos a comprender nuestro propio yo y comenzamos a desarrollarlo, se daba en la edad en que pasábamos por las aulas de la enseñanza media. Eso era cierto; pero ahora quizá habría que cambiarlo por que somos de donde hacemos nuestro séptimo máster.
Disculpe el rollo. De nuevo, sea usted bienvenido.
2 de Marzo , 2021 - 0:50 am
Seguro que en situación normal, les llevaría varios años acumular un número similar de multas, a los munipas de Carnota desplegados en su arenal para “cazar” a saltadores perimetrales en su variante playera. Supongo que los ansiosos de playa, habrían conseguido pasar al otro lado del Ézaro, viajando por la montaña procedentes de sus hogares en Carballo, Garabolos de Mar,etc, porque los munipas de Dumbría no dejaban pasar por el puente que une ambas orillas ni a familias de O Pindo con puestos de trabajo en la capital provincial. Haz un puente para esto, pensarán desde el cielo quienes habían de pasar en barca hasta su construcción allá por 1951. https://www.lavozdegalicia.es/noticia/carballo/dumbria/2017/10/29/span-langglfotos-historia-puente-ezaro-onde-as-casas-era-canteiraspan/0003_201710C29C2992.htm#
Lo que ha unido Obras Públicas lo separan en esta ocasión las áreas sanitarias.
O no, porque siempre hubo amantes cavilando sobre el modo de solventar los imprevistos que podían separarlos. Y eso fue lo que hizo un chico para poder ir a por su chica. Ir en su lancha de porto a porto ida por vuelta.
No hay noticias de restricciones entre áreas sanitarias por Mar.
( As xardas hay que ir por elas onde se atopan, sabendo que o mar non ten cancelas, como seica fixeron o outro día unas orcas avistadas alí preto, diante de Fisterra )
2 de Marzo , 2021 - 1:12 am
Siendo uno del sector que contestaba Presente en LUgar de Servidor cuando pasaban lista en el Masculino, y sin tener nada en contra del “Para servir a Dios y a Vd” que es lo más cristiano en saLUdos, aparte de pertenecer al sector más veterano que no al de los iLUstres del Blog y siguiendo a quien conoce las reglas de la buena educación social, le doy la bienvenida a su presentación Tolodapinza.
(Lo de castiro en vez de castaño es el aval perfecto de LUcense).