MEMORIAS DE ALCALDES

ESTOS días hemos hablado de las de Tomás Notario y sobre la marcha hemos pensado que es una pena que antecesores y predecesores suyos (Vicente Quiroga, Joaquín García Díez y Orozco) no se decidan a hacer lo mismo. Cualquiera de ellos tendría mucho que contar y además interesante para el lector normal, no solo para el que quiere documentarse sino también pasar un buen rato. Es una lástima que Lugo sepa tan poco de hombres clave para que la ciudad sea lo que es hoy. Me vienen a la cabeza tres nombres más alejados de la actualidad y ya fallecidos y seguro que me olvido de alguno: Portela Nogueira, Ramiro Rueda, Pedrosa Roldán y Ángel López Pérez. De López Pérez todo el mundo habla de que construyó el nuevo Lugo y que el Rey le llamó “la mosca blanca” de los alcaldes. Y poco más. Figura muy interesante la suya de la que falta por saber casi todo. En cuanto a Fernando Pedrosa fue el gran tecnócrata que durante sus siete años de mandatos (1966-1973) puso en orden el Ayuntamiento. Ramiro Rueda pasa por ser uno de los primeros alcaldes populistas de la ciudad (tómese el término en el mejor de los sentidos) con obras tan importantes como el Pabellón de Deportes. En cuanto a Manuel Portela, solo por ser capaz de enfrentarse al poder político en la posguerra, ya merecería algo más que las breves referencias que hay a su vida. Probablemente la más amplia sea la que se hace, en forma de entrevista, en el primero de mis libros sobre lucenses.

P.

—————————————————-
“ESTE PAÍS NECESITA UN REPASO”
—————————————————-
ERA el título de un programa de Telecinco. De humor. Con un plantel de colaboradores fuera de serie. Lo moderaba José Luis Coll y con él estaban: Antonio Mingote, Luis Sáncehz Polack “Tip”, Antonio Burgos, Alfonso Ussía, Miguel Durán, Chumy Chumez y Antonio Ozores. Se emitió a principios de los 80 cuando España estaba en uno de los momentos políticos más ilusionantes de su historia y con unos gobernantes (todos: los de derecha, los de izquierda y los de centro) dando un ejemplo de comportamiento y solo buscando lo mejor para el país. El repaso de este país lo necesita ahora cuando todos los días pasa algo que nos hace temblar y desconfiar de los que nos gobiernan.
Una de ayer: El nuevo presidente del Barcelona, Laporta, necesitaba un aval de más de 100 millones de euros. Lo ha conseguido. ¿Saben quién ha sido uno de sus avalistas con 30 millones? ¡Roures! ¿Les suena? Pero no es solo eso: “El juez certifica que Roures esconde 500 millones con firmas en Holanda” (Publicado por “El Economista”)
La puntilla: El Gobierno acaba de rescatar a la empresa de Roures, Mediapro, con 300 millones de euros. Sin comentarios.
Ahora sí que este país necesita un repaso.

————————————
PARTE DE VACUNACIÓN
————————————
AYER ya no lo publiqué y hoy lo hago para precisar que lo he frenado antes de lo previsto después de leer la información de El Octopus sobre que los efectos secundarios se manifiestan en los dos primeros días, lo cual coincide con mi impresión personal. Ayer se cumplió una semana desde que me pusieron la primera dosis y sigo perfectamente.
———————————
INGENUA CAMPAÑA
———————————
A la sección de comentarios me llegó ayer este texto:
“Estoy feliz de encontrar blogs donde hay información tan necesaria como esta. Gracias por aportar este artículo. Saludos”
Lo firmaba “Alquiler microbús despedidas soltero. Nerja
Ejemplo de otros similares que suelen llegar: “Me gusta mucho ese blog. Le felicito y siga así con esa interesante información”
Remitente: “Restaurante Pepe, mariscos, carnes a la parrilla…Asturias.

A los que no entiendan la intención: son campañas de publicidad ingenuas, que elogian la bitácora para que lo publiques y hagas referencia a su oferta comercial. No hacen daño a nadie.
——————————–
ESPECIAL SAN JOSÉ
——————————–
MAÑANA San José y Día del Padre. La celebración queda reducida casi a la nada por culpa de la pandemia. Pero no se puede dejar a un lado lo que significó y lo que todavía significa en Galicia en general y en Lugo en particular. Del pasado reciente de esta fecha saben todos o la mayoría de los lectores de la bitácora, pero del pasado más lejano, no. Por eso mañana, la mayor parte del texto de este blog se va a ocupar de los días de San José del pasado. Otra concesión a la nostalgia de los que tenemos más pasado que futuro.
————————————–
PACHI EN “BAMBOLEO”
————————————–
PACHI Mouriño es uno de los muchos artistas ninguneados por los culturetas del ayuntamiento. Él y “Taranis” el grupo más antiguo de Lugo y con un historial más brillante, son sistemáticamente ignorados en las programaciones de la actividad lúdica local. El próximo sábado, Pachi será uno de los invitados del programa de la TVG “Bamboledo” que se emite por la noche. El cantante y compositor hablará de su actividad artística e interpretará alguna de sus canciones.
———————————————-
UNA TARDE CON MASCARILLA
———————————————-
AYER miércoles batí el record; toda la tarde y parte de los comienzos de la noche con mascarilla. Nunca en casa la había tenido puesta tanto tiempo. Vinieron mi hijo Paco y su mujer Clara a ayudarme a hacer unas cosas y las tuvimos puestas todo el tiempo, salvo a la hora de la cena. Es un coñazo. Compadezco a la inmensa mayoría de los trabajadores que se pasan no menos de 8 horas diarias con ella.
De la incomodidad me olvidé a la hora de la cena; tomamos churrasco con patatas fritas y chimichurri; todo acompañado de un buen tinto y pan de Antas.
Manola, que fue la única que no se puso la mascarilla participó de las sobras, pero de las que no tenían hueso. Aunque siempre se asoció a los perros con los huesos, resulta que no es lo que más les conviene. La mayoría les hacen daño.
—————————-
“BRANNIGAN”
—————————-
LA mejor programación de sobremesa para la familia de las cadenas de televisión en abierto es la que ofrece 13 TV, probablemente la más modesta de todas. Tres películas clásicas de aventuras, Oeste, comedias, dramas románticos… filmes muy entretenidos en general. Ayer pusieron “Brennigan”, una policíaca de 1975 con el gran John Wayne de protagonista, perfectamente secundado por Richard Attenborough, Judy Geeson y Mel Ferrer. La seguí con interés y pasé muy buen rato. Incluso me distraje poco con otras cosas con las que suelo compartir la televisión (escribir, leer…). Lo único que hice digno de destacar: mondar patatas.
————————————————–
EL OCTOPUS ESCRIBE DE ACEITE
————————————————–
Ayer me cogí el día libre y salí de casa sobre las nueve para hacer una buena ruta a pie. Desde el centro de Coruña me dirigí al Puente del Pasaje por la orilla de Oza. Crucé el puente donde me encontré un amigo que venía de Mera y recorrimos juntos la Playa de Santa Cristina y, finalmente, subimos hasta la rotonda del Ché Guevara. Allí nos separamos y yo regresé a casa. Tres horitas de caminata en una mañana primaveral, espléndida. El termómetro llegó a los veinte grados. Conseguí alguna buena foto, sobre todo una de un mariscador en una lancha.
Mientras caminaba recibí una llamada de un amigo que se llama Ángel. El y su hermana Teresa hacen aceite de oliva. Son de Coruña pero heredaron un olivar en el Aljarafe sevillano, en concreto en Umbrete. Allí por un sistema súper intensivo cultivan una aceituna nueva, de laboratorio y por hibridación creo que de Arbequina y Hojiblanca. Se llama Sikitita y produce un aceite suave y de intensidad media. Lo hay en algunos Gadis y en algunos buenos restaurantes. Es un AOVE de lujo. En Gadis, la botella de diseño de medio litro pasa de los quince euros. Pues bien, llamaba para decirme que ahora elabora otro aceite y quería enviarme una muestra para que lo catara y diera mi opinión en las redes. El aceite se llama Isbilya -Es Sevilla en árabe- Koroneiki.
La aceituna koroneiki es una aceituna habitual en Grecia y tiene una intensidad alta, con amargor y un sabor muy característico a frutos secos especialmente nueces. Este aceite de la variedad koroneiki ya lo conocía porque me trajo una latita mi hijo Javier cuando fue de vacaciones a las Islas Griegas.
Les voy a dejar aquí una historia del aceite de oliva y los dioses del Olimpo y que escribí hace unos añitos:
Dicen las malas lenguas que los dioses y sus hijos que habitaban el Monte Olimpo griego lejos de los centros comerciales, andaban aburridos, desquiciados y con múltiples querellas entre ellos. Apolo iba tras la ninfa Dafne sin conseguir sus encantos y le pidió a su padre que la transformara en laurel. Artemisa daba muerte a Orión que intentó poseerla y transformó a Acteón en un ciervo, mientras por otro lado Cronos se dedicaba a devorar a sus hijos. Eolo hizo que los perros se comiesen a su nieto, fruto del incesto de sus hijos. El Olimpo era una auténtica casa de locos. ¡La morada de los dioses era un sindiós! En este desquiciado ambiente Atenea, la hija de Zeus, disputaba a Poseidón el nombre de la capital helena y en esta disputa intervinieron los dioses prometiendo que la ciudad sería para aquél que le hiciera el regalo más útil. Poseidón, de un golpe de su tridente, hizo surgir un fogoso caballo capaz de transportar al hombre y de llevar pesadas cargas; por su parte, Atenea, diosa de la sabiduría, hundiendo su lanza en la tierra hizo brotar un olivo capaz de dar luz, alimento y curar enfermedades. Ganó de calle y, desde entonces, la capital ateniense recibe su nombre: el nombre de la Sabiduría.

——————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 18 DE MARZO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————-
• 18 de marzo de 1941:
Tal día como hoy, hace ochenta años, decía EL PROGRESO “que nadie puede dejar de reconocer que el Estado vela, en la medida de sus fuerzas, por la familia y nadie puede reprocharle indiferencia”
También, en este día en nuestro periódico se anunciaba “La Higiénica”, peluquería situada en Reina, 14. Primer Piso. La “Higiénica” tenía calefacción central y, para señoras, secciones independientes. Ondulaciones. Permanentes. Manicuras. Tintes y postizos y para los caballeros: seis sillones americanos y discreta y hábil dependencia”. Hoy nos preguntamos qué querría decir aquello de “discreta y hábil dependencia”. Sobre todo lo de “discreta”.
• 18 de Marzo de 1951:
Un día como este, víspera de san José, se hacía público el fallo del Jurado Nacional que había valorado los originales del Concurso sobre el vuelo del “Plus Ultra”. El primer premio -3000 pesetas- fue para el artículo publicado en EL PROGRESO con el título “Recuerdo infantil del Plus Ultra” y estaba firmado por Francisco Rivera Manso.
Con este artículo EL PROGRESO se imponía, entre otros, a diarios como “El Alcázar” de Madrid, “Odiel” de Huelva o, Radio Nacional de España en Valencia y Madrid y Radio Bilbao que en el mismo certamen había sido galardonados con premios menores.
• 18 de marzo de 1961:
López Castro en un reportaje que publicaba nuestro periódico escribía sobre los 649 jóvenes que se preparaban en Lugo para el sacerdocio. La nota más característica del Seminario era “la alegría santa y sana de unos muchachos que durante doce años probaban su vocación.” En el Seminario se daba preferencia a los estudios de latín y griego que “nimbaban de humanidad y daban rigidez mental -decía el rector- al futuro sacerdote. En la llamada al seminario influye que al muchacho le guste decir misa, predicar desde el púlpito, que se vea favorecido por las vestiduras sacerdotales o porque quiera entregarse a Dios”.
• 18 de marzo de 1971:
Tal día como hoy la Brigada de Investigación Criminal detenía a un menor que se confesó autor de la sustracción de once coches. Con ellos se daba una vuelta por la ciudad o visitaba su pueblo natal. Los vehículos preferidos eran el Citroën 2 caballos y el Renault T-4
Y en esta fecha, visitaba Lugo Ana Kiro que había defendido en TVE la canción “Vivo cantando” que representaría a España en el Festival de Eurovisión. No obtuvo ningún voto y Salomé dio el salto a Europa.
Y, mañana más
—————————————–
MISTERIOS DE LA TECNICA
—————————————–
EN el espacio “Tal día como hoy”, ayer no se publicó lo más destacado del 17 de marzo de 1971. Por esas cosas raras que pasan con los ordenadores, desapareció. Hoy lo recupero.
• 17 de marzo de 1971
Por estas fechas en Baamonde existía , al pie de la carretera, un castaño milenario que era punto de atracción de viajeros. Pues bien, el castaño iba a ser derribado porque la Nacional VI pasaría precisamente por allí. Sin embargo Víctor Corral había hecho una petición para que lo respetasen y se ofreció para colocar entre sus ramas el escudo de Baamonde.
Estos eran los cigarrillos que fumaban los españolitos en 1971: Sombra, Rex , Boncalo Jean, Lola ,Rumbo, Coronas, -en Canarias- Aguila, Ducados, Piper y Rocio -mentolados- , Bisonte y Un X 2, además de Celtas.

——————————-
CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA Irene Montero, ministra de Igual-Da: “La pandemia ha sido una impugnación al machismo y a los valores patriarcales. Ha demostrado que las reglas de juego del patriarcado y del neoliberalismo ponen en jaque los derechos fundamentales de las mujeres”
• REMATA el tuitero Errati: Me comentan por privado que no puedo cuestionarme sobre las facultades mentales de nuestra ministra de cháchara vespertina y estrógenos utilizando ciertos adjetivos. Así que lanzo una pregunta al aire: ¿Qué padecimiento del discernimiento creéis que aflige a nuestra ministra?
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“VIVIMOS bajo una forma posmoderna de terror revolucionario que produce e induce una forma posmoderna de cansancio”
(Jon Juaristi, columnista)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
ESTE fin de semana, en Madrid, un aperitivo de lo que puede ser la ciudad si Pablo Iglesias y los suyos consiguen un resultado en las autonómicas que le permita gobernar con el PSOE y otros que se arrimen. Antisistema de diversos lugares de España y también del extranjero quieren armarla. Se movilizan mil agentes del orden con las imágenes de una Barcelona en “llamas” todavía muy recientes. La campaña ha empezado. A Ayuso le hacen se la hacen estos.
————–
VISTO
————–
BROMAS con cámara oculta:

http://www.youtube.com/watch?v=yjiWYJP69wI

—————
OIDO
—————
HE escuchado a analistas políticos decir que Pablo Iglesias va a ser distinto en la campaña y después en la Asamblea de Madrid de lo que ha sido en el Gobierno. Ya en sus primeras palabras, tras la dimisión, se ha desmadrado con palabras insultantes y ofensivas para sus rivales y los votantes de sus rivales. ¡Y no ha hecho más que empezar!
——————-
LEIDO
——————-
EN el XLSemanal entrevistan a Marina Gorbis, directora del Instituto del Futuro en Palo Alto (California). Estas son algunas de sus frases:
• “Soy futuróloga, la más improbable de las profesiones”
• “El impacto de las grandes pandemias puede sentirse durante décadas. Investigadores de la Reserva Federal hablan de cuarenta años”
• “El tercer escenario que manejamos es el colapso. Cuando un país se vuelve ingobernable. Algunos creen que estamos en una guerra fría”
——————————
EN TWITTER
——————————
• EL MULA: Con esto de la pandemia estoy hablando más con mi hijo y es increíble cómo se abren y te cuentan cosas de las que no tenías ni puta idea. Por ejemplo, se llama José como yo.
• NIKE DE SAMOTRACIA: Lo de la política en este país es un continuo “Sujétame el cubata”.
• LAURA: Echo de menos estar en una fiesta y querer irme de allí.
• OLALÁ DE FUÁ: Qué ganas de no volver a salir en todo el día, no por cuestiones sanitarias sino porque te lo impide SEUR.
• SINHACHE: “Todos somos genios. Pero si juzgas a un pez por su habilidad para escalar árboles, vivirá toda su vida pensando que es un inútil” ~ Albert Einstein ~
• HERMANOS PELÁEZ: A un auténtico obrero, pero auténtico, auténtico de los de verdad, si le pilla una huelga en su empresa teletrabajando mete palillos y silicona en la cerradura de la puerta de su casa.
• CHOCOLATE SEXY: Luis Enrique: “hay jugadores que no están en la lista de seleccionados porque han preferido ser candidatos a presidir la Comunidad de Madrid”.
• DON CHALECOS: En vez de la AstraZéneca, a mí me pusieron por error la Astra – Séneca y últimamente me despierto de madrugada con cefaleas, una ligera tendencia al estoicismo y declarando entre fiebres que la virtud es el único y supremo bien a que debe aspirar el hombre sabio.
• KIM JONG-UN: Pablo Iglesias es de los míos, primero anuncia el ganador y luego las primarias.
• EL REY CAYETANO: Nunca hemos tenido ninguna duda de que es “de los tuyos”

• MÓNICA GARCÍA: Soy Mónica García, tengo 47 años, soy médica de la sanidad pública y madre. Quiero ser la próxima presidenta de la Comunidad de Madrid.
• LOUELLA PARSONS: Ser médica y madre no es garantía para presidir mejor o peor la Comunidad de Madrid. Lo que sí es importante es que su ideología es de izquierdas y eso es sí es garantía de empobrecimiento de la sociedad.
• JOSÉ J. FRÍAS: Así es. Pero al menos hay que reconocerle que ha desenmascarado a Pablo Iglesias como el machista que es y que, sorprendentemente, la izquierda aceptaba mirando para otra parte.
• EL CAPITÁN: Si no consigue la presidencia de la comunidad de Madrid, Pablo Iglesias irá a por la del Rayo Vallecano.
• EL MUNDO: Detenida una mujer en Murcia por apalear brutalmente y morder a su hijo de cuatro años
• FRAY JOSEPHO: No pasa nada, porque no es violencia de género.
• PASTRANA: Pactas una candidatura conjunta con Pablo Iglesias y al día siguiente te ha puesto el último de la lista para situar arriba a Irene Montero y la niñera.
• PENSADORA AL ATAQUE: Pablo Iglesias utiliza a las mujeres como si fueran peones de ajedrez, con la única misión de salvar al Rey que, por supuesto, es ÉL.
• LA SEXTA NOTICIAS: Desde Unidas Podemos rechazan que Más País rechace su propuesta de unidad.
• CARMELO JORDÁ: En Unidas Podemos se niegan a aceptar que no es no.

———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
EN la Wikipedia he encontrado amplia información de la hazaña del “Plus Ultra”. Llama la atención como en aquellos años 20 se pudo hacer algo así. El viaje, fue de esta manera:
La primera etapa se inició el 22 enero de 1926
en Palos de la Frontera (Huelva) en el muelle de la Calzadilla, elevándose el hidroavión frente a La Rábida en la desembocadura del río Tinto y terminó ocho horas más tarde, cuando —al atardecer— el hidroavión se posó en el Puerto de la Luz, en la bahía de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, en isla de Gran Canaria (Islas Canarias). Previo al despegue, el avión pasó por una etapa de pruebas, donde se descubrió la existencia de un polizón, el periodista cántabro Emilio Herrero Mazorra, en el trayecto mar Menor – Palos de la Frontera.
El día 26, desde la bahía de Gando, en el municipio de Telde (Las Palmas), costa oriental de la isla, despegó el Plus Ultra rumbo a Praia, en la Santiago (Islas de Cabo Verde), final de la segunda etapa, la cual duró nueve horas con cincuenta minutos. En Praia fue necesario reducir al límite la carga del avión, quedando en tierra el alférez de navío Juan Manuel Durán González.
La siguiente etapa debía realizarse, de acuerdo a lo establecido, entre las Islas de Cabo Verde y Pernambuco; sin embargo, los fuertes vientos contrarios hicieron desviar de su ruta al Plus Ultra y lo forzaron a descender en la isla de Fernando de Noronha, lo que no estaba previsto. Al revisar los depósitos de combustible, se comprobó que los mismos estaban casi vacíos, por lo que fue necesario reabastecerlos. En esta etapa, se cubrieron 2.305 km sobre mar abierto. El radiogoniómetro, utilizado por primera vez en este tipo de vuelos, permitió a la aeronave mantenerse en la ruta correcta, sin desviaciones en la etapa más larga del recorrido.
El día 31 se salvaron los 540 km que separan la isla de Fernando de Noronha de la costa de Pernambuco, ya en tierra firme americana. Esta etapa no dejó de tener sus riesgos, pues cuando faltaban más de cien kilómetros, se rompió la hélice posterior y fue preciso arreglarla en pleno vuelo. Esto alargó en más de una hora el tiempo previsto para la travesía.
En Pernambuco la tripulación descansó para realizar reparaciones. El 4 de febrero, el Plus Ultra llegó a Río de Janeiro (Brasil) (2100 km) en doce horas y quince minutos. El recibimiento tributado a los aviadores fue entusiasta. El día 9, arribaron a Montevideo y al día siguiente, Franco, Ruiz de Alda, Durán y Rada llegaron a Buenos Aires aclamados por la multitud.
La llegada de los aviadores españoles se recordará durante mucho tiempo en Argentina, Fue un hecho trascendente para los países rioplatenses y para España, exaltado como una gran hazaña por los periódicos de todo el mundo.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• WATSON: Lejos de mi voluntad llevarle la contraria al Sr. Rivera, pero S. Lázaro se celebra el próximo domingo. Esperemos que al menos vendan rosquillas…
RESPUESTA.- Esto me pasa por fiarme tanto de lo que tengo almacenado en la cabeza. De cualquier manera, el espíritu del texto es el mismo. Sea en la fecha que sea, la sustancia de lo que opino se mantiene al 100%
• CHOFER: Yo también tenía en el neuronar la idea de San Lázaro como la primera fiesta del año, pero va a ser que era en As Gándaras con el San José.
Ando disgustado por la aparición de ladrones de fruta que rompen las ramas para llevársela. Peores que los jabalíes, que esos por lo menos fozan para alimentarse. No lo llevo nada bien.
Olvidaba decir, que tampoco llevo bien el final de la historia entre Casillas y Carbonero.
RESPUESTA.- Desconozco si la de As Gándaras es anterior al San Lázaro, no sé de donde lo saca el Chofer. Pero podría ser. Pero la de San Lázaro ha tenido mayor continuidad y mayor tradición lúdico-religiosa.
Sobre lo de las ramas de los árboles frutales: ¿Para llevarse la fruta? ¿Qué fruta? Ahora los árboles frutales todavía están en flor.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 3,8 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 3,6 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,9 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,7 millones.
5) “El Intermedio”.- 2 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (23.4%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (20.9%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (16.9%)
La 1: ‘La Noche D’ (9.6%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.9%)
Cuatro: ‘Todo es mentira’ (6.7%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 20,6%.
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,06 horas veían el concurso 4.805.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 29,3%.
• EL ESPAÑOL: El juez da un permiso de 12 días a Bárcenas pero no el tercer grado por ser “difícil de entender”. El extesorero, que lleva cumpido un tercio de la condena refundida, utiliza su encarcelamiento “de forma constructiva y formativa”
• OKDIARIO: Ayuso: «Iglesias es un caribeño con chándal que vive de los demás en mansiones y con séquitos de mujeres»
• VOZPOPULI: La banca rechazó conceder un crédito ICO a Plus Ultra antes del rescate del Gobierno. Las entidades financieras españolas le negaron un préstamo por el riesgo que suponía la operación. Más tarde, el Estado le inyectó 53 millones a través de la SEPI. La aerolínea no logró convencer a los bancos a pesar de que 600.000 empresas han recibido préstamos
• EL CONFIDENCIAL: La dirección estatal de Podemos se vuelca en el diseño de la campaña y las listas en Madrid. La “alternativa de país en la Comunidad” se está cocinando desde la cúpula, en coordinación con la dirección autonómica y los líderes de IU, Alberto Garzón, y el PCE, Enrique Santiago
• ES DIARIO: Ayuso convierte su “efecto fan” en gran arma frente a la mala imagen de Iglesias. Pisará la acera sin complejos, como siempre ha hecho. Su talante retador y su espontaneidad son bazas importante ante un líder de Unidas Podemos que está en caída.
• PERIODISTA DIGITAL: ‘Cachitos’: TVE hace campaña contra Díaz Ayuso bajo la falsa apariencia de las bromas
• LIBRE MERCADO: De los impuestos a las expropiaciones: la amenaza económica de Iglesias en MadridEl plan de Iglesias para Madrid consistirá en más intervencionismo, más fiscalidad, más subvenciones, menos propiedad privada y menos libertad.
• LIBERTAD DIGITAL: El Gobierno se frota las manos con los “riesgos” de la operación de Iglesias que le podría “jubilar”. Advierten de que su salida de Moncloa “no tiene marcha atrás”. No le ven como vicepresidente de Gabilondo, por victoria de Ayuso.
• LA ÚLTIMA HORA: Gabriel Rufián: “Si las democracias del mundo fueran casas, la democracia española sería una chabola”
————————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————
NADA que no esperásemos. En el paseo nocturno con Manola, frío. Cielo despejado, pero eso no es suficiente para que el ambiente climatológico sea agradable

————————

FRASES
———————-
“Todos somos muy ignorantes; lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas” (Albert Einstein)

“La uniformidad es la muerte, la diversidad es la vida” (Mijail Bakunin)
———————
MÚSICA
———————
POR los años 60-70 Joe Dassin popularizó “Et si tu n’existais pas”. Esta es una versión de ahora. Y muy buena. Se la debemos a Candela que es quien la ha localizado.

http://www.youtube.com/watch?v=Rx9vZeTGckY

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NIEBLAS matinales, sol después y nubosidad en la última parte del día que marcará un cambio del tiempo para peor que se confirmará el fin de semana. También bajarán las temperaturas. Las extremas previstas son:
• Máxima de 13 grados.
• Mínima de 1 grados.

12 Comentarios a “MEMORIAS DE ALCALDES”

  1. Chofér

    Según mi neuronar, la Fiesta de As Gándaras era el 19 Marzo. Cierto es, nadie lo puso en duda, que la de San Lázaro era más renombrada. Normal quedando una y otra en localizaciones bien distintas en lo cercano al Centro y con ello con muy distintos tránsitos. San Lázaro fué siempre paso al Fluvial, por ejemplo, mientras que As Gándaras, que yo sepa, no contaba con ninguna referencia que llevase a pasar por ella a multitud de LUcenses.
    En cuanto a la fruta, todavía hay naranjas, Paco, y hasta no hace mucho hubo manzanas de invierno. Y este pasado fue un año de abundancia para los naranjos de la zona. Con cantidades abundantes como para hacer zumo , aparte de las que suelo comer cuando cargo energía a media mañana.
    Voume que están a me chamar.

  2. rois luaces

    Aquí en Lugo , Candela, hablando en castellano se dice, o decía, también familiarmente ‘ la manito’, en cambio en gallego, siempre ‘ a mauiña’.
    En las supersticiones es importante la exactitud: las idus -con perdón de los papistas- dejan su suerte al 13. ¿Puede estar más claro?. Y Marzo, como los martes (ni te cases ni te embarques) es dedicado a Marte, bueno para la guerra, y para nada más. Y ya, por inventar algo, la suerte de las idus puede venir de que según algunas hipótesis, eran el plenilunio del primitivo calendario lunar, y las noches de luna eran apropiadas para incursiones nocturnas

  3. El Octopus Larpeiro

    La mala suerte del 13, sea viernes o martes, no tiene nada que ver con LOS Idus de Marzo.
    En la Edad Media el rey Felipe IV de Francia, con el apoyo del papa Clemente V, ordenó las redadas para detener a todos los Templarios del país el viernes 13 de octubre de 1307, hecho al que se atribuye la leyenda de los malos augurios asociados a este día de la semana cuando cae en 13.
    El número 13 de por sí ha tenido connotaciones negativas en muchas culturas, principalmente vinculadas a la religión. En la Cábala judía son 13 los espíritus malignos; la cifra se asocia también al carnero, la víctima que Abraham debía sacrificar a Dios, y es por lo tanto un número de la muerte. El cristianismo tiene tres malos augurios al respecto: trece eran los asistentes a la Última Cena, se cree que Jesús fue crucificado en un viernes 13 y finalmente, cuando se escribió el Libro del Apocalipsis, el Anticristo aparece en el decimotercer capítulo. Incluso en la mitología vikinga encontramos una referencia a la calamidad del número 13, ya que se asociaba a Loki, un dios traicionero y caótico, por lo que esta cifra se consideraba poco fiable.
    La persecución de los Templarios o la Ultima Cena son hechos posteriores a la celebración de los Idus de Marzo. Esta era una de las celebraciones más importantes del año ¿cómo iba a traer mala suerte? Se habló de mala suerte después del asesinato de César como hecho paradójico.

  4. LUCENSE2

    EL Bloque politiza todo lo que toca, lo hace con desvergüenza, sin pudor. Han decidido que el nuevo auditorio se llame “Fuxan os Ventos”, siempre arrimado políticamente al bloque y cuyo fundador es miembro del parlamento gallego en el grupo del bloque. Hay en la ciudad figuras de la cultura de más valor y que no tienen vinculaciones políticas. Popularmente no hay que agradecerle nada a Fuxan. A ver si se atreven los del bloque a deicrl a cifra que cobró Fuxan en su última actuación en Lugo

  5. Rigoletto

    ESTAMOS EN TIEMPO ELECTORAL y el Salón Rivera empieza a desbarrar, aun teniendo presente que los comicios (no de los de don Pulpo, sino de los otros) se celebran lejos.
    Quizá a eso responda el exabrupto de don Lucense2, quien parece alborotado por lo de dar el nombre de Huyan los Vientos al Auditorio.
    ¿Alguien de los que esto lean en el Salón Rivera me tiene por nacionalista?
    Así pues, sin que creo que nadie pueda equivocarse al respecto, puedo decir que tampoco me parece bien el nombre propuesto.
    PERO: ¿Por qué llama don Lucense2 “politizar” a este asunto?
    Todo es política: poner plaza de España a la plaza de la Constitución y antes haberle puesto de la Constitución a las Cortiñas de San Román; poner General Franco a la calle Castelar (que antes lo era de la Estación) y después llamarle del Teatro; bautizar como Cayuela, luego como Libertad y finalmente como Reina otra vía lucense. Así podría seguir hasta el hartazgo.
    Si al auditorio le ponen lo de Huyan los Vientos no me parecerá bien porque al grupo musical le faltan, en mi entender, muchos años para subir a las rotulatas del pueblo: hay que dejar pasar mucho tiempo antes de bautizar un edificio o una calle o un parque, en evitación de interesados cambios posteriores.
    Sentadas las bases anteirores, y con todo lo dicho, garantizo que a cualquier nombre que pongan al auditorio podré buscarle la vena política.
    Por otra parte, no sé por qué nuestro contertulio habla del fundador del grupo y no de los fundadores, puesto que mucho tuvo en ello que ver el cura Jesús Mato.
    En fin, don Lucense2, que me parece que su negativa al bautizo indicado está muy politizada, tanto como el bautizo en sí.
    Para que nadie diga que no me mojo en el asunto, yo le propongo que solicitemos para el auditorio lucense el nombre de mi amo: Beppo Verdi.
    (Pero no le diga a nadie que don Giuseppe era un nacionalista, que a lo mejor viene alguien y nos lo echa abajo).

  6. Scepticus

    Es mañana 19 de marzo. Aunque don Paco no lo hubiera mencionado es algo que está presente, seguro, en la mayoría por no decir de todos los bitacoreros. Uno se topa, ay, el racionalismo, con unas preguntas no resueltas ‘¿quién fue este José de Nazaret con paso muy fugaz en la Biblia? ¿Cómo se puede celebrar el día del padre en honor de quien precisamente se sabe, ¿o no se sabe?, que no fue padre?.
    Dice Mateo al principio de su evangelio, ”…1:14 Azor engendró a Sadoc, Sadoc a Aquim, y Aquim a Eliud.// 1:15 Eliud engendró a Eleazar, Eleazar a Matán, Matán a Jacob; // 1:16 y Jacob engendró a José, marido de María, de la cual nació Jesús, llamado el Cristo.”
    Por su parte Lucas lo expresa de abajo a arriba: “…3:23 Jesús mismo al comenzar su ministerio era como de treinta años, hijo, según se creía, de José, hijo de Elí,// 24 hijo de Matat, hijo de Leví, hijo de Melqui, hijo de Jana…”
    ¿Hablan del mismo hombre? ¿Quién fue su padre, ese Jacob o ese Elí? Difícilmente se le puede dar valor histórico a cualquiera de las dos versiones, tal vez a ninguna de las dos, a la vista de que no coinciden en casi nada. Es este uno de tantos asuntos como la Santa Madre pasa de puntillas. Quienes son, ¿somos?, críticos sobre el valor de la Biblia, por mucho que sea el libro más difundido del mundo, no pueden afirmar otra cosa sino que el Testamento antiguo es solo una colección de leyendas, mitos, metáforas y fábulas sin rigor histórico ni científico alguno y se ven respaldados por estos gazapos fácilmente detectables a lo largo de sus muchas páginas.
    Por otra parte el estudio de la cronología de los evangelios es dudosamente histórico. La mayoría de los expertos consideran que estos cuatro evangelios fueron escritos entre los años 65 y 100 d. C. Si Mateo fue apóstol ¿qué edad tenía al agarrar el cálamo? Una tradición oral, nos dicen. El discípulo del discípulo que escribe no al dictado sino recordando lo que oye del primero. Vale, démosle entonces el mismo carácter histórico que a los dos poemas homéricos con sus reyertas entre dioses y héroes o con sus hombres cerdo.
    Con estos mimbres se construyeron los más importantes de los relatos que han estructurado no solo una religión, sino toda una cultura que ha sido la prevalente a lo largo de veinte siglos.
    Si ha llegado usted leyendo hasta aquí le aclaro que no se trata de ninguna invectiva ateorra o iconoclasta, sino de una reflexión sobre algo que tanto pesa, o pesaba, en nuestras vidas. Suelo decir a quien me escucha que haga la prueba del credo católico. Que desgrane una a una cada pieza y se pregunte si de verdad cree en las palabras que acaba de pronunciar. No me importa decir que este arribafirmante acata más los principios de la razón que los de la fe. Eso sí, muy libre es cada uno de creer lo que quiera. O de no creer.
    x x x x
    Coda larpeira.- Salgo cada día a dar una vuelta por los sitios más propicios para. Para ver si encuentro algún comercio donde mercar un helado artesano, que alguna vez los he catado. Los helados son cada vez más algo que se toma con mucho agrado en cualquier época del año. Pero los helados industriales, incluidas las marcas más punteras, me producen enorme rechazo al leer los ingredientes usados. Aparte de que muchos son fósiles con largos meses de congelación. Cachiss.

  7. xocas

    Je, je. No quiero ni pensar la que se hubiera montado si en nuestro amado Ayuntamiento mandasen los populares y decidieran, por sus santas gónadas, bautizarlo, yo que sé, como Auditorio Juan Pardo, con tantos o más años de trayectoria musical exitosa y defensor de una idea de la galleguidad bastante más amable que la de los ceñudos fuxintes.
    ¿Se lo imaginan?.

  8. Creme

    ¿Y ahora, Don Paco? ¿Qué pasará con su segunda dosis? A mi madre aún no le han puesto la vacuna. Quizás quedaremos así, sin nada.
    Octopus a mi el 13 me trae buena suerte, me gusta hablar sobre que es el viernes o el martes trece, que un gato negro se me atraviesa, y cosas así, pero en general, no creo nada de eso, pero las creencias son divertidas. tengo un primo abogado que se pone siempre una camisa para juicios especiales, me da la risa. Hay mucha gente que se deja llevar por creencias porque creen en algo atrae cierta suerte, podría ser el pensamiento positivo del que tanto COelho habla en sus libros, o la tal Louise, o ese libro que se llamaba el secreto. Si haces ciertas cosas frecuentemente, y crees firmemente que la suerte está de tú saludo, funciona parece, muchos repiten eso. Como tampoco no creo en nada de los cuentos de la biblia, señor Scepticus. Pero la verdad de todo creo que la gente se mantiene en las religiones así como el círculo que frecuentaba Don Paco, es como una sociedad. Así lo veo yo.

  9. Antón

    Pois dicen que si, que hay elecciones en Madrit, me emnteré debido a los sloganes tan chulos que leí en internete y que tienen su enjundia, no vayan a creer, si lo sabré yo que viví el ‘Yes we Can’ o el ‘America First’ y ambos dos, funcionaron como un misil, mejor dicho como el Perseverance rumbo a Marte, en cambio en las Españas, desde aquellos  tiempos del  ‘Por el cambio’ de Felipe, nadie ha dado en el clavo y nada más poner a los de C’s en la rue e intentar desbaratar el partido, la candidata, mejor dicho,según los mentideros es obra de Miguel Angel Rodriguez, el autor del ‘Váyase, señor González’, el cual estampó con lacra y sello en los discursos, eso de  ‘Socialismo o libertad’, pese a que moderados del partido, -que los hay- con más memoria y prudencia, aconsejaban por ejemplo ‘Populismo o libertad’, recordandole a la candidata que no sabe, -por edad que conste-, que el socialismo fue uno de los impulsores de la Transición y la Constitución, (sobre todo una vez que saltó al ruedo el coletas), Ignoro si sigue en vigor o no. 
    Contemplando en la lejanía el paisaje y el paisanaje, observo demasiado  ruido, confusión, navajazos sin escrúpulos, violencia verbal de tipo personal con  riesgo de polarizar más las gradas del foso, no vaya a resultar que de tanto tensar la cuerda, el tablero del ajedrez salte por los aires, que es lo último que se necesita y desea creo yo, al menos el personal menos fanatizado que es la mayoría silenciosa.
    Que se le va hacer, vivimos tiempos líquidos en que la política tiene mucho de espectáculo y poco de gestión.
    Por más que he buscado en los digitales, todavía no he visto a ningun candidato o candidata aludir a programas para el bien común o proyecto alguno para Madrid. 
     Personalmente, no me he caido del guindo, soy consciente que unas elecciones no son unos juegos florales, pero veo pandemia de juego sucio, que se les puede ir de las manos  y eso es lo último que se necesita.Y me dicen que todavía no han sacado la artillería.
     Dice Glez Urbaneja: (!Que karayo, esto es para presentar a mi candidato en la Bitácora!), sic: ‘Los pronósticos para lo previsible este año no contemplaron nada de lo que ocurre estos días, ni como cisne negro o rojo. En medio, Gabilondo, un metafísico tranquilo y jubilado, persona con criterio, con ideas asentadas, propenso al razonamiento y la lógica , es un extraño en el pandemónium (lugar de mucho ruido y confusión) político español’. 
    Así las cosas, puede que  Bismark tuviera razón, España es un país muy correoso y el pueblo aguanta lo que le echen.

    Declaro que cada vez me gustan más los animales y quiero más a mi perro. Que pasen buen dia del padre, aquí se celebra en Junio, !que desilusión!).

     https://www.youtube.com/watch?v=lsTdj9OF7mI 

    15 minutitos con Mozart.

    https://www.youtube.com/watch?v=OvDqLBlwltA

  10. Antón

    Por acá empiezan abrir tímidamente los bares, como estoy vacunado, me fuí el otro dia con unos colegas que le pegan al bourbon, yo me pedí una pika, que en mi pueblo es un zurito, (un corto) de lager y se llena el resto del vaso con limonada o naranjada con gas, le enseñé al barman como se hacía y ya ha puesto en la pizara “Spanish Pika”, le conté lo de la queimada, estaba interesado, le di largas porque el palabro “queimada” no se la voy a regalar a Balsonaro, que hay mucho admirador de Brasil por estos lares.
    Hablando de nacionalismo y Verdi,  no impide dos versiones magistrales,  la 1ª a cargo de Georges Prêtre en el Gran Teatro La Fenice en  2009, y la segunda en el mismo escenario pero en 2015, en este caso, dirigida por Daniel Harding. (Don Rigoletto encontrará los matices).

    https://www.youtube.com/watch?v=-icn4ib35IE&t=3s

    https://www.youtube.com/watch?v=UvizFDTj3qQ&t=1s
     

  11. Tolodapinza

    En efecto, lo de que el Gobierno de la Nación conocida como España “engrase el carro” de la empresa del independentista Roures con 300 millones de nuestros impuestos, y que luego él destine 30 millones a avalar al “agitador deportivo” conocido como Laporta me parece bastante frívolo y poco edificante, diciéndolo prudentemente y mordiéndome la lengua.

    Digamos que no lo considero una necesidad de primera ídem. Pero bueno, con estos bueyes hay que arar y estos son los mimbres para hacer el cesto.

  12. Antón

    Estimado Tolodapinza, creo que ese dato que Usted aporta es inexacto, al menos, según lo que leí en “El Economista” y en “Libremercado”, que puede comprobar, exactamente informan que “Roures estudiaría  solicitar un rescate, que Mediapro ha rechazado hablar de cifras concretas, pero medios como “Libertad Digital”,  mencionan que  estaría barajando pedir al  Fondo de Solvencia que gestiona la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) un “apoyo financiero transitorio”, (es decir, un préstamo en muy buenas condiciones, parecido al que Montoro concedió a OKDiario de Inda en su dia, que precisa para “solventar la situación que la pandemia ha generado en toda la economía, explican fuentes conocedoras del proceso, una ayuda que podría rondar los 300 millones de euros”.

Comenta