ESPECIAL SAN JOSÉ

NO se imaginan los de ahora (me refiero a los menos mayores), lo que fue esta fiesta en Lugo en el pasado. Se la podía comparar a los días grandes de San Froilán, de Navidad o de Carnaval. Fundamentalmente era una fiesta gastronómica, de familia o de amigos muy íntimos. Pretendo hoy hacer aquí una evocación de aquello.

—————–
COMIDAS
—————–
LA gran celebración de esta jornada era gastronómica. Como en la mayoría de las familias había Pepes y Pepitas, y si no los había siempre uno tenía un amigo o una amiga que se llamaba así, yo creo que almuerzos y cenas eran muy especiales en la mayoría de los hogares. El menú casi en todas partes el mismo: cabrito con patatas fritas y ensalada de lechuga (y a veces tomate también). Ese era el plato fuerte y yo diría que único, fuera de que en algunas mesas se hubiese unos entrantes.
Pongo énfasis: lo que mandaba era el cabrito, no el cordero. Al cordero empezó a recurrirse cuando los cabritos escasearon.
En mi casa paterna no faltó nunca porque vivíamos en un barrio de feriantes y carniceros y el llegar a los cabritos lo teníamos relativamente fácil. Cuando me independicé y constituí una familia, tampoco tuvimos problema para conseguir cabrito en estas fechas. Se lo encargaba a mi amigo y vecino Toni Fernández Dablanca, carnicero de profesión y conocido en la ciudad como “O neto do Cachorro”
Ahora hace ya años que no como cabrito. Y bien que lo siento porque me gusta mucho. Pero no tengo ni idea de donde puede haberlo. No es una afirmación categórica, pero creo que tampoco es fácil encontrarlo en la carta de los restaurantes. Yo no conozco ninguno que lo tenga.
—————————-
FUERA DE CASA
—————————-
HUBO un tiempo, por mediados de los años 50, que comí con mi padre fuera de casa. No era habitual en esa fecha pero respondíamos a una invitación de José Arias Núñez (“Pepe de El Palacio del Mueble”) que reunía ese día en su casa a gente del futbol concretamente relacionada con el C. D. Lugo del que él era entonces presidente. Mientras estuvo al frente del club (entre 1955 y 1957) organizó esta comida a la que solían acudir más de medio centenar de personas, la mayoría gente del futbol (directivos, periodistas, algún árbitro, algún técnico, algún ex jugador…). Pepe y su familia vivían en una enorme casa unifamiliar, en la calle Bolaño Rivadeneira y el comedor me parecía tan gran como un piso normal. Allí la comida acababa en una sobremesa larga, que a veces se prolongaba hasta la noche. Se hablaba de futbol y también de un tema que al principio me sorprendía: de minas, de explotación de minas y de concesiones mineras. ¿Y saben por qué? Entonces el negocio de las concesiones mineras estaba muy de moda, se ganaba dinero comprando y vendiendo y varios de los presentes en esa comida tenían concesiones. Me sorprendió de una manera especial el dominio del tema que tenía uno de los asistentes, al que yo conocía de Recatelo; era Gabino, con su hermano Dositeo propietario del Café Manco, que por entonces decían daba el mejor café de Lugo. Gabino tenía concesiones mineras y era como Pepe Arias, nuestro anfitrión, directivo de C. D. Lugo.

————–
HOY, NO
————–
HOY esa comida especial de San José no se podrá celebrar si se respetan las normas. Y no lo entiendo y explico los motivos: Acepto lo de limitar el número de participantes a cuatro, pero no que tengan que ser necesariamente convivientes; si por ejemplo esos cuatro teóricos no convivientes pueden almorzar en un restaurante. ¿Por qué en un restaurante sí y en mi casa no?
Un caso concreto que me afecta: el miércoles por la tarde-noche cenaron en casa mi hijo y su mujer. Hoy no pueden comer conmigo
———————
HELADOS
———————
SE le explica esto a alguien de ahora y no lo entiende: En otros tiempos no muy lejanos, hoy salían a la calle los heladeros. Naturalmente los heladeros eran los vendedores de helados y su presencia en las calles un acontecimiento porque antes no había helados durante la temporada otoño-invierno. Precisando más: se ponían a la venta el Día de San José y cerraban la temporada con las Fiestas de San Froilán. Y cuando se cerraba la temporada nos quedábamos sin helados hasta el 19 de marzo del año siguiente.
Entonces no había heladerías. Porque La Suiza, en la calle de la Reina es posterior. Y antes que La Suiza el Café Centro vendió helados de los llamados “de corte”. Hasta entonces, solo teníamos los helados de los Hermanos Salvador, que se vendían en carritos situados estratégicamente en algunos puntos como la plaza de Santo Domingo y la plaza de España. Pero otros carritos recorrían lugares concurridos del casco urbano. Por ejemplo las zonas cercanas a los centros docentes y siempre a la hora del recreo. Los precios: helados de 0,50 céntimos, una peseta, dos pesetas y cinco pesetas. Los de 5 pesetas eran enormes. La fábrica de los Hermanos Salvador estaba en la calle 18 de Julio, muy cerca del cine Vitoria y del cine Paz. Cuando íbamos a esos cines no era raro pararse en la fábrica a comprar helados. Allí por el mismo precio los daban mucho más grandes.
——————
FOTOS
——————
Año 1968. Heladero en la Plaza de Santo Domingo. Detalles: se ve venir un 600. Detrás toma la curva para ir a la calle de la Reina un 1.500 de color desusado (azul cielo con el techo blanco). Apoyados en el carrito unas personas que están de tertulia con el heladero. Era muy frecuente la estampa de gente que iba a charlar allí.

http://fotos.subefotos.com/f9eeceb70c5299106a3b44a6c7502c1eo.jpg

Año 1955. Han pasado 66 años. También heladero en la Plaza de Santo Domingo.
Detalles: Al fondo edificios que ya han desaparecido y negocios con los de la fábrica de chocolates o el taller y despacho del sastre Núñez, donde además se cogían puntos a las medias. Más próximos al heladero los limpiabotas que tenían allí su lugar de trabajo. También se ven las dos entradas de los urinarios que ocupaban el subsuelo. Una de las entradas era para mujeres y la otra para hombres.

http://subefotos.com/ver/?7f89f8116ac2e9b05710dfe7e3e0654bo.jpg

———————————
DISCOS DEDICADOS
———————————
EL de San José era un día grande para Radio Lugo hasta 1968. Y desde 1968 también para Radio Popular que se incorporó a la oferta radiofónica de la ciudad. Entonces los Discos Dedicados eran una de las más importantes fuentes de ingresos de Radio Lugo (más incluso que la publicidad); también lo fue para Radio Popular. Y de todos los días importantes para dedicar discos (onomásticas, bodas, primeras comuniones, sorteo de los reclutas para ir a la mili, fiestas de los pueblos, etc.), la fecha del 19 de marzo era la más importante, hasta el punto de que mientras otras obligaciones (las de conectar con Madrid) no se lo impidieron, las emisoras lucenses dedicaban todo el día y parte de la noche a los discos dedicados. A veces incluso el horario se metía en la madrugada del día siguiente, en la del 20. Los títulos más populares llegaban a tener centenares de dedicatorias y siempre era mucho más larga lista de dedicatorias que la duración del disco y con frecuencia un título que duraba 3 minutos, tenía hasta una hora de dedicatorias.

———————————————–
MOMIA PISCIFORME
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
————————————————
Esto lo escribí hace unos añitos y antes de viajar a la Semana Santa de Sevilla. Costumbre que tuve que interrumpir por culpa del p*t* bicho. Siempre viajaba con tres o cuatro kilos del mejor bacalao para perpetrarlo el Viernes Santo en un menú degustación de bacalao. Hemos llegado a reunirnos veinte personas de mi familia política sevillana alrededor de la mesa.
-x-x-x-

“Te conozco, bacalao, aunque vayas disfrazao”
( Anónimo )
De este modo bautizó el periodista y escritor Julio Camba al bacalao salado y el apelativo hizo fortuna y nada tan injusto. Cierto es que en la época del escritor arousano el bacalao salado era una especie de fósil casi mineralizado, seco y cargado de sal que evocaba más a las penitencias cuaresmales que al placer de una buena comida. Por el contrario, desde entonces se implantaron unos tipos de bacalao de media curación, mucho menos salados, plenos de jugosidad, que propiciaron la metamorfosis de este pescado y lo trasladaron al altar de la alta cocina con el único inconveniente del aumento de su precio.
Nuestros vecinos franceses dicen que Dios creó el “cabillaud”, pero el hombre hizo la “morue”. El primero es el bacalao fresco, pescado abundante en las gélidas aguas de los mares norteños, objeto de las singladuras de los pescadores vascos y portugueses por las aguas de Terranova. La única razón que llevó a los vascos a hacer este largo desplazamiento, teniendo magníficas merluzas en el cantábrico, es que el bacalao es un pescado perfecto para conservar, por su mínimo contenido en grasa. Para la conservación hay dos métodos. El secado donde el bacalao eviscerado se cuelga a secar al aire, cuanto más frío mejor. Es el llamado “stockfish”. El bacalao adquiere una consistencia muy dura que requiere una larga hidratación para hacerlo comestible. Es el bacalao que prefieren los italianos y es la base de la famosa receta veneciana de “baccalá mantecato”.
Por aquí se prefiere la salazón, no se somete al aire. Es un bacalao que llega a nuestros mercados de forma más inmediata procedente Noruega, Islandia o las islas Färoe. Este es el ejemplo palmario de como un sistema de conservación mejora un producto de una manera notable. El bacalao fresco, cuyo más conspicuo representante es el Skrei noruego, es un pescado insípido sin apenas grasa, producto del marketing nórdico. Mucho mejor si quieren un pescado de concha, la merluza o el abadejo. El bacalao salado mejora notablemente la textura. Es un producto con valor añadido.
El bacalao tiene un sabor característico y profundo que se enriquece con las amables compañías que se le dan en la cocina y tolera casi todas las compañías, incluso el tomate, ese enmascarador coquinario. Alrededor del bacalao ha cuajado un espléndido y católico recetario. Franceses, españoles y lusitanos somos los que mejor sabemos comer el bacalao, lo hacemos de mil maneras, no hay otro producto que aporte a la culinaria una cantidad tan exagerada de recetas. La brandada provenzal, el bacalao a la llauna de los catalanes, Bacalhau grelhado, a bras, dourado o a Gómez de Saa de los portugueses o el pil pil, vizcaína, club ranero de los vascos. El ajoarriero, los garbanzos con bacalao y espinacas cuaresmales, los soldaditos de Pavía, el atascaburras manchego etc. El que fue orondo alcalde de Coruña, José María Puga y Parga, más conocido por Picadillo, en su delicioso libro “Vigilia reservada” exhibía más de 50 recetas del rey del Norte.
De todos los pueblos “bacaladeros” quizás son los portugueses y los vascos los que más afición demuestran por el Gadus Morua. Si quieres animarle el día a un lusitano, háblale del bacalao. Lo preparan de mil maneras y las cartas de sus restaurantes están saturadas de sus recetas. Sin embargo, creo firmemente que los que han subido definitivamente este pez a los altares de la gastronomía son los vascos y más concretamente los vizcaínos y, afinando más, los de Bilbao. Bacalao, aceite, ajos y una guindilla dan como resultado uno de los platos más maravillosos que la humanidad posee: el bacalao al pil pil. Este monumento gastronómico es la expresión de una cocina bien estructurada, donde con el mínimo de ingredientes se llega al máximo de la sofisticación. La textura de la salsa del pil pil aporta una sutileza al paladar que, si el bacalao está en su punto de sal y jugosidad, no tiene rival posible. Según Cristino Alvarez –reciente ganador del premio Puro Cora-, este plato debería ser considerado Patrimonio Comestible de la Humanidad. Admiro el fervor y la pasión de los vascos por sus productos y su recetario.
La última gran aportación vizcaína a la cocina del bacalao fue el bacalao Club Ranero. Su autor, el francés Alejandro Caveriviere era un ilustre cocinero de la distinguida Sociedad Bilbaina. Su ocurrencia, mientras jugaba a la rana con los amigos fue ilustrar con una fritada o pisto una cazuela de bacalao al pil pil.. Como anécdota hay que reseñar otra fórmula, original pero que no cuajó apenas. Un ayudante del citado Caveriviere, José Mari Zubia (padre) elaboró un bacalao en salsa negra. Este plato en que el pescado se napa con tinta de chipirón se bautizó como bacalao Joséphine Baker en honor de la escultural cantante y bailarina negra de Music-Hall, de moda en Paris por aquellos años.
El bacalao es uno de mis productos fetiches, lo hago de muchas maneras y he pasado horas peleándome para ligar un buen pilpil, hasta que comprendí que el secreto es la temperatura y la cantidad y concentración de aceite y gelatina. Para acompañamiento les sugiero un ribeiro de colleiteiro, cada vez me gustan más estos vinos. El último descubrimiento se llama Canción de Elisa y ganó el último concurso de colleiteiros, es joven, fresco y cargado de aromas y matices. Muy elegante. Cuando ustedes lean esto ya habré llegado a Sevilla y, como todos los años, lo haré con un buen cargamento de bacalao para ser metamorfoseado el Viernes Santo. Espero sobrevivir a esta semana de sentimientos y emociones en grado superlativo para poder contárselo a ustedes. Amén.
—————————————-
SCEPTICUS: ES SAN JOSÉ
—————————————-
Es mañana 19 de marzo. Aunque don Paco no lo hubiera mencionado es algo que está presente, seguro, en la mayoría por no decir de todos los bitacoreros. Uno se topa, ay, el racionalismo, con unas preguntas no resueltas ‘¿quién fue este José de Nazaret con paso muy fugaz en la Biblia? ¿Cómo se puede celebrar el día del padre en honor de quien precisamente se sabe, ¿o no se sabe?, que no fue padre?.
Dice Mateo al principio de su evangelio, ”…1:14 Azor engendró a Sadoc, Sadoc a Aquim, y Aquim a Eliud.// 1:15 Eliud engendró a Eleazar, Eleazar a Matán, Matán a Jacob; // 1:16 y Jacob engendró a José, marido de María, de la cual nació Jesús, llamado el Cristo.”
Por su parte Lucas lo expresa de abajo a arriba: “…3:23 Jesús mismo al comenzar su ministerio era como de treinta años, hijo, según se creía, de José, hijo de Elí,// 24 hijo de Matat, hijo de Leví, hijo de Melqui, hijo de Jana…”
¿Hablan del mismo hombre? ¿Quién fue su padre, ese Jacob o ese Elí? Difícilmente se le puede dar valor histórico a cualquiera de las dos versiones, tal vez a ninguna de las dos, a la vista de que no coinciden en casi nada. Es este uno de tantos asuntos como la Santa Madre pasa de puntillas. Quienes son, ¿somos?, críticos sobre el valor de la Biblia, por mucho que sea el libro más difundido del mundo, no pueden afirmar otra cosa sino que el Testamento antiguo es solo una colección de leyendas, mitos, metáforas y fábulas sin rigor histórico ni científico alguno y se ven respaldados por estos gazapos fácilmente detectables a lo largo de sus muchas páginas.
Por otra parte el estudio de la cronología de los evangelios es dudosamente histórico. La mayoría de los expertos consideran que estos cuatro evangelios fueron escritos entre los años 65 y 100 d. C. Si Mateo fue apóstol ¿qué edad tenía al agarrar el cálamo? Una tradición oral, nos dicen. El discípulo del discípulo que escribe no al dictado sino recordando lo que oye del primero. Vale, démosle entonces el mismo carácter histórico que a los dos poemas homéricos con sus reyertas entre dioses y héroes o con sus hombres cerdo.
Con estos mimbres se construyeron los más importantes de los relatos que han estructurado no solo una religión, sino toda una cultura que ha sido la prevalente a lo largo de veinte siglos.
Si ha llegado usted leyendo hasta aquí le aclaro que no se trata de ninguna invectiva ateorra o iconoclasta, sino de una reflexión sobre algo que tanto pesa, o pesaba, en nuestras vidas. Suelo decir a quien me escucha que haga la prueba del credo católico. Que desgrane una a una cada pieza y se pregunte si de verdad cree en las palabras que acaba de pronunciar. No me importa decir que este arribafirmante acata más los principios de la razón que los de la fe. Eso sí, muy libre es cada uno de creer lo que quiera. O de no creer.
-x-x–x-
Coda larpeira.- Salgo cada día a dar una vuelta por los sitios más propicios para. Para ver si encuentro algún comercio donde mercar un helado artesano, que alguna vez los he catado. Los helados son cada vez más algo que se toma con mucho agrado en cualquier época del año. Pero los helados industriales, incluidas las marcas más punteras, me producen enorme rechazo al leer los ingredientes usados. Aparte de que muchos son fósiles con largos meses de congelación. Cachiss.
——————————————————-
TAL DIA COMO HOY, 19 DE MARZO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————
• 19 de marzo de 1941
Tal día como hoy, Joaquín Palmerola, viajante, encuentra, frente al Banco Hispano Americano, una cartera con 1.855 pesetas. Encuentra un documento que acredita la propiedad y se dirige a Justás en donde entrega a Américo Engroba Saco, súbdito cubano y corresponsal de EL PROGRESO, la cartera, documentación y dinero.
En esta misma fecha Wenceslao Fernández Flórez escribe un artículo en nuestro diario sobre “La Plaza del Campo”, un dibujo de Castro Gil y dice, entre otras cosas, “que la pintura de Castro Gil no necesita de la persona humana. Esta no se mezcla con el paisaje y, sin embargo está ahí, más presente que si hubiera sido dibujada”
Por EL PROGRESO sabemos que se estaba construyendo en la calle Juan Montes, un cine, según proyecto del arquitecto Alfredo Vila
• 19 de marzo de 1951:
Tal día como hoy, el gobernador civil dicta una orden -se acercaba la Semana Santa- prohibiendo los espectáculos públicos incluidos los cabarés y similares. En esta prohibición no estaban incluidos los conciertos sacros. La prohibición alcanzaba desde la tarde del miércoles, día 21 a las 12 horas a las 12 horas del sábado 24
En esta misma fecha EL PROGRESO publica una conversación entre dos personas. Lean: “Pasa una chica vestida con excesiva modernidad y una de las personas dice a la otra: “Mire como va esa señorita. Parece un hombre. No sé por qué sus padres toleran esta vestimenta”. “Cuidado con lo que dice -responde su interlocutor- Es mi hija”. “Perdone. No podía imaginarme que fuera usted su padre”. “Es que no soy su padre. Soy su madre”.
Un anuncio: “¿Una rata?. Nogat la mata”.Nogat era un producto en polvo, grano y pasta fosforada fabricado por Laboratorios Sokatarg que enviaría gratuitamente un interesante folleto si se le mandaba el recorte del periódico.
• 19 de marzo de 1961:
En carta abierta a EL PROGRESO, un lector escribía preguntando sobre la obligatoriedad de los bastones blancos en los invidentes y EL PROGRESO respondía que los bastones blancos eran obligatorios en los ciegos y que, de no usarlos, en caso de accidente, no percibirían indemnización alguna.
Y en esta misma fecha el C.D. Lugo era derrotado -inmerecidamente- en Monforte por un rotundo 3-1. Marcelino, delantero centro rojiblanco fue el mejor de los jugadores lucenses. Marcelino había ido ascendiendo de los equipos inferiores: Iris de Magoy y Comercial.
En los Establecimientos “Vegé” se compran alimentos de calidad europea a precios españoles. Precio justo. Servicio irreprochable. José González y Cía, general Mola 18 y 26.
• 19 de marzo de 1971:
• Tal día como hoy Manolo Lombao, hombre de la radio luguesa se presentaba como candidato a presidir la Asamblea Nacional de Acción Católica. Era elegido en reñida pugna con otros que optaban al mismo puesto.
Y en esta misma fecha un reportero de EL PROGRESO visitaba la piscifactoría de El Veral . El encargado le explicaba que repartían pienso cuatro veces al día; que tenían 100.000 alevines de salmón; que existían 8 estanques longitudinales, 6 circulares y 10 pilas y que los reproductores mayores pesaban alrededor de un kilo.
Un anuncio de este día: “Kennedy”, especialidad en calamares fritos y ensaladilla. Puerta de san Fernando, 6. Teléfono 21 88 51.
Y mañana más.
——————————-
CENTRO Y REMATE
——————————-
• CENTRA Pablo Echenique, Portavoz de Podemos en el Congreso de los Diputados: “Frente al pseudoperiodismo de los reporteros con mascarilla, frente al clickbait del “vamos a morir todos”, frente a la extrema derecha pidiendo cierre de fronteras por una gripe menos agresiva que la de todos los años, el rigor y la profesionalidad de Lorenzo Milá.
• REMATA la tuitera Klass: La semana que viene hará un año de este tuit.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“QUE explique de una vez cómo es que el causante de insomnios se convirtió en el ángel susurrante del insomne” (Javier María, escritor)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
LA audiencia no se va a resentir, todo lo contrario porque el morbo de cierta gente no tiene límite, pero no les viene bien a Telecinco y su estos días programa estrella “La isla de las tentaciones”, la detención de uno de los participantes (Carlos) tras ser acusado de abuso sexual en grupo. Coincidiendo en el tiempo, la cadena saca un material explosivo del que están haciendo una promoción inusitada. Me refiero a una serie dedicada a Rociíto en la que ella misma va a contar aspectos de su vida que prometen escandalizar. Puede que sea una casualidad, pero podría tomarse este estreno como una fórmula para minimizar la detención del concursan de ese programa llamado “La isla de las tentaciones”, que muy bien podría llamarse “Las isla de los cornudos y las cornudas”
————–
VISTO
————–
ERRORES que salieron caros:

http://www.youtube.com/watch?v=gUn9CTRReiE

—————
OIDO
—————
MENTAR la soga en casa del ahorcado es lo que ha hecho Carlos Herrera en una entrevista con el Ministro de Agricultura. En un momento de la charla con Planas el comunicador puso como ejemplo el programa de la Cope “Agro Popular”, que todos los sábados dedica un rato a darle al ministro hasta en el cielo del paladar.
——————-
LEIDO
——————-
EN el salmón de EP un reportaje titulado “Marbella, capital europea del futbol” en el que se cuenta la historia de Football Impact, el proyecto de un ingeniero industrial, hijo de emigrantes que factura 13 millones con sus instalaciones para clubes profesionales. Antes de la covid por sus campos pasaban 230 equipos y selecciones nacionales.
——————————
EN TWITTER
——————————
• FELIPE EL OTRO: ¿¿En Madrid hay elecciones o el desembarco de Normandía??
• WILLY TOLERDO: ¿Qué es polarizar? ¿Decir que la criminal Ley de Violencia de Género discrimina a hombres y homosexuales? ¿Decir que tenemos miles de chiringuitos públicos que no sirven para nada? ¿Defender cerrar todas las televisiones públicas adoctrinadoras? Hay que polarizar mucho más.
• SANTIAGO LIAÑO: Polarizar es convertirlo todo en una cuestión de vida o muerte, de caos, utilizando en todo momento expresiones que nos tensionen y nos pongan en alerta. Eso NUNCA acaba bien, ya sea política o socialmente crea un ambiente nada conciliador, nada respetuoso, nada libre. Populismos.
• MC GLOVIN: Correcto, hemos dejado a los imbéciles ir demasiado lejos
• JAVIER GIMENO PRIEDE: Como bien sabemos el Gobierno de Sánchez e Iglesias ha regalado 53 millones de euros a la aerolínea Plus Ultra vinculada al chavismo. ¿Saben ustedes quien es el abogado de esa aerolínea que ha gestionado la ayuda del Gobierno? Pues sí. Baltasar Garzón. ¿Cómo te quedas?
• ZABALA DE LA SERNA: “Iglesias se hizo comunista cuando el Muro ya había caído, se puso a combatir a Franco cuando Franco ya había muerto y fundó un partido para impedir la Transición cuando la Transición ya se había hecho”. (Jorge Bustos) Grande
• CARINA MEJIAS: La diputada de la CUP anticapitalista, comunista y revolucionaria es la que tiene el mayor patrimonio de todos los diputados del Parlament. Que una cosa es predicar y otra, dar trigo… ¿Como os habéis quedado?
• JUAN CARLOS GIRAUTA: No se ceben. No da más de sí. No hay estudios, no hay nada. Nada Colau
• AYALGA: Sólo tiene la cabeza para no llevar el serrín en las manos… ¡¡¡¡Gensanta!!!!
• FERNANANDO VDR: ni estudios, ni lectura, ni experiencia (bueno, en okupar y mear en la calle, sí) ni nada de nada… Pero la culpa la tienen todos aquellos que la han votado y que seguirán votando. En Cataluña tenemos una masa social curiosa a la hora de votar… triste, pero es lo que hay…
• PATTRIXIA: La izquierda “feminista”: Gabilondo e Iglesias. La derecha “machista”: Ayuso y Monasterio.
• DOC HOLLY DAY 7: Isa Serra no será candidata en Madrid, Pablo Iglesias busca alguien con más antecedentes penales.
• MONSIEUR DE SANS FOY: De Juana Chaos está disponipla.
• ANTONIO GALLEGO: Miles de empresas quebradas, el paro disparado, los comedores sociales desbordados, suben todos los impuestos y el Gobierno de Sánchez destinará 300 millones a rescatar a Roures, promotor de referencia del golpismo separatista. Es indecente financiar a quien te quiere destruir.
• PEDRO FERNÁNDEZ RUIZ: No lo está rescatando, lo está comprando. Pedrito el más listo de la clase.
• PEDRO: Vais entendiendo ahora por qué la gente se va Andorra para no pagar impuestos…
• EL RICHAL: ¿Y qué me dicen de lo de Rocío Carrasco? Y ustedes con las chuminadas del Iglesias.
• FRAN GÓMEZ: ¿También se va al PP?
• ANA B: ¿Le ha hecho una moción de censura al guardia civil?
• HISPANO: ¿Se presenta a la Comunidad de Madrid?
• MA SOLO QUE LA LUNA: Vamos vamos. No damos abasto. No hemos terminado de enterarnos qué pasa con la Pantoja cuando ya estamos con la Rociíto. Nos faltan horas en el día.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
SEGUIMOS con el vuelo del “Plus Ultra”. El recorrido total realizado por el hidroavión ha sido de 10.270 kilómetros y se mantuvo en el aire 59,30 horas. El promedio de velocidad de 172 kilómetros hora, que se distribuyeron de la siguiente manera por etapas:
Palos-Las Palmas (1.300 km.)
Las Palmas-Porto Praia (1.745 km.)
Porto Praia- Fernando de Noronha (2.305 km)
Fernando de Noronha -Pernambuco (540 km.)
Pernambuco-Río de Janeiro (2100 km)
Río de Janeiro-Montevideo (2.060 km)
Montevideo-Buenos Aires (220 km)
La repercusión internacional del viaje fue enorme, en algunos países más que en España. En Río de Janeiro, por ejemplo, lo recibieron un millón de personas. El vuelo tuvo un homenaje musical en forma de tango. Se titulaba “La Gloria del águila” y lo cantó y grabó nada menos que Carlos Gardel. Si quieren escucharlo, aquí está:

http://www.youtube.com/watch?v=vO8DjYVxrhU

Y ahora sobre ese vuelo, un documento visual de gran valor. Es un amplio documental sobre la aventura.

http://www.youtube.com/watch?v=9n_sOGYwNvs

————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• LUCENSE 2: EL Bloque politiza todo lo que toca, lo hace con desvergüenza, sin pudor. Han decidido que el nuevo auditorio se llame “Fuxan os Ventos”, siempre arrimado políticamente al bloque y cuyo fundador es miembro del parlamento gallego en el grupo del bloque. Hay en la ciudad figuras de la cultura de más valor y que no tienen vinculaciones políticas. Popularmente no hay que agradecerle nada a Fuxan. A ver si se atreven los del bloque a decir la cifra que cobró Fuxan en su última actuación en Lugo.
RESPUESTA.- Tengo que decir en primer lugar que a este grupo le tengo una especial simpatía por una razón que entenderán: No sólo fui testigo de su primer actuación y de su primer éxito, sino que fui el presentador y miembro del Jurado del festival en el que se dio a conocer y que además ganó: El “Festival de la Canción de As San Lucas” de Mondoñedo, donde participaron con el nombre “Folk 72” y ganaron con una canción titulada precisamente “Fuxan os Ventos” que luego utilizaron para cambiarse el nombre.
Dicho esto: me parece un grave error este bautizo y sí detecto una politización descarada y hasta una ofensa a mucha gente de la cultura que tenía tantos méritos o más que “Fuxan os Ventos” y no tiene una tan descarada vinculación política.
• CREME: ¿Y ahora, Don Paco? ¿Qué pasará con su segunda dosis? A mi madre aún no le han puesto la vacuna. Quizás quedaremos así, sin nada.
RESPUESTA: ¿Con la segunda dosis? Nada especial. Ya estoy citado para ponérmela el día 31 de este mes. No hay nada en contra. Y supongo que a ustedes también se la pondrán cuando les corresponda.
• TOLODAPINZA: En efecto, lo de que el Gobierno de la Nación conocida como España “engrase el carro” de la empresa del independentista Roures con 300 millones de nuestros impuestos, y que luego él destine 30 millones a avalar al “agitador deportivo” conocido como Laporta me parece bastante frívolo y poco edificante, diciéndolo prudentemente y mordiéndome la lengua.
Digamos que no lo considero una necesidad de primera ídem. Pero bueno, con estos bueyes hay que arar y estos son los mimbres para hacer el cesto.
RESPUESTA.- Y espera que hay más. Ayer un periódico contaba que el señor rescatado tiene en un banco del extranjero 500 millones de euros.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) Antena 3 Noticias 2.- 3,7 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 3,3 millones.
3) “El Hormiguero”.- 3,3 millones.
4) “La isla de las tentaciones exprés”.- 2,9 millones.
5) “La isla de las tentaciones”.- 2,9 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (23.6%)
Telecinco: ‘Sálvame naranja’ (22.5%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (17.2%)
La 1: ‘Aquí la tierra’ (9.4%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.8%)
Cuatro: ‘Horizonte’ (7.6%)
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 21,9%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,06 horas veían el programa 5.058.000 espectadores con una cuota de pantalla del 30,9%
• EL ESPAÑOL: El Español, nuevamente en el podio de la prensa española por delante de ABC y El País. Este diario superó en febrero los 20,7 millones de visitantes únicos, según los datos de Comscore.
• OKDIARIO: Armengol acude a una comida privada dentro del Ayuntamiento de Ibiza que incumple las normas anti-covid
• VOZPOPULI: Plus Ultra: la aerolínea rescatada por ser “estratégica” solo tiene un avión.
• EL CONFIDENCIAL: Grandes empresas alertan a sus inversores del riesgo por la inestabilidad política en España. Firmas como Telefónica, Amadeus, Gestamp, Vía Célere, Copasa, Teknia o Avintia están lanzando avisos al mercado en las últimas semanas en los que ponen de manifiesto que la crisis política puede afectar negativamente a sus operaciones
• ES DIARIO: Calvo frena la Ley de Libertad Sexual de Montero para ahorrarse otro bochorno. Se suponía que iba a ser la primera gran conquista del Ministerio de Igualdad, pero ya ni en este curso se la espera. Ha quedado otra vez atascada a las puertas del Consejo de Estado
• PERIODISTA DIGITAL: Ortega Cano se enfada con Jorge Javier Vázquez: “¡Siempre estás poniéndome como si soy un maricón!»
• LIBRE MERCADO: Primer lío con los fondos europeos: ¿Quiere Sánchez adjudicar fábricas a dedo? Industria insinúa que un proyecto estrella será desarrollado en Cataluña, pero cinco gobiernos autonómicos piden que se licite de forma transparente.
• LIBERTAD DIGITAL: La tragedia de Pilar: “Tengo una parálisis facial por el estrés de mis okupas. Nunca volveré a sonreír”. La propietaria lleva casi dos años luchando por recuperar su apartamento usurpado por los okupas en Torrevieja.
• LA ÚLTIMA HORA: El PSOE incumple su acuerdo de Gobierno con Unidas Podemos y necesitará al PP para aprobar su Ley de Vivienda.
———————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————
EL día estuvo soleado, pero desapacible. Con un viento molesto. La noche, en el paseo con Manola, peor porque siguió la misma línea, pero con la temperatura más baja.
————————

FRASES
———————-
“Los niños comienzan por amar a sus padres. Cuando ya han crecido los juzgan, y algunas veces, hasta los perdonan” (Oscar Wilde)

“La niñez es la etapa en que todos los hombres son creadores” (J.de Ibarbourou)
———————
MÚSICA
———————

RECOMIENDA Candela. Es uno de los temas latinos más clásicos “Al Vaiven de Mi Carreta” con AfroCubism y Eliades Ochoa http://www.youtube.com/watch?v=onwoLbL2OZY
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
ABUNDANTE nubosidad y probables lluvias leves en la primera parte del día. Hará frío y no poco. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 12 grados.
• Mínima de 3 grados.

¡¡FELICIDADES A PEPITAS, PEPES Y PAPÁS!!

27 Comentarios a “ESPECIAL SAN JOSÉ”

  1. rois luaces

    Pues sí, es difícil deshacerse de las erudiciones las adquiridas. Julián Marías, un creyente vaticanista como tantos, reflexionaba sobre el retraso común en algunos aspectos de gente brillante en otros, así las bases fisiológicas de las aportaciones de Freud eran caducas. Hoy, con tanto tema como hay de ‘padres fisiológicos’, donación de óvulos, transmadres, bipadres, ets., parece raro que se dude de por qué San José fue un santo de tanta devoción para nuestros mayores ¿gente sin criterio, sin ojos en la cara y con menos corazón que la alcachofa? O unos textos que se molestan en repasar la genealogía milenaria de un señor desconocido, casado con la madre de un pobre loco ¿lo único que nos dicen es que no son de un archivo fiable?.

  2. Watson

    Llamar a un auditorio “Fuxan os ventos” solo puede calificarse como un oxímoron. Un auditorio se diseña justo para lo contrario.

  3. Sonia

    Los bloqueiros son especialistas en meter aparentemente la pata en muchas de sus iniciativas culturales cuando lo que hacen siempre es arrimar el ascua a su sardina. En lo del auditorio nuevo siguen la misma táctica e inmortalizan a un colectivo en el que hubo muchos simpatizantes y activistas del nacionalismo, del independentismo y del bloque. Fuxan os ventos lleva tiempo inactivo, sin apenas actuaciones y sin discos y con una renovación total de sus integrantes. Si prosperase la maniobra del boque el grupo será más conocido por tener un auditorio que por su actividad artística.

  4. OCURRENCIAS

    Los sorprendidos porque se quiera bautizar al auditorio con el nombre de un grupo musical, se han olvidado que el ayuntamiento pagó una estatua a Javier Crahe, cuya relación con Lugo fue haber actuado varias veces en un pub de la ciudad. Cobrando naturalmente. Con más motivo tendrían que haber hecho otra estatua para Ana Kiro, Juan Pardo, Sabina o la Orquesta Panorama. Las ideas de El Bombero Torero.

  5. rois luaces

    Suena a pompas fúnebres. Una calificable muestra del acierto y destreza lingüística de los culturetas rectores. Ya a FOV lo convirtió en ‘fuxan’ la sabiduría popular y ahora, erre que erre … Es como la casa Montenegro que la lumbrera oficial de turno bautizó con la fórmula de la relatividad, hasta que Mitra hizo hablar a las piedras. Paciencia y barajar, que la música la oiremos en casa con el pick up

  6. Candela

    “Los niños comienzan por amar a sus padres. Cuando ya han crecido los juzgan, y algunas veces, hasta los perdonan” (Oscar Wilde) Buena y oportuna frase que cuelga hoy nuestro anfitrión.
    Da lo mismo quién sea el padre, importa la figura y lo que desempeña dentro del seno familiar. El ejemplo tan importante. Mucho se habla del papel de la madre y pienso que para la sociedad la figura del hombre lo es infinitamente más.
    Muchas veces los padres de nuestra epoca eran vistos como personas muy severas y distanciadas. Su papel era ese. Era difícil, sí, decirle a un padre cualquier cosa complicada que te ocurriera. No había esa complicidad de la que han podido gozar hoy ya nuestros hijos. No se estilaba quedar con el padre cara a cara por temor a que se enfadase. Ahí sí muchas veces las mamis debían hacer de interpretes. Nada que ver con mi padre, eh, que fue la persona más tierna conmigo que he conocido. Con el brother ya… Na, algún escobazo volantil.
    Debe ser frustante para un padre observar qeu la preparación con la q marca a un hijo no le ha funcionado. Los castigos a unos hijos para forjarles una personalidad y fortalecerles. Puede que no fuese lo adecuado pero era un ejemplo de lo que se estilaba en muchos hogares, y no creo que les satisfaciese demasiado el papel de ogro.
    Guardó un familiar la carta que nuestro abuelo le envió a uno de los hijos que se marchó a hacer las américas, y la tiene extraviada sino la reproduciría aquí mismo. Es además de las pocas referencias que tengo de un abuelo que no conocí -ni por foto- y de sus sentimientos más íntimos.
    Recuerdo tb haber leído hace ya años una version reducida de la carta de F. Kafka a su padre que me entusiasmó.
    Felíz día de San José, y felicidades a todos los papás, Pepes y Pepitas.

  7. Candela

    No obstante don O.Wilde no creo que fuese la persona más apropiada para hablar de los padres. Un genio zumbao? Puede que de ahí venga lo de ‘les perdona’

  8. Candela

    Imagino a Creme cuando se Licencie en patinaje
    https://www.youtube.com/watch?v=TW_Cju9Pp5E

  9. GALLEGO

    Grandes músicos lucenses olvidados por los politicastros del bloque: Juan Montes, Bal y Gay

  10. Chofér

    Ayer la Nacional VI iba petada, como en los días del San Froilán, Primero de Noviembre, etc . En algún restaurant de Santiago, se extrañaban de la no asistencia de gente al mediodía, pero no paraban de recibir reservas para hoy. En el cementerio parroquial, hoy más gente que de costumbre, con flores y fregonas para arrancar el manto de musgo delante de su vivienda. En Misa, poco más que el Sacristán, suponemos que por no avisar el pasado domingo, que hoxe era Día de Preceuto. Como suplente me vino bien para practicar la primera lectura e ir viendo como manejar el mar de nervios que no me deja casi pasar la hoja cuando toca leer a ambos lados de una página. La lectura, para quienes pueden escucharla, hablaba de la justificación obtenida por la fe.
    Y nada, pasada por la panadería, con algo dULce para iniciar una de las celebraciones que me tocan hoy, tres en uno para ahorrar. Ya que no se me ocurrió cosa mejor el 1969 que destetarme de LUgo en Madrid, a ver si con lo que aprendí desde entonces aprovecho el 69 que tengo recién estrenado como buen romano.
    Felicidades a Pepes, Pepitas (¡quién estuviera en Ferrol anoche!) y Papás. De San José, decir que la Iglesia Católica celebra este como su año. Que está dedicado a él, vamos.

  11. Chofér

    https://www.youtube.com/watch?v=7pB0fKhimBI
    Dedicado a todolos Pais galegos.

  12. Chofér

    “DÍA DEL PADRE
    Por qué el padre no pinta nada en la familia mediterránea”
    https://www.elconfidencial.com/cultura/2021-03-19/dia-padre_2997416/
    “Este miércoles 19 es el Día del Padre porque no lo es los 364 días restantes.”

  13. Scepticus

    Nombra hoy el Anfitrión uno de los basurales televisivos más fétidos. Pertenece a ese tipo de escoria que uno sabe que existe aunque nunca se le haya pasado por la imaginación dedicarle ni un solo minuto. Es de la que se decía ‘cadena amiga’ en la que cada tarde varios vividores, y vividoras, claro, cobran unas centenas de euros por insultarse y descubrir sus miserias. Por una u otra razón es posible que nos sorprendamos a nosotros mismos en algún momento perdiendo tiempo y humor en esas escabrosidades. La princesa del pueblo, todo un paradigma. En estas tablas de perdición, que no de salvación, sí confieso haberme quedado enredado alguna vez, muy pocas, hasta que algo muy excesivo me provoca la náusea.
    Sin ninguna declaración expresa, ni acuerdo, ni contrato la compañera y yo nos concedemos varios momentos al día, cada uno en sus quehaceres o distracciones en lugares diferentes. Donde mi pequeña Barataria hay un televisor. No se me ocurre encenderlo, ni se me pasa por la cabeza, vaya. Suelo ocupar esos ratos en leer, en escribir y hacer un par de sudokus. O tres. O más. La tele, sus contenidos, simplemente no me atraen, nada de postureo seudoculturil. .No entiendo a quienes dicen eso de no tener tiempo para leer, por ejemplo, pero sí lo tienen para encalomarse una serie de esas que te absorben, ¿te entontecen? durante muchos minutos.
    A la hora de los informativos suelo quedarme solo con las cabeceras. Y es que la mayoría de las veces su desarrollo amplía poco o nada el contenido del titular. Hace unos días a alguien le leí una especie de juego de palabras, pandemia e infodemia. Sabemos sobre el corona casi todo lo que hay que saber. No encuentro ningún motivo para tener que enterarme de que hoy hubo siete fallecimientos menos o más que ayer.
    El asunto de las vacunas me resulta hiriente. Una de estas mañanas mientras tomábamos un café asistí a una tertulia de cuatro, cinco con la conductora del programa, en la que dos eran periodistas, con la conductora tres, un psicólgo y lo cierto es que no llegué a ver el rótulo aclaratorio de quién era el quinto. Pues les aseguro que hablaban de las distintas vacunas como si hubieran pasado toda su vida entre matraces, redomas y microscopios. Hablaban con descarada soltura de un tema que saltaba a la vista que de él que solo sabían lo que habían leído tal vez esa misma mañana a la carrera. Ponían grave expresión, la misma que un borrico que intentase resolver una ecuación de segundo grado, y dogmatizaban y pontificaban como si les asistieran todos los espíritus santos de la bóveda celeste. Consecuencia: ponerse esa vacuna que tenemos en mente era jugar a la ruleta rusa, desafiar a las fuerzas del mal y tomarse una caña junto a un mono loco con una pistola cargada.
    Claro que si estos personajes cuasi asnales tenían su peligro, la tropa mañanera que acude al carajal de la Isobara es para pedir la cicuta. La meteoróloga, licenciada en físicas y con máster en análisis político, probablemente otro en visajes y saltimbanquería, se rodea de dos o tres pollos pera cuya misión parece ser la de soltar una kgada cada dos o tres minutos para que los contertulios al completo echen unas risas, más falsas que un euro de corcho. Descaradamente obedientes a la voz de su amo, el bifronte snchzrdnd, cumplen como loritos la consigna de hacer oposición a la oposición. Incansables en vapulear al mono como si fuera de goma.
    Como para no apagar el electrodoméstico.
    x x x x
    Coda meteo.- Lo clava hoy don Paco, ‘EL día estuvo soleado, pero desapacible. Con un viento molesto’. Adjetivos perfectos. Ni bueno ni malo, que son conceptos poco aplicables a lo irracional. El viento, ah, ah. Llevo toda una vida diciendo que es el meteoro más determinante del clima. Al menos para mí, por lo que tampoco me hagan mucho caso.

  14. Rigoletto

    PODRÁ DECIR USTED HASTA MISA, don Gallego, pero no que Montes está olvidado por el Bloque (yo lo escribo con yúsculas grandes; manías), pero hay que estar ciego para no ver el busto (el busto es mío) que han trasladado con dinero de todos de San Roque a la plaza Mayor. Diga usted lo que quiera de Bal y también de Gay (¿LGTB, Q, P, F, I, R, S?), pero no de Montes, gran torero, por cierto; y motetero.
    (Y conste que a mí tampoco me gusta el bautizo en cuestión).

  15. Rigoletto

    A propósito de lo que dice don Chofér, no sé por qué hoy es el día del padre, y no el de padre putativo (PP, Pepe). El día del padre… ¡¡¡vaya usted a saber!!!
    Lo dice muy bien la sabidiría popular: “Fillos das miñas fillas, netos son; fillos dos meus fillos, sí… ou non”.

  16. GALLEGO

    Sr. Rigoletto:
    Por si usted no lo sabe le disculpo, pero el busto de Montes tiene mas de 100 años y ya pasó por la pLaza de Santo Domingo y por el garden de San Roque. Todo lo que han hecho es cambiarlo de sitio y para eso fueron incapaces de ponerlo en la zona en la que su madre lo trajo al mundo.

  17. Chofér

    Putativo ou Pu-en-teado, tanto tén, Don Rigoletto. Pero no refrán coido que anda aljo coxo; as fillas, as mais das veces, traen pra casa os netos, mentras que os fillos, -cousa natural- fano cando lles deixan oco.

  18. rois luaces

    Felicidades pues triples, Chofér!

  19. rois luaces

    Es una norma judaica lo de la vía materna. (Muy mal pensada por otra parte). Una especie de compensacion a las leyes más o menos sálicas de preferencia del varón. Ahí seguimos, pero ahora de colorines

  20. Creme

    Jajajaj, ojalá Candela. Con este clima aún no he podido probar las cosas en la calle. Aquí nevando. Y mucho viento. Yo también escribo muchas veces todo en mayúscula, recuerdo escribirle a una colega un email resaltando algunas cosas con mayúsculas, creo que me caí mal, porque la colega se lo tomó como que le estaba gritando.Nunca se me había ocurrido que las letras podrían gritar.
    Yo también tengo de pasatiempo hacer Sudokus, don Scepticus.
    Y hablando de helados, yo voy a uno que lo hacen ellos mismos, no tiene mucha azúcar, y la otra heladería deben ser que le ponen, como se llama ese potencia para resaltar sabores?, bueno creo que le ponen eso, porque cuando llega el verano y el CALO entonces me da por “lamer” helados de sabores tropicales y he pedido el de sandía o patilla, y huele mucho a eso y también sabe bastante. La otra heladería que ellos mismo fabrican sus helados, vienen más con el vainilla. Y si antes las bolas de helados eran más grandes, ahora son más caras y mas chicas. Por eso prefiero a veces comprarme las casatas del supermercado.

  21. Candela

    Dedicado al conductore
    https://www.facebook.com/watch/?v=274666300120134

  22. Rigoletto

    Oh, don Gallego, disculpe mi ignorancia, aunque no hablaba yo de dónde había estado el busto de Montes. Pero ha despertado usted mi curiosidad: ¿dónde lo trajo al mundo su madre?
    (Yo es que, en estas cosas de hace más de 10 años, me pierdo).

  23. Antón

    Caramba Chofer, lo de la justificación obtenida por la fe, de la primera lectura que menciona, es nada menos que de Lutero, si mal no recuerdo.

    Cambiando de tercio, en la actual coyuntura, non venit ministrari sed ministrare, se necesita mucho humor.

    https://www.youtube.com/watch?v=VOdnISwLkSs&t=46s

    https://www.youtube.com/watch?v=mLaMbFqgHxI

  24. Candela

    Bien legítimo es el hombre bueno q supo hacer la corte a María y amar al Niño Dios
    https://www.youtube.com/watch?v=l9zTRvZtbOc
    ……………………….
    ¿La recuerdas, Paco?
    https://www.youtube.com/watch?v=AaPR8aCdWa0

  25. Tolodapinza

    Comulgo con Don Scepticus en la aversión beligerante al medio televisivo, pero que en mi caso es radical. Hubo un tiempo en que la televisión podía verse, pienso en La Clave, Estudio 1, A Fondo, Directísimo, Gente Hoy, Estudio Abierto, Revista de Cine, etc. Ahora, sin embargo, casi todas las grandes cadenas emiten programas bastante mediocres o decididamente basurientos.

    Para empezar, desde hace algo más de dos años, asqueado por las diversas tendenciosidades en el comentar de nuestra política interna, no veo ningún telediario; o mejor dicho: conecto con los telediarios cuando ya llevan veinte o veinticinco minutos de emisión. Así me doy unas risas con la última hazaña de Mr. Donald o Doña Kirchner (cuando ejercían), de Mr. Boris, de Mr. Vladimiro o de cualquier otra de esas lumbreras. Luego algún tifón por las partes de Oceanía, alguna algarada callejera en algún país remoto, los deportes y listo. Del resto de las programaciones huyo como del fuego, exceptuando si dan alguna peliculita que valga la pena o algún monográfico de La2.

    Pero en general, hago mía la frase de Groucho Marx: «Yo encuentro la televisión bastante educativa. Cuando alguien la enciende en casa, me marcho a otra habitación y leo un buen libro».

  26. Chofér

    Gracias Rois, ainda que eu son mais de ter as festas espalladas. Por aquelo de que non seña o diaño que chova no día que toca ir o baile.
    Antón, como dí o meu Párroco, eu leo o que me poñen, ainda que é certo que as veces non entendo nadiña, e outras, unha vez o ano polo menos, pregolle a Deus que non me toque facer determinada lectura, polas janas que me entran de cambiar ou como mínimo rebaixar unha palabra.
    Se LUtero dixo tal cousa non o sei, pero a miña cachola foi o resumen que me deu despois de ler, e iso puxen.

  27. Chofér

    Xa me deixaba aljien. Jracias pola múseca, Candela.

Comenta