¿HECHOS CONSUMADOS?
LO dijo en la radio el Alcalde Bis, Rubén Arroxo: La concejala de Cultura solo ha hecho una propuesta con lo de poner el nombre del grupo “Fuxan os Ventos” al nuevo Auditorio.
Sin embargo en EL PROGRESO de ayer lo daban por hecho. El que algunos componentes del grupo se hayan prestado a fotografiarse delante del edificio da a entender que ya está decidido. El BNG ha puesto en marcha la fórmula nada democrática de los hechos consumados. La politización de la cultura por encima de cualquier método democrático y objetivo sigue su curso.
———————
OPINIONES
——————–
EL tema del nombre del auditorio ha despertado el interés de los lectores de la bitácora y aquí están sus opiniones:
• WATSON: “Llamar a un auditorio “Fuxan os ventos” solo puede calificarse como un oxímoron. Un auditorio se diseña justo para lo contrario”.
• LUCENSE 2: EL Bloque politiza todo lo que toca, lo hace con desvergüenza, sin pudor. Han decidido que el nuevo auditorio se llame “Fuxan os Ventos”, siempre arrimado políticamente al bloque y cuyo fundador es miembro del parlamento gallego en el grupo del bloque. Hay en la ciudad figuras de la cultura de más valor y que no tienen vinculaciones políticas. Popularmente no hay que agradecerle nada a Fuxan. A ver si se atreven los del bloque a decir la cifra que cobró Fuxan en su última actuación en Lugo
• RIGOLETTO: Si al auditorio le ponen lo de Huyan los Vientos no me parecerá bien porque al grupo musical le faltan, en mí entender, muchos años para subir a las rotulatas del pueblo: hay que dejar pasar mucho tiempo antes de bautizar un edificio o una calle o un parque, en evitación de interesados cambios posteriores.
Sentadas las bases anteriores, y con todo lo dicho, garantizo que a cualquier nombre que pongan al auditorio podré buscarle la vena política.
Por otra parte, no sé por qué nuestro contertulio habla del fundador del grupo y no de los fundadores, puesto que mucho tuvo en ello que ver el cura Jesús Mato.
En fin, don Lucense2, que me parece que su negativa al bautizo indicado está muy politizada, tanto como el bautizo en sí.
Para que nadie diga que no me mojo en el asunto, yo le propongo que solicitemos para el auditorio lucense el nombre de mi amo: Beppo Verdi.
(Pero no le diga a nadie que don Giuseppe era un nacionalista, que a lo mejor viene alguien y nos lo echa abajo).
• XOCAS: “Je, je. No quiero ni pensar la que se hubiera montado si en nuestro amado Ayuntamiento mandasen los populares y decidieran, por sus santas gónadas, bautizarlo, yo que sé, como Auditorio Juan Pardo, con tantos o más años de trayectoria musical exitosa y defensor de una idea de la galleguidad bastante más amable que la de los ceñudos fuxintes”.
¿Se lo imaginan?
• SONIA: Los bloqueiros son especialistas en meter aparentemente la pata en muchas de sus iniciativas culturales cuando lo que hacen siempre es arrimar el ascua a su sardina. En lo del auditorio nuevo siguen la misma táctica e inmortalizan a un colectivo en el que hubo muchos simpatizantes y activistas del nacionalismo, del independentismo y del bloque. Fuxan os ventos lleva tiempo inactivo, sin apenas actuaciones y sin discos y con una renovación total de sus integrantes. Si prosperase la maniobra del bloque el grupo será más conocido por tener un auditorio que por su actividad artística.
• OCURRENCIAS: Los sorprendidos porque se quiera bautizar al auditorio con el nombre de un grupo musical, se han olvidado que el ayuntamiento pagó una estatua de Javier Crahe, cuya relación con Lugo fue haber actuado varias veces en un pub de la ciudad. Cobrando naturalmente. Con más motivo tendrían que haber hecho otra estatua para Ana Kiro, Juan Pardo, Sabina o la Orquesta Panorama. Las ideas de El Bombero Torero.
• GALLEGO: Grandes músicos lucenses olvidados por los politicastros del bloque: Juan Montes y Bal y Gay.
• RIGOLETTO: PODRÁ DECIR USTED HASTA MISA, don Gallego, pero no que Montes está olvidado por el Bloque (yo lo escribo con yúsculas grandes; manías), pero hay que estar ciego para no ver el busto (el busto es mío) que han trasladado con dinero de todos de San Roque a la plaza Mayor. Diga usted lo que quiera de Bal y también de Gay (¿LGTB, Q, P, F, I, R, S?), pero no de Montes, gran torero, por cierto; y motetero.
(Y conste que a mí tampoco me gusta el bautizo en cuestión).
• GALLEGO: Sr. Rigoletto:
Por si usted no lo sabe le disculpo, pero el busto de Montes tiene más de 100 años y ya pasó por la Plaza de Santo Domingo y por el jardín de San Roque. Todo lo que han hecho es cambiarlo de sitio y para eso fueron incapaces de ponerlo en la zona en la que su madre lo trajo al mundo.
• RIGOLETTO: Oh, don Gallego, disculpe mi ignorancia, aunque no hablaba yo de dónde había estado el busto de Montes. Pero ha despertado usted mi curiosidad: ¿dónde lo trajo al mundo su madre?
(Yo es que, en estas cosas de hace más de 10 años, me pierdo).
———————————
COMER EN SAN JOSÉ
———————————
ME quejaba ayer de que llevaba años sin catar el cabrito de estas fechas. Para darnos envidia, escribía El Octopus:
“Tengo ahora mismo medio cabrito congelado ¿Sabes dónde lo adquirí, querido Paco? En Portugal. Compré un cabrito entero en el Carrefour de Vilanova da Cerveira. Allí me lo troceáron. Ya dimos cuenta de la mitad..
Me lo había recomendado una amiga española que vive cerca de la frontera miñota.
Sé que en Ourense se sigue tomando mucho. A mí consuegra orensana se lo regalan siempre por Navidades. Ya lo tomamos allí. Recuerdo también una casa de comidas en Irixoa que lo bordaban: casa Indalecio. No sé siquiera si existe”.
Contraste: Yo como no almuerzo, lo fuerte fue la cena. A falta de cabrito con patas fritas y ensalada, cené un par de huevos camperos con unas muy buenas patatas fritas. A los huevos les eché por encima una cucharada de chimichurri que me sobro del churrasco del miércoles. Había hecho la prueba hace unos días, me gustó y lo repetí ayer. No crean que fue mala cena, no.
————————————————–
LLAMADA A JOSÉ MANUEL POL
————————————————–
AL único José al que he intentado felicitar ayer. Llamé por teléfono al “filósofo de O Corgo”, pero no pude hablar con él, porque según me contó la gente de su casa, ha perdido mucho oído. Me dijeron que estaba leyendo EL PROGRESO y bien de salud, aunque no sale de casa. Les he dicho que le transmitan mis mejores deseos. Tal día como hoy más de una vez hemos comido juntos; él, su gente y yo. Con José Manuel, que si no ha cumplido los 90 está a punto, he pasado muchos buenos días desde que lo conocí, actuando de humorista con una orquesta, a principios de los años 90. Uno de mis mejores amigos y de las mejores personas con las que me he relacionado.
P.
——————–
LORENZO
——————–
HABLO por teléfono con Lorenzo García Diego (ya saben, el chico de las mayúsculas). Pasa estos meses en Barcelona, donde tiene su residencia oficial desde hace medio siglo. Contando los días que le faltan para venirse a Lugo a pasar una larga temporada. Lo hace habitualmente. Está aquí desde finales de primavera o principios de verano hasta primeros de octubre. Recurrente: hablamos de contemporáneos que están cayendo. Me dice Lorenzo que a él se le han muerto cinco amigos en los últimos meses. De lo que pasa en Barcelona me dice: “Esto parece un cementerio. Triste. Vas por la calle y no es que haya comercios cerrados; es que hay algunas en las que no ves más que letreros de “se vende”, “se traspasa”, “se alquila”. Por muy mal que estén en otros sitios no creo que sea tan mal como aquí”
——————————————-
PAQUITO PÁRAMO (Q.E.P.D.)
——————————————-
AUNQUE era hijo del notario Alonso Rey y por lo tanto su primer apellido debería ser Alonso, todos aquí le conocíamos por el apellido de su madre, una Paramo, perteneciente a una familia entonces muy conocida en Lugo.
Paquito Alonso Páramo era uno de los chicos bien de la ciudad allá por la segunda parte de los años 50. Las jovencitas adolescentes decían que era “uno de los más guapos de Lugo”. Estudiaba en los Maristas y era del grupo de aquellos que se conocían por Chichí, Cheché, Pocholo, Poli, Feno, Coté… hora se diría que eran los “pijos” de la ciudad. La mayoría han fallecido. Ahora rondarían los 80 años. Con Paquito Páramo no me traté mucho en aquellos años. Yo estudiaban en el Instituto y los del Instituto y los Maristas estábamos bastante distanciados. Sin embargo mantuvimos una cordial relación cuando hará unos 25 años él vivió un tiempo en Lugo. Era el Gerente de la compañía que entonces se ocupaba en la ciudad de los servicios de limpieza y recogida de basuras.
Ha muerto en La Coruña donde residía y de su óbito me enteré por la esquela que el jueves publicó EL PROGRESO.
P.
———————————————————
SCEPTICUS: TELE, VACUNAS Y TIEMPO
———————————————————
Nombra hoy el Anfitrión uno de los basurales televisivos más fétidos. Pertenece a ese tipo de escoria que uno sabe que existe aunque nunca se le haya pasado por la imaginación dedicarle ni un solo minuto. Es de la que se decía ‘cadena amiga’ en la que cada tarde varios vividores, y vividoras, claro, cobran unas centenas de euros por insultarse y descubrir sus miserias. Por una u otra razón es posible que nos sorprendamos a nosotros mismos en algún momento perdiendo tiempo y humor en esas escabrosidades. La princesa del pueblo, todo un paradigma. En estas tablas de perdición, que no de salvación, sí confieso haberme quedado enredado alguna vez, muy pocas, hasta que algo muy excesivo me provoca la náusea.
Sin ninguna declaración expresa, ni acuerdo, ni contrato la compañera y yo nos concedemos varios momentos al día, cada uno en sus quehaceres o distracciones en lugares diferentes. Donde mi pequeña Barataria hay un televisor. No se me ocurre encenderlo, ni se me pasa por la cabeza, vaya. Suelo ocupar esos ratos en leer, en escribir y hacer un par de sudokus. O tres. O más. La tele, sus contenidos, simplemente no me atraen, nada de postureo seudoculturil. No entiendo a quienes dicen eso de no tener tiempo para leer, por ejemplo, pero sí lo tienen para encalomarse una serie de esas que te absorben, ¿te entontecen? durante muchos minutos.
A la hora de los informativos suelo quedarme solo con las cabeceras. Y es que la mayoría de las veces su desarrollo amplía poco o nada el contenido del titular. Hace unos días a alguien le leí una especie de juego de palabras, pandemia e infodemia. Sabemos sobre el corona casi todo lo que hay que saber. No encuentro ningún motivo para tener que enterarme de que hoy hubo siete fallecimientos menos o más que ayer.
El asunto de las vacunas me resulta hiriente. Una de estas mañanas mientras tomábamos un café asistí a una tertulia de cuatro, cinco con la conductora del programa, en la que dos eran periodistas, con la conductora tres, un psicólgo y lo cierto es que no llegué a ver el rótulo aclaratorio de quién era el quinto. Pues les aseguro que hablaban de las distintas vacunas como si hubieran pasado toda su vida entre matraces, redomas y microscopios. Hablaban con descarada soltura de un tema que saltaba a la vista que de él que solo sabían lo que habían leído tal vez esa misma mañana a la carrera. Ponían grave expresión, la misma que un borrico que intentase resolver una ecuación de segundo grado, y dogmatizaban y pontificaban como si les asistieran todos los espíritus santos de la bóveda celeste. Consecuencia: ponerse esa vacuna que tenemos en mente era jugar a la ruleta rusa, desafiar a las fuerzas del mal y tomarse una caña junto a un mono loco con una pistola cargada.
Claro que si estos personajes cuasi asnales tenían su peligro, la tropa mañanera que acude al carajal de la Isobara es para pedir la cicuta. La meteoróloga, licenciada en físicas y con máster en análisis político, probablemente otro en visajes y saltimbanquería, se rodea de dos o tres pollos pera cuya misión parece ser la de soltar una kgada cada dos o tres minutos para que los contertulios al completo echen unas risas, más falsas que un euro de corcho. Descaradamente obedientes a la voz de su amo, el bifronte snchzrdnd, cumplen como loritos la consigna de hacer oposición a la oposición. Incansables en vapulear al mono como si fuera de goma.
Como para no apagar el electrodoméstico.
-x-x-x-
Coda meteo.- Lo clava hoy don Paco, ‘EL día estuvo soleado, pero desapacible. Con un viento molesto’. Adjetivos perfectos. Ni bueno ni malo, que son conceptos poco aplicables a lo irracional. El viento, ah, ah. Llevo toda una vida diciendo que es el meteoro más determinante del clima. Al menos para mí, por lo que tampoco me hagan mucho caso.
——————————————————
TAL DIA COMO HOY, 20 DE MARZO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————
• 20 de marzo de 1941:
Tal día como hoy, por el maestro herrador del Regimiento de Caballería, don Dimas Ballesteros y para el bizarro brigada del Regimiento de Caballería, 20 de guarnición en Sevilla, don Fermín Cobo, era pedida a don José Fernández Lugilde, del comercio de Lugo, la mano de su simpática hija Maruja. Recordamos que en las Notas de Sociedad, los suboficiales del ejército llevaban, en casos como este, el adjetivo bizarro que significa “valiente y decidido”.
Por estos mismos días se encontraba en nuestra ciudad, predicando los ejercicios espirituales -Misiones- el jesuita Fermín Barrenechea, que pronunciaba una conferencia en el Círculo de las Artes sobre las Islas Haway, en donde también había impartido ejercicios.
• 20 de marzo de 1951
En esta misma fecha EL PROGRESO publicaba una carta firmada por varios vecinos que pedían vigilantes municipales para -valga la redundancia- vigilar los portales de las casas ya que había personas que los tomaban como evacuatorios. EL PROGRESO respondía que estaba bien la petición pero que los propietarios debían decorar sus portales para que la gente no los tomase por lo que no eran.
Y, es te día, un curioso anuncio: “Vendo o cambio “rubia””. Y no sean mal pensados, una “rubia” era un automóvil de ocho o diez asientos.
• 20 de marzo de 1961:
Tal día como hoy eran detenidos tres muchachos que se dedicaban a robar “cepillos” en iglesias cercanas a Otero de Rey. Los chavales escalaban las paredes, abrían las ventanas, se introducían en los templos y -valga la expresión- “se cepillaban” los cepillos.
Y, hablando de robos, en esta fecha, ponía una denuncia Pedro Regueiro Regueiro, vecino de la calle Santiago a quien habían robado tres gallinas que tenía en un sótano que, no era sitio para tener gallinas.
• 20 de marzo de 1971
Un día como este, en 1971, se estrenaba en el Central Cinema, la película “Bonnie and Clyde”, interpretada por Warren Beaty y Faye Dunnaway, además de Gene Hackman. El filme fue un éxito.
Antonio Rosón, procurador a Cortes, pedía, en esta misma fecha, al Ministro de Agricultura que no gravase con 5 pesetas los canales de ternera ya que era perjudicial para Galicia. Sus quejas llegaron a donde tenían que llegar y el Ministerio dio marcha atrás.
Y, mañana, más.
———————————-
CENTRO Y REMATE
———————————-
• CENTRA Pablo Echenique, portavoz de Podemos en el Congreso de los Diputados; Muchos pusimos nuestras vidas en stand by en un viaje apasionante para hacer más justo y mejor el país que amamos porque un día escuchamos a @PabloIglesias y supimos que seguirle era un imperativo histórico. Hoy sentimos lo mismo que entonces. Un orgullo, jefe. A ganar Madrid!
• REMATA el economista Manuel Mirete: “Pusimos nuestras vidas en stand by”. Que cobras 7.000 lereles al mes, colega, que no te has ido de misionero a Burundi.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“SE empiezan a añorar tiempos más libres que el presente”
(Luis Ventoso, periodista)
——————-
REFLEXIÓN
——————–
LA cara de piedra de “cara de piedra” se les ha contagiado a otros miembros del gobierno. No sé qué ministra, con un par, salió a quejarse de que se criticase el rescate de la compañía aérea hispano-venezolana “Plus Ultra”. Poco menos que la comparó con Iberia.
Recuerdo la realidad: solo tiene un avión, lleva en pérdidas de que se constituyó y en el mercado nacional su cuota no llega al 1% del sector.
El digital Vozpopuli añadía ayer al “brillante” historia de la compañía: “Plus Ultra fue la segunda aerolínea con más denuncias de pasajeros en 2019. La empresa evito su disolución antes de la covid con un préstamos panameño”
————–
VISTO
————–
FRUTAS poco o nada conocidas:
http://www.youtube.com/watch?v=LWAH9YVsir4
—————
OIDO
—————
EN las tertulias radiofónicas han remitido las críticas a Casado, al que antes de que estallase lo de Murcia y Madrid muchos, incluso de los medios amigos, tenían en el punto de mira. Paralelamente, otro cambio en relación con Albert Rivera, al que están empezando a tratar con cierta sorprendente amabilidad.
——————-
LEIDO
——————-
EN ABC Empresas: “Las ciencias barren a las letras en la inserción laboral. Ingenierías y carreras ligadas a nuevas tecnologías y análisis de datos son las que ofrecen mejores perspectivas de colocación, junto a la rama sanitaria”
——————————
EN TWITTER
——————————
• DON ARFONZO: Felicidades a todos los padres y en especial a mi primo Antonio que después de tener 2 niños y un aborto se enteró de que era estéril por un problema de espermatozoides.
• LA DESTINTÁ: No entiendo cómo hay mujeres que apoyan la ley de género. Es una ley machista, ya que pretende hacerme creer que me “regala” derechos que ya tengo innatos. Siento que me tratan de tonta. Sin contar que estoy totalmente en contra de la discriminación hacia el hombre…
• JUANMI ALMERIA: El ser mujer no hace a ninguna superior a un hombre… Lo que te hace superior es tu valía, tu preparación y tus ganas de trabajar y competir… Ese es el problema de la mujer que apoya la Ley de género… Que ni ganas de trabajar, de luchar ni de prepararse tiene.
• JAVI: Aparte de que es contraria a la democracia, esa ley trata a la mujer como un ser inferior, que necesita protección especial.
• MARÍA ISABEL GARCÍA: A esas mujeres, Nno les importa que la mal llamada ley de género se la apliquen injustamente a sus hijos, hermanos, amigos, tíos o a su padre. Son lo que son.
• IGNACIO ESCOLAR: El PP ofrece a Vox la Consejería de Educación en Murcia y el veto parental tras lograr su apoyo en la moción de censura
• RIMBAUD: Son diputados expulsados de Vox, Ignacio. Aunque no te quede tan vistoso el titular, deberías contar la verdad.
• MARÍA DURÁN: Nos prometen una muerte digna los que nos impiden tener una vida digna.
• PALOMA AGUADO: Víctima del terrorismo etarra . ALBERTO NEGRO VIGUERA Asesinado el 17 d marzo d 1978 en Lemoniz ANDRÉS GUERRA PEREDA Asesinado el 17 d marzo d 1978 en Lemoniz. SANTOS SANTAMARIA AVENDAÑO Asesinado el 17 d marzo de 2001 en Gerona. Los asesinos son amigos d este gobierno.
• GUSARAPITO: La única izquierda buena, buena de verdad, es la de Rafael Nadal y eso que es ambidiestro.
• CARLA TOSCANO: A los que hoy se rasgan las vestiduras hablando del suicido, errejonistas, podemitas y demás patulea pogre: muchos de los que se suicidan son hombres traumatizados por las denuncias falsas de violencia “de género” y por no poder ver a sus hijos. Y os da igual. Hipócritas.
• DIOS: ¿Cuándo vais a reanudar la vacunación suspendida, GILIPOLLAS? Vale, el miércoles, ya me quedo más tranquilo. Os iba a enviar otra Filomena.
• JOSÉ LUIS TIVI: ¿De verdad hay madrileños que van a votar a los que dicen que Madrid hace “dumping” fiscal? ¿A los que la quieren convertir en Cataluña?
• TRAVIS: Sí, el adoctrinamiento izquierdoso en las escuelas y medios es amplio, constante y contundente.
• JORGE BUSTOS: “La ‘gente’ sólo fue el trampolín para pasar de la Complutense a Podemos y desde entonces no ha dejado de saltar, como un juego de nenúfares. De Bruselas al Congreso, del piso al chalet y del Consejo de Ministros a la Comunidad
• ROMEO: Y además dejando odio por donde pisa….bueno, salta, porque es saltarín
• MIDNIGHT RIDER: Ahora es cuando le ocurre lo que al Coyote cuando persigue al Correcaminos mic-mic y se da cuenta de que no hace pie y cae al abismo.
• EL MUNDO TODAY: Pablo Iglesias, decidido a alquilar su piso en Vallecas tras anunciarse la medida de los incentivos fiscales:
• PASTRANA: Solo hay dos aviones que sirven al pueblo, uno es el Falcon y otro es el de los chavistas estos. (Plus Ultra: la aerolínea rescatada por ser “estratégica” solo tiene un avión)
• EL RICHAL: ¿También hay rescate del gobierno para narcosubmarinos venezolanos? Que las maletas de Delsy no se llenan solas.
• TONI CANTÓ: Fiscalía investiga a Ada Colau por conceder 3,4 millones de euros a varios ‘chiringuitos’ a los que está vinculada. A través de subvenciones que se usaron esquivando una licitación o un concurso para concederlas. Esto tiene un nombre: corrupción.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
ANTONIO Esteban en su sección levantó la pieza, cuando el 12 de febrero, seleccionaba esta esta noticia: “Rivera Manso, en esta fecha publicaba en EL PROGRESO un reportaje sobre el vuelo del PLUS ULTRA, un hidroavión que 1926 realizó por primera vez el vuelo entre España y América. Salió el 22 de enero de Palos de la Frontera y llegó a Buenos Aires el 10 de febrero. Rivera Manso recordaba a un maestro que había tenido que les recordaba anécdotas del vuelo, mientras las niñas SALTABAN a la comba y cantaban “Vivan los aviadores/ Franco, Durán y Ruiz de Alda/ Yo también quiero que viva / el simpático de Rada”//
-x-x-x-
Desconocía Antonio que aquel artículo se había confeccionado para participar en un Premio Nacional de Periodismo convocado para celebrar la aventura del Plus Ultra y que Rivera Manso, mi padre, que entonces tenía 31 años, presentaba con escasas posibilidades de éxito habida cuenta que era de carácter nacional y abierto a cualquier trabajo de prensa o radio. Un mes y pico después EL PROGRESO, en su primera página y muy destacada publicaba esta noticia:
http://fotos.subefotos.com/d0e7796a1b7f613814b42859f934fd3eo.jpg
Mañana cerraré el tema
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CANDELA: ¿La recuerdas, Paco?
http://www.youtube.com/watch?v=AaPR8aCdWa0
RESPUESTA.- ¡Claro! Era un fijo de los discos dedicados por aquellos años tan lejanos. Lo mismo que Jorge Negrete, el Trio Calaveras, Miguel Aceves Mejía, Los Panchos, Los 3 Soles de Paraguay (que por cierto creo que viven o vivían e Galicia) y tantos otros. Eran tiempos en que la música hispanoamericana, la latina en general, nada tenía que ver con el odioso reggaeton
• CHOFER: Felicidades a Pepes, Pepitas (¡quién estuviera en Ferrol anoche!) y papás. De San José, decir que la Iglesia Católica celebra este como su año. Que está dedicado a él, vamos.
RESPUESTA.- Gracias querido conductor por haber citado la noche de las Pepitas ferrolanas. Una de las fiestas en las que nunca he estado y en la que seguro que me lo pasaría muy bien. Es raro que no tenga una mayor proyección al resto de Galicia. Para que los que no lo sepan: en Ferrol hay un montón de rondallas y no sé si en la noche de San José o de la víspera, salen a la calle a rondar a las damas. Hay que aprovecharse de este tipo de fiestas ante de que las prohíban y castiguen con cárcel a los que participen ellas. Machistas ya seguro que les han llamado.
• TOLODAPINZA
Comulgo con Don Scepticus en la aversión beligerante al medio televisivo, pero que en mi caso es radical. Hubo un tiempo en que la televisión podía verse, pienso en La Clave, Estudio 1, A Fondo, Directísimo, Gente Hoy, Estudio Abierto, Revista de Cine, etc. Ahora, sin embargo, casi todas las grandes cadenas emiten programas bastante mediocres o decididamente basurientos.
Para empezar, desde hace algo más de dos años, asqueado por las diversas tendenciosidades en el comentar de nuestra política interna, no veo ningún telediario; o mejor dicho: conecto con los telediarios cuando ya llevan veinte o veinticinco minutos de emisión. Así me doy unas risas con la última hazaña de Mr. Donald o Doña Kirchner (cuando ejercían), de Mr. Boris, de Mr. Vladimiro o de cualquier otra de esas lumbreras. Luego algún tifón por las partes de Oceanía, alguna algarada callejera en algún país remoto, los deportes y listo. Del resto de las programaciones huyo como del fuego, exceptuando si dan alguna peliculita que valga la pena o algún monográfico de La2.
Pero en general, hago mía la frase de Groucho Marx: «Yo encuentro la televisión bastante educativa. Cuando alguien la enciende en casa, me marcho a otra habitación y leo un buen libro».
RESPUESTA.- Ahora todo vale. Y la presión político-económica es enorme.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) “Pasapalabra”.- 3,6 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 3,6 millones.
3) “La isla de las tentaciones: Exprés”.- 3,2 millones.
4) “La isla de las tentaciones”.- 3,2 millones
5) “Sálvame Tomate”.- 2,6 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘La isla de las tentaciones’ (26.4%)
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (25.6%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (17.8%)
La 1: ‘Cuéntame’ (10.3%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.9%)
Cuatro: ‘Todo es mentira’ (5.9%)
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 21,8%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,03 horas veían el concurso 5.135.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 32,2%
• EL ESPAÑOL: Emilio, el cura de Valdepeñas convertido en célebre por sus frases y sus sermones incendiarios. Ha llamado tacaños a sus feligreses y ha censurado a TeleValdepeñas en Semana Santa, entre sus grandes ‘hazañas’.
• OKDIARIO: Centenares de feministas firman un manifiesto contra Irene Montero por «criminalizar a las prostitutas»
• VOZPOPULI: “Espero que los fondos europeos no sirvan para pagar favores a cambio de votos”. El presidente de ATA, Lorenzo Amor, pide independencia en la gestión del dinero comunitario y pide a los políticos que bajen “la testosterona”: “Europa quiere estabilidad”
• EL CONFIDENCIAL: El nuevo reto para la coalición. Duelo de vicepresidentas por la reforma laboral bajo la lupa de Bruselas. Sindicatos y patronal se decantan por uno y otro bando: derogar los ‘aspectos más lesivos’ de la reforma laboral o centrarse en combatir el paro juvenil y la temporalidad
• ES DIARIO: La izquierda detona la calle contra Ayuso con 70 manifestaciones en diez días
• PERIODISTA DIGITAL: Podemos y sus compinches inician la campaña de las autónomicas del 4-M tratando de incendiar Madrid.
Cuando Roures, que da 30 millones a Laporta, aseguró a los despedidos de ‘Público’ que su patrimonio «era cero»
• LIBRE MERCADO: Las ayudas del Gobierno solo cubren uno de cada seis euros perdidos por las empresas. Las ayudas directas y el monto movilizado por los ERTE rondan los 50.000 millones, pero la facturación empresarial ha caído casi 290.000 millones.
• LIBERTAD DIGITAL: El PSOE desata el pánico en el PP tentando a diputados de Cs para que la moción en Castilla y León triunfeEl PSOE ha buscado apoyos en el grupo de Ciudadanos. La moción de censura podría salir adelante.
• LA ÚLTIMA HORA: Blackstone, CaixaBank y la Sareb, los máximos beneficiarios de las ventajas fiscales del PSOE en materia de vivienda
————————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————-
¡Y pensar que la primavera ya está ahí…! Un día chungo y también la noche durante el paseo con Manola. Sigue haciendo frío.
————————
FRASES
———————-
“La envidia y aun la apariencia de la envidia es una pasión que implica inferioridad donde quiera que ella se encuentre” (Plinio)
“Las palabras sin afectos nunca llegaron a oídos de Dios” (Shakespeare)
———————
MÚSICA
———————
AQUELLAS grandes voces de Italia. Don Grillo recomienda:
http://www.youtube.com/watch?v=QkaRWdHdaTY
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NUBES en la primera parte del día y luego sol. Sigue el termómetro muy bajo con estas temperaturas extremas:
• Máxima de 11 grados.
• Mínima de 2 grados.
20 de Marzo , 2021 - 1:42 am
San Froilan Nosa Señora dos Ollos Grandes,San Jose Maria Diaz Sanjurjo, Alfonso Carrasco.Xoan Montes Capon,Enrique Alvarellos,Fernando Gomez Jacome,A Quenlla,Cantigas e Frores….¿por que Fuxan Os Ventos?.Esta claro es una bloqueirada mas,la culpa es de quien se lo permite,los invito a reflexionar,y si alguno que tenga voto me apoya,sugiero una mocion de cnsura,cuenten conmigo.
20 de Marzo , 2021 - 9:51 am
El fumanchú o el serfuja ¿ no te amuela?
En cambio, bonita palabra en el recuerdo, la ‘rubia’, pareja del ‘haiga’.
( Aparentemente, versión fonetizada del inglés ‘higher’ y ‘rover’ =: el mejor (que “”haiga”), extra, y ‘trotamundos, viajero’)
20 de Marzo , 2021 - 9:54 am
Doña academia tiene en el diccionario al haiga pero no a la rubia ¡mecachis en los machistas!
20 de Marzo , 2021 - 10:20 am
MI MAS SENTIDO PESAME A LA FAMILIA DE PAQUITO ALONSO PARAMO. AYER ME ENTERE E SU FALLECIMIENTO. YO TAMBIEN TUVE RELACION CON EL ESOS AÑOS QUE VIVIO EN LUGO. POR CIERTO, HABIA CAMBIADO MUCHO. TAMBIEN A SU HERMANA MACACA. QUE DESCANSE EN PAZ….
20 de Marzo , 2021 - 11:16 am
Válgame Dios, Alonsito ¿Nosa Señora dos Ollos Grandes? ¿San José? Para ese espacio?
Si se me permite meter cacho en lo del auditorio, traigo aquí el que acostumbro.
http://auditoriumpalma.com/es/palacio-de-congresos/espacios/
Entonces ¿por qué no Auditorio de Lugo simplemente? Con lo bonitiño que suena Lugo. Luego ya, para sus salas, saquen de la chistera al mejor pintao, y muéstrense generosos dando también cabida a los Grandes
https://www.youtube.com/watch?v=wkspVCL35So
20 de Marzo , 2021 - 11:32 am
En Ferrol se celebra la víspera de San José, Paco, y yo sí estuve por sus calles a principios de siglo. Jo! Il tempo se ne va
https://www.youtube.com/watch?v=PJjXnkd6bUQ
20 de Marzo , 2021 - 12:05 pm
Plou i fa fred, hoy no hay mar ni con Ibuprofeno, quiero decir, neopreno.
Me congratulo con la señora Merkel, Creme, que les quiere dejar en casa. Las pasadas semanas tuvimos un tiempo mas que primaveral y se veía cantiduvi de turistas. Hoy desaparecidos. No sé donde estarán los miles de alemanes que dicen han llegado. Pobres trabajadores turísticos que no estén vacunados. Que serán todos. Me congratulo si la señora Merkel no les deja salir, alguien debe tener la cabeza bien alejada del bolsillo. Mejor en casita y Dios en la de todos.
Mis hijos querían conocer a la nueva sobrinita y no han podido desplazarse ni con PCerres, pero para los extranjeros, vía libre.
¿Usted lo entiende, don Grillo?
https://www.youtube.com/watch?v=BXzXLc4dVsY
20 de Marzo , 2021 - 12:27 pm
Eso de tener duplicidades de auditorios, aeropuertos, universidades, no creen que es un gasto enoooorme? No sería mejor una llegada de tren como Dios manda? Sería lo primordial… Alguien va a coger el coche desde Madrid para ir a un espectáculo matutino en Lugo? Las universidades de Galicia a medio llenar, los aeropuertos de reservorios, y más auditorios ahora para qué, si la gente va a estar lustros sin recuperarse y poder acudir más allá de a un espectáculo callejero. Luego nos quejamos de otros gastos superfluos. Esta España nuestra es como una mala mujer. Y gastona
https://www.youtube.com/watch?v=9QYQ7OUNBGQ
20 de Marzo , 2021 - 12:48 pm
A esta altura de la película se le replantea un nuevo escenario a esta candela, quien está siendo reclamada por un hijo per la sua bambina… Y a mi corazón le piace volare: La la la la la la la la
https://www.youtube.com/watch?v=8K9EUoRqB0g
20 de Marzo , 2021 - 14:11 pm
En relación al comentario de Octopus sobre casa Indalecio, hizo abrir mi baúl de los recuerdos, fueron muchas las veces que comí allí, casi todas comidas familiares con parientes de Betanzos. Recuerdo gratamente el cabrito pero también las tortillas, la carne asada y el cordero con esas patatas tipo Penela, con el caldo que a veces empezábamos con él y rematábamos la comida con él y sobre todo un jamón curado ahumado que en la vida tomé en otro sitio. Por desgracia cerró hace años, estaba en la localidad de A Viña en Irixoa.
¡Que tiempos!
20 de Marzo , 2021 - 14:13 pm
Al Auditorio yo le pondría el nombre de “Xa non é tempo”
20 de Marzo , 2021 - 14:43 pm
Se sorprenden ustedes de la burrada de llamar al auditorio “Fuxan os ventos”. Pronto se olvidaron de que también el bloque y el Psoe bautizaron una calle con el nombre de Anselmo Sampedro, asturiano cuyo mérito era ser secretario de Comisiones Obreras y que un parque de la ciudad se llama Marcos Cela cuyo mérito era haber sido concejal del bloque. Denles tiempo y acabaran por ponerle a la Plaza Mayor Plaza de Aba Pontón
20 de Marzo , 2021 - 14:54 pm
Vaya por delante que mi opinión particular es que no es necesario bautizar todo espacio, y que puestos a dar nombre habría que priorizar la toponimia a los honores personales. PERO:
Los integrantes de Fuxan son/fueron los grandes registradores del folclore gallego, y ya solo la labor que hicieron recorriendo toda Galicia y grabando canciones, cuentos, melodías… antes de que los que las sabían se muriesen sin pasárselas a nadie es impagable. Y a esto hay que sumarle los arreglos musicales para mucha de nuestra poesía, y temas reivindicativos variados.
La caterva de comentaristas que destaca esta bitácora hoy ha perpetrado líneas realmente deleznables. Se pone en cuestión un trabajo digno de ser alabado con mucho más que el nombre de un simple auditorio porque la propuesta venga del BNG o de quien sea. Y sinceramente, hoy no creo que sea por ignorancia como he creído otras veces. Esto es mala fe y pasar por delante de lo que sea por continuar con una crítica política/ideológica de disparar contra todo, desnortada y trasnochada. Lamentable.
Fuxan merece mucho más respeto que todo esto.
20 de Marzo , 2021 - 15:14 pm
Ilustres de la música con muchos más méritos que Fuxan os Ventos y de los que el BNG se olvida: Pascual Veiga y José Castiñeiras.
20 de Marzo , 2021 - 15:39 pm
…Tempo allegro o andante. Plas plas don Albertibus. Idò?
Que digo yo será la ministra Calviño -o puede q la MachusMontero, las q defiendan haber dado ese dinero a la cia PlusUltra, Paco.
El venirnos ahora con elecciones, bien mirado, se las trae. Otro gasto innecesario. Bien es verdad que ante la avalancha de mociones que se les venía encima, políticamente debían hacerlo, pero no humanamente. En este tiempo la pezoe de Madrit no ha hecho más que urdir planes`para arrebatarle el gobierno a Ayuso. Que estos impresentables de gobernates que tenemos, con el que se se fue pero entohabía nosaido, a la cachola y v en un acto que raya en la desvergüenza. Van a hacer bueno al Caudillo hasta a los renegados.
Aquí la oposición no sé qué pinta. Pinta algo en el Parlament, pero poco más. Ni manifestaciones ni nada. Hace un ratillo vuelvo a escuchar noticias por el pinganillo dee que la Germany aunmenta restricciones, la France siguen con medidas drásticas -salvo los q escaparon, y el Unido reino, parecido. Las Canarias ya han visto las orejas al lobo y cantan aquello de _ viene una ola que viene otra ola _ y ya anuncian cierre perimetral…y aquí tots contents. Macachis en la mar que m’he perdio. Que me pongo y no paro. Lo que deseaba decir, al hilo de son Esteban que l’ha seguío don Rois x peteneras, es que mi tío tenía un garaje de coches en el que aprendí a aparcarlos bien al poco de llegar, antes del carnet. Ya vine aprendida eh, sólo q en Habana aparcaba como Creme: Palante y de cabeza. Todo esto para decir que conocí de cerca una rubia de esas. Si la memory no me flojea era un Dodge con el interior de las puertas traseras en madera, non si?
Me esperan unas croquetas de arroz con leche, para acompañar una merluza en papillot. Saboooor, don Octopus, pruébelas…,,, Y uztedesvozotros a vueltas con los cabritos. Bon profit!
20 de Marzo , 2021 - 15:57 pm
Efectivamente, Albertibus, Casa Indalecio era un must. Tiene usted razón en lo que comenta pero a mí el cabrito me parecía muy especial.
Se quejan aquí del nombre del Auditorio. Pues bien, en Mera, donde pasó los veranos, el Auditorio lleva el nombre de Ana Kiro, que para eso vivía allí.
En el municipio más rico de Galicia tenemos una avenida del Che Guevara con cabeza de Ché tamaño rotonda, un parque de José Martí, otro de las Trece Rosas, una calle de Dolores Ibarruri. En fin, para que les voy a aburrir.
Ah! Y aquí viven los más ricos. Entre ellos la mujer más rica de España. Y no nos quejamos, ¿Eh?
20 de Marzo , 2021 - 16:29 pm
Visto el método utilizado por el BNG y la decisión que han tomado de dar al auditorio el nombre de “Huyan los Vientos”, propongo los nombres de Doña Vicenta, “La Coloretes” y “La Valenciana”. Elijan entre estas mujeres que tanto alegraron a miles de lucenses y que no eran ni del bloque ni del pp ni del psoe ni de nada.
20 de Marzo , 2021 - 16:40 pm
Del amor a Lugo de Fuxan os Ventos es una prueba la cantidad de dinero que cobraron por actuar hace unos años en las Fiestas de San Froilán.
20 de Marzo , 2021 - 17:03 pm
Jajajaja quién me manda a mi a contar que no aparcaba para atrás, si aparcaba para atrás, sólo que no en un hueco con dos Autos entre ellos. Me explico? Ahora la Candela me lo sacará a cada rato. Jajaja. Parece ser que a finales de marzo se abrirán los restaurantes pero solo para comer afuera. Nada de sentarse dentro. Y con el frío que hace, aquí tenemos toda semana nevando, la próxima semana hará más tiempo primaveral. Veremos. Por lo menos por donde vivo puedo caminar ahora por el centro sin mascarilla. Para entrar a una tienda, ya abrieron debo ponérmela. Todo también del metro cuadrado que tenga la tienda y cuántas personas pueden entrar La mismo tiempo. Ayer vi una película de fantasma fantasía comedia británica está en inglés con este nombre “Blithe Spirit”, estuve googleando y es un remake de la misma con el mismo nombre, ahí actuaba la que hace muchas películas de Ágatha Christie, Margaret Rutherford. Vaya coincidencia. Bueno yo la vi ahora y actual de este año, donde la protagonista es la esposa del famoso Borat. Es para pasar un rato agradable.
20 de Marzo , 2021 - 18:14 pm
Para UNO QUE PASABA: Pide usted respeto para Fuxan os Ventos y llama CATERVA a los que hemos dado nuestra opinión y nos falta al respeto a nosotros. Ya sabemos de que pie cojea usted y tenemos una idea de quien le dictó su aportación. Ya tiene asegurado que le contraten.
20 de Marzo , 2021 - 18:37 pm
¡Clink!, suena la campanilla y el perfume de la magdalena me inunda. Ya he confesado mi debilidad por la hemeroteca antonioestebánica. Ahora por su anuncio del año 51 de un señor que publicita “Vendo o cambio “rubia””. Y ya nos previene el Anfitrión de que no se habla de trata de blancas ni de un supuesto intercambio de parejas previo pago. Me gustaría traer mi recuerdo de la cosa. Nací y viví toda la infancia en un pueblo por el que la carretera general Sevilla-Huelva, o viceversa, claro, era su columna vertebral y principal calle. Como estaba casi equidistante de ambas capitales a diario había unos servicios particulares de coches de alquiler que violando las leyes establecidas vendían los viajes a los usuarios por ocupación de plaza. Uno de estos coches era una rubia. Puntualizo la aclaración de don Paco para recordar que la ‘rubia’ tenía como característica particular que los paneles exteriores eran de madera _lo apunta doña Candela_, generalmente en dos colores contrastados, ¿roble y cerezo?, lo que le proporcionaba una estética distinta y desde luego atractiva.
Pues esta rubia era propiedad de dos hermanas solteras y añosas que muy probablemente no tenían otra fuente de ingresos sino los generados por ella. Las navarritas, no sé si con mayús o minús, porque nunca supe si era apellido o procedencia. Ni pensar que una o las dos pudiera ser la conductora por lo que el chófer era un señor a sueldo. He aquí casi el milagro de la multiplicación de los panes y peces. Un modesto vehículo de nueve plazas daba de comer a dos familias, la de las propietarias y la del chófer. Claro que sería un yantar modesto y tal vez escaso. Viajé más de dos y tres veces en ella y no se me cae del recuerdo un viaje a Sevilla durante el cual nos acompañó un potente aguacero. El sonido del agua sobre el techo y los paneles laterales eran un auténtico concierto estereofónico. Para colmo nos acompañaba entre otros uno de esos tratantes con una labia exuberante. Contó anécdotas y chistes sin parar y parecía que además del importe del viaje habría que pagar una entrada a un espectáculo de humor.
En el 51 también se hace eco El Progreso del fallo del Jurado Nacional del Concurso sobre el vuelo del “Plus Ultra”. Quiero suponer que se haría alguna mención a Huelva, la gran olvidada, la gran preterida cuando la Expo’ 92, uno de los motivos por la que fui su objetor y que no la pisé a pesar de vivir a una legua escasa de la (artificial) isla de la Cartuja. Aquel primer premio de 3.000 pelas fue a parar a la buchaca de Francisco Rivera Manso por su artículo “Recuerdo infantil del Plus Ultra”, de casta le viene al galgo.
x x x x
Y en el 71 se estrenó en el Central Cinema “Bonnie and Clyde”, por Warren Beaty y Faye Dunnaway, además de Gene Hackman, el inolvidable Popeye de French Connection. La música, osá, la balada fue versionada en español por los Mustang para disfrute de quienes no sabíamos una pataca del englis. Qué recuerdos, qué ingenuidad:
Bonnie and Clyde allá en los años 20
Formaron contra el orden un terrible clan.
Bonnie and Clyde, un chico y una chica
Que en poco tiempo fueron los reyes del mal.
20 de Marzo , 2021 - 21:39 pm
Cuánto afina don Scpt: Roble o cerezo. ¡Caray!
Le cuento. Me cae bien Alaska, no sólo desde q le concedió una buena entrevista a mi hijo siendo becario, desde Fangoria. Hoy ha presentado en su Cine de Barrio (lo miro de reojo y sin voz a veces) a esta banda, cuyo videoclip promocional nos muestra la bellísima villa geronina… Lo he buscado interesada en esa chiquilla, y me encuentro con Cadaqués.
https://www.youtube.com/watch?v=557A_S7Bvdo
Al hilo de lo que comenta usted sobre la Expo me viene al neuronar (al mío, no al del conductor) que dijeron las lenguas de doble filo q partió de allí (de Gerona, of course) el no para q Madrid no llevase a cabo aquel macrocomplejo (¿lúdico y de Aguirre?) que tanto trabajo hubiese dado a la comunidad. Pensando en q a Madrid puede ir cualquiera a trabajar con total libertad. Pues no se hizo. Yo tb me negué a entrar en el C.Inglés-2 a pesar de tenerlo a dos aceras. Lo hacía porque restaba maniobra al pequeño comercio y entre ellos la mío. Estuve un año, pero al final caí en él de cabeza.
Y es q sería tan fácil llegar a un punto de acuerdo, don Scepticus. Amargados y resentidos somos, pero sobre todo discutidores natos.
Entendido, Creme. No te revires, please ¿bitte?
20 de Marzo , 2021 - 21:52 pm
Me he reído con su historia Esteban, y con la de Scepticus también.
20 de Marzo , 2021 - 21:57 pm
Como Don Francisco añora el cabrito, ya habrá leído sobre el hayazgo de una taberna en Pompeya, un termopolio que se decía, como se puede ver en las imágenes con mostrador decorado, y cazuelas de barro incrustados para mantener calientes restos de la comida y platos cocinados que solían consumir los pompeyanos en la calle, todavía con restos del menú de ese dia fatídico, a base de cabrito, aves, peces, caracoles y vino corregido con habas, que se supone era para mejorar el sabor y la apariencia.
https://www.youtube.com/watch?v=gg-DypTyY4M&t=67s
Canción de primavera, con letra del poeta urbano, Sabina:
https://www.youtube.com/watch?v=BcDo974mUiE
20 de Marzo , 2021 - 21:57 pm
Hallazgo con elle.
20 de Marzo , 2021 - 22:02 pm
No me de3ja insertar mi proposición para el nombre de Auditorio, así que tiro la toalla.
Más de dos siglos después que mis dos candidatos llevan criando malvas, esta romana de Roma, pasable en bel canto, pero el silvo lo borda y el vestido es muy chic.
https://youtu.be/Ds8BlrZrxtg
20 de Marzo , 2021 - 22:49 pm
Señor Octopus:
Claro que no se quejan porque a esos ricos les da igual todo y son unos miedicas. Ya se acordará usted de esas concesiones cuando no pueda comer el centollito con vino de marca.
21 de Marzo , 2021 - 1:13 am
Aunque la fecha clave fue ayer, continuamos en el Puente de San José, Día del Padre comercialmente inventado por Galerias Preciados.
Viene al caso de la última ocurrencia del neuronar; regalarle a los Padres Jóvenes de la Familia -porque se lo merecen- un detalle.
Dado que el vino tostado gallego fue un éxito en su presentación en casa este verano, la ocurrencia fue enviarles una botella de tostado junto con un Mencía con nombre familiar que me gusta comprar cuando paso por El Bierzo.
Pues oye, parece que les encantó el detalle. Claro, tan acostumbrados estamos a regalar al Padre, que se nos olvida a los que lo somos, que hay otros más jóvenes merecedores del regalo por su manera de hacer con las crianças.
Esa fue mi alegría ayer. Haber acertado a darles una sorpresa recibida con cara de satisfacción.
Hoy trascurrió el día con tareas leirenses, recordando cómo eran los inviernos cuando existían los inviernos. No como ahora, que ya queremos ir a las playas en Galicia en el Puente de San José. Y a este paso podremos, porque, hoy, la segadora levantaba polvo a su paso.