MATRÍCULAS

SE me ocurrió: ¿Cuantos vehículos convencionales habremos tenido en Lugo desde que empezó a circular el primero? Y pregunté en la Jefatura de tráfico. Espero no abrumarles con los números y les recomiendo que lean:
A finales de 2020 se habían matriculado en Lugo 269.798 coches. De ellos 205.858 eran turismos, 44.165 camiones, 18.484 motocicletas y 1.291 autobuses.
Entre 2004 y 2006, se produjo el mayor número de matriculaciones de turismos sobrepasándose cada año las 10.000 unidades. En 2020 no se llegó ni a la mitad.
Entre 2004 y 2007 también se produjo la mayor matriculación de camiones y furgonetas, sobrepasándose con creces las 2.000 matriculaciones por año. En 2020 no se llegó a los 900.
Entre 2004 y 2008 también se batieron records de matriculación de motocicletas, se pasó mucho de las 1.000 unidades y es particularmente llamativa la matriculación de 2007 con las de 1.500 unidades. A partir de 2011 las ventas cayeron en picado y nunca superaron las 500 unidades.
La primera matrícula, LU-1, figura emitida en enero de 1904. La segunda, LU-2, el 28 de agosto de 1904, la tercera el 12 de octubre. Constan 4 matrículas a 31 de diciembre de 1904, 2 nuevas en esa fecha de 1905, ninguna más a 31 de diciembre de 1906 y 8 más a 31 de diciembre de 1907, hasta alcanzar la LU-14.
La marca del primer vehículo matriculado en Lugo, no queda clara en la documentación que se conserva en la Jefatura de Tráfico. En un documento se indica “A. Barrage”, que es una marca que hemos consultado con expertos y no son capaces de identificarla, por lo que no sabemos si se trataría de un error. Entre las marcas de las primeras matrículas que sí se reconocen, la más común era De Dion Bouton, francesa: de las 50 primeras matrículas, 28 eran de esa marca. Hablamos del periodo comprendido entre 1904 y 1912. Entre esas primeras 50 matrículas también nos encontramos 3 Hispano-Suiza.
P.

—————————–
EL PADRE MATO
—————————–
ME ha dado un poco de pena. En todo este lío del nombre del nuevo auditorio, que el Bloque pretende que se llame “Fuxan os Ventos”, he leído y oído muchos comentarios y opiniones. Aquí publicamos algunos y salvo en uno, nadie se ha acordado del auténtico alma mater de este grupo y de sus éxitos. El cura Jesús Mato se dejó el alma en el proyecto y aunque él no lo diga también ha sufrido con la deriva que tomó con el paso del tiempo, las grandes discrepancias interiores y la fuga de elementos clave de los fundadores con Mini y Mero. Dicen que acabaron a la greña y que el padre Mato estaba en medios doliéndose de la situación.
Conozco bien lo que Mato hizo en los inicios, porque era una época en la que él tenía una notable actividad en Radio Popular y yo casi vivía en los estudios de la emisora. Les voy a dar mi opinión, puestos a ponerle al auditorio un nombre relacionado con Fuxan, casi me inclinaría porque llevase el de Jesús Mato. Sin él, probablemente el grupo no hubiese existido y si hubiese existido, sin él no hubiera logrado los éxitos que logró. Y como ejemplo: desde que Mato dejó de ejercer al 100%, ¿qué ha ocurrido con Fuxan os Ventos?
P.
—————————————
RUTINA DEL DOMINGO
—————————————
A las ocho y media en punto de la mañana estaba en la carretera camino de la compra de la prensa. Ni una nube, nada de niebla sol espléndido que en determinados tramos, al dar de frente, hacía la circulación casi imposible. Como mal añadido, frío intensísimo; había restos de una fuerte helada de la noche y el termómetro marcaba cero grados. He pensado en los pobres frutales en flor. No sé si estas heladas les harán daño de verdad. En la carretera más circulación que otras veces y lo mismo en la gasolinera de Nadela.
El día fue soleado, pero desapacible. Al menos es la sensación que tengo. El tiempo que estuve en la calle, la mayoría con Manola y jugando a la pelota que es un ejercicio magnífico para mí y para ella, ni siquiera se estaba bien de verdad al sol.
Por la tarde eché una siesta relativamente larga. Hacía meses que no dormía por la tarde casi una hora, como ayer. Apenas vi televisión, porque la programación de los domingos es bastante cutre. Y los partido de futbol televisados me interesan cada vez menos, prefiero escucharlos por radio y cuando hay gol verlo en la tele. La prensa ha sido lo que más me entretuvo por la tarde noche. ¡Ah! Les aseguro que no dediqué ni un minuto al culebrón Rociíto; me sé de qué va la cosa.
————————————————–
LA AÑORADA CUBA DE CANDELA
————————————————-
EL Octopus nos recordó ayer que en el ayuntamiento más rico de La Coruña y puede que también de Galicia, en el que hay más millonarios (muy millonarios) por metro cuadrado “…tenemos una avenida del Che Guevara con cabeza de Ché tamaño rotonda, un parque de José Martí, otro de las Trece Rosas, una calle de Dolores Ibarruri…”
Desde Luego es una paradoja y especialmente lo del Che, que no tienen nada ni parecido en ningún país democrático.
Me parece que a Candela, tiene una especial vinculación con la isla, algo se le ha removido en su interior y hoy nos enviaba este texto junto con unas imágenes. Nada tiene desperdicio:
“Dicen que conocer el pasado impide repetir errores. Pues va a ser que somos tan zopencos que no aprendemos. Sin sentido común, imposible. Digo esto por la similitud entre dos revoluciones cubanas, la de Machado, que le tocó vivir a la familia del entrevistado de nuestro anfitrión, el señor Rodríguez Jouvecel -allá por el 29 del siglo pasado- y la de Castro con la de esta servidora, en el 59, infinitamente peor, como se ha podido comprobar.
Esta es la Cuba que dejé y se dejó perder, la de la rich people, sí

http://www.youtube.com/watch?v=cMyPCBPQoc8

En el hoy de esa nación sigue habiendo desigualdades, y las edificaciones, pues por los suelos. Un asco lo que no está cara al turismo.
Los capitalistas no eran santos pero al menos dejaban la economía en manos del que tuviera cabeza para prosperar, pero claro… el sin cabeza a aprovecharse y luego, todos a jeringarse.
Por eso es que no se entiende que sabiendo cómo hemos sabido de lo que ocurre con esos regímenes totalitarios, de políticas incendiarias, andemos en España dándole alas a los de esa cuerda, _ y tan contentos dicen _ ¡vaya argumento!.. Manda 00. Bueno, pues ojalá los que tienen mucho que perder no lo pierdan, que a mí ya me bastó.
Son fáciles las maniobras de defensa de un régimen como aquel mediante por ejemplo, el envío de brigadas médicas a otros países, pero no se engañen puesto que en todo ello existe un trasfondo.
————————————
A JM LÓPEZ…
————————————
TAMBIÉN esta evocación cubana le ha conmovido:
“Gracias Candela:
Muchas gracias por ese video que retrata la belleza de La Habana, el señorío, la modernidad, los comercios, las fiestas sociales, los grandes almacenes, los edificios, los clubs, la actividad económica y el bullicio en las grandes avenidas y paseos de los que disfrutó mi madre adonde fue a visitar en 1943 a su hermano – exiliado- en un viaje que iba a durar tres meses de estancia y donde se quedó tres años hasta 1946.
Esas fotografías de El Prado, El Vedado, El Capitolio, El Malecón y muchas más las tengo guardadas y de vez en cuando las vuelvo a ver, con ella de protagonista en los bailes del Centro Gallego, o en el Club de Tenis del Vedado, descubriendo aquella sociedad tan avanzada para una chica salida del Lugo provinciano de la postguerra, una estancia donde fue muy feliz.
Mas tarde cuando todo se hundió con el regimen de Castro y ella leía o veía aquí en televisión lo que sucedía en la Isla y el deterioro de todo lo amado se adivinaba en sus ojos una lágrima fugaz por lo vivido en La Habana”
—————————————————————-
SCEPTICUS: DE ANUNCIOS, FILIAS Y POLÍTICA
—————————————————————-
Oído cocina, otra de hemerotecas. ¡Marchando! El recuerdo de los años sesenta me invade como esas olas que te pillan a contrapié y te mojan los pantalones remangados. Ahí es ná, ‘los detergentes como “Omo”, “Ese” y “Saquito”, también a 7 pesetas’ que nos trae nuestro hemerotecólogo, don Antonio Esteban. Sobre todo los dos primeros en reñida rivalidad. Anuncios en radio y televisión, además de en prensa y revistas de las llamadas de peluquería. Incluso en la modestísima emisorilla de mi pueblo _’ y a continuación le ofrecemos nuestra guía comercial’_ se ponderaba la excelsitud de esos detergentes. El proceso era al revés que en otros sitios. En vez de acudir la marca para que se publicitara en el medio, era el responsable de publicidad el que se ponía en contacto con un distribuidor o representante de la misma para ofrecerle un hueco en esa guía comercial a cambio de no muchas pesetas. Los ingresos eran de lo más modestos. Y leíamos, porque los anuncios grabados en aquel enorme artefacto llamado magnetófono eran muy pocos, lo de ‘ESE lava limpio, limpísimo, ESE lava blanco blanquísimo’. Y engolábamos, impostábamos la voz para parecernos a los anuncios de categoría radiofónica o televisora. Contratacaba Omo con su “Creía que su camisa era blanca… hasta ver la de su colega, ¡OMO lava MÁS blanco!” Y Saquito. Más modesta, la empresa Persan tenía, ¿tiene?, su fábrica en lo que entonces era la salida de Sevilla hacia Granada y Málaga. Al pasar por allí se percibía un intenso aroma a limpio. Naturalmente los sevillanos no le decían la fábrica de Persán, sino la fábrica del Saquito. Y repetíamos ‘Señora dese un respiro. Dígale, Saquito, lava por mí un poquito’. Eran publicidades ciertamente combativas, con el rival en el punto de la fusila, pero qué ingenuidad, qué delicia.
Los precios de los automóviles en el 71 eran los que han leído ustedes. El año anterior este arribafirmante había comprado su primer 600. Siguiendo los consejos del interesado concesionario de mi pueblo lo compré nuevo, ‘Un coche viejo es como tener un agujero en la mano, continuamente se escapa por ahí el dinero’, me dijo. No voy a contar los malabares para pagar la letra mensual, pero el citado vendedor tenía buena mano en el banco y si un mes no me llegaba el burro al pesebre se lo advertía antes de cumplirse el plazo y el hombre ‘me peloteaba’ la letra hasta que pudiera pagarla. Los gastos que acarreaba una pareja formal recién estrenada, con la que llevo más de cincuenta años, y una puñetera afición al póquer descubierto me significaban a veces unos finales de mes rozando la miseria. Confieso que la segunda razón pesaba más que la primera, hasta que tras una partida de sábado noche casi tengo que salir como en los tebeos, metido en un tonel, y me hice la promesa que he cumplido hasta ahora de no volver a pisar una timba.
-x-x-x-
Coda bivalente.
Si digo que me encantan las evocaciones cubanas de doña Candela, las neuronalidades choferianas, las elaboradísimas aportaciones gastro del doctor Pulpo y en general cuantas comentas elaboran los contertulios de este santo salón Rivera, parecería que uno es de esos babosos que destilan baba ante otros intentando sacarles tuétano. Nada de eso. Simplemente que entre tanta cabronidad al uso, tanto mal zumo de teta y maledicencias varias como hoy se estila en casi todos los medios, uno se complace en mirar el lado amable de la vida.
Pero… ¿he leído aquí lo de que en la ciudad más poblada de Gallaecia hay homenajes viarios al llamado Che Guevara, a la injuriadora, amenazante y culpable de tanto asesinato viuda negra venenosa y a otros varios personajes infaustos de aquella terrible guerra? ¿Memoria histórica? Se borran con furia nombres del franquismo, justamente, ojo, ¿y se mantienen nombres del otro cainismo que tanta infamia cometió casi como el antedicho, solo que no tuvieron oportunidad de prolongarla durante cuarenta años? No es memoria sino bajeza.
———————————————
MI DÍA A DÍA (2)
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————
Me da ella un pantalón
y al tiempo me da un consejo:
-“Mira, Esteban… No hay razón..
¿Un vaquero…?. Tú eres viejo.
-¿Qué pantalón?. El de señor,
ese que tienes colgado
al fondo del vestidor
en una percha, planchado.
Me callo y visto. ¡Chitón ¡
Yo sé quién manda en mi casa
y me pongo el pantalón.
Ya veremos lo que pasa
El “omeprazol” lo tomo
antes de mi desayuno.
¿Quieren saber lo que como?.
Un vaso de leche. Uno.
Cuatro galletas “María.
Y me trago un “urbason”,
Ahí comienza mi día
¡Ah¡ y me miro la tensión.
(continuará)

———————————-
CENTRO Y REMATE
———————————-
• CENTRA El Mundo a través de un editorial en el que acusa a Marlaska de haberse “rendido a los independentistas catalanes y vascos”
• REMATA el tuitero Live To Rum: El otrora prestigioso juez que luchaba contra ETA, hoy convertido en un sicario de Sánchez que perpetra la infamia de acercar a sanguinarios asesinos no arrepentidos como pago político de sus propias poltronas.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“HALLEMOS la forma de convivir sin crispación”
(Ernesto Alterio, actor)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
FRACASO de los que el sábado querían incendiar Madrid con la disculpa de pedir la liberta de Pablo Hasel. Un titular de la prensa: “la manifestación de facinerosos se disuelve, acogotada por los antidisturbios de la Policía Nacional” Eran los mismos que la montaron hace poco en Barcelona, pero allí se les dieron facilidades y en Madrid no. Conclusión: en algunos sitios los de arriba protegen a estos antisistema

————–
VISTO
————–
CURIOSOS inventos

http://www.youtube.com/watch?v=EQ32JwXJDpY

—————
OIDO
—————
EN la radio, ayer en el matinal de Onda Cero, una entrevista con Cesar Lucas uno de los fotógrafos españoles mejores y más famosos del último cuarto del pasado siglo. Fue por ejemplo el autor del desnudo de Marisol que hizo batir records de ventas a la revista “Interviú”. En la entrevista contó el autor que contra todo lo que se había dicho y publicado, aquellas fotos, aparecidas en 1976 no fueron realizadas por aquella época, sino bastante antes, más de medio lustro antes. Cesar Lucas, que fotografió a las grandes estrellas internacionales de la época y también a los políticos españoles que hicieron la transición hizo de ellos elogios muy cálidos y lamentó que los políticos de ahora no estén como aquellos para ayudar a levantar España, sino para lo contrario.
——————-
LEIDO
——————-
Carmen Claudín escribe en El País: “Navalni, la grieta creciente del régimen de Putin. La lucha contra la corrupción no basta para construir una verdadera alternativa política y eso debería tranquilizar al Kremlin, pero las posiciones del presidente ruso refuerzan la popularidad de su rival. El estancamiento económico y el declive del nivel de vida han alimentado el descontento de gran parte de la población”
——————————
EN TWITTER
——————————
• ER PALI: Mira que dejar pasar la oportunidad de gritarle a Errejón “¡Vete al pediatra!”, son mediocres hasta para meter la pata.
• DON ARFONZO: A mí el cierre provincial me da igual. He cogido un avión en Sevilla, he llegado a París, he hecho trasbordo, he llegado a Bruselas, he cogido otro avión y aquí estoy, en Cádiz, disfrutando de la playita.
• CHALECO: Las explicaciones por el ciberataque al SEPE también las ha dado el guarda de Prosegur.
• CLAUSMAN: Puigdemont en Waterloo poniendo un mogollón de trampas como Solo en casa.
• DE REOJO: Hola ¿Es aquí el club de los gilipollas? —Se dice clab.
• MOE DE TRIANA: Quien no vea venir la cuarta ola es que no tiene Instagram.
• MANUEL DE BCN: Ya se puede morir dignamente antes que vivir dignamente.
• TAMAR NOVAS: Por favor, un partido de izquierdas que se llame No Podemos Más
• KIM JONG-UN: Corea del Norte ha desmentido el mito de la división de la izquierda, a mí me votan comunistas, socialistas, centristas, derechistas, veganos, taurinos y hasta abstencionistas.
• ILUNGA: Y muertos, no te olvides de los muertos. Ese nicho de votantes que solo tú has sabido movilizar en el mundo.
• EL PAÍS: “Díaz Ayuso es la de la tristeza más pura y más loca de todas. Su pena es tan grande como su personaje. Su desdicha no conoce límites y podría acabar por matarnos a todos” por Nuria Labari
• CAYETANA ÁLVAREZ DE TOLEDO: Y todavía quedan 45 días para las elecciones.
• ANDRÉS TRAPIELLO: Mi artículo de El Mundo. «¡Cuántas emociones y qué extraño oír hablar de “la derecha criminal” a quien comparte herrikotaberna con los únicos criminales convictos y confesos que quedan en España, él, criado a los pechos de una organización terrorista!».
• ELENA PÉREZ: Alientan la fobia por el único y mero hecho de ganarse adeptos políticos en otras Comunidades, cuando aquí lo único que queremos es que nos dejen en paz.
• EMILE ZOLA: Ya ni te cuento, el ser el RESPONSABLE NACIONAL para con el COVID19 en RESIDENCIAS MAYORES, DEPENDIENTES, y que no haya pisado NI UNA SOLA RESIDENCIA, pero tampoco ni un sólo hospital. Siguiendo el modelo hacer política/sanitaria MENGELE.
• MARI CARMEN NIÑO: Pero en él, lo más llamativo es que es nieto de franquista e hijo de terrorista. Por eso creo que tiene ese cacao mental que no sabe si va, vuelve o…
• PATRICIA MALAGÓN: “Deberíamos medir el éxito del Estado de Bienestar en función de cuántas personas abandonan los programas de asistencia social, no en función de cuántas se incorporan a ellos” Ronald Reagan
• DÍAZ VILLANUEVA: Lo más fascinante de Plus Ultra es que se trata de una aerolínea tan pequeña e insignificante que casi todos supimos de su existencia cuando se anunció su rescate con nuestro dinero.
• DIOS: Hay que tomarse la vida con humor, aunque desde el cielo es fácil decirlo,
• DANIEL ORTIZ: Dice Iglesias que si gobierna el PP los gays tendrán que huir de Madrid. El PP lleva 26 años gobernando Madrid y en este tiempo se ha convertido en la región más gay-friendly de Europa occidental. La realidad nunca coincide con la teoría comunista. Qué le vamos a hacer.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
EN aquel concurso periodístico “Plus Ultra” que ganó mi padre en 1951, había algo más que la confirmación de que allí había madera de periodista. Había un premio en metálico de 3.000 pesetas (18 euros). Esta cifra en la actualidad nos haría reír porque se nos irían en unas rondas de vinos con algo de picar. Pero entonces 3.000 pesetas eran una fortuna y más para una familia en la que además de los padres había cuatros chicos (un hombre y tres mujeres) de los cuales yo era el mayor. No se pueden dar una idea de que lo bien que nos vino aquel dinero con el que se podían hacer tantas cosas. Por ejemplo daban para pagar la renta del piso durante tres años, partiendo de que pagábamos 90 pesetas mensuales. O para ir mil veces al cine durante la semana. Pocas veces recuerdo en mi casa de niño una alegría tan grande por cuestiones económicas. Por eso cuando empecé a recordar la historia del “Plus Ultra”, destaqué que aquel vuelo épico también había tenido en mi casa un gran repercusión.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CANDELA: Te he buscado en el Insta de tu hija y válgame Dios cuánto pelo, Paco, no me extraña que te confundan con el otro. O al otro contigo, que ya no sé…y qué palabras tan bonitas te dedica. Ahora que, viendo la foto de su madre, es calcadita a ella. Y una esquinita a ti.
RESPUESTA.- En cuanto a lo del pelo, hay que situar la foto en su tiempo y era lo que se llevaba. Sobre el parecido, eres casi la única que lo ve así. Todos dicen que Marta es clavada a mí y que Susana es idéntica a su madre. Al final todos tenemos de todos.
• CHOFER: Aunque la fecha clave fue ayer, continuamos en el Puente de San José, Día del Padre comercialmente inventado por Galerias Preciados.
Viene al caso de la última ocurrencia del neuronar; regalarle a los Padres Jóvenes de la Familia -porque se lo merecen- un detalle.
Dado que el vino tostado gallego fue un éxito en su presentación en casa este verano, la ocurrencia fue enviarles una botella de tostado junto con un Mencía con nombre familiar que me gusta comprar cuando paso por El Bierzo.
Pues oye, parece que les encantó el detalle. Claro, tan acostumbrados estamos a regalar al Padre, que se nos olvida a los que lo somos, que hay otros más jóvenes merecedores del regalo por su manera de hacer con las crianças.
Esa fue mi alegría ayer. Haber acertado a darles una sorpresa recibida con cara de satisfacción.
Hoy trascurrió el día con tareas leirenses, recordando cómo eran los inviernos cuando existían los inviernos. No como ahora, que ya queremos ir a las playas en Galicia en el Puente de San José. Y a este paso podremos, porque, hoy, la segadora levantaba polvo a su paso.
RESPUESTA.- Señor conductor, aunque creo que El Octopus ya hablo aquí de ese vino tostado, necesito más información: Compárelo con otro más conocido. ¿A qué viene lo de tostado? ¿Es dulce? ¿Cuándo cuesta? ¿Dónde lo hay?
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• EL ESPAÑOL: Batalla campal al desalojar un botellón en la plaza del Macba de Barcelona
• OKDIARIO: Sánchez gastó 6.063 € en jamones de bellota 5J para La Moncloa en plena pandemia sin actos públicos
• VOZPOPULI: Denuncian a Mediapro por alterar el mercado de la publicidad de apuestas deportivas. La empresa demandante es la británica Project 11 Ltd. Acusa a la compañía española con sede en Barcelona de dos actos de competencia desleal.
• EL CONFIDENCIAL: Tres compañías rescatas por la SEPI. Duro Felguera, Barceló y Plus Ultra, ausentes del código de buenas prácticas de Hacienda. El Gobierno envía una respuesta incompleta a un senador del PSOE con las 158 empresas adheridas al Código, en donde se aprecian destacadas ausencias
• ES DIARIO: Iñaki López abandona La Sexta Noche por un problema de salud. Le afecta a la vista y le mantendrá apartado un tiempo de las cámaras.
• PERIODISTA DIGITAL: Karlos Arguiñano asa a críticas al Gobierno Sánchez por la chapuza de los cierres perimetrales.
• LIBRE MERCADO: Las limitaciones de las ayudas directas del Gobierno. Las ayudas aprobadas por el ejecutivo dejan fuera a peluquerías, centros de estética, academias, autoescuelas o tiendas de souvernirs, entre otros
• LIBERTAD DIGITAL: “Moción a moción, la democracia por el balcón” (Artículo de Jiménez Losantos)
• LA ÚLTIMA HORA La calle hoy lo ha dejado claro: El PSOE tiene que elegir
———————————————
LA RUTA BONIFACIO PIOLINA
———————————————
OTRA noche de invierno en primavera. El paseo con Manola, visto y no visto. Es que no merece la pena “sufrir” cuando en casa se está tan bien.
————————

FRASES
———————-
“El amor, para que sea autentico debe costarnos” (Madre Teresa de Calcuta)

“La persona que pierde su intimidad, lo pierde todo” (Milan Kundera)
———————
MÚSICA
———————
AQUELLAS grandes voces de Italia. Don Grillo recomienda:

http://www.youtube.com/watch?v=QkaRWdHdaTY

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
LA primera semana de la primavera nos traerá poca agua, bastantes nubes que alternarán con el sol, temperaturas máxima suaves y mínimas bajas.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
• Lunes.- Sol durante todo el día, pero también frío. Se prevé una temperatura máxima de 15 grados y una mínima de dos.
• Martes.- Nieblas matinales y después sol. Cuando luzca disfrutaremos de una temperatura tirando a alta (18 grados), pero las mínimas seguirán siendo bajas: 4 grados.
• Miércoles.- Nubes y claros. Máxima de 16 grados y mínima de 4.
• Jueves.- Alternarán el sol y las nubes. Máxima de 15 grados y mínima de 5.
• Viernes.- Nubes, claros y posibles precipitaciones. Máxima de 15 grados y mínima de 5.
• Sábado.- Nubes y claros y no se espera agua. Máxima de 16 grados y mínima de 5.
• Domingo.- Sin ser gran cosa, puede ser el mejor día de la semana con sol y nubes y estas temperaturas extremas: máxima de 16 grados y mínima de 6.

16 Comentarios a “MATRÍCULAS”

  1. Antonio EstebanGonzález Alonso

    Y lo r que no Bill Clinton..Tocaba el clarinete. Era o es músico Y si quienes tienen que ponersecdevacuerdo no se ponen debemos acudir a personajes de la historia. Uede que el mandatario usa o venga a Lugo y nos0 de un concierto.Seremos más conocidos en el mundo mundial y podremos deleitarnos con la música negra. Que tiene Clinton que no tengan los demás, fíjense que bien suena AUDITO RIO BILL CTON.Los prtiodistas llegaran a nuestra ciudad y la haremos mas famosa. Seremos conocidod en el mundo mundial.voto por Bil clintonI

  2. Candela

    Pues todos esos millonarios de Mera -junto a otras Meras- no se entiende cómo no han hecho el ‘esfuerzo’ de financiar una televisión entretenida, que haga contrapeso a las que ya tenemos financiadas por el gobierno, que informe a la juventud, vaya a los sitios y muestre la realidad de las cosas. La juventud no es del todo culpable, lo son medios y profesores universitarios. La carencia de un canal de TV potente, ya q el Toro tv no tiene alcance suficiente ni el ritmo que necesita gente en ebullición.

    Y yo, sin ir más lejos, ayer me pasé por Rociíto, Paco, pa que te voy a mentir. Un cuarto de hora para no darles demasiado audiencia, que indudablemente la tendrá. Y de oca a oca caí en un sitio del husband que me gustó. Voy a buscarlo y lo dejó aquí

    https://www.hobbyconsolas.com/reviews/critica-miniserie-viene-lobo-cry-wolf-831499?fbclid=IwAR2pwfz4rrQhqmI8OKm2M7VuMyjGI77U8Dux9W9xmLEv0Ha0bbd4ZsEAcec

    Las convivencias son sencillas o complicadas.. Siempre bajo el prisma de un país nórdico, con un tema particularmente complejo y tratado con una objetividad encomiable.

  3. El Octopus Larpeiro

    Querido Paco: Claro que hablé del vino Tostado Es más, creo que nuestro Chófer lo compró a raíz de la información que yo di. Si no es así espero que me corrija.
    Todo vino por la presentación de un libro, sobre esta joya embotellada, del historiador Xavier Castro con el que comparto, además de amistad, la afición por la gastronomía. Él es la persona que más sabe de lo que hemos comido los gallegos a lo largo de los tiempos.
    El Tostado gallego es un vino naturalmente dulce, elaborado lentamente con los mejores racimos de la treixadura del Ribeiro. Se obtiene por la sobremaduración de esta uva. No tiene nada que envidiar a sus parientes, los Tokay húngaros ni a los Sauternes franceses.
    El tostado es el gran aristócrata de los vinos gallegos. Ha sido el gran vino de los pazos señoriales. Era el vino reservado para las grandes celebraciones en las rectorales de los abades y también en las casas de los cosecheros acomodados. También se le administraba a los moribundos para facilitarles el tránsito. Un vino de ricos, querido Paco, y por tanto con un precio en consonancia. Creo que la botella de medio litro anda alrededor de los cuarenta o cincuenta mortadelos, pero, ¿qué precio tiene la felicidad?
    El más fácil de encontrar es el que elabora Viña Costeira: Tostado de Costeira, creo que se llama.

  4. Chofér

    Paco, buenos días;Ahí va, ahí va, ahí va el Tostado Gallego.
    https://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2020/12/17/tesoro-gallego-vino-tostado/0003_202012V17C4996.htm
    https://www.libropatas.com/libros-literatura/cuando-emilia-pardo-bazan-vendia-vino-tostado/
    https://www.xn--albario-9za.com/elaboracion-cultivo/tostados-del-ribeiro.html
    De momento solo conozco el elaborado por Viña Costeira que viene saliendo sobre los 40 LEUros (más barato on-line que en-tienda).
    (Veo que de la anécdota, el regalo a los padres jóvenes no ha tenido más interés que el licor).

  5. Chofér

    Leo en El Español:”La mitad de los agentes de la Guardia Civil no tienen chaleco antibalas: tendrán que compartirlo hasta 2023
    En torno a 40.000 agentes no disponen de un elemento clave para su trabajo diario y denuncian falta de previsión.”
    Para esas “batas” de trabajo nunca hubo ni tan siquiera previsiones ¿ en qué manos estamos?.

  6. Chofér

    claro que si hubiese leido un poco más abajo tenía la respuesta.
    “El psiquiatra que desveló la mente de Franco: “La mayoría de diputados son analfabetos funcionales”
    DANIEL RAMÍREZ

  7. El Octopus Larpeiro

    Este artículo de El Mundo aunque es de hace unos añitos refleja muy bien el curioso caso de Oleiros. Actualmente la renta per cápita supera los 30.000 euros. En la zona donde vive el alcalde, Jove, Manuel Pablo etc. los precios del suelo están disparados. Lo se de buena tinta. Actualmente en Xaz, entre Santa Cruz Y Mera se va a inaugurar en mayo un campo de golf de 18 hoyos con una urbanización grande. Se han cargado, por cierto, la mayor masa forestal de Oleiros y después el alcalde se queja de los daños de los jabalíes.
    Candela, a los ricos estos. Muy ricos diría yo, les importa un gúevo quien gobierne. Ellos no votan, se lo digo yo que lo sé. No han llegado a muy ricos perdiendo el tiempo.
    Ahí va:
    https://www.elmundo.es/cronica/2013/11/17/52866cdf0ab740c46f8b457c.html

  8. El Octopus Larpeiro

    Paco, ayer abrió la pesca fluvial y, además hay ley nueva. No hablaste del tema.
    Lejos quedan los tiempos en que iba a abrir la temporada. El año pasado solo fui una vez y me cayó la granizada del año. Tuve hasta que cambiar el capot del coche por los daños. No estoy muy animado. Lo peor: falleció mi compañero de pesca. Un gran amigo con el que viví muchas jornadas piscícolas. Últimamente ya solo íbamos a Ancares. Eso sí, todos los años, al inaugurar la temporada de pesca, llevábamos una botellita de Champagne para la cena en el Caserio Meiroi. José nos esperaba con los brazos abiertos. Descansa en paz, Ramón. Estoy seguro que en el río del Valle de Josafat estarás junto a nuestras amigas las truchas esperándome. Perdóname si no me dejan llevar el Champagne.

  9. Don Grillo

    Estoy muy de acuerdo con Doña Candela y en contra de subvenciones a ninguna televisión.
    Sin embargo, en la brega política la prensa distorsiona mucho.
    Lo de regular contenidos de la tele basura en medios privados, y regular los contenidos, por desgracia solo es propio de gobiernos totalitarios, no quiero ni contarle lo que sucedería si cualquier gobierno de turno regulara, es decir impusiera una censura la que se iba armar.

    Le invito a leer la verdad sobre esos supuestos 15 millones de Euros, que mire por donde, por medio del fugado Puigdemont, nos enteramos que la Unión Europea dió marcha atrás. Se me escapa porqué la prensa no ha informado del asunto.

    https://dircomfidencial.com/medios/el-gobierno-retira-la-compensacion-de-15-m-a-las-televisiones-privadas-20201126-0403/

    https://boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2020-8685

  10. Candy

    https://www.periodistadigital.com/politica/partidos-politicos/20190205/foto-feas-candidatas-feministas-arrasa-redes-sociales-noticia-689400322912/amp

    Paco !!! La cosa se pone fea en Podemos.

  11. El Octopus Larpeiro

    Además del Tostado de Viña Costeira está el Tostado Alma de Reboreda de Bodegas Campante. También lo elaboran en Bodegas Celme. Otro en la Cooperativa de San Roque.
    Esta información la he sacado del libro de Xavier Castro: Tostado. El vino noble de Galicia

  12. Chofér

    El amor para que sea verdadero debe:
    A- costarnos
    B- acostarnos
    C- A+B
    D- tocarnos
    Hala, ya tenemos una votación interna.

  13. Don Grillo

    Señor Chofer, si mi información es correcta, la Guardia Civil que cuenta con cerca de 78.500 agentes, pero no todos precisan chaleco antibalas, ya que algunas unidades no tienen a sus efectivos en la calle, sino investigando,  en oficinas, o patrullando de paisano.
     En la actualidad la Guardia Civil dispone de 43.626 chalecos externos para hombres y 6.056 para mujeres; así como de 5.604 chalecos internos para hombres y 492 para mujeres” en lo que se refiere a chalecos externos de seguridad ciudadana según la Dirección General de la Guardia Civil, 33.000 chalecos se compraron en el período comprendido entre 2017 y 2020, y que con 58.000 chalecos son suficientes para proteger a la práctica totalidad de los números de la GC. que están más expuestos, al cumplir tareas de patrullaje y seguridad ciudadana, o de vigilancia estática de edificios.

    En lo que se refiere al Cuerpo Nacional de Policia  actualmente cuenta con 52.956 chalecos de protección; de ellos 9.081 se han adquirido durante 2020, siendo un 17,22% femenino. Está previsto que durante 2021 se adquieran 7.882 chalecos más, de los cuales un 12,04% serían femeninos.

  14. Scepticus

    Me perdonen por la digresión. He dado un repaso hoy lunes al XLSemanal que merqué ayer. Un ejemplar dedicado al mundo de los viejos. O de los ancianos. De los mayores, si no se quiere hacer daño. Personajes como Antonio Garrigues, Carlos Saura o la entrañable María Galiana opinan, desgranan, pero sobre todo hacen pedagogía vital. En algo coinciden casi todos, y es que estando en la recta final casi ninguno pone la vista en la meta que es la desaparición sino en la próxima zancada, la inmediata. Si esto no es epicureísmo que baje Dios y lo vea. Por cierto que hay un tuitero que suele aparecer bastante en la selección riveriana que usa como nick el nombre de la divinidad, eso tan prohibido en el mundo judío y que nos causó tantas risas en ‘La vida de Brian’ cuando lo de la lapidación con barbas postizas. Cómo no acordarse de aquel chascarrillo del diálogo entre dos majaretas. Uno dice’ Yo soy el rey del universo, me ha nombrado Dios’, a lo que el otro responde ‘Yo no te he nombrado nada’.
    Pero a lo que voy, se publicita la novela ‘El Club del crimen de los jueves’ de un tal Richard Osman. Busco y leo la sinopsis y parece que promete y mucho: “En un pacífico complejo privado para jubilados, cuatro improbables amigos se reúnen una vez a la semana para revisar antiguos casos de asesinatos locales que quedaron sin resolver. Ellos son Ron, un ex-activista socialista lleno de tatuajes y revolución; la dulce Joyce, una viuda que no es tan ingenua como aparenta; Ibrahim, un antiguo psiquiatra con una increíble capacidad de análisis, y la tremenda y enigmática Elizabeth, que, a sus 81 años, lidera el grupo de investigadores aficionados… o no tanto. Cuando un promotor inmobiliario de la zona es hallado muerto con una misteriosa fotografía junto al cuerpo, El Club del Crimen de los Jueves se encuentra en medio de su primer caso real. Aunque sean octogenarios, los cuatro amigos guardan algunos trucos en la mangas’.
    Lo pongo en lista de espera. He de conseguirlo en digital.
    x x x x
    Coda nutricional. Wasapeo con alguien muy allegado a mí. Si no tuviera como tengo una oreja de madera nos hablaríamos por teléfono. Nos apañamos con la app. Me dice, ‘Qué lástima que estemos tan lejos. Si no, te mandaría un hummus que he hecho hoy en cantidades industriales. Hoy vienen a comer mi hijo y su parienta y luego se llevan un hermoso táper’. El ‘niño’ está a poco de cumplir de los cuarenta. Yo le he contestado que hoy por ser lunes en esta casa se comen garbanzos, pero de masticar. Hoy tocaba con espinacas. Me salen de rechupete con más de media cabeza de ajos que frío a fuego lento enteros con piel y acuchillados para que no salten en un AOVE discreto y con un ‘majao’, una picada llaman en otros sitios, con un par de biscotes, pimentones dulce y piqui-piqui, un puñadito de cacahuetes tostados, otro poquito de AOVE, sal, y un chorrito de vinagre. Casi veganismo puro. O sin casi.
    Pero claro, estas nuevas generaciones que engullen sin masticar, que comen con prisas, prefieren las lasañas, los canelones, las cremas… todo lo que sea pasar por la boca y engullir, que por lo visto lo de masticar es mucho trabajo. Ay, Dios.

  15. Eduardo Arias

    Por si es de su interés.

    https://www.lavozdegalicia.es/noticia/amarina/viveiro/2018/05/26/cuatro-diez-primeros-coches-matriculadosbr-provincia-lugo-fueron-viveiro/00031527337101794128534.htm

  16. Rigoletto

    La clave, don Paco; la clave, don Eduardo Arias (un gusto saludarlo en el Salón Rivera) está en que precisamente José Barro era algo así como el concesionario de la casa francesa Dion Bouton.
    Entre las cinco primeras matrículas de Lugo están:
    Lu-1: Ramón Alvarado (un Barrage de 16 HP).
    Lu-2: Luis Piñón (un Panhard de 12 HP).
    Lu-3: Ramón Saavedra (un Barrage de 12 HP).
    Lu-5: Ramón Soler (un Weather).
    Lu-9: Germán Pérez (un Berliet de 22 HP).

    En aquellos momentos la Dion Boutón era de gran predicamento, y por eso pronto hicieron venir de allende los Pirineos los primeros autobuses de línea. Los trajeron dos hermanos “chaufeurs” que se llamaban Julio y Ramón Desronces (¿le suena el apellido, señor Rivera?). Esos autobuses se utilizaron para establecer la línea Viveiro-Lugo (1907), y la compañía, curiosamente, se llamaba Ferrocarrilana.
    Los Desronces se vinieron a Lugo con el correr de los años. Que yo sepa, Julio tuvo un taller en la Ronda de Castilla; Ramón se dedicó a algo también relacionado con los coches, pero antes de venirse a Lugo se casó en Mondoñedo con María García. Tuvieron una hija, Maruja Desronces García. Y no me haga mucho caso, señor Rivera, pero juraría que esta familia Desronces vivió en la calle de San Marcos, 19-3º, hasta ma muerte, ya muy mayor, de Maruja.

Comenta