EN LUGO: NIÑO DE 10 AÑOS EN LA UCI POR COVID
DESCONOZCO si hay confirmación oficial, pero la información que yo tengo es buena. Un niño de 10 años se encuentra en la UCI del Hula por secuelas del covid. Él, sus hermanos (también pequeños) y sus padres, estuvieron infectados y confinados no hace mucho. Ahora a él le han aparecido varias complicaciones que le han llevado a recibir los cuidados intensivos.
Es una desgracia, pero también un aviso más para los que por ser jóvenes se toman esto a broma.
——————————————————
LUGO, LOS AMANECERES MÁS FRÍOS
——————————————————
COMO madrugo y escucho la radio, llevo mucho tiempo siguiendo las informaciones sobre el tiempo que hace en Galicia en las primeras horas de la mañana (más o menos entre las siete y media y las ocho). Suelen dar el estado del cielo y la temperatura en ese momento. En la inmensa mayoría de las veces Lugo es la ciudad importante que da una temperatura más baja. A veces sensiblemente más baja. Por lo que sé estos datos de nuestra ciudad se toman de una estación que funciona en el Campus de la Universidad. Esta situación puntual, en un momento determinado de cada jornada, tiene poco que ver con el tiempo que puede hacer a lo largo de todo el día. En general, Lugo ciudad es una de las gallegas que tiene un clima más agradable durante las horas de luz
P.
———————————————–
ANTES ERA “PUNTO CENTRO”
———————————————–
DESTACABA arriba que la información meteorológica oficial que se daba de Lugo se tomaba en el Campus. Antes se hacía en una estación situada en Punto Centro a bastantes kilómetros de la ciudad y del ayuntamiento de Lugo. Esto proporcionaba con frecuencia informaciones erróneas pues el tiempo que hacía allí muchas veces era diferente al que se tenía en la capital. En un pleno de la corporación municipal de Lugo (esto ya lo he contado en otra ocasión) ante la información engañosa que se estaba dando del tiempo en la ciudad, llegó a solicitar oficialmente que se corrigiese este sistema. Se barajaban dos alternativas: que se precisase dónde estaba Punto Centro y la distancia que lo separaba de Lugo, o que la estación meteorológica donde se tomaban los datos se pusiese en la ciudad. Como ahora está en el Campus no hay posibilidad de que no sea precisa, aunque algo podría influir que la cercanía del Miño tuviese alguna influencia.
———————————–
“JUANOLAS” (Q.E.P.D.)
———————————–
A Juan Díaz Fernández, lo conocíamos todos por “Juanolas”. Les sonora especialmente a los aficionados al baloncesto y sobre todo a los del Breogán de cuyo equipo formó parte en sus inicios. “Juanolas” era uno de los 11 hermanos (6 varones y 5 hembras) de una conocida familia lucense, tenía 72 años y había superado una grave enfermedad; su fallecimiento se produjo por una complicación inesperada. A su familia nuestro pésame y en especial a uno de sus hermanos, Manu, que frecuenta esta bitácora.
———————————————–
ALONSITO SE LO TOMA A BROMA
———————————————–
HACE más o menos un mes, el Lugo cambiaba de entrenador; era el tercero de la temporada y hacía el número… ni se sabe, desde que Mouriz y Bouso salieron del club. El nuevo técnico se llama Sampedro, ha dirigido tres partidos y solo ha conseguido tres puntos. Ayer Alonsito hacía broma con un juego de palabras:
“Reunión urgente de la Junta Directiva del Club Deportivo Lugo. Acaban de destituir con mayoría absoluta, dado que no puede con el equipo, a San Pedro, y esperan que mañana se incorpore al equipo San Pablo. En estos momentos se encontraba entrenando en Corinto, pero en un avión fletado por Saques, se espera que ya dirija el entrenamiento de mañana”.
——————————
PESCA DE TRUCHA
—————————–
DICE EL PROGRESO en la información que publica sobre la apertura de la temporada de pesca en los ríos provinciales, que a pesar del frío fue un buen día. Ojalá sea el aperitivo de un ciclo mejor que los últimos en los que los pescadores en gran número han dado la espalda a este deporte. Estoy a la espera de que la Xunta me facilite el número de licencias expedidas. Antes esta gestión duraba minutos; ahora es muy lenta porque los datos tienen que darlos de Santiago y no son precisamente rápidos.
El Octopus es uno de los muchos pescadores que conozco y ayer nos hacía llegar esto:
“Paco, ayer abrió la pesca fluvial y, además hay ley nueva. No hablaste del tema.
Lejos quedan los tiempos en que iba a abrir la temporada. El año pasado solo fui una vez y me cayó la granizada del año. Tuve hasta que cambiar el capot del coche por los daños. No estoy muy animado. Lo peor: falleció mi compañero de pesca. Un gran amigo con el que viví muchas jornadas piscícolas. Últimamente ya solo íbamos a Ancares. Eso sí, todos los años, al inaugurar la temporada de pesca, llevábamos una botellita de Champagne para la cena en el Caserio Meiroi. José nos esperaba con los brazos abiertos. Descansa en paz, Ramón. Estoy seguro que en el río del Valle de Josafat estarás junto a nuestras amigas las truchas esperándome. Perdóname si no me dejan llevar el Champagne”.
—————————————————————-
SCEPTICUS, DE VIEJOS, MISTERIOS Y COCINA
—————————————————————-
Me perdonen por la digresión. He dado un repaso hoy lunes al XLSemanal que merqué ayer. Un ejemplar dedicado al mundo de los viejos. O de los ancianos. De los mayores, si no se quiere hacer daño. Personajes como Antonio Garrigues, Carlos Saura o la entrañable María Galiana opinan, desgranan, pero sobre todo hacen pedagogía vital. En algo coinciden casi todos, y es que estando en la recta final casi ninguno pone la vista en la meta que es la desaparición sino en la próxima zancada, la inmediata. Si esto no es epicureísmo que baje Dios y lo vea. Por cierto que hay un tuitero que suele aparecer bastante en la selección riveriana que usa como nick el nombre de la divinidad, eso tan prohibido en el mundo judío y que nos causó tantas risas en ‘La vida de Brian’ cuando lo de la lapidación con barbas postizas. Cómo no acordarse de aquel chascarrillo del diálogo entre dos majaretas. Uno dice’ Yo soy el rey del universo, me ha nombrado Dios’, a lo que el otro responde ‘Yo no te he nombrado nada’.
Pero a lo que voy, se publicita la novela ‘El Club del crimen de los jueves’ de un tal Richard Osman. Busco y leo la sinopsis y parece que promete y mucho: “En un pacífico complejo privado para jubilados, cuatro improbables amigos se reúnen una vez a la semana para revisar antiguos casos de asesinatos locales que quedaron sin resolver. Ellos son Ron, un ex-activista socialista lleno de tatuajes y revolución; la dulce Joyce, una viuda que no es tan ingenua como aparenta; Ibrahim, un antiguo psiquiatra con una increíble capacidad de análisis, y la tremenda y enigmática Elizabeth, que, a sus 81 años, lidera el grupo de investigadores aficionados… o no tanto. Cuando un promotor inmobiliario de la zona es hallado muerto con una misteriosa fotografía junto al cuerpo, El Club del Crimen de los Jueves se encuentra en medio de su primer caso real. Aunque sean octogenarios, los cuatro amigos guardan algunos trucos en la mangas’.
Lo pongo en lista de espera. He de conseguirlo en digital.
-x-x-x-
Coda nutricional. Wasapeo con alguien muy allegado a mí. Si no tuviera como tengo una oreja de madera nos hablaríamos por teléfono. Nos apañamos con la app. Me dice, ‘Qué lástima que estemos tan lejos. Si no, te mandaría un hummus que he hecho hoy en cantidades industriales. Hoy vienen a comer mi hijo y su parienta y luego se llevan un hermoso táper’. El ‘niño’ está a poco de cumplir de los cuarenta. Yo le he contestado que hoy por ser lunes en esta casa se comen garbanzos, pero de masticar. Hoy tocaba con espinacas. Me salen de rechupete con más de media cabeza de ajos que frío a fuego lento enteros con piel y acuchillados para que no salten en un AOVE discreto y con un ‘majao’, una picada llaman en otros sitios, con un par de biscotes, pimentones dulce y piqui-piqui, un puñadito de cacahuetes tostados, otro poquito de AOVE, sal, y un chorrito de vinagre. Casi veganismo puro. O sin casi.
Pero claro, estas nuevas generaciones que engullen sin masticar, que comen con prisas, prefieren las lasañas, los canelones, las cremas… todo lo que sea pasar por la boca y engullir, que por lo visto lo de masticar es mucho trabajo. Ay, Dios.
TAL DÍA COMO HOY, 23 DE MARZO
• 23 de marzo de 1941
Tal día como hoy, unían sus vidas en indisoluble lazo del matrimonio Lolita Silva Rodríguez y Nilo Morandeira Actuaron como padrinos Tilita Silva y Servando Carballo. La novia vestía elegante traje de abrió de calle e iba tocada con sombrero del mismo tono. Era una Nota de Sociedad de hace ochenta años.
Y en este mismo día, Ramón Ferreiro, -Jefe Provincial de Falange- encarecía a todos los camaradas que pagasen puntualmente sus abonos para llevar consuelo a los hermanos de Santander. Era, tal día como hoy, un 23 de marzo de 1941.
• 23 de marzo de 1951:
En esta misma fecha revistieron extraordinaria solemnidad las procesiones del Santo Entierro y la de la Dolorosa a la que habían asistido más de tres mil mujeres.
Por estas fechas, tras la elevación a los altares de San Froilán, Lugo se aprestaba a celebrar la beatificación de fray José María Díaz Sanjurjo, que había nacido en santa Eulalia de Suegos, en una familia de cinco hermanos. Había estudiado en el seminario de Lugo en donde sus compañeros le llamaban “Cicerón”
• 23 de marzo de 1961:
Por estos mismos días el Cronista Oficial de la Ciudad escribía sobre la carne en 1796 y decía que “los cabildos sacaban a subasta la distribución de la misma en la ciudad y se hacía siguiendo ciertas órdenes. Por ejemplo, los componentes del cabildo y sus familiares recibirían un trato de favor; que la carne que se les despachase fuese de buena calidad y se dispensase por la tarde, tras haber sacrificado al animal por la mañana.
A los componentes del Cabildo y a sus familiares se les despacharía sin contrapeso de livianos, hígado o cabeza, a menos que lo pidiesen. Había que despachar a estos señores antes que a nadie y los tablajeros cortarían la carne según el gusto de las peticiones.
• 23 de marzo de 1971:
Tal día como hoy, Castro de Rey era declarado conjunto histórico y paraje pintoresco por una orden aparecida en el Boletín Oficial del Estado.
Sabemos, por EL PROGRESO que el tramo de muralla que va desde la puerta del Carmen a la de Santiago era conocido como Paseo de los Canónigos y, tal día como hoy, estaba siendo acondicionado no solo para que los canónigos se solazasen sino también para que solazase cualquier tipo de personas que paseasen por aquellos lares…
Y, mañana, más.
——————————-
CENTRO Y REMATE
——————————-
• CENTRA la ministra Teresa Ribera en TVE: No somos los que más pagamos en luz. Ayer países como Japón o Reino Unido estuvieron por encima del precio español.
• REMATA el periodista Alberto Bonilla: Salario medio en Japón (2019): 42.853€ Salario medio en Reino Unido (2019): 46.485€ Salario medio en España (2019): 27.537€
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“NECESITO estar feliz para escribir libros tristes” (Tatiana Tibuleac, escritora)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
SE suspendió la vacunación con AstraZeneca y tras unos días se decidió reanudarla en la mayoría de los países y también en España. En esa mayoría de los países, en cuando se les dio vía libre reanudaron la vacunación la semana pasada, mientras que en España no se hará hasta mañana miércoles. Uno piensa que algún motivo habrá, pero sería bueno conocerlo. Y en el caso de que no lo haya, ¿Cómo nos hemos podido permitir ese lujo?
————–
VISTO
————–
SINGAPUR. Imágenes impresionantes de una ciudad-estado impresionante.
http://www.youtube.com/watch?v=bUEraFKHIlo
—————
OIDO
—————
EN la radio, partiendo de un cálculo realizado por una institución responsable, si el ritmo de las vacunas en el mundo sigue como hasta ahora, mientras países como Israel tendrán inmunizada al 70% de la población en el plazo de 40 días y EE.UU. lo hará en algo más de 100 días, España tardará más de 600. Esto, que queda claro, es partiendo del ritmo actual. Se confía en que la cosa cambie porque de lo contrario el desastre sería absoluto.
——————-
LEIDO
——————-
EN la sección de El Mundo “Los intelectuales y España”, David Lema entrevista a Alejandro Nieto, Jurista, docente, historiador, gestor público… Estas son algunas de sus frases:
• “Los partidos no querrían dominar el CGPJ si los jueves fueran independientes”
• “Una de las taras del sistema es la manipulación generalizada. El arte de la democracia es el arte de la manipulación de los votantes”
• “Los ciudadanos se creen que obran de acuerdo con sus pensamientos, cuando estos reflejan los pensamientos de los partidos”
• “El Estado está ocupado por el partido socialista, el partido por su aparato y el aparato está dominado por los dirigentes. El jefe es Pedro Sánchez”
• “Los que ocupan el CGPJ saben que no son nombrados por su categoría técnica, sino por porque pertenecen a un partido. Y obran en consecuencia”
• “Cuando un partido entra en el gobierno arrasa con el personal (empleados públicos) y lo sustituye por los suyos, a conciencia de que harán lo que se les dice”
——————————
EN TWITTER
——————————
• PABLO IGLESIAS: Algunas encuestas señalan que en 48 horas hemos pasado de la secta fuerza a la tercera, y queda mucha campaña y quedan muchos debates.
• PASTRANA: Esta hazaña pasará a los anales de la historia del feminismo: “No habían pasado ni 48 horas desde que quité a aquella inútil para ponerme yo y ya éramos terceros”.
• TIP ETERNO: Señorías…. Lo del lenguaje “inclusivo” es un DESCOJONE en toda regla… Dedicado a todos los “Socialistos” (que hay muchos)
• AESHM: Qué diferencia hay entre un Inglés, un Francés, un Alemán y un Valenciano? Que el Valenciano es el único que no puede ir a Mallorca.
• EL RICHAL: ¿Y por qué me importa tanto la campaña en Madrid? Porque cuando me jubile salgo pitando de Cataluña y quiero volver a un Madrid que no se parezca en nada a lo que tengo aquí. Llámenme egoista.
• ODCAMCADPCAMCAD: Nosotros nos vamos “ya” quedan unas semanas para irnos… pero no nos vamos para jubilarnos, sino que para vivir bien y tener la familia allí, no aquí en Cataluña con la educación maravillosa 100% en catalán y un buen lavado de la cabeza..
• TIO CID: Yo también me jubilaré fuera de la que es mi tierra natal. Lo llamaré “exili”.
• ESPECTADOR: La gran tragedia en España: han echado del País Vasco y Cataluña a todos los disidentes. Solo van quedando los convencidos y los que no tienen más remedio que estar. Todo por dejadez del Estado, un error histórico que va a tener consecuencias terribles.
• PATRICIA J. DEPARGA: Son dos mundos aunque solo les separe 600 kms. Un Madrid moderno, universal, acogedor y libre de sectarismos es lo que muchos deseamos. Y sin enfrentamientos que no nos llevan más que a épocas muy oscuras.
• MON SIEUR DE SANS FOY: Ayuso tiene una virtud, UNA, pero rarísima en la España de Sánchez: cuando se propone algo que cabrea al Gobierno, LO HACE, sin temor al qué dirán. Eso la convierte en imbécil, fascista, demagoga… y eficaz.
• LOUELLA PARSONS: Robles, sobre Ione Belarra: «Si le dan un Ministerio, la podremos juzgar por su trabajo y no por sus más o menos ocurrentes tuits». Es lo que pasa cuando alguien no tiene ni experiencia ni trayectoria reseñables. Hay que esperar a ver…
• DESPUÉS DE LA 1: Qué paternales son los de la Psoe con el podemismo. De enternecer…
• ASQUIDISTANCIA: Encuentran en un yacimiento de Barcelona un menú del McDonald’s que data del siglo XIII, y lo más sorprendente es que ya incluía patatas, lo que desmonta su origen americano.
• JORDI CATALÁ: FACTURA AGUA de la Barcelona de la Colau. El milagro de consumir 5,85 y pagar 50,66… -Consumo: 5,85 -Servicio: 14,50 -Canon Agua: 5,92 -IVA: 2,63 -Tasa alcantarillado: 2,81 -Tasa recogida: 8,56 -Tasa metropolitana: 10,39 TOTAL: 50,66
• JOAN TUBAU: Que dice el responsable de las vacunas en Cataluña que por Semana Santa no se vacuna porque el personal sanitario se merece unos días de vacaciones
• ALVISE PÉREZ: Hola Pablo Iglesias. Los homosexuales han huido de: – Cuba – Venezuela – China – Irán – Nicaragua – Corea del Norte Los países más respetuosos con los homosexuales son: – Noruega – Reino Unido – Finlandia – Dinamarca – España Tu ideología los fusila El capitalismo los protege
• JORGE BUSTOS: Los máximos accionistas de la rescatada Plus Ultra dirigen 12 empresas en Panamá. El rescate de esta aerolínea mejora por momentos. Lo siguiente será enterarnos de que la fundó Pablo Escobar.
• PILAR AZAGRA: Nos pastorean, Sr. Bustos. Mientras se reparten el país entre amiguetes, nos obligan a dedicar recursos intelectuales a la defensa de la presunción de inocencia de un tipo acusado en un plató de TV. Usan las instituciones como maquinaria de distracción. Continuamente.
• JAVIER: Y me pregunto. ¿Que transporta esta aerolínea?
• ESTHER: Así va a ser el derroche de los fondos europeos y mientras la gente abducida
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
HACE unas semanas, en algún sitio que ahora no me viene a la cabeza, hablaron de una película española de principios de los años 50 titulada “A 2 grados del Ecuador”. Nada más citarla se me vino a la cabeza ese filme, que pusieron en el Gran Teatro. Y hasta “vi” algunas escenas de aquel filme español en blanco y negro, bastante malo por cierto. También evoqué algunas escenas y después en “Filmafinitty” me recordaron el argumento:
“Un militar llamado Rafael Mendoza es destinado forzoso a Guinea en la época en que era colonia española. Una vez allí ve cosas que no entran dentro de su ética, y deserta. Intenta desbaratar una factoría de whisky ilegal y de trata de esclavos, pero es raptado por los esclavistas para que no delate sus actividades”
Pero mi interés por esta cinta viene porque para verla puse en marcha uno de los planes más de pillo que a un niño se le podían ocurrir en aquellos años. El portero del Gran Teatro, no sé los motivos, solía pasar ratos en la pequeña Redacción de EL PROGRESO cuando estaba en la calle del mismo nombre. El señor se llamaba Toñito, era mayor, y muy bajito. El plan que fragüé para entrar gratis era muy sencillo y casi infalible. Unos minutos antes de las 8 de la tarde, hora en la que empezaba la película, me acerqué a la entrada y le dije a Toñito: “Oiga, ha visto a mi padre por aquí. Es que venimos al cine y tiene él las entradas”. Naturalmente eso no era verdad y a las 8 cuando ya estaba a punto de empezar el NO-DO, repetí la operación, naturalmente con el mismo resultado. Cuando ya estaban con el NO-DO previo a la película de nuevo pregunté si había visto a mí padre y empecé a lamentar que quizás tuviese algún problema y que me iba a dejar plantado. Empecé a pasear con cara de agobiado por delante de donde estaba Toñito y cuando ya estaban con los créditos el portero me llamó e hizo lo que yo esperaba: “Mira, pasa y cuando venga tu padre ya le diré que estás dentro”
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• EL OCTOPUS LARPEIROQuerido Paco: Claro que hablé del vino Tostado Es más, creo que nuestro Chófer lo compró a raíz de la información que yo di. Si no es así espero que me corrija.
Todo vino por la presentación de un libro, sobre esta joya embotellada, del historiador Xavier Castro con el que comparto, además de amistad, la afición por la gastronomía. Él es la persona que más sabe de lo que hemos comido los gallegos a lo largo de los tiempos.
El Tostado gallego es un vino naturalmente dulce, elaborado lentamente con los mejores racimos de la treixadura del Ribeiro. Se obtiene por la sobremaduración de esta uva. No tiene nada que envidiar a sus parientes, los Tokay húngaros ni a los Sauternes franceses.
El tostado es el gran aristócrata de los vinos gallegos. Ha sido el gran vino de los pazos señoriales. Era el vino reservado para las grandes celebraciones en las rectorales de los abades y también en las casas de los cosecheros acomodados. También se le administraba a los moribundos para facilitarles el tránsito. Un vino de ricos, querido Paco, y por tanto con un precio en consonancia. Creo que la botella de medio litro anda alrededor de los cuarenta o cincuenta mortadelos, pero, ¿qué precio tiene la felicidad?
El más fácil de encontrar es el que elabora Viña Costeira: Tostado de Costeira, creo que se llama.
• RESPUESTA.- Ahora que me lo recuerdas me doy cuenta de que sí. También que, raro me parece, nunca había oído hablar de él. Y no recuerdo haberlo tomado nunca. En mi casa, seguro que no. A lo mejor fuera, en alguna de ricos como tú dices…
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) “Rocío, contar la verdad para seguir viva”.- 3,8 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones.
3) Antena 3 Noticias 2.- 2,6 millones.
4) “Mi hija”.- 2,4 millones.
5) Informativos Telecinco 15h.- 2,3 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Rocío: contar la verdad para seguir viva’ (33.2%)
Antena 3: ‘Mi hija’ (15.1%)
La 2: ‘Santa Misa’ (13.9%)
La 1: ‘Seguridad vital’ (12%)
Cuatro: ‘De profesión, espía: La protectora’ (7.1%)
laSexta: ‘Equipo de investigación’ -rep- (6.5%)
• El informativo con mejor share ha sido Informat5ivos Telecinco 15h con un 17,9%
• “Minuto de oro” para “Rocío: contar la verdad para seguir viva”; a las 22,58 veían el programa 5.466.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 52,7%
• EL ESPAÑOL: Ayuso: “Pablo Iglesias es odio. Lleva un programa que fomenta la expropiación y okupación” Gabilondo: “Con este Iglesias, no”. No subirá los impuestos y quiere un pacto con Más Madrid y CS
• OKDIARIO: El Ayuntamiento de Palma quita sus calles a dos héroes de Trafalgar (1805) «por franquistas»
• VOZPOPULI: Carmena se acerca a una plataforma de izquierdas que apoyará a PSOE y Más Madrid en contra de Iglesias. ‘Hablamos de Madrid’ es un proyecto de “personas progresistas de amplio espectro” que reivindica el “diálogo frente a la crispación” en las elecciones autonómicas del 4 de mayo
• EL CONFIDENCIAL: Sanidad propone ampliar la vacunación con AstraZeneca hasta los 65 añosSegún han indicado fuentes autonómicas, esta propuesta se ha realizado este lunes en la Comisión de Salud y tendrá que ser ratificada esta tarde en el Consejo Interterritorial
• ES DIARIO: UGT presume de llevarse bien con Otegi en el aniversario de un crimen de ETA El secretario general del sindicato, Pepe Álvarez, cree que su organización ha dado “una lección” al invitar a su congreso en el País Vasco al líder batasuno.
• PERIODISTA DIGITAL: Un diputado del PP hunde a Yolanda Díaz: «Las mujeres solo suben en Podemos si se agarran fuerte a una coleta»
Irene Montero y Jorge Javier Vázquez, dos oportunistas que hacen campaña con el caso de Rocío Carrasco
• LIBRE MERCADO: Libertad o comunismo (1). Madrid en Juego. La región madrileña se juega mucho en las elecciones. De hecho, son los madrileños los que se lo juegan, pues puede trastocar su día a día, desde el dinero que van a cobrar en la nómina a la posibilidad de decidir a qué colegio llevan a sus hijos.
• LIBERTAD DIGITAL: Conde-Pumpido contra las cuerdas: Junqueras, Romeva, Rull, Turull y Sánchez piden también su recusación en el 1-O
El expresidente catalán fugado, Carles Puigdemont, pidió la recusación del magistrado la semana pasada por unas declaraciones en el Congreso de 2017.
• LA ÚLTIMA HORA.- Gabilondo no pasa desapercibido con su campaña: “recordándonos que hasta la sosería es obra de un guionista”
———————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————-
EL primer día de casi primavera, porque no hizo viento. Por la noche, a la hora del paseo con Manola, ya hace más o menos el frío de estos días atrás, que ha sido de invierno.
————————
FRASES
———————-
“Se necesita más valor para decir la verdad a los amigos que a los enemigos” (J.Turgot)
“Hay quienes son ricos en la pobreza y quienes son pobres en la riqueza” (San Ambrosio)
———————
MÚSICA
———————
MUSICA de los 80 en este popurrí de La Década Prodigiosa
http://www.youtube.com/watch?v=KHjiCNHXT2E
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NIEBLAS matinales y luego sol. Mientras luzca, disfrutaremos de una temperatura suave, pero cuando se oculte hará frío. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 19 grados.
• Mínima de 4 grados.
23 de Marzo , 2021 - 2:44 am
Como diría un conocido comunicador radiofónico, aquí hay más tontos que botellines y no cabe ni uno más. El Ayuntamiento de Palma de Mallorca le ha quitado el nombre de sus calles a tres almirantes del siglo XIX -Churruca, Gravina y Cervera- alegando que eran “franquistas”. Cualquier día le quitan la calle a Cervantes argumentando que como luchó en Lepanto, igual era islamófobo. El alcalde, por cierto, no es de Podemos -por si alguno estaba pensándolo- ni nacionalista catalán, sino del PSOE.
23 de Marzo , 2021 - 10:50 am
El alcalde no es de Podemos, pero el asesesor de este nuevo caprichito sí lo és, señor q pasaba por aquí, y se llama Jarabo. Nacido en Madrid, por cierto. No estamos sobrados de gente en política con altas capacidades en estas tierras, no. Tampoco en los colegios, donde niños que sí las tienen no son detectados. A la cola de la cola en todo. También en vacunas, y eso que son de su cuerda.
23 de Marzo , 2021 - 10:57 am
Manu, siento la pérdida de tu hermano.
23 de Marzo , 2021 - 11:10 am
Y eso de que el alcalde no es nacionalista vamos a dejarlo en stand by. Este gobierno, todo él, lo és. Además de unos ineptos. Ya le gustaría a Hilla y Jarabo tener una tercera parte de los conocimientos de aquellos señores. Por este hecho somos el hazmereir de todas las tertulias nacionales… No se les caerá la cara de vergüenza?
El único que verdaderamente yo vi que hiciera alguna cruzara pq la lengua española -junto a- se diera en las aulas, fue el señor Pericay de C’s, partido que en un principio se nos mostró como el menos idiologizado. El hombre se quitó de en medio cuando se dio cuenta hacia donde viraba su partido (soporte a los bascos etc). Lo de la lengua se pospuso y en esas estamos. No estamos, mejor dicho.
23 de Marzo , 2021 - 11:28 am
Cosme Damián Churruca y Elorza, brigadier de la Real Armada de Carlos IV. Fallecido el 21 de octubre de 1805 en la batalla de Trafalgar. Una bala de cañón inglesa le arrancó la pierna en el San Juan Nepomuceno. Ha perdido su calle en Palma de Mallorca por “fascista” junto a Churruca y Gravina. Para justificar lo injustificable, esos ignorantes hijos de la grandísima, han dicho que la dichosa calle se refiere a los buques de la guerra civil Gravina y Churruca. Buques que formaban parte de la flota republicana.
Lo peor de estos ignorantes es que encima nos quieren tomar por tontos.
23 de Marzo , 2021 - 11:49 am
A la atención de don Octopus.
Ya tenía una idea muy fundamentada de que los muy ricos no votan. Lo padezco y tb lo padecí (hijo rico contribuyendo a financiar ‘la’ revolución) y ahora usted va y me la confirma. Lo cual no impide see una actitud idiota. Ojo, nada de creerles idiotas a ellos, eh. Ellos sera´n cada vez más ricos y nosotros cada vez más pobres. Sí porque es una idiotez los que votamos a los q pensamos nos on idiotas y creemos a pies juntillas que lo que prentenden es el bien de nuestra comunidad. Un revuelto de idiotas, que así me entenderá usted mejor. Igual es que nos equivocamos de enemigo a combatir… Santos santos, no veo en el horizonte.
Bueno, ayer tuve un día bastante ajetreado y hor debo finalizar el ajetreo.
23 de Marzo , 2021 - 13:03 pm
Y ahora la segunda parte con el rebautizo de esas calles. No habrá sorpresas. Serán de los suyos.
23 de Marzo , 2021 - 14:10 pm
Descansa en Paz Juanolas, o meu máis sentido pésame a familia e moito ánimo a Manu.
23 de Marzo , 2021 - 14:11 pm
Magnífico su potaje de vigilia, querido Scepticus. Y vegano. Yo, que no lo soy, le añadiría algún trocito de bacalao aunque soy plenamente consciente de que sin bacalao está buenísimo. Y de postre, torrijas.
Paco, el vino Tostado era un tesoro oculto y casi desaparecido. En el transcurso del siglo XIX se produce lo que Otero Pedrayo denomina el solpor de la hidalguía, de manera que las bodegas de los pazos se fueron llenando de telarañas y sus viñedos de maleza. El mosto ambarino se preservó mejor en el sector de los campesinos acomodados, algunos de cuyos lagares continuaron la tradición del Tostado. Estos viticultores dejaban unos racimos colgados en el techo del faiado hasta el mes de diciembre o enero. Cuando las uvas estaban bien mustias, las pisaban y prensaban y después hervía en un pipote. Salía un vino dulce que sabía a gloria. Esto acontecía antes de los años cincuenta del siglo pasado. A partir de esa fecha hay campesinos que se quejan de la desaparición de esa costumbre. El vino Tostado desaparece del mercado. Su elaboración no era fácil ni rentable. La indolencia va a hacer el resto. La tradición solo pervivió en un grupo reducido de cosecheros para su consumo y el de su círculo íntimo.
No faltó mucho para su completa desaparición. Por fortuna, dos importantes bodegas de Ribadavia, Viña Costeira y Campante, han reanudado la meritoria tarea de elaborar esta joya denominada vino Tostado.
Los gallegos hemos sido un tanto descuidados con nuestro patrimonio, tanto material como inmaterial. Esto explicaría, querido Paco, que no hubieras oído hablar, ni catado esta maravilla de vino dulce.
23 de Marzo , 2021 - 14:53 pm
Ayer repusieron en La 2 “La vida de Brian”. Más que una parodia de la religión como pudiera pensar en un principio, o quizás como la más completa parodia de la religión de los políticos. Como decía uno de las últimas filas del sermón de la montaña ayer, benditos los gansos porque ellos heredarán el reino de los cielos, mayorquines en este caso.
Nada nuevo, excepto que Chinos e Indios sacan las patas de su tiesto para pisar nuestros solares y aquí andamos cas partixas. Y, como siempre, los de a pié no nos queda otra que, crucificados por equivocación, silvar la canción “Siempre mira el lado positivo de la vida” https://www.youtube.com/watch?v=wowYPCjF_Ec
Si salimos de la nada y volvemos a la nada ¿qué se pierde? Nada.
¿ Picarán las truchas con este cebo?.
23 de Marzo , 2021 - 15:55 pm
Pues que la hemeroteca de 1961 nos habla de normas del comercio de 1796, manda carallo. Siempre hubo privilegios y privilegiados, por ejemplo, a los componentes del Cabildo de aquella época y a sus familiares se les despacharía la carne sin contrapeso de livianos, hígado o cabeza, a menos que lo pidiesen y además había que despachar a estos señores antes que a nadie, ¿quién dijo hacer cola? No obstante los tablajeros de mi pueblo por esa época, la del 1961, no la del 1796, hacían distinción entre la asadura negra, osá, el hígado y la blanca, horror, los pulmones o bofes. Si comprabas equis cantidad de la negra te obligaban a llevarte un tanto de la blanca, puag. Si la casa era de ciertos posibles el gato daba cuenta del bofe; si la cantidad de hígado, muy solicitado por cierto, era escasa y los comensales numerosos, en trocitos pequeños te colaban lo detestado.
Y en la relación de programas más vistos del domingo hay que destacar “Rocío, contar la verdad para seguir viva” con una media de 3,8 millones de espectadores, 33.2% de cuota de pantalla, o sea de los telemirones de ese día llegando a un pico de 5.466.000. Qué quieren que les diga, no tengo demasiado en buen concepto a la protagonista del serial/culebrón, de la que consta que fue una niña malcriada que a veces se despertaba a primera hora de la mañana cuando su señora madre volvía después de sus juerguecitas, acompañada de los inevitables palmeros y quitapelusas para ponerle en su casa colofón al sarao. Y ojo, que cuando me refiero a alguien, por ejemplo, a esta Rocío, como ‘malcriada’ no la vitupero ya que un niño, o niña, joé, no es responsable de la mala educación que le dan. Con estos números de audiencia y “minuto de oro” ¿nos vamos a extrañar de que en España tengamos el gobierno que tenemos, ojo, votado por un buen puñado de esos millones? Con razón el mujerío, tomayá, feminista del gobierno e islas adyacentes aplaude con las orejas la exposición televisual, como si esa privilegiada/malcriada del culebrón fuera la única mujer maltratada, víctima primero de mala educación y después al parecer _hay que defender el derecho a la inocencia hasta que se demuestren culpabilidades_ por ese expicoleto al que no se le conocen grandes aficiones al trabajo.
x x x x x x
A propósito de ese vino tostado traído a colación y exaltado estos días no puedo menos que recordar una bodega malagueña, Antigua Casa de Guardia, verdadero templo del vino dulce español. Allí se respira auténtico olor a bodega y la larga pared detrás de la barra contiene una gran variedad de toneles con muchos tipos de vinos dulces y vermuts. Moscateles blancos y oscuros, auténtico vino de pasas y una especialidad cuyo nombre suena un tanto cómico la primera vez que se oye, el pajarete. No hay que confundirse. Es un vino serio y de graduación superior a los demás. Una de las especialidades es el Pedro ‘Chimén’, que así se nombra en la capital costasoleña al Ximénez y alguien que sabe poco de la cosa podría traducir, y en alguna etiqueta lo he leído, Jiménez. Hay una leyenda de que la uva PX vino a través de un soldado español de los tercios o un cardenal católico llamado Pedro Ximénez habría llevado la uva a las Sierras de Málaga. Una historia algo parecida la oí por primera vez allí en Málaga y es la del soldado alemán llamado Peter Siemens que trajo una riesling del Rin y se hizo el milagro: el sol, las uvas pasificadas y ese vino de excelencia. De Peter salió lo de Pedro y de Siemens, Ximénez. Doctores tiene la iglesia y en esta bendita tertulia no falta alguno. ¿Se manifestará?
23 de Marzo , 2021 - 15:59 pm
LA HISTORIA NO ES DE QUIENES LA PROTAGONIZAN, SINO DE QUIEN LA CUENTA.
¿En qué bando luchó el Churruca?
¿Quién cometió el atentado del 11M?
¿Quién mató al comentador? ¡¡¡Fuenteovejuna, señor!!!
23 de Marzo , 2021 - 16:51 pm
Un abrazo fuerte para Manu. Que descanse en paz, Juanolas.
23 de Marzo , 2021 - 17:32 pm
Agradeceros vuestras palabras de ánimo. Son momentos durísimos para mí familia y para mí. Juanolas era mi hermano, mi amigo , y mi compañero de infinitas vivencias juntos.
Lo echaré de menos todos los días de mi vida.
Gracias
23 de Marzo , 2021 - 19:13 pm
Vaya también mi pésame de todo corazón, y disculpa Manu, ya que en principio no supe de quién se trataba.
23 de Marzo , 2021 - 19:42 pm
Observo que don Scepticus no desmiente al Octopus, el caso es esta cocinillas, a quien no le agrada demasiado la cuchara, entendió que NO eran en potaje, sino sueltitos, los garbanzos. O sea, de secano con su propio arte -sin necesidad ninguna de nadar en baño caliente- lo que ayer preparó el don Scpt, y esta mañana los hice calcaditos, majaito y todo, aprovechando q ahora encuentro siempre cacahuetes tostados en el supermercado. Riquísimos. Otras veces les añado piñones, tomatitos, y alguna queso de cabra y alguna otra cosita en lata. Plato único siempre y a temperatura ambiente. El potaje de bacalao lo tenemos vetado en casa desde q una abuela del husband se lo daba sí o sí en todas las vigilias, mientras sus padres andaban en destinos y lo dejaban con ella. Curiosamente yo en alguna ocasión lo probé no sé donde y no me disgustó el potajito.
Creo es el sentimiento de venganza de los más vergonzantes, Chofér. Asnaradas se dan en todas partes, verdad? y en la maLLorcas no íbamos a ser menos. Sobre todo ahora que andamos tan desenfainats. No nam ni amb rodes.
23 de Marzo , 2021 - 19:53 pm
Cuánto de cierto hay en sus palabras sobre el caso R.C. De su ascendencia viene parte de su desgracia. Quien no pueda criar a sus hijos no debería tenerlos. Unos desgraciaditos con parné. Y nosotros venga a contribuir creando santos.
Suelo grabar el Informatiu Balear y acabo de verlo. En él aparece Hila, el alcalde, y ha salido el tema de las calles ¡cómo no!- Se quejaba el hombre de la poca educación de Pérez Reverte para con él por el tuit que puso. Luego ha salido el regidor de educación a dar la cara, y se entesta en q los cambios se hacen _ para borrar cualquier rastro del franquismo _. A continuación apareció uno de los ilustrados de la comision técnica que evaluó el tema diciendo quisieron reparar la memoria de los que fueron asesinados o apresados (seguismo con el franquismo entonces, …pero solamente se refirió a la calle Toledo por la gesta del Alcazar). Del resto, ni pío. Joan March es otro de los linchados y he visto cómo quitaban la placa y ya ponían otra. Esto ya estaba previsto, es verdad, pero no había ninguna necesidad. IGUAL ES QUE YA HAB´´ian pagado algo, cosa q me extrañaría conociendo lo que tardan. Y luego queda lo pronto olvidan lo bueno que hiciera para la ciudad el pirata… a pesar de que en su pueblo no lo querían ni ver y por algo sería. El caso es que aquí ENTOAVIA naide entona el mea culpa por este despro´posito y don Rigo, por favor, ¿remontarse a en qué bando luchó el Churruca? no me parece razonable lo que usted comenta, puesto que ya deberían haber razonado este punto y que yo sepa aquí no se ha hecho. Ya digo, lo que pretenden es borrar cualquier rasgo del fran quis mo.
23 de Marzo , 2021 - 20:13 pm
Luego tenemos el tema del Emérito, a quien MALLorca le debe tanta popularidad de la buena. Seguro que si no lo paran le quitan el nombre a su plaza. Él -y Sofi, claro, sin tener detrás una Corte, en el fondo se traían a lo más granado de la realeza… Ahora lo hace su hijo predilecto, Rafa Nadal. Y Mallorca se muestra así de desagradecida. Es un arma de doble filo para el rey Juan Carlos.
El dueño de Flanigan -uno de los amigos que conserva- y tb otros, manifestaron que el rey quiso volver aquí cuando todo se enturbió, pero no le dejaron venir a la isla… Puede ir a Sangenjo, puede a Madrid pero no aquí. Y yo qué quieren que les diga, me da pena. Pobre hombre. Por lo que sea le birla la corona a su padre y se encuentra con la misma situación de incomodidad, la que recientemente tuvo ahora su hijo con él -quien le debió ordenar se fuera bien lejos. Aquello de que los ricos tb lloran.
Indudablemente era un valor añadido a la isla que se ha perdido … y con ello perdemos todos. Me entristece.
Esta noche estrenan nueva serie en el canal auntonómico _ El Rei Joan Carles I , mitja vida a Marivent _… Deseosa en ver cómo le trata la serie. Hubo un avance, pero no se me ha grabado.
Creo que la sociedad se mueve por envidias. Pues a ver, nos chiflan las películas de reyes, visitamos museos y palacios…Las Holas llevan -creo- lo más granado de VIPs entre sus páginas. Las vemos y admiramos para luego salir diciendo _mira cómo viven, qué desgraciados son_ Permítanme que les diga que no. Algo mufeo mueve a los resentidos.
23 de Marzo , 2021 - 20:19 pm
El responsable del cambio de calle de Palma, no es tan indocumentado, puesto que es un licenciado en Historia, es algo peor, un sectario de tomo y lomo , no entiendo el rencir de gente tan joven, bajo el pretexto de que es una obligación !moral! y según la prensa al igual que con los nombres de los Almirantes Cervera, Churruca y Gravina parece que también cambian el nombre a la calle “Castillo de Olite”, al igual que la qde Castillo de Olite, no por el castillo de los reyes navarros del Siglo XIII sino por ser el nombre de un barco que fué hundido durante la guerra incivil.
Y como el dinero público no es de nadie, el Ayuntamiento dará ayudas de hasta 40.000 euros a los comerciantes y negocios de la zona, para que puedan realizar los trámites del cambio de nombre de las calles al tener que modificar algunos documentos.
Don Manu, reciba mi mas sentido pésame.
23 de Marzo , 2021 - 20:30 pm
Pido disculpas, me he repetido más que el ajo, escribir en móvil es lo que tiene.
En respuesta a la alusión de Don Rigoletto, el destructor Churruca, inicialmente era del bando de los sublevados, la marinería se hizo con el mando del barco, durante la travesia de Africa a Cartagena, arrestó a los mandos, reincorporando el destructor a la República.
23 de Marzo , 2021 - 22:31 pm
Ya lo dije antes. El destructor Churruca luchó en el bando REPUBLICANO.
Pero es igual. También quitaron la calle Toledo porque dicen que era un homenaje al Alcázar. ¡Karayo! Si quiero homenajear el Alcázar le pongo Alcázar.
Después llamó la alcaldesa de Toledo del mismo partido que el de Palma para quejarse y el de Palma dijo que pondrá otra calle Toledo. En fin, la madre de los tontos siempre está preñada.
23 de Marzo , 2021 - 23:19 pm
Disculpe Don Octopus, estaba en una terraza y leyendo en el móvil me pasé agunos comentarios sin darme cuenta.
23 de Marzo , 2021 - 23:53 pm
Que me parta un rayo, DON GRILLO, si sé en dónde he aludido a usted. Pero bueno: hay tantas lecturas como lectores y tantas realidades como ojos las miran, divididos entre dos.
——————-
El que alude a mí para plagiarme descaradamente es el dichoso don Pulpo Goloso. ¡¡¡Mada karayo!!!
24 de Marzo , 2021 - 1:06 am
Mientras la distracción dura, alcanza una vicepresidencia la responsable del último desastre del SEPE (“El SEPE no tenía los certificados de seguridad exigidos por el CNI cuando sufrió el ciberataque”) que unido a su ineficiencia mantendrá sin cobrar a miles de familias. Echo de menos a Radio Vietnam para escuchar la escabichina laboral montada en el silencio .
24 de Marzo , 2021 - 16:37 pm
Mis excusas Don Rigoletto, no volverá a ocurrir.No me repetiré el lío que me monté leyendo en el móvil, que me he líao.