EL DOMINÓ DE MI ABUELO FRANCISCO
EL dominó de mi abuelo paterno, Fracisco Rivera Fructuoso, estaba guardado en una caja de cartón azul, que según reza en un texto adherido que figura en uno de los laterales, antes contuvo “cuchillos de cocina de hoja inoxidable”. En su interior, las fichas protegidas por varias hojas de EL PROGRESO del jueves 16 de febrero de 1961, lo que me hace suponer que por aquellas fechas mi abuelo lo usó por última vez, puede que incluso echando una partida conmigo, aunque lo nuestro eran más las cartas y particularmente la escoba.
El dominó lo tengo ahora en casa; me lo ha hecho llegar mi tía Maruja. Puede llevar 60 años sin usarse y de antigüedad podría tener ahora casi un siglo.
Mi abuelo había Nacido en Torrevieja (Alicante) en 1890. Se murió a los 83 años, en 1973 y ahora hace 131 años de su nacimiento. Pertenecía a una familia muy humilde de Torrevieja; la mayoría trabajaban en las minas de sal y en el entonces pequeño pueblo tenían fama de buena gente y muy fuerte. Del padre de mi abuelo se contaba que era capaz de mover por la vía, él solo, una vagoneta cargada de sal. Y hasta mi llegó una anécdota suya (probablemente una leyenda urbana), según la cual en la zona de acceso al trabajo le impidieron entrar con una garrafa de vino (se dice que de 5 litros). Él dijo que lo iba a pasar de todas todas y se salió con la suya: Se bebió todo el vino antes de entrar.
P.
—————
DATOS
—————
LA Jefatura Provincial de Tráfico me facilitó hace días datos que les pedí sobre la matriculación de vehículos en Lugo a lo largo de la historia. Ha sido tan amplio y minucioso el material que me han hecho llegar, que cada ojeada que le echo encuentro datos más curiosos. Por ejemplo, sentado que el primer automóvil matriculado en Lugo (LU-1) fue en enero de 1904, nos encontramos que la segunda matrícula (LU-2) no llegó hasta el mes de agosto y que en todo aquel año solo se matricularon 4 vehículos. Al año siguiente (1905) solo hubo en Lugo dos coches más. A finales de 2910 el total de matrículas en Lugo era de 29. Veinte años después, en 1925, la provincia tenía 649 coches. El primer gran salto en el número de matriculaciones se produjo entre 1925 y 1930, con 969 más. Al final de la guerra civil había matriculados en Lugo 2.373 vehículos, pero en la posguerra el mercado se hundió. Entre 1940 y 1955 (15 años) solo se matricularon 687 vehículos. Pero en los 15 años siguiente desde 1955 hasta 1970 hubo una auténtica explosión de las matriculaciones: 25.000. Fíjense en esta diferencia: De 1940 a 1955 (15 años) 687 matriculaciones. De 1955 a 1970 (15 años) más de 25.000.
P.
———————–
SIAREIROS
———————–
SOBRE esa palabra gallega para referirse a los seguidores de los equipos de futbol, o a los aficionados al futbol, que tan poco me gusta, Rois Luaces que parece un investigador del lenguaje escribe:
“Siareiros serían los segadores o alugados temporeros que hacían la cosecha. La falta de finura actual acuñada en lusismo, se supone, olvida el grano y se va con la cebada (¡cánto mantén…) a los forofos de campo de patadas, eses siareios”
¡Buena y aguda precisión!
—————————————————————
EL OCTOPUS INASEQUIBLE AL DESALIENTO
—————————————————————
ME consta que nuestro amigo lo pasó mal cuando el cierre de la hostelería coruñesa, pero siempre le quedaba la solución de ponerse él, en su casa, al frente de los fogones. Y allí lo borda y lo disfruta.
Ayer sobre quesos escribía:
“Ni tú ni yo conocemos más del diez por ciento de los quesos galos. Allí el queso es un asunto de orgullo nacional.
Hace muchos años, en una visita a París, me recomendaron una tienda de quesos por San Eustache y llené una maleta de mano con fromages. Diez kilos de quesos envasados al vacío. El de la tienda me hizo la ola. En el aeropuerto, el de seguridad me vacío la maleta y los revisó uno a uno. Creo que para confundir a un agente canino de aduanas no hay nada mejor que los fromages.
Ahora marchó que tengo que marchar. Voy al cementerio de Lugo y después a disfrutar de un chuletón al Caserío Meiroi”.
Tengo que precisarle al Octopus, que yo de quesos franceses, nada de nada. Que estoy muy por debajo de él en su conocimiento. Pero insisto en que no tengo tampoco demasiado interés. Con los españoles me llega y me sobra.
—————————–
AL HILO…
—————————–
… DE lo que cuenta sobre el estupor de los aduaneros franceses sobre los 10 kilos de quesos que él traía en su maleta, quiero recontarles (porque creo que ya lo he hecho otra vez) una historia personal, pero si me apuran más divertida:
En uno de mis veraneos familiares en Ibiza, vinieron también mis suegros. Yo con mi mujer y mis hijos hice el viaje en coche. Ellos, mayores y que no querían darse la paliza de 1.000 kilómetros en coche y luego unas horas de barco, iban en avión. Como el pan de Ibiza, por anteriores experiencias sabía que no era de mi gusto, llegué a un acuerdo con mis suegros: yo les llevaba parte de su equipaje en el coche y ellos, en una de sus maletas me llevaban dos panes de gran tamaño que previamente yo encargaría a un panadero amigo. En el aeropuerto de Ibiza había bastante control de maletas por el tema de la droga y no les extrañará que a la gente de seguridad le llamase la atención que en una maleta en lugar de ropa apareciesen dos hogazas de pan muy grandes. No llegaron a “desguazarlas”, pero le dieron bastantes vueltas a la cosa.
—————————————–
EL CEMENTERIO CERRADO
—————————————–
DECÍA El Octopus arriba, que ayer tenía pensado visitar el cementerio, donde hay enterrados antepasados suyos. Me llamó posteriormente por teléfono para decirme que cuando por la mañana llegó al camposanto se lo encontró cerrado. “¿Por qué?”, se preguntaba, “lo abren por la tarde y lo lógico sería que también estuviese abierto por la mañana”.
Pues sí; tiene razón.
————————-
TIEMPO RARO
————————-
EL de ayer. Se anunciaban nubes y claros, pero de claros nada. No vimos el sol. Al contrario: nubes muy espesas y hasta cayeron unas gotas. Sin embargo la temperaturas fue alta y como no hizo ningún viento, el ambiente resultó muy agradable.
—————————————————————
SCEPTICUS: DE CINE, FELICIDAD Y TIEMPO
—————————————————————-
Un día más de y sobre cine. Creo, don Paco, que no miró bien las guías de tv del domingo pues en La 1 adonde cada vez me acerco menos, no merece la pena contemplar a tanto paniaguado, pusieron anoche ‘El médico’. No sé si conoce la trilogía literaria de Noah Gordon pero la película está basada, con una realización aceptable, en el primero de los tres libros, con la mutilación que supone contar con imágenes en dos horas y media un tocho de más de 600 páginas. De todas formas merece la pena por cuanto suscita un cierto interés hacia la figura de Ibn Sina al que conocemos mejor por la latinización de su nombre, Avicena. Un auténtico superdotado de su época. Sus conocimientos abarcaban la medicina, las matemáticas, la física, pero también la filosofía, la música y la astronomía… La película le proporciona una muerte que no coincide con su muerte real, ya que esta se produjo al parecer por los excesos en la buena vida, que era un disfrutón, vaya. Su obra más importante fue el celebérrimo ‘Canon de medicina’ que nos llegó a occidente traducida al latín. Contiene este Canon, que un servidor sacó buena nota en Historia de la Medicina, el cómputo o colección organizada de los conocimientos médicos y farmacéuticos de su época.
Los dos libros siguientes de la trilogía son el segundo, ‘Chamán’, otro miembro de esa familia dedicada a la medicina y ambientado en el oeste de los EE. UU. ya en el siglo XVIII, en las tierras castigadas por la guerra de Gettysburg. Medicina de guerra y una delicia de lectura. Y la tercera entrega de la trilogía es ‘La doctora Cole’, ambientada ya en época actual. Fiel a la tradición familiar, que ha hecho de la medicina un sacerdocio, la doctora R.J. Cole decide dejar Boston para volver al campo y trabajar como médico rural donde vuelve a descubrir los placeres que la gran ciudad le había arrebatado.
Recomiendo seriamente la lectura de estos tres libros que en su momento me hicieron pasar ratos felices y que ahora, gracias a la película me hago la promesa de releer.
Y sin salirnos del plasma ya les digo que por mucho que insistan los medios no caeré en la tentación de sumergirme en ese culebrón basuril de la cadena berlusconiana que tiene como protagonista a la hija de una señora que daba gloria, no siempre, de oírla cantar pero hasta ahí. Leo que la moza, previo pago de un importante monto, intenta conseguir lo que no consiguió en los juzgados. En la prensa ¿seria? he leído estos días que mediaset, otra vez se me pierden las mayús, se convierte en fiscal acusador, juez y verdugo. Todo por la pasta. Qué asquito. Qué manera de aprovecharse de una audiencia tan poco selectiva. Lo dije hace unos días, con ese deslizamiento hacia lo cutre y populachero quién se sorprende de que en España se vote a gobiernos como el actual Frankestein.
-x-x-x-
Y no me resisto a glosar lo que dice ese tuitero que se firma EVOCADOR: “Una de las grandes lecciones que nos va a dejar la pandemia es que con muy poquito también se puede ser feliz”. Salvo esas minorías que se limpian el cero con las normativas somos mayoría quienes se privan, nos privamos de esos extras de la vida sin los que también se puede vivir. Es cierto que una parte de la población puede tener algún problema psicológico, estos días he leído a psiquiatras y psicólogos, pero también es cierto que otra parte descubre esas pequeñas satisfacciones que la lectura, la familia, la cocina o el cine nos proporcionan. No todo es la barra del bar o dar saltos en los recitales de música actual.
-x-x-x-
Coda meteo.
No doña Creme, mi teoría es la de no usar los conceptos de maldad o bondad al referirnos al clima. Entre otros motivos por su relatividad. Dígale a un vendedor de ropa de abrigo que el frío supone ‘mal’ tiempo o al de los paraguas cuando llueve.
Y aprovecho para solicitar al Anfitrión que en ese pronóstico que escribe para la semana o para cada día, además de nubes, sol, lluvia y temperatura incluya el viento, su dirección e intensidad, para mí casi la clave de todo lo anterior.
Aprovecho: en el resumen de la bitácora que EL PROGRESO publica los domingos me han atribuido un texto del culebrón Rociíto, del que no soy autor; pertenece a usted, Scepticus. No sé qué puede haber ocurrido, pero lo aclaro porque no quiero apropiarme de algo que no es mío.
—————————————–
RESPONDO A SCEPTICUS
—————————————–
EMPIEZO por el final: Tiene razón que lo del viento es muy importante, porque su presencia suele chafar muchos días buenos. Intentaré aprender a interpretar la información del tiempo, que de eso no sé nada.
Sobre “El Médico”, la película de la que me habla, basada en uno de los best seller de Noah Gordon: hace tiempo, más de un año, que tuve la oportunidad de verla en un canal de pago. Empecé, pero no me gustó y la dejé. Tal vez no tuve la suficiente paciencia. Por cierto que se ha hecho de también un musical basado en esa novela. En Madrid funcionó bastante bien.
——————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 30 DE MARZO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————-
• 30 de marzo de 1941:
Tal día como hoy, hace ochenta años la Jefatura de Propaganda del Estado, en su versión provincial ordenaba la publicación en EL PROGRESO de una nota que decía: “Se espera del pueblo de Lugo haga ostensible, una vez más sus sentimientos de profundo patriotismo y adhesión al Caudillo glorioso y a su invicto Ejército que con heroísmo liberaron a la Patria”.
Y en esta misma fecha, don Francisco Collazo, profesor de matemáticas era promovido , por méritos adquiridos durante la Cruzada, al empleo de teniente con antigüedad de 1936.
• 30 de marzo de 1951:
Por EL PROGRESO nos enteramos que el proceso de beatificación de José María Díaz Sanjurjo había sido el más difícil y glorioso de la historia contemporánea, Fray José María había sido martirizado en Tonkín con otros 30.000 católicos. Y su cabeza arrojada a un río.
En este mismo día, don Francisco Esteban, propietario de la Librería “Celta” escribía al Ayuntamiento para que adquiriese ejemplares del libro “Lugo Monumental y Artístico” de Narciso Peinado que había sido editado por la Imprenta “Celta”, que él dirigía.
• 30 de Marzo de 1961:
Tal día como hoy, visitaba Lugo Walter Folgueira, estudiante de Arquitectura, decorador y pintor. Walter tenía 24 años y le gustaría decorar la Casa Sindical, pero no quería exponer en Lugo y comentaba que a él -lucense- no le mandaban dinero de casa y para sus estudios. Lo ganaba él.
Por estos días se recuperaban las joyas de la Virgen del Perpetuo Socorro de Santiago de Arriba que habían sido robadas por Darío Veiga Álvarez. Algunas aún estaban en su poder y otras habían sido malvendidas.
• 30 de Marzo de 1971
En esta misma fecha, Pîño Trigo era uno de los más destacados corredores automovilistas lucenses. En un vehículo de construcción nacional había quedado en uno de los primeros puestos en la subida a La Capela, lugar cercano a la Coruña.
Tal día como hoy 609 reclutas juraban bandera en el campamento de Parga. El juramento les fue tomado por el comandante Dopico que era una verdadera institución en Parga
Y, mañana, más.
——————————
CENTRO Y REMATE
—————————–
• CENTRA Pedro Sánchez, alias “cara de piedra”: “Hay que evitar que Madrid sea la primera región de Europa gobernada por los ultras”
• REMATA Luttor, tuitero y economista: Para Pedro I el Instagramer todo el que no pliegue a sus caprichos pasa a ser ultra, facha o cualquier otra cosa. No como Bildu, que es demócrata de toda la vida y Podemos, que son moderados comunistas sectarios y excluyentes.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“HASTA ahora, la UE ha sumado un éxito, el fondo de recuperación, y un fracaso, la distribución de la vacuna”
(Timothy Garton Ash, Catedrático de Estudios Europeos de la Universidad de Oxford)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
“Durante siglos los hombres han impuesto a la mujer la lactancia materna, evadiendo ellos esta labor. Esta práctica no es más que un acto machista que convierte a los bebés en violadores de sus madres”. (Valentina Valiente, activista del feminismo, el comunismo y de la interseccionalidad)
Inevitable tras leer esto: ¡El fin del mundo está próximo!
————–
VISTO
————–
INVENTOS increíbles:
http://www.youtube.com/watch?v=xb0M9NorKUQ
—————
OIDO
—————
A la periodista Rosa Belmonte en esRadio recordando que Carmina Ordoñez cobró 5 millones de pesetas por denunciar los malos tratos que había recibido de su pareja y que Rocío Carrasco ha recibido 5 millones de euros por lo mismo.
——————-
LEIDO
——————-
EN NEGOCIOS, un reportaje titulado “Los nuevos terratenientes de España” en el que se destaca que “la propiedad del campo se reparte entre menos dueños. Fondos y empresas aterrizan en el suelo rústico mientras falta un relevo generacional en la agricultura”
Por otro lado “el terreno forestal gana especio a la superficie agrícola”
Se pone de relieve en el texto que “Galicia, con el 5% del territorio de España, tiene el 19% de los titulares de fincas rústicas”
——————————
EN TWITTER
——————————
• PHILMORE A. MELLOWS: Ahora el populismo populachero es criticar a dos populistas populacheros que se han hecho ricos haciendo exactamente lo mismo que criticaban y juraron nunca hacer.
• AIZEN SÖSUKE BOOP: Análisis de Lo País, en su línea… excepto en casos de otros rivales políticos que hubiese incrementado su riqueza de manera parecida o no, que entonces escrutinio exhaustivo y crítica absoluta.
• JARA: Ciudades europeas con más interés para los grandes inversores inmobiliarios en 2021: Madrid, única ciudad española entre las 10 primeras. BCN baja del puesto 9 al 13 por la intervención regulatoria en materia inmobiliaria e inestabilidad política.
• PIERRE CURIE: Argentina fue infectada por el populismo peronista hace 75 años, no ha parado de caer desde entonces, hoy tiene casi 40% de pobres, habiendo sido el país más rico de Sudamérica. Eso mismo nos va a pasar, si dejamos que los políticos, sigan con el populismo desenfrenado.
• VICTOR SÁNCHEZ DEL REAL: El periodismo “de rodilleras” es muy penoso.
• MONSIEUR DE SANS FOY: Las rodillas se fracturan al doblar el espinazo, pero luego se les curan sólo con poner el cazo.
• LADY POTORRET: Antonio Maestre es TT porque no ha cambiado la hora y sigue con el retraso.
• DIEGO DE TORRES: Tú en casa, Celáa en Bilbao, Ábalos en Ibiza y Sánchez en Doñana. El confinamiento perimetral en todo su esplendor.
• E-H BILDU CONGRESO-SENADO: Es normal que a Inditex le quede dinero para su labor altruista y filantrópica a través de la donación de aparatos médicos si no paga los impuestos que debe».
• JUAN RAMÓN RALLO: Tres errores/mentiras: 1. Inditex no ganó 10.400 millones de euros en 2019, sino 4.681. 2. Inditex SÍ pagó impuesto sobre sociedades en 2019 (y en cualquier otro año): 1.034 millones en todo el mundo y 372 en España. 3. Las donaciones las efectúa Amancio Ortega, no Inditex.
• ANTONIO BERROCAL LEO: A mí me preocupaban más las donaciones que la gente hacía a esta chusma. A que no eran donaciones, eran extorsiones
• CARLOS: En la época de mayor información y accesibilidad vemos más fake news que nunca y lo peor es que estas mentiras viene de políticos y medios de comunicación. No se contrasta nada y lo peor es que nadie rectifica porque no interesa. Si mentir restara votos, otro gallo cantaría.
• PACO GONZÁLEZ: No les gusta su monarquía No les gusta su Constitución No les gusta su bandera No les gusta su himno No les gusta su historia No les gusta su religión mayoritaria No les gusta Churruca, Gravina ni Cervera A ver si va a ser que no le gusta a la izquierda española es España.
• LA VECINA DEL 3º: No les gusta el “país” o el “estado”, porque hasta decir España se les atraganta.
• PASTRANA: El ministro Ábalos viajará en Semana Santa de nuevo a Ibiza para comprobar el estado de las playas dentro de las competencias de su actividad ministerial.
• REVOLTOSA: El vigilante de la playa versión made in mucha jeta…
• JOSÉ MARÍA: Imagino que se llevará de asesores a su familia y amigos ¿no? Es ardua tarea.
• MER PASTOR: No ha habido nacionalismos más salvajes que los de los regímenes comunistas.
• FRAY JOSEPHO: Carmena confiesa que sufrió un infierno con unos okupas cerca de su chalet en Arturo Soria. La agüela se está volviendo facha. Íñigo, dile algo.
• CRISTINA: A todos los políticos, cuando dejan de estar en el candelero, les entra el raciocinio. Mientras, se ríen de los españoles.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
ESCRIBÍA ayer sobre los diferentes tipos de personas que iban a dos de las ofertas de asientos que había en los cines lucenses por los años 50-60: butaca y silla. Pero no decía nada de los “clientes” de las localidades llamadas aquí “general” y en otros lugares “gallinero” o “paraíso”. La zona de general estaba normalmente frecuentada por hombres (era raro que hubiese mujeres) y dentro de los varones, mayoritariamente por jóvenes. Mis amigos y yo, cuando acudíamos solos, siempre lo hacíamos a las localidades de “general”. Había dos motivos: porque eran sensiblemente más baratas y porque allí se pasaba mejor. No solo era el aliciente de la película; a veces gamberrear un poco tenía su gracia. Lo de sustitur “general” y por butaca solo se rompía en dos circunstancias: cuando íbamos con nuestros padres; o si íbamos con niñas. Con ellas ni se nos ocurría otra alternativa que no fuese la mejor, aunque fuese más cara. Con mis padres me gustaba especialmente ir a la función de las once de la noche, que estaba vetada a los niños, aunque la película fuese para todos los públicos. Recuerdo un caso concreto. Yo debía ser muy pequeño. Se estrenaba en el Kursal una película del Oeste, que todavía ponen de vez en cuando: “Unión Pacific”, que se había estrenado en 1939. Y calculo que en Lugo se puso sobre el 45 o el 46. Fui a verla con mis padres a la función de las 11 de la noche y mientras las luces estuvieron encendidas, antes de empezar la película y en el descanso, yo estuve escondido debajo de la gabardina de mi padre.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• FUTBOLERO: ¿De quién hablan cuando lo hacen de “gatillo fácil”?
RESPUESTA.- Me parece que del presidente del Lugo; se lo puso según me han dicho Lendoiro por cómo se sacaba de delante técnicos del equipo (entrenadores, directores deportivos, preparadores físicos, ojeadores…) Tiene gracia, pero también hay que entender su postura: tratar de hacer cambios cuando las cosas van mal.
• CREME: Sobre los quesos, aquí en Alemania hacen un queso que se llaman Berg Käse, es decir, queso montañés. Es rico, pero solo, o sea no para untarlo en un pan, queda mejor a la hora del Brotzeit, que sería para ustedes la merienda casi de la noche, o también podría ser la cena misma.
RESPUESTA.- Los quesos de untar no me atraen especialmente, con la excepción de los del Casar, que están muy ricos; también algunos gallegos. Pero en general prefiero los de “masticar”.
• FOROFO/SEAREIRO: Sr.Paco, a vostede a palabra do noso idioma seareiro, prodúcelle alerxia.A mín a palabra do voso idioma forofo, prodúceme sarpullido. Somos distintos.Ca tingui sort.
RESPUESTA.- Lo entiendo, lo entiendo. Pero quede claro que lo mío es en sentido figurado. Si lo suyo es de verdad, échese una cremita.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) “Rocío, contar la verdad para seguir viva”.- 3,2 millones de espectadores.
2) “Mi hija”.- 2,6 millones.
3) Antena 3 Noticias 2.- 2,2 millones.
4) Informativos Telecinco.- 2,2 millones.
5) Partido de futbol Georgia-España.- 2,1 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Rocío: contar la verdad para seguir viva’ (27.4%)
La 1: Fútbol. Clasificación Mundial: Georgia-España (18.4%)
Antena 3: ‘Mi hija’ (16.6%)
La 2: ‘Santa Misa’ (11.7%)
Cuatro: ‘Callejeros viajeros’ -rep- (7.5%)
laSexta: ‘Lo de Évole’ (7.1%)
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 18,1%
• “Minuto de oro” para “Rocío: contar la verdad para seguir viva”. A las 23,09 horas veían el culebrón 4.378.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 42,3%
• EL ESPAÑOL: Ayuso culpa al Gobierno de las fiestas ilegales por cerrar Madrid
• OKDIARIO: El bulo que alimenta Sanidad en su campaña antiAyuso: Madrid no tiene un 40% de los contagios nacionales
La Comunidad de Madrid logra obtener ‘déficit cero’ en el año de la pandemia.
• VOZPOPULI: Telefónica ha reducido un tercio su plantilla en España en los últimos cinco años. Prisa, Unidad Editorial y Vocento preparan nuevos recortes por la crisis
• EL CONFIDENCIAL: La gran empresa exprime a proveedores: les recorta 13.000 millones y paga a casi 50 días. Las compañías cotizadas han metido un tijeretazo en la relación con proveedores con el covid. Diecisiete empresas pagan a más de 60 días de media y otras 29 a más de un mes
• ES DIARIO: La periodista Ana Pastor se harta de Podemos y lanza un mandoble a un dirigente. La directora de “El Objetivo” y Newtral responde a uno de los “gallitos” del partido por sus brutales acusaciones a La Sexta por entrevistar a Margarita Robles.
• PERIODISTA DIGITAL: El vídeo en el Kiko Hernández, el que ahora va de feminista, amenaza con pegar a una mujer
Atroz palo a Ferreras: laSexta manipula un sondeo para dañar al PP y Ayuso alcanza mayoría absoluta
• LIBRE MERCADO: El partido de Errejón hace el ridículo con Ayuso y la hostelería. Madrid sí ha aprobado ayudas al sector, pero lo más importante de todo es que la actividad se mantiene abierta, evitando nuevos confinamientos.
• LIBERTAD DIGITAL: Jorge Bustos: “La peor corrupción no es la económica, es la de las palabras”. LD entrevista al jefe de Opinión de El Mundo con motivo de la publicación de su último libro, Asombro y desencanto (Libros del Asteroide, 2021).
• LA ÚLTIMA HORA: Críticas a Margarita Robles tras equiparar a Vox con Podemos
————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————-
NOCHE agradable pero con cielo nublado durante el paseo con Manola.
————————
FRASES
———————-
“Se necesita poco para suscitar una sonrisa y se necesita una sonrisa para que todo sea posible” (G.Cisbrón)
“Nula es la amistad cuando uno no quiere oír la verdad y el otro está dispuesto a mentir” (Cicerón)
———————
MÚSICA
———————
A bailar swing-rock (que mezclan muy bien) con Roger Brown y su orquesta
http://www.youtube.com/watch?v=HIs6nKfVbQ8
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
SOL con algunas nubes y calorcito. Temperaturas altas para la época con estas extremas:
• Máxima de 25 grados.
• Mínima de 6 grados.
30 de Marzo , 2021 - 7:14 am
Dios mío, que es eso de esa reflexión? El del título arriba. Si que el final del mundo está cerca. Qué tontería hablan. Yo recomiendo en encarecidamente a las mujeres que tengan un hijo, no se casen sino quieren, tengan uno y usen usen sus ovarios y sus trompas de falopias , y dense cuentas que es ser mujer. Qué es ser llevar un bebé en tus extrañas, les aseguro que es una sensación maravillosa. Dejen el miedo hablando de tonterías. Ser mujer es maravilloso como también doloroso, pero vale la pena. Dejen de tratar de ser hombres.
Yo leí esa trilogía, don Scepticus, la Segunda [ SPOILER] el hijo del primer libro es sordo. Y así y todo deberá luchar por ser médico. Maravillosa introspección para los sordos y para el mundo, se puede ser de todo siempre y cuando hayan los suficientes personas desinteresadas que intenten que podamos hacer todo también.
Jajaja, buena la de su abuelo,Don Paco, tomarse la garrafa antes de entrar. ¿Y pudo entrar? Demasiado de un tirón. Yo creo Don Paco, que ese viaje que hizo con sus suegros y ella pro avión, usted le hizo una jugarreta, sabían que los mirarían extraños con esos panes en la maleta.Jajajaja qué risa me ha dado.
30 de Marzo , 2021 - 9:30 am
Así vamos
https://maldita.es/malditobulo/que-sabemos-sobre-valentivaliente-valentina-valiente-la-cuenta-de-twitter-que-se-viraliza-como-si-fuera-el-perfil-real-de-una-feminista
30 de Marzo , 2021 - 14:08 pm
Cito aquí textualmente el “aporte” de la feminista beligerante que se menciona en el blog:
“Durante siglos los hombres han impuesto a la mujer la lactancia materna, evadiendo ellos esta labor. Esta práctica no es más que un acto machista que convierte a los bebés en violadores de sus madres”. (Valentina Valiente, activista del feminismo, el comunismo y de la interseccionalidad)
Ya me veo venir (mucho me temo) que a no tardar surja de entre nuestra gloriosa fauna progre e izquierdotarra una voz sublime que clame en Congreso y Senado porque se redacte una ley que, similar a la ley que legisla el cambio quirúrgico de sexo, permita ─y quizás obligue, que esta gente no se para en barras─ que los hombres deban aceptar que se les implanten glándulas mamarias.
Todo sea porque los bebés no sigan violando impunemente a sus madres.
30 de Marzo , 2021 - 14:44 pm
Pues sí, querido Paco, llegamos a la puerta del Cementerio de San Froilán y estaba pechada, con candado. Llevábamos, mi hermano y yo, las flores. No pudimos entrar. Un cartel nos avisaba de que abrían por la tarde. Hasta las siete. Se dice que los muros y puertas de los cementerios son un monumento a la estupidez humana: los de fuera no quieren entrar y los de dentro no pueden salir.
Seguimos hasta Navia de Suarna. Había feria. Tomamos una cerveza en el H3. En la terraza con vistas al río y al famoso puente. Una charla con Julio, el ilustre agente medioambiental qué hacía mucho tiempo que no lo veía.
De allí al Caserío Meiroi, no sin antes pasar por la panadería para comprar un buen pan de mezcla de centeno y trigo. Ya saben, la magdalena de Proust.
En Meiroi nos recibe José. Hay un matrimonio comiendo. Nos sentamos en la mesa que tenemos reservada. El local, después del incendio, ha quedado precioso. Nos trae una torta de chicharrones con queso fundido. De cortesía y para calentar motores. Pedimos un variado de croquetas: gallo, vaca y calamar en su tinta. José nos pregunta cuál nos gusta más. El lo tiene claro. Las pruebo y ya sé que a él le gustan las de vaca. Están muy buenas. Sin embargo, a mí sí me quieren hacer feliz solo tienen que agasajarme con calamares, chipirones o chocos.
De segundo viene lo serio: Chuletón, sin duda. José nos pone un magnífico chuletón de casi kilo y medio. Cruce de freiresa y rubia. Brutal. José dice que con unos días más de maduración en cámara estaría aún mejor. Difícil pero no imposible.
De postre torrija de pan brioche con helado de mandarina. Muy rico y cumpliendo la tradición. En la sobremesa café de pota y copazo de Macallan 12. José nos invita a otra copa y yo renuncio por el asunto de la conducción.
Volvemos y pasamos por el Cementerio. Llegamos a la ciudad herculina antes de las ocho. Felices como perdices.
30 de Marzo , 2021 - 18:04 pm
A los que calzamos una edad no nos extraña esa nota de El Progreso en tal día como hoy del año 41. No nos sorprende el tono grandilocuente de “…sus sentimientos de profundo patriotismo y adhesión al Caudillo glorioso y a su invicto Ejército…” A cada 1 de abril durante toda esa década y la siguiente en mi aula de Primaria se lo conocía como ‘día de la victoria’, pero con mayúsculas. Aprendí, aprendimos por entonces el texto de aquel parte de guerra que aún recuerdo, ‘En el día de hoy cautivo y desarmado el Ejército Rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares. La guerra ha terminado. El Generalísimo Franco. Burgos 1º Abril 1.939’. Muchos años después tuvimos acceso a la imagen original de aquel parte en donde destaca en primer lugar la elevación hacia la derecha del texto: parece que trasmina el optimismo y la euforia del escribiente. El lenguaje como queda dicho, exaltado y retórico. Y el dictador que se intitula como se llamó hasta su muerte, ge-ne-ra-lí-si-mo, para rubricarse solo con su apellido. La caligrafía, como muchas otras veces contemplábamos en los cuadros que presidían ayuntamientos, cuarteles, colegios en que la firma solía llevar su nombre propio y una profusión de lazos y adornos de quien hoy diríamos que está feliz de haberse conocido.
Y no era solo el día de la victoria, también se celebraba el día del estudiante caído, el Matías Montero joven falangista que fue abatido por unos pistoleros al cometer ‘el crimen’ de pregonar y vender ‘F.E.’, el periódico de su partido. Como también el 1 de octubre era el ‘día del caudillo’, conmemorando el nombramiento del general Franco como Jefe del Gobierno del Estado, así lo recoge el B.O. de la Junta de Defensa nacional de España del 30 septiembre y que luego devino en ‘jefe del estado’ y del gobierno. Vivía aún el general Mola, el planificador del golpe de Estado, llamado ‘el Director’.
También el 20 de noviembre se conmemoraba el ‘día del dolor’ en recuerdo de José Antonio. Durante años, muchos, ese nombre compuesto no necesitaba especificar los apellidos. El fundador del fascismo a la española, quedó convertido en leyenda y esta tuvo su momento más representativo en el solemne traslado a pie de sus restos desde Alicante hasta El Escorial al finalizar la guerra. Un mi pariente de la sierra madrileña tenía como máximo honor de su vida el haber llevado durante un tramo el féretro con su camisa azul bordada en rojo. Allí esperaron sus restos hasta veinte años después en que una comitiva falangista portó el féretro del «El Ausente» para depositarlo en la faraónica sepultura de Cuelgamuros.
Cuando los niños de entonces, tan adoctrinados, tan educados en los valores de aquel régimen fuimos llegando a adultos tuvimos que afrontar una reeducación, buscar unos canales de información reactivos a muchas de aquellas ideas que ya se iban considerando más que caducas. Pero ojo que no hicimos, al menos muchos, una demolición a cero. No todas eran absurdas, ni equivocadas, ni nocivas como algunos planteaban con un rechazo a su totalidad. No todo lo que impregnaba los espíritus era política aunque hubiera quien decía que todo sí era política. Valores como la honradez, la gratitud, el respeto, la familia o el ahorro estaban presentes en los llamados cuarenta años aunque hubiera quienes al amparo de la impunidad predicaban una cosa y ejercían la contraria.
Y lo cierto es que de aquel eslogan tan conocido de ‘libertad, amnistía y estatuto de autonomía’, algunos, muchos, solo enarbolábamos la bandera de la libertad. Lo que no era poco.
30 de Marzo , 2021 - 19:41 pm
Paco.
Pocos sabrán que Walter Folgueira, estudiante de Arquitectura, decorador y pintor. ( cito 1961 de tu blog Antonio Esteban) fue alrededor de 1968 el autor del proyecto de decoración del recordado DICKENS CLUB detrás del Banco de España, que promovieron los dueños del entonces Mirador Rosalía y un hermano de Manolo Granxeiro- Angel.
Aquel club de estilo clásico inglés, decorado en maderas nobles, con detalles de calidad, sillones y un aspecto muy de Londres, recordarás que tuvo mucho éxito durante años, era cita ineludible de los noctámbulos lucenses a los que German un camarero muy profesional atendía con esmero.
Todavía conservo en una vitrina de casa, una copa plateada de homenaje a los buenos clientes….”Tempus fugit”
Y su fachada remedo de un pub inglés allí sigue.
No se que fue de Walter al que conocí por esa época.
Salud
30 de Marzo , 2021 - 20:29 pm
Non sei, pero a este paso, vai a ser amillor Semana Santa de moitas vilas. veño de dar unha volta polo Centro de Garabolos de Mar, e daba jloria. Coma nos millores tempos de algus días de vrao. Ramallos de xente noviña paseando ajarrada da mao. O parque das crianças case cheo e o parque móvil indo pro Centro. Xente comendo helados,…
31 de Marzo , 2021 - 9:10 am
Un bellísimo poema que me gusta recordar. Seguro que Creme lo identifica.
De qué quiere, usted la imagen?
Preguntó el imaginero.
Tenemos santos de pino,
Hay imágenes de yeso,
Mire este Cristo yacente,
Madera de puro cedro,
Depende de quien la encarga,
Una familia o un templo,
O si el único objetivo
Es ponerla en un museo.
Déjeme pues que le explique,
Lo que de verdad deseo.
Yo necesito una imagen
De Jesús, el Galileo,
Que refleje su fracaso
Intentando un mundo nuevo,
Que conmueva las conciencias
Y cambie los pensamientos,
Yo no la quiero encerrada
En iglesias y conventos.
Ni en casa de una familia
Para presidir sus rezos,
No es para llevarla en andas
Cargada por costaleros,
Yo quiero una imagen viva
De un Jesús Hombre sufriendo,
Que ilumine a quien la mire
El corazón y el cerebro.
Que den ganas de bajarlo
De su cruz y del tormento,
Y quien contemple esa imagen
No quede mirando un muerto,
Ni que con ojos de artista
Sólo contemple un objeto,
Ante el que exclame admirado
¡qué torturado más bello!.
Perdóneme, si le digo,
Responde el imaginero
Que aquí no hallará, seguro,
La imagen del Nazareno.
Vaya a buscarla en las calles
Entre las gentes sin techo
En hospicios y hospitales
Donde haya gente muriendo
En los centros de acogida
En que abandonan a viejos,
En el pueblo marginado
Entre los niños hambrientos,
En mujeres maltratadas
En personas sin empleo.
Pero la imagen de Cristo
No la busque en los museos,
No la busque en las estatuas,
En los altares y templos.
Ni siga en las procesiones
Los pasos del Nazareno,
No la busque de madera,
De bronce, de piedra o yeso,
¡ mejor busque entre los pobres
Su imagen de carne y hueso ¡
…………………………………………..
Y muy felíz descanso al anfitrión
https://www.youtube.com/watch?v=cyK2BPLBmrw