DÍA DE VERANO

FUE una sorpresa, porque avisaban de un domingo de tiempo agradable, pero no mucho más. Pues sí ha sido mucho más. Una jornada de verano, con 23 grados a la sombra y al sol, en algunos lugares más cerca de los 30 que de los 20. El que “no se moviera una hoja” (que no hizo nada de viento, vamos), ayudo a una sensación térmica de jornada estival.
Manola y yo nos aprovechamos por la tarde del sol y la buena temperatura, junto con mi hermano Rafa y su mujer Ari, que vinieron a vernos. Desde el verano pasado no estábamos juntos. Y lo hicimos respetando todas las instrucciones y medias vigentes.
—————————
UNA EXCEPCIÓN

—————————
ME sorprende la información de EL PROGRESO sobre el ataque de un grupo de desalmados a una tienda de marroquíes. No es Lugo un sitio que mire mal a los de fuera que vienen aquí buscando una vida mejor. Yo creo que al contrario. Uno de los termómetros para medir eso es la vida nocturna y, por ejemplo, siempre he visto a esas horas en las que alguna gente se pasa de copas, como se respetaba a los vendedores de flores paquistaníes que solían frecuentar los locales de la noche. He hablado con ellos y con otros muchos latinos, africanos, etc. y todos coincidían en que Lugo era un sitio ideal para ellos por el buen trato que los lucenses les dábamos.
Esto reciente, que ha ocupado mucho espacio en los medios, es la excepción que confirma la regla. Esperemos que sea eso y no que aquí se hagan frecuentes esos desmanes que empañan la imagen de Lugo y de los que aquí vivimos y que mayoritariamente no solo no somos así, sino que somos todos lo contrario: gente cariñosa, respetuosa y acogedora.
P.
—————————————
RUTINA DEL DOMINGO
—————————————
NIEBLA cerrada cuando a las nueve de la mañana (hora nueva) emprendí viaje a la gasolinera de Nadela para comprar la prensa. El termómetro marcaba 2 grados y me crucé con algún coche.
Parece ser que estos días se ha incrementado bastante la circulación y se espera más a partir del miércoles y del jueves, porque el moverse por Galicia está permitido. El resto del día ya lo he relatado más arriba lo pasamos por el campo. A pesar de que la programación televisiva tenía cierto interés en lo que a deporte se refiere, no he visto nada. No siquiera el partido de la Selección. Preferí orearme.
Y ahora por la noche, la programación era tirando a muy mala, por lo que también pasé de la pantalla pequeña.
———————–
GASOLINERAS
———————–
SUS propietarios piden también ayudas al gobierno. Ellos también han sido damnificados, pero son los que menos pena me dan. Su problema solo es que venden menos y que por lo tanto tienen menos ingresos, pero no pierden nada de mercancía. El combustible que no vendan hoy, lo venderán mañana; o pasado; pero lo venderán. Y son negocios que funcionan con pocos trabajadores (cuatro o cinco de media) y no de grandes sueldos. De todos los negocios perjudicados por la pandemia, si yo pudiera elegir uno para superar la crisis menos mal, elegiría una gasolinera.
——————————-
¿Y LOS FERIANTES?
——————————-
A estas alturas del año ya tenían que haberse celebrado en Galicia docenas de fiestas populares y con ellas trabajo para barraquistas, orquestas, grupos folklóricos, pirotécnicos, hosteleros ambulantes… Ni una sola ha tenido lugar todavía y no parece que las vaya a haber de forma inmediata. Seguro que todos los afectados se conformarían con salvar el verano y eso está en el aire.
Un sector este bastante olvidado y que lo está pasando peor que mal.
——————————————
LAS HERMANAS LOURIDO
——————————————
AYER me han venido a la memoria ellas: Ofelia, Pepucha, Rosíta… Sobre todo esta última que movilizó a sus hermanas para fundar y mantener la Cofradía de La Borriquita que desfilaba el Domingo de Ramos desde 1943 y con la que ella estuvo colaborando hasta su muerte hace siete años y cuando ya había cumplido los 100.
Supongo que por coquetería siempre trató de ocultar su edad. Tendiéndole una trampa fui creo uno de los primeros en saber sus años: un día le dije: “Rosita, ya sé los años que tienes, vas a cumplir 105” Entró al trapo: “No es verdad, aun no cumplí los 100; los cumplo…” Y me dio la fecha. Seguro que inconscientemente, un día me devolvió la pelota y me hizo quedar bastante mal. La había citado a las doce del mediodía delante de la Casa Consistorial para hacerle una entrevista. No apareció. Estuve casi una hora esperando por ella. Me había entendido mal y en lugar de en la Casa Consistorial me esperó en la Catedral. Estuvo allí más de dos horas, rezando al santísimo y esperando por mí; y a todo el que quiso oírla les explico: “Me citó aquí Paco Rivera y no ha venido”. Excuso decirles que algunos me tacharon de desconsiderado, de poco respetuoso con una anciana, etc. etc.
——————–
GRAFFITIS
——————–
NO ando muy impuesto en el tema, pero me interesa si hay un lucense en la élite de esa fórmula de arte urbano. Un muchacho de A Piringalla llamado Diego Anido (“Diego As” es su nombre artístico) va lanzado a la final de la Liga Nacional de Grafiti. Guido Álvarez Puga, que anda metido en todos los buenos líos para promocionar Lugo me envía obra a Diego. Y me gusta. Seguiré su marcha hacia el estrellato y esperemos que en esa Liga para seleccionar a los mejores grafiteros se clasifique muy arriba.
——————————-
CUNDE LA ALARMA
——————————-
COMENTA Siareiro: “GATILLO FACIL tira con balas de fogueo y de esta Saqués nos lleva a Segunda B”.
Mensaje escueto, pero no exento de razón. El cambio de entrenador de Lugo ha proporcionado unos resultados calamitosos: 3 puntos sobre 12 posibles y los puestos de descenso muy cerca. Todo muy preocupante.
Aprovecho: la palabra gallega “siareiro” que significa, creo aficionado, seguidor, me suena fatal. Miren que nuestro idioma tiene palabras bonitas, pero “siareiro” me da alergia. Manías que tiene uno.

——————————————————————-
SCEPTICUS: DE PERSONAJES, GALLEGO Y TEATRO
——————————————————————-
La pregunta, ‘¿Te acuerdas de Fusalba, un negocio de alquiler de novelas y venta de libros en un portal de la Rúa da Raíña?’ Ciertamente un servidor no había nacido, como lugués, claro, pero sí recuerdo el quiosco de Churripi. Justo enfrente de la airosa torre de mi pueblo. Tenía dos especialidades, unos cacahuetes buenísimos que no revelaba a nadie de dónde se surtía y que gracias a su venta casi masiva a diario, también a diario, o casi, tostaba por las tardes en un horno panadero; la otra especialidad era el alquiler, mejor dicho, el cambio y venta de aquellas novelitas Rodeo, FBI, Héroes del espacio con un ritmo muy estudiado: llevabas una novela y él siempre ofrecía para cambiar un ejemplar con mayor grado de deterioro que el que recibía; tres o cuatro cambios después no aceptaba cambiar la que llevaba el cliente porque decía que estaba demasiado estropeada y la solución era, jo, comprar una nueva para volver a empezar. Cambiar una novel por otra costaba dos reales, media peseta si prefieren. De todas formas daba facilidades de pago en las ventas. Buen fenicio el Churripi.
El hijo del notario, el único hijo varón pues el resto de su prole, tres o cuatro, eran mujeres que no estudiaron, consiguió terminar Derecho con treinta y muchos años. Empezó, es un decir a preparar oposiciones a notarías, algo en lo que empleó los veinte o más años posteriores sin lograrlo, solo que… dedicaba largas horas mañaneras a aquellas novelitas, más de dos y tres diarias, sobre todo las de Rodeo, y gran parte de la tarde a golpear el mármol jugando a la garrafina a perra gorda el punto. Probablemente uno de los tipos que menos ha trabajado en su vida allá en mi terruño. Si vive puede que tenga más de noventa años. Bien conservado, no fumaba ni bebía, es de las pocas personas que conocí viviendo de unas rentas desahogadas.

-x-x-x-

Ay, Andrés do Barro y su ‘Este o camiño que me leva a San Antón…’ que junto a las ‘Ondiñas veñen e van’ de la Rianxeira fueron las primeras frases más largas que aprendí en galego. Hace más de sesenta años que tuve por primera vez contacto con gallegos, los primeros fueron compañeros en el internado, pero estos solo soltaban de vez en cuando un ‘a miña nai’. No me podía imaginar que montaría alguna vez mi jaima en esta tierra.

-x-x-x-

Hablando de cine, en dos días seguidos me he asomado al plasma atraído por los títulos, ‘El perro del hortelano’ el viernes y ‘Mariana Pineda’ ayer, la primera versión en película y la segunda filmación directa en teatro. Lo siento, Pilar Miró nunca me cayó bien. Pero es que además la versión que hizo de Lope la encontré acartonada, con exceso de floripondio alrededores, palacios, jardines, vestuarios y… una declamación del verso difícilmente entendible, al menos para mí con mi oreja tarda. La subtitulación, una M como el toldo de un circo. Creo que no la soporté ni media hora. Todo lo contrario que con la obra de Lorca. Con una puesta en escena sobria y acertada y unas interpretaciones en su mayoría muy acertadas también, que me tuvo enganchado de principio a fin. Cuando uno era joven, más joven quiero decir, me apasionaba Lorca. Vi en teatro todo lo que pude, recuerdo ahora a Ismael Merlo haciendo de Bernarda Alba en aquel decorado con colchones, y desde luego leí mucho de su obra.
En desagravio con don Félix Lope de Vega me he bajado de freeditorial El perro y La dama boba. Leyendo y saboreando me prometo rica merienda.
—————————————-
MI DIA A DIA (III)
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————
Ya tomé el omeprazol,
el uniket y el masdil.
Me voy a gozar del sol…
(Tomo el Masdil desde abril ).
¿Desde cuándo el uniket…?
Desde hace tiempo, seguro.
Tanto tiempo que no sé,
de verdad. Os lo aseguro.
Hago después mi paseo
y saludo a mis vecinos:
Luisín, Javier y Mateo,
Alejandro y Longinos.
a José Pedro y a Marcial,
a Rogelio e Isidoro
que estuvo bastante mal, operado del piloro.
Voy a la cafetería.
Pido -y me sirven- vino.
Un vino tinto “Mencía”.
Pago y sigo el camino.
Me espera aún otro vaso
de un vino espumoso ahora
que a mi estómago trasvaso
y me voy ya sin demora.
(Continuará)

———————————-
CENTRO Y REMATE
———————————-
• CENTRA Mónica García candidata de Más Madrid a la Comunidad: “Madrid no puede ser el after de Europa. Ayuso tiene que dejar de poner la alfombra roja a las hordas de franceses que vienen a emborracharse”.
• REMATA el tuitero Froilán I de España: ¿Mónica García propone que Ayuso tome el aeropuerto de Barajas, competencia del Gobierno de España, a la fuerza o que expulse a los franceses como si esto fuera el 2 de Mayo? Ambas cosas son ilegales, Monica. Sé que a los vuestros os mola eso de infringir la ley y tal, pero…

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————

“EL Gobierno ha convertido el rescate de empresas “estratégicas” en un turbio mercado de tráfico de influencias”
(Ignacio Camacho, periodista)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
ME resisto a seguir en la tele todo lo del culebrón Rociíto, pero me resulta imposible sustraerme a lo que ya está en todos los restantes medios (prensa, radio, digitales…), donde por cierto surgen numerosas y duras críticas al tratamiento que se da al tema y nos ofrecen datos que impresionan sobre lo que pudo haber cobrado la protagonista. Se empezó cifrando sus emolumentos en un millón; ahora ya se habla más de dos millones e incluso se ha publicado que podrían ser cinco millones. Una fortuna. Aceptando que puede ser verdad el fondo de la historia, las formas y el planteamiento tienen un notable componente teatral. Si aceptamos eso, cobrar una millonada por 12 programas está muy bien. Lola Herrera, que en su larga vida de actriz hizo miles de representaciones de “Cinco horas con Mario”, seguro que no ha ganado ni la mitad, ni la cuarta parte de esas cifras que se barajan.

————–
VISTO
————–
BROMAS con cámara oculta:

http://www.youtube.com/watch?v=MHn8SnqLb68

—————
OIDO
—————
“ROCIÍTO está consiguiendo con su serie en Telecinco lo que no consiguió en los juzgados. ¿Quiere decir que la televisión de Berlusconi va a sustituir a los jueces?” De momento están presionando, desde “Sálvame” sobre todo, para que se reabra el caso.
——————-
LEIDO
——————-
EN La Actualidad Económica, un disparo en la línea de flotación de la Junta de Andalucía Socialista a costa de sus inversiones y gastos en Sanidad en un artículo en el que se destaca “El Tribunal de Cuentas: Montero (ahora ministra) en Andalucía fue la que menos gastó en sanidad publica en el país.En contraste con lo que se dice en lo mítines, el último informe del órgano fiscalizador del Estado certifica que la Junta de Andalucía de Susana Díaz ha sido la que ha realizado menor esfuerzo público sanitario por habitante y de las que más porción destinó a gastos de personal. En datos oficiales aflora que el Gobierno socialista andaluz era el único de España que mantenía el gasto recortado 10 años después de la crisis”

——————————
EN TWITTER
——————————
• PABLO ECHENIQUE: “Hijo de puta, eres una mierda, ven aquí que te voy a matar, hijo de puta”; “marica, marica, baja marica, baja marica, marica, hijo de puta”; “maricón de mierda te voy a matar”. Manifestante convocado por VOX. Los que Ayuso quiere meter en el gobierno.
• HANK MARSALIS: Pensé que era la transcripción de la conversación de Isa Serra con la mujer policía…
• DAVID CR: Jope, qué mal… pero al menos no roba bancos, ni tira piedras a policías, ni desacata a la autoridad, ni paga en negro a sus empleados, ni contrata de niñera a un cargo público, ni formó parte de ETA. Lo típico
• MARCOS: Ni llama violador a un muerto y por ello lo condenan a pagar 80 mil €
• SABENERYS: Mientras tanto vosotros pactando con asesinos de ETA. ¿Otra vez con lecciones moral? ¿En serio?
• EVOCADOR: Una de las grandes lecciones que nos va a dejar la pandemia es que con muy poquito también se puede ser feliz.
• TUERCE: ¿Por qué tenemos que vivir hechos históricos cada vez más raros? ¿No nos puede pillar una expo?
• CRISTINA FALLARÁS: Pues mira, yo me había quitado un poco de comunista (de marxista, nunca) y ahora parece que me apetece volver. Vaya, que vuelvo.
• CARMELO JORDÁ: Los martes, jueves y sábados se ríen de Ayuso porque dice que viene el comunismo, pero lunes, miércoles y viernes se reivindican como comunistas. El domingo, como hay que descansar, son de centro.
• DINIESTA: Viendo la prosperidad económica de los comunistas estoy por hacerme yo también.
• JORGE MARTÍNEZ: Es curioso lo de la izquierda con el callejero de Oviedo. La toman con Calvo Sotelo, fallecido antes del inicio de la guerra pero callan con Valentin Masip, alcalde entre 1957 y 1963. ¿El motivo? Su hijo fue alcalde y eurodiputado del PSOE lo que seguro democratiza al padre.
• EL RICHAL: Tenemos un millón de euros porque Podemos. ¿Se puede conseguir un millón de euros en pocos años sin pegar paIo al agua? ¡SI SE PUEDE!
• PERICLES PALOTES: Si hoy ahorras un eurito y no te tomas café. Y mañana otro euro yendo a pie en vez de coger el autobús. Y este fin de semana no sales. … Al final seguirás siendo igual de pobre. Los demás NO Podemos.
• VOZ POPULI: Ramón Espinar pide a Iglesias y Montero que expliquen su incremento de patrimonio.
• P.S.: También de paso podría explicar el suyo y el de su padre
• PASTRANA: Lo de Podemos es una comuna hippy donde coexisten el amor libre, los yuppies enriquecidos, las exparejas resentidas y los escépticos expulsados de la secta.
• FERNANDO SÁNCHEZ DRAGÓ: Alguacil alguacilado. Alrededor de Pablo Iglesias, sin necesidad de consignas, conjuras, calumnias y proclamas, se está creando, motu proprio, el mismo cordón sanitario que él quiso aplicar a otros. Nadie lo quiere a su lado: ni Gabilondo, ni Errejón, ni la gente de Vallecas…
• CRISTIAN CAMPOS: Pedro Sánchez prohíbe al vicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Schinas, visitar el Zendal el lunes, algo que había pedido específicamente el propio Schinas. No querrán que en la UE se den cuenta de que hay administraciones en España que hacen las cosas bien.
• EL DISPUTADO: A un concierto junto a otras 4999 personas puedes ir si te has hecho una PCR o un test de antígenos. En un puto bar, en una terraza, no puedes estar con más de 4 personas aunque tengas hecho una PCR o una prueba de antígenos.
• BRING BACK: Eso parece…yo quiero ir a una “terraza piloto”
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
DESDE el punto de vista de las clases sociales, Lugo fue siempre una ciudad muy integradora. A ello no fue ajeno el Círculo de las Artes donde desde sus inicios se abogó por unas relaciones de todos con todos, que cuajaron y siguen cuajando. Había una mezcolanza de ricos y gente modesta económicamente y de profesionales de élite entonces (abogados, médicos, ingenieros…) y empresarios de primera con artesanos y profesionales más humildes, como por ejemplo de la mecánica, la carpintería, la albañilería…
Sin embargo en el cine eso se rompía; había lugares casi exclusivos para las diferentes clases sociales y económicas: A butaca iban los más acomodados o los más relevantes socialmente. A silla todos los demás. Y no era frecuente ver a gente de la que iba a butaca en silla ni al revés. Y ya no se trataba solo de una cuestión económica. Era así, porque era así. E incluso cuando, por ejemplo, las entradas de butaca se acababan y había oportunidad de ir a silla, todos o la inmensa mayoría se quedaban sin ir al cine antes de ir al entresuelo.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CREME: Don Paco, acabo de leer que en Galicia estrenaron una máquina para el mal de Párkinson y ha sido todo un éxito. Qué bueno! Ahora me pregunto qué cuantas enfermedades, ya hasta el día de hoy, deberían haber sido erradicada con aparatos o fármacos. Siempre estará esa duda.
• RESPUESTA: Disculpe si no le respondí antes, pero confieso que nada sabía del asunto. Ahora puedo confirmarlo: Está en un hospital público y parece que redice los efectos en un 80%. Esto se ha dicho: “La terapia con ultrasonidos de alta frecuencia se aplicó el jueves en menos de una hora al primer paciente. El hombre ha sido dado de alta a la mañana siguiente”.
Muy esperanzador
• CREME: ¿Cuál es la diferencia de los quesos españoles con los de Holanda (que es el amarillo) y los franceses (los blancos), Don Paco?
RESPUESTA.- Es bueno que sea usted incansablemente curiosa y no me importa que me ponga en un apuro, porque técnicamente no tengo ni idea de la diferencia que hay entre unos y otros. Desde luego que los sabores de los españoles tienen mucha personalidad, que al menos a mí no se me parecen a ningunos otros. Además no hago habitualmente pruebas para contrastar. Los de aquí me gustan mucho y… ¿para qué darle vueltas?

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• EL ESPAÑOL: Profesores acusan al independentismo de “prostituir” las universidades.
• OKDIARIO: Bélgica y Francia llevan 5 meses con la hostelería cerrada y tienen tasas de contagios superiores a España. Decretazo ‘antiMadrid’ de Sánchez: ordena cerrar los bares en zonas con más de 150 casos de incidencia. El decretazo ‘antiMadrid’ de Sánchez amenaza 87 millones de ingresos de la hostelería en Semana Santa. España lleva 5 semanas con menos contagios de los que Sánchez fijó para justificar el estado de alarma
• VOZPOPULI: El teletrabajo sigue sin calar en España: solo un 16% trabaja en casa pese a la pandemia.

• EL CONFIDENCIAL: La España que creó empleo en la crisis: de la periferia de Madrid al mundo rural. La pandemia y las restricciones a la actividad han provocado una intensa destrucción de puestos de trabajo. Sin embargo, algunos territorios están mejor que antes del covid
• ES DIARIO: El vídeo que demuestra la estrategia ‘madrileñófoba’ de Sánchez contra Ayuso. Decenas de jóvenes de fiesta, muchos de ellos extranjeros, se apelotonaban anoche en una céntrica calle de Madrid, muchos sin mascarilla, sin que la Policía Nacional hiciera nada.
• PERIODISTA DIGITAL: La Cadena SER recurre a Burque y Peinado para insultar a Ayuso: «En Madrid hay más fachas que coches»
• LIBRE MERCADO: El informe que desmonta el alarmismo de PSOE y Podemos sobre la vivienda. Un esclarecedor informe publicado por Funcas tumba el discurso del Gobierno.
• LIBERTAD DIGITAL: La Caja C de Podemos o el capitalismo de camaradas. Debe haber otra fuente que no sea la del sueldo oficial, ni la Caja B de los sobresueldos, denunciada en sede judicial y en proceso de investigación. (Artículo de Jiménez Losantos)
• LA ÚLTIMA HORA: La Sexta entra en campaña… contra Podemos
————————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————
NO paseé con Manola porque llegó de sobre el ejercicio del día, pero sí nos oreamos un rato en una noche bastante agradable y como la de ayer con la luna luciendo plena.
————————

FRASES
———————-
“La sencillez es el sello de la verdad” (Herman Boerhaave)

“Para medir la virtud de un hombre hay que mirarlo, no en las grandes ocasiones, sino en la vida diaria” (Pascal)
———————
MÚSICA
———————

A Don Grillo le gusta la música de Italia. Días pasados nos traía algo de Mina. Hoy, es de Milva

http://www.youtube.com/watch?v=IX5j1N99lMk

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
EN dos partes se dividirá la semana: una de buen tiempo, tiempo de primavera; y otra de malo, tiempo de invierno. Una con sol y temperaturas tirando a altas desde hoy hasta el miércoles; la otra con nubes, lluvias y termómetro más propio de febrero.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
• Lunes.- Cielos despejados la mayor parte del día. Hacia el final, algunas nubes. El termómetro llegará a los 22 grados y por abajo se quedará en los 6.
• Martes.- Sol y algunas nubes. Subirán las mínimas hasta los 9 grados. Se prevé una máxima de 21 grados.
• Miércoles.- Nubes y claros, pero una temperatura muy agradable: máxima de 21 grados y mínima de 10.
• Jueves.- Se inicia un notable empeoramiento. Mandan las nubes, el agua, no veremos el sol o lo veremos poco y las temperaturas empiezas a bajar: máxima de 17 grados y mínima de 9.
• Viernes.- El cielo con abundante nubosidad, lluvia, algo de sol y temperaturas descendiendo: máxima de 12 grados y mínima de 5.
• Sábado.- Nubes, lluvia, algo de sol y otra bajada de las temperaturas: máxima de 11 grados y mínima de 3.
• Domingo.- De los últimos, el día menos malo, porque alternarán nubes y claros y en principio no se prevén precipitaciones. Las temperaturas seguirán bajas: máxima de 11 grados y mínima de 3.

11 Comentarios a “DÍA DE VERANO”

  1. Creme

    Vaya, Don Paco me ha hecho reír, que casi se me sale el café por la nariz. Nunca me habían descrito como alguien incansable. Y yo que me considero “tranquilita”. Aquí entra el juego de cómo se ve uno mismo y como te ven los demás.
    Ah, bueno sobre los quesos, aquí en Alemania hacen un queso que se llaman Berg Käse, es decir, queso montañés. Es rico, pero solo, o sea no para untarlo en un pan, queda mejor a la hora del Brotzeit, que sería para ustedes la merienda casi de la noche, o también podría ser la cena misma.

    Pero la primera risa que me sacó, fue la del tuiter que escogió ese de Echenique y luego el de abajo rematándolo con que era una transcripción. Tantos mari, en la mañana me hizo sentir que estaba ahí y la gente gritando mier…
    Aquí el tiempo está semana estará igual que el suyo. Bueno y malo.
    Ya vendrá por ahí el Scepticus reclamando que lo bueno es malo y viceversa, ya no sé si lo que es malo es bueno o lo otro. Y toda mi vida confundída. ¿Ahora mas confundida aún? Haré como usted, Don Paco, irme a darme vueltas por el campo, a recargar energía ¿más?.

  2. El Octopus Larpeiro

    En empate, Paco. Vamos a dejarlo en empate. Me refiero al duelo queso-fromage. Ni tú ni yo conocemos más del diez por ciento de los quesos galos. Allí el queso es un asunto de orgullo nacional.
    Hace muchos años, en una visita a París, me recomendaron una tienda de quesos por San Eustache y llené una maleta de mano con fromages. Diez kilos de quesos envasados al vacío. El de la tienda me hizo la ola. En el aeropuerto, el de seguridad me vacío la maleta y los revisó uno a uno. Creo que para confundir a un agente canino de aduanas no hay nada mejor que los fromages.
    Ahora marchó que tengo que marchar. Voy al cementerio de Lugo y después a disfrutar de un chuletón al Caserío Meiroi.

  3. rois luaces

    Permítame dos notas filológicas. La primera para la Seara: la fuente de la Seara, en la bajada de Sanfiz al Rato. Palabra muuuuy lucense; viene de latín
    ‘ácinus’: grano de uva (de donde ‘acio’) – que pone Suetonio en boca del emperador Augusto (Luci), ni más ni menos
    acinare = granero pl. acinaria: graneros (documentado, el sg. en Aragón medieval, recogido por Manuel Alvar padre), con resultados Aznar aragonés o cast.? y gal. asenaria: aseara: (A) Seara: finca escogida que produce vino y grano – especialmente para vino de misa y trigo para consagrar (¡ esa es ¡ paciencia! nuestra tradición!).
    Siareiros serían los segadores o alugados temporeros que hacían la cosecha. La falta de finura actual acuñada en lusismo, se supone, olvida el grano y se va con la cebada (¡cánto mantén…) a los forofos de campo de patadas, eses siareios

  4. rois luaces

    La otra para los grafitos o grafitti, pompeyanos en origen. Porque el nombre se introdujo para describir las escrituras parietales manuales del s. I conservadas en las ciudades envueltas en las cenizas del Vesuvio. (Se supone que como el grafito es un mineral preexistente se mantuvo el italianismo, grafitti -como spaghetti: esparraguitos). Hoy se aplica más a pinturas, evidentemente, a las que quizá debíamos llamar ‘grotescos’ (grottesche, las pinturas de la excavada domus áurea de Nerón que influyeron en el prerenacimiento)

  5. Candela

    El ‘acento’ Creme, imagino lo pone el valor añadido de unos quesos muy apetecibles y muy nuestros. Huya de ese que mencionó amarillos recubiertos de rojo. Esos colores sólo son buenos en nuestra bandera.. Como habla de untar, creo que le gustaría nuestro queso del país. Ese queso que lleva una fajita de tela de algodón para no esparramarse por todo el plato. Rico rico de verdad. Y calórico, pero con una buena patinada, kilos fuera. Claro ejemplo de lo bueno/malo.
    Buen provecho:
    https://www.hipercor.es/supermercado/0110118327800233-campocapela-queso-gallego-tierno-tipo-pais-peso-aproximado-pieza-1-kg/

  6. rois luaces

    (Va implícito que le alabo el (dis) gusto con lo de siareiro. En todo caso seareiros serían los jugadores que trabajan en el campo)

  7. Futbolero

    ¿De quien hablan cuando lo hacen de “gatillo fácil?

  8. Scepticus

    Un día más de y sobre cine. Creo, don Paco, que no miró bien las guías de tv del domingo pues en La 1 adonde cada vez me acerco menos, no merece la pena contemplar a tanto paniaguado, pusieron anoche ‘El médico’. No sé si conoce la trilogía literaria de Noah Gordon pero la película está basada, con una realización aceptable, en el primero de los tres libros, con la mutilación que supone contar con imágenes en dos horas y media un tocho de más de 600 páginas. De todas formas merece la pena por cuanto suscita un cierto interés hacia la figura de Ibn Sina al que conocemos mejor por la latinización de su nombre, Avicena. Un auténtico superdotado de su época. Sus conocimientos abarcaban la medicina, las matemáticas, la física, pero también la filosofía, la música y la astronomía… La película le proporciona una muerte que no coincide con su muerte real, ya que esta se produjo al parecer por los excesos en la buena vida, que era un disfrutón, vaya. Su obra más importante fue el celebérrimo ‘Canon de medicina’ que nos llegó a occidente traducida al latín. Contiene este Canon, que un servidor sacó buena nota en Historia de la Medicina, el cómputo o colección organizada de los conocimientos médicos y farmacéuticos de su época.
    Los dos libros siguientes de la trilogía son el segundo, ‘Chamán’, otro miembro de esa familia dedicada a la medicina y ambientado en el oeste de los EE. UU. ya en el siglo XVIII, en las tierras castigadas por la guerra de Gettysburg. Medicina de guerra y una delicia de lectura. Y la tercera entrega de la trilogía es ‘La doctora Cole’, ambientada ya en época actual. Fiel a la tradición familiar, que ha hecho de la medicina un sacerdocio, la doctora R.J. Cole decide dejar Boston para volver al campo y trabajar como médico rural donde vuelve a descubrir los placeres que la gran ciudad le había arrebatado.
    Recomiendo seriamente la lectura de estos tres libros que en su momento me hicieron pasar ratos felices y que ahora, gracias a la película me hago la promesa de releer.
    Y sin salirnos del plasma ya les digo que por mucho que insistan los medios no caeré en la tentación de sumergirme en ese culebrón basuril de la cadena berlusconiana que tiene como protagonista a la hija de una señora que daba gloria, no siempre, de oírla cantar pero hasta ahí. Leo que la moza, previo pago de un importante monto, intenta conseguir lo que no consiguió en los juzgados. En la prensa ¿seria? he leído estos días que mediaset, otra vez se me pierden las mayús, se convierte en fiscal acusador, juez y verdugo. Todo por la pasta. Qué asquito. Qué manera de aprovecharse de una audiencia tan poco selectiva. Lo dije hace unos días, con ese deslizamiento hacia lo cutre y populachero quién se sorprende de que en España se vote a gobiernos como el actual Frankestein.
    X x x x
    Y no me resisto a glosar lo que dice ese tuitero que se firma EVOCADOR: “Una de las grandes lecciones que nos va a dejar la pandemia es que con muy poquito también se puede ser feliz”. Salvo esas minorías que se limpian el cero con las normativas somos mayoría quienes se privan, nos privamos de esos extras de la vida sin los que también se puede vivir. Es cierto que una parte de la población puede tener algún problema psicológico, estos días he leído a psiquiatras y psicólogos, pero también es cierto que otra parte descubre esas pequeñas satisfacciones que la lectura, la familia, la cocina o el cine nos proporcionan. No todo es la barra del bar o dar saltos en los recitales de música actual.
    x x x x
    Coda meteo.
    No doña Creme, mi teoría es la de no usar los conceptos de maldad o bondad al referirnos al clima. Entre otros motivos por su relatividad. Dígale a un vendedor de ropa de abrigo que el frío supone ‘mal’ tiempo o al de los paraguas cuando llueve.
    Y aprovecho para solicitar al Anfitrión que en ese pronóstico que escribe para la semana o para cada día, además de nubes, sol, lluvia y temperatura incluya el viento, su dirección e intensidad, para mí casi la clave de todo lo anterior.

  9. forofo/seareiro

    Sr.Paco, a vostede a palabra do noso idioma seareiro, prodúcelle alerxia.A mín a palabra do voso idioma forofo, prodúceme sarpullido.Somos distintos.Ca tingui sort.

  10. Creme

    Jajaja, ya sabe Don Paco, por la «coda» de Don Scepticus, todas las mañanas deberá pasar la lengua al dedo pulgar y ponerlo hacia arriba y ver la temperatura del viento, si se seca rápido es que el el viento estará caliente, y al revés y el dedo se entumece es porque viene una helada. Y si no, no hay viento.
    Y claro que tiene razón con respecto a los accesorios comerciales según la temperatura. [Lo decía en son de broma].

    Gracias Candela por la foto del queso. Un queso apetitoso, no muy amarillo ni blanco. Así me gustan a mi.

  11. Chofér

    ¿Gasolineras? prefiero no hablar, porque las utilizo al no haber otra posibilidad.
    https://www.mincotur.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/EconomiaIndustrial/RevistaEconomiaIndustrial/409/S%C3%81NCHEZ%20Y%20FERN%C3%81NDEZ.pdf

Comenta