JACOBO EIREOS: NUEVO PROGRAMA
LLAMADA telefónica de Jacobo Eireos. La productora de TV que dirige (“Los Gipsy Kings”, es uno de sus éxitos) está con varios programas, pero el más original me parece el que va a rodar este verano: durante 20 días estará en Groenlandia con 8 jóvenes (cuatro chicas y cuatro chicos) que han tenido cáncer y se han recuperado de la enfermedad. Con edades comprendidas entre los 15 y los 17 años, contarán su historia y realizarán diversas actividades en el hielo y la nieve. Son todos andaluces, uno de cada provincia de aquella autonomía, porque la serie de 8 capítulos se hace para Canal Sur, aunque la idea es repetir la experiencia con otras televisiones de autonómicas.
En el equipo que realizará la serie, además de los técnicos (cámaras, redactores y sonidistas) están integrados dos expertos conocedores de la zona de rodaje y un médico.
P.
——————————————
DIA DE LOS VETERINARIOS
——————————————
SE celebra hoy el Día Mundial de la Comunidad Veterinaria, profesión con la que Lugo tiene mucho que ver a raíz de la creación aquí de una Facultad que en estos momentos no solo está entre las primeras de España sino también entre las primeras de Europa. También es una de las más demandadas por los estudiantes. Para darles una idea: este curso para 110 plazas hubo 754 peticiones como primera opción. Otro dato muy significativo, la mitad de los alumnos son de otras comunidades autónomas, especialmente de Asturias, Madrid, Castilla León y Andalucía. También hay varios extranjeros. En la actualidad en el Colegio Lucense de Veterinarios hay 1.200 miembros, la inmensa mayoría de los cuales son titulados en la Facultad de Lugo.
—————————————–
HOSPITAL ROF CODINA
—————————————–
CONVERSACIÓN telefónica con Luis Felipe de la Cruz, Gerente de la Fundación Rof Codina y Catedrático de la Facultad de Veterinaria. Hablamos sobre todo del Hospital Veterinario que funciona con absoluta normalidad a pesar de la pandemia y sin problemas de enfermos ni contagios. Me cuenta que la pandemia ha potenciado el cuidado de las mascotas: “Se valoran más de lo que se valoraban que no era poco y se cuidan de forma especial. Tengo referencias muy claras de esto, por el funcionamiento de las consultas e intervenciones que hacemos aquí, que son las más directas, pero también hay otras muy valiosas que lo avalan de fabricantes de piensos, medicinas y complementos para las mascotas que han aumentado sus ventas. El encierro ha hecho más importante la presencia de las mascotas en los hogares”
P.
————————–
MÁS DE CHITY
————————–
AYER escribía sobre la muerte de Chity Pardo Teijeiro, la hija de Conchitra y Bernardino; la esposa de Emilio; la madre de Marcos, Emilio y Lola. Una buena amiga. Sé que era lectora habitual de la bitácora, bien estuviese en Madrid o en Londres donde tenía casa, casa de la que algunas veces disfrutaron mis hijos. De hecho Marta estuvo en ella una temporada. Mis hijos estaban consternados. Me contaba Susana que en los casi dos meses que ella estuvo con Covid, la pasada primavera, no faltó ninguna semana de llegarle la llamada de Chity y su ánimo. Me escribía Susana: “Era muy generosa con las palabras (siempre estábamos todos guapísimos y éramos buenísimos y simpatiquísimos) y con los hechos”. Escribía entre otras cosas Marta: “Le debo un verano preciso en aquella casa tan bonita de Londres”. Paco, que también estuvo allí: “¡Como no me voy acordar de aquella casa que parecía la de los amigos de Hugh Grant en Notting Hill!”
Hablé con Nora Real, otra gran amiga de Chity y de Conchita: “Me enteré regresando de Madrid, gracias a mi hijo Amando que es muy amigo de uno de los hijos de Chity. Yo había hablado con ella hace unos días, porque tenía pensado venir a Lugo y yo quería ir a ver un día a su madre. Ella, como toda la familia, era una gran persona; muy buena gente.
El Octopus Larpeiro también se hacía eco:
Conocí a Marcos Fernández Pardo (hijo de Chity), el CEO de la cadena de restaurantes Ibérica en Reino Unido por indicación tuya, querido Paco, en mi último viaje a Londres con la Octopusita, y de vuelta de Isla de Man. Nos trató muy bien, nos presentó a Nacho Manzano, el cocinero biestrellado que es socio y director gastronómico de la cadena, con el que nos fotografiamos en la puerta del Restaurante Ibérica de Marylebone que, casualmente, estaba muy cerca de muestro hotel, el Meliá White House.
Aparte de invitarnos a una buena ración de jamón ibérico -oro molido cuando llevas dos semanas por esas tierras- comimos dos veces en el restaurante londinense: croquetas, calamares rebozados, tortilla y algunas cosas más que ya no recuerdo.
Desde aquí quiero mandarle a él y a toda su familia mi pésame por el fallecimiento de su madre. Qué la tierra le sea leve.
NOTA DE PACO RIVERA.- Ayer en el obituario de Chity se me coló un “bascular” lamentable. Supongo que se habrán dado cuenta de que quería decir “vascular”. Pido disculpas.
—————————
DÍA DEL LIBRO
—————————
HOY; y supongo que como todo condicionado por la pandemia. En Lugo hace tiempo que no se celebra o se celebra poco, fagocitado por el Día das Letras Galegas, como si nuestra ciudad no pudiese afrontar dos conmemoraciones culturales como estas. Claro que puede. Diferente es que haya quien desde lo “alto” prefiera ningunear a las letras en castellano y nada menos que a Miguel de Cervantes.
Fomentar la lectura es una de las asignaturas pendientes. Se lee poquísimo y las nuevas generaciones menos todavía. Luego les cuesta trabajo expresarse y se defienden en el lenguaje oral y escrito (sobre todo en las redes sociales) con unas docenas de palabras.
Supongo que sería una exageración, pero escuché una vez a alguien autorizado que destacaba que los perros son capaces de memorizar alrededor de 200 palabras diferentes y luego añadió: “son más de las que utilizan los jóvenes en su vida diaria”
————————————–
EL CULEBRÓN ROCIÍTO
————————————–
NO lo vi, pero casi como si no me perdiera un minuto porque me llegó información a raudales, a través de la radio sobre todo. Selecciono:
• Telecinco hizo una promoción y un tratamiento hiperbólico. No se recuerda nada parecido en la cadena.
• Uno de los comunicadores más críticos con el formato está siendo Giménez Losantos, por arrogarse que Rociíto representa a miles de maltratadas: “¿Ella que cobra dos millones de euros y salió en 12 portadas del “¡Hola!”?
• Sobre la vestimenta de los presentadores se ha dicho que Carlota Corredera parecía un párroco (tan grande y con un esmoquin blanco) y Jorge Javier un monaguillo (pequeño y vestido de negro).
• Sobre el trabajo de los presentadores: “Al final el monaguillo se quedó con la parroquia”.
Se escribe en un periódico sobre ellos: Por otro lado, tener a dos presentadores fue una mala decisión, sobre todo cuando cada uno parecía estar en programas distintos. Carlota Corredera se pensaba que estaba en ‘El punto de mira’ y Jorge Javier Vázquez seguía en modo ‘Supervivientes’.
• Aparte de los presentes en el plató, había grabadas o previstas en directo intervenciones de 28 periodistas. La mayoría no salieron. Unas por falta de tiempo. Se puede sospechar que otras porque no eran procedentes para la intención del programa.
• Algunos medios subrayan la politización del culebrón. Y hablan de una reunión de un representante de la productora, con la ministra de Igual-Da, Irene Montero, la portavoz del PSOE, Adriana Lastra, y la Fiscal General del Estado, Dolores Delgado. Las dos primeras parece que se sumaron a la intención final del culebrón y de hecho tienen protagonismo en sus inicios. Dolores Delgado prefirió no involucrarse.
• No son pocos los que se extrañan de que Rociíto no haga ninguna alusión a su hijo varón que también se fue de su lado y al que también hace muchos años que no ve. Y este no ha tenido ningún conflicto con ella.
• La audiencia ha respondido al programa del miércoles de forma masiva. En un momento dado, a las 23,25 horas lo veían casi 5 millones de espectadores y su cuota de pantalla rozaba el 50%, lo que significa que la mitad de los españoles que a esa hora estaba ante el televisor (todas las cadenas públicas incluidas las autonómicas y las privadas) sumaban los mismo espectadores que el culebrón Rociíto.
———————————-
RESIDENCIA MANAN
———————————-
POR los medios me entero de que en la carretera de Lugo a Sarria, a su paso por el Municipio de Corgo ha entrado en funcionamiento una residencia para la tercera edad. El edificio que ahora la acoge, tras una profunda transformación, fue antes un restaurante que frecuenté mucho por los años 80 con grupos de amigos. Tenía un comedor muy amplio y varias veces acudimos matrimonios con hijos, sobre todo a cenar. Se comía bien y a precios económicos. Ahora aquel edificio tiene un nuevo destino. No sé quiénes lo han puesto en marcha, pero les deseo suerte.
———————-
PATINAJE
————————
SE lamentaba una muchacha con la que ayer hablé por teléfono y que no conozco personalmente: “En el primer fin de semana de mayo se celebra en Lugo el Campeonato de España de Jockey Femenino y nadie dice nada de eso. Lo organizamos las chicas del Club Meigas Hockey y van a participar 6 equipos”.
Le hago unas gestiones para que se difunda más y mejor y le doy varios consejos para llegar a los medios. Es muy frustrante meterse en estos líos y que después cueste tanto divulgarlos. También hay que decir que a veces no se conocen las fórmulas adecuadas.
——————————————————————
SCEPTICUS: LOS SOPLONES Y UNA SINTONIA
——————————————————————
Jo, don AntonioE nos lo cuenta, del BOE del 41: “…comprador que, pagando artículos a precios superiores a los tasados, lo hiciere con el propósito de denunciarlo…” oficialización del chivato, tristísima figura tan vilmente usada en la reciente guerrita incivil y tan vilmente repetida durante medio siglo en el paisito ese pequeño entre Navarra y Cantabria. Soplones, señaladores, cooperadores necesarios, informadores y malditos espías y delatores, colaboradores de la banda asesina, hoy representada en el Parlamento nacional por quienes ahora pretenden convencernos de que renuncian a su herencia política.
Y ‘Caramba, qué coinsidensia’, que diría el de los Luthiers. Porque ya pensaba dejar aquí la reseña. Esta mañana, en la esquina de una calle estrecha con acera casi inexistente, estoy a punto de ser atropellado por un hombre con prisas que arrastraba un carrito con muchos kilos de folletos. Toneladas se han debido repartir estos días por Lugo. Ocurre cada cierto tiempo. Toneladas de papel, de tinta, que irán en gran parte directamente a las papeleras o al contenedor azul en el mejor de los casos. Que no venga luego la Fundación Eroski a contar su milonga del desarrollo sostenible.
-x-x-x-
Prefiero terminar con el recuerdo de ‘Ustedes son formidables’, cuando la Ser era, al menos para mí, aún respetable. Alberto Oliveras y la cabecera de su programa, la “Sinfonía del Nuevo Mundo” de Antonín Dvořák, que aprendimos a pronunciar ‘Dvorsak’.
Carallo, se me olvidaba. También en el 41 el pensamiento del señor Acebo, don Cecilio que se dejó caer con “Yo me pregunto si las monjitas que se casan con Dios tienen orgasmo”. Cielos, ¿de verdad que aquello pasó la censura? Monjas y orgasmo en una misma frase, y no diluvió fuego y azufre sobre el edificio del progresamen. Ay, Señor, Señor.
————————————————–
TAL DIA COMO HOY, 23 DE ABRIL
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————–
• 23 de abril de 1941:
Tal día como hoy, aparecía en el BOE una circular del Gobierno Civil dando cuenta de la desaparición en Los Nogales, de las niñas María y Aurora Gómez Fernández de 13 y 6 años de edad respectivamente. Se requería a las fuerzas del orden, que si las encontraba las entregase en el cuartel de la Guardia Civil más próximo.
Si en el BOE leíamos la anterior noticia, en EL PROGRESO podíamos leer esta otra: “Todos los camaradas de falange tienen la obligación de donar por lo menos dos libros para la biblioteca del Hogar. De no responder a esta llamada, se citará, uno a uno, para que no dejen de contribuir a este fin cultural”
El pensamiento del día: “Lógica. Si los pekineses son perros pequeñitos, los habitantes de Pekin son perros (Cecilio Acebo).
• 23 de abril de 1951:
Decía EL PROGRESO que, ayer había sido día de vigilia y, por ello, el kilo de sardinas que estaba a 6 pesetas, se colocó en 12. La docena de huevos pasó de 17 a 24. La merluza dio un estirón y solamente podían comprarla los que tenían un sueldo de 2500 pesetas. Terminaba el artículo diciendo: “¡Qué diez años de catacumbas nos están haciendo falta…¡`
“PUNTO” era un periodista -o colaborador- de EL PROGRESO que escribía sobre temas de actualidad y en esta misma fecha hablaba de los gamberros que habían armado un escándalo en el cine… “Gamberros que deberían estar en un poblado sioux y no en Lugo y lo achacaba a que proyectaban una película de fieras y, quizás por asimilación, habían hecho lo que hicieron.
El pensamiento del día: “Se apellidaba Pol y abrió una tienda en exclusiva para los guardias municipales en sociedad con un amigo. La razón social del comercio era POL y CIA”. (Cecilio Acebo)
• 23 de abril de 1961:
Tal día como hoy, se estrenaba en el Cine Paz una de los filmes que más público llevaron a la sala: “La vuelta al mundo en 80 días” con Mario Moreno “Cantinflas”, David Niven y Shirley McLaine que debutaba en el cine.… La película estuvo en cartel quince días.
En este día EL PROGRESO publicaba dos pensamientos. Uno de ellos decía: “El buen humor es un deber que tenemos para con el prójimo”. Y, el otro: “La razón envejece; el corazón permanece joven”…
El pensamiento del día: “No es lo mismo una taza de té que una tetaza”. (Cecilio Acebo)
• 23 de abril de 1971:
El C.D. Lugo había creado un equipo de fútbol femenino y había fichado a una muchachita de 16 años que, a decir de los aficionados, era una verdadera maravilla: María Dolores Fernández.Y esta jornada se celebraba en Lugo, el Día del Libro. La gente acudía a las casetas y compraba literatura en general, colecciones baratas, libros de cocina y enciclopedias sobre el sexo.
El pensamiento del día: “No me importa que mi mujer me engañe con mi mejor amigo. Yo la engaño a ella con él” (Cecilio Acebo)
Y, mañana, más.
——————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA el periódico Expansión: “La fuga de empresas de Cataluña a Madrid se acelera en el inicio de 2021.
• REMATA Cristian Campos, periodista: Cataluña se muere. Madrid y Andalucía carburan a toda máquina. Quien crea que el voto no tiene consecuencias, que se lo piense dos veces. Habrá que vigilar que el Gobierno no cometa de nuevo el mismo error histórico de siempre: salvar una Cataluña que no quiere ser salvada.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“PUEDE que las audiencias de programas tanto de política como del “cuore” sean abultadas, pero esa no es la España real”
(Carmen Posadas, escritora)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
BRILLANTE el balance de Mercadona en el ejercicio de 2020: beneficio record de 727 millones de euros, creación de 5.000 empleos, facturación de 26.932 millones, un 5,5% más en el año del estallido de la pandemia y 95.000 trabajadores fijos. Sin embargo Roig no está contento del todo y confiesa: “Nos falta más calidad en Hacendado”. No estoy al 100% de acuerdo, porque hay muchos productos de su marca magníficos y baratos (los de limpieza, los helados, otros postres…). Sin embargo yo les pediría que solucionasen lo de la apertura de algunos envasados. Los helados por ejemplo. Lo de “abre fácil” es una broma.
————–
VISTO
————–
LA dieta del dictador norcoreano Kim Jong-Un http://www.youtube.com/watch?v=bpSOG-u49zU
—————
OIDO
—————
La radio, ¡siempre grande! Ayer para los que no seguimos el debate de Madrid ni el “Culebrón Rociíto”, los magazines matinales nos dieron una completa versión de ambos, lo que me ha permitido sacar las conclusiones sobre estos temas. ¡Gracias a la radio!
——————-
LEIDO
——————-
En la sección de El Mundo “Los Intelectuales y España” Jorge del Palacio entrevista a Roberto Vila García, profesor de Historia Política. Estas son algunas de sus frases:
• “La historia nos enseña que las rupturas no consolidan las libertades”
• “El PSOE hasta la transición fue una rémora para consolidar la democracia. Su parecido con los socialdemócratas alemanes o suecos es pura casualidad”
• “La revolución rusa se convirtió en modelo para todos los partidos antimonárquicos, hasta el punto de buscar la traducción de la revolución rusa a la realidad española”
——————————
EN TWITTER
——————————
• IRENE MONTERO: 1085 mujeres asesinadas desde 2003 por el mero hecho de serlo. Debería abrir portadas. Debería removernos todo el cuerpo las mujeres asesinadas en nuestro país por la violencia machista estructural. Todo mi apoyo y cariño para la familia.
• THEF M: Bastantes más muertes provocó la el 8M del año pasado y oye, ni un comentario
• FIFTI FIVE: Ponte a trabajar y a hacer algo
• NOMAGUANTO: 100.000 abortos al año. Solo en España. 1,8 millones de niños desde el 2013. Debería abrir portadas.
• DOC HOLLYDAY 7: Mónica García cobró 13.000 euros de más estando de baja , tenía un doctorado fake en el currículum , para ella las mujeres sin hijos son menos mujeres y quiere cerrar un hospital público como el Zendal ,pues aún habrá quien no le vote.
• FLOR MARÍA FERNÁNDEZ: Urkullu adelanta la vacunación de los presos etarras como exige Bildu:
• KIOWA: Vacunados antes los etarras que los policías y guardias civiles en Cataluña. Este es el país que existe.
• VOZ POPULI: La Audiencia Nacional avala juzgar a familia Pujol por organización criminal.
• PASTRANA: Al ritmo que va esto el tema no es ya si Jordi Pujol entrará en la cárcel por viejo, el asunto es si sus hijos tampoco ingresarán en prisión por lo mismo.
• MANUEL MORENO: Termino de escuchar en el programa de la Grisso, que en Cataluña han vacunado al 95% de policía local y Mossos, y que policía nacional y guardia civil no llega al 10% ¿Qué dirá sobre esto el presidente del gobierno de España, y sobre todo el HDLGP de Marlaska? Esto es muy fuerte.
• PURA SANGRE: Es terrible, es noticia, está ocurriendo, sin embargo… No lo verás en ninguna TV, ni en ningún medio de comunicación, porque para ellos las masacres y asesinatos a cristianos, no tiene importancia alguna… “El Estado Islámico asesina a un cristiano copto por contribuir a la construcción de una iglesia”
• FRANCI DEVILLAGRA: Y el Papa Rojo Francisco a dicho algo al respecto…..nada como siempre, los cristianos en dicha zona están abandonados a su suerte. Lo mismo sucede con la persecución comunista de los cristianos en China.
• LONG JHON WABU-SABI: Terrible lo que está sucediendo e innombrable como occidente mira para otro lado siendo parte importante de nuestra conciencia colectiva y muestra civilización.
• CHARI: Y aquí respetando su religión y dejando construir mezquitas. El buenismo
• CARLOS: Voy hacer una propuesta para nominarlo al Nobel de Literatura Os animáis a secundarlo?: “Las mujeres son más propensas a quedarse embarazadas que los hombres” (Alberto Garzón)
• C.A. TASSANY: Se podría escribir un libro de sandeces dejándolo hablar unas horas.
• TOMAS E: Al Guinnes, en el apartado de los gilipollas
• CRISTIÁN CAMPOS: El fútbol será “del pueblo”, pero a la Superliga la han matado los palacios presidenciales y los multimillonarios de la UEFA inyectando miles de millones de euros en la cuenta corriente de unos cuantos jeques saudíes.
• ABC.ES: Iglesias va en taxi al debate y vuelve a Galapagar con chófer
• FER: Es que no quería levantar el brazo para pedir uno.
• PASTRANA: El PSOE ha convertido el CIS en una mierda pinchada en un palo dedicada a dirigir el voto, y además cuesta una fortuna. Que lo paguen los militantes del PSOE, yo no tengo por qué contribuir con mi dinero a esta basura. Con esto, lo que pretende ese militante del PSOE que es Tezanos es movilizar al electorado de izquierda. “Id a votar, que hay esperanza”. Es todo tan descarado que da asco.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
MIENTRAS escribía estos días sobre la Feria Internacional del Campo que desde mediados del siglo pasado y hasta mediados de los años 70 tuvo lugar en Madrid, me venía a la memoria algo parecido, salvando naturalmente las distancias, que en Lugo se celebraba hace lustros y que tuvo momentos realmente brillantes. Aquí le llamábamos la Feria Exposición y tenía un aire similar a la de Madrid. Se basaba en todo lo que tenía que ver con la agricultura y la ganadería, pero en torno a eso se desarrollaba otra promoción de la industria, el comercio y la artesanía. No puedo precisar cuándo se inició, pero sí que tuvo sus buenos momentos por los finales de los 50 y principios de los 60. Paradójicamente fue languideciendo con el paso del tiempo y ha devenido en esa muestra que todos los años, durante unos días y sin gran trascendencia mediática y presencia de público, se celebra en el Pazo de Ferias. No conozco las razones de fondo de ese ocaso, pero algo que se escapa a nuestros conocimientos debe ocurrir a nivel general, porque la feria de Lugo no es la única que ha ido a menos. Les ha pasado a otras e incluso muchas han desaparecido. Así, a bote pronto, me vienen a la memoria la que se celebraba en Ferrol, la de Villagarcía de Arosa o la de Vegadeo. La de Ferrol sobre todo, tuvo una gran importancia que superó el ámbito provincial y creo que para ella llegó a construirse un recinto especial.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• UNO DEL CÍRCULO: No ha vuelto a decir nada del Círculo y esa reclamación que le hacen. Los socios estamos inquietos y nos gustaría conocer algo más de lo que pasa.
RESPUESTA.- La Directiva se ha comunicado con los socios como supongo que será usted y ha contado todo lo que puede contar, hasta donde yo sé. Diferente es que no tengan algo más de lo que ahora no es conveniente hablar. Yo estoy tranquilo si la gente es sensata. En el caso de que no lo sea, seguramente se arrepentirá, porque la trastienda huele muy mal.
Aclaro: la Directiva actual no tiene ninguna responsabilidad y está haciendo las cosas correctamente.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) “Previo de Culebrón Rociíto”.- 4 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 3,5 millones.
3) Antena 3 Noticias 2.- 3,3 millones.
4) “Culebrón Rociíto”.- 3 millones.
5) “El Hormiguero”.- 2,8 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Rocío: contar la verdad en directo’ (32.5%)
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (26.2%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (17%)
La 1: ‘La hora de La 1: Política’ (11.5%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.1%)
Cuatro: ‘Todo es mentira’: (6.4%)
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 20,6%
• “Minuto de oro” para EL “Culebrón Rociíto”; a las 23,25 horas veían el programa 4.969.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 48,2%
• EL ESPAÑOL: Defensa desmiente a Iglesias: La UME “solo obedeció a la ministra Robles”
• OKDIARIO: Ministerio del Interior. Marlaska ha concedido 146 beneficios penitenciarios a etarras contra el criterio de la cárcel
Sánchez vuelve a situar a España como el país con el déficit público más abultado de la UE
• VOZPOPULI: Ayuso sale indemne del debate que mató a Gabilondo y neutralizó a Iglesias. Ayuso-Iglesias: un cuerpo a cuerpo que Gabilondo perdió por KO.
EL CONFIDENCIAL: Ayuso e Iglesias polarizan el tenso debate del 4-M y lideran dos bloques enfrentados. Gabilondo rectifica tras constatar que no gana votos de Ciudadanos y levanta su veto a Iglesias para invitar a Unidas Podemos a pactar un Gobierno de coalición con Más Madrid
• MONCLOA: El vecino más odiado por Pablo Iglesias: “Le saludas por no tirarle un macetazo a la cabeza”
• ES DIARIO: Cataluña ordenó vacunar a 6.000 presos antes que a policías y guardias civiles
• REPÚBLICA: Laporta rompe su silencio: “La Superliga es una necesidad”. El presidente del FC Barcelona defiende el proyecto, pero toma una posición de prudencia: “La última palabra la tendrán nuestros socios, como debe ser”
• PERIODISTA DIGITAL: Pablo Iglesias fue en taxi al debate de Telemadrid pero regresó a Galapagar en vehículo privado y chófer.
• LIBRE MERCADO: Las pifias con las cifras de Iglesias, García y Gabilondo en el debate de Telemadrid. El líder de Podemos lanzó todo tipo de afirmaciones y cifras falsas.
• LIBERTAD DIGITAL: Abascal: “A nosotros no nos van a matar como a conejos”. Entrevistado en Es la Mañana de Federico, el líder de Vox ha señalado al Gobierno cuando ha hablado de los que agreden a su partido en los mítines.
• LA ÚLTIMA HORA: Los telediarios ocultan a Unidas Podemos en el arranque de campaña
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
NOCHE con nada especial durante el paseo con Manola. No se cumplieron los pronósticos para el día que anunciaban algunas precipitaciones. Si hubo algo, pasó desapercibido.
————————
FRASES
———————-
“Por el grosor del polvo en los libros de una biblioteca pública puede medirse la cultura de un pueblo” (John Steinbeck)
“El científico trata de satisfacer sus propias ansiedades humanas” (Ángel Jordán Goñi)
———————
MÚSICA
———————
ESTÁ bien esto que nos Mandan de Italia. El numeroso grupo se llama “La banda della música” y el tema “Ciao amici”
http://www.youtube.com/watch?v=NTfYqjLcw9w
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NUBES y claros. Probables precipitaciones a mitad de la jornada y temperaturas de primavera con estas extremas:
• Máxima de 22 grados.
• Mínima de 11 grados.
23 de Abril , 2021 - 7:33 am
Y quién es este Cecilio Acebo que tiene una lógica aplastante? El pensamiento del día: “No es lo mismo una taza de té que una tetaza”. Juegos de palabras, en realidad esto es como ganarle en una conversación con la sátira culta. No todos entienden las similitudes en diferentes contextos. A veces le dices algo a alguien así y te mira extrañemente y sigue con su perorata, sin darse por aludido o entendedor. En cambio hay otros que usan el chiste odio, si esos que buscan una característica de la persona y lo sacan a relucir en un dos por tres, interrumpiendo constantemente la chachara de este, a eso yo lo llamo que intenta que sea el payaso. A mi me lo hacen una vez, ok. Nos reímos todos. Pero una segunda vez y luego una tercera, ya me parece cizaña. Ese tipo de personas que intentan mancillar el nombre de alguien a través de un estereotipo me cargan mucho, y ahí entra en contexto, “ le deje de hablar porque no lo soportaba”. En realidad me parece que una persona que hace eso, en un grupo de amistades, es el envidioso, que graciosamente hace el chiste una y otra vez. Hay que sacárselo de encima, ah no ser que le devuelvas la pelota, pero ¿saben? Se pone como un enorgumeno cuando se lo haces. Ahí la pregunta, por qué no se ríe de esto también? ¿ por qué no ve la gracia aún? Le dejamos el dicho, “ no hagas a otro lo que no te gustan que te hagan a ti”. Buenos días.
23 de Abril , 2021 - 9:50 am
Prácticamente me ha quitado Creme la palabra sobre esos pensamientos del día, del tal Cecilio. Me ha gustado su reflexión… y su latina ‘cháchara’.
Lo mismo pensé tb de lo expuesto por don Scep sobre el orgasmo en aquella época. Que no sé si es aportación del propio Esteba o de la reseña periodística. Ya nos lo aclarará.
Muy mal deben estar las empresas en Cataluña cuando en el cartel de su Diada de hoy -Sant Jordi- lo han hecho en Madrid, donde ni aparecen el dragón ni la señera ¡¡ni el propio Sant Jordi!! y el pregón estará a cargo de una escritora de Valladolid. Están que trinan con ‘la’ Colau y con los de Podem. Jajajaja algo es algo.
No por ello yo dejaré de festejar el día del Libro en cualquier lengua que maomeno me desenvuelva
https://www.youtube.com/watch?v=a_sPPdRAANI
23 de Abril , 2021 - 10:05 am
Sigo maravillándome con lo q abarca el Baúl de nuestro anfitrión. Me viene al neuronar rumbero (el de pez pertenece al chofer) aquel pensamiento -creo que fue de Shakespeare- que decía que el hombre q no se alimenta de sus sueños -o recuerdos- envejece pronto. Por lo cual tenemos a Paco in infinitum, compartiéndonos. Encima es un tanto molón. ¿Será el pan de Antas?
En ocasiones me sorprenden los jovencitos. Esta semana hemos tenido a comer cada día a los nietos y mientras me guardaban los platos en el lavavajillas le he cogido ayer a uno los cascos para curiosear lo q escuchaba. Y lo acabo de buscar en la red. Ritmoso el muchacho.
https://www.youtube.com/watch?v=q2iACIF7Rtw
23 de Abril , 2021 - 10:25 am
Ya casi había olvidado lo que comen los adolescentes en esa edad. Casi 14 y 16 años. Estos días con ellos han caído varios kilos entre carnes y pescados. Ayer uno solo se comió 17 croquetas con lombarda, tras un cuenco de lentejas. Fruta y tarta de manzana con base de flan casera. La ruina absoluta. Hoy tienen ‘pilotes’. Albondigas en salsa con patatas y guisantes. Se encarga de todo su abuelo que ya que hoy no puedo ir de tarde a trabajar. A ver si les acaban pronto de montar la nueva cocina.
Por eso me dan tanta penita los niños de Rociíto, haberse perdido una convivencia normal con padres y abuelos. Y un asco que se cobre por contar tantas miserias. Me asombra la audiencia que tiene todo ese culebrón.
23 de Abril , 2021 - 10:50 am
El chiste de alonsito.
En una clase hoy la profesora, pregunta a uno de los alumnos, Javierito, como se piden las cosas, Có. O se van a pedir, por Amazon profe.
23 de Abril , 2021 - 10:52 am
Espero que en la reunión, del lunes del círculo, estén presentes e directivos que aún viven de cuando fue lo de Labio, tendrán algo que decir, y quizás aportar, y no poco…..
23 de Abril , 2021 - 11:07 am
Estamos en plena temporada de pesca de truchas y todavía no he sacado del armario mi equipo de pesca. Este finde, sin frío y con posibles tormentas, puede ser bueno para acercarse al río a probar. Lo pensaré.
EL RÍO DE LA VIDA
“En el río pasan ahogados todos los espejos del pasado”
( Ramón Gómez de la Serna)
Decía el ilustre greco-gallego y licenciado en troitología por la Universidad del Deva (Ourense) Juan José Moralejo que entre los enemigos de las truchas había que incluir: a las mujeres que no te dejan ir a pescar, caso típico de celos, porque entre el pescador y la trucha puede haber una relación erótica, a la nutria y, sobre todo, a los desalmados que utilizan lejía o carburo en el río. También añadía a los que dicen que saben igual las truchas de río que las de piscifactoría, caso claro de “ignorancia invenciblemente errónea”, hoy día reducida a “falta de ignorancia”, son comedores de sopa de sobre y bebedores de achicoria descafeinada. Yo añadiría el progreso mal entendido con sus industrias contaminantes y pestilentes. En esta relación de enemigos de la trucha no estamos los troiteiros (pescador de truchas en la lengua de Rosalía) y con razón, porque no somos enemigos sino amigos y admiradores de estos peces de río, que tantos buenos ratos y vivas emociones nos proporcionan. Nosotros no tenemos la culpa de que haya cariños que matan. Delibes lo sabía muy bien y por eso tituló su libro de apuntes sobre jornadas de pesca “Mis amigas las truchas”.
Añadía mi idolatrado Álvaro Cunqueiro que Galicia es el país de los 10.000 ríos, el fabulador mindoniense que un día nos contó cómo Gargantúa comió en ensalada a seis peregrinos, ha sido acusado de tener un exceso de imaginación. Son mentes prosaicas aquejadas de un ridículo sanchopanzismo, además, se non è vero, è ben trovato. El Octopus ha vadeado infinidad de ríos y riachuelos gallegos en busca de la pintarroja aunque, hace algunos años solamente transita por ríos donde pueda beber de sus aguas sin temer por sus calzoncillos. Ahora recorre muchos kilómetros generalmente hacia parajes solitarios huyendo de purines y otras guarradas. El buen pescador de truchas es un ser solitario, hermético. No es amigo de los pescadores que se encuentra en un recodo del río, esto lo convierte en autodidacta a la fuerza. Su principal arma, aparte de los aparejos y su habilidad, es su capacidad de observación de la naturaleza que le rodea. Esto es vital para transformar el pez en pescado tratando de convencer a las truchas de que donde van a estar mejor que en el cesto.
Para muchos un troiteiro es un sujeto que madruga para contar trolas. Es verdad que en el recuerdo y con el paso de los años las truchas aumentan de tamaño, pero esto sucede en otros ámbitos de nuestra existencia. Tenía hace años un compañero de pesca con una rara habilidad para manejar el saltón y el besbello que, cuando llevaba el cesto abarrotado de truchas y se le acercaba otro pescador a preguntarle por cómo se le había dado la jornada de pesca, indefectiblemente respondía con un cierto desdén: hoy, ni las vi. Otra cosa es solamente contar las buenas jornadas y olvidar las malas, pero esto lo explica muy bien la psicología teórica.
La trucha es un salmónido (o sea, de buena familia) carnívoro y caníbal, es agresiva y caprichosa, rápida y certera en sus ataques y lucha lo indecible al otro lado del hilo. Como buen depredador es capaz de mimetizarse perfectamente, de ahí sus tonos diferentes en los distintos lechos fluviales. Le influyen mucho los factores climáticos y atmosféricos lo que da a su pesca un carácter aleatorio. Siempre somos aprendices ante la trucha. Su carne ha sido considerada un manjar y como tal, era regalo para curas. Ya nos cuenta Cunqueiro como Xosé do Cairo, venía de la iglesia de Quintás de regalarle al cura unas truchas que había pescado en los molinos viejos del Pontigo. Don Álvaro prefería las truchas pequeñas, rebozadas en harina de maíz y fritas en un aceite por el que antes se hubiesen pasado unos trozos de jamón con tocino. Tradicionalmente en Galicia se fríen con un trozo de unto. La octopusita, en un alarde de creatividad, mezcla la harina con algo de pimentón lo que les confiere un color mucho más apetecible, donde va a parar; ya se sabe que en Sevilla son doctores en frituras. A las truchas les sienta muy bien el escabeche pero hay infinidad de recetas no en vano era, junto al bacalao salado, las únicas posibilidades que tenían en los lugares alejados de la costa de comer pescado.
A mí me gustan el primer día que salgo a pescar pero lo que realmente me apasiona es la jornada de pesca. Tratar de seducir a mis admiradas pintarrojas en unos confines donde nada es superfluo, trivial ni artificioso. Donde sientes latir el corazón por lugares ignotos, de una belleza y soledad rotundas y donde es fácil barruntar la felicidad y el sentido de lo inexplicable. He dicho.
El Octopus Larpeiro
23 de Abril , 2021 - 13:56 pm
Hoy es el día del libro y yo he cumplido. Me acerqué a ese mágico espacio coruñés que hay entre la Dársena de la Marina y El Parrote. Allí, enfrente del muelle en donde se ubica el evocador y marinero Nemo Bar, se presentaba el libro que José Besteiro (Riotorto, 1963) ha escrito sobre su pariente: mi idolatrado Álvaro Cunqueiro y que lleva por título “Un hombre que se parecía a Cunqueiro”.
En un autobús de dos pisos y descapotado habían colocado un escenario arriba para escuchar al arpista Roi Casal y a Luis Emilio Batallán que interpretó “quen poidera enamorala”. En el acto, además, estaban los ilustres periodistas lucenses Juan Soto y José de Cora. Me volví con un ejemplar debajo del brazo.
23 de Abril , 2021 - 15:51 pm
Supongo que aparte de los santificados días por la Santa Madre Iglesia Cristiana, el de hoy debió ser uno de los primeros en ser santificados por la Orden Suprema Laïque.
Cuando no estaban de moda hacer cada día “el día mundial de…”más allá que los sindicales días como el 1 de Mayo. Menos mal, porque a día de hoy tendría problemas El Día dedicado a Las Letras, o a los libros (mayor inclusividad idiomática) para tener fecha entre tanto día del postureo diverso y multiplexado.
No supe sentir su existencia, hasta, como habré repetido años anteriores, mi primer año en el área Barçeloní, allá por los 80 preolímpicos. Desde entonces me he sumado a él con la perspectiva de la capital editorial por excelencia entonces, con el añadido del intercambio con el producto floral y gramíneo de su entorno rural. Podría añadírsele un frasquito con agua Mediterránea, pero eso, si no se les ha ocurrido a los perfumeros catalanes, quedará para su próxima renaixença, que queda aunque tarde en llegar.
Por eso me queda mal cuerpo si no regalo la rosa roja y la espiga, a las niñas más próximas de la familia (niña en Lenguaje hospitalario lo es toda mujer) o no envío otras mediante medios electrónicos a las que aprecio y no tengo cerca.
Lo viví allí como lo que es, una fiesta sin necesidad de convertirse en día festivo laboral. Y ya lejos, procuro vivirlo del mismo modo, aunque nadie me invite a leer El Quijote en los retransmitidos medios. Me doy cuenta de que hago mis pinitos con la 2ª Lectura que me encarga el sacristán de la parroquia los Domingos en Misa. Sí, ya sé que es lo mateix, pero me conformo con intentar hacerlo mejor cada vez, aunque sigo preso de los nervios cada vez que he de leer. Vaya mi rosa con espiga de San Jorge, para las niñas que escriben o escribieron en la ya dilatada vida del Blog.
De las lecturas del blog, he de decirle a Octopus, que con el esfuerzo realizado para equiparar las truchas del Playa a las bravas, realizado estos últimos años y que me habían auto convencido para comerlas, con su comentario de hoy ha vuelto a poner en mi neuronar una question mark (llamada de atención) que me echa para atrás. A ver qué opina Paco de lo que decía Moralejo: “También añadía a los que dicen que saben igual las truchas de río que las de piscifactoría, caso claro de “ignorancia invenciblemente errónea”, hoy día reducida a “falta de ignorancia”, son comedores de sopa de sobre y bebedores de achicoria descafeinada.” Leí el paseo entre truchas que nos regala Octopus, tomando un expreso mientras esperaba con el taxi, y en la segunda parada, aparqué delante de “A casa do cebo”, tienda en Garabolos de Mar dedicada a los ídem para peixe/troita,etc. Como para pasar del tema y no viajar por las experiencias trucheras de cuando las había para todos. Pescadores de caña y labregos que sabían como e onde collelas ca mao. O buceadores a la salida de La Fábrica de La Luz, compartiendo con ellas el agua entre las algas.
Conste que de la lectura, me parce ver a un Octopus distinto al más frecuente. Más ermitaño que conventual.
Siento que perdiera a su colega de caminatas por as veiras dos regos, que por cierto se estaría forrando a base de procesar PCR´s en la actualidad ( cruel la vida a veces ). Espero que encuentre con quien volver a compartir esos días de río que tanto le llenan.
Ahora, reposando o xentar, veo que tengo rosas (blancas) en el rosal superviviente de los ratones de campo que todo lo invaden (y más si riegas con sequía). Pero supongo que sin jastar na floristería, o agasallo non sería o mesmo, espija aparte.
Boas tardes.
23 de Abril , 2021 - 16:46 pm
Vamos a ver, Paco. Tu amigo J. Mª. Besteiro presenta su libro sobre Cunqueiro en Garabolos de Mar ¿? ¿ y tú ni avisas?. Con lo bien que se estaría esta mañana en La Dársena bajo las ventanas de Don Amancio. Y además entre conocidos y desconocidos LUcenses. El Correo tiene un vidrio en el que se pueden ver hasta los asistentes, entre los que según comenta, está Octopus.
https://www.elcorreogallego.es/tendencias/jose-m-besteiro-presento-su-biografia-sobre-cunqueiro-FA7367340
23 de Abril , 2021 - 17:46 pm
Triste reflexión la de don Paco, ‘Fomentar la lectura es una de las asignaturas pendientes. Se lee poquísimo y las nuevas generaciones menos todavía. Luego les cuesta trabajo expresarse y se defienden en el lenguaje oral y escrito…’ Las estadísticas de lectores en España son mentirosas. Y en todas partes, claro, ya saben lo del medio pollo. Juegan con las palabras, lectores diarios o semanales, ocasionales y una cifra rotunda, casi el 40 por ciento de los españoles no lee nunca libros. No encuentro porcentaje por edades pero me atrevo a decir que de los cuarenta para abajo esa cifra se duplica por lo menos. Pongo el ejemplo de un familiar cercano, universitario, docente: su madre ha escrito un breve libro de memorias, pongamos que poco más de sesenta páginas, las ha mandado encuadernar con esmero, se las ha regalado al hijo en una fecha importante para él y este… le ha prometido, no jurado menos mal, que las leerá en el verano, que ahora anda mal de tiempo. Me consta que dedica alguna hora, o dos, tal vez más a ver series en la tv. Ustedes mismos.
Continúa el Anfitrión ‘…pero escuché una vez a alguien autorizado que destacaba que los perros son capaces de memorizar alrededor de 200 palabras diferentes y luego añadió: “son más de las que utilizan los jóvenes en su vida diaria…” Me gustaría que muchos adolescentes conocieran el significado correcto de 200 palabras del idioma que mejor usen. Porque las patadas al diccionario, y no voy a comentar las ortografías, son lastimosas.
Leo además unas declaraciones del Nobel Vargas Llosa en las que paladinamente afirma que la literatura que se escriba “directamente para las tabletas” tratará de llegar al mayor público, y lo hará “al mismo coste que ha pagado” la televisión: caer en “la banalización y la frivolización”. Empecemos por decir que don Marito tiene una edad. Que probablemente es reacio a aceptar que estamos en la era digital. Gutenberg ya hizo un portentoso servicio a la humanidad. Que no ve claro que son compatibles los libros de siempre con su versión para tabletas, y no solo, sino que el libro digital también se puede leer en los portátiles y los telefonillos. Solo que poco a poco la impresión digital se irá comiendo al papel, de la misma manera que las lámparas led han sustituido a candiles o velones. Es ley de vida. Quedará el libro tradicional reducido a tiradas cortas y casi testimoniales. Seguramente necesarias, pero su precio se elevará y su rentabilidad encontrará el colchón económico de la versión “directamente para tabletas”, que dice el prócer. Está ocurriendo con la prensa diaria y hay periódicos que ya desconocen el papel. Y son rentables, oigan.
No voy pues a decir que hace años que no compro, salvo muy rara excepción, libros de imprenta. Un lector electrónico, cada vez más perfectos, no sobrepasa los 150 lereles. Una versión honrada, no pirata quiero decir, digital de una obra está siempre por debajo de la mitad de la tradicional. El lector permite elegir el tamaño de la letra, el modelo tipográfico y ya desde hace tiempo las pantallas están retroiluminadas, de una comodidad poco imaginable para quien no lo conoce, y no con luz azul como los telefonillos, tabletas u ordenadores. Con diferenciación día/noche, un servidor es de los que leen un buen rato antes de dormir. Y ya les digo que tras un corto acostumbramiento la lectura se hace tan cómoda como en papel. Su peso suele estar alrededor de los 150-160 gramos. He comprado y estoy leyendo la ‘Sira’ de María Dueñas. Desde luego 600 páginas en papel pesan mucho más que mi librito. Este además cabe en un bolsillo y puede acompañarme a todas partes, uno es de los que leen en cuanto hay que hacer una cola.
Pero no todos son ventajas, que uno es dado a mirar la cara y la cruz. Hay marcas para señalar páginas, osá, puntos de lectura, pero nunca alcanza a la comodidad del libro en papel. Se pierde la memoria visual y es más difícil acceder a algo que no se recuerda bien. Aunque… para buscarles defectos lo dejo a algún opinador que le apetezca.
x x x x
Qué coinsidensia, que diría el de los Luthiers, doña Candela, porque hoy el cocinero de mi casa, mi, me, conmigo, ha preparado un caldo de lo más heterodoxo como es habitual, con lombarda. Sabroso, con poquíiiisima grasa y ha quedado de una textura superior. Con decirle que mi Niña hasta se ha repetido otro poquito. Solo que… ejem, ha quedado con un color un tanto podemirulo que no me ha hecho gracia del todo.
23 de Abril , 2021 - 17:58 pm
Olvidadizo Scpt.
Quería informarles y se me ha pasado de que existen varios grandes nichos de lectura digital, gratuita y plenamente legales, por ejemplo, el Proyecto Gutenberg
que ofrece más de 57.000 libros electrónicos gratuitos. Se puede elegir entre descargarlos o leerlos en línea. La mayoría de los libros son obras de literatura cuyos derechos de autor han expirado. Aquí entran todos, toooodos los clásicos. Que bien que apetece muchas veces releer, o descubrir, las principales joyas de la literatura.
23 de Abril , 2021 - 18:47 pm
Fallo de comunicación a los habitantes LUcenses de Garabolos de Mar. No se nos avisó lo suficiente. El vidrio en El Projreso.
https://www.elprogreso.es/articulo/cultura/cunqueiro-fallou-mais-queria-eu-tamen-fallei-niso/202104231312091498861.html
23 de Abril , 2021 - 20:50 pm
Feliz día del libro y la rosa, para todos loa lectores en general y mi particular agradecimiento a D. Chofer, por esa rosa virtual que me ha llegado con todo su esplendor. Reconocer mi amor incondicional por los libros, que tantos bellos momentos han aportado a mi vida.
Circunstancias ya relatadas en alguna ocasión, me han llevado a la lectura en medios digitales. Añoro su olor y sentir entre mis manos su más o menos confortable manejo. Como Scepticus, estoy con Sira. Más leve su acompañamiento en el iPad y también más barato. Siempre he sido muy cuidadosa con los libros en los que dejaba como única huella, mi nombre y la fecha de adquisición. Atrás quedan los tiempos de libro y toalla en la playa, libro y bolso en el paseo. En cualquier momento necesitaré además un apoyo para desplazarme….el tiempo vuela.
Un recuerdo también para las rosas. A poder ser, en el rosal Biquiños
23 de Abril , 2021 - 21:14 pm
Sobre mascotas y otras cotas sobrepasadas por cierto animalismo radical, menos mal que los veterinarios parecen tenerlo claro.
“El negocio del Mascotismo.
Abastecer a las mascotas es un negocio que, conforme a los últimos datos de la consultora Euromonitor para la patronal AEDPAC, ascendió a 1.000 millones
de euros el año pasado (2015). Eso convierte a España en el quinto país de Europa en nivelde gasto, pero aún alejado de los grandes de Europa”
“El mascotismo es generador de propensiones contra la especie humana para determinados grupos animalistas: Todos recordaremos la indignación animalista
cuando las autoridades sanitarias decidieron sacrificar al perro “Excálibur” por estar infectado de ébola y suponer un alto riesgo para la salud pública. Tratar de evitar el sacrificio de un animal que supone un alto riesgo para la salud pública es colocar al animal por encima del ser humano.”
Biodiversidad y veterinaria, ante el animalismo – Dialnethttps://dialnet.unirioja.es › descarga › articulo
PDF.
JUAN MIGUEL JIMÉNEZ CHAMORRO
Veterinario E.A.P SES
23 de Abril , 2021 - 22:18 pm
Querido Chófer, cuando estudiaba los últimos cursos del bachillerato en los Salesianos, a la vera del Orzán, el cura me dijo que tenía que leer las epístolas. Qué a mis compañeros de la Mariña del golfo Ártabro no los entendía ni Dios y que yo hablaba muy claro. El nerviosismo me duró dos misas, querido amigo. Ahora he dejado de leer para los demás y practico el onanismo lector.
Mi intención con esta entrada es agradecerle su amable referencia a mí compañero de pesca, compañero del alma. Siempre, siempre se van los mejores. Va a ser muy difícil rellenar su ausencia. Éramos almas gemelas en nuestra afición a las truchas y a las montañas y región de Ancares. Él mucho más que yo, desde luego. Quería comprar algo por allí y restaurarlo. Había triunfado en su profesión y era el que más análisis hacía de Galicia.
Cuando salíamos de su laboratorio algunos viernes conduciamos sin parar hasta algún río ignoto en Ancares. Salíamos del coche y el olor nos llenaba de felicidad.
Sé que nunca encontraré un compañero como él. La vida, a medida que va quemando etapas, se va convirtiendo en una serie de renuncias. Ninguna más dolorosa que está.
Mañana tengo coto en A Fonsagrada. Sé que me voy acordar de Ramón. Y mucho.
24 de Abril , 2021 - 1:10 am
Octopus, en el I.N.E.M. MascULino del LUgo del Bachillerato de los Beatles no teníamos ni Misa donde practicar la lectura en público, ni gramático catedro que pensase más en nosotros que en él. A clase se iba a escuchar su perorata y a salir bien preparados para reválidas, etc. pero no para aprender a querer los libros o para hablar en una sala llena de público. Y tomar betabloqueantes para hacerlo no me parece la mejor soLUción, aún sabiendo de su existencia.
No creo que lo mío tenga cura por mucho que vaya a Misa, y trate de respirar hondo contando hasta siete y viceversa a la hora de soltar el aire para bajar las pULsaciones. Supongo que lo más sencillo sería pensar que estoy solo o leer desde mi sitio en la bancada, penúltimas filas de la izda mirando al altar. Porque para mí, el libro y lo que en él leo, es más sagrado que El Quijote lo era para el catedro (creo que dejó de serlo para conseguir la Cátedra de Galejo en Santiajo) .
Buena pesca en Fonsa, como le llama trifoncaldereta a ese paraiso de la montaña LUcense.
MaLUna, con lo muy avanzada que está la tecnología, espero que saquen pronto al mercado unidades de armaduras biónicas -exoesqueletos- a precio razonable, con las que podamos salir a la rue como en nuestros mejores tiempos de niñez/juventud, los que vamos estando “mermados”, que es como me dice mi Dona que me ve de unos años a esta parte. Si los Yankees han conseguido hacer volar un jalicótero en Marte, cualquier día inventan, si no lo han hecho ya, un traje espacial para la tierra, capaz de rebajar el efeto jravitatorio. Y de aquella, como dicen en Betanzos, ¡que le den a Newton y los achaques jravitacionales!.
Boas noites. Bona nit. Buenas noches. Arratsalde on.