TERESA Y LA INDIA

NO hay nadie en Lugo y pocos en España que conozcan India y sus problemas tanto como la abogado lucense Teresa Vila. En las últimas horas ese inmenso país (3.287 millones de kilómetros cuadrados y 1.350 millones de habitantes censados) es noticia porque la pandemia se está cebando en ellos como en ningún otro del mundo.
Llamé por teléfono a Teresa y me ha enviado este informe sobre lo que pasa, que tiene el valor de haberse elaborado ayer mismo y con realidades de ayer mismo:
-x-x-x-

“Paco, en un país tan grande y con tantos habitantes es imposible que las noticias que vemos en los medios se correspondan con el conjunto; más bien con puntos concretos. Puede haber algunos sitios donde esté pegando muy fuerte y en otros en los que no pase nada.
• El centro de la nueva ola y donde dicen que se originó lo que llaman, la “nueva mutación del virus”, es Maharastra (Mumbai), allí mi amigo Jaume (director de Sonrisas de Mumbai, una ong de muchos años y con más de 100 empleados que ayuda en los slums de Mumbai) ha superado el virus. Le he mandado hoy un correo elect´ronico, después de hablar contigo, para ver si me cuenta como se encuentra la pandemia en tiempo y situación real, ya que ellos no han parado de dar de comer en los slums estos meses. Las ONGs que han podido y tienen suficientes recursos, han destinado parte de ellos para dar de comer a la gente.

• Esto es la parte occidental de India. Al este también están mal. Si Benarés (Varanasi), es la ciudad crematoria por tradición, de la religión hindú, y a donde todos los indios que su situación económica se lo permite van a morir, a orillas del Ganges; hoy en día, las incineraciones se multiplican por las calles. Un amigo que vive allí, abogado y con un hotel y un negocio de productos cosméticos indios, está desesperado desde hace un año. No hay turistas, no hay negocio. No hay ingresos. Todos en casa. Hace unos días me comentaba que en la zona de los ghats (conjuntos de escaleras a orilla del Ganges donde se hacen las cremaciones y la gente se baña, se celebran las ceremonias etc.) es terrible porque el humo de las incineraciones no cesa y esto incrementa los contagios (desconozco si técnicamente este dato es verídico).
• Bengal (este) en general está mal, porque se están celebrando elecciones en diferentes ciudades (duran semanas y allí cualquier cosa que se hace, abarca muchos millones de personas), los mítines son multitudinarios y no hay distancias ni usan mascarillas, este es otro de los puntos clave para la situación actual, analizándolo con mi sobrino de Delhi hace un rato.

• Otro punto clave para los contagios, creemos, ha sido una de las fiestas más tradicionales hindúes, el Kumbh mela, que se celebra a orillas del Ganges y este año se celebró en Haridwar (norte) ya que el primer ministro, en lugar de cancelarlo (yo lo he vivido y son millones de personas peregrinando al Ganges con una devoción increíble, todo el mundo hermanado y cantando.. algo precioso pero no para vivir este año), lo permitió y tuvo que cancelarlo en mitad de los festejos.
• En la capital, Delhi, (hacia el centro de India), mi sobrino (de corazón, no de sangre) que trabaja en turismo y para grandes operadores, está sin trabajar desde junio del año pasado, antes no estaba ni una semana seguida en casa, siempre viajando.
• Los problemas como la falta de oxígeno actualmente son reales en todo el país, que como te digo, por población y extensión, es casi un continente, pero claro, hay tantos millones de personas que no tienen para comer, que no te puedo decir qué es lo peor ni dónde. A los políticos parecía hasta ahora no importarles demasiado que murieran unos cuantos millones de personas (según nuestras noticias muere un indio cada 4 segundos).
• En Delhi empezaron vacunando como aquí, por edad (les daban una especie de certificado con su foto y muchos colorines, a modo de celebración, como si de un cumpleaños de un niño aquí, se tratara) y profesiones, la semana que viene ya habrá vacunas para todos cuando quieran, independientemente de edad y profesión y en los Hospitales públicos, en los privados costaba unos 4€ y ahora unos 8€. Hasta ahora las vacunas eran indias, pero ya han aceptado las rusas para empezar la próxima semana y en nada el resto. Ahora mismo la capital está totalmente cerrada.
• En los pueblos remotos es distinto, yo pienso en muchos que conozco lejos de grandes ciudades, esta gente no irá nunca en su vida ni a una ciudad con Hospital ni a un hospital. Los no pudientes nunca han visto una medicina y posiblemente no las vean nunca. ¿Cómo harán para vacunarse? ¿Tests? No los veo en los pueblos remotos sinceramente. Nadie les va a pagar un tren para irse a vacunar, ni saben cómo ir ni en su cultura está que les metan un jerenguillazo. Es todo tan complejo, independientemente de los miles de muertos diarios…
• Hay ciudades espectaculares y hospitales y médicos preparadísimos. Pero los que no tienen nada, son la mayoría. La situación ha pasado de estar controlada por el Gobierno del país a pasar la responsabilidad y el control al gobierno de cada Estado.
• En resumen, India ha estado totalmente cerrada de junio hasta avanzado septiembre, del año pasado, incluidas las escuelas, que no paran más de 10 días seguidos al año. Todos encerrados en casa. La situación había mejorado y más con las vacunas, pero ahora ha venido este gran mazazo que espero se resuelva con la velocidad que llevan las vacunaciones y la llegada de otras vacunas de otros países.
• Toda la gente está desesperada, que es difícil en el carácter indio, que parece que no pueden perder la armonía jamás. Me escriben continuamente desde distintos puntos de India y la miseria ha aumentado mucho. La gente que tenía buenos trabajos están parados, otros teletrabajan… Los proyectos de varios huertos que nuestra ONG ha finalizado el año pasado antes de la pandemia es lo mejor que pudimos haber hecho, porque se han podido autoabastecer muchas familias.
• En donde estamos ayudando ahora, en el sur, zona rural, desde que les han permitido trabajar, en octubre del año pasado, no han dejado de hacerlo, salvo en fiestas. Ganando un sueldo que no es poco. Estamos construyendo aseos en una de las escuelas- internado, de nuestros proyectos. El año pasado hemos enviado mascarillas (no provechoso) a zona rural y comida. Ahora estamos centrados en darles trabajo, y cosas duraderas que les ayude a todo lo demás.
• Hay dos empresas de Coruña, Cactus y Sanitriber que quieren colaborar con nosotros en este proyecto así que, a pesar del dolor por la gente de allí y la incertidumbre por si podremos ir este año, hay pequeñas alegrías y esperanza.
———————————–
“LO” DEL CÍRCULO
———————————–

AYER la Directiva del Círculo respondía la demanda de un arquitecto lucense, que reclama a la sociedad una importantísima cantidad de dinero, por un proyecto que fue rechazado en su momento y por lo tanto nunca realizado. Esa es la versión de la casa, que acompaña a la respuesta a la demanda abundante material y documentos, que pueden dar un giro notable a la historia y que el demandante conocerá cuando le llegue la respuesta, probablemente en breve plazo.
———————————————
MÁS VALE UN MAL ACUERDO…
———————————————-
… QUE un buen pleito. Creo que hay un refrán que dice así. Y si no lo hay, pues me lo acabo de inventar.
En la Junta General que se celebró en la noche del lunes, intervine como otros muchos, y desde la “autoridad” que me da pertenecer a ella desde hace 64 años y estar en la actualidad entre, creo, los 50 socios más antiguos, sugerí que se tratase de llegar a un acuerdo “por las buenas” y no llegar a los tribunales. Aun puede ocurrir si el demandante, cuando vea la documentación que aporta la sociedad, cree que sentarse y hablar.
Lo sabremos pronto. Digo.

————–
MARGA
————-
SE apellida López Blanco, es un alto cargo de la Xunta en Lugo, titulada en Derecho y Ciencias de la Información y una de las primeras mujeres (con Erlina y Paloma) que en los 166 años de historia del Círculo forma parte de la Junta Directiva de la sociedad. En la noche del lunes, en la reunión de socios celebrada para tratar de un tema muy oscuro y desagradable, ella, Marga, arrancó una gran ovación del más del centenar de socios varones y de las dos únicas mujeres que entonces representaban a la Junta General por una intervención breve, improvisada y perfectamente argumentada para defender la libertad de expresión y la verdad. ¡Bien por ella!
P.
——————————-
EDUARDO OCHOA
——————————-
ES uno de los artistas gráficos más importantes del actual panorama lucense y ayer estuve charlando un rato con él, que ha sacado no hace mucho un libro muy interesante sobre el género: “Orixes e consolidación da fotografía en Lugo”. Aun no lo he visto pero me ha asegurado que es una edición muy cuidada: Bastante mejor que el anterior “A fotografía lucense. Da agrupación a Fonmiñá”, muy interesante por el homenaje que hace a los pioneros, pero en una edición muy pobre.
————————————
CULEBRON ROCIÍTO
————————————
• ESTA noche emiten el octavo capítulo. Montados hay doce, extraídos y editados de 60 horas de grabación. En la propia cadena hicieron broma del número: “podrían ser 40; o 44”
• El de hoy se titula “Miedo” y resultaba tan extremo, que se sabe que se han suprimido más de 11 minutos que ya estaban editados. ¡Lo que se diría en ellos!
• Parece ser que no son las únicas eliminaciones de momentos excesivos. La medición que se hace de las diferentes emisiones ya realizadas y las reacciones ante ellas no han sido tan favorables como la productora se esperaba.
• Desde medios críticos externos anuncian querellas contra el programa que vendrían de personas que están siendo citadas en él y no precisamente para bien.

—————————————————–
SCEPTICUS DE ESTEBAN Y ESTUDIOS
—————————————————-
Le debo una y gorda a don Antonio Esteban por no haber glosado como se merecía y merece esa estampa retrechera con que nos deleitó ayer preguntándose, ¿violencia de género si le obligan a calzarse los “Sálvame”, “De Luxe” y “Supervivientes”? Ante situaciones tales solo cuadra el viejo proverbio ‘paciencia y barajar’ de cuando vienen mal dadas. Si a los caballeros bitacorinos de esta riveriana casa se les pide que levanten la voz y la palabra si más de una vez no han tenido que callarse ante la dictadura televiliosa conyugal, la respuesta sería un atronador silencio.
¡Qué arte, don AntonioE! Se abre usía de capa proclamando su ascendencia berciana y tras los lances de recibo clava tres picas en las agujas con su: ‘Respeto a la guardia civil/ y a la Policía armada/. Saco la basura a su hora/ y en bolsas muy bien cerradas/. Las deposito en donde debe/ uno depositarlas’. Sí señor, cívico ciudadano. Luego jugando con los rehiletes: ‘…: quito el polvo; hago la cama/; meto en el lavavajillas/ vasos, platos y cucharas/. Saco a pasear al perro/ y limpio, al volver, sus patas’. Así, a cuerpo gentil, de frente o al quiebro, sin dejarse alamares en la media luna del cuerno. Ya en faena con la muleta da una lección de variedad, que la franela es lo que tiene: “Hago cola para el pan/. Me ducho cada mañana/. Tengo el jardín arreglado/ y uso con maña la plancha. No ensucio los calzoncillos/ y coso si hace falta’. La estocada, recibiendo (o a punto de recibir, creo): ‘ ¿Qué no es violencia de género/ si me obligan…? ¡Qué caramba…’ Sin necesidad de asesor en asuntos del arte que nos llegó desde Creta, ya le digo desde esta presidencia de la nada que flameo por dos veces, una por oreja, el pañuelo de los premios. El rabo no, porque estamos en plaza de mucha seriedad.

-x-x-x-

Y vamos con la hemeroteca. Que no es cualquier cosa lo de que en el 41 se advertía a los, se supone que zapateros, de ‘la zona de Antas, Carballedo, Palas de Rey y Chantada para que se desplazasen hasta el almacén de don Manuel Fraga en Chantada para recoger las adjudicaciones que les correspondiesen’. Tiempos de escasez en que hasta ese artículo de necesidad estaba sometido a adjudicación. Y por tanto a estraperlo y mercado negro. Silencio. Pero hay que remarcar también que el oficio de la lezna, el tirapié y el martillo de asentar requería no pocas veces de arte y maestría. Diez o doce años después me recuerdo yendo al artista, en nombre del padre, a preguntar si habían llegado los cortes. Esto es, toda la parte superior de ese calzado, al que el maestro le cosía, lezna, cáñamo y cerote, la suela, nada de los pegamentos ultrafuertes de hoy que se despegan por caducidad aunque no se haya usado ese calzado. No he usado, y no pienso hacerlo, el adjetivo remendón porque me temo que era tarea de más enjundia y que resolvía los problemas que el larguísimo uso proporcionaban al sufrido calzado. Añadido además de que la zapatería, a veces un sucinto tabanco en el hueco de una escalera o en el zaguanillo prestado o alquilado de una casa de mayor porte, era no pocas veces, junto con la barbería, lugar de tertulia adonde acudían los paisanos para un rato de charla cuando no para escuchar o airear noticias y/o infundios.
Y EL PROGRESO publicaba este anuncio: “Joven de 19 años con nociones de practicante se ofrece para cualquier sanatorio de España. Dirijan ofertas a C. C. en Justás”. Sí señor, con un par: nociones. Ni estudios ni titulación. Supongo que el joven sabía ‘cocer’ la jeringa y las agujas en la tapa de la caja metálica que hacía de hervidor y acertar someramente en la zona del glúteo donde hacer menos daño. Claro que igual se atrevía a arrancar una muela o coser una herida. En la mili se les llamaba sanitario a secas.
Lo de ‘nociones’ se dice hoy ‘estudios’. Preclaros hombres, y mujeres, porfavó, porfavó, que llegan hasta altos cargos proclaman en sus currículos tener estudios de algo. President de allá por el extremo nordeste hubo que reunía como máximo el título de bachiller, no sabemos si elemental o superior. Una moza un tanto gritona ha llegado a portavoz de importante partido con estudios no acabados, ¿tercero de primero? de Antropología Social, tomayá, y otro señor redondito y bailarín ha llegado a ‘menistro’ respaldado por unos estudios de Económicas que nunca fueron especificados ni documentados. Un servidor no presume de Estudios Arábigos e Islámicos y anduve yendo a esas clases, de manera intermitente eso sí. Aquí, ‘inter nos’ ya les cuento que no llegué a saberme del todo el alfabeto de la lengua del Profeta.

——————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 28 DE ABRIL
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————
• 28 de abril de 1941
Tal día como hoy, la Comisaría de Abastos y Transportes obligaba, a que, en los paquetes de café apareciese el nombre de café y en los de sucedáneos, sucedáneos: achicoria, bellota y garrofa o sea, algarroba.
En esta misma fecha, Lugo pasaba de 35000 habitantes y, por lo tanto, el Secretario de la Corporación Municipal pasaría a cobrar 13000 pesetas de sueldo anual. La Ley era con efectos retroactivos desde el 1 de abril
El pensamiento del día:” Primo tuvo un hijo al que bautizó con el nombre de Segundo”. (Cecilio Acebo)
• 28 de abril de 1951:
Visitaba Lugo Eugenio Tscharsky, misionero de los Padres Blancos en viaje propagandístico. Decía que la superstición estaba sumamente arraigada en los países que él evangelizaba y abundaban las enfermedades como la lepra y el paludismo. Había trabajado en Sudán, Sahara y áfrica Central.
Salían para Roma, en este mismo día, para asistir a la beatificación del venerable Díaz Sanjurjo, José Joaquín Pedrosa Latas, y Eusebio Valdés de la Diputación Provincial; Jesús Fernández López, por el Ayuntamiento; Benito Vázquez Feijóo y Eugenio Pallín por el Movimiento y entre otros particulares Jesús Fernández Pumariño y Clementina Reija González.
El pensamiento del día: “Definición: Vacaciones: Acciones que ejecutan las vacas” (Cecilio Acebo)
• 28 de abril de 1961:
Sabemos por EL PROGRESO que la glosopeda era una enfermedad que se manifestaba con fiebre y vesículas en la boca o en las pezuñas de los animales. Y en el BOP aparecía una nota en la que se decía que había brotes de glosopeda en la zona de Corgo y más concretamente en Aday.
Este día, Ángel de la Vega, en EL PROGRESO, charlaba de teatro con el abogado Antonio Cillero y Cillero le decía que en Lugo había muy buenos actores tales como Fouce, Santiago Argüeso y Martín
El pensamiento del día: “Fumar un cigarrillo con filtro es como hacer el amor con preservativo” (Cecilio Acebo)
• 28 de abril de 1971:
Tal día como hoy, el abad mitrado de Samos concedía la Gran Cruz de Caballero Oblato de san Benito a Luís López Díaz por los méritos contraídos.
También EL PROGRESO publicaba, tal día como hoy una amplia información sobre el partido Basconia-Breogán en la que los lucenses lograron la permanencia en la División de Honor. Los héroes de aquel encuentro fueron Serrano, Goizueta, Alfredo Pérez, que encestó veintidós puntos, Lorenzo, Bourio y Armando.
El pensamiento del día: “Las gallinas de granja, si fueran seres racionales, dirían “Pienso”. Lo cual no querría decir que pensasen sino que querían comer” (Cecilio Acebo).
Y, mañana, más.
———————————–
CENTRO Y REMATE
———————————-
• CENTRA el diario El Mundo: Profesores de varias universidades españolas envían una carta a la decana de Podemos para quejarse de una suspensión de “extrema gravedad” tras cancelar una charla con el opositor venezolano Leopoldo López
• REMATA el periodista Jorge Bustos: Leopoldo López, después de haber sido torturado en su país por el chavismo, es cancelado en una universidad española controlada por Podemos. Pero la amenaza es el fascismo.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LA ortografía no sirve para mucho: solo para resistir la barbarie”

(Jon Juaristi, columnista)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
IDEOLOGÍA política a un lado: la izquierda siempre ha tenido un componente cultural notable. Y en la española del pasado, los intelectuales estaban mayoritariamente a su lado y muchos en puestos de dirigentes. El crepúsculo de las ideologías, que afecta al comunismo y al socialismo ultramontano que se aleja de la social democracia, también queda patente en la cultura de sus dirigentes. Ahí tienen las mentes preclaras de Irene Montero, de los hermanos Garzón, del propio “cara de piedra” al que le han tenido que hacer (y mal) la tesis doctoral, o de Adriana Lastra, protagonista de uno de los tuits más ingeniosos de estos días: “Adriana Lastra recibe una carta amenazante con… un libro”
Y así está el patio.
————–
VISTO
————–
HOMENAJE de “Tricicle” a The Luthiers

http://www.youtube.com/watch?v=e9ixmc1lWGo

—————
OIDO
—————
MIENTRAS Podemos y compañía (PSOE y Mas Madrid) embarran la campaña electoral con unas sospechosas balas enviadas por correo, Carlos Herrera recordaba el paquete bomba que le envió ETA, que llegó a sus manos, al contrario de lo que ocurrió con las balas, y solo un fallo en su mecanismo le salvó la vida. Hoy los herederos de aquellos que intentaron asesinar a Herrera mantienen al gobierno de Sánchez, reciben de él continuos favores y hacen pandilla, abrazos incluidos, con Pablo Iglesias. Paradojas de la vida y miserias de la política.
——————-
LEIDO
——————-
La escritora Najat El Hachmi, dice en El País: “Hay una reislamización en la cuestión de los derechos de las mujeres que está contando con el beneplácito, entre otros, de académicos, feministas relativistas y ciertos sectores de la izquierda. La discriminación, aunque se vista de discurso posmoderno superinclusivo, es discriminación. Hay hombres españoles que se dedican a pregonar las virtudes igualitarias de la doctrina de Mahoma”
——————————
EN TWITTER
——————————
• KIM JONG-UN: Propuestas: Ayuso: Que los youtubers se muden a Madrid. Monasterio: Expulsar a los hijos de Ortega Cano. Iglesias: Ponerte el piso en Idealista. Mónica: Recordarte que es médico. Edmundo: Que los demás se aprendan su nombre. Gabilondo: Ir terminando.
• DAVID: Es que Gabilondo ya tenía que estar en la cama, con el gorro, la vela y las pantuflas. Así al estilo de Mr. Scrooge.
• EL MUNDO TODAY: Los expertos aconsejan dejar como mínimo diez segundos de suspense entre “No soy racista” y “Pero”
• JUANMA DEL ÁLAMO: Hace dos años la campaña madrileña fue mucho más tranquila. Y ya estaban Ayuso y Monasterio. El que no estaba era Pablo.
• PHILMORE A. MELLOWS: ¿Por qué hemos normalizado cosas como las de ver a un Ministro de Interior, no sólo hacer campaña, que ya es de dudoso gusto, sino llamar organización criminal al principal partido de la oposición?
• BRUNO: ¡¡¡Al partido que le propuso para ser miembro del Consejo General del Poder Judicial!!!
• EL BANQUERO ANARQUISTA: Si estás dispuesto a ser ministro de Sánchez, estás dispuesto a cualquier cosa.
• CARLOS DEL PRADO: Y a la directora de la Guardia Civil anunciando tempestades a otros partidos.
• NI FU NI FA: Madrid. Ese sitio en el que todo el que llega se siente madrileño. Ese sitio referencia de libertad LGTBI. Ese sitio solidario como ninguno. Conoce Marlasca Madrid?
• OKDIARIO: Carmen Calvo compró una cinta de correr por 3.000 euros nada más llegar a La Moncloa
• PEDRO CORRAL: Carmen Calvo, pasando de “el dinero público no es de nadie” a “me voy a poner en forma gracias a nadie”.
• PEPA BUENO: O se está con los demócratas o se está con los fascistas (…) Al fascismo se le combate en la urnas, votando. Estar con los amenazados hoy no es una posición política, es un deber moral. Nos jugamos el país en el que queremos vivir y donde vivan nuestros hijos”
• LOUELLA PARSONS: NO hay fascismo en España. No se dejen engañar por esta tropa de periodistas al rescate de la izquierda en Madrid.
• MONSIEUR DE SANS FOY: A la mayor parte de los sectarios se les ve venir, pero Marlaska ha sufrido una mutación.
• EM ELECTROMANÍA.ES: UGT pide al Gobierno “un análisis en mayor profundidad” de lo ocurrido en Correos antes de “culpabilizar” al vigilante “Intentar inculpar a un vigilante solo sirve para no abordar la búsqueda de soluciones a la problemática de la seguridad privada”
• FRAY JOSEPHO: Fíjense cómo será la cosa que ni la UGT traga.
• PEDRO AMPUDIA: La Policía atribuye las cartas con balas a un lobo solitario y teme el efecto llamada
• CRISTIAN CAMPOS: Por eso estas amenazas no se hacen públicas jamás. Salvo que la izquierda tenga que remontar unos sondeos pésimos para ella, claro. Entonces da igual todo.
• JAN SOLO: La Divisa Redondo: “Todo Vale”
• ARTUROPPAAAAAAAAA: Al final la izquierda no tiene más discurso que el del miedo. Lo han hecho tan mal cuando han gobernado que no tienen otra forma de movilizar su voto.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
SI el viaje de ida a Friol con Pepa Garalva les pareció una especie de esperpento, esperen que ahora les cuento el de vuelta, que por ahí le anduvo. Regresábamos a Lugo hacia el final de la tarde cuando aún lucía el sol y era de día, pero
eran tiempos de mala carretera y Fril y Lugo estaban separados por no menos de una hora de viaje. Total, que se empezó a hacer de noche y se nos planteó un nuevo problema, parecido al de la tarde: ¿Cómo se encendían las luces de carretera? ¿Dónde estaba el botoncito que había que apretar para que los faros iluminasen? Lo intentamos, pero no hubo forma; hicimos los últimos kilómetros del trayecto con el sol puesto y sin luz. Yo con la cabeza fuera de la ventanilla por si venía algo gordo.
Aquel coche, el primero que tenía Pepe Garalva, el modelo de Renault conocido por “el coche de las viudas”, porque era muy rápido y se agarraba poco, duró poco tiempo. Aquel mismo año, por agosto, yendo a un festival de mises que se celebraba en Vivero quedó para la chatarra, conducía yo y como pasajeros iban varios de los componentes del grupo “Los Alesandi”; iban a actuar en el festival y por poco no lo cuentan. Me salí en una curva, nos estrellamos contra un árbol y el Gordini quedó para el arrastre. Fui el único herido. Un golpe fuerte en la cabeza con una buena brecha y varios puntos de sutura. Ya lo he contado aquí alguna vez. Pese a eso pude realizar mi trabajo de presentador del festival.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• MANUEL: Bo día Sr. Rivera, a rapaza que viu vestida de castrexa, casi seguro, viña da presentación do programa do Arde Lucus Cultural, presentado ante as 20horas na zona da Mosquera, polo novo Concelleiro de Xuventude, Mauricio Repetto, que se vai levar a cabo antes das fechas oficiais do Arde Lucus, e que estivo acompañado por representantes das distintas Asociacións de Recreación Histórica do Arde Lucus.
RESPUESTA: Me imaginé algo de eso; pero la noticia estaba sobre todo en algo que tenía que ver más como la estética y el ambiente: el bulevar vacío, un atardecer brumoso y ella, la castrexa, con aire guerrero, sola, escudo en una mano y espada en la otra. Y nada más; y nada menos.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 3,5 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 3,2 millones.
3) “El Hormiguero”.- 3 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,6 millones.
5) “Mujer”.- 2,2 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (26%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (21.5%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (18.2%)
La 1: ‘La hora de La 1: Política’ (11.4%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.4%)
Cuatro: ‘Todo es mentira Bis’ (6.4%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 22,9%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,06 veían el concurso 4.860.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 32,7%
• EL ESPAÑOL: El ridículo de la navaja fascista y el enigma de las balas.
• OKDIARIO: Una candidata de Vox recibió una carta de amenaza el mismo día que Iglesias: «Nazi, te vamos a reventar»Los Mossos investigan una carta con balas dirigida a Isabel Díaz Ayuso enviada desde Barcelona
• VOZPOPULI: La decana que prohibió el acto de López permitió hace cinco días el centenario del PCE. La Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Complutense acogió el pasado 22 de abril, durante la campaña electoral madrileña, un acto de conmemoración por los cien años del Partido Comunista.
• EL CONFIDENCIAL: Los cinco días en que Marlaska pasó de ministro arrinconado a reclamo electoral
• MONCLOA: María Gámez (actual directora general de la Benemérita) lanza un guiño a su futuro político e indigna a la Guardia Civil
• ES DIARIO: La “alerta antifascista” de la izquierda contra Vox y Ayuso alcanza cotas de locura
• REPÚBLICA: El autor de la carta con amenazas a Reyes Maroto lleva décadas enviando cartas a diversas personalidades
• PERIODISTA DIGITAL: Jorge Javier Vázquez causa otro cisma: acusa gravemente a Telecinco y ‘culpan’ a Ángel Gabilondo
• LIBRE MERCADO: El boicot de la izquierda a los bares de “la cerveza Ayuso” beneficia a los hosteleros: “Estamos arrasando”. El botellín con el rostro de la presidenta de la Comunidad de Madrid desata la Ayusomanía
• LIBERTAD DIGITAL: Daniel Esteve responde a Podemos: “Ganas de desokuparos a todos, todas y todes”. La popular empresa de desalojos se cuela en la campaña electoral de Madrid para “poner un toque de humor”.
• LA ÚLTIMA HORA: Trabajadores de RTVE reclaman una estrategia mediática “para hacer frente a la ultraderecha”
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
MENOS malo el día de lo previsto y la noche… pues pasable. El paseo con Manola, breve. No llueve. De momento.

————————

FRASES
———————-
“A veces pienso que la prueba más fehaciente de que existe vida inteligente en el universo es que nadie ha intentado contactar con nosotros” (Bill Watterson)

“Para dibujar hay que cerrar los ojos y cantar” (Pablo Picasso)
———————
MÚSICA
———————

LA gran voz de un grande para una gran canción. Nino Bravo y “Mis noches sin tí”

http://www.youtube.com/watch?v=KAbqxo5_QhM

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NUBES y claros, no se prevén precipitaciones y las temperaturas extremas serán estas:
• Máxima de 16 grados.
• Mínima de 8 grados.

13 Comentarios a “TERESA Y LA INDIA”

  1. rois luaces

    Efectivamente, los versos de Esteban alcanzan alto nivel de concepto y expresión, pero… deja quedar un poco mal a una señora tan aficionada a apestar la casa con lo peor de los espantos sa tv

  2. rois luaces

    Y ese señor gordito que quiere arreglar la universidad ¿ dice algo del cerro de los de políticas -facultad que podría llevar muy pronto el nombre glorioso de iglesias errejon?

  3. LUCENSE

    Paco, aclara esto: ¿Esa exposición sobre Andrés Dobarro que hay en Ferrol sostiene esas afirmaciones de que el cantante fue censurado por el franquismo?

  4. Candela

    Interesante la aportación que traes aquí de Teresa Vila.

    Ahondando en tu LEIDO -aunque vaya por otro derrotero, pero ya q habla de académicos-, he recordado este otro escrito q menciona tics sexistas importantes. Especialmente de cierto laureado novelista. Va a ser que la literatura no resultará tan incolora, insípida e indolora. Conste que la autora de este artíclo me rechina bastante.

    ARTICULO DE LUCÍA ETXEBARRIA

    Argumento de una novela: Un periodista ochentón verifica, entristecido, que su potencia sexual ya no es la que era. Cosas de la edad. Llama entonces a su proxeneta de confianza, aquel que le proporciona – a él y a media ciudad – los mejores Chaperos, y le pide que le busque un jovencito al que nadie haya tocado. El proxeneta le llama unos días después: ha localizado a un magrebí de barriada obrera, de catorce años, virgen con garantía, cuya familia está de acuerdo en vender los favores del chaval porque el padre está en paro desde tiempo inmemorial. La noche acordada, el proxeneta le proporciona una droga al chico para tranquilizarlo y favorecer los avances del anciano pero con tan mala fortuna que el chico, agotado tras una jornada particularmente dura – pues a pesar de su corta edad ya trabaja ilegalmente en una fábrica – se queda tan profundamente dormido como para hacer imposible su desfloración.

    El viejo permanece toda la noche contemplándolo, extasiado con su belleza y cuando vuelve a casa el ochentón lleva tal calentón encima que, ante la visión de la dérriere de su secretario, que está agachado recogiendo unos papeles, no puede contenerse y le viola. Luego, le arroja unos billetes a modo de compensación.

    Si este libro se publicara en España, el escándalo sería mayúsculo, del tipo del que le cayó encima a Arthur C Clarke en 1998, cuando The Mirror le acusó de ser un pedófilo. O sin ir más lejos, mi amiga Lola Beccaria tuvo que oír de todo a propósito de la publicación de su novela ” Una mujer desnuda”, en la que se narran las relaciones de una prepúber con un amigo de su padre.

    Pero resulta que cuando sale al mercado un libro con el mismo argumento, el mismo, pero con la sutil diferencia de que el putero es un señor heterosexual y la niña vendida y la criada violada (analmente por cierto) dos mujeres, nos encontramos entonces con “una admirable historia de amor… una estupenda metáfora de la sociedad donde todos caben con suficiencias o exageraciones, una novelita-joya que contiene sabias frases de prosa brillante, desbordante, donde la pasión tardía se enseñorea en el corazón del viejo”, en palabras de la crítica. Toma ya. Botón de muestra que describe al aluvión de reseñas favorables que se ha desbordado por los suplementos culturales españoles, unánimes en su admiración. Sí, me estoy refiriendo a la última novela de García Márquez, al que, como Premio Nobel, se supone que debemos respeto. Premio Nobel de la Paz fue también Henry Kissinger, responsable directo del golpe de Estado Militar contra Allende y de toda las dictaduras (incluidas las que falsamente se disfrazan de democracias) que campean hoy en América Latina.

    ¿Les he convencido con este ejemplo del androcentrismo imperante en la critica literaria? Pues daré otro: En cada entrevista, cada una, que he hecho de entre las más o menos veinticinco a propósito de la edición francesa de mi libro “Una historia de amor como otra cualquiera” me han hecho la misma pregunta: ¿Por qué sus protagonistas son mujeres? Estoy por ver que alguien le pregunte a Houllebeq o a Beigbeder la cuestión inversa. Y no se lo preguntan porque, pese a que las mujeres seamos mayoría en el mundo ( 53% de la población), a día de hoy lo masculino es la norma y lo femenino es la desviación, y por eso resulta tan extraño que se escriba sobre mujeres.

    Podría escribir sobre muchísimas escritoras injustamente olvidadas o no reconocidas en su valía: Ángela Figueras Aymerich, María Teresa León, Rosa Chacel… Podría hablar de una conversación con la hija de Carmen Laforet en la que ella me confirmó lo que yo ya sospechaba: que su madre había dejado de escribir incapaz de soportar la presión y las críticas (algo parecido me pasó a mí, que me planteé muy en serio abandonar el oficio después de la reacción que suscitó mi segunda novela, Beatriz y los cuerpos celestes).

    Podría escribir de Ana María Matute, que sufrió los embates de una censura feroz que le impidió ejercer su escritura en libertad. Podría hablar de cómo El País, el supuesto diario “progresista español”, publicó, para cerrar el último número del siglo veinte de su suplemento cultural, un artículo titulado ” Los mejores escritores españoles del siglo” en el que no se incluía a una sola mujer…

    Y entre tanto mientras todo el mundo se rasga las vestiduras al hablar de páginas de pedofilia en Internet, el Nobel, sus editores y su agente se llenan los bolsillos de plata, y en este país se oculta el triste hecho de que el 75% de los hombres que pegan a sus mujeres abusan también de sus hijas, y la sociedad bienpensante cierra los ojos al pasar por la calle de la Cruz, por la Montera, o por la casa de Campo, donde muchas menores de edad se ven obligadas a vender su cuerpo para lucrar a las mafias que las explotan, porque vivimos en un mundo plagado de millones de putas tristes que no lo son porque les da la gana, sino, precisamente, porque una cultura machista, perpetuada por la literatura, por los textos escolares, por el cine, por la publicidad, por la tradición, ha enseñado y sigue enseñando a los varones que la explotación y el maltrato a la mujer no solo es un hecho permisible, sino romántico. Como también enseña que la mujer deseable es aquella mujer bella que no habla, que solo nos escucha, y jamás nos contradice y, por lo tanto, si se pasa la vida dormida, tanto mejor, porque ya se sabe que, desde siempre, a los hombres nos gusta cuando callamos, porque estamos como ausentes y porque calladitas estamos más monas, y que el amor, según mucha literatura, no es un intercambio adulto y consensuado en el que cada cual da y recibe, sino una relación de dominación en la que una parte de la pareja se somete totalmente a la otra.

    ¡Lucía, por favor, es solo ficción!, dirán algunos. Pero cito a Florence Thomas cuando escribe: “El lenguaje es el fundamento de la reproducción del sexismo; es un aparato de construcción y de representación de la realidad y por consiguiente de la acción sobre ella por medio de elaboraciones simbólicas. A través de él internalizamos ideas, imágenes, modelos sociales y concepciones de lo femenino y de lo masculino, entre otras..” En cristiano: que de lo que se lee, se aprende, y que la única forma de cambiar la sociedad pasa por intentar transformar los modelos de representación que reproducen las estructuras dominantes.

    En un país como Colombia, en el que casi 40.000 menores de edad practican (y no libremente) la prostitución, según estimaciones más que fiables de la DAS y la Interpol, y en el que todas las fuentes coinciden en afirmar que el ingreso de niños y niñas a la prostitución es cada día mayor y las edades de vinculación cada vez más tempranas, ¿no podría haber aprovechado el Premio Nóbel la plataforma que le ofrecen su fama y su prestigio para ayudar a luchar contra semejante lacra en lugar de idealizarla y glorificarla? Y cuando media España protesta unánimemente contra los casos de prostitución infantil de Barcelona ¿no es hipocresía que nadie, en ninguno de los medios mal llamados suplementos culturales de este país se haya atrevido a alzar el gallo para decir que García Márquez puede escribir mejor o peor, pero que lo que ha escrito se llama apología de la explotación infantil y de la violación, y que como tal debe leerse, y nunca como historia de amor?

    Me gustaría que este artículo se fuera pasando en red a todos los colectivos feministas, o a las listas de correos. En el hecho de que todos los suplementos “culturales” españoles han puesto la novela por las nubes. Si admitimos en hipótesis que sí, que cada cual puede escribir lo que le dé la gana dado que todo se puede hacer desde la ficción -o eso dice la crítica- y que lo importa es la belleza de la obra, y que por eso García Márquez tiene derecho a escribir sobre lo que a él le guste, al menos tengamos en cuenta que lo que no se puede hacer, desde la crítica, es llamar “historia de amor” a una relación de abuso, porque eso SI que es hacer apología, o no advertir que el protagonista de este libro en ningún momento se cuestiona la legitimidad de comprar los favores sexuales de una menor y de drogarla para que los realice, ni de violar asnalmente a una criada que depende del violador para su sustento. Combatamos al machismo institucional desde la red, que es lo único que nos queda.

  5. Chofér

    Mira que con la cabeza fuera, si llega a venir algo gordo…
    Dedicado al Dúo Garalva-Rivera, para celebrar sus andanzas de pilotos de carreiras .
    https://www.youtube.com/watch?v=1ZDzVdYoEps

  6. Creme

    Muy cierto todo ese artículo, Candela.

  7. Scepticus

    Fonética, morfología, sintaxis, prosodia y ortografía. Si no me falla el neuronar estas eran las cinco partes principales que abarcaba la Gramática. Española, por supuesto. Tal vez un tanto redundante lo de fonética y prosodia, esta última poniendo el corsé a las reglas de pronunciación. Todavía así la define el DRAE: ‘Parte de la gramática que enseña la recta pronunciación y acentuación’. ¿Quién, dónde, cuándo, cómo cumple con rigor esa supuesta rectitud? En Valladolid, decía el estricto cura que nos obligaba a eludir el yeísmo, que se esforzaba en que desapareciera el ceceo que muchos traíamos de casa, que se mofaba y nos ponía de catetos ante cualquier elisión de la D intervocálica y sobre todo, nos castigaba a escribir y repetir muchas veces la palabra en que incurríamos en error ortográfico. Es cierto que a los once años solo éramos primerones de bachiller, pero existía la regla no escrita de que si en el dictado, o en la simple escritura se colaban tres faltas de ortografía no se aprobaba el Ingreso. Soslayando los elementales cambios de V por B, y viceversa; la falta o exceso erróneos de la H y otras garrafales de mayor cuantía, se nos hacía hincapié en la importancia de las tildes ortográficas, conocidas entonces simplemente como ‘acentos’ y comprobábamos cómo su carencia o no, la colocación de la tilde podía cambiar el significado de una palabra. Así buscábamos ejemplos como ‘público – publico y publicó’, o ‘solícito – solicito’ y tantos otros. Y la colocación de la coma, que más que ortografía pisaba los terrenos de la sintaxis. Ay, las comas. El ejemplo más divertido, lo recuerdo más de sesenta años después era ‘Vamos a comer, niños’, en el que suprimiendo la coma nos convertía en caníbales de infancia.
    Por eso cuando leo en SIN COMENTARIOS que “La ortografía no sirve para mucho: solo para resistir la barbarie” me hace pensar en cómo la narrativa, la historia, hasta la oratoria que convierte la coma en pausa, pueden significar cosas distintas si no se cuida la ortografía. Desde luego tuvo su mala leche el que se empeñó en que en el teclado clásico qwerty la B y la V fueran de la mano. Hoy en que esos teclados están jibarizados en pantallas diminutas un error de ese calibre casi se perdona. Pero cuidadín con los cambios de significado. Basto y vasto, sabia y savia, bello y vello o rebelar y revelar. Y la H se convierte en un auténtica flecha al corazón tanto si se omite como si se pone de más. Lo de ‘hecho y echo’ sería el paradigma.
    Pues claro que la ortografía salva de la barbarie. Entre personas con cierta cultura es además una señal de buena educación ya que algunas faltas solo indican dejadez, no desconocimiento. Hoy que escribimos no poco sobre el teclado de un ordenador con acceso a internet es muy fácil, confieso que yo lo hago, tener siempre abierta una pestaña con el DRAE, exquisito auxiliar ante la menor duda, tanto ortográfica como conceptual. Claro que habría que remarcar el dicho de ‘hombre que duda, hombre que vale’.
    x x x x
    ¿Culebrón Rociíto? Voto a bríos que decía el Guerrero del Antifaz, ¿pero aún dura semejante artefacto de sacar viruta, vulgo parné? Con cuotas de pantalla que solo reflejan, que solo reflejan… mejor no lo digo, cada uno sabe bien lo que reflejan.
    Y hablando del ‘prógnata’ aspirante a la Puerta del Sol. Saben bien que durante trece años guardó votos de castidad, pobreza y obediencia en los corazonistas, muy seguidores de la regla ignaciana. No fue sino hasta los años ochenta cuando colgó los hábitos. Leo a un supuesto exalumno suyo que escribe en alguna red, ‘¿Cuándo me vas a pedir disculpas, mejor, a pedir perdón por cuantas veces me agrediste de palabra y de obra?’ Bien sabido es que en aquellos años en los colegios, fueran curas o no, la letra entraba con sangre. Y la disciplina era semi-cuartelera. Uno piensa en las manos del prognato, como las puertas de un frigorífico de grandes, que diría Chiquito, arrimando candela al rostro de un alumno suyo y de verdad, de verdad, que se sienten escalofríos.
    Y una prenda de corazón generoso con el dinero de otros, como abundan en la llamada izquierda se deja caer con un tuit, ‘Habría que dar techo, trabajo, protección y bienestar a los pobres’. Pues dar, dar, dar… no, señorita, dar, no. Habría que procurarles o-por-tu-ni-da-des para que lo consigan por sí mismos, fomentando la industria, el comercio, favoreciendo la agricultura y otros mil modos más. Que estas izquierdas son muy de ‘darles la paguita’ sin trabajar para que hagan cola ante ellas y decir sí a lo que manden. Vivir dependiendo de papá estado. En Cuba, con ese mínimo salario de limosna por ejemplo, hay ascensoristas para ascensores que no funcionan. Así se consiguen que sean sumisos, y perezosos, y agradecidos al régimen aunque tengan muy racionado lo necesario para vivir.

  8. Scepticus

    Totalmente de acuerdo, doña Candela, con la tesis del artículo que nos aporta. Solo que… parece que ignora o quiere ignorar el esfuerzo que hemos realizado miles, millones de hombres para ir eliminando lo que se arrastra desde hace miles y miles de años.

  9. Chofér

    Sigo sin comprender que La India, aparte de como destino turístico, se la continúe viendo como destino para practicar el bien -que eso significa entregarse a los demás- llámese apostolado o llámese O.N.G. siendo como es una gran potencia en todos los órdenes, de la que dependemos en términos de industria farmacéutica -es la ironía que por el virus salido de Buján- está más de actualidad. Pero admiro el alma que se puede entrever en lo que escribe Teresa. Como me dijo mi párroco por un comentario al respecto de aquel mundo, “hay que ayudar donde se necesita”.
    No estamos en aquel mundo de Don Pedro y sus Misiones, Paco, pero tampoco en el de Sálvame gracias a mujeres como Teresa. Gracias a Teresa.

  10. Maluna

    No soy una seguidora de Lucia Exebarria, sin embargo no puedo ponerle un pero al estupendo artículo que comparte Candela.
    Puede que no me guste mucho que intente canalizarlo a través de caminos feministas. Creo que el artículo le quedaría más redondo, pero, cada cual es dueño de fobias y filias personales.
    Aún cediendo a la evidencia de un mundo, dominado por el género masculino, minoritario, a estas alturas se podía pensar que hay que profundizar más en lo personal de cada uno y no en lo masculino y femenino.
    Si algo me produce rechazo es una feminista que cojea del mismo pie que los machistas. Biquiños

  11. Creme

    Hay una serie que se llama „Homeland“, se inspiró de un libro, ¿cómo se llama el título del libro y el autor?.

  12. Candela

    No iba a calibrar pero es que me lo pone usted a OO don Scepticus. No creo que precisamente carezcamos de ‘esfuerzos’ .Pero se lo diré de otra manera. Si llegaba un hombre a su consulta con dolor en el pecho, lo más probable es que le enviase rapidito al electrocardiógrafo ¿sí?. Si con identico síntoma lo relataba -quizá con aspavientos y más parafernalia, vale- una mujer, es mmuy probable que le recetase un somnífero y a dormirlo. Descartado el infarto ¿No? Y así…
    Boa noite. Dulces sueños para todos. Y todas.

  13. alonsito

    el chiste de alonsito.
    ¿Oye dime quien es la esposa de Zeus?,Hera,¿ha entonces que quieres decir que es viudo?——-

Comenta