LAS (¿IMPOSIBLES?) FIESTAS POPULARES
DE marzo a octubre cientos de ellas se celebran en Galicia y la provincia de Lugo es una de las que más tiene en su calendario. El pasado año no hubo ninguna. Este todavía no, pero se abre una pequeña posibilidad. La Xunta al menos lo contempla. Pero luego llega la realidad y golpea.
Las autoridades llegan hasta donde pueden llegar en sus facilidades, pero eso no es suficiente.
Les pongo un ejemplo: romerías al aire libre. Se precisa un mínimo de 8.000 metros cuadrados. Y en esos 8.000 metros no pueden coincidir más de 500 personas, con una distancia de seguridad obligada.
——————–
IMPOSIBLE…
——————–
… UNA fiesta popular en esas condiciones, empezando por el control imprescindible. ¿Quién se responsabiliza de que en 8.000 metros solo haya 500 personas y que esas personas cumplan al 100% con las normas? ¿Fuerzas del orden como la Guardia Civil? Podría ser en un caso concreto. Pero es que en el verano, en una misma provincia como la de Lugo, pueden coincidir docenas de actos lúdicos y aunque hubiese vocación de control policial no hay suficientes agentes en para esa función.
Resumen: O se cambian estas normas o no habrá fiestas populares.
—————————–
¿HAY MARGEN?
—————————–
EN el caso que hoy nos ocupa, sí. En una fiesta al aire libre me parece excesivo 16 metros cuadrados para cada asistente. Y por otro lado: ¿Qué pasaría con las parejas o con las familias teniendo que mantener esas distancias de seguridad?
Para este aspecto es imprescindible una revisión de las normas. Y aun así, no creo que sea suficiente, porque hay otras cuestiones muy problemáticas.
——————————————————
VICTIMAS LUCENSES DE LA PANDEMIA
——————————————————
CON el Círculo como escenario, mientras esperaba la celebración de esa asamblea a la que ya he hecho mención. En el hall, estuve no más de cinco minutos y allí saludé exactamente a tres personas. A una de ellas se le había muerto su esposa y una hija por la covid. A otra, concretamente mi amigo y compañero Alfredo Sánchez Carro, ya octogenario, la enfermedad le había tenido encamado casi dos meses: “No tuvieron la necesidad de ingresarme, pero lo pasé muy mal y aun ahora las secuelas me afectan bastante, sobre todo en mi capacidad pulmonar”
Muy pocas familias se han librado.
P.
————————-
CÓRDOBA
————————
AYER se celebró en la capital andaluza el llamado “día de los patios”; dicen que es una de las fiestas grandes de la ciudad que tiene centenares de patios y la inmensa mayoría muy cuidados; son pequeños vergeles llenos de flores y de buenos aromas.
Teniendo en cuenta que corre por mis venas sangre cordobesa (mi abuela paterna y mi padre eran de allí) tengo que lamentar no conocer apenas aquella ciudad y haberla disfrutado poco. Apenas una jornada y una noche en el Parador de la Arruzafa, con una cena estupenda en El Caballo Rojo, un recorrido previo por las tabernas y la imprescindible visita a La Mezquita, con lapsus incluido cuando me paré con un nativo para que me orientase hacia a La Mezquita y le pregunté por La Giralda.
————————————–
ROIS LUACES PRECISA
————————————–
OTRO de los habituales de la bitácora, Rois Luaces, tiene datos sobre el uso que se le ha dado al anfiteatro del campus:
“Del auditorio u odeón del campus: Hay fotos de una representación teatral de la gran comedia Rudens de Plauto hace veinte años por los estudiantes de Humanidades, que completaron una limpieza extra de los espacios del escenario y graderío.
También la flamante concejala Alonso fue allí con alumnos alguna vez.
Por aquel entonces era bastante utilizado (con deterioro) por los de las tablas esas de mono patín. Hoy se ve que arrollan más bien por el centro”
——————————–
RATIFICA LO MÍO
——————————–
UNO de mis párrafos de ayer sobre el tema:
“No sé cuándo se construyó (el auditorio), pero creo que debe rondar el cuarto de siglo. En este tipo no tengo en la memoria NI UNA SOLA actividad propia de ese escenario que se hayas celebrado allí. Pero me voy a curar en salud y admitir que se me puede haber despistado alguna. Pero si así fuese serían muy pocas, ni media docena”
El texto de Rois Luaces, ratifica mi información. Sólo recoge una actividad y para eso corresponde a una representación teatral de universitarios, que con todos los respetos, no justifica la construcción de una instalación de ese volumen o, para ser más justos, demuestra hasta qué punto los que tenían que haberle dado uso olvidaron por completo que existía.
——————————————————————–
SCEPTICUS: DE ANUNCIOS, CARTAS Y CONSULTAS
——————————————————————–
Pues que este día del 41 Gobernación amenaza y el periódico se ve obligado _mmm…, ni me lo voy a creer_ a no publicar anuncios que se refiriesen a métodos curativos, específicos, sanatorios, clínicas y centros sanitarios que no enviasen un certificado de censura expedido por la Jefaturas Provincial de Sanidad. O sí. Un certificado de buenas costumbres y adhesión a la Cruzada, tan de la época, pero poco que ver con cierta publicidad que roza unas veces lo milagrero y otras la hipérbole. Veamos.
“EXPELEPARIA. Marca Registrada. Medicamento eficaz y económico para todos los casos en que la vaca se considere sucia o enferma de la matriz y no coja cría, como para la expulsión de las envolturas fetales (parias). Venta en todas las farmacias JOSE VILLAR S. A. La Coruña. (De EL PROGRESO un siglo de publicidad 1908-2008)
¿Había pasado la censura _¿del párroco o del cuartelillo?_ este anuncio? Porque si la segunda parte puede que tuviera respaldo científico, ya que es más que posible que hubiera un específico que produjera contracciones uterinas, el diagnóstico de esa matriz sucia parece un tanto en idioma camelístico. Si la enfermedad es imaginaria, Molière al canto, cualquier remedio la cura. O no.
Una joya el libro de gran formato que guardo, y mira que guardo pocos libros, repaso y disfruto de vez en cuando. Pero no nos llevemos las manos a la cabeza. Aún hoy los panfletos televisivos nos anuncian por poner un ejemplo, lociones, cremas y ampollas que le quitan a la piel arrugas, imperfecciones y lobanillos que la retrotraen a la infancia.
-x-x-x-
Quién y cómo provee, o es puro trabajo personal de hormiga incansable, de esa elección tuitera con que el Anfitrión nos arranca cada día, unas veces no pocas sonrisas y otras clava finos dardos en la pelleja escamosa y reptiliana de ciertos políticos. Claro que la ceporrez de algunos y la vesania de otros no dejan de significarse como robustas dianas para los mejores dardos.
Y qué pena, penita, pena. ¿Se acuerdan de un eslogan publicitario de hace años que decía ‘Las únicas cartas que no llegan son aquellas que no se depositan en el buzón’? Como si Correos, al fin y al cabo responsable de lo que en su sistema ocurra, no tuviera bastante con que la vigilancia de los escáneres la tuvieran más que descuidada para balas y navajitas plateás _ya saben, si falta una pieza de la cubertería de plata, es cosa de la criada_, ahora salta una nueva liebre y hay quien recibe un resguardo de voto por correo que nunca ha echado. Responde Correos y ‘…asegura que se trata de un fallo puntual que carga al siguiente cliente un concepto no reflejado del anterior…’ y bla, bla, bla. ¿Van a tener razón quienes aplican la duda metódica al temor de que el señorito que manda en el tinglado y amiguito puesto a dedo por el Masca, el más capullo, manipula y no pone ni quita rey pero ayuda a la Voz de su Amo? Ay, ay, ay, tía Consuelo, que tocan a misa y no encuentro el velo.
-x-x-x-
Y por alus, doña Candela. Siento que estoy mijita escocido, mu poquito. Verá, me escribe ‘Si con idéntico síntoma lo relataba -quizá con aspavientos y más parafernalia, vale- una mujer, es muy probable que le recetase un somnífero y a dormirlo. Descartado el infarto ¿No?’
Pues no, señora mía. He servido en la sanidad pública y en la privada. En la primera de ellas presionado por los ukases de la superioridad que imponían reglas con las que no estaba conforme. Por ejemplo, derivar lo menos posible al paciente al electrocardiógrafo como usted dice. También por la restricción de tiempos para atender como era debido. Como tenía adonde volver, pues dejé la pública, y en la privada, ahora sí en mi consulta, créame que no me pongo moños, no ‘despachaba’, no despaché nunca una sintomatología como la que cuenta con un ansiolítico ¡y a dormir! por tratarse de una señora. Fuera hombre o mujer nunca dejé por detrás pedir una descripción detallada del tipo de dolor, de posibles antecedentes que hubiera, de una exploración, auscultación, toma de presión arterial dedicando los 15, 20 o 30 minutos que precisara. Alguna vez se me marchaba alguien de la sala de espera incluso protestando por el tiempo en atenderle. No le detallo más por el afecto y la consideración que de verdad le tengo. Y puede estar segura de que no me ha molestado. O mu poquito, pero tan amigos.
—————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 30 DE ABRIL
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————–
• 30 de abril de 1941:
Tal día como hoy, hace ochenta años, seguían, las prohibiciones. Se prohibía servir, en cualquier comida, más de dos platos, postres y entremeses y se prohibía servir legumbres secas o arroz corriente en los restaurantes clasificados en las categorías 1ª y 1ªB y en los hoteles de 2ª y en tabernas y bodegones.
Y, además se prohibía presentar la carta con más de un tipo de carne.
El pensamiento del día: “Comenzó peleándose con los números. Terminó ahogado por las letras” (Cecilio Acebo)
• 30 de abril de 1951:
Quedaba abierto en el Gobierno Militar de Lugo y en el Cuartel de la Guardia Civil el banderín de enganche a la Legión. Era obligatorio tener, para engancharse, más de 18 años y menos de 30 y medir más de 1,64.
Y este día -un dato para la historia- actuaba en el Gran Teatro Antonio Machín. Las taquillas colocaron el letrero de “No hay localidades” y EL PROGRESO decía que era más difícil encontrar una entrada para ver el cantante que para un partido internacional.
El pensamiento del día: “El coche es necesario, sobre todo cuando no se tiene coche. Después se convierte en algo de lo que uno puede prescindir”(Cecilio Acebo)
• 30 de abril de 1961:
Llegaba a Lugo el “Circo Monumental”. Su número fuerte eran los hipopótamos gigantes y los caballos enanos
EL PROGRESO hablaba de Vilar de Donas, lugar cercano a Palas de Rey y de su iglesia dedicada a El Salvador y de la leyenda del Santo Grial que, al parecer, se conservaba en esta hermosa villa. Lo que si era cierto es que en la iglesia hay pinturas del siglo XV.
El pensamiento del día. “Me gustaría saber por donde coño hace el amor las sirenas” (Cecilio Acebo)
• 30 de abril de 1971:
Tal día como hoy uno de los reporteros de EL PROGRESO visitaba la piscifactoría de El Veral. El encargado le comentaba que había fábricas de piensos que fabricaban para los alevines pero que ellos preferían los desperdicios de las carnes.
Y este día visitaba Lugo Manolo Lombao, presidente de Acción Católica Española. Lombao quería llevar a la radio algún programa con la problemática del catolicismo que estaba -palabras de Lombao- “de capa caída”.
El pensamiento del día: “Newton descubrió la Ley de la Gravedad porque estaba debajo de un manzano. De haber estado debajo de una grúa las Ley de la gravedad estaría por descubrir”.(Cecilio Acebo)
Y, mañana más.
———————————–
CENTRO Y REMATE
———————————-
• CENTRA Pedro Sánchez, también conocido por “cara de piedra”: Basta! No vamos a permitirlo. No vamos a dejar que el odio se apodere de la convivencia en España. Nuestra rotunda condena a la grave amenaza recibida hoy por la ministra de @mincoturgob, @MarotoReyes. Estamos contigo, Reyes.
• REMATA Jesús Alarcón, tuitero: Pero si el odio lo estáis creando y alimentando. Venga ya. Por favor, pare. No siga por este camino. La gran mayoría gente no se merece esto.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“HOY, más que nunca, hay que observar las penas, hablar con el corazón, reír en el desfiladero y atreverse a buscar ayuda”
(Irene Vallejo, columnista)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
EN los primeros minutos de la madrugada del miércoles al jueves, contábamos en la bitácora la experiencia de alguien de Madrid que en la mañana del miércoles había sido protagonista de una encuesta del CIS, en un momento en el que la difusión de las encuestas está prohibida. Opinábamos que era una utilización de los medios del Estado por parte del gobierno y más concretamente del PSOE. Por ahí parece que va la cosa. Lean uno de los muchos titulares al respecto y en la misma línea: “Cabreo contra el CIS y Tezanos por seguir encuestando: Si Sánchez quiere datos del 4-M, que los pague el PSOE”
Hay algo más: esos resultados, en la parte que puedan beneficiar al PSOE y a sus socios, se harán llegar a los medios y sobre todo a los amigos para que les den el uso que deseen. Tirar la piedra y esconder la mano.
————–
VISTO
————–
CURIOSIDADES de Letonia:
http://www.youtube.com/watch?v=Mo4juXdRboc
—————
OIDO
—————
LAS encuestas le dan un resultado desastroso y se va a ver superado por su ex amigos de Más Madrid. Y entonces va él y se desata y se tira a la piscina a pesar de que está vacía.
Le preguntan: ¿Comunismo o libertad? Y él no lo duda: «¡Comunismo, qué cojones!» (sic)
——————-
LEIDO
——————-
EN el XLSemanal habla Kazuo Ishiguro, Premio Nobel de Literatura:
• “El siguiente Premio Nobel puede ser àra una inteligencia artificial”
• “La manipulación genética va a cambiar nuestro mundo radicalmente. Quizá algún día usemos para optimizar intelectualmente a los niños”
• “ Es posible que un algoritmo llegue a la conclusión de que las personas somos sustituibles… y de que la sociedad no debe basarse en los derechos humanos”
• “En Silicon Valley prefieren mantener sus trabajos en secreto. No quieren para nada ni regulaciones ni supervisión estatal. Me parece algo muy inquietante”
——————————
EN TWITTER
——————————
• EL MUNDO TODAY: Hacienda multa a un mago por no declarar el dinero que saca de las orejas del público.
• PEDRO J. RAMÍREZ: Sánchez piensa llamar a Casado tras el 4-M para pedirle que Ayuso no pacte con Vox. Algo coherente con la llamada del PSOE a aplicar un “cordón sanitario” a la ultraderecha, olvidando su coalición con la ultraizquierda.
• VAL: Que empiece el primero no pactando con BILDU ni PODEMOS.
• JUR JUR: Definición de CINISMO = «Pedro Sanchez».
• MAR ESPINAR: Es importante que tengan claro que Bildu hace el recorrido contrario. Vienen del terror pero han entendido que hay que aceptar las reglas de juego. VOX, con los que ve más legítimo pactar, va en dirección contraria, rechaza las reglas de juego y ofrece terror
• LOUELLA PARSONS: Esto lo dice una concejal socialista. Hay que tener cuajo para blanquear de este modo a Bildu, un partido que tiene terroristas en sus filas y que no ha condenado los 858 asesinatos de ETA. ¿Qué fue de la izquierda ilustrada, socialdemócrata y sensata que había en España?
• MARIBEL: Dice el profesor Gay de Liébana “Hemos de eliminar la gigantesca industria política que se ha generado y que consume cerca de 25,000 millones de euros al año”
• MIGUEL ÁNGEL QUINATANA PAZ: Ofrezco la mitad de mi sueldo a quien monte una tertulia con la hija falangista de Almudena Grandes, el hijo expodemita de Edmundo Bal y el hijo voxero de Ana Milán. Título: “De Edipo se han dicho cosas demasiado fuertes: simplemente era un chaval basado”.
• IRENE MONTERO: Somos la mayoría, si todas salimos a votar, habrá un Gobierno feminista en la Comunidad de Madrid. Hoy nos vemos con grandes compañeras.
• DASTAN: ¿Pero qué mayoría?
• ESTEFANÍA: ¡Gobierno feminista sin dialogar con las feministas! Las mujeres no somos un sentimiento No existen lo cuerpos equivocados No existen los cerebros Rosas y azules El sexo no se puede cambiar Sólo existen dos sexos A partir de ahí hablamos de feminismo
• JOSÉ: Tienes un problema, bonita… Todas Las mujeres, no son comunistas Te patinan los números. A ver si te crees que en 25 años, no han votado mujeres… Lo llevas claro, chiringuita
• EL CONFIDENCIAL: María Jesús Montero: “Hay que poner un cordón sanitario a cualquier partido que incite al odio”
• PASTRANA: Pero si son todos sus socios.
• PUTURRÚ DE FUÁ: Jajajajaja, sus socios, de hecho, son los ÚNICOS que incitan a la violencia. Bueno, y ellos, por consentirlo.
• CRISTIAN CAMPOS: La lucha “antifascista” sólo requiere escoger qué adoquín le tiras a tus rivales.
• DART MONGUER: Acabo de recibir un paquete con brócoli.
• XAVIER PERICAY: Irene Montero pidiendo el voto de “las trabajadoras del hogar de los barrios ricos en las zonas del norte de Madrid”. Decididamente, no hay como hablar de lo que uno conoce.
• EUGENIO D´ORS: A todo esto me acabo de acordar que en Cataluña llevamos siete meses con un gobierno en funciones.
• MIGUEL: Y lo que queda, repetirán elecciones y seguirán así. Sin control y gastando el dinero a gusto entre ellos
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
AYER publiqué aquí la formación de la Comisión que organizaba las Fiestas de San Froilán por los años 50. Había en ella gentes de la más distinta condición social, económica y profesional. Estaban militares, periodistas, profesores, médicos, empresarios… Es curioso que el presidente ejecutivo era un Teniente Coronel del Ejército, Álvaro de Arce y Campo, al que conocí personalmente, lo mismo que a sus hijos Enrique de Arce, periodista, que tuvo un alto cargo en la TVG, y Alvaro de Arce, como su padre militar de alta graduación y también periodista como su hermano. Álvaro hizo programas informativos en TVE.
Aquellos ramistas hoy serían impensables organizando fiestas. Pero eso de organizar no era lo peor de su tarea. Porque aquellos eran tiempos en los que la colaboración económica oficial a las patronales era una anécdota y el presupuesto había que sacarlo de las aportaciones de los vecinos y de las empresas y comercios de la ciudad. Y ellos, esos miembros de la Comisión de los que les hablo, eran los que tenían que patearse la ciudad para conseguir dinero. ¿Se imaginan en el presente a un alto mando del ejército, o a un médico de prestigio, o a un profesor del instituto masculino, recaudando dinero puerta a puerta para las fiestas? Pues antes era así.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CANDELA: “¡Ay Paco que mi Paco Paco! Si aceptaras otra mirada de Cuba bajo la lupa del cariño, sería decir q fue un país perfecto. Y luego, por puntualizar esas treinta curiosidades, se me ocurre añadirle un apéndice a la tasa de alfabetización más alta, y es la de que los cubanos no pueden leer lo que quieren.
¿Dualidad monetaria? Muy bonito mientras duró.
¿Servicio militar obligatorio al acabar la secundaria? Fue gracias a un justificante asmático que se libró servidora de que la enviaran a cortar caña en lo que se dirimía si salía hacia EEUU tras el Preu, o hacia Spain.
¿Otros logros deportivos? El aguantar horas parados en las colas”.
RESPUESTA.- Pero en las colas eternas (como la que hay y vi para comprar helados en Copelia) aprovechan los cubanos para hacer tertulia. Es muy interesante observarlo.
• CHOFER: A bote pronto, es mejor meter un escenario mastodóntico y reventar junto al sonido, la paz que rodea a La Catedral okupando las cuatro escaleras del Obispado, que llevar espectáculos al Auditorio del Campus.
¡Dónde va parar!, allí no hay calle de los vinos. ¿Dije Campus? debería haber dicho Campo, Plaza do Campo, el campus de siempre.
RESPUESTA.- Cuidado con la ironía, Chofer, que no siempre se entiende bien. Y una precisión: los conciertos que revientan el sonido, como dices, suelen ser en la Plaza del Seminario. Los de la Plaza de Santa María normalmente son más tranquilos. Y aprovecho para dejar clara una cosa: las fiestas deben ser en el centro y tratar de que en el centro se celebren el mayor número de actos.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) Antena 3 Noticias 2.- 3,3 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 3,2 millones.
3) “Previo del culebrón Rociíto”.- 3,2 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,8 millones.
5) “Culebrón Rociíto”.- 2,5 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Rocío: contar la verdad para seguir viva’ (29.8%)
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (25.8%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (17.8%)
La 1: ‘La Hora Política’ (12.3%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.2%)
Cuatro: ‘First Dates’ (5.9%)
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 21,7%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,07 horas veían el programa 4.910.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 32,8%
• EL ESPAÑOL: “El Estado de Alarma va a empezar para Pedro Sánchez el 5 de mayo” (Las Charlas del Inefable)
• OKDIARIO: El “modelo Ayuso” frente al “desastre Sánchez”. El ‘modelo Ayuso’ reduce el paro cinco veces más que la media del conjunto de España
• VOZPOPULI: Industria imparte a su personal un curso contra la “masculinidad hegemónica”. El departamento de Reyes Maroto organiza un taller para abordar “la transformación individual y colectiva de los hombres”. Indignación entre los funcionarios por el sesgo ideológico de la iniciativa
• EL CONFIDENCIAL: El caso Marlaska. La gestión por Interior de las amenazas durante la campaña, las presencias, las ausencias, las palabras y los errores de su titular le perfilan con la radicalidad propia de los conversos
• MONCLOA: El PSOE ya prepara su excusa para la debacle electoral y quemará a Ángel Gabilondo
• ES DIARIO: Se masca humillación el 4-M en Ferraz: Gabilondo acaba pidiendo la hora. Mónica García va disparada a por él, mientras Pablo Iglesias se entretiene atando cordones sanitarios a Vox mientras pasa la mano por la espalda a Bildu. Y Díaz Ayuso, a lo suyo.
• REPÚBLICA: Moncloa toma distancia ahora y rechaza que las elecciones autonómicas de Madrid se interpreten en clave nacional
• PERIODISTA DIGITAL: La directora de la Guardia Civil participó en un mitin del PSOE y pidió el voto para el candidato socialista a las elecciones de 4 M. La denuncia de VOX que podrá expulsar a María Gámez de la Guardia Civil por pedir el voto para el PSOE
• LIBRE MERCADO: Los efectos perversos de los cierres: los botellones se desbocan en Barcelona. Los establecimientos que solo están abiertos para el take away aseguran vender más cervezas que pizzas u otros productos.
• LIBERTAD DIGITAL: Monasterio: “Los comunistas lo único que entienden es eliminar físicamente al adversario”. En Es la Mañana de Federico, Monasterio sentencia que “ha sido Iglesias quien ha introducido la violencia en la campaña”.
• LA ÚLTIMA HORA: El informe de la Comisión Nacional de los Mercados demuestra el silenciamiento mediático a UP en los informativos de TVE.
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
TIEMPO revuelto durante el día, pero sin agua. Más o menos lo mismo en el paseo de la noche con Manola.
————————
FRASES
———————-
“A las mujeres les gustan los hombres desesperados; si no los encuentran, los hacen” (León Daudi)
“Yo soy feliz, dijo. Naturalmente se trataba de un necio” (Proverbio árabe)
———————
MÚSICA
———————
UNA original y diferente versión de “Ojos negros”, canción que pasa por rusa, pero que podría deberse a un compositor cubano.
http://www.youtube.com/watch?v=gfiqW1WaGbw
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NUBES y claros y no se prevén lluvias. Las temperaturas, bajas. Las extremas previstas son:
• Máxima de 14 grados.
• Mínima de 6 grados.
30 de Abril , 2021 - 9:56 am
https://www.youtube.com/watch?v=opHRRlGFVxM
La Cebolla – A Lo Mío Ft. Negro Jari
30 de Abril , 2021 - 10:10 am
Paco, con la de Plazas que hay en El Centro ¿ hay necesidad de montar conciertos en la mencionada de Sta María?.
30 de Abril , 2021 - 12:11 pm
Otro que va a lo suyo, Chofér
https://www.youtube.com/watch?v=b-VJwS1EvWY
30 de Abril , 2021 - 12:20 pm
Estos días ha sido noticia un gran banco de bocarte localizado en la Mariña lucense y que reunió a decenas de pesqueros por la zona. Hoy, precisamente, he acudido a la plaza y era un auténtico espectáculo. Había de todo y en abundancia. Me llevé una buena ración de gamba roja para cenar. Mi pescadero, Marcos Rabina, las acababa de recibir procedentes del Mediterraneo. A 70 lereles el kilo. También compré un sanmartiño -También conocido como pez de San Pedro o gallipedro- de kilo y medio para preparar mañana al horno.
Por supuesto que ya tengo un magnífico vino a enfriar. La ocasión bien lo merece: Coto de Gomariz: Finca o Figueiral. Un magnífico Ribeiro.
Coto de Gomariz Colleita es una mezcla típica de uvas buscando la mejor expresión del terruño Gomariz. El uso de la madera está exquisitamente integrado.
Vino blanco crianza de la Viña O Figueiral, primera parcela restaurada por Caco Carreiro después de la aventura americana en el 1978 con variedades autóctonas del Ribeiro. Es la parcela que rodea la bodega Coto de Gomariz.
Vino de finca, con todas las variedades diferentes ya plantadas juntas en la propia parcela sobre suelos de arcilla son subsuelo de esquistos: Treixadura, Lado, Albariño, Godello, Loureira y algunas más hasta 12 variedades diferentes: Dona Blanca, Torrontés, Silveiriña, ….
Fermenta y se cría 10 meses en barricas de roble francés de 500 l de capacidad. Seminuevas casi siempre.
Es el vino top de los blancos de Gomariz. Vino de guarda, complejo, único, está considerado uno de los mejores blancos de España. Un vino con fuerte personalidad para un marisco no menos intenso. Seguro que se aman.
Se preguntarán ustedes ¿qué se celebra? La vida. Les parece poco.
DE BOCARTES, ANCHOAS Y BOQUERONES
“Levo sardiña e bocarte/vendo xurelo pequeno/rapaciña de Viveiro/ ven buscar o lote/do teu mariñeiro”
(Canción popular gallega)
Todos sabemos que las distintas especies de peces suelen ser bautizadas con diferentes nombres en cada región de España: San Martiño, gallipedro o pez de San Pedro son lo mismo, aunque unos hablen gallego, otros andalú y los últimos, castellano. Nuestro protagonista es bocarte para gallegos, asturianos y cántabros, anchoa para vascos y boquerón para madrileños, andaluces…Hay quien deja este último nombre para el pescado fresco y bautizan con el nombre de anchoa a sus congéneres estibados y enlatados. No importa. El asunto es saber lo que se come y que sea bueno.
Los boquerones en vinagre, con ese color blanco inmaculado, fueron un must durante mucho tiempo, sobre todo en las tabernas madrileñas, acompañados de una caña bien tirada. Hoy en día, con el anisakis convertido en una desagradable plaga, su consumo se ha visto reducido drásticamente. Nos quedan las anchoas enlatadas que no es poco. Tengo que confesarlo: soy un adicto a las anchoas; mejor dicho, a las buenas anchoas. En mi frigorífico nunca faltan unas cuantas latas de anchoas cántabras y suelo disfrutar de ellas acompañadas de un buen blanco gallego. Para mí la cena es el momento perfecto para ese inocente y delicioso pecadillo epicúreo. Cuando son buenas, son un producto caro ya que requieren de mucha mano artesana: hay que ponerlas en salmuera, hacer filetes, limpiarlas y desespinarlas, secarlas y estibarlas en la lata con su aceite, o bien estiradas o enrolladas para que, al abrir la lata, luzcan perfectamente colocadas. Yo las tomo solas con un buen pan o haciendo “barquitos” en el aceite con tiras de queso gallego fresco en las que voy depositando cuidadosamente los filetes, justo antes de llevármelo a la boca.
En la cocina de a bordo gallega se hacen los “bocartes afogados”. Sobre el pez, abierto y destripado, se pone una buena capa de cebolla, ajo y perejil, todo bañado en aceite. Se cubre con vino y algo de agua. Se tapa y se deja cocer unos diez minutos a fuego manso. No es estrictamente necesario hacerlos en la cocina del barco.
Con todo, este pescadito en fresco como más lo disfruto es frito. Este manjar ha nacido para la fritura y los andaluces son maestros en ella. El epicentro del boquerón frito hay que situarlo en Málaga y su costa. Cuando pienso en esa franja litoral, sembrada de chiringuitos -esos templos veraniegos y disfrutones rodeados de arena-, siempre se me vienen a la mente, espetos de sardinas aparte, esos boquerones victorianos fritos con mucho arte, con el exterior crujiente y el interior jugoso, recién extraídos de la freidora y que, por su reducido tamaño, se comen de un solo bocado y sin más ayuda que los dedos para darles su última singladura directamente a la boca. Es el momento, tras un trago de una manzanilla bien fresquita, de acordarse, para bien, de la madre que parió a Poseidón.
Si quieren experimentar algo con esta joya marina, les propongo hacerlos como si de angulas se tratara. En una sartén, con un buen aceite de oliva, sembramos láminas de ajo y unas guindillas según nos guste el rock&roll. Calentamos hasta que los ajos pierdan la vergüenza. Depositamos cuidadosamente los lomos de bocarte bien limpios y les damos fuego, apenas un minuto. Con eso es suficiente. Dejamos caer un fino orballo de perejil bien picadito y servimos. Son necesarias dos cosas más. Un buen pan para mojar, sin piedad ni vergüenza, en el aceite y un buen vino que bien podría ser, en honor al origen vasco de la receta, un txacolí, un excelente txacolí de los que se elaboran hoy en día. Aupa!
30 de Abril , 2021 - 12:30 pm
Ay miamol, ahorita, con el nasobuco, de poquita cosa hay q hablal
https://www.youtube.com/watch?v=-Sn86ho4Ukk
30 de Abril , 2021 - 12:45 pm
Don Esteban!! Las sirenas creo q eran vírgenes y por ello rechazaban tener relaciones sexuales, y por ello tb..:
https://www.youtube.com/watch?v=-iIso4y__lA
30 de Abril , 2021 - 13:04 pm
No hay que olvidar los resultados en votos de las Autonómicas de Madrid hace 2 años:
PSOE 884.000 (37)
PP 720.000 (30)
Ciudadanos 630.000 (26)
Mas Madrid 476.000 (20)
VOX 288.000 (12)
Podemos 181.000 (7)
Es decir, el problema de Podemos no es ganarle a nadie, es tener representación. Ya en 2019 entró en la Asamblea de milagro.
30 de Abril , 2021 - 15:25 pm
Cunqueiro, quien opina que las sirenas tienen cola de salmón, que es la más perfecta que existe, se pregunta si las sirenas tienen ombligo y él mismo trata de darse una respuesta aunque únicamente vale para aumentar la duda: “…la sirena carece de ombligo, y cómo engendra de humano y pare es un misterio”.
30 de Abril , 2021 - 18:04 pm
Ay, don Paco, don Paco, Córdoba la Llana. Pena de su casi desconocimiento pues fue, y usted lo sabe, la capital del mundo en su momento. Tanto que se la llama así a pesar de que sus tierras no son precisamente una llanura. La sierra morena, así se la ve parda y seca al norte, la franja verde del valle del Guadalquivir que besa los muros de la Sultana, la Mezquita en el centro y un par de cadenas montañosas al sur a las que se ha acordado llamar subbéticas, osá, por debajo del romano Betis, al que rebautizaron los moros: Al-wādi al-kabīr, el río grande.
Y le llaman la Llana porque en árabe, la palabra ‘alyana’ significa “el paraíso”… En numerosos textos andalusíes se alude a Córdoba como el paraíso en la tierra, con especial recuerdo en la memoria oral de andalusíes y moriscos exiliados. Si en Granada se vive la nostalgia de una civilización que fue refinada, melancólica y culta, y allí se extinguió el último reducto de la media luna en la península, Córdoba fue durante un siglo largo la capital del califato que como en un palimpsesto reescribió el poso de cultura que había dejado Roma.
Al hablar de la romanidad cordobesa irrumpe con fuerza el nombre de Séneca. Se habla del carácter cordobés como senequismo, como sinónimo de estoicismo. Sin embargo algún estudioso en profundidad de su figura afirma que, como mínimo, Séneca era un estoico un poquito raro. Tenía una gran percepción de la filosofía, pero no era un pensador, sino que buscaba unas normas de vida adecuadas y a eso bien se le puede llamar estoicismo. No creó doctrina y aunque son cientos las sentencias que se le atribuyen, muchas sin embargo en realidad, no son suyas. Llegó a ser uno de los más ricos del mundo en su tiempo porque su familia era latifundista propietaria agrícola, aunque siempre alertó, aquí le mana el estoicismo, que no se podía ser esclavo de la riqueza. Fue, y esto tiene un alto significado, preceptor de Nerón.
A quien solo conoce la Córdoba turística, el bosque de columnas de su Mezquita, la plaza del Potro o el museo de Julio Romero de Torres, hay que aconsejarle que se pierda por sus callejuelas, que deambule los soportales de la plaza de la Corredera, que se detenga ante la riqueza arqueológica que le puede salir al camino en cualquier rincón. O que beba el vino de sus tabernas donde le pondrán el fino de Montilla-Moriles en un catavino casi doble que el jerezano y se lo escanciarán con generosidad por lo que habrá que ‘darle coba conversacional’ y tomarlo con calma y sosiego. Que repetir más de un par de veces la suerte lo puede poner a uno al borde de la flaqueza de piernas y encastillar la cabeza en una nube.
Que no toda Andalucía es Sevilla, aunque sí sean los hispalenses, con sus excepciones claro está, los que se autoproclaman los más ‘grasiosos’ y dueños casi en exclusiva del duende. Que aunque Juan Belmonte y Joselito, que Curro y Pepeluí Vázquez, el Rubio de San Bernardo, estén en la cumbre de la tauromaquia, Córdoba tiene toda una estirpe de califas del toreo: Rafael Molina ‘Lagartijo’, Rafael Guerra ‘Guerrita’, Rafael González ‘Machaquito’ _¿se nota que el patrono de Córdoba es el arcángel San Rafael?_ y para coronar la gloria un tal Manuel Rodríguez ‘Manolete’. Va por usted, don Paco, la montera de esta tarde de toros.
Y qué hermosura que este día del 51, menudo dato para la historia, actuaba en el Gran Teatro Antonio Machín. Las taquillas colocaron el letrero de “No hay localidades”.
Le doy un vistazo a la ’bio’ del artista y resulta que fueron sus padres un emigrante gallego, José Lugo Padrón, y una afrocubana, Leoncia Machín. Don Antonio pues, era gallego de sangre y de apellido. El artista recuerda en las entrevistas haber sido feliz en su familia, que no era «ni muy rica ni muy pobre». Ya tenía capacidad y fuerza esa pareja pues criaron nada menos que a quince hijos. Desde jovencito alternaba su trabajo de joven albañil con el canto en la iglesia y en los teatros y llama la atención que el párroco de su pueblo lo puso a cantar en su altar mayor. En cierta ocasión, con motivo de una fiesta benéfica, interpretó el Ave María de Schubert subido a una silla. Es curioso que cuando ya era ídolo de masas una parte de la población sin embargo lo detestaba aludiendo a que su voz, influía mucho también el tema de sus boleros, era en exceso dulzona y hasta empalagosa. Lo cierto es que en ese año 51 Machín estaba en la cúspide de su fama, llenaba no solo los escenarios sino también las ondas de la radio y sus temas más conocidos, Dos Gardenias, Madrecita, Navidad, Angelitos negros… eran admirados y tarareados con pasión.
Y sin querer hacerle sombra ni a Alonsito, ni a ese don Cecilio de los pensamientos progresores, con coda reciente de don Octopus, se dice que dos marineros sacaron en su red una hermosa sirena. Mientras uno de ellos se recreaba embelesado en su belleza, el otro, una vez que la desenredó se disponía a devolverla al agua. El mirón, asombrado balbucea, ‘¿Qué la vas a tirar… pero por qué, cómo…?’ a lo que el otro simplemente respondió, ‘¿Por dónde?’ y ¡¡choooof!!, la tiró.
30 de Abril , 2021 - 19:53 pm
Y los alcauciles, las berenjenas, los flamenquines, el rabo de toro y el salmorejo. Todos platos califales, don Scepticus. Magnifica descripción sobre la capital andaluza ha hecho usted. Mi compañero sevillano de fatigas pasó su infancia en Córdoba y hemos callejeado mucho. El vino, maravilloso.
30 de Abril , 2021 - 20:29 pm
Permítanme un Codazo:
“Lo que ha ennoblecido la exigencia orgánica de alimentarse, es la estética, la poesía, la sociabilidad”. Dña. Emilia Pardo Bazán.
La misma que siempre nos asociaron a un Pazo y resulta que entre muchas otras obras adelantadas a su tiempo, realizó una que va de Gastronomía -aquí nos enteramos algunos leyendo a Octopus-. El “Bacalao a la Meirás” da mucho más de sí que el culebrón con que nos acribillan a noticias.
30 de Abril , 2021 - 21:49 pm
Pues los apellidos de Machín, Lugo Padrón, parecen canarios -de abolengo gallego, claro.