JULIO GIZ NO ES EL PADRE

AYER, mediodía, la vicepresidenta de la Diputación Maite Ferreiro, hablaba en una emisora de la exposición en homenaje a Xela Arias, este año protagonista del Día das Letras Galegas, y en un momento dado le entiendo que dice “Xulio Xiz, o pai do seu único fillo…”
Doy un respingo: ¿Julio, mi amigo y compañero? ¿Pero qué es eso? Y me falta tiempo para llamarlo por teléfono y pedirle una explicación, que la tiene: “No, verás, has entendido mal; no es Xulio Xiz, sino Xulio Xil, un magnífico fotógrafo de Vigo, que por cierto ilustró un libro de Lois Diéguez con unas maravillosas estampas de Lugo y que también produjo algunos equívocos como este. Me llamó gente para felicitarme por las fotos, creyendo que las había hecho yo”

————————-

ENTREVISTA
————————-
HACE una semanas un alumno del Colegio Marista, Alejandro Seoane Fernández, me hacía una entrevista que le habían encargado en su clase y creo que concretamente en la asignatura de gallego. En este tipo de situaciones yo siempre me planteo actuar como si en lugar de un trabajo de colegio fuese para el mejor periódico del mundo. O sea, que no despacho al entrevistador con dos lugares comunes; pongo toda la carne en el asador. Y creo que todos lo agradecen. En esta última madrugada he recibido tres “guasaps” de gente que no he identificado en los que se decía que la entrevista les había gustado. También esta madrugada vi dos tuits en el mismo sentido. Por último, el padre del muchacho que me entrevistó, me decía esta mañana por teléfono que la entrevista la habían puesto en la página wed del centro. Es de suponer que porque la había considerado interesante. Yo no la he visto, pero sí me acuerdo de un pasaje interesante: las preguntas me las hicieron en gallego, yo las respondí en castellano. El entrevistador, muy agudo, me pidió una explicación al final. Quería saber los motivos por los que yo había respondido en castellano a preguntas en gallego. Me faltó empezar la respuesta con el clásico “me alegra mucho que me hagas esta pregunta”. Y sí, porque me dio la oportunidad de explicarlo y justificarlo por enésima vez; pero nunca sobra:
Hablo gallego desde niño, porque mis abuelos maternos vivían en la aldea y en mi barrio el gallego era el idioma habitual de la mayoría de los vecinos. Pero mi gallego, como dicen mi amigo José Manuel Pol (el filósofo de O Corgo) es de camiños e corredoiras. ¿Un buen gallego? El gallego de la gente común y lo utilizo con mucha frecuencia, pero no bueno al 100% ¿Y el castellano? Creo que hablo un buen castellano y con soltura y que improviso sin problemas. Conclusión: me desenvuelvo mucho mejor en castellano que en gallego. Partiendo de eso y como trato de quedar lo mejor posible y que se me entienda bien, para hablar y escribir opto por el castellano. Y lo mismo que yo respeto a los que hablan en gallego y que en las entrevistas me respondan en gallego, pido que me respeten a mí en mi fórmula, que no hago por capricho.
—————
ERROR
—————
ES la primera vez que me pasa y seguro que no será la última. Ayer envié a un amigo un “guasap” que era para mí hijo. Se dio cuenta enseguida y me avisó. Nada importante. Le encargaba una gestión.
Todos los días sabemos de cosas como esta, pero algunas muy graves. Por ejemplo todas esas fotos y vídeos tórridos que algunos y algunas tienen y que acaban en manos equivocadas. Eso pasa no por error, sino por tontos. Esas cosas si se tienen, no se tienen en un móvil.
Era mucho más divertido y más intrascendente lo que pasaba antes con las llamadas telefónicas equivocadas. Yo tengo una colección de ellas antológicas. Son sobre todo de los años 80-90, cuando eran muy habituales las interferencias y llamabas (es un decir) al Ayuntamiento y te salía un bar de alterne.
De esas, tengo muchas grabadas de una etapa en la que en mi mesa de trabajo de la radio había un magnetófono para grabar por teléfono y cuando pasaba algo fuera de lo normal, un cruce, una interferencia, etc. solo tenía que apretar una tecla y todo quedaba grabado.
—————————-
UN RECURSO
—————————
EN este tipo de circunstancias a las que me refiero arriba, cuando el interlocutor era borde o poco educado, tenía un recurso infalible para meterle un poco de miedo en el cuerpo: Le decía que había llamado al teléfono secreto de la Guardia Civil y que aquello no podía quedar así. Los pillaba por sorpresa y la mayoría se alarmaba. Les recreo una reacción de esas:
- ¡Oiga!, ¿pero sabe usted a dónde está llamando? Al teléfono secreto de la Guardia Civil y eso es muy grave.
– Es que…
-Ni es que ni es ca. Se ha metido usted en un buen lío, porque tenemos que abrirle un expediente y tendrá que demostrar que no hay mala intención en su llamada.
-Le juro que no, que he marcado mal.
-Pues júrelo.
-¿Por qué quiere que se lo jure?
-Diga “que me vea ciego” (que era un juramento que hacíamos cuando niños)
–Que me vea ciego.

-x-x-x-
Normalmente. Si el interlocutor se agobiaba mucho, al final le decía que era una broma. Y en honor a la verdad tengo que decir que la gente reaccionaba muy bien.
——————————–
CIERRE BANCARIO
——————————–
OTRO más: Este viernes cierra la oficina del Banco de Santander en Marina Española. Hace unos días, aquí mismo, destacábamos el cierre de la oficina de Abanca en Ramón Ferreiro. Y seguro que se nos pasan muchas más. Viene muy bien un dato que Jesús Díaz, empleado de banca, daba en la entrevista que reproduje el pasado domingo. Se refería al sector en Lugo en los años 70-80:
«Había 35 entidades con sus correspondientes agencias urbanas, trabajaban en ellas centenares de personas y los directores eran gente con mucha influencia y mucha capacidad de decisión, lo contrario de lo que ocurre en la actualidad, que casi no pueden mover un papel sin pedir permiso. Ahora, para conceder un crédito, por pequeño que sea, se dan vueltas y vueltas y al final quien decide son los analistas. Antes, un director por sí solo podía dar un crédito importante para salvar una empresa. Ahora, difícilmente uno pequeño para salvar una familia».
———————————————-
EL OCTOPUS Y LAS ANCHOAS
———————————————-
El tema de las anchoas, querido Paco, surgió a partir del artículo que dejé aquí el viernes sobre bocartes, boquerones y anchoas. Estas últimas son una semiconserva de lomos de bocarte o boquerón en salmuera. Son un invento italiano y, de hecho, Santoña es la capital de la anchoa por “culpa” de un siciliano que en el siglo XIX llegó a esa villa cántabra para comerciar con los boquerones. Se casó con una lugareña y se asentó en esa tierra fundando una conservera de nombre “La Dolores” en honor a su amor cántabro. Al principio las anchoas se conservaban en mantequilla. De ahí que una buena anchoa combina a la perfección con una rebanada de pan con mantequilla.
Es clásica la combinación de anchoas y queso. En mi caso, mi preferido es un queso gallego, el clásico “de Ulloa” o “de Arzúa”, primo hermano del “de tetilla” pero más bien plano: cuña de queso, par de anchoas encima, con o sin pan debajo… y una exquisitez.
Otra compañía tradicional, al menos desde la popularización del aguacate, es la que liga este fruto americano, en rodajas, con las anchoas en aceite; son dos tipos diferentes de grasa que se complementan muy bien; además, el sabor un tanto sosaina del aguacate admite muy bien la potencia de la anchoa.
Siguiendo con las parejas mar-huerta, las hojas de endibia son, por forma y sabor, un excelente soporte para las anchoas; se hacen unas barquitas, se enrolan otras tantas anchoas como tripulación y se efectúa su “botadura” en la boca: la anchoa alegra el suave –o no tan suave– amargor de la endibia, en otra combinación satisfactoria.
Por no hablar de la sencilla solución que consiste en cruzar un par de filetes de anchoa sobre una rodaja de un rojo y maduro tomate; otro superclásico. Incluso se puede dar fuerza a una insalata caprese colocando sobre la base de tomate y mozzarella una o dos anchoas, caso en el que yo prefiero prescindir del orégano pulverizado o, al menos, disminuir su dosis.
Según Caius Apicius hay una combinación perfecta, por el contraste de sabores y el modo en que se complementan: las anchoas y el pepino. El problema es que el pepino no suscita precisamente un cariño unánime: hay mucha gente que no lo soporta. Si ustedes son del otro grupo, el de los amantes del pepino, ahí tienen una pareja ideal.
En fin, otro día si quieren hablamos de los bocatas. Les adelanto que mi preferido es el de calamares con una mayonesa suave y pan de cristal. En concreto el que inventó Pablo Pizarro en el coruñés Bocanegra y que cogió fama nacional por los elogios que hizo el Comidista. Es, simplemente, brutal. Ahora se lo ha llevado a Levandier donde ha inventado su versión del perrito caliente y que todavía no he probado.
———————————-
REPARTOS DE LUJO
———————————-
LOS de algunas películas de antes. Ahora cuando un filme tiene dos estrellas ya es mucho. Antes coincidían un montón en muchos. Ayer en la sobremesa, pusieron en 13TV una película bélica (“Un puente lejano”), nada del otro mundo, pero miren que cantidad de estrellas juntas: Sean Connery, Edward Fox, Dirk Bogarde, Michael Caine, Robert Redford, Anthony Hopkins, Liv Ullmann, Maximilian Schell, Gene Hackman, Ryan O’Neal, Laurence Olivier, Elliott Gould. Más, casi imposible.

——————————————————
ANÉCDOTAS DE UN CONFINAMIENTO
Por LUIS LORASQUE
——————————————————

PRIMERA.- Uno de los días de esta semana me “tocó” visitar el supermercado para hacer la compra, algo que cada vez hacen más hombres. El establecimiento tiene dos puertas de entrada/salida y para una de ellas puedes utilizar un ascensor que te conduce directamente a las Cajas superiores.
Una vez realizada la compra, me situé delante del gran ascensor y pulsó el botó de subida, manteniendo mi vista fija en las puertas, como si de un autómata se tratara y observé que una señora, con un gran carro de compra, se ponía a mi lado.
Llegó el ascensor y cuando intenté entrar, la señora ya había ocupado parte del habitáculo con su carro.
-“Oiga –me dijo amablemente- por las medidas anti-covid sólo puede entrar una persona en sitios cerrados como éste”.
-Estoy de acuerdo, señora –sonreí con la misma amabilidad- pero yo estaba antes que Vd. y creo que debería ser yo quien subiera en primer lugar… pero no me importa”.
-“De eso nada –contestó con un deje de malhumor-… estaba yo…”.
-“Señora, me da lo mismo, no tengo prisa, pero ¿pulsó Vd. el botón de subir?”.
-¡No!, -protestó- ¿y eso que tiene que ver?”.
-“Señora, ahora sí que le digo que voy a subir yo primero… Lo siento”.
-“Maleducado –dijo saliendo del ascensor-, ya no hay educación en este país”.

-x-x-x-

SEGUNDA.-He ido con mi mujer a ver la película que ponían en O Vello Cárcere (para lo cual solicité telefónicamente una entrada ya que el recinto limitaba los asistentes a 29). Nos atendieron educadamente en todo momento los encargados de organizar la sesión. El salón, que no conocía, es pequeño (conté unas 140 localidades), de madera piso y paredes, con un amplio escenario, pero muy acogedor.
Un muchacho nos indica que, por motivos del covid se utiliza una fila de butacas, se deja otra libre (muy bien señaladas, por cierto) y en cada fila sólo se ocupan tres de las siete butacas. Me dice con amabilidad que me sitúe en el asiento próximo a la pared, que mi mujer ocupe el del medio y que deje libre el del pasillo para dar acceso a nuevos espectadores, sin molestar al resto.
Una vez que me siento noto un frío tremendo (y si empleo esta expresión, posiblemente me quede corto) y veo que allí hay una gran ventana, totalmente abierta, cubierta por una cortina. Me levanto y ocupo el asiento próximo al pasillo para evitar un catarro o una posible pulmonía.
-“Oiga – se acerca el muchacho encargado de colocar a los asistentes- Vd. ya se había sentado en aquella butaca y no puede levantarse”.
-“Sí –le contesté- pero allí está una ventana abierta y no puedo arriesgarme a coger un catarro”.
“Ya, pero tiene que volver a su asiento –insiste-, porque ya lo había ocupado y son las normas…”.
-“Tiene razón –asentí- pero sin darme cuenta he ocupado este nuevo asiento y, por desgracia, está igual de “contaminado” que el próximo a la pared”.
-“Son las normas –insistió- Yo hago lo que me mandan…”.
-“No lo dudo… -traté de excusarme- pero lo hecho, mal hecho, hecho está”.
El muchacho se encogió de hombros y se marchó. Posteriormente hizo sentar a una señora en el asiento que yo había dejado y volvió a suceder lo mismo que había ocurrido conmigo.
Ni que decir tiene que abandonamos la película apenas transcurridos 15 minutos, tanto por lo desagradable y mala que a mi juicio era, como, principalmente, por el frío que había en toda la sala.
Al salir, explicamos a las señoritas las causas de nuestro abandono, ellas asintieron pero nos indicaron que esas eran las normas. Evidentemente, pero ¿cómo el responsable de estas actividades no se percata que una persona –o persone- no puede aguantar dos horas, en pleno Abril, inmóvil al lado de una gran ventana abierta? Cuando se lo contaba a mis amigos, terminé mi exposición diciendo más o menos que cómo le podía pedir a los miembros de nuestro Concello que se preocuparan de algo tan nimio como este caso si llevan más de 4 años para resolver un problema como el de la ORA que supondría un dinero para nuestras arcas, una facilidad de aparcamiento para los lucenses y unos puestos de trabajo tan necesarios; si no han acometido pintar esos pasos de cebra que ya no se ven y que causan tantos problemas; que son incapaces de levantar los bolardos que pululan por todas las esquinas y que han sido desplazados por los automóviles; que tardaron cerca de cuatro años en resolver un problema tan fácil de solventar como hacer el aparcamiento de la carretera que bordea el Hula en batería y no en fila (recuerdo que cada miércoles –día dedicado a los partidos políticos del Concello- en PUNTO RADIO exponíamos esta necesidad y hasta presentamos planos en los que se demostraba que cuatro coches en batería ocupaban el mismo espacio que dos en fila); que tienen las losas de las calles más céntricas (hablo de los laterales del Círculo o la calle Obispo Aguirre) levantadas, lo que puede costar y cuesta mucho dinero a nuestro Ayuntamiento por caídas y reclamaciones –claro que, ya sabéis que el “dinero público no es de nadie”-; o, lo más de lo más, la existencia de ese monstruo frente a la pérgola del parque que impide observar una de las vistas más bonitas de Lugo y que NADIE, NADIE, NADIE… resuelve. Pero mientras, nuestra Alcaldesa y su “trupe” nos deleitan con sus geniales ideas “cubrir Quiroga Ballesteros”, “crear un bosque urbano”… ¡País!.
——————————————————————–
SCEPTICUS: BITÁCORA, “ARRIBA” Y ANCHOAS
——————————————————————–
En qué lugar de la bitácora va a saltar la chispa que impulsa a la comenta siempre es una incógnita. Cierto que la hemeroteca antonioestebánica siempre tiene su punto, más cuanto que las frases del tal don Cecilio son un temblor en mi mano de zahorí aficionado; también las ocurrencias de la tuitería ponen cebo en el anzuelo que descuidadamente dejo con su roja boya de corcho flotando en mi piélago neuronal; ni que decir tiene que las reflexiones, la removida del baúl de los recuerdos o esa revista de prensa que suele colgar el Anfitrión en los últimos coletazos de la tenca bitacorina tienen su aquel; lo cierto es que machetillo en mano me adentro en la jungla riveriana esperando sorprenderme y dejar que se me despierte la palabra, la idea, el recuerdo o el yoquésé para este rato de cara a la tecla. Si mos, moris en latín significa costumbre y de ahí la moral se convierte en el relato que nos guía, la simple costumbre ha ido creando las leyes y cumplo la no escrita de la cita en este salón.
Lo chic, lo dandi sería afirmar que la culebra cansina de la muchacha esa que buenos duros se está calzando y dando a calzar no me da ni frío ni calor. Pero si me he negado y me juro no perder ni un minuto de los que me quedan de vida aguantando a esa pazguata, resulta imposible no comprobar que revistas y revistas la traen en portada, que todo el circo televisivo de la cadena de la rima del ‘te la hinco’ gira alrededor del cuento de camino de esa nini. Hoy no he caído en la descortesía de ignorar los parrafillos que el Anfitrión le dedica. Pero como el quijotesco don Pedro Recio de Tirteafuera me impongo el ¡absit! y me abstengo _ahí tienen el prefijo negativo compartido de tres letras_ y camino sobre los piojos davidianos con delicadeza, más que nada porque no quiero oír el restallar de sus cutículas queratínicas bajo mis pies.
(Menudo rollo, Scept, que estoy calzando).
Lo cierto es que en la hemeroteca de hace ochenta años se nos cuenta el nombramiento del señor que se hacía cargo de la corresponsalía del diario “Arriba” órgano de F.E.T y de las Jons. Algún gracioso decía aquello de ‘y de los grandes expresos europeos’. El fallido dirigente del fascio español, fallido por matarile, no porque el hombre no pusiera ilusión y empeño, fue el creador de ese periódico que se convirtió en el germen de la llamada Prensa del Movimiento. Conste que un servidor respeta la memoria de aquel hombre joven, sincero y valiente y que pese a sus errores, más comprensibles si sabemos algo de aquella época, dejó discursos y escritos en los que no es difícil espigar grandes verdades. Desde aquel decreto de unificación que convirtió en partido único todo lo que quedó en la margen derecha de aquel río Grande que desembocó en un primero de abril, el ‘Arriba’ fue el mascarón de proa de tantos y tantos periódicos como se editaban y leían en muchas capitales de provincias. Nombra don Paco aquí de vez en cuando las emisoras en las que desempeñó su tarea profesional y lo cierto es que la mayoría de quienes se acercaban a un micrófono soñaban con hacerlo en los de aquella Radio Nacional, guía y timón de las demás.
No sé cuántos ‘Arribas’ se podrían vender en Lugo pero estoy seguro de que tanto en instituciones oficiales como en casinos, círculos o similares se recibiría esa prensa madrileña que no tardó demasiado en verse un tanto dada de lado porque, no nos engañemos, en muchos aspectos la dictadura se fue haciendo blanda y poco se parecieron los desarrollistas años sesenta a aquellos cuarenta y cincuenta de estrecheces y lutos. No sé por qué siempre encontré un cierto paralelismo entre esa prensa del Movimiento, en Huelva era el ‘Odiel’, y el semanario ‘El Caso’ que alimentaba el morbo con sus asesinatos y crímenes de toda laya. Entre esa prensa oficialista y el ‘parte’ de las dos y media y el de las diez poco a poco se fueron infiltrando cabeceras de periódicos y revistas, voces menos ortodoxas en las ondas y hasta la tv española se fue permitiendo aperturas sudadas y sufridas por los espíritus más audaces. No se ganó Zamora en una hora y no fue cosa de poco tiempo la maduración de aquella fruta tan ansiada a la que llamamos libertad.
Coda de abundante salivación a semejanza del perro de Pavlov.
Don Octopus nos hace una vez más la boca agua, el salado de la anchoa es lo que tiene, y me animo a apuntar la simpleza con que la consumismo en esta su casa. Es especialidad de mi sufrida, de las pocas cosas en que participa a la verita de los fogones. Ella desayuna con frecuencia un par de molde verdaderamente agradable, mezcla de trigo, centeno y no sé si algo más, acompañado de granos y semillas. Dentro de lo que vienen en bolsas, de lo mejorcito. Aumenta su crujiente dándole una pasada por cada cara en un asador ad hoc y luego le derrama con tino parte o casi todo el aceite de la lata, que no hace falta precisar que es AOVE. Para mí cada mordida es como mínimo de pecado venial. Tan simple, tan fácil, tan rico.
————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 5 DE MAYO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————–
• 5 de mayo de 1941:
Tal día como hoy Almacenes “Olmedo” presentaba una colección de altas novedades en telas y ofrecía al público “shantungs”, yolandas, cubanitas, muselinas y organzas.
Y mientras Almacenes “Olmedo” ofrecía al público sus existencias, recibían el Pan de los ángeles en el Colegio de los Hermanos Maristas, José Arturo y Manolito Fernández de la Vega , junto con su primo Jaime. En el Carmen, lo recibía María del Carmen Fugarolas Villamarín y en la Nova, Conchita y Carlitos Tabernero.
El pensamiento del día: “Los ricos no dicen “me cago en diez”. Dicen me cago en cien millones” (Cecilio Acebo)
• 5 de mayo de 1951:
En este día leemos en EL PROGRESO que la Caja Nacional de Subsidios convertía en venturosa realidad los avances sociales contenidos en el Fuero del Trabajo, fomentando la natalidad con premios a las familias más prolíficas. En Lugo se habían presentado instancias para tener opción a los premios, 32 familias.
Sabemos también que esta Caja Nacional de Subsidios concedía préstamos a razón de un 1% mensual. Los reintegros a estos préstamos serían reducidos progresivamente en relación al número de hijos que tuvieran y conservaran
El pensamiento del día: “Las sirenas de los trasatlánticos son los despertadores de las sirenas del mar” (Cecilio Acebo)
• 5 de mayo de 1961:
Por estas fechas, todos los domingos, frente a la librería de don Manuel Souto la chavalería de Lugo montaba su comercio de compra, venta o intercambio de cromos. Los que más éxito tenían eran los de una actriz jovencita que se llamaba Marisol
Sabemos por EL PROGRESO que para un perfecto funcionamiento de los comedores escolares, el Estado había concedido préstamos de hasta 400.000 pesetas, pero como la cantidad no llegaba, se contaba con la ayuda americana en forma de arroz, harina y pasta para sopa. Se pretendía que los niños tuviesen una educación nutricional buena; que mejorase la convivencia y al tiempo se les proporcionase una alimentación adecuada.
El pensamiento del día: “Boabdil , el Chico , perdió Granada porque era chico o sea, pequeño” (Cecilio Acebo)
• 5 de mayo de 1971:
Tal día como hoy se inauguraba el albergue de los Ancares que nacía como posada y refugio de turistas. A la inauguración asistieron Manuel Fraga y el obispo Ona de Echave.
Y tal día como hoy EL PROGRESO hablaba de Fernando Ruíz de Castro, séptimo conde de Lemos. Este conde fue mecenas de escritores como por ejemplo Félix Lope de vega y Carpio.
El pensamiento del día: “Quien parte y bien reparte para los demás la peor parte” (Cecilio Acebo)
Y, mañana, más
———————————–
CENTRO Y REMATE
———————————-

• CENTRA el ministro Ábalos, que dice que la libertad que defiende Ayuso ya la había con Franco y que en la Comunidad hay un régimen. Ve “nacionalista” la idea de vivir a la madrileña e ironiza: “no sé si tiene que ver con la cantidad de gente o con la de ex novios”
• REMATA Marta Rivera, periodista y escritora: “Podría ser un personaje de “Torrente”. Pero es ministro. De Sánchez, claro”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LOS arquitectos construimos los sueños de otro. Y además, no hay que olvidar que somos responsables ante la sociedad para la que construimos”
(Carmen Pinós, arquitecto)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
“DIOS castiga sin palo y sin piedra”
(Para piedra, ya tenemos la cara del presidente del Gobierno)
————–
VISTO
————–
CURIOSIDADES de España contadas desde América Latina

http://www.youtube.com/watch?v=cOj8E1-hrks

—————
OIDO
—————
LA radio otra noche protagonista en un momento en el que la actualidad política requería información al segundo. Las he escuchado todas en un momento de la noche. Y todas, cada una a su manera, han dado la talla.
——————-
LEIDO
——————-
EN la revista ICON DICE Omar Ayuso una de las estrellas de la serie juvenil “Élite”:
• “En las entrevistas de la primera temporada me lo pasaba bomba. Decía lo que quería, opinaba con libertad sobre absolutamente todo. Con el tiempo, he ido añadiendo capas de autocensura para protegerme. Y es terrible”
• “Llegué a pensar que mi condición sexual no me afectaba, que no suponía ningún tipo de trauma. Pero luego me di cuenta de que condicionaba todo, que si un grupo de chavales iba riéndose por la calle yo asumía que se estaban riendo de mí”

——————————
EN TWITTER
——————————
• PASTRANA: Parece que lo de llamar fascistas, machistas, homófobos y racistas a los madrileños no ha terminado de funcionar.
• PEDRO FERRERA: Joder, parecía un plan infalible. No entiendo que ha podido fallar.
• LMDC: Que sigan así que ellos mismos se entierran.
• FRAY JOSEPHO: Pero debe de haber habido trampa, porque a Tezanos le salía otra cosa.
• CRISTIAN CAMPOS: Cataluña se hundía en la irrelevancia, fue a elecciones y los catalanes dijeron “queremos más irrelevancia”. Madrid avanzaba como un buque, fue a elecciones y los madrileños dijeron “queremos más carbón en las calderas”. Hay dos Españas: la que vota con la cabeza y la otra.
• YOYMICIRCUNSTANCIA: El problema es que muchos catalanes ni se dignaron ir a votar.
• JORGE BUSTOS: ¿Cómo? ¿Que la llamada a combatir el fascismo no ha funcionado? ¿Y ahora quién barre todos estos pedazos de atrezo guerracivilista pisoteados por los madrileños?
• JAIME D: A ver si nos quitamos los complejos ya de una vez ante un PSOE escorado hacia el filo comunismo y cuyo único discurso sigue siendo la Guerra Civil. Ya somos muchas generaciones de españoles que hemos vivido toda nuestra vida en democracia. Ya está bien.
• MAS TONTOS QUE BOTELLINOS: Es sin duda lo mejor de estas elecciones. Han machacado el discurso de conmigo o fascista. La pena es no haber dejado fuera al mayor inventor de esta farsa.
• JIM JONG-UN: Esta Ayuso para sacar escaño en Corea del Norte.
• DIOS: Os lo dije: Ayuso promete cervezas y no encontrarte con tu ex. Eso es imbatible
• EL DISPUTADO: Un aplauso fuerte para el tipo que dejó una vicepresidencia segunda del Gobierno de este país para reflotar su partido en las autonómicas madrileñas y acabó resultando un pedete. Mis dieses.
• PEPITO GARCÍA: Los partidos del gobierno han sumado solo 35 escaños de 136 totales en la capital del país que gobiernan. Es un vapuleo histórico.
• WILLY TOLERDO: Hay que recordar que es el peor resultado del PSOE en Madrid en toda su historia. Es un ridículo espantoso. Normal que nadie pueda ver a Sánchez por Madrid.
• SHELDON: La libertad ha arrasado al comunismo.
• PHILMORE A. MELLOWS: No sé de qué coño se felicita Casado. Si la campaña a Ayuso se la han hecho Escolar, La Sexta y Prisa. Si el “efecto Ayuso” no es más que la reacción antropológica y sentimental de defensa y abrigo al débil frente al acoso inhumano y grotesco de la trituradora de carne mediática
• CARLOS JG: ¿Cómo!? Que insultar de forma constante y permanente a los madrileños y enfrentarlos con el resto de españoles no ha funcionado como estrategia para que os voten? Anonadado me hallo!
• RIAU: Joder, mirad si está Madrid a tope de fascismo que acabo de ver un zepelín.
• ROSA DÍEZ: Luchar por la libertad siempre vale la pena.
• CAYETANA ÁLVAREZ DE TOLEDO: Libertad.
-x-x-x-
NOTA.- La idea de hoy de esta sección era reproducir también tuits de la izquierda, de sus líderes. No he pillado ninguno tras los resultados definitivos de las elecciones madrileñas.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
NO soy el único nostálgico. Hay muchos todavía que se acuerdan de aquellos tiempos de la radio con transmisiones de todos los acontecimientos deportivos y de numerosos y amplios programas diarios dedicados al deporte. Y esos se extrañan de que todo aquello sea historia y que en la actualidad ese tipo de información brille por su ausencia. No lo entienden, pero sí tiene explicación. En el pasado las emisoras locales tenían no solo una gran autonomía, sino que sus compromisos con las cadenas y con las emisoras centrales eran mínimos. Hubo momentos, por finales de los años 60 y durante todos o casi todos los 70, en que los programas en cadena en Radio Popular eran mínimos. En alguna etapa solo había, aparte de las obligadas conexiones con RNE (mediodía y noche, durante en total menos de una hora) un programa de medio hora que se emitía a la una de la tarde. Un magazine que llegaba grabado y que presentaba Martín Ferrán. El resto del día estaba a disposición de lo que se decidiese en cada emisora local, que por eso podía tener programas informativos, musicales, culturales, deportivos, concursos, transmisiones de todo tipo… Las deportivas eran cosa normal. Se daban los partidos del Lugo, los del Breogán, los del Xuncas de baloncesto femenino. Del Breogán por ejemplo, se dieron ya desde sus primeros pasos, cuando estaba en la categoría regional y visitaba canchas al aire libre de Orense, el Barco del Valdeorras…
Pero aquellos alardes, aquel servicio al público, al nuestro, se han terminado porque las obligaciones de cadena lo impiden.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• ROJIBLANCO: ¿Es posible que el Lugo se salve?
RESPUESTA.- Posible, sí. Probable no. Resumen: hace falta un milagro.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 3,1 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 3,1 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,8 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,5 millones.
5) “Supervivientes”.- 2,3 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (24.9%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (20.7%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (18%)
La 1: ‘La hora de La 1: Política’ (10.6%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.1%)
Cuatro: ‘Cuatro al día’ (5.8%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 20,8%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,06 horas veían el concurso 4.842.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 32,4%.
• EL ESPAÑOL: Ayuso arrasa a las tres izquierdas: Arrincona a Sánchez y no necesita a VOX para gobernar.
• OKDIARIO: Los fans de Ayuso reaccionan al desprecio de Tezanos enarbolando la bandera de ‘Tabernia’
• VOZPOPULI: Madrid da un arrollador triunfo a Ayuso y un histórico ‘bofetón’ a Sánchez
• EL CONFIDENCIAL: El 4-M asesta un duro revés a Sánchez y a la estrategia diseñada por Moncloa. Dirigentes del PSOE advirtieron de los errores estratégicos del partido y los giros de la campaña diseñada por Iván Redondo, confirmados por su peor resultado de la historia
• MONCLOA: Iglesias se consuela de su fracaso electoral con un jugoso contrato con Roures. Sánchez se esconde tras Ábalos después del varapalo de Madrid
• ES DIARIO: Ayuso da una clase magistral de política a toda la izquierda que la ninguneó
• REPÚBLICA: Ayuso destroza a Sánchez y podrá gobernar sin Vox, CS desaparece y MM empata con el PSOE
• PERIODISTA DIGITAL: Unos mariachis trolean a Iglesias y le cantan en la sede de Podemos «rata de dos patas» y «canta y no llores»
• LIBRE MERCADO: Las otras subidas de impuestos que ‘esconde’ el Gobierno en el plan enviado a Bruselas. Sucesiones, diésel, trasvase de productos al IVA general… El plan enviado a Bruselas lleva implícitas más subidas fiscales de lo que aparenta.
• LIBERTAD DIGITAL: Directo – Ayuso arrasa y ella sola logra más votos y escaños que toda la izquierda junta
• LA ÚLTIMA HORA: El hilo en apoyo a Irene Montero que se ha hecho viral: “Nunca he visto tratar así a ninguna política de ningún partido”
NOTA.- Estos titulares se ha sacado a las 23,30 horas del día 4.

—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
TODAVÍA no he salido al paseo nocturno con Manola. El tiempo, empeorando un poco.
————————

FRASES
———————-
“La enfermedad del ignorante es ignorar su propia ignorancia” (Amos Bronson Alcott)

“Lo más maravilloso de los milagros es que a veces suceden” (Gilbert Keith Chesterton)
———————
MÚSICA
———————

MUY bonita voz: Nova y “Quando O Outono Vem”. Otra recomendación de Antón.

http://www.youtube.com/watch?v=a5saXM_m7ug

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
ABUNDANTE nubosidad y lluvia en la primera parte del día. Se mantendrán las temperaturas máximas y subirán las mínimas. Estas serán las extremas:
• Máxima de 19 grados
• Mínima de 9 grados.

16 Comentarios a “JULIO GIZ NO ES EL PADRE”

  1. Chofér

    Mira por donde, era Tabernia, no Tabarnia.

  2. Maluna

    No me gusta hablar de política. Mi padre me decía que, cuando estes en casa ajena, guardes las formas, más que en tu propia casa, para evitar ofender.. Eso no te obliga a comulgar con ruedas de molino. Teniendo en cuenta esa premisa, y sin ánimo de molestar, manifiesto mi satisfacción por el abandono (no sabemos si momentáneo) del Sr. Iglesias Turreño. Su vanidad (ostentorea que diría el difunto Gil y Gil) no le permite continuar con el proyecto desalvapatrias político e iniciará una nueva aventura bien pagada y con menos peligro para sus ex alumnos. Salud y suerte para todos, todas y todes. Biquiños

  3. rois luaces

    ¡¡Viva la capital de Galicia que no echa a la Guardia civil!! ¡¡Mí Madrid!!

  4. Creme

    Detallazos, te deslumbran en un abrir y cerrar los ojos, en un plis plas, y eso lo hace la persona, lo crea, simplemente porque forman parte de su ser, ser así y no hay más explicación.
    Pensar como un rico es un “trabajon”, más cuando se tiene o se vive en penuria. Pero según el libro “ el secreto “ que se hizo tan famoso y todo el mundo quería leerlo, y era porque ahí estaba la supuesta fórmula de eso. Bueno, solo se trata de pensar como si tuvieras los cien millones, que Antonio Esteban nos pone en la hemeroteca con las frases del don “ese”Cecilio. Y a todas estas, ¿ quién es el famoso Cecilio? Cómo llego por aquí? Trabajaba en el periódico? Todo en pasado, porque indica que es una “figura literaria”, que tenía pensamientos muy circunstanciales.
    Me ha dado un “ataque de risa” con su recurso infantiloide, don Paco. Es que la infancia es unos de los momentos más memorables en nuestra mente en cuanto a la creatividad se refiere. Y la gente que lo juega es porque nunca lo jugó. A mi me dice alguien que lo jure y que diga eso, me daría cuenta que estoy cayendo en unos de esos juegos que hace o hacia la tv para filmar la tontera del día.
    Hablando de eso, hay mucha pero muchísima gente casada y luego tienen hijos y reciben regalos para sus hijos, que son muchos juguetes ¿y qué pasa? Que la pareja ya está cansada de recoger y ordenar y prohiben que jueguen con los juguetes para que no desordene la casa. La verdad es que me dan lástima esos niños . Si son hijos únicos, ¡ay,pobres! No digo que todos, pero una gran mayoría, casi siempre controladora. Y a veces ni desenvuelven el regalo, sino que va directo para ser vendido en “eBay” o en cualquier otro lugar en online. Esos niños terminan o optan por sentarse a escuchar los que los grandes hablan, no juegan, ¿para que? Si no lo dejan ser niños. Y entonces se convirten en niños grandes, al principio todo se reinen de la ocurrencia que tiene y los padres están orgullosos de que el hijo sea tan inteligente, lo único hace es repetir los que ellos dijeron , pero como lo dice con voz de chico, o sea de pequeño, como Cecilio Acebo, dice por ahí, entonces creen que tienen un hijo con un IQ altísimo, luego crece un poco más y ya deja de ser divertido, porque parece un irrespetuoso. ¡Pobres niños!.

  5. alonsito

    Para rojibanco,si el lugo quiere la salvacion,que empiece el lunes en el Molinon.

  6. Candela

    Admitido mestizaje el de Madrid que añoramos los que vivimos en otras lados. Elegante pieza donde casi no se percibe la cadencia cubana pero está. Y no se le conoce autoría, como tampoco piden nacencia en esa ciudad.
    https://www.youtube.com/watch?v=PK5z4fpPNzw

  7. Candela

    Siguiendo con el mestizaje… Va para nuestro anfitrión este bolerazo que tanto pisa la calle
    https://www.youtube.com/watch?v=gJwZUKDoeyg

  8. Candela

    La vida es sumamente sencilla. Solo debemos engalanarla de sentimientos. Aquí una muestra
    https://www.youtube.com/watch?v=puP_0ElM2Fg

  9. Candela

    No sé qué puñetas cuenta pero como lo cuenta me encanta y comparto. Albanés me parece.
    https://www.youtube.com/watch?v=Oztvh92T7Zg

  10. Candela

    El silencio de la pasada noche sólo fue interrumpido por la musica, mucha música con pinganillo para no alterar el sueño del bello durmiente. Para no cansarles más, dejo esta joya que todos conocemos

    https://www.youtube.com/watch?v=WTc-KoBAKts

    …y ¡¡Ala MadriT!!

  11. Candela

    Me de-ja-ba a do-ña O-lga Ra-mos
    https://www.youtube.com/watch?v=-3-vFtQ7Y58

  12. Caganabrocha

    Como ya dije hace unos días, Pablo Iglesias había decidido abandonar la primera línea de la política. Los resultados que consiguió eran los mejores en los que podía pensar.
    Creo que ha llegado a la conclusión de que se vive mejor oponiéndose desde fuera que intentando desde dentro hacer cambios, si seguía en el gobierno su futuro sería peor. Por otra parte, irse abandonando la nave era una cantada difícil de explicar.
    Por no hablar de que seguro que ganará bastante mas.
    Su problema será ahora elegir entre las ofertas que tenga.

  13. Chofér

    “Rechazo del Supremo al decreto del Gobierno para el fin del estado de alarma: «Los jueces no estamos para gobernar»”
    Era visto…
    E por certo Candela, ¿ a tí que che puxeron onte?. ¿A dos 40 Principales?.

  14. Maluna

    Mañana musical con el buen gusto de Candela. Biquiños

  15. rois luaces

    En el papel de hoy viene una vitrina que le puso la Dipu a la bandera del 35, creo, que tienen – por méritos- en el cuartel de lo verde. Y ¿qué vamos hacer ahora con todo eso? Qué cruz!

  16. Candela

    ajajaja Chofér. A min puxeronme a Pfizer, e non notei nada.. nin fiebre nin nada. Ni sono. Non pude dormir casi.
    Boas noites, queridiños
    https://www.youtube.com/watch?v=P56aQmel6Ao

Comenta