“LUCENSES DEL AÑO”. HISTORIA

AYER “EL PROGRESO” retomó la elección de los “Lucenses del Año”.
Un buen momento para recordar su pasado. Todo empezó a finales de los años 50 cuando el programa de deportes de Radio Lugo que dirigía Alfredo Sámnchez Carro y en el que yo colaborada, echó a andar la elección de los “Mejores Deportistas del Año”. Poco después, a principios de los 60, empecé yo en la emisora un magazine llamado “Miscelánea” y me pareció interesante, siguiendo el modelo del deporte, premiar a un lucense distinguido. Los primeros fueron en dos años diferentes, el veterinario Juan Rof Codina y el activista cultural Amaro Álvarez. La elección la patrocinaba Coca Cola. El galardón físico para los premiados, una pequeña placa de plata que, lo recuerdo muy bien, costaba 700 pesetas (menos de 5 euros). Cuando yo dejé la emisora, en 1967, se siguió haciendo con la organización de Radio Lugo y el patrocinio del Banco Pastor. Algunos de los notables de Lugo premiados en aquella etapa fueron Manuel Fraga y Jesús Bal y Gay.
Radio Lugo abandonó el proyecto a finales de los 70 o principios de los 80 y lo retomó la Asociación de Radio y Televisión. Yo era su presidente y encontré la clave para poder hacer algo importante: unos generosos patrocinadores. La familia Martínez Núñez, propietaria del Gran Hotel colaboró con una generosísima aportación que permitió una etapa en la que se amplió el número de premiados y se pudieron hacer unos actos paralelos que se convirtieron en unas reuniones sociales de las más importantes y concurridas de Lugo.
A principios del nuevo siglo diversas circunstancias, económicas sobre todo, volvieron a paralizar el proyecto ahora retomado por EL PROGRESO. Le deseamos larga vida.
P.
———————————————————
CUANDO EL CINE “MAN” FUE OTRA COSA
———————————————————
EL ayuntamiento de Rábade compró el local que en los años 40 albergó el cine “Man” y después la sala de baile “Agarimo”. Su último propietario era el mismo que promovió la sala de baile y se lo vendió al ayuntamiento hace un par de años. Ha comenzado la rehabilitación del local que será transformado en un espacio multicultural, en el que podrá haber casi de todo lo relacionado con la cultura y el ocio: cine, teatro, exposiciones, conferencias, conciertos…
Tuve mucha relación con Argimiro, el empresario de la sala de baile, que fue uno de los primeros y mejores anunciantes de Radio Popular. Yo le hacía las cuñas publicitarias de aquellas sesiones de fin de semana de baile con orquesta, que convirtieron a “Agarimo”, probablemente en uno de los grandes negocios del sector. Llenaba siempre y al contrario de lo que hicieron otros empresarios de la noche, con enormes inversiones en los locales y contratación de grandes estrellas nacionales e internacionales, él hizo lo justo y le fue muy bien.
——————-
ANCHOAS
——————
NO sé quién empezó, pero en los últimos días ha habido varias alusiones aquí a las anchoas. De los productos enlatados (o enfrascados) es de los que más me gustan, especialmente para tomarlos con queso fresco. Las ponían de pincho en aquella taberna de la Plaza del Campo tristemente desaparecida llamada “Oa Cueva”. Y eran memorables los bocadillos de queso y anchoas del “Cacabelos”. Acompañados de porrón de vino clarete (ahora se le llamada rosado). Todo por cinco pesetas (3 céntimos de euro). De los bocadillos posibles que se podían encontrar en Lugo me parecían de los mejores, aunque no debemos dejar a un lado los de mejillones en escabeche que ponían en un local cercano al instituto femenino (¿”Fraga”?). Y tampoco los de calamares que en tiempos de Sandar daban en el ambigú del Círculo.
———————
AVENTURA
———————
EN Lugo antes al menos, no sé ahora, no se podían encontrar anchoas a granel, pero las tenían excelentes en La Oca. Las traían de La Escala y eran magníficas. Como en mi casa a todos nos gustaban, conseguí que me vendiesen un cubo de ellas. Un cubo de esos de fregar, que traía más o menos 300 anchoas en salmuera. Era tarea complicada limpiarlas, pero merecía la pena. Cuando íbamos de vacaciones o al campo, junto con la ropa de baño y los juguetes de los niños, siempre venía el cubo con las anchoas. No sé cómo, pero un día se abrió y varias docenas de anchoas y parte de la salmuera se cayeron dentro del capó del coche. Nunca conseguí sacarle del todo el olor.
——————————
IMPERDONABLE
——————————
CUANDO antes hice una selección de bocadillos de pecado que antaño se podían comer en Lugo, tuve un olvido que sería imperdonable si no lo subsanase inmediatamente: los bocadillos de jamón del Bar Taller, frente al cine Kursal. Tenía una gran pota siempre hirviendo o casi, y dentro un jamón; cada vez que se pedía un bocadillo “de aquello” el dueño tiraba de la cuerda a la que lo tenía atado, cortaba la ración correspondiente, la metía en pan y luego el jamón volvía a la olla. Ni se sabe los que podía vender al día, pero desde luego muchos. Aunque tengo que decir que de allí, un servidor por lo que se inclinaba era por los bocadillos de queso de Castilla. Un buen bocadillo de aquellos y luego, en general del Kursal, una de vaqueros, era lo más de lo más.

————————————–
EL CULEBRÓN RCIÍTO
————————————–
• Lo último: empiezan a barajar la posibilidad de que al “culebrón Rociíto madre” suceda el “culebrón Rociíto hija”

• Titular de un medio informativo: “Cuchillos, insultos y terror: Rocío Carrasco ‘convierte’ a su hija en la gran ‘villana’ de la televisión”.
• Una abogada en su cuenta de twiter: “Según Telecinco, todo es violencia vicaria. Me da mucho rubor, tantos años en Derecho de Familia, escuchar a ciertas psicólogas. Al parecer cualquier violencia de un hijo con una madre es culpa del padre. Estas barbaridades no se pueden consentir. Ese mensaje es muy peligroso.
• Visto y oído en un programa de Telecinco, pero no en “Sálvame”. Tras denunciar Rociíto que su hija tenía piojos cuando volvía de casa de su padre contemplan la posibilidad de que en un Gran Hermano en el que participó Antonio David, los piojos que padecieron los concursantes los hubiese traído el ex de Rociíto.
• ¿Y si todo estuviese pactado? Los ataques a Antonio David son constantes y desmesurados. Probablemente muchas de las cosas que se dicen de él podrían ser objeto de querella. ¿Y si él estuviese en el ajo y cobrase por permanecer callado? Todo es posible.
—————————————————-
SCEPTICUS SE LUCE COMO VATE…

Y HOMENAJEA ANTONIO ESTEBAN
—————————————————
Superado, estuporoso,
Abrumado, sorprendido,
Estupefacto, admirado,
Asombrado, agradecido,
Me tiene usía, don A. E.,
Y de pudor, aturdido.
Cuánto verbo generoso,
No veo reconocido,
Cuanto se me alegra el alma,
Cuánto elogio inmerecido.
Usted, verseador glorioso,
Y servidor, cebollino,
Buscando ripios y rimas
En un estro gurrumino.
Cierto, fuimos laureados,
En Condado colombino,
Usted viajero audaz,
Servidor, solo adoquino
Cantando calles y plazas,
De donde quiso el destino
Que me asomara a este mundo,
Sin que pusiera un comino
En hecho tan biológico
Poco más que clandestino.
Seguro que en ese lance
Fue dejando en el camino
A escritores y poetas
De gran verbo peregrino,
Alzándose con el triunfo
En brava lid, torbellino
Mientras este que lo es,
poco más que un campesino
de escasas luces, torponcio,
venció escasos enemigos,
que en carreras y torneos
llegar primero es el sino
de quien corre, está chupao,
si compite con cansinos.
Acongojadito estoy
Por su verso en bello trino.
Habré de bajar mi ego
Que se encampana, mezquino,
Cual si fuera verdadero
Su requiebro genuino.
Gracias muchas, generoso,
que le bendiga el destino.
—————————————————–

TAL DÍA COMO HOY, 4 DE ABRIL
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————–
• 4 de mayo de 1941:
Tal día como hoy, quedaba anulada la circular de la Jefatura de Transportes sobre la intervención de patatas a favor de las fuerzas de Tierra y Mar -parece como si el ejército del aire no comiese este tipo de tubérculos- Esta orden solamente afectaba a la exportación. Quedan libres las de consumo
A partir de este día don Francisco Esteban de la Librería Celta se hacía cargo de la corresponsalía del diario “Arriba” órgano de F.E.T y de las Jons
El pensamiento del día:”El alcalde del pueblo, al día siguiente de escuchar al cura en la homilía diciendo que la Fe movía montañas se acercó a casa de su vecina y le dijo: ”Señora Fe, apártenos esa montaña que queremos hacer un polideportivo” (Cecilio Acebo).
• 14 de mayo de 1951:
Era jueves, este día, fecha en la que la Iglesia celebraba la fiesta de la Ascensión y EL PROGRESO recordaba un refrán que hoy parece olvidado: “Tres jueves hay en el año que relucen más que el sol: Jueves santo, Corpus Christi y el jueves de la Ascensión”.
En este día, Jesús Lago y Lago en anuncio en EL PROGRESO decía: “Sus vacaciones serán doblemente agradables con una bicicleta”. Y en el anuncio se veía una bicicleta de mujer con una redecilla de colorines ocultando la rueda trasera.
El pensamiento del día: “Aunque parezca mentira, los indios seminolas no se llaman así porque vendan semen” (Cecilio Acebo)
• 4 de mayo de 1961:
En esta fecha los usuarios de teléfonos protestaban porque aún no habían sido distribuidas las Guías Telefónicas del presente año y las de 1960, sobre todo en los bares, estaban destrozadas.
Y en EL PROGRESO escribía Sánchez Carro. Decía que en la provincia de Lugo había 1282 parroquias y ninguna había dejado de celebrar sus fiestas tradicionales. Las primeras villas que lanzaron cohetes fueron Carballedo, Benquerencia y Cabarcos, esta última en la zona de Barreiros.
El pensamiento del día: “El teléfono es un aparato que al tiempo que acorta las distancias, acorta los presupuestos” (Cecilio Acebo)
4 de mayo de 1971:
La Academia Gallega de las Letras acordaba reunirse el día 5 de junio en el Círculo de las Artes para el ingreso en la misma de don José Trapero Pardo. El discurso de don José sería respondido por Álvaro Cunqueiro.
Y tal día como hoy era nombrado secretario técnico del C.D. Lugo Manuel Martínez Suárez, más conocido como “Michines” que se iba a encargar del fichaje de nuevos jugadores.
El pensamiento del día: “Se hizo un retrato retro en el retrete, después de retreta”.
(Cecilio Acebo)
Y, mañana más
———————————-
CENTRO Y REMATE
———————————-
• CENTRA Álvaro Colomer, periodista: “Estoy en Madrid. La vida en la calle es alucinante. O los madrileños están locos o los barceloneses somos auténticos gilipollas. La diferencia es abismal.
• REMATA Cristián Campo, periodista: “Es la opción B (quien vota Colau, PSC y nacionalismo tiene lo que pide). Pero, en cualquier caso, Madrid siempre ha tenido diez millones de veces más vida que Barcelona. Los sábados noche en BCN son un martes cualquiera en Madrid. Con pandemia y sin pandemia.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LA pandemia cambiará el mundo más que la Segunda Guerra Mundial”
(Claudio Magris, escritor)

——————–
REFLEXIÓN
——————–
HOY elecciones en Madrid. Mañana tal vez sepamos lo que nos espera con ese Plan de Recuperación y lo que el Gobierno ha decidido para cumplirlo a su manera. Está hecho desde hace días, pero lo han tenido oculto porque podía repercutir en las elecciones de hoy. ¿Qué habrán tramado para contentar a Bruselas? Reducir el número de ministerios, no; reducir el número de asesores, no; dejar de utilizar el Falcón, no. Ya sé que esto es el chocolate del loro, pero la imagen que se da es deplorable.
De momento se avecinaba hachazo a los matrimonios que hacían la declaración conjunta de la renta. Pero ante la reacción (¿qué esperaban?) parece que han dado marcha atrás
¿Y con las pensiones, va a pasar algo con las pensiones? Dicen que sí. Y me temo que no sea nada bueno.
————–
VISTO
————–
JAPÓN un apartamento de 30 metros cuadrados http://www.youtube.com/watch?v=gyg1P-2uxng

—————
OIDO
—————
ATENCIÓN hoy a la radio, sobre todo a partir de las 8 de la tarde. No sé si las catalanas, creo que no, pero nunca unas elecciones autonómicas han despertado tanto interés informativo como las de hoy en Madrid. Todas las cadenas anuncian programas especiales y les aviso de algo que va a ocurrir: si gana el centro derecha, las emisoras de cadenas de centro derecha alargarán sus programas. Si ganan el PSOE y los suyos, quienes alargarán sus programas serán las emisoras que ya les han venido apoyando.
——————-
LEIDO
——————-
EN la revista ICON DICE Omar Ayuso una de las estrellas de la serie juvenil “Élite”:
• “En las entrevistas de la primera temporada me lo pasaba bomba. Decía lo que quería, opinaba con libertad sobre absolutamente todo. Con el tiempo, he ido añadiendo capas de autocensura para protegerme. Y es terrible”
• “Llegué a pensar que mi condición sexual no me afectaba, que no suponía ningún tipo de trauma. Pero luego me di cuenta de que condicionaba todo, que si un grupo de chavales iba riéndose por la calle yo asumía que se estaban riendo de mí”

——————————
EN TWITTER
——————————
• EL MUNDO TODAY: El Metro de Barcelona se rinde y pide a los pasajeros que entreguen sus pertenencias a los ladrones
• CARMEN CALVO: El PSOE cumple hoy 142 años. 142 años de socialismo, democracia, compromiso, justicia, modernidad e igualdad. ¡Felicidades a todos y todas las socialistas!
• MANCHEGO: Sería un buen momento para recuperar el ideario de Pablo Iglesias.
• NOS SOBRAN LOS MOTIVOS: El PSOE no existe, con Zp términó. Ahora sois una mala copia de Podemos
• RAMÓN ROUCO: Gabilondo un tipo con facilidad de palabra para presidir Madrid. Homenaje a Antonio Ozores.
• KAYMAN: Pero Antonio Ozores total, solo faltó el no “hija no”
• ÁNGELA PETRIZZO: Pobre Cantinflas
• EL MUNDO: “Desde el punto de vista histórico, mirar lo que he logrado me marea” (Pablo Iglesias)
• AUGUST LANDMESSER: Chalet, piscina, tinaja, sueldazo, indemnización, chófer, niñera… Todo eso marea a cualquiera.
• JORGE MARTÍNEZ: Eso va a ser mal de altura. Hay que tener en cuenta que Vallecas está poco más de 600 metros sobre el nivel del mar y Galapagar casi 900. Esos mareos son normales.
• LUIS DEL PINO: Ni Podemos, ni Echenique, ni PSOE, ni Gabilondo, ni Más Madrid, ni Mónica García… Ninguna de esas cuentas se ha pronunciado aún sobre la detención de dos matones de Iglesias por la violencia contra Vox, contra la Policía y contra los vecinos de Vallecas.
• PERCIVAL MANGLANO: A Pedro Sánchez le ha llegado una carta del autor de su tesis doctoral.
• AL ROJO VIVO: “¿Qué pasará si Ayuso y la derecha pierden las elecciones? ¿Vamos a tener un asalto al Capitolio?
• ROSA DÍEZ: Cree el ladrón que todos son de su condición…
• A.P.L: Ya cansa tanto discurso manío de esta panda de vagos parásitos cuando ellos son los primeros en crear discordias y fomentar la violencia. Queda en el recuerdo, entre tantas cosas, el discursito del “dios” Pablo Iglesias el día de las elecciones andaluzas. ¡Sinvergüenzas!
• ANDRÉS MIRAVÉS: De momento, los del “Rodea el congreso y no nos representan”, son sus amigos…
• EL RICHAL: 40% de paro juvenil en España. Madrid crea empleo ¿Qué hacen los independentistas para que los jóvenes no se vayan a Madrid, y se queden en Cataluña? ¿Crear empleo? No, que no aprendan castellano.
• CADENA SER: La doble cara del Gobierno con la supresión de la reducción fiscal por IRPF conjunto: se compromete con Bruselas pero a la opinión pública le dice ahora que no lo hará.
• PASTRANA: Iglesias exigió estar en el comité que elaboraba el plan de Sánchez. Vio cómo colaban una medida que equivale a bajar el suelo 100 o 200 al mes a familias trabajadoras y no abrió el pico. Es una estafa, un timo enriquecido y un farsante.
• DIOS: Por favor, no deis de beber a vuestros políticos antes de los mítines. Ya bastantes gilipolleces sueltan estando sobrios.

———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
HE hecho a lo largo de mis más de 50 años en la radio puede que cientos de transmisiones deportivas, de baloncesto sobre todo y concretadas especialmente en los años 70 y 80. He recorrido media Galicia y no siempre en las grandes ciudades. He trabajado en todas ellas (La Coruña, Orense, Pontevedra, Ferrol, Vigo, Santiago…) Pero también en otros núcleos pequeños (Barco de Valdehorras, Betanzos, Redondela, Noya, Vivero, Ribadeo…). Y del resto de España, todas las ciudades en las que había baloncesto de élite. Creo que solo me falta Valencia. Pero sí Sevilla, Bilbao, Vitoria, Melilla, Tenerife, Sevilla, Málaga… También Madrid y Barcelona y muchas veces. Pero de todas aquellas docenas de experiencias, probablemente hay algunas especialmente gratificantes. Una desde luego ese partido de baloncesto de Vitoria en el que por vez primera el Breogán tuvo que pelear por mantenerse en Primera. Otra también del Breogán, pero aparentemente casi intrascendente, en noviembre del 83, cuando tras retornar a Segunda División, tras ascender en Melilla, el Breogán ganó en Granada al Oximesa en las primeras jornadas de la competición. El Oximesa era el favorito de aquella Liga y el Breogán con aquella victoria marcaba el ritmo en la que iba a ser su temporada del retorno a Primera. De futbol tengo también alguna fecha importante y con especial trascendencia profesional y gran audiencia: en el verano de 1967 la transmisión desde Inca del encuentro Inca-Lugo, de ascenso a Segunda (fue el último trabajo que hice para Radio Lugo) y también con Mallorca como escenario, a finales de los 80, la transmisión del encuentro At. Baleares-Lugo, en el que el Lugo ascendió a Segunda B.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CANDELA: Cantante, actriz de locución y doblaje y acompañamientos musicales. Una paisana de mi nuera, con feeling. A ver que te parece, Paco.

http://www.youtube.com/watch?v=G68s9nu3KOE

RESPUESTA.- Me gusta. Canta bonito y tiene tablas. Añado que se llama Yolanda Portillo y que la canción se titula “Un poquito de tu amor”. ¿Es suya?

• MALUNA: Tarde de música siguiendo el rastro de Yolanda Portillos, sugerencia de Candela. También he disfrutado de la nueva faceta de D. Scepticus. Francamente, este blog es un lujo.
RESPUESTA.- Lo bueno es que todos lo pasemos bien. Y parece que sí.
• CREME: Creo Don Paco, que este año tampoco habrán fiestas. El Oktoberfest lo suspendieron nuevamente. El Corona ha dejado en relieve toda asociación social.
RESPUESTA.- Supongo que se refiere a fiestas ahí, en Alemania, y que el El Oktoberfest debe tener ver con la cerveza. ¿Sí?

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) “Mi hija”.- 2,5 millones de espectadores.
2) “Supervivientes”.- 2,1 millones.
3) Antena 3 Noticias 2 Fin de Semana.- 2,1 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 1,7 millones.
5) “Lo de Évole X nazi”.- 1,7 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Supervivientes: Conexión Honduras’ (18.9%)
Antena 3: ‘Mi hija’ (16.4%)
La 1: ‘Españoles en el mundo’ (14%)
La 2: ‘Santa Misa’ (11.4%)
laSexta: ‘Lo de Évole: X Nazi’ (10.4%)
Cuatro: ‘Home Cinema: Instinto’ (7.7%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 16%
• “Minuto de oro” para “Supervivientes”; la las 24,16 horas veían el programa 3.004.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 33,5%
• EL ESPAÑOL: Ayuso, la “tonta” e “incompetente” que se ha metido a los madrileños en el bolsillo.
• OKDIARIO: Las elecciones generales de Madrid. Iglesias líder en saqueo fiscal: quiere subir los impuestos 3.027 millones, García 2.327 y Gabilondo 1.275
• VOZPOPULI: El ‘caso Villarejo’ acorrala al Ibex: el juez investiga a veinte pesos pesados. El juez investiga ya a una veintena de ejecutivos y ex directivos de BBVA, Repsol, CaixaBank e Iberdrola por sus supuestas relaciones con el ex comisario.
• EL CONFIDENCIAL: Sánchez, tres hipótesis pésimas y nuevas elecciones. Si el PP se sitúa mañana (hoy) en Madrid en el 40% de los votos, sus opciones nacionales se incrementarían y el tiempo empezaría a correr en contra de Sánchez y del PSOE.
• MONCLOA: Errejón intentará reactivar Más País: su candidata confirma sus buenas previsiones para el 4M.
• ES DIARIO: El 4M decide también el futuro de un sanchismo entregado a la extrema izquierda. Los madrileños tienen en su poder la clave para cambiar el rumbo político de España o confirmar su deriva a posiciones radicales y violentas resumidas en Pablo Iglesias.
• REPÚBLICA: La Unión Europea propone aliviar las restricciones para los viajeros que lleguen vacunados. Permitiría el tránsito de turistas vacunados en países en donde se inoculan alguna de las vacunas ya autorizadas por la EMA
• PERIODISTA DIGITAL: El presidente de Correos acusa ahora al personal de las oficinas de los ‘votos fantasma’ del 4-M

• LIBRE MERCADO: La OCDE saca los colores a Sánchez por los asfixiantes impuestos al trabajo. Un salario medio pierde casi el 40% de lo abonado por el empresario en concepto de IRPF y cotizaciones sociales.
• LIBERTAD DIGITAL: Fuentes populares creen que Sánchez ha abandonado la idea de unas elecciones generales tras el previsible “batacazo” que el PSOE sufrirá el 4-M.
• LA ÚLTIMA HORA: No, los detenidos en Vallecas no son escoltas de Pablo Iglesias
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
TRAS un día de primavera, la noche ya no es lo mismo y en el paseo con Manola hace más frío que calor.
————————

FRASES
———————-
“Contra la estupidez, hasta los dioses luchan en vano” (Johann Wolfgang von Goethe)

“Es más fácil apoderarse del comandante en jefe de un ejército que despojar a un miserable de su libertad” (Confucio)
———————
MÚSICA
———————

RECOMENDADO por Antón:Del Álbum de Júlio Resende Fado Jazz Ensemble. “Profecía”. Vocalista: Lina Rodrígues

http://www.youtube.com/watch?v=8teKcEDnrUU

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
CIELOS despejados en la primera parte del día y luego aparición de nubes, aunque no se prevén precipitaciones. Las máximas serán muy agradables, las mínimas de invierno. Estas son las extremas:
• Máxima de 20 grados.
• Mínima de 3 grados.

16 Comentarios a ““LUCENSES DEL AÑO”. HISTORIA”

  1. Candela

    Muy afinadita, verdad Paco? Y pienso que todavía podría ‘pulir’ esa voz otro poquito. Cuando te diversificas tanto… La he descubierto gracias a una conversación que tuve con mi consuegra q es de por allá.
    Yolanda Portillo (Herencia/Ciudad Real) también es compositora (acaba de presentar un nuevo trabajo -Llora- pero no he dado con él todavía) aunque ‘Un poquito de tu amor’ parece ser de este grupo -con el que ella tiene tb relación.
    https://www.youtube.com/watch?v=srjZgoBZyOA&list=PLVgZqyi-n5bxdFezr5FoQagzQMZdI6i30

    El otro día Maluna y Scepticus comentaban sobre la última novela de Dueñas. El día del libro no compré ninguno, pero lo hice ayer. Me dijo el librero que Sira ha batido record de ventas el mes pasado ¿…Cientos pudiera ser? No me sedujo el primero y no tengo ganas de repasarlo para situarme mejor con el nuevo. Me he traído uno en catalán que ya he comenzado, Dilluns ens estimaram, pues tengo el capricho de sacarme el C2 próximamente y aunque lo lleve bien, meterse en una història ayuda para que la imaginación no se te atrofie cuano te saquen el oral. También me traje otros dos de literatura juvenil para mis nietos, y si no les seduce al menos entrarán en la librería para cambiarlos.

  2. Candela

    Buenísimo tu Cielito lindo de Luis Alberto del Paraná y cómo no, el fado Profecía de Antón. En los primeros compases, donde la bailarina da unos pasos hacia delante con su pareja de baile, me ha recordado a mi sobrina, quien cursó ballet con el Rey de Viana desde su mas tierna infancia. LA ves desde atrás ahora caminando, casi treinta años después y lo hace marcando las diez y diez. No lo ha podido corregir.

  3. Candela

    No sabemos todavía qué nos depará el resultado de las urnas en Madrid, pero seguramente tras ellas volverá a hiptotizarnos don Rigoletto. Lo prometió. Va por él:
    https://www.youtube.com/watch?v=XPshz3-3p-M

  4. Candela

    Don Esteban -si no he entendido mal- es de Cacabelos. Municipio por el que pasé sin pena ni gloria, para mi pesar, en mi Camino, iniciado kilómeros atrás. Conocí aquí dos personas de ese lugar apellidados Yebra. Chico y chica. Con uno de ellos me unió una gran amistad. Ya fallecido.

  5. Candela

    Don Chofér: Ha llegado la hora. Marcho pal hipódromo manacorí a recibir el primer banderillazo. Y me ha entrado un no se qué
    https://www.youtube.com/watch?v=bJAHO9ettFk

  6. Creme

    Deduce bien, Don Paco. Y allá? ¿Igual harán fiestas?

  7. El Octopus Larpeiro

    El tema de las anchoas, querido Paco, surgió a partir del artículo que dejé aquí el viernes sobre bocartes, boquerones y anchoas. Estas últimas son una semiconserva de lomos de bocarte o boquerón en salmuera. Son un invento italiano y, de hecho, Santoña es la capital de la anchoa por “culpa” de un siciliano que en el siglo XIX llegó a esa villa cántabra para comerciar con los boquerones. Se casó con una lugareña y se asentó en esa tierra fundando una conservera de nombre “La Dolores” en honor a su amor cántabro. Al principio las anchoas se conservaban en mantequilla. De ahí que una buena anchoa combina a la perfección con una rebanada de pan con mantequilla.
    Es clásica la combinación de anchoas y queso. En mi caso, mi preferido es un queso gallego, el clásico “de Ulloa” o “de Arzúa”, primo hermano del “de tetilla” pero más bien plano: cuña de queso, par de anchoas encima, con o sin pan debajo… y una exquisitez.
    Otra compañía tradicional, al menos desde la popularización del aguacate, es la que liga este fruto americano, en rodajas, con las anchoas en aceite; son dos tipos diferentes de grasa que se complementan muy bien; además, el sabor un tanto sosaina del aguacate admite muy bien la potencia de la anchoa.
    Siguiendo con las parejas mar-huerta, las hojas de endibia son, por forma y sabor, un excelente soporte para las anchoas; se hacen unas barquitas, se enrolan otras tantas anchoas como tripulación y se efectúa su “botadura” en la boca: la anchoa alegra el suave –o no tan suave– amargor de la endibia, en otra combinación satisfactoria.
    Por no hablar de la sencilla solución que consiste en cruzar un par de filetes de anchoa sobre una rodaja de un rojo y maduro tomate; otro superclásico. Incluso se puede dar fuerza a una insalata caprese colocando sobre la base de tomate y mozzarella una o dos anchoas, caso en el que yo prefiero prescindir del orégano pulverizado o, al menos, disminuir su dosis.
    Según Caius Apicius hay una combinación perfecta, por el contraste de sabores y el modo en que se complementan: las anchoas y el pepino. El problema es que el pepino no suscita precisamente un cariño unánime: hay mucha gente que no lo soporta. Si ustedes son del otro grupo, el de los amantes del pepino, ahí tienen una pareja ideal.
    En fin, otro día si quieren hablamos de los bocatas. Les adelanto que mi preferido es el de calamares con una mayonesa suave y pan de cristal. En concreto el que inventó Pablo Pizarro en el coruñés Bocanegra y que cogió fama nacional por los elogios que hizo el Comidista. Es, simplemente, brutal. Ahora se lo ha llevado a Levandier donde ha inventado su versión del perrito caliente y que todavía no he probado.

  8. Chofér

    https://www.youtube.com/watch?v=oo6y6vZ8X1I
    …dos palabras de entre muchas bonitas, “gracias y valiente”..
    Paco, Marta no estará escribiendo novelas como a ti te gustaría para poder disfrutar más de ella, por teléfono o en Sta Mariña, o en Madrid, pero desde que entró en el mundo de los partidos políticos, está escribiendo el relato de cómo se trabaja en política, creando y gestionando equipos que se hacen merecedores de medallas. Supongo que ella también lloró con el detalle de Cano.

  9. Chofér

    Candela, de esta guerra no hay manera de librarse. Por mucho que uno lo busque, no hay LUgar donde exiliarse ante un acuerdo universal de pasaporte de vacuna. Una unanimidad tan confusa como todo desde que comenzó este show.
    https://www.youtube.com/watch?v=NTymtAbaG08&list=RDNTymtAbaG08&start_radio=1&t=54

  10. Luis Lorasque

    ANÉCDOTAS DE UN CONFINAMIENTO
    Primera
    Uno de los días de esta semana me “tocó” visitar el supermercado para hacer la compra, algo que cada vez hacen más hombres. El establecimiento tiene dos puertas de entrada/salida y para una de ellas puedes utilizar un ascensor que te conduce directamente a las Cajas superiores.
    Una vez realizada la compra, me situé delante del gran ascensor y pulsó el botó de subida, manteniendo mi vista fija en las puertas, como si de un autómata se tratara y observé que una señora, con un gran carro de compra, se ponía a mi lado.
    Llegó el ascensor y cuando intenté entrar, la señora ya había ocupado parte del habitáculo con su carro.
    -“Oiga –me dijo amablemente- por las medidas anti-covid sólo puede entrar una persona en sitios cerrados como éste”.
    -Estoy de acuerdo, señora –sonreí con la misma amabilidad- pero yo estaba antes que Vd. y creo que debería ser yo quien subiera en primer lugar… pero no me importa”.
    -“De eso nada –contestó con un deje de malhumor-… estaba yo…”.
    -“Señora, me da lo mismo, no tengo prisa, pero ¿pulsó Vd. el botón de subir?”.
    -¡No!, -protestó- ¿y eso que tiene que ver?”.
    -“Señora, ahora sí que le digo que voy a subir yo primero… Lo siento”.
    -“Maleducado –dijo saliendo del ascensor-, ya no hay educación en este país”.

    Segunda
    He ido con mi mujer a ver la película que ponían en O Vello Cárcele (para lo cual solicité telefónicamente una entrada ya que el recinto limitaba los asistentes a 29). Nos atendieron educadamente en todo momento los encargados de organizar la sesión. El salón, que no conocía, es pequeño (conté unas 140 localidades), de madera piso y paredes, con un amplio escenario, pero muy acogedor.
    Un muchacho nos indica que, por motivos del covid se utiliza una fila de butacas, se deja otra libre (muy bien señaladas, por cierto) y en cada fila sólo se ocupan tres de las siete butacas. Me dice con amabilidad que me sitúe en el asiento próximo a la pared, que mi mujer ocupe el del medio y que deje libre el del pasillo para dar acceso a nuevos espectadores, sin molestar al resto.
    Una vez que me siento noto un frío tremendo (y si empleo esta expresión, posiblemente me quede corto) y veo que allí hay una gran ventana, totalmente abierta, cubierta por una cortina. Me levanto y ocupo el asiento próximo al pasillo para evitar un catarro o una posible pulmonía.
    -“Oiga – se acerca el muchacho encargado de colocar a los asistentes- Vd. ya se había sentado en aquella butaca y no puede levantarse”.
    -“Sí –le contesté- pero allí está una ventana abierta y no puedo arriesgarme a coger un catarro”.
    “Ya, pero tiene que volver a su asiento –insiste-, porque ya lo había ocupado y son las normas…”.
    -“Tiene razón –asentí- pero sin darme cuenta he ocupado este nuevo asiento y, por desgracia, está igual de “contaminado” que el próximo a la pared”.
    -“Son las normas –insistió- Yo hago lo que me mandan…”.
    -“No lo dudo… -traté de excusarme- pero lo hecho, mal hecho, hecho está”.
    El muchacho se encogió de hombros y se marchó. Posteriormente hizo sentar a una señora en el asiento que yo había dejado y volvió a suceder lo mismo que había ocurrido conmigo.
    Ni que decir tiene que abandonamos la película apenas transcurridos 15 minutos, tanto por lo desagradable y mala que a mi juicio era, como, principalmente, por el frío que había en toda la sala.
    Al salir, explicamos a las señoritas las causas de nuestro abandono, ellas asintieron pero nos indicaron que esas eran las normas. Evidentemente, pero ¿cómo el responsable de estas actividades no se percata que una persona –o persone- no puede aguantar dos horas, en pleno Abril, inmóvil al lado de una gran ventana abierta?. Cuando se lo contaba a mis amigos, terminé mi exposición diciendo más o menos que cómo le podía pedir a los miembros de nuestro Concello que se preocuparan de algo tan nimio como este caso si llevan cerca de 4 años para resolver un problema como el de “la hora” que supondría un dinero para nuestras arcas, una facilidad de aparcamiento para los lucenses y unos puestos de trabajo tan necesarios; si no han acometido pintar esos pasos de cebra que ya no se ven y que causan tantos problemas; que son incapaces de levantar los bolardos que pululan por todas las esquinas y que han sido desplazados por los automóviles; que tardaron cerca de cuatro años en resolver un problema tan fácil de solventar como hacer el aparcamiento de la carretera que bordea el Hula en batería y no en fila (recuerdo que cada miércoles –día dedicado a los partidos políticos del Concello- en PUNTO RADIO exponíamos esta necesidad y hasta presentamos planos en los que se demostraba que cuatro coches en batería ocupaban el mismo espacio que dos en fila); que tienen las losas de las calles más céntricas (hablo de los laterales del Círculo o la calle Obispo Aguirre) levantadas, lo que puede costar y cuesta mucho dinero a nuestro Ayuntamiento por caídas y reclamaciones –claro que, ya sabéis que el “dinero público no es de nadie”-; o, lo más de lo más, la existencia de ese monstruo frente a la pérgola del parque que impide observar una de las vistas más bonitas de Lugo y que NADIE, NADIE, NADIE… resuelve. Pero mientras, nuestra Alcaldesa y su “trupe” nos deleitan con sus geniales ideas “cubrir Quiroga Ballesteros”, “crear un bosque urbano”… ¡País!.

  11. Scepticus

    En qué lugar de la bitácora va a saltar la chispa que impulsa a la comenta siempre es una incógnita. Cierto que la hemeroteca antonioestebánica siempre tiene su punto, más cuanto que las frases del tal don Cecilio son un temblor en mi mano de zahorí aficionado; también las ocurrencias de la tuitería ponen cebo en el anzuelo que descuidadamente dejo con su roja boya de corcho flotando en mi piélago neuronal; ni que decir tiene que las reflexiones, la removida del baúl de los recuerdos o esa revista de prensa que suele colgar el Anfitrión en los últimos coletazos de la tenca bitacorina tienen su aquel; lo cierto es que machetillo en mano me adentro en la jungla riveriana esperando sorprenderme y dejar que se me despierte la palabra, la idea, el recuerdo o el yoquésé para este rato de cara a la tecla. Si mos, moris en latín significa costumbre y de ahí la moral se convierte en el relato que nos guía, la simple costumbre ha ido creando las leyes y cumplo la no escrita de la cita en este salón.
    Lo chic, lo dandi sería afirmar que la culebra cansina de la muchacha esa que buenos duros se está calzando y dando a calzar no me da ni frío ni calor. Pero si me he negado y me juro no perder ni un minuto de los que me quedan de vida aguantando a esa pazguata, resulta imposible no comprobar que revistas y revistas la traen en portada, que todo el circo televisivo de la cadena de la rima del ‘te la hinco’ gira alrededor del cuento de camino de esa nini. Hoy no he caído en la descortesía de ignorar los parrafillos que el Anfitrión le dedica. Pero como el quijotesco don Pedro Recio de Tirteafuera me impongo el ¡absit! y me abstengo _ahí tienen el prefijo negativo compartido de tres letras_ y camino sobre los piojos davidianos con delicadeza, más que nada porque no quiero oír el restallar de sus cutículas queratínicas bajo mis pies.
    (Menudo rollo, Scept, que estoy calzando).
    Lo cierto es que en la hemeroteca de hace ochenta años se nos cuenta el nombramiento del señor que se hacía cargo de la corresponsalía del diario “Arriba” órgano de F.E.T y de las Jons. Algún gracioso decía aquello de ‘y de los grandes expresos europeos’. El fallido dirigente del fascio español, fallido por matarile, no porque el hombre no pusiera ilusión y empeño, fue el creador de ese periódico que se convirtió en el germen de la llamada Prensa del Movimiento. Conste que un servidor respeta la memoria de aquel hombre joven, sincero y valiente y que pese a sus errores, más comprensibles si sabemos algo de aquella época, dejó discursos y escritos en los que no es difícil espigar grandes verdades. Desde aquel decreto de unificación que convirtió en partido único todo lo que quedó en la margen derecha de aquel río Grande que desembocó en un primero de abril, el ‘Arriba’ fue el mascarón de proa de tantos y tantos periódicos como se editaban y leían en muchas capitales de provincias. Nombra don Paco aquí de vez en cuando las emisoras en las que desempeñó su tarea profesional y lo cierto es que la mayoría de quienes se acercaban a un micrófono soñaban con hacerlo en los de aquella radio Nacional, guía y timón de las demás.
    No sé cuántos ‘Arribas’ se podrían vender en Lugo pero estoy seguro de que tanto en instituciones oficiales como en casinos, círculos o similares se recibiría esa prensa madrileña que no tardó demasiado en verse un tanto dada de lado porque, no nos engañemos, en muchos aspectos la dictadura se fue haciendo blanda y poco se parecieron los desarrollistas años sesenta a aquellos cuarenta y cincuenta de estrecheces y lutos. No sé por qué siempre encontré un cierto paralelismo entre esa prensa del Movimiento, en Huelva era el ‘Odiel’, y el semanario ‘El Caso’ que alimentaba el morbo con sus asesinatos y crímenes de toda laya. Entre esa prensa oficialista y el ‘parte’ de las dos y media y el de las diez poco a poco se fueron infiltrando cabeceras de periódicos y revistas, voces menos ortodoxas en las ondas y hasta la tv española se fue permitiendo aperturas sudadas y sufridas por los espíritus más audaces. No se ganó Zamora en una hora y no fue cosa de poco tiempo la maduración de aquella fruta tan ansiada a la que llamamos libertad.
    Coda de abundante salivación a semejanza del perro de Pavlov.
    Don Octopus nos hace una vez más la boca agua, el salado de la anchoa es lo que tiene, y me animo a apuntar la simpleza con que la consumismo en esta su casa. Es especialidad de mi sufrida, de las pocas cosas en que participa a la verita de los fogones. Ella desayuna con frecuencia un par de molde verdaderamente agradable, mezcla de trigo, centeno y no sé si algo más, acompañado de granos y semillas. Dentro de lo que vienen en bolsas, de lo mejorcito. Aumenta su crujiente dándole una pasada por cada cara en un asador ad hoc y luego le derrama con tino parte o casi todo el aceite de la lata, que no hace falta precisar que es AOVE. Para mí cada mordida es como mínimo de pecado venial. Tan simple, tan fácil, tan rico.

  12. Scepticus

    ‘consumimos’, claro.

  13. ROJIBLANCO

    ¿Es posible que el Lugo se salve?

  14. Candela

    ¡Vacunadita estoy! Si algún efecto he notado es el insomnio. Pocas veces a estas horas me mantengo despierta.

    Pues casi se han calcado las encuestas en Madrid. Entre el trabajo que ha dado la victoria a Ayuso, no cabe duda que ha tenido mucho que ver tu hija Marta en su parcela cultural y turística, Paco. El dar el máximo de cabida a los espectáculos ha sido una apuesta importante en la visión exterior, para la titular y también para la que ha hecho ‘el trabajo de campo’.Un magnífico tándem. Enhorabuena.
    Y bueno, celebrar la salida de Iglesias con mariachis me parece divertido, aunque me ratifico en que no sé si será peor tenerlo por universidades y televisiones. Mejor que se lleve a su ’santa’ (Maluna dixit) a disfrutar al Caribe.
    Bona nit!!

  15. Chofér

    Ya nada será lo mismo. Han eliminado El Libro de Familia.

  16. Chofér

    “El Gobierno deja en manos del TS los posibles toques de queda autonómicos”.
    Hombree, ya puestos que le entreguen el gobierno ¿no?.

Comenta