LA PRIMERA RADIO POPULAR
PUEDE que la inmensa mayoría de los que
conocen Radio Popular no sepan que antes que la actual totalmente profesionalizada y que se puso en marcha en diciembre de 1967, hubo otra anterior que se echó a andar hace justamente 60 años, en mayo de 1961, coincidiendo con la llega a la diócesis del nuevo Obispo, el navarro Ona de Echave. Aquella emisora funcionó en dependencias de la Iglesia y no emitía de forma regular. Sí daba programas deportivos, algo de música y sí hacía transmisiones de actos religiosos como novenas, procesiones, actividades de la Semana Santa… Años después, el Obispo Ona, que creo llegó a ser en la Conferencia Episcopal presidente de la Comisión de Medios de Comunicación Social, se decidió a emprender la puesta en marcha de Radio Popular de Lugo, con una fuerte inversión para la época. Con el paso de los años y la consolidación de la COPE (Cadena de Ondas Populares Españolas) la emisora de Lugo pasó a depender absolutamente de la central. Por lo que sé no hubo una venta, sino un pago en forma de acciones de la nueva sociedad.
P.
———–
PEPU
———-
NUMEROSOS comentarios aparecidos ayer por la mañana en las redes sociales despertaron mi curiosidad. Venían a cuento de una intervención de “Pepu” Hernández ahora portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid. Lo entrevistó Alsina y por lo que puede leer, el ex brillante entrenador de baloncesto, había salido muy mal parado de la charla. Conseguí oírla en el podcast de la emisora y todavía no me he repuesto de la sorpresa. Si ahora mismo me llaman para dar una conferencia sobre física nuclear, tema del que no tengo ni idea, no habría salido peor de lo que salió ayer “Pepu” de la entrevista con Alsina. Duró 15 minutos en los que el concejal estuvo más despistado que un pulpo en un garaje. No voy a extenderme, pero les voy a invitar a que la escuchen. Yo no he podido tener la grabación, pero les digo como: van a la página wed de Onda Cero, y en el podcast está en primera línea. Escúchenla y ya verán.
P.
—————————————————-
RIGOLETTO, GANÁNDOSE EL CIELO
—————————————————–
TRANQUILIZO a sus fans: A don Rigo no le pasa nada. Está como un roble. Todavía este fin de semana tuve con él una larga parrafada. ¿Y su ausencia, entonces? Alguno puede que la atribuya a motivos políticos, pero no. Son más bien religiosos. Le ha llegado una llamada de la Iglesia y ha respondido a ella. No se va de misionero, que a él esa mala vida no le gusta, pero hay muchas formas de prestarle servicios y en eso anda.
——————————————————
CALLOS CON TORTILLA DE PATATA
——————————————————
EL domingo cené unos estupendos callos del Playa. Eran muchos. Nos comimos los garbanzos y parte de los calles, pero callos sobraron muchos y le imprescindible salsa, que es el mejor complemento. Ayer noche les busqué utilidad a las sobras. ¡Y qué buena idea! Recordé una receta que me había enseñado doña Emilia de El Verruga: los callos con tortilla de patata. Así que ayer por la noche, hice una tortilla de patata con cuatro huevos camperos y por encima de la tortilla eché los callos sobrantes del domingo con su correspondiente salsa. Me quedó de vuelta al ruedo. Y como no me la comí toda y sobro casi la mitad. Ni se me va a ocurrir tirarla; en todo caso la compartiré con Manola a la que ayer le di la prueba y se chupaba los dedos. Las patas, quiero decir.
————————————–
EL CULEBRÓN ROCIÍTO
————————————-
• Todavía le quedan tres semanas y dicen que habrá una segunda tanda de capítulos, pero por el medio se sospecha que darán opción a que Rociín Flores le responda.
• También se baraja la posibilidad de que se dé protagonismo a los muchos aludidos por Rociíto, que están que trinan contra ella, algunos de los cuales dicen que preparan querellas.
• Los expertos en el tema dicen que el programa ha tenido un efecto en la opinión pública contrario al que se pretendía. Fuera de Telecinco y concretamente de los programas producidos por “La Fábrica de la Tele”, las opiniones no son favorables a Rociíto.
• Hay dudas sobre la existencia de ese equipo de sicólogos que dicen la controlaron durante la grabación. “No hay sicólogo profesional de verdad que avale y esté de acuerdo con el sufrimiento que está pasando la protagonista. Y lo que le queda por pasar cuando empiecen las respuestas a lo que ha venido diciendo”
• Algunos de los habituales de estos programas de Telecinco como Carlota Corredera y Kiko Hernández se están involucrando en el tema con tanta vehemencia, que en no pocos momentos sobreactúan tanto que parecen poco creíbles. ¿Y Jorge Javier? Está casi desaparecido y parece querer distanciarse del asunto.
• Sobre la cantidad que ha percibido, cada vez coinciden más en señalar que han sido dos millones de euros.
• Hoy dan el capítulo 10 de la serie. Ya va para dos meses que empezó el culebrón. ¡Y lo que queda!
———————————————————–
XELA ARIAS, AQUELA NENA DE SARRIA
———————————————————–
Egeria, colectivo cultural que preside Xulio Xiz, celebró OS NOVE ANOS LUCENSES DE FRAGUAS (2019), DON RICARDO DE FINGOI, 15 ANOS EN LUGO (2020), y ahora AQUELA NENA DE SARRIA, web, exposición y libro dedicado a los seis primeros años –lucenses y sarrianos- de Xela Arias, a quien se le dedica este año el Día das Letras Galegas.
La acción comenzó en Sarria el 4 de marzo, día en que Xela cumpliría 59 años, y la exposición, después de visitar todos los colegios sarrianos, circuló ya por toda Galicia, hasta el punto que en estos momentos 42 ciudades y localidades gallegas acogieron la muestra.
La exposición habitual de 12 paneles en roller tuvo tal acogida que por las numerosas peticiones recibidas hubo que confeccionar nuevas versiones, en prismas cuadrangulares, que están permitiendo atender todas las peticiones para que esta exposición pueda ser vista en todo Galicia.
Aquí tienen fotos de la etapa sarriana de la poetisa:
https://aquelanenadesarria.gal/gl
Y aquí los paneles que se exhiben en la exposición itinerante que ha producido y organizado Egeria:
https://aquelanenadesarria.gal/gl/a-exposicion
———————————–
CUBA SEGÚN ANTÓN
———————————–
Estoy muy de acuerdo con la mayoría de la descripción de Don Francisco sobre Cuba, precisar quizá algunas cosas de mi experiencia personal, aunque hace un par de años que no voy por allí, sigo manteniendo contactos. Es verdad lo de la clásica galvana caribeña, sin embargo la Habana no refleja la totalidad de Cuba, es conveniente darse una vuelta por el campo.De primera mano me consta por la época que estuve que la sanidad era buena, aunque desgastada, porque además de necesitar grandes recursos para modernizar equipamiento mobiliario de centros sanitarios y edificios, sigue funcionando la medicina preventiva, como lo refleja la salud de los cubanos , (salvo en el tema odontológico) me parece impensable que retrocedan en ese campo, que con el sistema educativo ha sido su joya de la corona y fuente de legitimidad y orgullo.
De mi experiencia puedo asegurar que no faltaban medicinas en los hospitales, cosa distinta es la imposibilidad acumular fármacos en el domicilio, y dificultad de comprarlas en las farmacias por cuenta propia, escaseaban fuera de los mecanismos sanitarios para por decirlo así, para consumo privado.Son fallos que tiene el sistema, como lo tienen aquí con una reconocida epidemia de gente empastillada de opiáceos alegremente recetados.
El hermanísimo, si bien es cierto que impulsó numerosas medidas de apertura económica que se ha ido ampliando el tipo de negocios que los cubanos tienen permitido abrir, fue sin embargo reacio a cualquier cambio en la estructura política, salvo “remodelaciones” como la susticución por nuevas generaciones de los incondicionales que habian luchado en Sierra maestra y ya muy mayores en la La Asamblea Nacional del Poder Popular, que detenta el poder legislativo.
Lo que percibí fué una división generacional muy importante, me cuentan que se ha acentuado como consecuencia de dos crisis: las severas sanciones económicas que impuso Trump y la pandemia que le hizo un roto a la industria turística, por lo que es posible que se hayan ralentizado los cambios y la economia.
La apertura de mayor impacto visible ha tenido en la vida del cubano normal, a mi corto entender fue el levantamiento de la veda gubernamental de internet de un lado y la nueva clase empresarial privada, los llamados “cuentapropistas”, permitido ya comprar o vender casas y coches, surgiendo casas de renta para alquilar, agencias de viajes ,numerosos restaurantes, tiendas de artesanía, etc.
Me consta que se liberalizó la posibilidad de poder viajar fuera del país o permanecer en el extranjero hasta dos años sin perder sus bienes o residencia legal, libremente sin el permiso de las autoridades así como un baño populista de autorización a hospedarse en hoteles de su propio país, (bastante demagógico, como no sea que lo paguen con las remesas que le envien los parientes), por último, se abrió la puerta a los exiliados para que pudieran viajar o repatriarse.
Sin embargo, las medidas de mayor impacto, fué el acceso a dispositivos phone móviles y el levantamiento de la veda gubernamental de internet, (ya con Canel al mando, cuando estuve allí la última vez todavía había dificultad acceso, todavía habia sitios que estaban bloqueados), parece ser que ahora pueden conectarse libremente a redes sociales, y a toda clase de contenidos culturales, de entretenimiento, informativos y blogs de carácter político, que dejaron de estar controlados por las autoridades, el talón de aquiles es que es un servicio caro.
Es muy posible que evolucionen al modelo de Vietnam y China, que no siguieron modelo soviético, es decir apertura económica que creará una clase media, pero con control político de partido único.Si abren el país a capital americano, al menos los demócratas dejarán hacer.
Es lo que yo creo, aunque no soy politólogo, sociólogo ni adivino.
https://www.nytimes.com/es/2021/02/12/espanol/cuba-sector-privado.html?action=click&module=RelatedLinks&pgtype=Article
————————————
Y ESTO, SOLO EN CUBA
————————————
CIENTOS de grupos, de orquesta; y todos, de buenos para arriba. Los vídeos musicales son además de enorme calidad; se nota que la Escuela de Cine de La Habana es una de las mejores del mundo. Este vídeo en blanco y negro con la Orquesta Aragón y la trompetista holandesa Maite Hontelé, es de un nuevo tema de la música de allá, buenísimo: “Casi muero”
http://www.youtube.com/watch?v=bjY5gy-sN9c
———————————————-
SCEPTICUS Y LOS ANIMALES
———————————————-
Dura, muy dura, la hemeroteca del 11 de mayo de 1941, pues se recordaba a los dueños de perros de caza que estos tenían que llevar tanganillo o palo acollarado… “De no llevar el tanganillo podían ser sacrificados allí donde se encontrasen. Los encargados de sacrificar a estos perros eran los guardias jurados y la guardia civil…”
Que hemos evolucionado a mejor ni lo dudo. Que se exagera hoy en relación con las mascotas, tampoco. Y es que convivimos con animales tan humanizados que se les adjudican cualidades propias de la inteligencia, del sentimiento y del pensamiento del ser humano.
Si se estudia algo sobre la historia de la domesticación de los animales nos remontamos nada menos que al Neolítico, pongamos seguro que más de 10.000 años atrás. Bastante se da por demostrado que el perro es el primer animal que convive ‘en la casa’, al fin y al cabo ‘domesticar’ es palabra derivada de ‘domus’, la casa. Existe el pensamiento popular de que su origen es la crianza de lobos, pero se le opone otra teoría más extendida actualmente y es que los perros se autodomesticaron: los cánidos más mansos se hicieron más próximos y tolerantes para habitar con el hombre porque podían vivir de sus desperdicios, sobre todo de caza, acercándose para ello pacíficamente al hábitat de nuestros antepasados. El hombre lo aprovecha para utilizarlo como compañero de caza y como defensa de la casa. Existen pinturas rupestres en las que aparecen ya los perros junto con las gallinas, sobre las que no es difícil conjeturar que se origina su domesticación por el hallazgo de camadas de pollos en que la visión de futuro, seguramente femenina, hace pensar que son una fuente de alimentación sin necesidad de salir en su busca para cazarlas. A ellas o a sus parientes faisanes, o a sus primos nadadores, los patos.
Me sumo a la teoría de que no hay un paso brusco desde las fábulas de animales a la actual humanización de los mismos. Ya Esopo, siglo VI a. C. atribuye a los animales la capacidad de hablar resaltando sus conocidas cualidades, la velocidad de la liebre y la perseverancia de la tortuga bajo el juicio de la zorra, por ejemplo; nada menos que con la cigarra y la hormiga contrapone dos tipos paradigmáticos de comportamiento humano; y en el perro que se ve en el río y suelta la carne para arrebatársela a su imagen deja claro el ejemplo de la avaricia.
La Fontaine y los fabulistas de la Ilustración española, Iriarte y Samaniego, retoman la fábula con animales de protagonistas y el segundo de los dos no tiene empacho en admitir que bebe directamente en las fuentes clásicas para escribir sus fábulas que suele rematar con moralejas no pocas veces de dura crueldad: “¿Qué hacías durante el verano? le preguntó a la pedigüeña. -Día y noche a quien me encontraba, le cantaba, no te disgustes. -¿Le cantabas? Me alegro. ¡Pues bien, baila ahora!”
Hasta que llega a las pantallas míster Mortimer, que algunos afirman fue el primer nombre con el que se conoció al ratón más longevo y evolucionado de la historia del cine, don Mickey, que protagonizó dos cortometrajes mudos para alcanzar la voz en su tercero, voz que le prestó nada menos que don Walt. ¿Es posible que se iniciara así una época de animales-personajes de ficción que encarnan todo tipo de condicionamientos humanos? Es posible.
Teóricamente este superabundante género de películas va dirigido al público infantil. El componente lacrimógeno viene servido desde aquellas primeras aventuras de Bambi o Dumbo, tan interiorizadas por los niños del mundo va ya para un siglo. De los animales superiores, el ratón, el ciervo, el elefante se ha pasado al pez, a la hormiga. ¿Qué niño va a pisotear un hormiguero, va a contemplar cómo se desventra un pescado sin pensar en las mamás de este, o en los huerfanitos de mamá hormiga, o en la pena por los amigos de una esponja dicharachera? ¿Manipulación interesada para conspiranoicos? Sabe Dios lo que sabe Cristo. Mientras tanto está claro el cambio de costumbres, ¿dentro de unas décadas, todos veganos?
—————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 12 DE MAYO
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————-
• 12 de mayo de 1941:
Tal día como hoy, EL PROGRESO publicaba un anuncio en el que se pedían doce canteros y seis capataces para trabajar en Belchite, ciudad destruida durante la guerra. Era de suponer que en todos los periódicos de España apareciese el mismo anuncio.
Y, también en EL PROGRESO, aparecía una nota en la que se advertía a todos aquellos que reuniesen una serie de condiciones, que se presentasen en las oficinas para inscribirse. Se estaba confeccionando el padrón de pobres.
El pensamiento del día: “Definición: España: “Nación que desapareció en 1976, ahora se la conoce como “Este país” (Cecilio Acebo)
• 12 de mayo de 1951:
Por estas fechas llegaba a Rozas un bimotor “Bristol” de Aviaco que inauguraba los vuelos de este aeropuerto. La chavalería buscaba bicicletas para acercarse a ver el avión.
Y quienes no fueron a Rozas a ver el “Bristol” se quedaron en Lugo para asistir a la representación de la obra “Torneo de Príncipes” dirigida por Amaro Álvarez. Amaro dirigía un grupo teatral patrocinado por el Ayuntamiento.
El pensamiento del día: “Paciano de Paz casó con su prima Pacita. Tuvieron dos hijos revolucionarios” (Cecilio Acebo)
• 12 de mayo de 1961:
En esta fecha EL PROGRESO seguía hablando de san Eufrasio, y de la iglesia en la que reposan sus restos. En esta iglesia del valle de Mao había un mosaico alegórico en el que figuraba un águila y una leyenda que decía: “Y tan alta se levantó / aquesta águila real / que al Valle de Mao llegó / y de lo mejor que halló / nos trajo lo principal //.
Por su parte los vecinos del valle de Mao solían cantar el día de la fiesta del patrón:: “Los hijos de este valle / Eufrasio en este día / se agrupan a porfía / en torno de tu altar …//.
El pensamiento del día. “Santos Sanjosé Santamaría era un hombre malo” (Cecilio Acebo)
• 12 de mayo de 1971:
En este día, se casaba en Lugo Purificación de Cora Paradela con Blanca García Montenegro y naturalmente, EL PROGRESO publicaba un amplio reportaje del acto con fotos de Vega. La comida se celebró en el Méndez y las mesas estaban adornadas con velas.
Y, por estas fechas llegaba a Lugo el primer café teatro, muy de moda por aquel entonces. La compañía “El pequeño zoo” iba a representar “El soliloquio” y “Sin título, sin autor”
El pensamiento del día; “Julio Iglesias gusta a todos: a las niñas de 20 años porque podría ser su amigo; a las mujeres de cuarenta porque podría ser su amante y a los hombres de 60 porque se está quedando calvo como ellos” (Cecilio Acebo)
Y mañana más.
————————————-
CENTRO Y REMATE
————————————-
• CENTRA Mónica García, líder de Más Madrid: “Tomarse una caña no es libertad, es desahogo. Y no hemos sabido transmitir eso”
• REMATA Albert Rivera, abogado: “Algunos aún no han entendido que millones de ciudadanos no solo votan para poder “tomar cañas”, sobre todo quieren libertad para abrir sus negocios o mantener su puesto de trabajo, y así poder dar de comer a sus familias o pagar impuestos y deudas”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“A veces tengo la sensación de que estamos perdiendo las referencias, de que ya no sabemos el lugar que pisamos”
(Rosa Montero, escritora)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
AYER se inició el juicio contra el “pequeño Nicolás” por lo de Ribadeo. Le piden 7 años de cárcel y una indemnización de casi 90.000 euros. Paralelamente el Gobierno entrega al PNV las llaves de las cárceles del País Vasco que no tardará en facilitar la salida a los autores o colaboradores de centenares de asesinatos. Los golpistas catalanes esperan el indulto que está al caer. Al “rey del cachopo” que mato a su novia y la descuartizó le piden 15 años de prisión.
Al lado de estos el “pequeño Nicolás” es un santo. Le piden 7 años, cuando casi deberían darle una medalla.
————–
VISTO
————–
Almería y la naturaleza extrema. Un viaje por el interior de su provincia:
http://www.youtube.com/watch?v=xgF4XlhtKY4
—————
OIDO
—————
ENTREVISTA de Jiménez Losantos a Esperanza Aguirre en su magazine de las mañanas. Ella es de las personas que mejor lo torea, cosa nada fácil porque Federico se casa con pocos, con poquísimos. Esperanza, cita una frase muy atinada del estos días denostado Gabilondo: “Lo que no se evalúa, se devalúa”
——————-
LEIDO
——————-
EN el XLSemanal un reportaje sobre “El efecto Años 20”, pero no de este siglo sino del pasado. Y dicen que en la década de 1920 se expandieron las fábricas, el consumismo y el ocio. Las mujeres se reivindicaron, la ciencia progresó y el arte floreció.
En el Guggenheim de Bilbao hay una exposición que recuerda aquella época. Se afirma en el texto: “Fue una década compleja que guarda ciertas similitudes con los difíciles años veinte del siglo XXI que vivimos ahora”
——————————
EN TWITTER
——————————
• EL MUNDO TODAY: El Gobierno intentará salvar la temporada cobrándole 93.000 millones de euros por una paella al primer turista que pise territorio español.
• EL INDEPENDIENTE: Desalojan a 6.500 personas en Barcelona en la primera noche sin estado de alarma
• PASTRANA: Ha sido levantar las restricciones de movilidad e irse 6.500 madrileños a liarla a Barcelona.
• EDU: Y además hablando castellano. Es que…
• COHERENCIA: Me encanta la ironía, aunque algún catalán no lo va a entender
• PEDRO SÁNCHEZ: Estamos decididos a poner fin a las deficiencias estructurales de nuestro mercado laboral promoviendo el empleo de calidad. El Plan de Recuperación presenta una oportunidad única para lograrlo. Apostamos por un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo.
• VIC7OR: Hola amigos asesores de redes, por favor díganle a nuestro Presi que deje de tomar medidas que impliquen freírnos a impuestos. Gracias
• JM: Como no nos hagas funcionarios a todos, lo veo imposible…
• JESÚS OLIVARES: Qué pesado con lo de resiliente e inclusivo. No más impuestos y menos gasto inútil en las administraciones (ministerios, asesores, agencias…).
• AN CAPO: Traduzco para que no quepa lugar a duda: “OS VAMOS A JODER MÁS AÚN, no va a trabajar ni Dios aquí en Españazuela, y el que venga después se va a cagar” Ale, ahora a casa que hay que hacer la cena.
• FRANCISCO PASCUAL: El Gobierno que venía a desjudicializar la vida pública. El caos jurídico tras el fin del estado de alarma: los tribunales tumban el toque de queda en País Vasco pero lo permiten en Valencia y Baleares
• PHILMORE A. MELLOWS: Normal. La vigencia del Estado de Alarma finalizaba el 9 de mayo pero nos ha pillado por sorpresa que el Estado de Alarma finalice el 9 de mayo. Así no hay quien acuerde herramientas jurídicas alternativas. A improvisar.
• CRISTIAN CAMPOS: En la República Democrática Alemana, la comunista, pagaban las delaciones de sus chivatos (por leer libros, por ejemplo) con cigarrillos y otras chucherías. Hoy les damos un micrófono, los metemos en una TV gubernamental y les llamamos periodistas, cuando son sayones del poder.
• CRISTINA LOSADA: Estoy oyendo decir a la delegada del Gobierno en Madrid que las celebraciones el sábado noche en la calle son consecuencia del mensaje de “libertad falsa” de Ayuso. Vaya con Ayuso. Mueve a las masas no sólo en Madrid,sino en Barcelona, Sevilla, Salamanca, País Vasco, etc.
• MOU EL GALAICO: Efectivamente. Eso por un lado. Y por el otro, la victoria de Ayuso fue el martes por la noche, pero la gente no lo “celebró” hasta la noche del sábado. Curiosamente, coincidiendo con el fin del Estado de Alarma. A ver si va a tener más que ver con esto último que con Ayuso…
• EL DISPUTADO: Ayuso ha ganado las elecciones. Asumidlo. Si deseáis culpad a alguien, por favor, fijaos en Cataluña. Se celebraron hace casi 3 meses, aún siguen discutiendo sobre quién va a gobernar y os leo poco sobre ello.
• EL HUFF POST: Baldoví y Errejón denuncian el “acoso personal intolerable que ha sufrido” Iglesias : “Es, probablemente, la caza al hombre más grande que se ha hecho nunca en esta democracia”
• RIMBAUD: Hablando de “caza al hombre”, yo algún recuerdo tengo de todos los políticos asesinados por ETA hasta 2011, Joan Baldovi. En esos casos hablar de “caza” era en sentido literal. Con un tiro en la nuca.
• JORGE BUSTOS: Uno de los talentos más indiscutibles de Sánchez, quizá el único, es su capacidad para estar de gira internacional siempre que en el país que se supone que gobierna se monta un pifostio que requiere su liderazgo o su autocrítica.
• LIVE TO RUN: El escapismo y la tozudez sí son virtudes de Sánchez. Todo menos gestionar y dar explicaciones. Ahora, postureo, todo el que quieras.
————————————
CENTRO Y REMATE
————————————
• CENTRA Yolanda Díaz, ministra de trabajo: “No es ético que haya grandes empresas que despidan y muestren esta falta absoluta de empatía en medio de la pandemia, mientras tienen grandes beneficios. Necesitamos a todo el mundo para construir un nuevo contrato social”.
• REMATA el tuitero Philmore A. Mellows: “A la ética debería apelar un filósofo. A la empatía un psicólogo. Y a la caridad un cura. Lo que se le pide a una ministra de trabajo es que acuerde un marco jurídico y fiscal con los agentes que favorezca a la contratación y evite los despidos. Menos blablaísmo y más trabajar”.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
CON mis compañeros de Radio Popular de entonces, fui un testigo de excepción del nacimiento de la zona más poblada, con edificios más emblemáticos, con el mayor desarrollo urbanístico de la ciudad. Lo que empezó siendo el Polígono de Fingoy y ahora se conoce más por Aguas Férreas y Aceña de Olga. Cuando en 1967 llegamos nosotros allí no había NADA, pero NADA, de lo que hay ahora. Eran prados, alguna casucha, carballeiras, corredoiras. Vimos construir los primeros chalets promovidos por el empresario Sr. Quintás y por el aparejador albaceteño Rafael Serrano (ahora unos de mis buenos amigos). Desde mi lugar de trabajo, a través de la ventana veía crecer las obras y no entendía como alguien con dos dedos de frente podía irse a vivir allí, al quinto pino, al medio de la nada. La primera promoción de chalets con vistas al Miño la llevó a cabo el constructor Castro Gil, en una buena parcela, tenían tres plantas y cuando su constructor me los enseñó me quedé con la boca abierta. Costaban poco más de 3 millones de pesetas (18.000 euros de ahora). Yo no sé si estaré equivocado en las cifras, porque ha pasado más de medio siglo, pero me parece que los de la radio llegamos a tener una oferta de terrenos para constituir una cooperativa y construir allí con el metro cuadrado de parcela a 200 pesetas (poco más de un euro). La historia de esa zona de Lugo daría para un libro interesante.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CHOFER: Siento lo del Lugo, pero lo siento desde que es posible que sea propiedad de un individuo. Porque el fútbol no es así como puede cohesionar a una afición de la forma en que lo hizo en otras épocas.
RESPUESTA.- Ojo, querido Chofer, que el Lugo es una S. A Deportiva como la inmensa mayoría de los clubes. De primeras solo se “salvan” unos cuantos (Madrid, Barcelona, Bilbao…) Y de Segunda me parece que ninguno. Todos no solo están en manos de accionistas sino de accionistas extranjeros a los que les importa un pito lo deportivo y solo están ahí por la pasta.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 3,3 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 3,1 millones.
3) “Pasapalabra”.- 3,1 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,7 millones.
5) “Los hombres de Paco”.- 2,6 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (26.1%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (21.9%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (17.4%)
La 1: ‘La hora de La 1: Política’ (9.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.8%)
Cuatro: ‘Todo es mentira’ (6.4%)
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 22,3%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,07 horas veían el programa 4.810.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 33,1%
• EL ESPAÑOL: Locura meteorológica esta semana: de la borrasca al calor “africano” en días.
• OKDIARIO: Gonzalo García Andrés. El nuevo nº 2 de Calviño pidió a los jubilados «aceptar una reducción de sus pensiones»
• VOZPOPULI: El 4-M y el caos de la alarma ponen en jaque al Gobierno: “Hay demasiados frentes abiertos”. Fuentes del PSOE reconocen que se abre una “crisis dura” para el Gobierno. La subida de impuestos y la gestión de la pandemia conviven con dos focos de tensión orgánica en Madrid y Andalucía.
• EL CONFIDENCIAL: El Gobierno se desdice de sus argumentos de octubre sobre los toques de queda. La exposición de motivos del decreto de la alarma defendía, hace seis meses, que las limitaciones horarias necesitaban del estado de alarma para ser impuestas
• MONCLOA: La imagen de José Luis Ábalos se desploma (más) a cuenta de Madrid y Murcia
• ES DIARIO: El drama del PSOE madrileño: sin líderes, sin plan y zarandeado por Sánchez. La derrota del 4M y las injerencias de Sánchez colocan al otrora poderoso PSOE-M en un callejón sin salida y con escaso tiempo para reaccionar.
• REPÚBLICA: Los socios parlamentarios del Gobierno reprochan a Sánchez el caos derivado de su “inacción” tras el estado de alarma
• PERIODISTA DIGITAL: Casado condena los insultos a Marlaska pero recuerda que Dolores Delgado (Fiscal General del Estado) le llamaba «maricón»
• LIBRE MERCADO: Las cuentas imposibles de Montero: promete más recaudación a Bruselas en plena caída de los ingresos. Las cifras presentadas a Bruselas no cuadran con la evolución de los ingresos de Hacienda.
• LIBERTAD DIGITAL: Monasterio: “No vale son sacar a Pablo Iglesias, el problema es Pedro Sánchez”
• LA ÚLTIMA HORA: Yolanda Díaz derogará la reforma laboral: “Estamos haciendo lo que nunca se ha hecho”.
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
OTRO día de tiempo revuelto. La noche lo mismo. El paseo con Manola, visto y no visto.
————————
FRASES
———————-
“Los reyes se parecen a los maridos traicionados: nunca saben lo que ocurre” (Voltaire)
“Si la honradez no fuera un deber, debería ser un cálculo” (Concepción Arenal)
———————
MÚSICA
———————
CANDELA le dedica a Antón este “Desafinado”, interpretado nada menos que por João Gilberto, Tom Jobim, Stan Getz
http://www.youtube.com/watch?v=tCMhuN3053o
NO está mal tampoco esta versión de Andrea Motis con el grupo de Joan Chamorro
http://www.youtube.com/watch?v=E1guOoPV6aE
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NUBES abundantes, algún claro, lluvia y estas temperaturas extremas:
• Máxima de 18 grados.
• Mínima de 10 grados.
12 de Mayo , 2021 - 0:38 am
Sobre los callos con tortilla de patatas, los probé en Madrid, en un conocidísimo establecimiento de hostelería situado en la Glorieta de Atocha, que alardea de servir el mejor bocadillo de calamares de la villa y corte. El mejor no sé, el más caro desde luego. Una de sus ofertas es lo que llaman ´tapa madrileña´, que no es otra cosa que tortilla de patatas con callos. Salvo que los callos de “El Brillante” son a la madrileña y los del “Playa”, a la gallega, aunque parece que en el caso que nos ocupa tanto da, pues dice que ya se había comido los garbanzos. Intentaré hacerlo al microondas, reconozco que no soy Ferrán Adriá. Y espero que el señor Rivera Cela haya disfrutado de su cena.
12 de Mayo , 2021 - 8:07 am
Reconozca, Chofér, que en nuestra tradición está más lo de ‘estudiantes’, ‘estudiantina’ -bonita palabra para substituir a eso del ‘estudiantado’- y ‘estudiantas’ muy de la lengua santiaguesa de las patronas de huéspedes. Aunque hoy en día habría que preguntarse si no estaría mejor, como mucho, y con perdón, ‘poquestudiantes’, ‘fasquestudiantes’. (Creo que , por representación, ya eligen rector; pronto serán elegibles ?)
12 de Mayo , 2021 - 9:19 am
Sí, Antón, se supone que algún día Cuba evolucionará y es cuando se les planteará el problema que apuntaba Paco, el que de verdad se tengan que poner a trabajar. Si ya antes eran ‘lentos’ y por eso los ‘gallegos’ prosperaban, tras este largo impasse, imaginemos.
Solo voces
New York New York
https://www.youtube.com/watch?v=pnF2h7awCqk&t=30s
Hotel California
https://www.youtube.com/watch?v=_xj1ncF5hSY
12 de Mayo , 2021 - 9:27 am
Mientras, este hombre pide Libertad para Cuba y al final se lo llevan preso. Y allá sigue
https://www.youtube.com/watch?v=U4qmqRQwqk8&t=16s
“Que un ciudadano como Luis Robles lleve más de cien días en prisión, soportando tratos inhumanos por portar un cartel en un boulevard, basta para desmontar la idea ilusoria de que Cuba es una isla “progre” y encantadora”
“Dictadura fue la de Franco, la de Videla, la de Pinochet, donde la sangre corrió, donde hubo muertos, masacres, donde ocurrieron barbaridades, dicen los defensores a ultranza de la Cuba ficticia para esquivar la clasificación, como si el asunto se tratara exclusivamente de los muertos y no de pensar en el estado de las cosas, en el sistema imperante que le pone cuño a la realidad.
En Cuba, y esto es la esencia del asunto, al régimen no le hace falta asesinar y, por ende, no lo hace, pero hay quienes han muerto tratando de escapar de la mordaza que ata al país, el molde fundamentalista de un Estado que se considera comunista.
Esa mordaza define a la dictadura cubana: esto es un país de partido único, el comunista, donde todas las instituciones y organizaciones son de un estado soberano, por lo que no está permitida la libre asociación; donde la prensa labora subordinada al aparato de propaganda del partido; donde los ciudadanos no eligen directamente al presidente del país y éste no es la persona de más poder, sino el primer secretario del partido comunista. Un país donde se criminaliza el disenso político, el pensar distinto; donde el sistema está por encima de los derechos humanos e individuales de las personas. Por tanto, al articular una idea contraria a quienes gobiernan, a sus indicaciones, doctrinas y fundamentos, puedes ir a la cárcel o quedar tachado para siempre y volverte una suerte de peste bubónica, porque al trabajo que vayas te rechazarán, al sitio que ingreses te mirarán con cara de asco; si tienes una obra artística o intelectual, en ese preciso momento la desestimarán e incluso el régimen podría impedirte salir del país o de tu domicilio, sin fundamento legal alguno.
El régimen cubano no tiene la más mínima intención de pegarle un disparo en la sien a nadie, para luego lanzarlo a una cuneta en un campo perdido, porque le es innecesario. Con asesinarte cívicamente tiene; estrangularte en el día a día es su estrategia: aniquilar la mente, para apoderarse del cuerpo, de los cuerpos todos, de la masa.
Un ejemplo reciente: en diciembre pasado, Luis Robles, de 28 años, un informático de Guantánamo que decidió venir a buscar trabajo a La Habana hace ocho años y que encontró un puesto como técnico de equipos electrodomésticos en un pequeño negocio privado, decidió tomar un pedazo de cartón y escribirle apenas tres frases: “libertad”, “no + represión” y “#Free_Denis”. Por esos días Cuba ardía de rabia: el Movimiento San Isidro y otros activistas de la sociedad civil acababan de terminar una huelga de hambre para exigir la liberación del rapero Denis Solís, en prisión por un supuesto caso de desacato, una de las figuras legales a las que más ha recurrido el gobierno para encarcelar a disidentes, periodistas independientes y artistas contestatarios.
Luis Robles llegó al boulevard de San Rafael, en La Habana Vieja, vestido de negro y con una mochila de donde sacó el cartel. Ante la mirada de las personas que caminaban por allí, levantó las manos sosteniendo las tres frases. Caminó un mismo tramo de alrededor de 10 metros, dos veces hacia adelante y dos veces hacia atrás, hasta que varios policías lo hicieron lanzar el cartel al suelo y lo detuvieron. Del boulevard lo trasladaron a Villa Marista, sede central de la Seguridad del Estado. Allí, le impusieron una multa de mil pesos cubanos al amparo del decreto 272, Artículo Nº 11 del código penal, que prevé sanciones por “afear el ornato público” con vallas. Además, lo acusaron de alterar el orden público y de desacato, aunque luego desestimaran dichos cargos porque varios videos en las redes sociales se esparcieron como pólvora y demostraron que el joven ni siquiera se había resistido al arresto. Después de varios días de detención e interrogatorio, a la familia de Luis Robles le notificaron la verdadera causa penal por la cual lo estaban procesando: “actos contra la seguridad del Estado”, delito que se castiga según el capítulo IV del código penal con privación de libertad de 10 a 20 años. Para ello, el gobierno debía encontrar alguna pista que incriminara a Luis Robles como un sujeto movido por algo más allá de su libre expresión.
A su casa en el municipio Cerro, donde residía con un amigo, llegaron los investigadores y registraron su teléfono móvil en busca de esa prueba inexistente, porque Luis Robles no pertenece a ninguna organización política de la oposición. Pero, ¿cómo alguien va actuar por sí mismo?, ¿cómo va una persona a salir a la calle con un cartel y pedir libertad sin que haya alguna fuerza que lo obligue?: “Algo está mal aquí, algo no encaja, hay que encontrar su relación con la CIA, con el gobierno extranjero que le está pagando. Es imposible que un ciudadano se rebele de semejante manera ante el Estado”, se dice el gobierno, desde su autoritarismo.
Santiago A. Alpízar, abogado, le dijo a Diario de Cuba sobre el caso: “Las autoridades no logran entender que la acción de Robles fue totalmente espontánea y tratan de buscar alguna prueba, por muy superficial o endeble que sea, para decir que él fue incitado a esa acción desde el exterior”. A Luis Robles lo trasladaron de Villa Marista al Combinado del Este, una cárcel de máxima seguridad, a espera de que culmine la investigación que aún no es concluyente. En la prisión lo colocaron en la sección “depósito”, donde se encuentran los reclusos que esperan juicio. Por la pandemia, a los presos les suspendieron las visitas de familiares y sólo tienen derecho a que, cada dos semanas, les envíen alimentos y medicamentos. Según reportó el portal Cubanet, Luis Robles padece de reflujo gástrico y los medicamentos que le han enviado no le han sido entregados, al menos, en dos ocasiones. En febrero, cuando exigió las medicinas, los carceleros le respondieron que no se las entregaban para que se muriera de una vez.
Como protesta, Luis Robles se puso un pulóver blanco donde escribió: “Libertad para Cuba” y “Abajo la dictadura”. Los carceleros le respondieron con una golpiza. Luego, lo desnudaron con la ayuda de otros presos y lo encerraron en una celda de castigo, de donde lo sacaban cada dos horas para exhibirlo sin ropa ante otros presos. Le retiraron sus pertenencias, incluido su colchón. Estuvo dos días completos desnudo y durmiendo en el suelo hasta que lo colocaron, con sus cosas de vuelta, en el piso 1 sur. Al llegar a la nueva celda, le aclararon que si seguía contando por teléfono lo que sucedía dentro de la prisión, le suspenderían para siempre las llamadas. Una de las últimas veces que pudo tener acceso al teléfono, Luis Robles le contó a Cubanet que no sólo estaba siendo víctima de los tratos despiadados y degradantes que ya se conocían, sino que también estaba recibiendo amenazas hacia su familia y que le habían puesto una cucaracha a su plato de comida. En enero, la organización Prisoners Defenders, que lleva el conteo de los presos políticos en la isla, declaró a Luis Robles “preso de conciencia”. La organización cuenta hasta hoy 135 presos como él.
Que un ciudadano como Luis Robles lleve más de cien días en prisión, soportando tratos inhumanos por portar un cartel en un boulevard, basta para desmontar la idea ilusoria de que Cuba es una isla “progre” y encantadora. Sé que no faltarán quienes se saquen de la chistera el absurdo argumento de que no todo puede ser perfecto en una sociedad que aboga por el bien de sus ciudadanos, olvidándose que en nuestras vidas lo primordial y más importante es el derecho inalienable al respeto de nuestros derechos humanos, entre los que están la libertad plena, hoy inexistente en Cuba. Así lo quiere el régimen, pues es la única manera de perpetuarse en el poder tras más de seis décadas.
De todos modos, si no lo convenzo a usted y piensa que me he inventado todo esto del estado dictatorial cubano, lo invito a que visite la isla. Tiene una casa en la mía para que, con sus propios ojos, pueda observar, entre otras cosas, que el estado de la educación y la salud pública no es como dicen; que en las escuelas hacen falta de profesores y sus salarios son paupérrimos; que en los hospitales, las condiciones son las peores; que La Habana se ha vuelto una ciudad en ruinas que parece haber sobrevivido a una larguísima guerra; que la famosa solidaridad médica que el gobierno le brinda a los “pueblos del mundo” no es un acto de altruismo, sino un servicio que es el segundo renglón económico del país y que a los médicos de estas misiones los tratan como a esclavos, según informes de la Organización de las Naciones Unidas; y que la escasez en el país es tal que los ciudadanos duermen sobre las ramas de los árboles toda la madrugada para evadir el toque de queda por la pandemia y para, una vez que sale el sol, poder estar delante en las enormes filas de los mercados y tiendas, y así alcanzar los pocos productos en venta que, por demás están racionados.
Que todo esto, en esencia, sucede porque Cuba es un país controlado y administrado por militares, que gastan los recursos del país en construir hoteles propios, los mismos que registran las ganancias de las bonitas playas, los sabrosos rones y tabacos, y la buena música de esta isla.”
Abraham Jiménez Enoa
Gatopardo, 19 de marzo de 2021.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
https://www.youtube.com/watch?v=7oH_6P7Vv6Q&list=PLTB4OYb8IRj9auD4dQYsj6_r9sNWTVyTk
12 de Mayo , 2021 - 9:30 am
Cachis, lo siento. Debí decir “depende de un enteviduo”. Si es que no aprendo y encima Don Rigoletto no está para corregirme dedicado a la iglesia. Por más que uno forma parte de ella, como lector suplente de segundas lecturas, a modo de arrepentimiento y deseos de mejorar. Quizás sea como la pesca, que la hay de altura y bajura y yo estoy en la segunda.
12 de Mayo , 2021 - 12:21 pm
EL CABRERO DE BOLONIA
Nos hablaba hace poco don Scepticus sobre su preferencia por los quesos de cabra y citaba la raza payoya que reina en lo alto de la sierra gaditana. Esta provincia, precisamente, es una de mis predilectas a la hora de viajar. Lo tiene todo.
En el año 2018 pasé parte de mis vacaciones en Cádiz y la base la tenía cerca de Sanlúcar de Barrameda. El pueblo donde desemboca el Río Grande y limita con Huelva, que se hace coto. y romería El pueblo de Caballero Bonald y donde no me importaría jubilarme para sentar mis reales en esa plaza donde reina Casa Balbino con sus tortillitas de camarones, sus ortiguillas, sus langostinos y, como no, su manzanilla.
Pues bien, cuando planifico las vacaciones siempre apunto actividades gastronómicas y uno de los días me desplacé hacia el Estrecho con la intención de nomadear por esas tierras. Hice una parada en Vejer de la Frontera, ese pueblo que desparrama, con generosidad, sus casitas blancas por la ladera de una montaña. Allí, en su carnicería, imparte gracia y simpatía don Paco Melero, el druida del lomo en manteca, que lo perpetra a la antigua usanza. Allí, tengo una foto con un orgulloso Paco que porta un tremendo chuletón de vacuno retinto, de esas vacas a las que les gustan las playas gaditanas más que a los surfistas. Allí me aprovisioné del mítico lomo, de zurrapa, manteca colorá, papada de ibérico, morcilla, chorizo y otros frutos del cochino. Todo por la grasa, karayo.
Estos locales deberían de estar protegidos por una ley de la felicidad o algo así.
Salimos de Vejer y nos dirigimos hacía la Playa de Bolonia: Agua turquesa, una gigantesca duna dorada, piscinas naturales y una antigua ciudad romana. La playa de Bolonia en Cádiz es el puto paraíso con vistas. Una de pocas playas salvajes que nos quedan. Una playa en forma de media luna con casi 4 kilómetros de extensión de arena fina y blanca, y 70 metros de anchura media. Y todo bajo la atenta mirada de una duna bellísima que alcanza 30 metros de altura. ¡Pura magia! Es uno de estos paisajes difícil de explicar con palabras.
Tras ascender por una carretera angosta que zigzaguea montaña arriba desde el conjunto arqueológico de Baelo Claudia donde los romanos ya salaban atunes y preparaban su famoso garum. En el último tramo nos desviamos por una corredoira de tierra con unos baches XXL.A pesar de las dificultades, rebasado el mediodía en su minúscula tienda, contigua a la explotación, estaba el cabrero de Bolonia con el que había quedado por teléfono.
Inmaculada Bendala Tamayo y Jesús Pelayo Cote son los creadores de esta Quesería de campo familiar. Ella veterinaria sevillana afincada en Tarifa conoció a Jesús, tarifeño que por aquel entonces trabajaba en la construcción y el destino los unió. Juntos, decidieron volver a los orígenes de Jesús que ayudaba a su padre con las cabras cuando era un zagal y compraron cabras Payoyas en el 2008. Actualmente tienen más de doscientas cabras y una quesería que se inauguró en el 2011. Aquí sólo se transforma la leche de sus cabras payoyas en pastoreo criadas en ecológico en el Parque Natural del Estrecho (Bolonia) Cádiz. Elaboran un Queso tradicional artesano y curado en madera de chopo dentro de una cueva de piedra que simula una caverna. La flora de los quesos es natural y todas las cortezas de los quesos son comestibles, nada de caucho. Venden sus productos en mercadillos de Tarifa, Algeciras, Sevilla… Su queso lo encontraremos en restaurantes de lujo de Marbella.
Pude ver y fotografiar las cabras payoyas, una cerda recién parida con sus crías, la minúscula quesería. Por supuesto que me llevé unos cuantos quesos de esas cabras felices que al amanecer pueden disfrutar de la playa, el mar y las costas de África en el horizonte.
Desde ahí me desplacé hacia Conil donde tenía una reserva en uno de sus restaurantes al lado de la playa. Pero eso ya es otra historia.
Si quieren más información del cabrero o ver una foto de su tremendo queso cremoso ahí va un enlace de su blog.
http://elcabrerodebolonia.blogspot.com/
Otro día, le explicaré la importancia de los quesos de vaca y como algunos se configuran en la lista de los mejores quesos del mundo mundial.
12 de Mayo , 2021 - 18:15 pm
Lo de Pepu Hernández me trae a la memoria un gran programa de la COPE que presentaba Enrique Campo, que se llamaba “A cielo abierto”. Una de sus secciones era la antología del gazapo radiofónico, era desternillante. Recuerdo un episodio donde el presidente del Hércules C.F. decía haber firmado un “protocólogo” entre la consellería de deportes y el club “que con tanta satisfacción tengo el deshonor de presidir”. Luego añadió que “la principal ocupación de los alicantinos es el terrorismo…”, para rectificar: “…quise decir el turismo, es que sin gafas no leo bien”. Descacharrante.
12 de Mayo , 2021 - 18:43 pm
Día de vacuna conyugal… y otros ajetreos.
Estudiantina es para la RAE sinónimo de tuna: “Grupo de estudiantes que, vestidos a la usanza tradicional universitaria y provistos de instrumentos musicales, van tocando y cantando por las calles y otros lugares”. Por una vez no estoy totalmente de acuerdo con la que limpia, fija y da esplendor. ¿Pero quién soy yo, mísero de mí, ay, infelice?
Cuba de dos perfiles. De cuando en cuando abro la pág. web de Granma.
Ya le dedicaré un parrafillo.
Don Octopus y su expedición gaditana, qué delicia. Servidor vivió la adolescencia entre Chiclana y Conil, con eso lo digo casi todo. Hay que leer algo a Pemán, por ejemplo, ‘Noche de levante en calma’.
12 de Mayo , 2021 - 23:10 pm
Candela, todos sabemos y nadie niega que el régimen cubano es un sistema autoritario pese a que actualmente, en determinados aspectos, todo indica que caminan hacia una “dictablanda”, digamos para entendernos que existe una pequeña minoría entre las nuevas generaciones que están en el proceso de “correr delante de los grises”.
Ese muchacho escogió un mal momento tras una de las mayores protestas de la historia reciente cuando más de 500 jóvenes se reunieron frente al Ministerio de Cultura en solidaridad con el Movimiento San Isidro (MSI), un grupo de artistas que se opone al gobierno y parece ser que le han caido ocho meses de cárcel, Cubalex, un grupo independiente de abogados cubanos han presentado una apelación, que todavía sigue en curso ante el Tribunal Supremo y creen que su encarcelamiento es un mensaje para evitar que protestas de este tipo se repitan y se extiendan.
Por otro lado, no seré yo quien utilice calificativos maniqueos, porque opino que la mentalidad de los habitantes de paises tropicales tanto en Centroamérica como en Asia, es simplemente distinta, (aunque nada nuevo por otra parte,entre nosotros se ha aplicado estereotipos a los andaluces, y otros, por ej. a gallegos de desconfiados e indecisos, los vascos brutos y terroristas a la totalidad, los catalanes y su tacañería o la chulería de los madrileños). Creo que nunca se puede o se debe generalizar, por otra parte, la Habana es una ciudad de servicios, yo les he visto trabajar duro en otras partes de la Isla.
En cuanto a que “ los ‘gallegos’ prosperaban”, no todos Candela, no todos. Sin dejar de valorar el tesón y características del caracter gallego y sobre todo que emigraban para mejorar sus perspectivas de vida como reflejan los testimonios que dejo en el 2º enlace al final del comentario.Tampoco conviene no olvidar que como consecuencia de la dictadura de Batista, hubo gallegos de todas la tendencias:
http://www.cronicasdelaemigracion.com/media/cronicas/books/webcubalosgallegosyelche9.pdf
Disiento de las ansias revanchistas del lobby cubano de Miami que tanto ha influido en las políticas de los Republicanos por ser un granero de votos para estos, se comprende que a los gringos les importe poco o nada la población, más allá de sus intereses geoestratégicos, como lo fué el motivo de la guerra con España, tras varias ofertas de compra de la isla por parte de varios presidentes estadounidenses, como John Quincy Adams, James Polk, James Buchanan y Ulysses S. Grant, algo rechazado por España repetidamente, guerra en la que por cierto y por primera vez surgió una verdadera manipulación mediática aprovechando la debilidad de España y como consecuencia Cuba, se proclamó en república independiente quedando bajo la tutela de Estados Unidos, así como Puerto Rico, (además deFilipinas y Guam, que pasaron a ser posesiones coloniales de Estados Unidos), con lo que aseguraron su zona de influencia en las Antillas.
Una vez asegurada su zona de influencia en el collar del Caribe, sus políticas hacia Cuba, antes y durante el castrismo, los intereses de la población tampoco han tenido importancia para ellos, es mas, en ocasiones incluso fortalecían al Régimen, como efecto rebote debido al “patriotismo” inculcado a los cubanos.
Por eso se entiende menos que grandes capas de las segundas generaciones de cubanos sigan la vieja retórica dirigidos por ciertas asociaciones y Medios de Comunicación de un conservadurismo ultramontano,que tampoco era bueno para sus compatriotas como está demostrado y controlados por sus mayores que siguen instalados en el rencor.
En la familia por parte de madre, hay parientes en Argentina, Cuba y Miami, por eso conozco un poco el tema. Por tanto,remedando aquello de Hoares a Serrano Suñer, no me mande opositores, mándeme opiniones de gente de a pie si le place,aunque naturalmente y en primer lugar es muy libre de hacer lo que le parezca, Jiménez Enoa es un conocido opositor al Régimen cubano, por lo tanto, sesgado, aclaro e insisto que ni soy afín al castrismo ni tampoco al lobby de Miami.
https://core.ac.uk/download/pdf/190912531.pdf
12 de Mayo , 2021 - 23:14 pm
Milonga playera.
https://www.youtube.com/watch?v=-ayw3VECr4g
13 de Mayo , 2021 - 9:04 am
Compartiremos realidades paralelas, Antón, será eso. Yo ya no cuento con nadie de allí pero dos médicos cubanos, a los que he tratado, huidos de allá, me merecen total credibilidad. Una, demasiadas guardias muy seguidas de 24 horas. Ésta sí es trabajadora, aunque no la tónica. Y los tópicos están ahí por algo, my friend y lo que debemos hacer es asumirlos como una guerra bacteriológica a combatir y rehabilitar. Se puede y debe avanzar en los extereotipos, y ellos lo deben hacer.., si hasta han desarrollado una vacuna. E igual que avanza la ciencia médica avanzaremos en los sanbenitiños que nos han caracterizado. Las películas de las que nos pone al día Paco, son una buena muestra. Y te voy a poner un símil.
Antes, nombrar la palabra cáncer era con mayúscula y en negrita, y se andaban con historias para disimularla. Ahora se habla de él con toda naturalidad pq se le puede combatir. Incluso los más asesinos tienen una buen tanto x por ciento de erradicarlo por muchos nódulos mariconcetes que anden en juego. Bastan horas de esfuerzo de un profesional metastásico. Y sin necesidad de irse ni a Navarra ni al Marañón ni a Houston para tratarlos. Aquí mismo, en esta pequeña isla contamos con buenos profesionales. Quién iba a pensarlo.
Claro que para que una intervención de este alcance, que pueda llevarse a buen fin, nuestros médicos cuentan con todo un moderno arsenal -laparoscópico etc- a su alcance. Y en un caso así los cubanos? Con suerte el bisturí para abrir y luego material de sutura para cerrar y decirle a los dolientes _no hay nada que hacer. No es que se esté deshumanizando la medicina como se dice, es que unos cuentan con tecnología y dedicación y otros carecen de ambas cosas.
Déjate de milongas. En nuestro mundo se hace caso de un comité evaluatorio de la enfermedad, y se actúa. Lo contrario a países como auqellos, donde el comité defiende la idea revolucionaria y se inhibe. El que les aplique una quimio reductora, buen interventor será.
https://www.youtube.com/watch?v=PrG0M1YVAtk
13 de Mayo , 2021 - 9:35 am
Antón, parece una Milonga en Bastiagueiro!. Una aplicación de playa en marea baja muy recomendable para estos tiempos. Bailar descalzos y sin máscara es bailar.
Nota: El bailarín no tiene modales . A la pareja no se la suelta al finalizar como quien deja una escoba.
13 de Mayo , 2021 - 21:54 pm
Obviando la aversión ideologica al castrismo, hay que distinguir entre la descripción de la Cuba de hoy dia,tema distinto es la justificación, que no es mi caso, pero créame estimada Cande que la que la situación no es la misma que tal vez Usted recuerde de los años 60.Insisto, por mi parte, nula justificación al sistema que apenas está abriendo libertades económicas. Cierto que hay muchas cosas que están mal, pero lo que considero positivo o medianamente bien es justo reconocerlo,eso sí, no niego que admiro el humor y el talento creativo de los cubanos y de una cosa estoy convencido, si se es pobre, es mejor vivir allí que en paises “democráticos” del continente americano incluido donde yo resido, donde la atención sanitaria solo es de calidad para quien se la pueda pagar.Sobre los médicos, no tengo constancia de un éxodo masivo más allá de los que han ido a colaborar en relación al Covid a paises como Haiti etc al igual que en otras ocasiones contra el ébola a Africa, la guerra de Angola etc. Sin duda “invitados” por el gobierno, tampoco me consta si les beneficia en el futuro, imagino que si, sumado a la solidaridad propia de los cubanos.Lo que si parece es que en España ha habido mucha emigración de estos profesionales y de enfermeras.Y con esto, sigamos caminando en paralelo y si le parece demos por finalizado el debate sobre Cuba, donde nos quieren tanto a los españoles.Por cierto, no sin antes hacer constar que en España si parece que hay una importante diáspora de sanitarios.
https://www.elindependiente.com/politica/2020/09/23/fuga-de-medicos-mas-de-17-000-certificados-para-ejercer-fuera-de-espana-desde-2015/
Saludos y hasta otro rato.
14 de Mayo , 2021 - 7:30 am
Vale vale Antón, que ya hemos ‘desafinado’ demasiado.
Si yo procuro pasar de todo aquello, chico, pero algo hay en mi interior q no me deja.
Seguramente habrá déficit de médicos en España, sí. Unos se jubilan y los más jóvenes se mueven por España o directamente marchan. Y hacen bien. A esa clase habría que mimarla un poco más q al resto. Pero lo diremos así por lo bajini para q no se nos oiga y no se empoderen demasiado los que no son verdaderos animales de la profesión. Que de todo hay en la Villa del Señor. Fíjese usted que ahora les ha dado aquí a un grupito por elaborar todo un plan para recuperar eso que te afecta tras pasar el virus. Gusto + olfato. Destinar recursos y medios para ello me parece disparatado, que quieres q te diga. A mi hijo mediano le pasó y tendría acceso (privado) que ni contempla. Poco a poco ya casi se ha recuperado solo. Conozco otros. Supongo que ha de ser un gran handicap en según qué profesiones, y al ser este un lugar de servicios les convendrá hacer cursillos. Negocio, puro negocio. Como con la documentación que triturábamos con la vieja máquina y venía a recoger luego una empresa las sacas por seguridad. No lo queman no, como pensaba, lo retrituran y luego con él hacen bolas y lo vuelven a vender. De ahí el nuevo juguetito empresarial del que me he convertido en experta. Una da ya para lo que da.
Saluditos de vuelta y cuidado con no dejarse llevar demasiado por cierta corriente que le aprecio en la distancia. Bye bye