VUELOS LUGO-MADRID

AYER miércoles se cumplieron 70 años la inauguración de vuelos regulares entre Madrid y Lugo, con aviones Bristol de Aviaco. La llegada del primer vuelo procedente de la capital de España fue un auténtico acontecimiento para la ciudad, que entonces aspiraba a tener el aeropuerto más importante de Galicia. Se decía que Rozas, donde la pista de aterrizaje todavía era de tierra, ofrecías las mejores condiciones climatológicas y orográficas, por encima de las que presentaban Vigo, Santiago y La Coruña. Pero el tiempo no nos dio la razón. Ellos tienen aeropuerto comercial y nosotros no. Fueron centenares los lucenses que aquel 12 de mayo de 1951 fueron a Rozas, muchos de ellos en bicicleta, para asistir al acto inaugural.
Una curiosidad: los billetes se despachaban en el Hotel Méndez Núñez donde Aviaco (Aviación y Comercio, compañía creo que dependiente del Instituto Nacional de Industria) había instalado una pequeña oficina de venta e información.
P.
—————————————–
TUCHA Y LICERIO (Q.E.P.D.)
—————————————–
DOS esquelas publicadas por EL PROGRESO me advertían ayer de la muerte de dos personas amigas. Tucha y Licerio.
Tucha Calvo, farmacéutica de profesión, también profesora, tuvo como docente una gran importancia en mi vida, porque fue la primera persona que consiguió adentrarme lo suficiente en la química como para que llegase a entenderla como para superar exámenes que se me habían resistido. Fue mi profesora y más tarde mi amiga. Vivía en Recatelo, muy cerca de mi casa y estaba casada con Antonio Yebra, empleado de banca e historiador y artista por afición. Con Tucha tuve una relación posterior a aquella en la que fue mi profesora. La otra fue la de una política con un periodista, porque Tucha fue una de las primeras mujeres que en la democracia llegó a la corporación municipal como concejala de la UCD. Hizo allí un excelente trabajo. Ya retirada y jubilada me la encontré muchas veces paseando por Lugo y en ocasiones las aprovechamos para charlar y recordar tiempos pasados. Era una estupenda señora.
¿Y Licerio? Licerio España Galego también se ha muerto esta semana y también mi relación con él se inició en Recatelo. Cuanto él estudiaba Magisterio creo que “paraba” en una casa de la zona. Yo era un niño, pero los años no nos separaron. Fue además de maestro en la zona, alcalde de Antas de Ulla. En los últimos años coincidía con él y con su mujer Maribel en la fiesta que daba en su casa de Pol José Ramón Ónega por el mes de agosto coincidiendo con la Fiesta del Emigrante. La última fue hace tres o cuatro años. Estuvimos sentado juntos. Una pareja encantadora.
———————-
DOS MESES
———————-
HACE que David Fiuza es nuevo director de la Banda municipal. No tengo la menor duda de que se ha puesto a trabajar al minuto de haber sido nombrado, pero nos gustaría a los lucenses saber que se ha hecho en estos dos meses. ¿Se ha ampliado el número de músicos como es imprescindible? ¿Hay ya una fecha para la reaparición de la Bandas tras más de cuatro años de ausencia? ¿Tendremos el próximo verano aquellos tradicionales conciertos de los jueves en la Plaza de España?
—————————-
SUELE PASAR
—————————-
TEXTOS que luego suscitan debate. Y eso es bueno. Ayer conté como me había apañado para aprovechar unas sobras de callos a la gallega, a los que habían “desaparecido” los garbanzos, añadiéndole tortilla de patata. “Lucense 3 (o 4)” salía al paso:
“Sobre los callos con tortilla de patatas, los probé en Madrid, en un conocidísimo establecimiento de hostelería situado en la Glorieta de Atocha, que alardea de servir el mejor bocadillo de calamares de la villa y corte. El mejor no sé, el más caro desde luego. Una de sus ofertas es lo que llaman ´tapa madrileña´, que no es otra cosa que tortilla de patatas con callos. Salvo que los callos de “El Brillante” son a la madrileña y los del “Playa”, a la gallega, aunque parece que en el caso que nos ocupa tanto da, pues dice que ya se había comido los garbanzos. Intentaré hacerlo al microondas, reconozco que no soy Ferrán Adriá. Y espero que el señor Rivera Cela haya disfrutado de su cena”.
——————————————————-
MI EXPERIENCIA CON LA FÓRMULA
——————————————————-
Muy buena. Estaban muy buenos. Quiero precisar que de los callos a la gallega lo que me gustan son los garbanzos y la salsa y que los callos en sí, regular. Pero la solución de acompañarlos con tortilla ha funcionado, aunque la idea la he copiado de doña Emilia de El Verruga; allí fue el primer sitio (y el único hasta ahora) en que los comí así.
Más: los callos “a la madrileña” me gustan mucho, aunque no llevan garbanzos. Pero es que su sabor no tiene nada que ver con el de los callos gallegos. En Madrid los ha comido en varios sitios y en todos muy buenos. Los primeros en El Corte Inglés. Tras la experiencia los he tomado en otros varios lugares y bien. Son muy ricos los de Lhardy. Un amigo mío de Lugo los encarga allí y se los mandan congelados. Los callos “a la madrileña” y también “a la gallega” congelan muy bien. Si alguien tiene dudas en este sentido, que pruebe y se llevará una sorpresa agradable.
————
“EL 14”
———–
ERA un clásico de la Ruanueva. “El 14” estaba en el número 14 de esa calle y llevaba muchos años de actividad. Sus propietarios se jubilaron coincidiendo con la pandemia (puede que ella no haya sido ajena a su retirada), pero creo que ayer ha vuelto a abrir con otra propiedad. Me gustaban mucho de allí los calamares en tinta que ponían de tapa. Mis hijas Marta y Susana sentían debilidad por la tortilla de patata. El que en estos momentos alguien abra algo de hostelería tiene unos toques épicos. Que tengan buena suerte.
—————————————-
“EN UN PAÍS EXTRAÑO”
—————————————-
DE todas las recomendaciones de novelas que Estuarda me hizo desde EE.UU., me quedo con este título de Charles Cumming, un autor escoces y joven del que no había leído nada. El “Sunday” ya le califica como “el maestro de la novela de espionaje contemporánea”
El argumento: “Seis semanas antes de asumir la dirección del MI6 y convertirse en la primera mujer que encabeza uno de los servicios de espionaje más prestigiosos del mundo, Amelia Levene desaparece sin dejar rastro provocando así la crisis más graves que la institución ha vivido en una década. Los altos mandos se encuentran en un trance: no solo tienen que encontrar a Levene, sino que la tarea tiene que realizarse en el más absoluto secreto si quieren evitar un duro golpe a la imagen y credibilidad del MI6. Así pues, la mejor opción que les queda es acudir a Thomas Kell, un agente al que despidieron del cuerpo ocho meses atrás por presuntas torturas a un detenido durante una antigua misión en Kabul”
A partir de ahí, todo son sorpresas. Una buena novela para los amantes del género. Puede que la puedan ver en la televisión, porque estaba prevista una serie sobre ella.
———————————
“NOVIO A LA VISTA”
———————————
ME gusta más el cine español de los años 50-60 que el actual. Más las películas de Berlanga o Barden que las de Almodovar o Amenabar.
He disfrutado leyendo el especial que la última semana le dedica El País Semanal a Berlanga y su cine. Más de la mitad de las páginas de la revista están dedicadas al cineasta. Y me ha producido una especial satisfacción que a la hora de destacar sus películas le hayan dado un buen espacio a “Novio a la vista”; uno de mis filmes preferidos, sin desdeñar “Calabuch”, “Plácido, “El Verdugo”, “Bienvenido, Mister Marshall”… Pero “Novio a la vista” tiene un encanto especial y el propio Berlanga ha dicho que es la mejor de su carrera desde el punto de vista técnico.
De Manuel Vicent recoge EPS una perfecta sinopsis de la cinta, basada en un guion de Edgard Neville: La acción trascurría en el año 1918. Familias burguesas pasaban sus vacaciones en el balneario del norte que se localiza en el hotel Voramar de Benicássim (…) Una madre estaba empeñada en en casar a su hija adolescente con un estudiante de ingeniería de caminos, vástago de una familia muy rica, pero la niña se negaba a crecer y prefería seguir jugando con los chicos de su pandilla”
Aquí tienen unos minutos del filme que dan una buena idea de como es:

http://www.youtube.com/watch?v=69cDnc2PYaw

———————————————–
EL CABRERO DE BOLONIA
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————————-
Nos hablaba hace poco don Scepticus sobre su preferencia por los quesos de cabra y citaba la raza payoya que reina en lo alto de la sierra gaditana. Esta provincia, precisamente, es una de mis predilectas a la hora de viajar. Lo tiene todo.
En el año 2018 pasé parte de mis vacaciones en Cádiz y la base la tenía cerca de Sanlúcar de Barrameda. El pueblo donde desemboca el Río Grande y limita con Huelva, que se hace coto. y romería El pueblo de Caballero Bonald y donde no me importaría jubilarme para sentar mis reales en esa plaza donde reina Casa Balbino con sus tortillitas de camarones, sus ortiguillas, sus langostinos y, como no, su manzanilla.
Pues bien, cuando planifico las vacaciones siempre apunto actividades gastronómicas y uno de los días me desplacé hacia el Estrecho con la intención de nomadear por esas tierras. Hice una parada en Vejer de la Frontera, ese pueblo que desparrama, con generosidad, sus casitas blancas por la ladera de una montaña. Allí, en su carnicería, imparte gracia y simpatía don Paco Melero, el druida del lomo en manteca, que lo perpetra a la antigua usanza. Allí, tengo una foto con un orgulloso Paco que porta un tremendo chuletón de vacuno retinto, de esas vacas a las que les gustan las playas gaditanas más que a los surfistas. Allí me aprovisioné del mítico lomo, de zurrapa, manteca colorá, papada de ibérico, morcilla, chorizo y otros frutos del cochino. Todo por la grasa, karayo.
Estos locales deberían de estar protegidos por una ley de la felicidad o algo así.
Salimos de Vejer y nos dirigimos hacía la Playa de Bolonia: Agua turquesa, una gigantesca duna dorada, piscinas naturales y una antigua ciudad romana. La playa de Bolonia en Cádiz es el puto paraíso con vistas. Una de pocas playas salvajes que nos quedan. Una playa en forma de media luna con casi 4 kilómetros de extensión de arena fina y blanca, y 70 metros de anchura media. Y todo bajo la atenta mirada de una duna bellísima que alcanza 30 metros de altura. ¡Pura magia! Es uno de estos paisajes difícil de explicar con palabras.
Tras ascender por una carretera angosta que zigzaguea montaña arriba desde el conjunto arqueológico de Baelo Claudia donde los romanos ya salaban atunes y preparaban su famoso garum. En el último tramo nos desviamos por una corredoira de tierra con unos baches XXL.A pesar de las dificultades, rebasado el mediodía en su minúscula tienda, contigua a la explotación, estaba el cabrero de Bolonia con el que había quedado por teléfono.
Inmaculada Bendala Tamayo y Jesús Pelayo Cote son los creadores de esta Quesería de campo familiar. Ella veterinaria sevillana afincada en Tarifa conoció a Jesús, tarifeño que por aquel entonces trabajaba en la construcción y el destino los unió. Juntos, decidieron volver a los orígenes de Jesús que ayudaba a su padre con las cabras cuando era un zagal y compraron cabras Payoyas en el 2008. Actualmente tienen más de doscientas cabras y una quesería que se inauguró en el 2011. Aquí sólo se transforma la leche de sus cabras payoyas en pastoreo criadas en ecológico en el Parque Natural del Estrecho (Bolonia) Cádiz. Elaboran un Queso tradicional artesano y curado en madera de chopo dentro de una cueva de piedra que simula una caverna. La flora de los quesos es natural y todas las cortezas de los quesos son comestibles, nada de caucho. Venden sus productos en mercadillos de Tarifa, Algeciras, Sevilla… Su queso lo encontraremos en restaurantes de lujo de Marbella.
Pude ver y fotografiar las cabras payoyas, una cerda recién parida con sus crías, la minúscula quesería. Por supuesto que me llevé unos cuantos quesos de esas cabras felices que al amanecer pueden disfrutar de la playa, el mar y las costas de África en el horizonte.
Desde ahí me desplacé hacia Conil donde tenía una reserva en uno de sus restaurantes al lado de la playa. Pero eso ya es otra historia.
Si quieren más información del cabrero o ver una foto de su tremendo queso cremoso ahí va un enlace de su blog.

http://elcabrerodebolonia.blogspot.com/

Otro día, le explicaré la importancia de los quesos de vaca y como algunos se configuran en la lista de los mejores quesos del mundo mundial.
—————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 13 DE MAYO
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————-
• 13 de Mayo de 1941
Tal día como hoy, se cantaba en las procesiones aquello de “El 13 de Mayo / la Virgen María / bajó de los cielos / a Cova de Iría//, y, también, decía EL PROGRESO que la Superioridad observaba que los titulares de cartillas de racionamiento no daban de baja a los fallecidos y advertía que si esto seguía así, serían sancionados con la energía que aconsejaban las actuales circunstancias.
Y, en este día, eran nombrados médicos, sin sueldo, del Hospital de santa María, Julián Regueiro López, Segundo Pardo Gil y Agustín Pita.
La frase tonta del día: “Se dedicaba a la política porque le enseñó política su madre política” (Cecilio Acebo)
• 13 de mayo de 1951:
EL PROGRESO en su editorial de esta fecha decía que se veían muchos niños en las calles durante las horas de clase y para remediar estas costumbres que tan funestas consecuencias podían acarrear a los hombres del mañana, el ayuntamiento multaría a los padres de los niños que no asistieran a las clases y autorizaba a los pedáneos a hacer lo mismo.
Este mismo día don José Trapero escribía en EL PROGRESO sobre las plantas medicinales. Una era el “Jugo de sapo” que servía para curar las escoceduras de los bebés o la “carqueixa”, llamada también “lavacuncas”, recomendada por el padre Sarmiento contra el reuma.
La frase tonta del día: “La imaginación nunca alcanzará el poder porque no tiene suficiente imaginación” (Cecilio Acebo)
• 13 de mayo de 1961:
Alfredo Sánchez Carro, escribía en EL PROGRESO sobre el cambio de alcalde en Taboada. Cesaba Bautista Chorén y entraba Jesús Fente ledo
El primero entre otras cosas había inaugurado catorce fuentes; del segundo no se sabía qué podría hacer.
Tal día como hoy se repartían hojas por las casas para saber quién cumplía o no con los preceptos religiosos, pero, decía EL PROGRESO, que la gente apenas había colaborado.
La frase tonta del día: “Naturalmente, el pecado capital de Ira de Fustenberg es la ira” (Cecilio Acebo)
• 13 de mayo de 1971:
Se entregan tal día como hoy los trofeos del Primer Campeonato de Tute del Banco de Bilbao. Los ganadores habían sido Piñeiro y Montes que trabajaban en una agencia urbana. En segundo lugar quedaron Amable y Secundino y el tercer puesto fue para Vilanova y José María.
Todos, además de entender de cuentas corrientes o de ahorro, sabían cantar las cuarenta.
En esta misma fecha se declaraba en suspensión de pagos la Chacinera de Monforte. La Fiscalía de Trabajo anunciaba subastas de chorizo y salchichón por valor de dos millones de pesetas
La frase tonta del día: “Hay quien piensa que un árbitro neutral ni es hombre ni mujer” (Cecilio Acebo)
Y mañana, más
————————————
CENTRO Y REMATE
————————————
• CENTRA Yolanda Díaz, ministra de trabajo: “No es ético que haya grandes empresas que despidan y muestren esta falta absoluta de empatía en medio de la pandemia, mientras tienen grandes beneficios. Necesitamos a todo el mundo para construir un nuevo contrato social”.
• REMATA el tuitero Philmore A. Mellows: “A la ética debería apelar un filósofo. A la empatía un psicólogo. Y a la caridad un cura. Lo que se le pide a una ministra de trabajo es que acuerde un marco jurídico y fiscal con los agentes que favorezca a la contratación y evite los despidos. Menos blablaísmo y más trabajar”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EL maná de Bruselas. Puro sanchismo: los problemas no se arreglan, se aplazan, ya que el verdadero problema es sobrevivir en La Moncloa y gozar con los amigos de las prebendas del poder”
(José María Carrascal, periodista)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
LA ministra Montero defiende que el impuesto a los plásticos, la revisión del diésel o el incremento del IVA sobre las bebidas azucaradas no tienen afán recaudatorio sino que “buscan cambios de conducta de salud y medioambiental”
Decididamente, nos toman por tontos. Se creen que lo nuestro es comulgar con ruedas de molino. Y en algunos casos puede que tengan razón.
————–
VISTO
————–
Guerra Civil española, la batalla de Badajoz:

http://www.youtube.com/watch?v=Uvgd3Gu_kYw

—————
OIDO
—————
EN la radio a Begoña Gómez, la esposa de “cara de piedra”, que sabe de todo y lo mismo vale para un roto que para un descosido, diciendo que los restaurantes deben ser “educadores de comida sana” y sugerir a los diseñadores de bolsos que utilicen los cristales como material básico para su confección.
——————-
LEIDO
——————-
EN NEGOCIOS un reportaje con este titular “La odisea de ser inquilino en España”. Y en el texto: “Los expertos creen que el precio de los alquileres volverá a dispararse tras la tregua con la covid y piden aumentar la oferta, sobre todo de vivienda pública. España necesita de forma inminente un millón de pisos con rentas asequibles. Saldrán 90.180 unidades de promoción pública y privada hasta 2028, pero serán insuficientes”
——————————
EN TWITTER
——————————
• EL MUNDO TODAY: Varios vecinos empiezan a insultar desde la calle a la gente que sigue encerrada en casa:
• DIOS: Llevaos bien, que os vais a morir igual
• ARTURO PÉREZ REVERTE: “Divididos en pequeñas tribus y reinos que, por orgullo, no se mezclaban entre sí, por lo cual eran débiles contra los que atacaban desde fuera. Esta soberbia alcanzó su máxima expresión entre los iberos”. (Estrabón. Geografía III, 5)
• ARNALDO OTEGI: Ya había terrazas y se podían beber cervezas con Franco. La libertad es otra cosa.
• ROJO IMPAR: Eliminar a los adversarios políticos es una forma de libertad.
• MI PERSONA: Tú eres más de ruleta rusa que de ensaladilla rusa…
• EL ICONOMISTA: Es decir, que me vas a meter en un establo y mientras no me falte pienso, veterinario y calefacción me puedes ordeñar todo lo que quieras o pegarme un tiro. ¿Es eso?
• ADRIÁN MAYORGA: La libertad es lo que gentuza como tú lleváis años tratando de destruir.
• XAVI EY: De pequeño cuando me decían “los payasos de la tele” sabía que programa era. Ahora me pierdo.
• DANI BORDÁS: La pandemia es como tener hijos para algunos: Cuando te cansas de ser responsable, el problema se lo comen los abuelos.
• JOHN MÜLLER: ¿De verdad pensabais que Sánchez e Iglesias se iban a fundir lo que se han fundido y no lo ibais a pagar con vuestros impuestos? Y con los de los hijos de los hijos de vuestros hijos. Y después nos quejamos del populismo.
• B: Lo van a pagar hasta les hijes de les hijes.
• POTOLIX: Clase media en retroceso y clase trabajadora en peligro de extinción
• JORGE LUIS WIC MARTIN: “Hágase la voluntad popular”, como decía siempre Romanones después de ver lo que votaba la gente en España…, mientras se aguantaba las ganas de reír.
• KIKOLO: Aprovechando estos vacíos políticos, no descartemos que Massiel cree un partido que prometa vino y birra gratis del grifo de casa y presida este país, por fin, un partido competente.
• ALEXCARASA: Coste anual de las TVs públicas: 1.800.000.000 €. Coste anual del mantenimiento de carreteras estatales: 1.240.000.000 € Recuérdalo cuando pagues el primer peaje.
• MC ENROE: Paco, la cisterna pierde. –Pues dile que lo importante es participar.
• ANDRÉS CORTÉS: Celebrando el fin del estado de alarma me recordáis a cuando celebraba acabar exámenes sin saber que en 3 semanas iba a tener cuatro recuperaciones.
• BAR DE PUEBLO: Te quiero -Le estás hablando al grifo de la cerveza -Ya lo sé.
• VOZ POPULI: Los abogados del Estado intentan tumbar la investigación judicial del rescate a Plus Ultra.
• PEPITO GARCÍA: Son la Abogacía del Gobierno, porque si fueran Abogados del Estado su interés sería que se investigara este asunto hasta el fondo.

———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
EMPECÉ a escribir sobre las calles de Lugo hace décadas, llegué al urbanismo del entorno de los estudios de Radio Popular, porque desde ellos vi nacer el Lugo más grande y moderno. Ayer un amigo me dio datos interesantes sobre la primera de las acciones urbanísticas que se llevaron a cabo en esa zona, englobada en lo que se llamó oficialmente “Polígono de La Tolda”, promovido por la iniciativa privada en el que se levantaron varios bloque de pisos y varios chalets con un total de más de 170 viviendas. Todo lo que hoy Aguas Férreas, Aceña de Olga y otras áreas cercanas, plagadas de grandes bloque de viviendas, zonas verdes, y viviendas unifamiliares, se inició con ese “Polígono de La Tolda”, en el que por cierto todavía quedan varios solares para la construcción de chalets.
Ayer decía en esta sección que tenía idea de que a los trabajadores de Radio Popular nos habían ofrecido allí un solar a 200 pesetas el metro cuadrado para, tras la constitución de una cooperativa, levantar un bloque de viviendas. No tenía seguro de que la cifra (200 pesetas metro cuadrado, poco más de un euro de ahora) fuese exactamente esa. Ahora puedo decir que sí, que efectivamente en aquellos años, finales de los 60 principios de los 70, se llegaron a vender parcelas a ese precio.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• ALARMADO: Lo de Pepu Hernández me trae a la memoria un gran programa de la COPE que presentaba Enrique Campo, que se llamaba “A cielo abierto”. Una de sus secciones era la antología del gazapo radiofónico, era desternillante. Recuerdo un episodio donde el presidente del Hércules C.F. decía haber firmado un “protocólogo” entre la consellería de deportes y el club “que con tanta satisfacción tengo el deshonor de presidir”. Luego añadió que “la principal ocupación de los alicantinos es el terrorismo…”, para rectificar: “…quise decir el turismo, es que sin gafas no leo bien”. Descacharrante.
RESPUESTA.- El caso de “Pepu” es diferente; él no decía mal las cosas, ni utilizaba mal las palabras; lo que no sabía era lo que decía, tenía un despiste monumental. Y además se le notaba mucho, porque hay camelistas que consigue enmascarar su ignorancia, pero lo de “Pepu” fue de absoluta torpeza. Y la prueba es que ha habido unanimidad al juzgar su errática intervención en el programa de Alsina.

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 3,2 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 3 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,6 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,6 millones.
5) “Supervivientes”.- 2,5 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (26.2%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (24%)
Cuatro: ‘Supervivientes: Tierra de nadie’ (16.5%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (16.4%)
La 1: ‘MasterChef’ (13%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.3%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 22,9%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,07 horas veían el concurso 4.677.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 34,1%
• EL ESPAÑOL: Lilith Verstrynge, la otra víctima del adiós de Iglesias: En el paro y sin escaño
• OKDIARIO: Escrivá propone que un autónomo que gana 3.000 euros al año pague 2.400 a la Seguridad Social.
Marlaska vacuna a los presos mientras se olvida de los funcionarios de prisiones
• VOZPOPULI: La SEPI se escuda en el ’secreto’ para no desvelar el acta del rescate a Plus Ultra. La aerolínea rescatada ya es la que más denuncias tiene por pasajero en la pandemia.
• EL CONFIDENCIAL: El cuento de Vacunator. Casado restriega a Sánchez la derrota del 4-M, y el presidente reacciona con las profecías de la inmunidad de grupo y la euforia económica
• MONCLOA: La complicidad del PSOE para emitir los toros en TVE abre una crisis con Podemos
• ES DIARIO: Sánchez tiembla ante una victoria de Susana Díaz que cambiaría todo en el PSOE. Una periodista americana hunde a Iglesias con el discurso más duro oído nunca
• REPÚBLICA: Rufián aconseja diálogo a Sánchez para no acabar como Zapatero: “No les creo, es necesidad”
• PERIODISTA DIGITAL: Herrera, a Yolanda Díaz: «¿Cómo que la legislatura empieza ahora? ¿Entonces todas las tonterías que habéis hecho no cuentan?»
• LIBRE MERCADO: Prohibido hacer castillos en la playa o jugar al dominó: el colmo de la asfixia regulatoria en España. En España se han publicado 386.850 normas desde 1979 hasta 2020 y el número anual de nuevas regulaciones ya supera las 12.000.
• LIBERTAD DIGITAL: Sánchez advierte a Casado de que “se le está poniendo cara de Rivera” y éste responde: “A usted de Zapatero”. Presidente y líder del PP se señalan el camino de salida en la primera sesión de control tras el 4-M. “Su empecinamiento cuesta vidas”, atiza Casado.
• LA ÚLTIMA HORA: Vivir a la madrileña, igual no es tan buena idea
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
NO hace buena noche durante el paseo con Manola, pero sí mejor que las de los últimos días. Sigue el tiempo revuelto.
————————

FRASES
———————-
“Los reyes se parecen a los maridos traicionados: nunca saben lo que ocurre” (Voltaire)

“Si la honradez no fuera un deber, debería ser un cálculo” (Concepción Arenal)
———————
MÚSICA
———————

CANDELA le dedica a Antón este “Desafinado”, interpretado nada menos que por João Gilberto, Tom Jobim, Stan Getz

http://www.youtube.com/watch?v=tCMhuN3053o

NO está mal tampoco esta versión de Andrea Motis con el grupo de Joan Chamorro

http://www.youtube.com/watch?v=E1guOoPV6aE

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
ABUNDANTE nubosidad, poco sol y siguen las lluvias. El termómetro sube ligeramente y las temperaturas extremas son las siguientes:
• Máxima de 17 grados.
• Mínima de 9 grados.

17 Comentarios a “VUELOS LUGO-MADRID”

  1. rois luaces

    Las cabras payoyas saltan a la fama. ‘Payoya’: un caramelo de adjetivo para el etimólogo bulímico.: Es como sinónimo de ‘montesa’, a partir de podium: pico: Puy, Puig, Poyo, Pueyo: *poyoya. –”No puede ser”. “Y a mí que me importa?” — Bueno, pues eso…

  2. rois luaces

    “El redentorista soy yo” declara, con ojos zapaterinos, desde El Gran Tarajal, en Fuerteventura.

  3. Candela

    No sé si meses atrás cuando saltó la noticia, ya la colgué.
    Aquí la vacuna y su nombre identitario
    https://www.youtube.com/embed/roQ9iztnfR4

    Claro que falta saber si es en realidad un logro u otro de sus efectos propagandísticos. Según Antón, los de Miami negarían la mayor… O sea, su efectividad. En cualquier caso, los q allí viajen, ojito con todo.

    De tu Reflexión, Paco, sobre cambios de conducta y salud.
    Yendo en coche ayer con mis nietos vimos a plena luz del día una escena protanizada por dos chicAs que me produjo rubor. A estas alturas de la película una ya debiera estar curada de espanto. Siempre hubo ‘prendas’ disolutas, pero lo de algunas muchachas de hoy me produce gran vergüenza como mujer. No entro aquí a cuestionarlos a ellos ya que no logro meterme plenamente en ese cuerpo. Mira, prefiero no recordar.

  4. Lucense en Madrid

    Paco hoy mencionas al restaurante Lhardy. Me imagino que conocerás que ha cambiado de dueño debido a diversas circunstancias.
    Te envío una artículo publicado en el Mundo sobre los nuevos propietarios.

    GASTRONOMÍA
    Pescaderías Coruñesas compra el mítico Lhardy, al borde del cierre definitivo

    EL MUNDO
    Madrid
    Actualizado Jueves, 15 abril 2021 – 10:4

    El restaurante, situado en la Carrera de San Jerónimo y con 182 años de historia, estaba en preconcurso de acreedores tras reducir su facturación un 70% por la crisis del Covid

    Grupo Pescaderías Coruñesas ha cerrado un acuerdo para comprar Lhardy, el mítico restaurante de la Carrera de San Jerónimo conocido sobre todo por su cocido, que solicitó hace un par de meses el preconcurso de acreedores debido a la crisis originada por la pandemia, lo que había reducido su facturación un 70%.

    Según desvela hoy Expansión, Grupo Pescaderías Coruñesas, propiedad de la familia García Azpiroz y dueño de los restaurantes El Pescador, O’Pazo y Filandón y una tienda y distribuidora de pescado y marisco, llevaba tiempo en conversaciones con los dueños de Lhardy, incluso antes de la solicitud del preconcurso

    El acuerdo contempla que el grupo gallego se queda con la plantilla de Lhardy, formada por unos 40 empleados (de los que cerca de la mitad sigue en ERTE) y, además, mantiene la relación con sus proveedores. Además, a familia García Azpiroz deberá negociar con los bancos la deuda de Lhardy “para tratar de hacerlo viable”, apuntan fuentes cercanas a la operación al diario económico.

    Hace dos meses, EL MUNDO reveló que los abogados de Lhardy, con 182 años de historia, habían presentado el preconcurso de acreedores ante su dramática situación. Lhardy fue fundado por el cocinero francés Emilio Hugenin y ha sido testigo de la historia de España. La restauración tal y como se entiende hoy se fue fraguando en sus salones. De hecho, Lhardy fue el primer local en poner mesas separadas, en crear menús escritos y servicio de cátering.

  5. Chofér

    https://books.google.es/books?id=O8jcq3MWJycC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false
    A lus do candil.
    Anxel Fole.
    …..o millor sí merece un Día das Letras Galegas ¿non sí?.

  6. El Octopus Larpeiro

    El término “payoyo” se trata del gentilicio popular como se conocen a los habitantes de Villaluenga del Rosario, pequeño pueblo de la Sierra de Cádiz y del que habló recientemente don Scepticus. A partir de él toma el nombre la raza de cabra autóctona de la Sierra de Grazalema y Serranía de Ronda por ser uno de los lugares cuna de la raza (junto a Montejaque).

  7. Manuel

    O ano 1997 o Día das Letras Galegas estivo adicado a D. Anxel Fole, benquerido Chofér, si é iso o que vostede quere reivindicar, claro,un saúdo.

  8. El Octopus Larpeiro

    Lhardy
    En el siglo XIX y durante el reinado del rey felón, Madrid era un páramo gastronómico en cuanto a restaurantes. Poco a poco comenzaron algunos figones a elaborar una sencilla y honesta cocina manchega. Tuvieron fama el Mesón de Paredes y sobre todo el del Tío Lucas. este último era muy conocido por sus callos, el plato tradicional madrileño. Sin embargo, si venía un visitante extranjero de alta alcurnia no había ningún sitio a donde llevarlo que estuviera al nivel de Paris, por poner un ejemplo. Esta situación se mantuvo hasta que abrió Lhardy en 1839 en el 9 de la Carrera de San Jerónimo y en poco tiempo se convirtió en el mejor restaurante de la villa y corte. Al nivel de los mejores de Paris con tres salones privados -el isabelino, el blanco y el japonés-, decorado a la última moda -manteles adamascados, cubertería del platero Martínez y cristalería de Bohemia. Servicio bien uniformado, amable y discreto. Su fundador, Émile Huguenin, fue un suizo que había regentado establecimientos similares en Paris y Burdeos. Siguiendo los consejos acertados de P. Merimée, amante de todo lo español, sienta sus reales en la capital del reino. En ese páramo gastronómico el éxito estaba cantado. La reina regente María Cristina y su marido, ya duque de Riansares, fueron de los primeros clientes, junto con sus amigos el banquero Salamanca, los Rothschild y el embajador británico.
    Fue el restaurante preferido de Alfonso XII, Galdós, Azorín, Benavente, Sarasate, Gómez de la Serna, Primo de Rivera, Azaña y hasta Manolete. En sus reservados se llevaron a cabo grandes negocios y algunas conspiraciones y gozaban degustando los últimos platos de la cocina parisina: los mejores foies franceses, acompañados de unos Sauternes jamás catados en Madrid; champagne para acompañar los vol-au-vents y grandes reservas de Burdeos y Borgoñas para los platos de caza, realizados por un cocinero repostero apellidado Carlisle.
    Capítulo aparte merece la relación de Lhardy con la reina Isabel II. La reina niña había escuchado a su madre tantas anécdotas de este restaurante que fue el primer establecimiento público al que acudió de joven convirtiéndose pronto en su primera clienta. Generalmente tenía reservada una mesa en el comedor principal pues le gustaba, como a la mayoría de Borbones, el cotacto con la gente. Utilizaba los reservados para situaciones más íntimas y malas lenguas decían que en más de una ocasión se había olvidado el corsé. Corsé real, desde luego.
    Lhardy continuó siendo el mejor restaurante de Madrid hasta la aparición de Horcher y Jockey en el siglo XX.

  9. Chofér

    https://www.youtube.com/watch?v=L_SX2HAkino
    Abraham Cupeiro – Armenia

  10. Chofér

    https://www.youtube.com/watch?v=DSXXqBf_bdk
    Frauta/palliña, con Abraham Cupeiro

  11. Creme

    Qué delicia de restaurant, Don Octopus,cuando leo, jamás catado en otro, me llama la atencion, porque me gusta saber que hay lugares originales.
    Hasta ahora Don Paco, ha dado usted en el clavo con los gustos literarios. Vamos a ver ese libro que está contando, el del país extraño.
    Yo estoy leyendo actualmente “La vistosa” de Jacinto Octavio Picón. Muy entretenida su narración y divertida.
    Un saludo a todos los que son padres por aquí. Aquí en Alemania es hoy, feriado de el día que subió Jesús a encontrarse con su padre. Casi siempre cae unos días después del día de la madre, o a veces antes. Siempre un jueves. Pero no mucho que hacer, según las incidencias del Corona subieron y así que seguimos cerrados. Sólo lo importante está abierto. Y hoy feriado todo cerrado. Queda como diversión, los parques para haced picnis, jajaj pero cómo cosa rara, está lloviendo, cae y se va y luego otra vez.

  12. Chofér

    Ainda recordo cando miña nai dixo, mentras camiñabamos a coller o Freire na Goia aquelo de, “e pensar que antes os homes matabanse por un ferrado de terra” cando eu lle prejuntara pola cruz aquela a veira do camiño.
    Ajora hai un rebumbio pra enchelas de tan valeiras que quedaron nunha viaxe, que polo que se ve é de ida e volta. Ainda que a volta non sexa o que estabamos afeitos, porque nen a terra é a mesma, de tanta velocidade como a que lle pasamos por enriba.
    ¿Encherase de novo?. Polo que se lee poida que sí, pero repoblada por tribus de homes e bestas que non naceron nela nin eles nen os seus parentes. Xa estaba ferida na sua paisaxe pola febre do eucolito -os cartiños da preguiza de herdeiros e da cobiza de inversores- e ajora cheja a de aldeatenientes, catejoría innovadora a xuntar a dos terratenientes.
    https://elpais.com/espana/un-futuro-cercano/2021-05-12/retener-poblacion-y-atraer-talento-el-esfuerzo-de-lugo-por-cerrar-la-brecha-rural.html
    Non sei se nos LUjares haberá herbas pra retención de poboación, sólida, coma hai pra retención de líquidos.
    En calquera dos casos, non me fajan caso.

  13. Chofér

    Manuel, é o que ten a miña inorancia. Mira tí que eu estaba a pensar en Trapero Pardo cando puxen o que puxen.
    I é que tanto que falamos de Alvaro Cunqueiro sendo que foi o seu padriño o entrar no 71, na Academia Galega, o millor pagaba a pena, sequera pra os LUcenses, que lle tocase ser o día decasete, o que lle toca a xente que non oin na miña vida (de inorante pero vida-.
    Unha aperta d´iste PeLUdeciño de Fonte dos Ranchos, nado en Dominjo tallo.

  14. Don Grillo

    Señora Candela, propagandas e ideologías aparte, nuestros médicos le dan crédito a la vacuna cubana https://www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/soberana-la-potente-vacuna-cubana-con-una-tecnologia-pionera-en-covid-2082

    Y en parte del extranjero también https://www.youtube.com/watch?v=lGYHwldJ_gY&t=1s

  15. Chofér

    Hoy se celebra La Ascensión, lo del domingo es una concesión al traslado de quienes implantan nuevas procesiones.
    El día de la Ascensión es día festivo en varios países (Europa: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Islandia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Suecia, Suiza).
    Estando entre ellos los más referenciados para motivos Laïques cuando les conviene, aquí en España a la prensa se le va casi todo en dedicarse al postureo. El más reciente es un corte de pelo, que no de mañas. Porque lo que han borrado del calendario las tribus entre las que se mueve el fotografiado, compartiendo o no carteras (ministeriales) nadie parece preocupado en devolverlas a su origen. Un origen mayoritario como indica la relación de países EUropeos que conservan tradiciones muy arraigadas en el pueblo, bobierne quien bobierne.

  16. Candela

    Que los cubanos ‘resuelven’ cuando se encuentran apurados no es ningún secreto. Que la propaganda la manejan igualmente de bien, no debería serlo tampoco.
    En lo maravilloso de su medicina, creo qeu lo q realmente debemos preguntarnos es el motivo por el que muchos licenciados huyen sin posibilidad de volver en años. Por qué motivo -si como dice uno del vídeo de don Grillo, no puden permitirse el lujo de competir- vienen cansados de hacer horas extras y de que les paguen una miseria los que van enviados -a la fuerza, no hay tu tía- a países precarios. Eso no hay body que lo aguante mielmano.
    Ni deberíamos aguantar nosotros nos metan el serial Rociíto a toda horas por teves y radios (…en bobalilandia eso vende más que la Ascensión, mijuate).
    Y hablando de tele, don Chofere, acabo de ver grabado el telediario de las tres en tele5 y estoy orgullosa de mis paisanos. Galicia 10 ingresados UCI. En Lugo ninguno. Santiago dando ejemplo de juventud con sentidiño. Bravísimo!!

  17. Candela

    Me da penita que Chofér sienta nostalgia de modelos pretéritos cuando estamos en época de innovacion constante… en pleno metiche de nuevas metodologías.. lo q no es necesariamente bueno. Tremanda manía de innovar en lugar de renovar, non sí?
    Y voy con los Volovanes (sí, en francés suena mejor) que me ha recordado el Larpeiro, pues son una de esas aperitivos resultones que quedan ricos con todo lo q le pongas. Antes los hacía yo partiendo de la masa de hojaldre ya preparada, pero desde que he descubierto los que ya vienen empaquetados, ni loca paso aquel trabajo. Rellenos de ensaladilla rusa, de espinacas saltadas con piñones y pasas y gambas engabardinadas coronando (sean generosos) ,o con boletus dentro de una bechamel y rematas con una corona de cebolla frita caramelizada. Interesante servirlos calentitos cuando todo el mundo esté sentado. Incluso con frutas y crema pastelera. Disfrute total. Se nota que no he cenado?

Comenta