BUENA VOLUNTAD…
… PERO nada más. Me refiero a ese ensayo de ocio nocturno que se va a hacer el sábado de la próxima semana. En cada una de las principales ciudades gallegas abrirá un local de ese sector entre las 9 de la tarde y la 1 de la madrugada, con una serie de limitaciones que impedirán que el ambiente sea el propio de esas horas: nada de barra, nada de baile, mascarillas, aforo reducido, la gente sentada en grupos pequeños… cualquier parecido con la normalidad es pura coincidencia. Es más: esa fórmula con esas condiciones la tienen ahora la inmensa mayoría de los locales de hostelería. Total: imposible que con ese horario y esas limitaciones a esos negocios les compense abrir. Se agradecen las buenas intenciones de la autoridad competente pero su resultado es más que dudoso. Lo veremos.
P.
——————————————–
ASÍ ESTÁ LO DE LA BANDA
——————————————–
RECUERDO: La banda Municipal de Lugo, más de cuatro años sin director y sin actividad. A primeros de año se hacen exámenes para seleccionar un director. Hace dos meses David Fiuza es el elegido. A principios de esta semana el Sr. Fiuza no había tomado posesión de su cargo ni iniciado la actividad, porque aún no había sido nombrado oficialmente. El miércoles último la Comisión de Gobierno oficializa el nombramiento. Lo inmediato es que tome posesión y que inicie su trabajo. En eso estamos…
—————
PERO…
—————
POCO dura la alegría en la casa del pobre: el martes se conocía el inicio de un probable conflicto: El nuevo director, que ya lo era de la Banda de Lalín y opta a la dirección de la de Santiago quiere hacer compatible el puesto en Lugo con el de Lalín. Se dijo que esta pretensión iba a ser sometida a la consideración del pleno que se celebró ayer. Por razones legales y burocráticas, no ha sido así; será en otro próximo. Aunque parece que la Corporación responderá negativamente a los deseos del Sr. Fiuza.
—————————–
RAZONES DE PESO
—————————–
ME dice un ex edil: “Imposible que se autorice esto, sobre todo en la situación actual de la Banda, en la que hay por delante muchos meses, años tal vez, para normalizar su situación. Hay que por lo menos duplicar la plantilla, montar un repertorio, ensayar mucho y pacificar el grupo que en algunos momentos fue un avispero. El nuevo director va a tener una larga temporada de entrega total y absoluta, de horas y horas de trabajo y no teniendo parte del tiempo y de la cabeza en la Banda de Lalín. Estar en la procesión y repicando, es imposible”
—————————————–
COMERCIO NA RUA
—————————————–
HOY se celebra la edición de primavera. Suelen hacerse dos al año. La otra será un poco antes de San Froilán. Lleva celebrándose desde 2011 o 2012. Se inició en la época en la que Nora Real era la presidenta de la Asociación de Mujeres Autónomas. Ayer he hablado con Nora y me ha contado como desde el principio fue un éxito: “Yo había estado viendo lo que hacían en Madrid y tratamos de hacer aquí algo parecido. Y funcionó. Llegamos a tener más de un centenar de empresas participantes y con unos resultados de ventas muy buenos, porque en este tipo de iniciativas suele haber ofertas interesantes”
Marta López, la actual presidenta de la Asociación ha mantenido la actividad no sin dificultades: “La crisis se ha llevado por delante a bastantes de las empresarias que participaban. Yo calculo que a una treintena más o menos. Para la edición de este año tenemos inscritas unas 60 tiendas”.
—————
COCINA
—————
AYER he vuelto a cocinar marmitaco de merluza. Hice un experimento hace unos días, funcionó y ayer quise ratificar que era una buena idea. Y sí lo es, al menos para mí. Me gusta más que con bonito. La base es idéntica a la del tradicional. Solo cambia el pescado que se le añade. Bueno, lo reconozco, y algunas otras cosas. Porque le he sumado langostinos y mejillones. Me ha salido muy rico, aunque probablemente y de forma definitiva le voy a cambiar el nombre. Eso de marmitaco. No sé qué opinarán de esto los maestros de los fogones que tenemos por aquí habitualmente, en especial El Octopus. Seguramente me pondrá alguna pega, porque suele discrepar bastante de mis técnicas. Por ejemplo sigue sin haberlo intentado con el arroz con patatas. Él se lo pierde.
——————————————————————–
TOLODAPINZA Y EL CULEBRON ROCIÍTO
——————————————————————–
Disculpen que insista en la cosa esa de Rociíto y sus llantinas.
¿Alguien se acuerda del culebrón Pantoja-Pantojito, con aquel programa estrella de Telecinco “Cantora, la herencia envenenada”? Allí los puñales volaban. Literalmente. Era una investigación mediática “de hondo contenido humano”.
Según San Google duró en televisión desde Octubre de 2020 hasta Enero de 2021. ¿Se ha resuelto? No lo sabemos, o al menos yo no lo sé, ni tan siquiera me interesa; tal y como nunca me interesó seguirlo.
Imagino que ese basural infame fue perdiendo audiencia y la cadena, muy amante de sus beneficios, lo dio por finiquitado. Guillotina y punto.
Los dirigentes de Telecinco debieron pensar: ¿Qué podemos idear ahora para seguir manteniendo pujante la audiencia a base de abonar la chafardería de millones de papanatas? ¡Ya está, bingo! ¡Otro culebrón de mucho drama y carnaza, pero esta vez a base de Rociíto! Y así es como, también según San Google, el 21 de Marzo de este 2021 comenzó este serial llorandero y también “de hondo contenido humano”. Pero es que aquí los puñales vuelan tanto o más que en el serial de los Pantoja. Diría que mucho más y con mucha mayor mezquindad. Y no es que siga tampoco este serial de ahora, que me produce un asco vomitivo; pero leo lo que leo en las redes sociales.
Ni dos meses ha tardado esa cadena en volver a dar carnaza a carretadas. El dinerito de las audiencias es sagrado, amiguitos…
——————————————–
LA CROQUETA PERFECTA (I)
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
——————————————–
“Lo que nosotros no supimos de Carême, era que él nos enseñó a comer”
(Zar Alejandro I de Rusia)
-x-x-x-
Soy de los que piensan que la perfección está sobrevalorada. Además en muchos aspectos de la vida es una cuestión puramente subjetiva. La cocina es uno de esos campos, y el universo o microcosmos de la croqueta es un claro ejemplo de lo que digo. Solo conozco dos tipos de comensales con respecto a las croquetas: los que les gustan y los que las adoran. Al Octopus pueden incluirlo, sin ninguna duda, en el último grupo.
Lo primero que quiero señalar, porque si no lo hago reviento, es que la croqueta no la inventó ninguna abuela, ni tan siquiera alguna madre. Está tan unida a las emociones de los primeros sabores que también les sorprenderá si digo que no es un invento español, es francesa, ¡oh la, la! No hubo croquetas en España hasta finales del siglo XIX. Vamos de sorpresa en sorpresa.
Para hablar de su origen, primero tendremos que referirnos a esa maravillosa salsa llamada bechamel, que es el componente esencial de las croquetas. La salsa bechamel no es más que una evolución de una “roux” (mezcla de harina y grasa) blanca, inventada por Varenne en la corte del Rey Sol, a la que se le añadió leche. Louis de Bechamel era un aristócrata del siglo XVIII que ejercía de mayordomo real en la corte gala. Parece ser que la bechamel la inventó un cocinero que trabajaba para él, aunque otras fuentes dicen que la receta se la “fusiló” a unos cocineros florentinos de Catalina de Medicis, cuando la acompañaron a su bodorrio en Francia con Enrique II de Orleans. Sea como fuere, la gloria se la llevó el marqués de Bechamel.
Para continuar con esta apasionante historia tenemos que trasladarnos al París de finales del siglo XVIII. Allí en el seno de una mísera familia, va a nacer uno de los mayores genios de los fogones, imprescindible en la historia de la gastronomía, aunque muy poco conocido en nuestro país, lo cual tampoco es muy extraño. Se trata de Antonin Carême. Abandonado por sus padres a los 10 años, consiguió trabajo de aprendiz en una pastelería. Carême tiene un gran talento para la arquitectura que traslada a sus trabajos pasteleros. Reproduce grandes obras de la arquitectura en sus pasteles haciendo unos montajes espectaculares. Después de muchos avatares entra de cocinero parisino del zar de Rusia, Alejandro I. En 1816 se traslada a Inglaterra para dirigir las cocinas del príncipe de Gales. Regresa a Francia y siempre trabaja en las mejores cocinas. Se le llegó a llamar “el cocinero de los reyes y el rey de los cocineros”. Tiene calle en la capital francesa.
Carême trabajó para dignificar la profesión de cocinero y fue un obsesivo de la estética. Defensor de los potajes, fue un precursor de la dietética y el sentido común en la nutrición. Escribe libros de cocina siempre superando los tratados anteriores. Posee un espíritu didáctico y clasificador. Sus obras son auténticos tratados en donde analiza y examina todos los platos y alimentos. Todavía en nuestro tiempo es actual su clasificación de salsas o su monumental tratado de los potajes. Hay un antes y un después de Carême en la gastronomía.
Nos situamos ahora en 1817, el príncipe de Gales -el futuro rey Jorge IV-, invitó a comer al archiduque Nicolás de Rusia. El príncipe ha contratado a Carême, un ilustre cocinero francés, que además es un experto en fondos y salsas. A este genio de los fogones y, de algo más que los fogones, se le ocurrió empanar la salsa bechamel y freírla para presentar un plato crujiente, al que bautizó con el nombre de “croquettes à la royale”. Había nacido un mito culinario, una leyenda futura. Las malas lenguas, periodistas e historiadores, constatan que no había ninguna abuela en el banquete. El nombre es una onomatopeya del verbo francés “croquer”, que significa crujir. Fue tal el éxito del dichoso plato que, con el tiempo, de la nobleza pasó al pueblo y acabó por extenderse, con sus inevitables variantes, por muchos países.
A estas alturas de la película, me imagino que estaréis profundamente sorprendidos del origen culto y profesional de este plato, tan nuestro, tan familiar. Un plato que gusta a niños y viejos (esos dientes…), a ricos y pobres, a hípsters y frikis, a feministas y a rockeros. A todos. También me imagino que os habrá entrado un “síndrome de abstinencia croquetil”, a mí me sucede a menudo, pero vais a tener que esperar unos días. Prometo dar una receta. Agur, que me espera la bechamel.
————————————————————-
SCEPTICUS: LA “MARUXAINA” Y FELIPE
————————————————————-
Varios años viviendo junto a San Ciprián, menos mal que a los del XLSem no se les ocurrió escribir San Cibrao, pero nunca se me ocurrió ir para la Maruxaina. Cosas de gente más joven. Que unos psicópatas peseteros pusieran cámaras piratas en las que grabar los países bajos de unas muchachas me parece sobre todo una marranada. Que hay gente ‘pa tó’ ya lo dijo el torero. Pero que haya becerros, supongo que alguna becerra también, o becerre, que pongan a pelear a cinco contra el calvo mirando algo tan fisiológico no es ni normal. Y pagando por el espectáculo grabado, vamos, vamos, y sin embargo es lo que hay.
Pero algo que busqué sobre esas páginas del XL y no lo encontré. Un botellón en la playa es algo… digamos que alegal, aunque haya leyes que digan que no. Otra cosa es que no hay alcaldesa o alcaldeso que tenga lo que hay que tener para poner pies en pared y poner los medios para suprimirlos. Si son de las distintas izquierditas, ya me dirán: no se van a jugar el voto joven, ese que miman hasta lo que haga falta.
Pero la Maruxaina no es un simple botellón. Es una fiesta popular. Los hombres visten con el pantalón y la camisa remangados, y ellas, con faldas largas, rememorando marineros de antaño y mozas en la playa. Se apagan las luces del pueblo y los hombres salen al mar en busca de la Maruxaina, se adentran en él haciendo sonar cuernos y bocinas para no escuchar el canto de la sirena. Los marineros regresan a la playa con la figura de la Maruxaina, en medio de fuegos de artificio, y la nereida es conducida a la plaza del pueblo. Es juzgada y siempre es absuelta. En la lectura de la sentencia el juez manda celebrar una gran fiesta, con queimada incluida, hasta el amanecer.
He hecho un somero copypega, ya que el relato oral que me llegó me resultaba insuficiente. Sí que había visto a la gente joven entre mis vecinos con sus alegres ropas y y oído a algún experto sonar su caracola.
Pero alto ahí. Rebobinemos. No es un botellón. Es una fiesta, con su solera ya y por lo tanto con las bendiciones del pueblo y sus autoridades. ¿Tanto cuesta incluir en el presupuesto de festejos la instalación de equis cabinas evacuatorias para que el mocerío no tenga que mear, con perdón, entre charcos de orina al aire libre, en cuyas cabinas les sería más complicados a los guarros peseteros instalar sus p_tas cámaras?
-x-x-x-
¿Algún comentario sobre Felipe y su visita a Trancas y Barrancas? ¿No? Pues ahí va el mío. Anoche era hora ya de estar viendo alguna película, pero un zapeo inusual nos llevó a ver la imagen del Glez. en directo. Ahí nos quedamos hasta que terminó la entrevista. Jo. Un cuasi monólogo con un par de ideas fijas, alguna de las cuales repetía con énfasis, algo que siempre hizo y le daba resultado. Cualquiera que tenga memoria, y años, claro, podría hacer toda una antología de las muletillas que utilizaba y que le daban su resultado. Esas dos ideas fijas resumidas en una: ‘la Constitución no admite que alguien rompa unilateralmente las reglas del juego’.
Me imagino no solo a la pléyade indepe aguantándose la risa sino también a la nueva hornada pesoísta levantándole un agresivo dedo medio haciendo trompetilla con la otra mano. ¿Constitución? Pero si los socios y amiguitos del poder actual han llegado a nombrar a la CE 78 como ‘un papelito’. Si estoy seguro que la mayoría de los que comen del pesebre gubernamental no han leído ni siquiera su Preámbulo, ese que dice,
“La Nación española…/… en uso de su soberanía, proclama su voluntad de:
Garantizar la convivencia democrática…/
… Consolidar un Estado de Derecho que asegure el imperio de la ley…/
… Promover el progreso de la cultura y de la economía…/
… Establecer una sociedad democrática avanzada…/
Y ya en sus dos primeros artículos lo deja clarinete:
La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado…/
… La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles.
¿Se imaginan a Ninilastra leyendo esas cositas? Porque pretender que sus compañeras de otros partidos, pongamos la Ione Belarra, quemándose las pestañas e intentando aplicar toda su comprensión lectora para enterarse de qué va el papelito no me lo creo ni nadando en reserva de Ribera de Duero.
Triste la imagen de Felipe, gordo, abotargado, balbuciente por momentos, pero más triste fue su afirmación de que ser del pesoe es para él tan intrínseco como comer o descomer. De ahí no lo van a sacar.
—————————————————-
TAL DIA COMO HOY, 28 DE MAYO
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————
• 28 de mayo de 1941:
Tal día como hoy, se celebraba la vista por parricidio contra Inocencio Rodríguez Fernández. El Inocencio, para logar su libertad matrimonial, estranguló a su esposa Belarmina. El fiscal pedía 30 años y 25.000 pesetas de indemnización y la acusación privada 50 años y 50.000 pesetas. El caso quedó visto para sentencia.
EL PROGRESO este día era el vehículo para aceptar un reto. Reto deportivo ya que el boxeador lucense Hilario Mariño aceptaba el reto del coruñés López en las condiciones que el coruñés quisiera.
La frase tonta del día: “Era un pintor experto en naturalezas muertas.Solamente pintaba cuadros en los que se veía a la Tierra tras una explosión nuclear”. (Cecilio Acebo)
• 28 de mayo de 1951
El “Depurativo Richelet” era uno de los muchos productos que existían después de la guerra. Y se anunciaba así; “Para los españoles de Lugo que sufran de herpes, eczemas, granos, reuma, varices, úlceras o congestión “Depurativo Richelet”. Y los españolitos de aquel entonces se lo creían y lo compraban.
Las españolitas de ayer también compraban la crea de vitaminas “Intea” que era la única que rejuvenecía. Y ¡qué más querían las señoras de ayer… y las de hoy…¡. ¡Rejuvenecer…¡
La frase tonta del día: “Aquel censor de cuentas se negó a hacer la auditoría porque padecía del corazón” (Cecilio Acebo).
• 28 de mayo de 1961:
En Rivas Pequeñas. Villa cercana a Bóveda, caía herido de una certera perdigonada Manuel Pérez Rodríguez y aunque, de menos gravedad, Manuel Rodríguez. Vicente César López, el autor del atentado huyó y se pegó un tiro en el pecho.
En este día llegaba a Lugo Rafael Frübeck de Burgos, músico por vocación que dirigía la orquesta sinfónica de Madrid. Frúbeck de Burgos decía que había comenzado con la música después de la primera comunión.
La frase tonta del día: “La izquierda fue necesaria para que existiese Manuel Fraga” (Cecilio Acebo)
• 28 de mayo de 1971:
En este día el maestro Castiñeiras decía que en la Schola Cantorum tenía a sus órdenes 110 seminaristas y que todos los años renovaba las voces de los que se iban. “Antes existían mejores voces, pero hoy existe más entusiasmo y gusto musical” y con respecto a la música sacra y a la música de “ruidos”, decía que dentro de los límites que impone la razón es necesario incorporar la música “pop” a la música sacra.
Y en esta fecha el C. D. Lugo despedía a Púa un hombre a quien los entrenadores apenas habían dado oportunidades. Y tuvo que irse con las botas a otro sitio en donde intentó relanzar su carrera. La historia del fútbol se escribe así.
La frase tonta del día; “Aunque no lo crean, Vespasiano no fue el inventor de la “Vespa”(Cecilio Acebo)
Y mañana más.
———————————-
CENTRO Y REMATE
———————————-
• CENTRA el terrorista Josu Ternera que en Francia trata de reconstruir su imagen de “hombre de paz”
• REMATA Sara Buesa, Directora de Políticas Sociales Ayuntamiento Vitoria: Me pregunto qué valor aportan a nuestra sociedad las reflexiones de una persona condenada por pertenecer a ETA, con causas pendientes y que no ha mostrado ningún tipo de arrepentimiento… Necesitamos urgentemente deslegitimar la violencia y hacer pedagogía social.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LAS señales emitidas por el 15-M siguen ahí, pero hoy tienen una cara mucho más conservadora”
(Joaquín Estefanía, periodista)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
IMPOSIBLE el pasteleo. Si ignora al Supremo y a la mayor parte de los españoles, sigue en el gobierno pero tiene todas las probabilidades de perder las próximas elecciones. Si hace caso al Supremo y a la mayor parte de los españoles, los golpistas le retiran su apoyo parlamentario y puede que tenga que irse ya. A eso se la llama estar en un callejón sin salía. Pero “su persona” se lo ha buscado.
————–
VISTO
————–
VUELTA al campo:
http://www.youtube.com/watch?v=uylwvepppt0
—————
OIDO
—————
DEMOLEDOR. El adjetivo más aplicado a la decisión del Supremo contraria al indulto a los golpistas catalanes.
——————-
LEIDO
——————-
EN NEGOCIOS un artículo sobre la brecha salarial. Los jefes de las empresas del IBEX cobraron de media 4,3 millones en el año de la pandemia, 86 veces más que sus empleados. José Manuel Entrecanales (Acciona) fue el mejor pagado de la Bolsa con 36,69 millones, seguido de su hermano José I. Entrecanales (Acciona) con 19,47 millones
——————————
EN TWITTER
——————————
• MARIA: Trabajo vivo en Luxemburgo. Deje piso cerrado en España. Somos 5 de familia y teletrabajamos. Equipos trabajo estudio+lavadoras, secadoras, lavavajillas, etc. Recibo luz mensual español (consumo 0 piso cerrado) superior al recibo luz mensual en Luxemburgo donde vivimos.
• MARCOS: En realidad casi todo son impuestos
• PASTRANA: Pero usted admite que robó las gallinas, ¿no? -Sí, señor juez, y lo volvería a hacer. -Pues mire, como esto no va de venganza ni de revancha y hay que mirar al futuro, lo absuelvo y condeno al granjero a darle otras 2 gallinas.
• OOBEE: Me ha hecho reír y seguidamente me ha hecho llorar de pena, si seguimos en esta línea acabaremos pensaremos que nosotros somos los malos.
• VIKIELVIKING: ¿2 gallinas? No hay paridad
• WANDERLUST: Esto va de tomarle el pelo a los españoles. No hay más.
• JOSÉ A: No creo que se conformen con las dos gallinas ellos quieren la granja entera.
• TAQFRAN: Es que… ¿Qué se creen estos jueces? ¿Que pueden aplicar leyes? Bastante que se les deja vestir esas togas tras años de preparación y chapatoria de leyes. Nada, nada, hay que aplicar la única ley del “no revanchismo”. Aunque yo votaría por la del “no sanchismo”. Me suena mejor
• JORGE BUSTOS: La anomalía es naturalidad. La justicia es venganza. La defensa de la Constitución es quedarse atrapado en el pasado. Lo urgente es 2050. Y Sánchez es un presidente del Gobierno.
• LIVE TO RUM: En España los pájaros siguen disparando a las escopetas y buena parte de la prensa y la política nacional dan su plácet. Me pregunto si tenemos remedio.
• SILVIA DF: Y el congreso, un lugar donde se aplaude tanto como se habla. Jamás lo entenderé. Parece un show televisivo ochentero de EEUU.
• MIGUELOZZO: Indultos y listo. Fácil y rápido. Los únicos problemas que Sánchez resuelve son los suyos para seguir en la Moncloa. ¿Es o no es para echarle a patadas?
• FRANCISCO J. SORIANO: Es un fraude, una anomalía propia de una España que quiere suicidarse.
• FERNANDO SÁNCHEZ DRAGÓ: Sánchez llama venganza y revancha en cuatro ocasiones a la justicia, y legitima así los delitos de sedición y rebelión, entre otros.
• FORESTR: El Constitucional quizás en 2050 diga algo, si se lo piden.
• ROSA VILLACASTIN: Reconozco que no podía apartar la mirada de E Hormiguero . Lo de Felipe González ha sido una clase magistral. Rápido, ingenioso, con una gran experiencia, nada le es ajeno. Sigue en plena forma, pues por mucho que hayan cambiado los tiempos, sigue siendo un numero 1.
• ALMIRON: La frase con más profundidad de Felipe González: «¿Por qué nos quieren obligar a ser los nietos de la Guerra Civil en vez de ser los hijos de la Democracia?».
• EL LAPIDARIO: El juez de menores Emilio Calatayud sentencia el documental de Rocío Carrasco: “No entiendo cómo la fiscalía, o cómo la propia niña, no interpone una demanda contra su madre por violar la intimidad”
• KIOWA: Qué difícil encontrarse en las calles de Madrid a una ex novia y qué fácil en las de Cataluña a un ex golpista.
• ÓSCAR MONTALVO: El nacionalismo catalán es desde hace muchos años una afrenta continua a la convivencia. Es un régimen que asegura una convivencia cómoda para los fanáticos, y una convivencia incómoda para los no integrados, los ciudadanos o los indiferentes.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
LA experiencia y la imagen que tengo de los hogares de mi infancia y juventud. Pisos pequeños (la inmensa mayoría por debajo de los 100 metros cuadrados) para todo tipos de familias aunque fueran muy numerosas. En Recatelo había una familia con más de 10 hijos y el piso en el que vivían no llegaba a los 100 metros cuadrados. En esas viviendas tenían normalmente un solo aseo con baño (pocos con agua caliente) una sala de estar, una cocina y el resto dormitorios. En la cocina se pasaba gran parte del día sobre todo en las épocas de frío, porque era el lugar más caliente. El que pillaba el horno para meter los pies era un privilegiado. No había calefacción, mandaban los braseros. Las estufadas de butano que fueron una solución en una época no llegaron mayoritariamente hasta los 60. Los dormitorios solían estar helados y las sábanas ni les digo. Los más pudientes, para calentar las camas tenían bolsas de agua caliente. Pero eran mucho más normales las botellas de vidrio convencionales (las de vino, coñac, anís, etc.). Había el riesgo de que con la temperatura del agua la botella se rompiese y ese peligro se reducía casi a cero metiendo dentro de la botella una punta de hierro, normalmente grande. En ese tipo de envases lo más de lo más eran las botellas de barro. Se cotizaban especialmente las de la ginebra Bols. Un drama nocturno no habitual, pero que sí se producía alguna vez era que la botella se rompiese dentro de la cama. Ya se lo imaginan: sábanas, colchón, etc. empapados. En aquellas casas nada de alfombras, salvo unas pequeñas en el dormitorio principal. Y muy habitual: los pasillos cubiertos por una tira de hule.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CHOFER: Piqué juega en el Barça con los pies y en el mercat con la cabeza. En medio también juega y es la envidia de la prensa, desde que lo lleva Shaquira.
Entiendo que eso te haga ver piques por donde sea cada vez que suena CAT. Tiene razón Octopus al decir que os ha sentado fatal a los del R. Madrid (Madridistas también lo son los colchoneros) no tener a nadie en la selección.
¡Ah! voto a que el potencial director se quedará con Santiago, que es lo más cercano a Lalín y es donde se cuece todo desde el inicio de la Autonomía a esta parte.
RESPUESTA.- Esto ya lo publiqué aquí hace un par de días. Como no entendía a quién iba dirigido se lo pregunté al autor, al Chofer, y ayer me respondió: “Contesta Paco, contesta, que iba para ti”.
Leída la respuesta me preocupa el Chofer. Ni he hablado de Piqué, ni de Shakira, ni he dicho nada de la selección, ni del Madrid…
¿De dónde lo has sacado todo eso, amigo Chofer? Espero que no te haya dado por fumar cosas raras.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) “El Hormiguero”.- 3,3 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 2,9 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,8 millones.
4) “Culebrón Rociíto”.- 2,4 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,3 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (26.4%)
Telecinco: ‘Rocío: contar la verdad para seguir viva’ (25.5%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (15.2%)
La 1: ‘La Hora de La 1: Política’ (9.8%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.7%)
Cuatro: ‘Todo es mentira: Bis’ (7.2%)
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 21,9%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,08 horas veían el concurso 4.120.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 32,2%
• EL ESPAÑOL: Pérez de los Cobos no volverá por ahora al puesto del que fue cesado por Marlaska.
• OKDIARIO: Informe del Gobierno Zapatero: “El riesgo sobre Ceuta y Melilla puede degenerar en conflicto bélico”
• VOZPOPULI: La Justicia puede tumbar los indultos si el Gobierno no los justifica “con detalle”
• EL CONFIDENCIAL: En junio de 2015: Robles defendió como jueza en el Supremo la doctrina contra los indultos arbitrarios. El origen de esta doctrina está en el caso de un conductor kamikaze al que indultó el Gobierno del PP cuando apenas había cumplido 10 meses de condena
• MONCLOA: Villacís critica que Sánchez entienda la concordia como “pasarse por el arco del triunfo a jueces”
• ES DIARIO: El Gobierno desprecia al Supremo y contesta que la decisión es sólo de Sánchez
• REPÚBLICA: Aragonès “presionará” a Sánchez durante dos años para forzar un referéndum
• PERIODISTA DIGITAL: ‘Palabra’ de Pedro Sánchez: «Abriremos un nuevo tiempo, sin aforamientos ni indultos»
• LIBRE MERCADO: La fiebre de los bonos turísticos: diez comunidades subvencionan tus vacaciones. La necesidad de recuperar el turismo en este segundo verano en pandemia empuja a los gobiernos regionales a ofrecer descuentos de hasta 600 euros
• LIBERTAD DIGITAL: Las mentiras de Sánchez sobre los indultos de los golpistas del 1-O. Desde el año 2018 Pedro Sánchez ha mentido sobre los indultos a los 12 golpistas del 1-O en Cataluña, hablando desde el cumplimiento de la sentencia, hasta la concordia y el encuentro. Las claves del informe del Supremo: los posibles indultados del 1-O “garantizan la estabilidad del Gobierno” de Sánchez
• LA ÚLTIMA HORA: Felipe González: una de cal y otra de Atresmedia
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
FUE el jueves uno de los días de mejor tiempo del año, a pesar de que no lució mucho el sol. La noche, durante el paseo con Manola ya no ha sido tan buena.
————————
FRASES
———————-
“Los reyes se parecen a los maridos traicionados: nunca saben lo que ocurre” (Voltaire)
“Si la honradez no fuera un deber, debería ser un cálculo” (Concepción Arenal)
———————
MÚSICA
———————
MÁS de 70 años tiene este tema y este grupo que nos recomienda el Chofer:
http://www.youtube.com/watch?v=mfSBpZDQiTw
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
OTRO buen día de primavera: sol con algunas nubes y temperaturas máximas altas. Las extremas previstas son:
• Máxima de 26 grados.
• Mínima de 10 grados.
28 de Mayo , 2021 - 9:51 am
Buen día,
Respecto al asunto del director de la banda, buena parte del sueldo de cualquier funcionario de nivel alto, corresponde al complemento específico, que requiere dedicación exclusiva, o renunciar a la mayor parte de este complemento, lo que no sé si le interesará al interfecto.
28 de Mayo , 2021 - 11:52 am
Falar non ten cancelas, el primer twitter que dejaba ayer el Señor Rivera, de una tal
” MARIA: Trabajo vivo en Luxemburgo. Deje piso cerrado en España. Somos 5 de familia y teletrabajamos. Equipos trabajo estudio+lavadoras, secadoras, lavavajillas, etc. Recibo luz mensual español (consumo 0 piso cerrado) superior al recibo luz mensual en Luxemburgo donde vivimos.”
Independientemente de que se puede discutir si son caros nuestros servicuios porque tenemos que comprar gas y petróleo, esa señora igual no está enterada de que en Luxemburgo se beneficia de algunos compatriotas nuestros y otros que tienen allí parte de un dinero y ganancias que no declaran, de esas comisiones el Gran Ducado saca mucha pasta, de ahí que con apenas 610.000 habitantes, y que es muy opaco, está considerado un paraiso fiscal de facto porque se lucra amparando a evasores fiscales, como ha sido reconocido,constatado, documentado y denunciadas las malas prácticas fiscales del Ducado en en detrimento de sus vecinos europeos, por la comisión de investigación y fiscalizaciónpor de la Union Europea y puede darse el lujo de no gravar y ofrecer unos servicios baratos a sus habitantes.
Sus prácticas abusivas, no entraron en la última “redada” de la Unión Europea de 2020, que eliminó del listado a las Islas Caimán y Omán, e introdujo a Barbados y Anguila, pese a que Islas Caimán está considerada como el tercer territorio más opaco y lesivo por el TJN.
El principal escollo para señalar a Luxemburgo es que no investigan a paises miembros, como Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Irlanda o Chipre que n nunca estarán en la lista, incluso la City londinense que por lo visto hace de su capa un sayo, o por ejemplo las Islas Caimán y las Islas Vírgenes británicas.
Todo esto que he escrito, de lo que no tenia ni la más minima idea, lo he averiguado esta mañana en páginas de Internet muy serias, creo yo, por ejemplo esta:https://www.taxjustice.net/press/eu-loses-over-27-billion-in-corporate-tax-a-year-to-uk-switzerland-luxembourg-and-netherlands/
28 de Mayo , 2021 - 12:45 pm
Paco, a ver si renovamos las FRASES, porque las de hoy vienen saliendo desde el día 25 por lo menos. A no ser que se trate de “La letra con repetición entra”, o una necesaria revisión del Poder y decir “Los presidentes son los últimos en enterarse”, o bien “La honradez si no fuera un deber, debería ser un cálculo de riñón para quienes no son honrados”.
28 de Mayo , 2021 - 14:23 pm
Cecilio Acebo es un vidente. Habla de explosión nuclear ya en 1941, 4 años antes de Hiroshima y Nagasaki.
En recuerdo de Cristobal Halffter, quién se nos fue del Bierzo.
https://www.youtube.com/watch?v=T_YXqyPG0q0
.
28 de Mayo , 2021 - 18:17 pm
Muy bien documentado, don Grillo, el gasto ‘de la luz’ de los luxies, no olvidemos que está en el trío fundador de la CE, Benelux. Solo que, con la venia de don Albert Einstein, este gasto como tantos otros debe contemplarse a la luz relativa de lo que significa respecto a los ingresos del sufrido contribuyente. Por lo que acudiendo a un portal que me parece serio
https://ielektro.es/2020/12/15/espana-factura-de-electricidad/
lo que en este se especifica es que España es el cuarto país de Europa en el que se paga más por electricidad, osá, el porcentaje que se gasta en promedio del salario anual.
¿Cuáles son los otros tres países que le preceden en este poco amable ránquin? Ahí lo pueden ver, Portugal, Croacia y Chipre, que dudo mucho que sean los espejos en los que deseamos mirarnos.
x x x x
Pero a lo que iba. Al potente retrato de las viviendas que hace el Anfitrión de aquellos años cuarenta/cincuenta en los que año arriba o abajo compartimos infancia y juventud. No me voy a referir a las creadas bajo los auspicios del Instituto Nacional de la Vivienda que el gobierno de don Francisco el de Ferrol creó en el mismísimo año 39, mejor un pobre e insuficiente cobijo que ninguno, sino a las que eran el hogar de las más de las familias de la época.
Textualmente el texto riveriano dice, ‘…En esas viviendas tenían normalmente un solo aseo con baño (pocos con agua caliente) una sala de estar, una cocina y el resto dormitorios…’ Largo me lo fiais. En no pocos pueblos de Vandalucía el agua corriente estaba al alcance de unas muy pocas familias. En el mío era preciso disponer de pozo propio, de bomba que sacara el agua y la subiera a un depósito, con lo cual no es difícil imaginar que no llegarían al 5% las casas que disponían de tal lujo.
Lo habitual era usar alguna fuente pública, tampoco muchas, en las que llenar el cántaro. Eso sí, al ser entonces un pueblo agrícola con un campo sin grandes latifundios, en bastantes casas, digamos un tercio, había pozo del que se obtenía un agua salobre y escasa para que bebiera el ganado. Agua que se mimaba y miraba porque no era raro que ya a mediados del verano los pozos avisaran de que el caudal estaba próximo a las diez de últimas.
El cuarto de aseo llegó a mi casa en la adolescencia. El agua se subía a pulso del pozo y a pulso se vertía subiendo con una escalera en un pequeño depósito que daba, y eso si se era prudente, para no más de tres duchas. En verano había que conjugar la necesidad higiénica con la concienc¡a de estar disfrutando de un bien escaso. En invierno, si se quería disfrutar de ‘hacer sábado’ se calentaban un par de cubos de agua que vertidos en el depósito permitían una ducha de agua al menos tibia. Toda una odisea.
x x x x
Y no me privo, al menos al paso, de comentar ese anuncio del “Depurativo Richelet”, útil para herpes, eczemas, granos, reuma, varices, úlceras o congestión… Tiene mucha pinta de ser un producto dermatológico aunque se cuelen un par de palabras, ‘reuma y congestión’, que desvían el tiro. Nada extraño para la época. Repasando los anuncios ¿médicos? de la época no era difícil encontrar los de esas panaceas que lo curaban todo. O casi.
Me viene a la cabeza el MMS de nuestros días, la sigla en inglés de la Solución Mineral Milagrosa, un producto que se vende, entre otras muchas dolencias, como remedio a la Covid-19. Ya el referente milagrero del título lo dice casi todo. Entre sus fervientes apologetas, sobre todo jetas, están como no podía ser de otra forma, los terraplanistas. En algún sitio, que hay que leer de todo, alcancé a ver que se propugnaba el MMS como remedio del autismo y no pocas otras dolencias de la psique. Si fuera un simple placebo todavía sería de uso restringido, pero útil, para según qué. Pero es que tanto la FDA americana como el Servicio de Información de Toxicológica (SIT) ya han avisado de su peligro proporcionando toda una lista de efectos secundarios de mayor cuantía: dolor abdominal, nauseas, vómitos, diarrea y alguno muy muy serio como intoxicaciones o fallo renal.
28 de Mayo , 2021 - 21:17 pm
https://www.elprogreso.es/articulo/lugo/javi-estevez-estoy-seguro-que-lugo-acabara-teniendo-estrella-michelin/202105281330061505457.html
Mañana, Javi Estévez en Lugo. Un maestro de la casquería. Me hubiera gustado verlo pero hoy fui a pescar a A Fonsagrada, acabo de llegar y estoy agotado. Magnífico día de pesca. Cubrí el cupo y tuve que soltar muchas truchas. Lugo tiene unos paraísos preciosos.