MONUMENTO
ES uno de los más llamativos de los construidos últimamente el instalado en la Plaza de Santo Domingo y dedicado al Bimiletario. Una columna rematada por el águila imperial. Se construyó e inauguró a mediados de los años 70 y lo gestionó el entonces alcalde Tomás Notario, que logró que la obra la financiase en su totalidad el Ministerio de la Vivienda.
El proyecto fue del arquitecto González Trigo, la columna la hizo el escultor Mallo y el águila el famoso escultor Santiago de Santiago, que pifió en la primera (la famosa pomba) y luego hizo una segunda, la actual, que encaja perfectamente en el conjunto. El total de la obra fue adjudicado y coordinado por el contratista Sr. Rosales. El monumento al bimilenario costó, en números redondos 30 millones de pesetas. Para la época era mucho dinero.
P.
——————-
BODAS
——————
LOS peluqueros saben de bodas casi tanto como los que más. Ayer fui a arreglarme el pelo y la barba. Y hablé de bodas con mi peluquero. Las bodas aquí se celebran preferentemente en la primavera y en el verano. El pasado año las hubo contadas. Una boda era en 2020 una excepción. Este 2021 va a ser mejor, pero no mucho mejor. Porque aparte de las restricciones todavía existentes, hay otra “modernez” que me explica mi peluquero: Ahora mucha gente no se casa, se arrima. Antes eso estaba mal visto, pero ahora parece normal. Y cuando se arriman no hay fiesta. No hay comida, no hay traje, no hay peluquería, no hay banquete.
El arrime tiene una evolución casi siempre rápida. Es un aquí te pillo, aquí te mato. Os conocéis un día. Al siguiente subes a tomar una copa. Al otro se te hace tarde y te quedas. Y al otro te vuelves a quedar. Y así.
————————————
Y CUANDO LAS HAY…
————————————
¿QUÉ pasa en las bodas actuales? En las que hay o habrá de forma inmediata, se han acabado los centenares de invitados. Va la familia y poco más. Mi peluquero me dice: “A la peluquería, además de la novia y la madrina, acuden también los familiares. Y después los invitados. Para el sector una boda puede generar fácilmente un centenar de servicios, que no son el clásico “lavado y marcado”. Hay manicura, maquillaje…”
No somos muy conscientes de lo que generan las bodas en dinero a la hostelería, a las tiendas de moda, a las agencias de viajes… El que haya tan pocas es un buen palo.
———————————-
LO DE SAN CIPRIAN
———————————-
OCHO de las cincuenta y dos páginas de la revista XLSemanal, que de todas las que acompañan a los dominicales es la de mayor tirada, están dedicadas en su último número a un asunto lucense, pero nada agradable. El titular: “El escándalo de las cámaras porno. El rincón de la vergüenza” y la introducción: “Un centenar de mujeres descubrieron que su cara y sus partes íntimas estaban colgadas en páginas porno. Habían sido grabadas, sin saberlo, mientras orinaban en la calle durante las fiestas de un pueblo de Galicia. El Juez acaba de sobreseer el caso. ¿Qué ha pasado? Su historia reabre el debate sobre el derecho a la intimidad”
Se refiere a San Ciprián y a la fiesta de La Maruxaina de hace un par de años. Viene una fotografía a toda página de seis de las afectadas que en las siguientes páginas, individualmente y con otras fotografías de cada una de ellas opinan sobre lo ocurrido.
———————————
MADRID Y WATSON
———————————
Tras vivir un tiempo por Madrid no puedo más que coincidir con el anfitrión en la apreciación del gran número de oportunidades de ocio, que se ven favorecidas por ser asequibles, seguras y abiertas a casi todo el mundo. Lo cual no quiere decir que en el resto de España no sea posible; pero en Madrid la gente es especialmente abierta a la hora de compartir el ocio e invitan con sorprendente facilidad a unirse a sus grupos de ocio a los recién llegados (a la ciudad, a un trabajo…). En ninguna ciudad gallega he visto nada semejante, ni tampoco en Barcelona, Valencia o Bilbao, donde también he caído algún tiempo. No digo que en el resto de sitios seamos unos zulús, pero el nivel de acogimiento al recién llegado que hay en Madrid no lo he vivido en ninguna otra parte.
He tenido la suerte de viajar bastante, y una característica común al ocio en las grandes capitales es que está asociado a la exclusividad mal entendida. Es decir, un guardia estilo armario ropero en la entrada y/o una caja registradora a su lado.
En Paris han pretendido cobrarme 60€ por entrar en un local de moda. En Los Ángeles, Nueva York o Miami todo son barreras amparadas por un dress-code o por un “prívate party, sir”. Los clubes de Londres son magníficos para aquellos a los que dejen entrar. Incluso en ciudades tan ‘cool’ como San Francisco o Sydney hay que pasar filtros y estándares para llegar al “nirvana” de turno. Dejo aparte Las Vegas donde todo se puede conseguir con varias caras de Benjamin Franklin de por medio.
Lo de hacer rankings ya me resulta más difícil, ya que en cuestión de gustos cada uno tiene el suyo…
Una última pulla si se me permite y pidiendo disculpas por mi falta de confianza con quien lo ha escrito. Lo del flamenco madrileño no tiene un pase, pero me resulta paradójico que un habitante de Coruña se queje del chovinismo en cualquier otra parte del mundo…
————————————————————–
SCEPTICUS, DE COCIDO, MADRID Y MÁS
————————————————————–
‘Repicando en la güardilla…’ Que buhardilla no le dice nadie. Que el Pepe Blanco, el chulapo más castizo de los ‘tós los madriles’ naciera en Logroño no es sino la prueba sin tacha de lo que significa Madrid, donde a veces en un grupo de diez personas no lleguen ni a tres ‘los gatos’… Otra cosa es que que el neonacionalismo madrileño, ¿existe?, se ponga por montera cientos de estudios sobre el flamenco y asegure que los tientos, la toná, el martinete o las bulerías nacieron en Lavapiés o en la Fuente del Berro. Pero eso sí, para triunfar, triunfar, Madrid. No en vano dicen en los caracoles,
‘Cómo reluce
la gran calle de Alcalá,
cómo reluce,
cuando suben y bajan
los andaluces’.
Pero a lo que iba, el cocidito. Sin ser autoridad de nada ya digo que en mi infancia, hasta los once, en mi casa se cenaba cada noche la puchera, que así se llamaba el cocido, tan repetido pero era lo que había. Un hogar que hasta aquel viento negro que arrasó con casi todo vivía de la agricultura. Los hombres lo cenaban al volver del campo como comida fuerte y casi única, pues los dos pequeños almuerzos a la intemperie desde que el sol nacía hasta que se ponía eran poca cosa.
Luego, en un internado semigratuito como el que me acogió, en mis tres primeros años allí, las legumbres junto a la leche en polvo americana eran la fuente casi exclusiva de proteínas. Demasiado he crecido con aquella dieta. Tres años casi sin saber lo que era no comer ni un huevo, no digo ya ni pescado ni carne.
Pero a lo que voy, cñ!!. ¿Piensan ustede/vozotro que aborrecí los garbanzos? Nequaquam, domine. La prueba es que hoy mismo en mi casa el cocido era como al menos una vez a la semana, plato único. Totalmente ortodoxo dentro de la más total heterodoxia con que nos movemos en la vida. El caldo lo hicieron una porción de gallina, unas chuletas de cordero congeladas, unas puntas de jamón ibérico y doce hermosas albóndigas de pechuga de pavo que me salen ‘pa llorá’ de gusto. Advierto que suelo cocinar seis raciones, que para eso tengo unos táperes de cristal que se sumergen gozosos en el frío del congelata. Naturalmente que garbanzos de bote, eso sí, de los buenos del mercado y como verduras hoy tocaba lombarda, que viste de nazareno al ‘coci’. ¿Presentación? Pues para un concurso fotográfico como que no. ¿Riquísimo? Ya os digo.
Quiero con ello apuntar que hay tantos cocidos como casas donde se guisan. Ni se me ocurre seguir al dictado ninguna de esas recetas que hoy superabundan ya sabemos dónde.
-x-x-x-
Coda hispalense al rebufo de lo que afirman los ocho pies que sabemos. He vivido por mor del destino más de veinticinco años entre Sevilla y su cinturón metropolitano. Lo suficiente para resultarme vomitivo su chovinismo infumable. Sobre la tiranía dictatorial de los poderes públicos no me pronuncio. Pero es lo que tiene la democracia. Mejor me callo.
—————————————————
TAL DIA COMO HOY, 27 DE MAYO
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————
• 27 de mayo DE 1941
Tal día como hoy, leemos en EL PROGRESO un anuncio que, a veces era repetitivo, aunque con diferentes personas: “Se ofrece ama de cría primeriza. 19 años. Para informes Barrio de Reboiras, 59. Bohardilla”… Y es que con 19 añitos y primeriza seguramente iba a tener muchos clientes.
En este día entraban en la Plaza de Abastos para el consumo, hasta 2.140 kilos de pescado de todo tipo… Pescado que rápidamente fue vendido.
La frase tonta del día: “El límite de las aguas jurisdiccionales españolas termina en donde le sale de los cojones a los marroquíes” (Cecilio Acebo)
• 27 de Mayo de 1951:
Tal día como hoy, Alejandro Armesto seguía escribiendo en EL PROGRSO sobre NOTAS DE UN VIAJE A ROMA. Contaba que en una estación francesa en la que se habían detenido salieron voces de soldaditos, llamándoles fascistas, pero no contaron con Jorge González Redonde que colgándose de: “una ventanilla grito: “¡Viva España¡”
En Narbona les llegó el primer aire casquivano de la Francia canallesca. Revistas y periódicos pornográficos abundaban por doquier. En los escaparates había maniquíes con pelo de verdad que hacían ruborizarse a los españolitos.
La frase tonta del día: “En política, lo prometido no es deuda, es simple teoría política” (Cecilio Acebo)
• 27 de mayo de 1961:
“Chocolate “Mavi “: pedí y me convencí”. Era un anuncio de esta misma fecha en EL PROGRSO. Lugo siempre había sido productor de buenos chocolates y Mavi era uno de ellos.
EL PROGRESO publicaba tal día como hoy una lista de sociedades vigentes en la capital y así nos encontramos con La Venatoria, el C.I,T., el Club F1 Vial, la Sociedad Filarmónica, , la Sociedad Protectora de Animales y plantas, La Sociedad Colombófila, el C.D.Lugo, el Cine Forum, Motoclub Vespa y el Club 600
La frase tonta del día:” Las puertas de los urinarios públicos eran folios en blanco para escritores populares (Cecilio Acebo)
• 27 de mayo de 1971:
Hablaba EL PROGRESO de las fuentes de García Morato que habían nacido colmo adorno de la ciudad. La fuente de la plazoleta estaba a punto de venirse abajo y la culpa era de las raíces de los árboles que crecían por allí. El problema estaba en si se quería sacrificar la fuente o los árboles.
En Madrid triunfaba el atleta Tallón que llegaba a internacional en Vallehermoso. Vencía con un lanzamiento de 78,52 metros
La frase tonta del día: “La sombra de los negros debería ser blanca. Se sentirían menos discriminados” (Cecilio Acebo)
Y mañana más.
———————————–
CENTRO Y REMATE
———————————–
• CENTRA el presidente del Gobierno. Dice que esperará a ver qué decisión toma el Supremo sobre los indultos a los presos del procès, pero dice hay que “mirar al futuro y aprender de los errores” y destaca que entre los “valores primordiales de la Constitución no está la revancha, pero sí el diálogo”
• REMATA Marta Rivera, periodista: “¿Lo de entender la aplicación de las leyes como revancha es sólo para los presos del procés o para todos los presos?”
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“SÁNCHEZ se ha desanclado de sus fracasos para refugiarse en una burbuja de proyectos virtuales. Tácticas de escape”
(Ignacio Camacho, periodista)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
LAS decisiones de “cara de piedra” para España y para los españoles, como la Medalla del Amor: “Las de hoy peor que las de ayer, pero mejor que las de mañana”
————–
VISTO
————–
LUGARES inexplicables.
https://www.youtube.com/watch?v=f0www7BhnoI
—————
OIDO
—————
EN la radio Javier Sierra habla de los próximos turistas espaciales que disfrutarán de esa aventura en semanas, gracias a Amazon. Bezos, lanzará una nave que superará la atmosfera terrestre y volara a más de 100 kilómetros de la tierra. Llevará a seis pasajeros. Todavía no se sabe quiénes serán y cuando pagarán, porque las plazas han salido a subasta. Están ahora en 2.800.000 cada una dólares y la subasta se cierra a mediados de junio.
——————-
LEIDO
——————-
EN ABC Empresas: Lecciones urgentes de español para la inteligencia artificial. La escasa inversión en su adaptación y la venta del inglés como lengua innovadora por excelencia relegan al castellano a un papel secundario en esta tecnología. 585 millones de personas hablan español en el mundo, pero sin embargo solo está en el 30% del mercado mundial de las tecnologías de procesamiento de leguaje natural.
——————————
EN TWITTER
——————————
• EL PAÍS: Planchar de madrugada puede ahorrarle 38 euros al año: las claves de la nueva factura de la luz.
• PASTRANA: Te suben los impuestos 2.000 € al año, pero si te pones el despertador a las 3 de la madrugada para planchar te ahorras 38 €. Acabando con la pobreza energética y ayudando a la conciliación.
• PI: También te ahorras un par de hostias, porque es la plancha. Si es el aspirador tu vecino te puede tocar la puerta primero, y el careto después.
• ANA SINESTIL: Pues imagínate unas cuantas lavadoras centrifugando, a las 4 de la mañana…
• XESXO TERUEL: De verdad lo digo: Berlanga no lo superaría…
• KIM JONG-UN: Luisi, Sergi, Jordi, Rodri, Pedri… El que diga ‘jopetines’ en la selección, multa de 10€.
• EUFRASIUS MP: ¿Sabes si tienen hora para llamar a sus papis?
• DIOS: Cómo afrontar Eurovisión en el futuro: “Hemos venido a emborracharnos y el resultado nos da igual.” Consejo
• MON BOSCH: El abuelo del president de la Generalitat, falangista y alcalde franquista, pagaba esquelas en honor a Carrero Blanco. El nieto, millonario gracias al abuelo, mofándose con el “Espanya ens roba”. Son los de siempre. Pere Aragonès y José Aragonés. (Adjunta pruebas)
• DR. TURMO: Abuelo franquista, hijo convergente y nieto prusesista. Sustituye a la expresión: Abuelo negociante, hijo caballero y nieto pordiosero.
• AGRIPA EL NIGROMANTE: Estos, siempre al sol que más calienta, siempre con el poder o con lo que genera réditos. Jamás víctimas.
• AVT: El Congreso de los Diputados aprobó ayer de tapadillo una reforma del Código Penal que beneficia a los condenados por delitos de terrorismo. Podrán acceder al tercer grado sin que se les exija, como hasta ahora, haber cumplido la mitad de la condena si así lo acuerda el Juez
• CARMEN LADRÓN DE GUEVARA: Y estoy segura que esta solo es la primera. Desde hace meses el entorno de ETA viene reclamando la derogación de la reforma del Código Penal de 2003 para el cumplimiento íntegro y efectivo de las condenas. Habrá que estar vigilantes
• CAYETANA ÁLVAREZ DE TOLEDO: La involución racista. La alcaldesa de Chicago excluye a periodistas blancos de una ronda de entrevistas para primar a las minorías
• FROILAN I DE ESPAÑA: Ministra alemana ante un supuesto plagio: dimito. Pedro Sánchez cuando un ingeniero denuncia 122 errores graves del pastiche de copia y pega que es su tesis económica: voy a contaros cómo será la economía mundial en el 2050, D. Patraña 2050.
• SHELDON: Te dice que no comas carne, después de meterse 6000€ de jamón 5J entre pecho y espalda. Te dice que compres un coche eléctrico, después de ir en helicóptero a un acto de energías verdes. Te pide resiliencia, después de gastarse 50 mill. de € en Plus Ultra y 300 en Mediapro.
• ALEJO VIDAL-QUADRAS: La derrota de Madrid ha sido un aviso que Pedro Sánchez no ha entendido. Si concede el indulto a los golpistas del 1-O, millones de españoles no se lo perdonarán, incluidos no pocos votantes socialistas. Cuando se quiere conservar el poder a cualquier precio, se suele perder.
• ANDRÉS TRAPIELLO: ¿Venganza una sentencia del Tribunal Supremo? El doctor Sánchez es ya sólo Mr. Hyde. Se ha vuelto loco. Sánchez da paso al indulto: “La venganza no es un valor constitucional”
• CRISTINA LOSADA: Sr. Presidente del Gobierno: Si quiere indultar a los dirigentes separatistas, hágalo, y ya veremos. Pero no insulte al Tribunal que los condenó – y a nuestra inteligencia- dando a entender que su sentencia obedeció, no a la ley, sino a un ánimo de venganza y revancha.
• P0SOE: El Gobierno ha utilizado el indulto más de lo debido y los indultos políticos deben acabar en nuestro país @sanchezcastejon (agosto de 2014)
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
CHINEROS, fresqueras… ¿Y los aparadores? Otro elemento muy habitual en los hogares de mitad del pasado siglo, pero no en todos, más bien en los pudientes, en los que tenían comedor. ¿Y que era el comedor? Pues el sitio donde se comía, pero no todos los días, sino en las fechas señaladas. Era un sitio donde había una mesa casi siempre de madera noble, unas sillas de madera, tapizadas y llenas de tallas, y un aparador. El aparador tenía una zona de cajones donde se guardaban, en unos los manteles y las servilletas muchas veces de hilo, muchas veces bordados, otras rodeados de puntillas… En otros cajones las cuberterías, normalmente de alpaca y rara vez de plata. Era frecuente que en los laterales de los cajones hubiese unos pequeños armarios para uso diverso. Y luego los aparadores tenía un sitio para los vasos y copas de cristal más o menos fino. Algunas veces el mueble se remataba con una composición de cristales de pequeño tamaño, que “quedaba muy mono!
¿Hay ahora comedores? Sí, pero con un mobiliario muy distinto, menos rimbombante. Los aparadores, por ejemplo, han desaparecido en favor de unas vitrinas de cristal. Ahora además, en las familias de clase media, lo habitual es que este comedor se ha sustituido por lo que llaman salón comedor, una estancia que suele ser la más grande de la casa y que está, en cuanto a su decoración y utilización, dividida en dos partes: un sitio para estar habitualmente, con una mesa en que se suelen hacer las comidas, y otro sitio para comer los días especiales. Dos en uno
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• TOLODAPINZA: Quiero pensar que la afirmación de la Sra. Campos acerca de que el Doctor Cum Fraude se ha ofrecido a Rociíto para ser su “apoyador solidario” en estos tiempos de amargas confesiones televisivas (y tan bien pagadas), sea un bulo. Una ‘feic-nius’ de esas.
Por Dios, que sea un bulo, que lo sea, por favor…
Porque de ser verdad sería síntoma de que quien preside el Gobierno, aparte de otras prendas que lo adornan y que ya se dan por sabidas, es un completo desahogado con demasiado tiempo libre. La última carta de la baraja.
De ser verdad demostraría el afán del mozo por agarrarse a cualquier cosa que le mantenga en el candelero. Cualquier día se pide por decreto la plaza de delantero centro de la selección de fúrbo, el caso es sonar y ser visto…
RESPUESTA.- Pues sí que es verdad y ha ido más lejos (supongo que ya ha oído lo de invitarla a desayunar en La Moncloa). Y después de conocerse el asunto, ahora lo que no quieren es que se sepa cómo fue la conversación, como queda patente en las informaciones de los medios con titulares como este: “Moncloa presiona a los periodistas para que no filtren la conversación de Pedro Sánchez y Rocío Carrasco”.
• CHOFER: Piqué juega en el Barça con los pies y en el mercat con la cabeza. En medio también juega y es la envidia de la prensa, desde que lo lleva Shaquira.
Entiendo que eso te haga ver piques por donde sea cada vez que suena CAT. Tiene razón Octopus al decir que os ha sentado fatal a los del R. Madrid (Madridistas también lo son los colchoneros) no tener a nadie en la selección.
¡Ah! voto a que el potencial director se quedará con Santiago, que es lo más cercano a Lalín y es donde se cuece todo desde el inicio de la Autonomía a esta parte.
RESPUESTA.- ¿A quién va dirigido esto? Es importante saberlo para saber qué concontestar.
• EL OCTOPUS: He vivido en varias ciudades. En tres gallegas y en dos andaluzas. Hace muchos años que vivo en Coruña. Es una ciudad agradable para vivir según mi gusto. Tiene un tamaño muy manejable ya que yo trato de desplazarme a pie a todos los sitios y es muy bonita de paisaje. Los alrededores, también. A veces me gusta imaginarme como sería el paisaje, sin casas, y creo que sería una pasada de bonito. En cuanto al debe: salvo la parte de la Marina, el urbanismo deja mucho que desear: hay barrios terribles. El clima tampoco me gusta. Por esa parte yo no soy chovinista. Es cierto que hay chovinismo en los coruñeses pero, desde luego, mucho menos que en Sevilla. Lo de los sevillanos roza el delirio. Aman su Semana Santa aunque sean ateos perdidos. La Feria los enloquece. Cualquiera de sus tradiciones, de su forma de vida, les suele flipar. Su gastronomía es la mejor y hasta hablan bien de la Cruz Campo, que ya es decir. Por supuesto piensan que como Sevilla no hay nada en el mundo mundial. Curro era Dios cuando yo vivía allí. La verdad es que tienen de que presumir. Sevilla es una preciosidad. Incluso hay una categoría, el Rancio Sevillano, puesta de moda por unos libros sobre el asunto. Se trata de una organización criminal que trata de eliminar a los que se apartan del modo sevillano de vida. Para investigar los crímenes viene un comisario de Madrid que flipa a colores con las costumbres sevillanas. Otro ejemplo sería La Tesis de Nancy de Ramón J. Sender. Las crónicas costumbristas de Antonio Burgos. Hay muchos ejemplos.
A Lugo le tengo un cariño especial porque es mi ciudad natal y de mi infancia y necesito volver de vez en cuando. Reconozco que no le pillé el punto a Santiago en los tres años que viví allí. Desde luego que es la ciudad más monumental de Galicia. Con un clima nefasto.
En cuanto a lo de acogedores, supongo que dependerá de las relaciones y amistades que tengas. En eso no tengo quejas.
Mira, Paco, yo no le tengo ninguna simpatía al que tu llamas “cara de piedra” -es ghuapo, aunque te joda-. Me parece un trepa sin escrúpulos capaz de cualquier cosa por mantenerse en la Moncloa. Además, sin peso intelectual. Ahora bien, el tejano, el ínclito de la crisis y el tancredo del marca tampoco me han parecido mucho mejores, la verdad.
Yo aquí no lo critico porque ya hay bastantes que lo critican en este blog y por tanto no es necesaria mi aportación. En eso es lo mismo que el culebrón Rocío Carrasco y telecinco. Ese que no ves pero del que hablas a diario. Yo creo que para criticarlo deberías ir a las fuentes, sin intermediarios ¿no crees?
Espero hablar mañana de las croquetas o algo así.
RESPUESTA.- Nada que decir sobre la primera parte de tu texto y las loas a las ciudades y a los ciudadanos. En cuanto a lo de “cara de piedra”: Si eres masoquista lo estarás pasando muy bien con el pollo pera. Sobre la belleza de su persona, Samaniego me lo da hecho: “Dijo la zorra al busto, después de olerlo. Tu cabeza es hermosa, pero sin seso”
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 3,1 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,7 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,7 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,4 millones.
5) “Supervivientes”.- 2,4 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (26.5%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (20.2%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (17.1%)
La 1: ‘MasterChef’ (15.9%)
Cuatro: ‘Supervivientes: Tierra de nadie’ (14%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.1%)
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 23,5%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,06 veían el concurso 4.364.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 36,6%
• EL ESPAÑOL: Pedro J. Ramírez: “Si sigue adelante, Sánchez estará cavando su tumba política”
• OKDIARIO: Inda: «El indulto por conveniencia de Sánchez a los golpistas catalanes también es golpismo»
• VOZPOPULI: Sánchez entrega a Cataluña el poder económico del Estado tras el asalto a Indra. El Gobierno siembra el terreno para la negociación “económica” con el independentismo catalán. El PSC copa las principales empresas públicas y Giró toma las riendas de Economía en la Generalitat.
• EL CONFIDENCIAL: El dilema de Sánchez: abandonar a sus socios o perder las elecciones. Todo lo que necesita hacer para conservar a sus actuales socios le hará perder las próximas elecciones. Y todo lo que debería hacer para ganar en las urnas provocaría la implosión de sus pactos políticos y colapsaría la legislatura
• MONCLOA: El “activismo” de Arancha González Laya y su chapucera gestión desata la ira interna en el PSOE. La ministra está en el punto de mira por la crisis diplomática con Marruecos, de la que ella es en parte responsable.
• ES DIARIO: ERC se niega a dar garantías a Sánchez de que tendrá sus votos si hay indultos. La concesión de la medida de gracia tan tóxica va hacer estragos en el electorado socialista. Pero es la bala de plata que le queda al presidente para intentar llevar a puerto la legislatura.
• REPÚBLICA: Podemos desdeña el informe del Tribunal Supremo: “El tiempo de los jueces como guionistas de la política ha terminado”
• PERIODISTA DIGITAL: Pullas a Ana Rosa, sexo y Ayuso: la Campos demuestra en ‘El Hormiguero’ que ya no está para salir en TV
• LIBRE MERCADO: Las okupaciones suben un 66% en Cataluña y bajan un 20% en Madrid. En Madrid, la caída en las viviendas protegidas es aún mayor y llega al 65%.
• LIBERTAD DIGITAL: Un ‘Govern’ carcomido: cuatro de los siete consejeros de ERC, investigados por la Justicia. Los supuestos perfiles técnicos de los consejeros republicanos contrastan con su situación procesal
• LA ÚLTIMA HORA: El ‘pulso’ de José Manuel Escrivá a Yolanda Díaz pone en peligro a los trabajadores en ERTE.
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
PASEO con Manola en una noche agradable y con la luna más grande que vamos a poder ver en tiempo, que luce mucho y bien en un cielo despejado.
————————
FRASES
———————-
“Los reyes se parecen a los maridos traicionados: nunca saben lo que ocurre” (Voltaire)
“Si la honradez no fuera un deber, debería ser un cálculo” (Concepción Arenal)
———————
MÚSICA
———————
ORIGINAL nombre de este grupo que nos hace llegar Candela: “La Arrolladora Banda El Limón De René Camacho:
http://www.youtube.com/watch?v=DIzf2T0vE_c
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
SOL con algunas nubes y máximas de verano, que pueden llegar a los 30 grados al sol. Las extremas previstas son:
• Máxima de 26 grados.
• Mínima de 8 grados.
27 de Mayo , 2021 - 8:22 am
(Aún sigue aquí, Candela, Jean Baptiste de ganchete con Doña Concepción! Debe de ser algún mensaje en clave ¿no?)
Scepticus, en Lugo no se puede decir que “nadie dice buhardilla”. Afine la oreja y saque la conservación y percibirá: ruido, piano, como trisílabos y asi; guardilla es un joven guardia, sin duda alguna.
Del capítulo chineros – que eran armarios de cocina, que de los chinos solo tenían el recuerdo del nombre- quiero recordar que los había con ‘descanso’ o estante abierto en el centro, o sin ‘descanso’: el descanso del chinero ¿se entiende hoy?
27 de Mayo , 2021 - 10:13 am
Contesta Paco, contesta, que iba para tí. Como esta canción (¡mala de colchones!).
“Fado Rojiblanco”.
https://www.youtube.com/watch?v=W6LaqojVaYE
Bos días, e a comer cereixas que é o seu tempo. ¡O que daría eu por telas
d´abondo nos cereixos da casa, e podelas coller das polas!. Acó nonj foi ano de cereixas, e cando é, de tantos paxaros que temos no arredor pra se manteren, non recordo a probalas.
27 de Mayo , 2021 - 10:15 am
As cidades dos chauvinistas non lles vai tan mal ¿por qué será?.
27 de Mayo , 2021 - 10:21 am
https://www.youtube.com/watch?v=iHU53NedhkQ
¡Qué pena! outra que trajou o Amazon.
27 de Mayo , 2021 - 12:02 pm
LA CROQUETA PERFECTA (I)
“Lo que nosotros no supimos de Carême, era que él nos enseñó a comer”
( zar Alejandro I de Rusia)
Soy de los que piensan que la perfección está sobrevalorada. Además en muchos aspectos de la vida es una cuestión puramente subjetiva. La cocina es uno de esos campos, y el universo o microcosmos de la croqueta es un claro ejemplo de lo que digo. Solo conozco dos tipos de comensales con respecto a las croquetas: los que les gustan y los que las adoran. Al Octopus pueden incluirlo, sin ninguna duda, en el último grupo.
Lo primero que quiero señalar, porque si no lo hago reviento, es que la croqueta no la inventó ninguna abuela, ni tan siquiera alguna madre. Está tan unida a las emociones de los primeros sabores que también les sorprenderá si digo que no es un invento español, es francesa, ¡oh la, la! No hubo croquetas en España hasta finales del siglo XIX. Vamos de sorpresa en sorpresa.
Para hablar de su origen, primero tendremos que referirnos a esa maravillosa salsa llamada bechamel, que es el componente esencial de las croquetas. La salsa bechamel no es más que una evolución de una “roux” (mezcla de harina y grasa) blanca, inventada por Varenne en la corte del Rey Sol, a la que se le añadió leche. Louis de Bechamel era un aristócrata del siglo XVIII que ejercía de mayordomo real en la corte gala. Parece ser que la bechamel la inventó un cocinero que trabajaba para él, aunque otras fuentes dicen que la receta se la “fusiló” a unos cocineros florentinos de Catalina de Medicis, cuando la acompañaron a su bodorrio en Francia con Enrique II de Orleans. Sea como fuere, la gloria se la llevó el marqués de Bechamel.
Para continuar con esta apasionante historia tenemos que trasladarnos al París de finales del siglo XVIII. Allí en el seno de una mísera familia, va a nacer uno de los mayores genios de los fogones, imprescindible en la historia de la gastronomía, aunque muy poco conocido en nuestro país, lo cual tampoco es muy extraño. Se trata de Antonin Carême. Abandonado por sus padres a los 10 años, consiguió trabajo de aprendiz en una pastelería. Carême tiene un gran talento para la arquitectura que traslada a sus trabajos pasteleros. Reproduce grandes obras de la arquitectura en sus pasteles haciendo unos montajes espectaculares. Después de muchos avatares entra de cocinero parisino del zar de Rusia, Alejandro I. En 1816 se traslada a Inglaterra para dirigir las cocinas del príncipe de Gales. Regresa a Francia y siempre trabaja en las mejores cocinas. Se le llegó a llamar “el cocinero de los reyes y el rey de los cocineros”. Tiene calle en la capital francesa.
Carême trabajó para dignificar la profesión de cocinero y fue un obsesivo de la estética. Defensor de los potajes, fue un precursor de la dietética y el sentido común en la nutrición. Escribe libros de cocina siempre superando los tratados anteriores. Posee un espíritu didáctico y clasificador. Sus obras son auténticos tratados en donde analiza y examina todos los platos y alimentos. Todavía en nuestro tiempo es actual su clasificación de salsas o su monumental tratado de los potajes. Hay un antes y un después de Carême en la gastronomía.
Nos situamos ahora en 1817, el príncipe de Gales -el futuro rey Jorge IV-, invitó a comer al archiduque Nicolás de Rusia. El príncipe ha contratado a Carême, un ilustre cocinero francés, que además es un experto en fondos y salsas. A este genio de los fogones y, de algo más que los fogones, se le ocurrió empanar la salsa bechamel y freírla para presentar un plato crujiente, al que bautizó con el nombre de “croquettes à la royale”. Había nacido un mito culinario, una leyenda futura. Las malas lenguas, periodistas e historiadores, constatan que no había ninguna abuela en el banquete. El nombre es una onomatopeya del verbo francés “croquer”, que significa crujir. Fue tal el éxito del dichoso plato que, con el tiempo, de la nobleza pasó al pueblo y acabó por extenderse, con sus inevitables variantes, por muchos países.
A estas alturas de la película, me imagino que estaréis profundamente sorprendidos del origen culto y profesional de este plato, tan nuestro, tan familiar. Un plato que gusta a niños y viejos (esos dientes…), a ricos y pobres, a hípsters y frikis, a feministas y a rockeros. A todos. También me imagino que os habrá entrado un “síndrome de abstinencia croquetil”, a mí me sucede a menudo, pero vais a tener que esperar unos días. Prometo dar una receta. Agur, que me espera la bechamel.
El Octopus Larpeiro
27 de Mayo , 2021 - 17:57 pm
Varios años viviendo junto a San Ciprián, menos mal que a los del XLSem no se les ocurrió escribir san Cibrao, pero nunca se me ocurrió ir para la Maruxaina. Cosas de gente más joven. Que unos psicópatas peseteros pusieran cámaras piratas en las que grabar los países bajos de unas muchachas me parece sobre todo una marranada. Que hay gente ‘pa tó’ ya lo dijo el torero. Pero que haya becerros, supongo que alguna becerra también, o becerre, que pongan a pelear a cinco contra el calvo mirando algo tan fisiológico no es ni normal. Y pagando por el espectáculo grabado, vamos, vamos, y sin embargo es lo que hay.
Pero algo que busqué sobre esas páginas del XL y no lo encontré. Un botellón en la playa es algo… digamos que alegal, aunque haya leyes que digan que no. Otra cosa es que no hay alcaldesa o alcaldeso que tenga lo que hay que tener para poner pies en pared y poner los medios para suprimirlos. Si son de las distintas izquierditas, ya me dirán: no se van a jugar el voto joven, ese que miman hasta lo que haga falta.
Pero la Maruxaina no es un simple botellón. Es una fiesta popular. Los hombres visten con el pantalón y la camisa remangados, y ellas, con faldas largas, rememorando marineros de antaño y mozas en la playa. Se apagan las luces del pueblo y los hombres salen al mar en busca de la Maruxaina, se adentran en él haciendo sonar cuernos y bocinas para no escuchar el canto de la sirena. Los marineros regresan a la playa con la figura de la Maruxaina, en medio de fuegos de artificio, y la nereida es conducida a la plaza del pueblo. Es juzgada y siempre es absuelta. En la lectura de la sentencia el juez manda celebrar una gran fiesta, con queimada incluida, hasta el amanecer.
He hecho un somero copypega, ya que el relato oral que me llegó me resultaba insuficiente. Sí que había visto a la gente joven entre mis vecinos con sus alegres ropas y y oído a algún experto sonar su caracola.
Pero alto ahí. Rebobinemos. No es un botellón. Es una fiesta, con su solera ya y por lo tanto con las bendiciones del pueblo y sus autoridades. ¿Tanto cuesta incluir en el presupuesto de festejos la instalación de equis cabinas evacuatorias para que el mocerío no tenga que mear, con perdón, entre charcos de orina al aire libre, en cuyas cabinas les sería más complicados a los guarros peseteros instalar sus p_tas cámaras?
x x x
¿Algún comentario sobre Felipe y su visita a Trancas y Barrancas? ¿No? Pues ahí va el mío. Anoche era hora ya de estar viendo alguna película, pero un zapeo inusual nos llevó a ver la imagen del Glez en directo. Ahí nos quedamos hasta que terminó la entrevista. Jo. Un cuasi monólogo con un par de ideas fijas, alguna de las cuales repetía con énfasis, algo que siempre hizo y le daba resultado. Cualquiera que tenga memoria, y años, claro, podría hacer toda una antología de las muletillas que utilizaba y que le daban su resultado. Esas dos ideas fijas resumidas en una: ‘la Constitución no admite que alguien rompa unilateralmente las reglas del juego’.
Me imagino no solo a la pléyade indepe aguantándose la risa sino también a la nueva hornada pesoísta levantándole un agresivo dedo medio haciendo trompetilla con la otra mano. ¿Constitución? Pero si los socios y amiguitos del poder actual han llegado a nombrar a la CE 78 como ‘un papelito’. Si estoy seguro que la mayoría de los que comen del pesebre gubernamental no han leído ni siquiera su Preámbulo, ese que dice,
“La Nación española…/… en uso de su soberanía, proclama su voluntad de:
Garantizar la convivencia democrática…/
… Consolidar un Estado de Derecho que asegure el imperio de la ley…/
… Promover el progreso de la cultura y de la economía…/
… Establecer una sociedad democrática avanzada…/
Y ya en sus dos primeros artículos lo deja clarinete:
La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado…/
… La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles.
¿Se imaginan a Ninilastra leyendo esas cositas? Porque pretender que sus compañeras de otros partidos, pongamos la Ione Belarra, quemándose las pestañas e intentando aplicar toda su comprensión lectora para enterarse de qué va el papelito no me lo creo ni nadando en reserva de Ribera de Duero.
Triste la imagen de Felipe, gordo, abotargado, balbuciente por momentos, pero más triste fue su afirmación de que ser del pesoe es para él tan intrínseco como comer o descomer. De ahí no lo van a sacar.
27 de Mayo , 2021 - 20:29 pm
Disculpen que insista en la cosa esa de Rociíto y sus llantinas.
¿Alguien se acuerda del culebrón Pantoja-Pantojito, con aquel programa estrella de Telecinco “Cantora, la herencia envenenada”? Allí los puñales volaban. Literalmente. Era una investigación mediática “de hondo contenido humano”.
Según San Google duró en televisión desde Octubre de 2020 hasta Enero de 2021. ¿Se ha resuelto? No lo sabemos, o al menos yo no lo sé, ni tan siquiera me interesa; tal y como nunca me interesó seguirlo.
Imagino que ese basural infame fue perdiendo audiencia y la cadena, muy amante de sus beneficios, lo dio por finiquitado. Guillotina y punto.
Los dirigentes de Telecinco debieron pensar: ¿Qué podemos idear ahora para seguir manteniendo pujante la audiencia a base de abonar la chafardería de millones de papanatas? ¡Ya está, bingo! ¡Otro culebrón de mucho drama y carnaza, pero esta vez a base de Rociíto! Y así es como, también según San Google, el 21 de Marzo de este 2021 comenzó este serial llorandero y también “de hondo contenido humano”. Pero es que aquí los puñales vuelan tanto o más que en el serial de los Pantoja. Diría que mucho más y con mucha mayor mezquindad. Y no es que siga tampoco este serial de ahora, que me produce un asco vomitivo; pero leo lo que leo en las redes sociales.
Ni dos meses ha tardado esa cadena en volver a dar carnaza a carretadas. El dinerito de las audiencias es sagrado, amiguitos…
27 de Mayo , 2021 - 23:11 pm
Sobre las bodas y los peluqueros. No creo que le importen mucho, porque todo el mundo igual va a la peluquería. En este pueblo que no pasa de diez mil habitantes, tenemos 8 peluquería. Y a todas les va bien. Pero si, la gente aquí antes de casarse, se van a vivir juntos prímero, como diez años juntos y luego se casan. Con su única novia o novio. Desde el colegio. Increíble!
27 de Mayo , 2021 - 23:36 pm
Estimado Don Escéptico, en mi opinión FG dijo algo capital, he visto con calma el video que me han enviado y reclacó que en la ley de indulto menciona arrepentimiento y los condenados han dejado clara su intención de reincidir, por eso repitió que “en estas condiciones yo no haría el indulto”.
Lo demás, si es paja a gusto del consumidor.
Ha señalado que acatar la Constitución no obliga a defenderla, como pasa con las Constituciones de otros paises, pero sí a acatar lo que ha refrendado el pueblo español , la condena no ha sido por lo que opinan o lo que piensan sino por sus actos, además no piden, ni quieren indulto, pretenderán una amnistia que no puede conceder ningún Presidente de Gobierno.
Parece que Perico ha provocado un huracán categoría 5 con importantes grietas dentro del propio edificio de su partido.
Desde 1989 han sido indultadas 10.665 personas según CIVIA, si bien es cierto que haciendo un ejercicio de memoria, solo dos, tanto el intento catalán, no tanto por el intento de referendum, sino por su Ley de desconexión, violando Estatuto y Constitución, como los cabecillas del 23 F (con el agravante de ser militares), son los dos únicos casos en que se intentaba revertir el orden constitucional.
Salvo alguno en el segundo caso, la diferencia estriba en que no hay arrepentimiento alguno por parte de los condenados del proces según dictamina el Tribunal Supremo. Veremos si Perico se la envaina o sigue en la cuerda floja hasta que le falte oxígeno ante una formidable campaña de desgaste que está llevando a cabo, especialmente desde las elecc. madrileñas la oposición y sus terminales mediáticas.
27 de Mayo , 2021 - 23:42 pm
Y digo yo si no vendrá echar un vistazo Don Rigoletto, por si acaso, le dejo una Gala en el Teatro alla Scala, Milán con la Filarmónica de Viena y al piano Yuja Wang con una buena representación hispana, de conductores Plácido Domingo y Gustavo Dudamel y la voz de Juan Diego Florez acompañado de Jonas Kaufmann y Sonya Yoncheva.
https://ok.ru/videoembed/1341165603445
PROGRAMA:Giuseppe Verdi, La fuerza del destino
OberturaRobert Schumann, Concierto para piano en la menor, op. 541. Allegro affetuoso
Georges Bizet / Vladimir Horowitz, Variaciones sobre un tema de «Carmen»
Pietro Mascagni, L’amico FritzIntermezzo
Giuseppe Verdi, La fuerza del destinoIII : « La vita è inferno…O tu che in seno agli angeli »
Charles Gounod, Romeo y JulietaII, 7 : « L’amour ! l’amour !… Ah ! lève-toi, soleil ! »IV, 14 : « Va ! Je t’ai pardonné…Nuit d’hyménée »
Giuseppe Verdi, OtelloI: « Già nella notte densa »
Gaetano Donizetti, El elíxir de amorII : « Una furtiva lagrima »Fromental Halévy, La JuiveIV : « Rachel, quand du Seigneur »
Giacomo Puccini, ToscaII: «Vissi d’arte» (Tosca)
Tomás Méndez, Cucurrucucú paloma
Emmerich Kálmán, Condesa MaritzaI : « Wenn es Abend wird – Grüß mir mein Wien »
Charles Lecocq, Les cent vierges« Ô Paris, gai séjour de plaisir »
Giuseppe Verdi, La traviataI: « Libiamo, ne’ lieti calici »
28 de Mayo , 2021 - 10:23 am
Eso Antón, y a los que andamos a todo trapo con el arradio puesto en RNE Clásica todo el día, para ver si en el tiempo que nos queda nos ponemos al idem en ese tipo de música, que nos zurzan o zarzueleen.