¿LO ARREGLARÁN LOS GITANOS?

TRAS las ocurrencias recientes, el tráfico en Lugo es un caos. No lo he sufrido, porque en la ciudad no toco el coche. Pero no he escuchado ni una sola opinión (y he escuchado muchas) que no haya criticado con dureza esta locura de cambios. Los atascos y los cabreos están a la orden del día. Los responsables, en su torre de cristal se ciscan en la opinión pública y se muestran encantados de haberse conocido y en la seguridad de que comulgar con ruedas de molino es algo que muchos lucenses han convertido en una práctica habitual.
Pero ha aparecido un rayo de esperanza en que algo del desaguisado se arregle: los gitanos de O Carqueixo están en pie de guerra. ¡Y buenos son ellos! Lo que no consigue la oposición lo logra un grupo de calés en un visto y no visto.
P.
—————————————
“ADIVINA QUIÉN CANTA”
—————————————
EL programa “Mask Singer: Adivina quién canta” lo da Antena 3 los miércoles, con unos buenos resultados de audiencia, pero mejores de repercusión mediática, porque está sorprendiendo con personajes de primera línea. El día 2 de junio salió una gatita que luego resultó ser Isabel Preysler; este último miércoles, el día 9, una mariposa se convirtió en Esperanza Aguirre.
¿Por qué personajes tan populares y “cotizados” se prestan a estos papeles?
Hay varios motivos: Es una actuación en la que no se hace el ridículo, ni luego los invitados resultan denostados por el mismo programa, como sucede con otros; además es bueno el tratamiento posterior de los medios, de las revistas sobre todo; una razón importante, quizás la que más: pagan muy bien. Alguien de “dentro” me lo ha contado: los contratos más bajos son de 60.000 euros. Y los altos podrían rondar los 150.000. Son tres días de trabajo, de ensayos y de grabaciones. Y además las canciones que interpretan las han grabado previamente, dirigidas y asesoradas por expertos en la materia. En definitiva: que hay una mayoría de populares que están deseando que les llamen para “Mask Singer: Adivina quién canta”
P.
Si quieren ver el momento en el que Esperanza Aguirre se descubre, aquí lo tienen:

http://www.youtube.com/watch?v=KbhRtidsmGw

————————————————
PREMIO PARA ESTHER EIROS
————————————————

NADA menos que la Medalla Castelao que le ha concedido la Xunta de Galicia a esta periodista lucense de Bretoña, que lleva más de 30 años dedicándose a la información turística a través de su programa “Gente viajera” y que tan bien ayuda a promocionar Galicia.
Su tierra tiene especial protagonismo en sus programas y de las lucenses nadie ha divulgado como ella sus atractivos turísticos.
P.
———————————————
EL TALISMÁN DEL BREOGAN
———————————————
EL Presidente del club lucense, José Antonio Caneda, tuvo una nieta unas horas antes del partido del miércoles. La niña, a la que ya han inscrito como socia del club, vino con el pan de una victoria debajo del brazo. Y a su abuelo le ha parecido que la buena suerte no ha hecho nada más que empezar y ha dicho que está seguro del ascenso y que se conseguirá en los dos primeros partidos. Amen.

——————————————
CRONICAS MADRILEÑAS (2)
——————————————
LLEGUÉ a Madrid en las primeras horas de la tarde del viernes y después de dejar los petates en casa de mi hija Susana y cambiarme de ropa (antes informo que entre las cosas de comer que transporté había un pan grande Antas y dos quesos de San Simón) nos fuimos a dar un paseo y a tomar una cerveza a una de las terrazas del centro. Marta había reservado mesa en la del Hotel Room Mate Macarena, abierto recientemente en la Gran Vía por Kike Sarasola. Se encuentra en la parte más alta del edificio y con unas vistas impagables del centro de Madrid. Estaba la terraza, que también tiene piscina, a tope y con todas las medidas de seguridad. Nos advirtieron de lo que podíamos y no podíamos hacer y pasamos allí una hora larga, charlando y tomando unas cervezas con frutos secos. En la Gran Vía se están acondicionando para hoteles edificios emblemáticos. Uno de los últimos en abrir es el CR 7, un Cuatro Estrellas propiedad de Cristiano Ronaldo que abrió estos días y que además me han dicho que tiene una oferta promocional muy interesante: 90 euros la habitación, en un hotel que está más que nuevo.
(Continuará)
—————————————————
LA CROQUETA PERFECTA (y II)
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
—————————————————
“Antes me corto el brazo que comerme esa mierda de croqueta”
(¿Miguel de Cervantes?)
-x-x-x-
Habíamos dejado a nuestra “croquette” cocinada en un banquete real en 1817, pero, ¿cuándo llega a España? Las primeras referencias las tenemos de un libro de Guillermo Moyano publicado en Málaga en 1867: “El cocinero español y la perfecta cocinera”. Ahora una cita de un ensayo de 1913 de la ilustre escritora coruñesa Doña Emilia Pardo Bazán: “Frita es el manjar que se prepara con arte y regularidad para la sartén: El plato es sin duda transpirenaico; pero al aclimatarse a España, ha ganado mucho. La francesa es enorme, dura y sin gracia. Aquí al contrario, la hacen bien, las croquetitas se deshacen en la boca, de tan blandas y suaves”.
La croqueta en nuestro país al principio es humilde, se hace para darle una nueva vida a las sobras. Es un plato de resurrección, y nada tan eficaz para esto que la mano temblorosa y sabia de las abuelas. Una auténtica brigada de reanimación y resucitación que transforma la bechamel y los restos de algún plato en esas “croquetitas que se deshacen en la boca”. Larga vida a las abuelas.
Me encantan las croquetas, amo las croquetas, pero croquetas hay muchas. Primero tenemos que apellidarlas: de jamón, de bacalao, de pollo, de cocido, de setas, de marisco ¡hasta de chintonisss! Las hay redondas, cilíndricas, ovaladas. Con leche de oveja, de cabra, con nata, con caldo, con aceite, con cebolla y sin cebolla, con nuez moscada, con pimienta. Un microcosmos. A mí me gustan crujientes, doradas, cremosas y que provoquen una explosión de sabor al morderlas. Pequeñas, de un bocado -o a lo sumo dos-, algo ovaladas pero sin llegar a ser un supositorio, que se noten los tropezones. Las croquetas bien hechas son un plato de alta cocina, y como tal deben llevar ingredientes de la máxima calidad; nada de jamón malo o gambas de dudosa procedencia. Una buena croqueta es un ejercicio de armonía y equilibrio. Hay que dedicarle tiempo, nada de robots; hay que trabajar el brazo con paciencia y dedicación. Supone una forma cabal de hacer las cosas, sin prisas, sin atajos.
En contraposición a la croqueta cabal tenemos una serie de armas de destrucción masiva (Bush dixit): croquetas industriales varias, pelotitas de goma, argamasas diversas, materiales de construcción más o menos variopintos llegando al hormigón y pasando por el cemento líquido y los morteros, que no los desatasca ni dios.
Hay locales que destacan por sus croquetas. En mi memoria las de Echaurren en Ezcaray, las de Arzábal, Viavélez o el Quinto Vino en Madrid. Las de casa Gerardo en Prendes. Hace poco, en Bido, me sirvieron unas de marisco gloriosas. Hay muchas recetas válidas, como hay que escoger una les voy a dar la de Nacho Solana, reciente ganadora del III Campeonato Internacional a la mejor croqueta de jamón del mundo en Madrid Fusión. Pueden ir a Cantabria a probarla. Yo la hice en casa y les aseguro que triunfó, y mucho.
Ingredientes: 1 l. de leche cruda de vaca, 100 g. de jamón ibérico Joselito, 80 g. de aceite de oliva suave, 20 g. de mantequilla casera, 70 g. de harina, 100 g. de jamón serrano, huevo y pan rallado.
Infusionamos durante 20 minutos el jamón serrano con el aceite a temperatura suave, sin que llegue a hervir. Colamos el resultado y reservamos el aceite, desechando el jamón.
En una cazuela de acero inoxidable juntamos el aceite anterior con la mantequilla y lo ponemos a fuego suave. Incorporamos la harina y lo cocemos despacio, a fuego suave. Vamos incorporando la leche, previamente hervida, a temperatura media, poco a poco y sin dejar de remover. Después de 40 minutos aproximadamente, incorporamos el jamón ibérico cortado a cuchillo en dados y dejamos unos 20 minutos más recociendo. Tendremos la bechamel lista y la dejaremos enfriar en el frigorífico al menos 12 horas.
Bolear con la mano minuciosamente y pasar una sola vez por huevo y después pan rallado. Dejar reposar al menos 30 minutos después del empanado. Freír en freidora bien caliente. Tan sencillo, tan difícil. Anímense y me pueden invitar. El vino lo lleva el Octopus.

—————————————————–
ANTÓN COMPITE CON EL OCTOPUS
—————————————————–
NACIÓN en el País Vasco, pero sus raíces están en Lugo, en la Ribeira Sacra. Y es buen amigo de la buena cocina. Vive y trabaja desde hace años en EE.UU; en una empresa española. Le gusta comer y cocinar y de vez en cuanto nos cuenta los banquetes que les prepara a sus amigos gringos. Hoy le hace la competencia a El Octopus.
-x-x-x-

Hoy voy a preparar sopa de ajo, que aunque son de origen castellano, en casa se suele hacer la variante vasca, que se llama “zurrukutuna” (que viene del verbo vasco zurrupatu-sorber, mi abuelo paterno la elaboraba de rechupete). Las elaboro “daquela maneira” en este caso -sin cebolla- a mi rollo, y los ingredientes consisten en un puñado de migas de bacalao cortado en dados y desalado del dia anterior, solo le cambio el agua un par de veces, tres dientes de ajo laminado que se pone a freir en tres o cuatro de cucharadas de oro verde de oliva, (no me dejan echar más), pimentón, la pulpa de tres o cuatro pimientos choriceros triturada y pan de hogaza en rebanaditas finas, (en este caso una barra dura de “pan gallego” del dia anterior muy parecido ael sopako original, que venden en la tienda donde suelo comprar productos españoles), se añade agua sin más, a y finalmente un huevo por persona, (si la hago yo lo echo entero, no me gusta batido, veces mi costilla sustituye el agua por fumé de pescado o caldo de carne y se me olvidaba, guindilla al gusto.. Me he levantado a mirar, porque mi querida abuela que me las hacia secas a la gallega en una taza de barro,,me recitaba un poema dedicado a las dichas sopas de ajo, resultando que es el siglo XIX, del dramaturgo Ventura de la Vega, autor del drama (El hombre de mundo) que nació en Buenos Aires donde su padre, un militar leonés estaba destinado como administrador de la Real Hacienda, en el Virreinato de La Plata hizo en unas unas octavas reales, un canto a la sopa castellana de ajo
Cuando el diario suculento plato.
Base de toda mesa castellana,
Gustar me veda el rígido mandato
De la Iglesia Apostólica Romana;
Yo, fiel cristiano, que sumiso acato
Cuanto de aquella potestad emana,
De las viandas animales huyo
Y con esta invención las substituyo.Ancho y profundo cuenco, fabricado
De barro (como yo) coloco al fuego;
De agua lo lleno: un pan despedazado
En menudos fragmentos le echo luego;
Con sal y pimentón despolvoreado,
De puro aceite tímido lo riego;
del ajo español dos cachos mondo
en la masa esponjada los escondo.Todo al calor del fuego hierve junto
Y en brevísimo rato se condensa,
Mientras de aquel suavísimo conjunto
Lanza una parte en gas la llama intensa;
Parda corteza cuando está en su punto
Se advierte en torno y los sopones prensa,
colocado el cuenco en una fuente,
Se sirve así para que esté caliente.
Su hijo Ricardo, sainetista por ej. “El año pasado por agua” con música de F. Chueca u otros, además de famoso libretista de la zarzuela de Breton ”La verbena de la Paloma, “De Getafe al paraiso o la familia del tio de Mahoma”Pepa la frescachona o El colegial desenvuelto,El señor Luis el Tumbón o Despacho de huevos frescos”, también le dedicó un poema a la sopa de ajo:
Siete virtudes
tienen las sopas
quitan el hambre,
y dan sed poca
Hacen dormir
y digerir
Nunca enfadan
y siempre agradan
Y crían la cara
colorada
——————————————————————–

SCEPTICUS: AQUELLA TELE Y ESTAS CROQUETAS
——————————————————————–

Junio y 1.961: “Se hablaba, por estos días, que en el Círculo se iba a instalar un televisor aunque no se sabía si las imágenes llegarían o no llegarían”. Qué coinsidensia, que diría el de los Luthiers. Porque al internado donde me tenían… ¿aherrojado?, por esos mismos días también había llegado un televisor. Nada que ver con lo que conocemos hoy con el nombre de este electrodoméstico. Supongo que de unas 25 pulgadas, o tal vez algo más aunque poco, porque consideremos que lo instalaron en el salón de actos con cabida para unas ciento cincuenta personas. Se veía de lejos cuando se veía, porque entre la orientación de la antena, el cable de esta, los vientos de la cercanía del mar, la debilidad de la señal y la deficiente sintonización, ver, lo que se dice ver, se veía poco. Para colmo solo teníamos acceso al cacharro si se trataba de algo que de antemano sabían los ensotanados que no iba a traspasar en lo más mínimo las fronteras de lo más inocente. Digamos que una vez a la semana o menos.
Estábamos a corta distancia de la Tacita de Plata y hacía poco que se habían celebrado las fiestas típicas gaditanas de ese año. Así, en minús, pues aquellos carnavales con el nihil obstat del régimen y celebrados en mayo eran una vaga sombra de unos carnavales como los dioses mandaban.
Unos cuantos desalmados habíamos compuesto una murga a imitación de las comparsas y chirigotas y actuábamos en una velada, así se la llamaba, celebrando el fin de curso. Ni que decir tiene que las letrillas habían pasado la más rigurosa censura. Solo que. Solo que de morcilla colamos una letra no autorizada en que hacíamos chufla de lo poco y lo mal que se veía la tele. Juro por Esnupi que era inocente y candorosa. Ah. Pero habíamos conculcado el principio de autoridad: nos habíamos atrevido a cantiñear algo que previamente no había pasado por la mesa del censor. Fuimos convocados, fue convocado este Scept de mis miserias como presunto autor y responsable del delito, a capítulo ante la máxima autoridad colegial, casi militar por supuesto. Bronca en fa sostenido mayor y nada menos que amenaza de expulsión. Allí el dolor de corazón y el propósito de la enmienda, mea culpa, mea culpa, me arrepiento y ‘nunca mais’’. Sobre mi hombro izquierdo el diablillo que hacía la competencia al angelito de la guarda que me amparaba sobre el derecho se reía a carcajadas sabiendo que mi arrepentimiento era un dolor de atrición, de mero temor al castigo sin la contrición necesaria por haber ofendido a las alturas.

-x-x-x-

Coda larperiana ad croquetam faciendam.- Don Octopus, no se me deje detrás la croqueta del cocido del día anterior. Para más concreción, la croqueta de la pringá. Siendo como es esta última en los cocidos más elementales la que está compuesta por solo dos elementos, carne y tocino, habrá que ser generosos el día anterior con ellos para que sobre un buen porqué. No entro en la meticulosidad de una receta pero ya digo que debe contener también algo del caldo de ese cocido. Del tocino se debe utilizar solo la corteza muy bien troceadita a cuchillo, incluso a tijeras. No importa que en la carne entre gallina vieja, que bien picada no se va a quejar nadie.
—————————————————–
TAL DIA COMO HOY, 11 DE JUNIO
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————–
• 11 de junio 1941:
En tal día como hoy Isidro Fernández Lugilde era carnicero y su puesto en la Plaza de Abastos era el número 47. Isidro, participaba a su distinguida clientela, mediante una nota aparecida en EL PROGRESO “que si las amas de casa querían un buen filete, al cubrir la hoja, deberían hacerlo en la caseta número 47- De lo que deducimos que, para comer un filete en 1941 había que cubrir un impreso.
Y si había personas que podían comer filetes, también los había que no podían comerlos, por ejemplo, Américo Santos, casado con Rosa Fernández y vecinos de Sangillao. Rosa acababa de dar a luz a su sexto hijo y Américo se encontraba sin trabajo. Pedían por mediación de EL PROGRESO que se les ayudase.
La frase tonta del día. “Si los trenes hablasen dirían: “A mí me va la marcha” (Cecilio Acebo)
• 11 de junio de 1951:
La recaudación de las Apuestas Mutuas Deportivas Benéficas en la jornada correspondiente a esta fecha había alcanzado la sorprendente cifra de 700.000 pesetas. Un buen pellizco. De esa cantidad se llevó una bonita suma Severino Romay que tenía 2 boletos de 14 aciertos y varios de 12, por lo que cobraría 240.000 pesetas con los que en aquella época podía comprarse un par de pisos.
Y por estos días aparecía en las librerías la Guía Monumental de Lugo editada por el C.I.T -Centro de Iniciativas Turísticas- bajo la dirección de Publi-Arte.
La frase tonta del día: “DEFINICION: “Diezmo: Es el conjunto de diez personas que se reúnen durante diez días, en diez lugares diferentes para tratar diez temas distintos” (Uno de 8º de E.G.B.)
• 11 de junio de 1961:
Tal día como hoy FRIGSA y SWIFTS firmaban un convenio para la cría y sacrificio de pollos. EL PROGRESO decía que era uno de los negocios más productivos y que se ampliaría a otros.
PUEBLO, diario de Madrid, publicaba, en el número de esta fecha, una foto de Antonio Penedo con un pie que decía: que había sido contratado como actor profesional. Penedo -Licenciado en Derecho- había estrenado en Lugo, en el Círculo la obra “Antigona” de Jean Anouilh, que había sido un éxito.
La frase tonta del día: “Si Francia y España se uniesen para formar una sola nación, se llamaría Francaña o Espancia” (Cecilio Acebo)
• 11 de Junio de 1971:
Hablaba, este día, EL PROGRESO de la Asociación de Criadores de la Raza Rubia Gallega y de Escribano Tejedor que había sido Jefe de la Sección de Fomento pecuario en Lugo. Escribano decía que la “Raza Rubia Gallega”, por su carne y su producción de leche sería la que se impusiera en la región y que el núcleo principal estaba en Lugo porque Galicia era la despensa de España”.
Y en este día Elvira Andrade Ramos de 60 años, soltera y con domicilien Catasol era dueña de un chalé en la calle Pontevedra 46. Decía Elvira que de una habitación del citado chalé le habían robado dos sombreros de copa valorados en 5000 pesetas cada uno.
La frase tonta del día: “” La capital de Francaña o Espancia sería Padrid o Marís” (Cecilio Acebo)
Y mañana, más
———————————-
CENTRO Y REMATE
———————————-
• CENTRA Irene Montero, ministra de Igual-Da: “Frente a la extrema derecha y su ataque a las mujeres, unidad feminista y avanzar en derechos para todas”.
• REMATA Begoña Villacis, vicealcaldesa de Madrid: “Salvo que te ataque la extrema izquierda. Entonces, ya no eres mujer, ni ellas feministas, ni Montero Ministra de Igualdad”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LAS ciudades se dividen en vacías, llenas y superllenas. Y tienen su contexto, pero al turista le da igual, solo picotea y hace fotos”
(Antoni Muntadas, artista internacional multimedia)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
EL argumento no es mío, pero coincido con él al 100%: Pedro Sánchez se baja los pantalones ahora ante los independentistas y golpistas catalanes y se garantiza acabar la legislatura. Durante estos dos años los independentistas catalanes no mueven ficha o la mueven poco. Nos tranquilizan. Muchos se creerán que “cara de piedra” ha ganado y le dan posibilidades de repetir al frente del gobierno. Y en ese momento la bajada de pantalones ya es definitiva y los independentistas y golpistas catalanes vuelven a las andadas y a apretarnos las tuercas.
Soy zurdo. Me apuesto la mano izquierda a que esto está muy cerca de lo que nos espera.
————–
VISTO
————–
¡Qué máquinas y qué maniobras!

http://www.youtube.com/watch?v=RmZ4QuZQaXg

—————
OIDO
—————
EN la radio, Salvador Sostres (con frecuencia bastante bocazas) no midió sus reproches a Cayetana Álvarez de Toledo, una señora con pico de oro con la que para discutir hay que tener más argumentos y horas de vuelo que las de Sostres.
——————-
LEIDO
——————-
EN “IDEAS” al activista y filósofo italiano Franco Berardi:
• “El de hoy es un fascismo de la impotencia, de la ignorancia”
• “Hoy vivimos la guerra civil de las identidades, que es la que hace ingobernable el mundo”
• “Debemos prepararnos para una crisis depresiva a largo plazo”
• “Ha sido inevitable darse cuenta de que el dinero vale cada vez menos”

——————————
EN TWITTER
——————————
• KIM JONG-UN: Me ha llegado un SMS citándome mañana a las 11:15, pensaba que me tocaba vacunarme y al final resulta que era Luis Enrique.
• FURFUS: A mí también me han llamado, pero paso de regalarle goles a Morata para que las falle.
• DIOS: La sociedad del futuro era planchar a las dos de la mañana y escuchar a tus amigos en WhatsApp hablando a la velocidad de Irene Montero.
• FROILÁN I DE ESPAÑA: Es gracioso ver a toda la artillería mediática de Sánchez intentando hacer ver que la anomalía democrática es protestar en una manifestación legal contra unos indultos y que lo demócrata es conceder esos indultos, que no reúnen las condiciones legales para ser otorgados.
• PERCIVAL MANGLANO: ¿Cuándo se estrena el especial de La Sexta sobre la agresión de Errejón a un enfermo de cáncer? ¿Han entrevistado ya a los testigos? ¿Hay una Última Hora sobre el parte médico del agredido?
• MI OTRO YO: Los diputados de Más Madrid han llegado en bicicleta al Pleno de Constitución de la Asamblea. Sí, es ese partido que compró 67 vehículos oficiales nuevos después de prometer que iba a renunciar a ellos. Ridículos a más no poder.
• F5-SEÑOR MEESSEEKS-F5: Seguro que viven en el extrarradio… seguro…
• JOSÉ TOVARICH: Cámara, acción…a ver si engañamos a unos cuantos tontos, algunos no han cogido una bici en su vida.
• EL MUNDO TODAY: Más Madrid llevará a Íñigo Errejón a Hermano Mayor.
• MONE: Puro postureo mañana todos en coche oficial…
• ALVISE PÉREZ: Durante la pandemia la Administración Pública concedió 7.100 millones en 22.000 contratos a dedo. Esto son 1.000 veces más que lo realizado por tal vía en 2018 y 2019 Ahora piensa en Plus Ultra, Delcy Rodríguez, el maletín de Ábalos, las empresas fantasma… y saca conclusiones.
• LUIS GARICANO: España tiene 3 problemas que hipotecan nuestro futuro: 1- El abandono escolar temprano más alto de la UE 2- La precariedad laboral más alta de la UE 3- El desempleo juvenil más alto de la UE ¿El Plan de Recuperación prioriza solucionar estos problemas? NO Entonces fracasa.
• AL ROJO VIVO: Jordi Cuixart se ratifica: “Lo volveremos a hacer. Por eso no pedimos ninguna medida de gracia”
• INÉS ARRIMADAS: Ahora vas y los indultas
• ALBERTO GARZÓN: Desde Unidas Podemos estamos preocupados por los precios de los suministros básicos para las familias trabajadoras. Seguimos empujando para todas las medidas que rebajen la factura de la luz: como han pedido los sindicatos y otros actores es necesario adelantar la hora valle.
• MARTA RIVERA: Es una pena que no seas ministro de consumo para arreglar estas cosas que te preocupan tanto…
• MANUEL: Déjalo que no ‘arregle’ nada, que me veo con cartilla de racionamiento.
• BERTA: Bien visto.
• WILLY TOLERDO: En Podemos están preocupados por el sablazo de la factura de la luz que ellos mismos han aprobado. La vida es maravillosa.
• DOLORES: Es su estrategia para con sus aborregados y saben que tragan!
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–

DE todo lo que he contado sobre concursos directa o indirectamente relacionados con la radio lucense, hay un hecho puntual especialmente llamativo y que durante unos días, en aquel Lugo de los años 60, “revolucionó” la ciudad.
Creo que ya hace años que mencioné la historia en la bitácora, pero ahora encaja especialmente.
Voy a tratar de resumirla: Concurso que se emitía desde la central de la SER en Madrid, patrocinado por la crema dental Profiden. Iba a concursar un joven lucense de familia conocida. Lo haría desde los estudios de Radio Lugo. El concurso aquí lo presentaba Carlos Losada Aizpitarte. Desde Madrid lo conducía una estrella del micrófono en la época: José Luis Pecker. Se desarrollaba el concurso a base de preguntas relativamente fáciles, que había que contestar con rapidez y por el medio de las cuales se repetía una publicitaria (“¿Y también…?”), a la que había que responder siempre con la misma frase (“¡Cepillo Profiden!”)
Les voy a poner un ejemplo de la fórmula:
• Presentador: ¿Capital de España?
• Concursante: Madrid.
• Presentador: ¿De Francia?
• Concursante: París
• Presentador: ¿De Estados Unidos?
• Concursante: Washington
• Presentador: ¿Y también?
• Concursante: Cepillo Profiden,
• Presentador: ¿Provincias del País Vasco?
• Concursante: Tres.
• Presentador: ¿Y de Galicia?
• Concursante: Cuatro.
• Presentador: ¿Y de Asturias?
• Concursante: Una
• Presentador: ¿Y también?
• Concursante: Cepillo Profiden.
(Y así hasta que el concursante fallaba)
Aunque el ejemplo que he puesto era de preguntas relacionadas con geografía, podían ser de historia, de deportes, de cine o de cualquier otro tema. Casi siempre eran preguntas sencillas. El secreto además de contestar sin error estaba en hacerlo muy rápido y estar al loro de lo de “Cepillo Profiden”.

El concurso daba unos buenos premios, siempre en función del número de respuestas acertadas y tenía una gran audiencia.
Una vez que ustedes ya se han dado una idea de la mecánica del concurso, mañana les contaré la aventura de aquel joven lucense participó e hizo historia.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR

————————————–
• SOCIO DEL CÍRCULO: Sr. Rivera, como usted siguió ese problema del Círculo recurro a usted para saber si hay alguna noticia más de lo que se ha contado.
RESPUESTA.- Pues no sé nada a mayores de lo que ya se ha dicho en su momento. Creo que si las partes no llegan a un acuerdo y no lo creo, esto va para muy largo. Para años y no pocos. De todas formas como me lo ha recordado voy a hacer una gestión por si hay algo nuevo y yo lo desconozco. Pero no lo creo.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,4 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,4 millones.
3) “Supervivientes”.- 2,4 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,3 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,3 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (25.9%)
Telecinco: ‘Supervivientes’ (23.5%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (16.3%)
La 1: ‘La hora de La 1: Política’ (10%)
Cuatro: ‘El Blockbuster: Wind River’ (7.1%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (6.7%)
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 21,5%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las21,07 veían el concurso 3.685.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 33,2%
• EL ESPAÑOL: Los universitarios contra el módulo de pastoreo de Yolanda Díaz: no quieren cuidar ovejas.
• OKDIARIO: La Guardia Civil halla el plan oculto de ERC: vuelta a la vía unilateral tras los indultos
• VOZPOPULI: El CNI investigó una treintena de ciberataques procedentes del separatismo catalán en 2020. El Centro Criptológico Nacional (CCN-Cert) detalla en su informe anual que los ‘hacktivistas’ en España actúan de forma individual y poco coordinada, habitualmente movidos por el “exhibicionismo”
• EL CONFIDENCIAL: La Guardia Civil obligará a los agentes a taparse los tatuajes en las manos, la cabeza y el cuello. Deberán ocultarlos por completo cuando vistan el uniforme.
• MONCLOA: Iván Redondo vs Carmen Calvo: el choque que incomoda a Sánchez
• ES DIARIO: Sánchez ya no engaña a nadie: los indultos no acaban con el procés, lo refuerzan
• REPÚBLICA: Belarra pide la libertad para Puigdemont, Illa quiere un referéndum y ERC busca indultos para otra DUI. Los planes de Sánchez para los indultos se desmoronan y aparecen las mentiras de Junqueras y los objetivos secretos de ERC.
• PERIODISTA DIGITAL: Ione Belarra, enamorada de los enchufes sentimentales en Podemos: primero su novio, ahora el ex de Dina Bousselham
• LIBRE MERCADO: Así fracasó el último plan de empleo juvenil del Gobierno: 2.000 millones ‘fantasma’ y el mayor paro de Europa. El Ejecutivo presume de que va a gastar ahora la “histórica” cantidad de 4.950 millones de euros contra el paro juvenil.
• LIBERTAD DIGITAL: El Gobierno retira los nombres de Ramón y Cajal, Menéndez Pidal o Marañón de los Premios Nacionales de Investigación. Además, Fomento ha vetado que el aeropuerto de Murcia se llame Juan de la Cierva por ser incompatible con la Ley de Memoria Histórica.
• LA ÚLTIMA HORA: Cintora supera en audiencia a Ferreras con ‘Las cosas claras’. En tan solo seis meses, el matinal conducido por Jesús Cintora ha conseguido superar a ‘Al Rojo Vivo’, en antena desde 2011.
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
EN el paseo nocturno con Manola, abundante nubosidad y fresco.
————————
FRASES
———————-
“No hay ningún viento favorable para el que no sabe a qué puerto se dirige” (Schopenhauer).

“Para las personas creyentes, Dios está al principio, para los científicos está al final de todas sus reflexiones” (Max Plank)
———————
MÚSICA
———————
POR la mitad del siglo pasado estaba de moda “Rascayú”, una canción que no faltaba nunca en los discos dedicados de las emisoras. Aquí tenemos una versión más moderna, relativamente, que nos recomendó “Popurrí” y que interpreta Bonet de San Pedro con una joven Orquesta Mondragón.

http://www.youtube.com/watch?v=3vZ3HNge_eI

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
SOL durante toda la jornada, pero temperaturas máximas más bajas que ayer. Las extremas previstas son:
• Máxima de 24 grados.
• Mínima de 13 grados.

10 Comentarios a “¿LO ARREGLARÁN LOS GITANOS?”

  1. Chofér

    Paco, supongo que tú también te habrás apuntado a la hora valle y por eso consumes menos escribiendo unas crónicas madrileñas tan escuetas .

  2. El Octopus Larpeiro

    Os acordáis de Bretón, el cordobés. Un sevillano ha descuartizado a su novia. Como el rey del cachopo. El horror hoy está en Tenerife. Esto es insoportable.
    Pensaba escribir algo pero no tengo ganas. Tengo náusea y dudo de la raza humana. ¿El lobo? Una hermanita de la caridad. Un benefactor.
    Asco y horror.

  3. Scepticus

    Distancia Lugo-Madrid por ferrocarril 431 km. Duración 5 horas, 43 minutos según datos oficiales. Distancia Madrid-Sevilla 398 km. Duración 2 horas, 48 minutos. Menos mal que desde esas 16:30 horas de llegada según nos refirió don Paco, a las posteriores salidas del AVE hay margen para hacer el viaje en el mismo día hasta mi terruño. Espero que cuando ya no me atreva a chuparme el recorrido en el carro, por ahora sigue siendo una aventura que me encanta, sean ciertos esos 20 o 30 minutos que dicen que va a tardar menos el decimonónico en llegar a Madrid. Ejem.
    Y por cierto no he visto esa mascarada de nombre inglés de la tele abierta. Pero como lo anuncian a todas horas no he podido evitar ver, aunque sea de refilón, a esos dos peculiares directores tan amorosos, tan exhibicionistas, tan amanerados y mal educados. Muy maquillados y vestidos amariposados. Se suben a la mesa, gritan y dan un pésimo ejemplo a las generaciones inmaduras que encuentran todo eso chuli, chupiguay y digno de imitación. Siempre nos quedará La 2.
    x x x
    Coda veneciana.- Ando por más de la mitad de la hasta ahora última entrega de las aventuras del ‘commissario’ Brunetti. Creo que la señora Leon ha superado un cierto bache creativo pues alguna de las penúltimas novelas protagonizadas por el carismático policía, al menos a mi escaso juicio, pecaban de tópicas y repetitivas. Rellena páginas como siempre con las escenas familiares, de comidas y opiniones de los hijos aunque con una mayor mesura. Insinúa, o a mí me lo parece, un cierto romance de lo más casto y platónico con la casi recién llegada comisaria Griffoni que parece estar comiéndole terreno a la ‘signorina’ Elettra.
    La escritora vuelca en losa tres personajes femeninos, la esposa, la secretaria y la comisaria, los anhelos o el espejo con que intenta autorretratarse: la cultura, la elegancia, la inteligencia… No sé por qué me recuerda a un escritor español, académico y con un ego tamaño doble equis ele, que se metaboliza en sus personajes protagonistas retratándose, al menos eso me parece, en ellos: altos, delgados, elegantes y muy bien vestidos, audaces, cínicos… ah, y usan sombrero de ala. Triste.

  4. Rigoletto

    ARDE LUCUS, y con razón
    Sí, don Paco, así es. Acabo de leer una noticia en el diario con tipografía encarnada y gótica sobre las actividades de la fiesta y, créame, arde Lucus.
    La presentación la ha hecho un actor y la ha hecho caiga quien caiga. Dando vida a Julio César nos invita a participar en el holgorio. Julio César, sí, que se murió medio siglo antes de que se fundase Lugo: debe ser que él ya lo veía venir. Y hablan de él como emperador. Emperador del imperio que fundó su sobrino décadas después del asesinato del prestigioso cónsul, marido de todas las mujeres de Roma y mujer de todos los maridos (Plutarco dixi, yo Pixi).
    Estos pequeños detalles ilustrativos deben ser, claro está, porque se trata, según nuestro poder edilicio, de una fiesta de “recreación histórica”. Recreación porque la crean cada vez que la tocan y nunca de la misma manera. Hablan los políticos de que se preocupan por la cultura; hacen bien, porque es preocupante lo que acaece.
    Quise no seguir leyendo, pero al retirarme de la página mi vista cayó en que parte del ruido van a hacerlo y parte del alcohol va a correr ¡¡¡ por la plaza de Pío XXII !!!
    ¡¡¡Y nadie lo ha corregido!!!

    Para qué seguir. Mi reino, como el suyo, don Paco, no es de ese mundo, que al fin y al cabo (¿o es ya sargento?) usted ama la fiesta desde el Corgo belga. Y yo la miro desde arriba, cada día desde más arriba, porque cada cual es inocente de haber llegado a la estatura que tiene.

    Cuídese y a ver si otro día me avisa y nos tomamos una caña, que la coña marinera ya la llevo yo puesta de serie.

  5. Caganabrocha

    Por Zeus D. Rigoletto, lo que recrea el Arde Lucus, y todas las fiestas similares, son el cine “histórico”. Hasta los monumentos recrean el imaginario colectivo.
    La novela histórica hace lo mismo.

  6. Creme

    Oiga, Chofer, sobre lo escueta, será que el “anfitrión”, ahora que se la ralajarin las medidas, andará emocionado con lo que “arde” por Lugo.
    Don Scepticus, me he reído con lo de la televisión. En blanco y negro seguro. A mi también me gusta manejar, pero si el tren sale maS barato y rápido que el auto, me voy en el tren.

  7. Chofér

    No Creme no. El anfitrión se está volviendo vago hasta para salir a tirarle la pelota a Manola y por eso escribe cuatro renglones de su paso por Madrid. Daría la impresión de que de tanta estancia en Sta Mariña se hubiese quedado sin reprís. El, que cayó en el pilón de Piteiro y se llenó de energía como muy pocos.
    También puede ser, que teniendo romanos tan cultos, amenos, y prolíficos, en sus escrituras, como Octopus y Scepticus, crónicas Bierzo aparte y apariciones estelares de Don Rigoletto, piense en el relajo y se dedique, mayormente, a oir el arradio.
    Conste que siempre tuvo la costumbre del “ya les contaré” dejándonos como hacían aquellas novelas radiofónicas tipo “Simplemente María” en cada capítulo.

  8. Chofér

    https://www.youtube.com/watch?v=dhsy6epaJGs
    El pollito pío.
    Dedicado a Don Rigoletto para que no sufra por los pollos capaces de poner XXII aun Pío Papa.

  9. Candela

    ¿Mejor en casa con la que está cayendo, Paco? Aunque sea un rato mejor salir y distraerse algo.
    Ayer fue un díam uy triste para todos. Una madre nos hizo albergar esperanza, y al final todo acabó en trajedia. Se ve que no conocía bien a la persona que sería el padre de sus hijas. Lo tenían todo para ser felices con esas criaturas y no era así. Para juntarse a una persona mejor tener antes un certificado de penales, y al más mínimo indicio desaparecer con tus hijos. Es lo que yo haría.
    Escucho en la radio que hubo tb otra niña asesinada en Cataluña pero no trascendió porque la mató su madre. Indignante.
    Y luego están todos esos niños escudo en el conflicto Israel/Palestino, donde les enseñan de niños a tirale piedras a sus vecinos. Pobres unos y otros que son utilizados por ser débiles. Cobardes!!!! Muy triste la vida.

  10. Creme

    Por dios, chofer, no lo regañe tanto, que ya tiene una edad. Es más si le da la gana, no escribir más. Aunque preferiría que no, es muy ameno. Y leerlo es una delicia. ;)

Comenta