¿POR TOCAR LA PUÑETA?

LA Avenida de Magoy tiene doble dirección y más de 100 metros de longitud. En uno de sus márgenes hay varios negocios muy concurridos, un supermercado, una cafetería, una frutería, un instituto de belleza… La mayor parte de los clientes van a ellos en coche. En la zona había unas 50 plazas de aparcamientos. En ese afán de tocar la puñeta que tienen en nuestro ayuntamiento han suprimido la mayoría de esos aparcamientos, sobre todo de la parte más cercana a los negocios. Le he dado muchas vueltas y no había NINGUNA necesidad de hacerlo. El perjuicio para los comercios y para los usuarios no tiene límite. Nos están dejando un Lugo cada vez más desagradable.
P.
————————————————-
CIERRE TEMPORAL DE UN GADIS
————————————————-

PRECISAMENTE es el de la Avenida de Magoy, del que yo era cliente asiduo. Ha cerrado estos días y por un mes más o menos. Por dentro lo han desmantelado todo. Van a dejarlo mejor y más cómodo para sus clientes. A unos metros, con la supresión de los aparcamientos en la zona, el ayuntamiento hace lo contrario con los ciudadanos: peor y más incómodo.
——————————————————-
ANTE EL “ARDE LUCUS”, ENTUSIASMO
——————————————————-
ES el próximo fin de semana y ayer las diferentes asociaciones que son clave en la fiesta romana, preparaban sus fuertes. La actividad era frenética en todas las zonas de la ciudad en donde se levantarán esas edificaciones. Detecté un entusiasmo especial. Se ve que todos los “romanos” lucenses del siglo XXI quieren afrontar estos tiempos de pandemia con un espíritu especial, lo cual es de agradecer. Estimo que tal y como estaban y están las cosas, la solución que se ha buscado para celebrar la fiesta es la mejor que se podía. Ahora a esperar que el tiempo colabore, aunque por ahora no está muy claro que esto vaya a ocurrir.

—————————-
POR EL CENTRO
—————————-
ME di un paseo por dentro de murallas entre once y doce de la mañana tras hacer la compra. No estaban mal de gente la Plaza de España teniendo en cuenta de que era relativamente temprano y que los sábados cuando los lucenses salen a la calle es mayoritariamente a partir de la una de la tarde.
Además por el paseo (siempre se le llamó así al tramo de la Plaza de España que hay entre las terrazas y la Alameda) cruzaron varios turistas que hacían el Camino. Han sido de los pocos que vi este año. Esperemos que a partir de ahora se incrementen.
—————————-
LA FERIA DE ADAY
—————————-
ME di un paseo por ella. Abarrote. Daba la sensación de que todos los coches de Lugo se habían dado cita allí, pero no era un problema el aparcar porque había habilitado varios sitios y muy grandes.
A la hora que yo estuve (entre doce y una de la tarde) la subasta de ganado de la Raza Rubia Gallega estaba en su apogeo. Hice unas fotos a las vacas, que son unos de los animales de cara más bonita.
Los bares estables de la zona, que habían habilitado amplias terrazas, estaban llenos. Uno de ellos, “Casa Marqués”, me trae siempre a la memoria los callos excelentes que cocinaban haca ya bastantes años. Ahora ya no dan comidas. Una pena. Pero los que fueron a la feria no tendrían problema para comer. Había varios entoldados con pulpo y churrasco. Si me hubiese quedado me hubiesen invitado a la comida de los organizadores como hacen todos los años, pero no caí en la tentación.
—————————————-
PIQUERAS EN BUDAPEST
—————————————-

Ayer en “Callejeros” dieron un reportaje sobre Budapest y el anfitrión del equipo de Cuatro fue el periodista Pedro Piqueras. Ya me lo había dicho alguien, pero él lo confirmó: tiene casa en la ciudad húngara y va con frecuencia a ella. Muy bonito el documental y todo lo que nos enseñaron. No entendí de él una cosa: su banda sonora fue “La mer”, la célebre melodía de Charles Trenet . No entiendo que pintaba esa canción francesa en un programa sobre Budapest.
——————————————-
PASEANDO POR EL CENTRO
——————————————-
———————————————-
“CRÓNICAS MADRILEÑAS” (4)
———————————————-
MAÑANA del sábado 5. Dos días después mi nieta cumplía 17 años. Me fui con ella de compras. Las tiendas preferidas de una mayoría de las adolescentes están por la calle Fuencarral, en la actualidad una de las más comerciales de Madrid y siempre muy concurrida. Casi íbamos a tiro fijo, porque ella sabía muy bien lo que quería; naturalmente, ropa. Se compró y le regalé una chaqueta y un vestido.
Por la tarde, con mi hija Susana me fui a una tienda de ropa hombre. Aunque yo trato de comprar siempre en Lugo, en esta tienda que se llama Álvaro Moreno tienen ropa de la que a mí me gusta y muy bien de precio. Compré una chaqueta de esas que se llevan ahora, de cuadros y unos pantalones a juego, aunque lisos. El precio de las dos prendas no llegó a los 50 euros. Y resulta un conjunto muy armonioso.
Una horas de tiendas, primero con mi nieta comprando ropa para ella y luego con mi hija, comprendo ropa para mí me han servido para comprobar también que la gente de Madrid está especialmente predispuesta a las compras. Los comercios llenos y no precisamente de curiosos. Tratan posiblemente de recuperar lo que se han perdido en estos meses de pandemia.
(Continuará)
——————————————————
SCEPTICUS: EL DEDO EN LA LLAGA
——————————————————
Indignante me parece hasta suave, doña Candela. Al monstruo psicópata que asesina a esos dos ángeles de luz que eran sus hijas no me atrevo ni a llamarlo ser humano. Execrable, infame, miserable, abyecto. Me sobra rabia y me faltan adjetivos.
Por no ofender a esos animales ni me atrevo a llamarle rata, víbora o demonio de Tasmania, un bicho feroz, pestilente y agresivo.
Infiero que esa indignación suya puede referirse al distinto trato de dos personas que han cometido el mismo crimen, aunque el primero lo haya consumado en dos personas. Del malnacido canario hemos visto cientos de minutos de videos y fotografías, conocemos su nombre, sus apellidos, su edad, su coche, su familia, sus aficiones y hasta sus vicios más íntimos.
Sin embargo de la filicida _¿no es agravante que una madre mate al ser al que llevó en su vientre nueve meses?_ no sabemos nada. ¡Nada! Solo que es mujer y que trabajaba en una clínica donde robó psicofármacos. Ni edad, ni filiación, ni origen, Nada. Sin embargo el crimen es el mismo: asfixió con una bolsa a Yaiza, su hija de 4 años y confiesa que la mató para vengarse de su ex pareja. Para crearle sufrimiento.

-x-x-x-

Pero existe un lobby que vive, medra y cobra sueldos importantes por criminalizar al hombre, al ser humano que ha cometido el error de nacer varón y heterosexual. Porque esa es otra. También existen delitos y crímenes entre parejas homosexuales cuya noticia nunca verán la luz pública.
¿Piensa alguien que un ministro, o ese adefesio que preside el consejo de ministros, va a llamar al padre de esa niña asesinada por su madre y le va a manifestar sus condolencias? ¿Cree algún ingenuo que esa muchacha de no muchas luces que ha accedido a un grado ministerial por la vía vaginal se va a desgañitar pidiendo justicia? ¿O esa mujer, cada vez más deteriorada intelectualmente, que se desempeña como vicepresidenta primera del gobierno y que últimamente se ha autoerigido como paladina de la causa feminista, va a emplear sus tics y morisquetas en dirigir sus dardos verbales contra la filicida con la misma intensidad con que denigra a todo varón como posible violador, agresor o asesino?
Coda de pedir indulgencia.
Cierto que he desdeñado un pequeño esquema que tenía para hacer un comentario más o menos liviano sobre la hemeroteca, sobre el ocio nocturno o sobre ese baúl de recuerdos del que el Anfitrión nos trae cosas del ayer y no pocas veces nos arranca una sonrisa. Pero al ir a copiar y pegar he visto el comentario de doña Candela y he cambiado el tono. Ya sabrán disculparme.

———————————
CENA Y COPA CON…
———————————
JUNTO con la periodista Esther Eiros, Manuel Vila, maestro de profesión y entregado a la causa gitana, ha sido uno de los dos lucenses premiados estos días con la Medalla Castelao. Lo entrevisté hace ocho años para esta sección de EL PROGRESO que ahora cobra especial actualidad:
-x-x-x-

Manuel Vila López, 66 años, iba para cura y acabó de maestro, pero realizando una labor de apostolado propia de un religioso a través de su máxima responsabilidad como presidente de la Asociación de Promoción e Integración Gitana de Lugo. Hace unos días se celebró en Muimenta la gran feria anual de maquinaria, ganado y productos típicos del agro y me llamó la atención que el recinto ferial lucía una placa en la que se recordaba que la zona llevaba el nombre de Manuel Vila. En una tierra en la que cuesta tanto mostrar agradecimientos en vida, no deja de extrañar esta generosidad de un pueblo para con una persona. Me dice uno de los vecinos: «Manolo ha tenido mucho que ver en los inicios de Moexmu. Todavía sigue colaborando con nosotros y es además muy buena persona». Más tarde me enteré de otra obra muy suya: el Museo Pedagóxico que se ha instalado en la vieja escuela del campo de la iglesia y en cuyo interior se ha conseguido reproducir el escenario en el que los niños de los inicios del pasado siglo y años posteriores accedían al mundo del conocimiento. Me reuní con Manolo cuando estaba a punto de cumplirse el primer mes de la primavera y en la ciudad hacía un frío siberiano. Vila reconoce que él fue al Seminario de Mondoñedo porque a muchos niños de la aldea los mandaban allí como gran solución para su vida futura. Él lo dejó para estudiar Magisterio y hasta mediados de los ochenta anduvo dando clases aquí y allá. El año 1986 sería clave en su vida profesional y personal. Lo mandaron, junto con tres compañeras, a dar clase al poblado de O Carqueixo, que se había empezado a poblar en los años 60 y a preocuparse especialmente de la integración gitana, aunque ya en ese aspecto habían trabajado mucho los Hermanos Maristas y las Madres Josefinas de Lugo. «No nos recibieron mal, pero eran indiferentes a la educación. Les interesaba poco o nada aprender. En aquella época, una mayoría de los gitanos de allí ni siquiera estaban inscritos en el Registro Civil. Luis Soto Camino, el cura de Albeiros, y yo nos pasamos casi un año ‘viviendo’ en el Registro Civil para arreglarles los papeles. Íbamos de testigos».
-¿Y dabais los datos a la buena de Dios?
-No, no. Se aproximaban bastante a la realidad, porque había un aspecto muy curioso en su conducta: no se preocupaban de casi nada, pero sí de bautizarse. Entonces lo que hacíamos era recurrir a los datos que sobre ellos había en las parroquias. Fue muy laborioso, pero conseguimos legalizar a una mayoría.
Cenamos en el Tosar. Manuel, que por la noche habitualmente come poco, hace una excepción. Tomamos pulpo al ajillo con gambas y almejas, un poco de jamón, y él, merluza a la plancha. Yo, fabada. De postre, flan y luego un té y un poleo.
Hago un repaso de lo mucho que los religiosos católicos han hecho por los gitanos y me extraña que la mayoría se hayan luego decantado por la Iglesia evangelista. Manuel tiene una teoría: «Ellos reconocen y agradecen el trabajo y la entrega de la Iglesia católica. A Soto Camino lo adoran —él les ha ayudado incluso económicamente— y más de uno me ha pedido «que no se entere don Luis que voy a los cultos de los evangelistas», pero creo que esta iglesia, la evangelista, ha sabido adaptarse mejor a la forma de ser de la raza. Incluso ya hay pastores gitanos y eso les aproxima más».
Ha habido en los colectivos gitanos alguien, siempre un hombre, cuya autoridad era indiscutible y que dilucidaba cualquier problema. Hablo en pasado porque Manuel cree que las cosas han cambiado: «No radicalmente, pero sí. Ya no hay como antes una autoridad casi absoluta. El último gran jefe fue Salvador Cortiñas, hijo de Manuel Montoya y de María Camacho, que fueron el origen de la mayor parte de la comunidad gitana de Lugo».
Pienso que la falta de autoridad ha tenido mucho que ver con la entrada de la droga en la comunidad gitana. Vila tiene una visión distinta: «Al principio se tomaron lo de la droga poco en serio. No conocían de verdad las consecuencias y muchos miraban para otro lado. Ahora, cuando ya han muerto muchos por sobredosis, lo controlan de otra manera».
Ojeo un opúsculo en el que me sorprende un dato: la mayoría de los gitanos lucenses son muy jóvenes. Mayores de 50 años, pocos; de 65, menos todavía. Explica Manuel: «Las perspectivas de vida son mucho menores que las de los payos, porque los que están en esos segmentos de edades han tenido una infancia y una juventud muy mala en todos los aspectos. La alimentación y sanidad han dejado mucho que desear y ahora pagan las consecuencias. Las nuevas generaciones han tenido y tienen otros cuidados y seguro que su supervivencia será mayor y mejor».
O Carqueixo ya no es lo que era, afortunadamente. No llegan al centenar los gitanos que residen en el poblado. ¿Dónde está el resto?: «Unas 300 familias han sido alojadas en la ciudad y lo mejor que se ha podido hacer por los gitanos es dispersarlos».
-¿Hay todavía muchos calés analfabetos?
-Entre los mayores sí; entre los jóvenes, no.
-¿Y machistas?
-Poco a poco, las mujeres van logrando cosas.
-¿Por ejemplo?
-Hasta no hace mucho era impensable que las mujeres pudiesen sacarse el carné de conducir. Ellos decían que eso era cosa de hombres. Ahora ya lo aceptan.
RECUADRO UNO.- De los 2.000 gitanos censados en la provincia de Lugo, la mayoría son descendientes de un matrimonio fallecido en los años 40, formado por Manuel Montoya y María Camacho. Es curioso reseñar, según me cuenta Manuel Vila, que Galicia, en general, y Lugo, en particular, fueron una de las últimas zonas de España en la que los integrantes de esta raza eran en su mayoría nómadas. En otras regiones llevaban ya tiempo asentados cuando aquí todavía andaban de pueblo en pueblo, comerciando con cualquier cosa. En los años 50 y 60 la emigración hace mella en Lugo. Aparece el plástico, que pronto se comercializa a bajo precio, y luego se inicia la mecanización del campo. Todo esto tiene una gran incidencia en la forma de vida de los gitanos. Para dar una idea, la venta de cestas y similares, que era una de sus grandes fuentes de ingresos, se queda en algo testimonial, y a finales de los 50 y principios de los 60 empiezan a asentarse en Lugo y en otras zonas de la provincia como Monforte, Viveiro, Ribadeo y Quiroga. En Lugo estaba entonces muy avanzado el proyecto del polígono de Fingoi. Docenas de casas habían quedado vacías tras la correspondiente expropiación y esos inmuebles abandonados fueron los que en su mayoría sirvieron de techo a los calés que más tarde se irían al poblado de O Carqueixo, en el que inicialmente se asentaron unos 200 mayores y unos 100 niños.
RECUADRO DOS.- La mayoría de los gitanos lucenses todavía no se han integrado. Si algunos payos, para asustar a sus niños, les amenazaban con «va a venir un gitano y te va a llevar», los calés devuelven la moneda y me dice Manuel que ha escuchado alguna vez: «¡Nene, que como seas malo te va a llevar un payo!».
Vila tiene claro que hay zonas en donde las relaciones entre las dos etnias funciona mejor: «En Viveiro, por ejemplo, ya hay 30 matrimonios mixtos y alguno especialmente significativo, como el del hijo de un conocido policía municipal que contrajo matrimonio con una calé. En Lugo los matrimonios mixtos son muchos menos. En cuanto a estudios, todavía son muy pocos los que han hecho carreras universitarias. Tenemos una chica de aquí que es trabajadora social en Alcalá de Henares y una profesora de EGB que desarrolla su labor en Lugo, el resto… Sobre la actividad laboral, una mayoría de los que trabajan se dedica a la venta ambulante, pero el paro se ha cebado con ellos. Muchas familias están viviendo gracias al subsidio de desempleo y a la Renta de Integración Social de Galicia (Risga) y las dificultades económicas son especialmente grandes, porque se trata de familias muy numerosas, de muchos hijos y la mayoría jóvenes. Yo creo que de los 1.000 gitanos que residen en el municipio de Lugo, la mitad está por debajo de los 20 años. Si el paro juvenil es una lacra general, resulta todavía más grave entre el pueblo gitano».

—————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 13 DE JUNIO
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————-
• 13 de junio de 1941:
Tal día como hoy; el Instituto de Enseñanza Media recordaba a todos los aprobados en su examen de ingreso que si querían mejorar la nota podían hacerlo previa petición en Secretaria.
Y, en este día, en Villalvite, cerca de Cotá comenzaban las fiestas patronales. Los ramistas habían contratado para amenizar los actos a la nueva banda de san Martin de Hombreiro, ‘La Armónica”
La frase tonta del día: ” Al fin se descubrió por qué aquel niño se comía las palabras: su padre estaba en paro y tenía hambre” (Cecilio Acebo)
• 13 de junio de 1951
EL PROGRESO hablaba de la gran cantidad de turistas que nos visitaban. 30 franceses, por ejemplo, se acercaron a la Santa Mesa para recibir la comunión.
Se celebraba para conmemorar las Fiestas del Corpus un torneo de baloncesto en el que intervenían el OAR y el CELESTE. El trofeo fue donado por el cónsul de Argentina . Iba por su segunda edición. Filiberto, Bértolo, Pardo Ron, Gómez Aguirre, Yáñez, Javier, Regueiro, German Reija, Zaringa, y Castro Fouz eran parte de los esforzados deportistas que tomaron parte en el Torneo.
La frase tonta del día: “Dando por sentado que los comunistas no van a convertirse, habrá que pensar que el papá Francisco es de izquierdas”.
• 13 de junio de 1961:
En tal día como hoy un Atlas recientemente aparecido y de uso en las escuelas hablaba de las ciudades que más días y menos días de sol tenían en el año. Lugo aparecía con cero días. Es decir que en nuestra ciudad en 1960 no hubo ni un día de sol.
Sabemos que por estas fechas Enrique Santin, presidente del CD Lugo presentaba su dimisión irrevocable, pero lo hacían volverse atrás. Aceptaba continuar en su puesto si encontraba un grupo de personas importantes y competentes que lo ayudasen. Y encontró a esas personas.
La frase tonta del día: “Los analfabetos son reprimidos sesoales” (Cecilpio Acebo).
• 13 de junio de 1971:
Amador Lopez Valcarcel escribía en EL PROGRSEO sobre el culto al Santísimo. Decía que uno de los impulsores de esta devoción fue el obispo Pardo de Ribera sobrino de aquel teólogo llamado ” el Tostado”. Don Pedro había gobernado la diócesis durante 30 años y dicen las crónicas que era un hombre austero y temible.
Decía también don Amador que el privilegio de exposición databa del siglo VI y la gracia otorgada por un santo Padre consistía en que la puerta del sagrario fuera de cristal. En 1636 se adoptó un viril regalo del obispo Castejón. Claro que otros autores dicen que la exposición era debida al triunfo sobre el priscilianismo.
La frase tonta del día: En los países con gobierno de derechas, los domingos en los calendarios no deberían ir en rojo (Cecilio Acebo)
———————————
CENTRO Y REMATE

———————————
• CENTRA Aitor Sánchez, dietista y nutricionista: «Come más veces lentejas y menos filetes y tu dieta será más sostenible»
• REMATA Marta Rivera, periodista y escritora: “Hombre, dependerá cómo prepares las lentejas. Si les pones bien de chorizo, oreja, panceta…”
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LOS movimientos antivacunas deben ser perseguidos legalmente”
(Drauzio Varella, médico brasileño)

——————–
REFLEXIÓN
——————–
A la izquierda se la oirá hoy martillear con la “foto de Colón”. Y mientras la foto de “cara de piedra” y los suyos con Otegi y los golpistas e independentistas catalanes que lo mantienen en el poder será cosa de progresistas.
————–
VISTO
————–
CAÑIZARES nos enseña su finca:

http://www.youtube.com/watch?v=Kmn1r8Mbjbk

—————
OIDO
—————
LAS cadenas nacionales de radio han adoptado posturas bien diferentes sobre la manifestación de hoy en Madrid. En los extremos la SER y esRadio. Los de Prisa le han puesto la proa; la cadena de Jiménez Losantos ha sido su más encendida defensora. Federico, con su encendido verbo, tiene una gran experiencia en esto de animar protestas públicas. A finales del pasado siglo y en los inicios del presente fue uno de los eficaces impulsores de las que se organizaron en Madrid.
——————-
LEIDO
——————-
EN NEGOCIOS un reportaje sobre la fiebre de las terrazas y los balcones. Todos quieren tenerlos y el gobierno vasco considera que estos elementos son básicos para la habitabilidad. Un invento reciente: la ventana Bloomframe que cuesta 15.000 euros y se convierten en balcón en ¡55 segundos!
——————————
EN TWITTER
——————————
• HANNIBAL LECTER: Me gusta mucho la palabra “asiduo”. Me hubiera gustado meterla en alguna conversación, pero me asiduo imposible.
• TORTILLO: Da igual la cantidad de acuarelas que tengas; en algunas vidas no pintas nada.
• DORIAN GREY: Durante meses creí que era el único miembro del club del camuflaje.
• SINA: Me he enterado que beberse una Coca-Cola tiene las mismas calorías que comerse una ensalada, 3 filetes de pollo a la plancha y una pieza de fruta. Moraleja, cena Coca Cola que por 52 céntimos ni cocinas ni friegas ni te atraganta con las pepitas de la mandarina.
• HE SALIDO RANA: -Me gustaría tener un poco de tu optimismo ahora que estoy triste porque se ha muerto mi padre -Venga hombre, que a lo mejor ni era tu padre
• PRIN: El armario de una mujer está lleno básicamente de “Por si acaso” y de “Para cuando adelgace”.
• EL PIOJO: Nunca te fíes de alguien al que se le calienta una cerveza o se le enfría una croqueta.
• PANI: Un romano nunca entendería que una talla L sea más pequeña que una XL
• MOUSTACHE: Lo que de verdad te abre la mente es un hachazo en la frente
• PADRE ANCHOA 2.0: Un aplauso bien fuerte para todas esas parejas que discuten por el color del sofá, para terminar poniendo una sábana encima a modo de funda…
• AFILADO: Un investigador en el Himalaya es un detectibet.
• EL MAJARA DE TURNO: La mitad de los matrimonios acaban en chándal.
• JOSÉ REYES: Quien le esté sujetando el cubata a 2021 que se lo tire a la cabeza, por favor.
• AZUL WOROW: Le rompieron los dientes con el borrador de la pizarra y ahora lleva dentadura post tiza.
• EVA PADAWUAZO: Entiendo inglés, francés, italiano, portugués y que el cuchillo al borde del fregadero significa que te has hecho una tostada, pero a lo mejor cae otra.
• PRESIDENTE RALPH: Agatha Christie es como llegaba mi vecina Cristina los domingos a la mañana a casa de vuelta de las discotecas.
• MC ENROE: Una camiseta dos tallas más pequeñas no te hace más fuerte.
• SKETCH: Mi madre me llama por el nombre de mis tres hermanos antes de pronunciar el mío pero sabe que de los 15 tuppers que le he devuelto, falta el pequeño de la tapa verde que está un poco quemado por una esquina.

• JESUS AGUDO: Y de repente descubres lo cómodo que estás en la playa sentado en una silla, en lugar de estar tirado en una mierda de toalla, y renuncias gustosamente a ese mínimo resquicio de juventud que te quedaba.
• AFILADO: Si una mujer de 60 años se viste como una de 15, ¿desesentona?
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
NO lo puedo evitar, tal día como hoy, cada año, lamento la ocasión perdida por Lugo al abandonar a su suerte una fiesta religiosa y profana, la del Domingo de Infraoctava, que pudo proporcionar a la ciudad beneficios promocionales y económicos inimaginables. Además es que el trabajo ya estaba hecho, que venía de muy atrás la popularidad de esta fiesta y que no había nada más que mantener la inercia. Lo gordo estaba hecho.
Tengo en la memoria tal día como hoy, a Lugo convertido en la capital de Galicia a todos los efectos. Aquí estaban todos los alcaldes de las principales ciudades, todos o la mayoría de los gobernadores civiles, la cúpula militar encabezada por el Capitán Genera de la VIII Región Militar, el Almirante Jefe de la Flota del Cantábrico, todos los obispos de Galicia encabezado por el Cardenal Arzobispo de Santiago… Más de una vez los actos se televisaron en directo, incluso con TVE que al menos un año dio la Ofrenda. Y por si esto no fuese suficiente, miles de visitantes, con una especialmente nutrida representación de la ciudad que hacía la Ofrenda. Solía ser particularmente numerosa la de La Coruña, que curiosamente es hoy la ciudad protagonista.
Hay un montón de ciudades españolas que celebran el Corpus más y mejor que Lugo. Paradójicamente, Lugo tenía los más sólidos argumentos para ser la número uno en esto, pero los dejó de utilizar. Una pena.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CHOFER: El anfitrión se está volviendo vago hasta para salir a tirarle la pelota a Manola y por eso escribe cuatro renglones de su paso por Madrid. Daría la impresión de que de tanta estancia en Sta. Mariña se hubiese quedado sin reprís. El, que cayó en el pilón de Piteiro y se llenó de energía como muy pocos.
También puede ser, que teniendo romanos tan cultos, amenos, y prolíficos, en sus escrituras, como Octopus y Scepticus, crónicas Bierzo aparte y apariciones estelares de Don Rigoletto, piense en el relajo y se dedique, mayormente, a oír el arradio.
Conste que siempre tuvo la costumbre del “ya les contaré” dejándonos como hacían aquellas novelas radiofónicas tipo “Simplemente María” en cada capítulo.
• RESPUESTA.- ¡Y eso que decían que la vacuna apenas tenía efectos secundarios!
Chofer, lo siento, pero ya verás cómo se te pasa enseguida. Prueba a poner un disco de Miguel Bosé, que ya sé que es tu cantante preferido.

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2,5 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,1 millones.
3) “Sálvame Tomate”.- 2,1 millones.
4) “Sálvame Naranja”.- 2,1 millones.
5) Informativos Telecinco 15h.- 2 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de AR’ (28.5%)
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (22.7%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (14.4%)
La 1: ‘La hora política’ (9.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.3%)
Cuatro: ‘Cuatro al día 20h’ (6.5%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 20,8%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,06 veían el concurso 3.400.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 30,9%
• EL ESPAÑOL: ¿Qué trama Marruecos? Rabat celebra el cumpleaños de Isabel II.
• OKDIARIO: Las feministas ‘de Calvo’ contra Montero en la marcha antimachista: «¿Dónde está el Ministerio de Igualdad?». La multitud ha cargado contra la ministra Irene Montero al grito de “¿dónde está el Ministerio de Igualdad?”
• VOZPOPULI: Las universidades catalanas solo tienen un 10% de los exámenes en castellano
• EL CONFIDENCIAL: El gobierno de Sánchez no concedió en 2020 ningún indulto con el tribunal y la fiscalía en contra.
• MONCLOA: El PSOE sigue con su política ecológica. Algunos considerarán que lo que el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, quiere es reducir las emisiones, pero lo cierto es que el Consejo de Ministros ha visto en los carburantes la clave para cuadrar las cuentas. El precio del diésel y de la gasolina han subido más de un 20% cada uno.
• ES DIARIO: Sánchez completa su pago a Otegi y remata el vaciado de etarras de las cárceles
• REPÚBLICA: Los fiscales del TS recurrirán los indultos de Sánchez, que rechazará Madrid en la manifestación
• PERIODISTA DIGITAL: Pablo Iglesias huyó de Podemos dejando un pufo de 2,6 millones de euros en pérdidas.

• LIBRE MERCADO: Ione Belarra y Alberto Garzón se piden a sí mismos que baje el precio de la luz. Los ministros de Podemos se desvinculan de la reforma del sistema eléctrico aprobada por el Gobierno del que forman parte.
• LIBERTAD DIGITAL: ¿Y qué tal fundar la Beca Junqueras por la Excelencia Democrática o el Premio Forcadell a la Tolerancia?
• LA ÚLTIMA HORA: Lo que salva vidas es el feminismo, no la cadena perpetua
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
BREVE paseo con Manola. Cielo con nubes y claros y fresco.
————————

FRASES
———————-
“Cuanto es mayor el subimiento, tanto es peor la caída” (Infante don Juan Manuel)
“Si es la razón lo que hace al hombre, es el sentimiento quien lo conduce” (Jean-Jacques Rousseau)
———————
MÚSICA
———————

HOY es San Antonio, el santo casamentero. Esta canción cuenta las habilidades del santo para consolidar parejas:

http://www.youtube.com/watch?v=kLr5vffJXh8

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
Lo más destacado es la subida del termómetro, el aumento de la nubosidad, aunque también lucirá el sol alternando con los cielos cubiertos, y la posibilidad de tormentas por la tarde. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 29 grados.
• Mínima de 14 grados.

15 Comentarios a “¿POR TOCAR LA PUÑETA?”

  1. Candela

    Tiene la guitarra esa cualidad embrujadora para el flamenco y lo latino que invita al pensamiento. Sirva pues para felicitar al contertulio De Padua y al resto de Antonios que visiten el blog de Paco. Pasen un muy feliz día
    https://www.youtube.com/watch?v=gIL_199IPpw&t=148s

  2. Tolodapinza

    El otro día, en el apartado “Reflexión” de la bitácora se decía esto:

    «En el deporte Español no hay nadie más borde que Luis Enrique. Y la mayoría de los periodistas le soportan estoicamente. En tiempos de José María García, le hubiese bajado los humos. Los informadores deportivos de ahora le esperan pensando aquello de “arrieros somos…” y como el europeo le vaya mal, le harán picadillo».

    Pues sí, es o se hace el borde de contínuo. Pero es que los periodistas deportivos son un ganado de muy mala calidad y de peor intención, a veces “subvencionada” por terceros (recordemos las muy viperinas preguntas que le hacían una y otra vez, machaconamente, a Zidane). La diferencia es que Zidane lo solventaba con una “larga cambiada”, muchas sonrisas y diciendo «¿saes?» al terminar las frases. Un tipo con clase.

    En cambio Luis Enrique se pone en plan pasota y vacilón, sabedor de que esos periodistas tan agresivos en su amor por el “periodismo-verité”, no son más que pequeños paniaguados con muy poca educación. No es que les enseñe los dientes, no, pasa de ellos y los manda al guano sin ningún disimulo. Tengo incluso la opinión que ni tan siquiera José Mª García le sostendría una trifulca dialéctica. Menudo es el asturiano para andarse con melindres.

    ¿Que le pasarán factura? Obviamente, y eso lo sabe él mejor que nadie. Pero le da lo mismo ocho que ochenta. Genio y figura.

    Y no digo todo esto porque Luis Enrique sea santo de mi devoción, que conste.

  3. Scepticus

    Hablando del contenido de la hemeroteca de hoy en el año 71 salta la liebre: ” Claro que otros autores dicen que la exposición (del Santísimo) era debida al triunfo sobre el priscilianismo”. Ajá. Hace más de treinta años tuve un compañero de trabajo, leonés, llamado Prisciliano. Era un tipo con cualidades de más para crearse enemigos y bien que los tenía. Sin embargo su propia rudeza lo convertía en un atractivo que podía conducirme a la amistad. Al tener poca gente con quien confiarse llegamos durante aquel poco tiempo a hacer buenas migas.
    Y fue él quien me dijo, con la seguridad de su convencimiento, que la huesa que se conservaba en la catedral compostelana no era del Santo Apóstolo sino de aquel controvertido Prisciliano. Parece ser que en su familia había una tradición secular de bautizar como Prisciliano a los primogénitos. Lo que me llevó, no era fácil acceder a otras fuentes, a consultar en el Larousse de una biblioteca pública e indagar sobre las andanzas del hereje.
    Hoy don Google me remite a la página de filosofía.org y de ahí extraigo más detallada información. Me encuentro con que los seguidores del obispo, los priscilianistas encontraron más facilidades para su labor en las zonas menos civilizadas de Hispania, donde había más villas y aldeas que ciudades. Se asentaron así principalmente por el noroeste de la Gallaecia, provincia formada por tres conventus con sus capitales en Lugo, Braga y Astorga. Fuera gorros, pues.
    Se asegura de Prisciliano en fuentes lejanas y extranjeras, que ‘gozaba’ de vicios psicológicos y depravaciones morales en según qué biografías. Y en Los Dichos de Santo Toribio de Liébana, también conocido como de Astorga, se lee: «con tan grand discreçión los ereges convertiste e del todo perseguiste a prisciliano malvado, perro falso renegado, e del todo vençiste. Convertió el tu sermón a todos los priscilianos, resçibió de ty grand don Oviedo e sus cibdadanos.»
    Según sus partidarios el ‘error’ de Prisciliano fue instar a la Iglesia a abandonar la opulencia y las riquezas para volver a unirse con los pobres. El priscilianismo además condenaba la institución de la esclavitud y concedía una gran libertad e importancia a la mujer, abriendo las puertas de los templos a las féminas como participantes activas. Tanto es así que la primera de la que se conservan textos escritos en latín es Egeria, monja galaica priscilianista que vivió en torno al 381. Unos pocos años después el ‘erege’ era ejecutado en Tréveris.
    En otro relato sobre Prisciliano hereje en España, de la mano de Ambrosio de Morales se dice: “…resucitó ahora su maldita secta Prisciliano, un caballero de la provincia de Galicia, que ya de atrás sabemos cuán ancha era y extendida. Era éste noble y muy rico, y que con grandes partes de ingenio, estudios y destreza en negocios, tenía también grandes vicios de inquietud natural, y poco asiento en ningún bien. Lo mucho que sabía en todas letras, le servía para acrecentar en soberbia y vanidad: y el deseo de saber, que estaba en él muy encendido, le hizo también procurar entender mucho de la mágica y otras tales artes malvadas. De todo se ayudó, para llegar en poco tiempo a su maldita secta mucha gente y entre los otros hartos nobles y mujeres, que con su liviandad natural fácilmente le siguieron. Obispos hubo también secuaces de Prisciliano: y con una secreta comunidad y unión no cesaban todos ellos de esparcir su mal veneno”.
    Se comprueba pues que según quien lo cuenta podría considerársele ángel o demonio y lo cierto es que, menudos terrenos pisaba, fue acusado de múltiples pecados e impiedades, como que negaba el dogma de la Santísima Trinidad y defendía una concepción unitaria de Dios.
    El canónigo católico Antonio López Ferreiro (1837-1910) –bó galego, bó sacerdote, bó historeador, bó literato, se lee en la placa que en 1911 colocó en su casa natal la ciudad de Santiago de Compostela en homenaje a seu fillo predileuto– se cuidó en 1878 de recordar la ortodoxia frente al “foco de corrupción y pestilencia” promovido por el “heresiarca de inmundas teorías” en sus ‘Estudios histórico-críticos sobre el Priscilianismo’.

  4. Creme

    Oiga, Don Paco, se que no viene a cuenta, pero quería decirle que hice hoy la pizza con la anchoa. Si, efectivamente se llama aquí sardellen, no Sardinian. Como dicen por allá, bien Pancha quedé.

    Parece que sus crónicas madrileñas se tratan de las altas esferas de la comilona de Madrid. Es que el ambiente lo hace todo.

  5. rois luaces

    La iglesia de los franciscanos de Lugo, aunque muy rehecha, tiene una estructura gótica primitiva que hace pensar que su fundación es de los orígenes de la orden, y que el propio San Francisco. cuando peregrinó a Santiago, pasaría por Lugo desde Ribadeo, y San Antonio de Padua pasaría también por aquí, en su recorrido desde Lisboa hacia Italia. No sé si hay estudios o datos. El altar de San Antonio de la Catedral está en un arcosolio plateresco gemelo del que guarda la tumba de Pérez de Vivero, que estuvo en la toma de Granada, y dejó maravedíes para 13 misas al año a san Antonio, una al mes, en domingo, se supone, más la del santo “el día que cayere”.

  6. Uno que pasaba por aquí

    Establecer culpas colectivas o abrir causas generales, es -además de antijurídico- propio de mentes totalitarias y regímenes no precisamente democráticos. El Estado de Derecho se fundamenta en la presunción de inocencia y en la casuística jurídica, no en supuestas culpabilidades nebulosas. Se juzga a personas concretas por hechos tipificados en el Código Penal, no a grupos sociales enteros. El crimen de Olivia y -de momento, sin cadáver- Anna, como el de Yaiza o el de Gabriel Cruz, son obra de psicópatas criminales, no del “machismo”, ni del “feminazismo” ni de contubernios judeomasónicos. Lo que dice un artículo de “El Progreso” de hoy domingo, en el sentido de que Tomás Gimeno “no es un monstruo, sino uno de nosotros” y que el articulista se avergüenza de ser hombre y que “todos somos culpables”, etc., me parece absolutamente injusto y lamentable. Poner el ventilador al lado de la mierda solo sirve para emporcar inocentes y diluir la responsabilidad de los culpables. Yo no me siento en absoluto avergonzado de ser hombre -de la misma manera que considero ridículo señalar a las mujeres en general por lo de Yaiza o Gabriel Cruz- porque la condición masculina como tal, nada tiene que ver con la maldad psicipática: ser hombre. como ser mujer, no te hace mejor, pero tampoco peor. Esos crímenes son actos individuales de criminales depravados y quien los use en experimentos de perversa ingeniería social, es un miserable.

  7. Chofér

    Hoxe Hai anos, que os de San Antonio de Padua tiñamos Festa coa orquesta na Fonte dos Ranchos o encetar Germán Alonso. De preto estaban os exámenes de PREU 1969. Eu que sempre fun de primero bailar e lojo xa se verá, andaba as mozas en paga de estudiar.
    Ainda que son de “17 de Xaneiro, San Antonio verdadeiro” felicidades pra os Antonio’s e Antonia.

  8. Rigoletto

    SUPOSITORIOS
    El convento de los franciscanos de Lugo se fundó c. 1285, después de que Paco Seráfico (no recuerdo su segundo apellido) pasase por aquí saludando a los lobos, los osos y los pajaritos en sus múltiples variedades. Pero la iglesia es de entre finales del siglo XIV o principios del XV. Así lo dice en uno de los arcos torales: 1510.
    Suponer que por eso Paco hubiese estado aquí…
    San Antonio de Padua fue a Italia desde su Lisboa natal. Pensar que vino por Lugo es…
    …Supositorios, meros supositorios que, por donde entran, salen. Pero cada uno que crea lo que quiera, aunque sin tratar de hacernos imbéciles también a los demás.

    Vicente Ferrer sí estuvo en Lugo a principios del siglo XV.
    San Capito no estuvo aquí, porque aunque dicen que de aquí era, nunca existió.
    Pero a mí el santo que más me gusta el San Fraulein, que de verdad se llamaba Pepe pero, cuando viajó a Alsacia a comprarse el pastor alemán, allí le pusieron ese nombre. ¿Por qué lo harían?

  9. El Octopus Larpeiro

    Tengo que darles una magnífica noticia. Me voy a tomar unas vacaciones. De San Antonio hasta San Juan. Me he recetado una dieta de arroz y gamba roja a las orillas del Mediterráneo. Les contaré algo pero no prometo nada concreto. Después de un año jorobado voy a pasar unos días dedicado al dolce far niente, sin planes preconcebidos. Improvisando sobre la marcha.
    No descarto instalarme en algún chiringuito.

  10. Antón

    Hoy dia de mi santo, vienen a casa invitados, así que dejo un comentario, música  y paso a la cocina.
     Es que lo de la Sta. Ayuso que aacabo de escuchar en el canal internacional de TVE dejando al Rey a los pies de los caballos y en mal lugar es tremendo, sea  por altanería, falta de prudencia o ignorancia, alguien en su partido, debería frenarla y hacerla bajar de su burbuja, se cree que ha conquistado América por haber ganado unas elecciones,(aunque todo el mundo sabe que no es ella quien gobierna Madrid), habría que recordarle si es que no lo sabe, que la presidenta de una Taifa no es quien para preguntar al Rey si va a firmar nada, y refrescarle la memoria que negativo para la Constitución también ha sido todas las veces que tanto PP como PSOE han pactado y cedido a los nacionalistas o  la entrevista de Casado en RAC1, presumiblemente  hará lo mismo cuando necesite los votos para llegar o mantenerse en Moncloa  y su partido volverá a pactar una vez más.
    Por supuesto, tampoco se hará nada  con respecto al la inmersión lingüistica y adoctrinamiento en las escuelas. Conclusión: la lozana madrileña, debería limitarse a lo que le gusta, los focos y las cámaras, se arma un lío, se crece y desbarra metiendo al Rey en liza, o tal vez pretenda que transgreda la Constitución, utilizando poderes extraconstitucionales.
    De Rosa Diez a la que parece que no le abren las puertas de Génova, no merece la pena opinar, además, está en su derecho de convocar y manifestar lo que mle venga en gana, pero Andrés Trapiello, gran intelectual, escritor y editor al que escuché  contarnos la milonga de que la manifestación no era de derechas. No es verdad, Trapiello, no es verdad. Ni siquiera puede afirmar sin datos cuantas personas de izquierda moderada asistieron pero la manifestación es de derechas, incluida la rancia, esa con la que Casado marcó límites con Abascal en aquella mocción de censura de este último a Perico aquel Octubre:“Son muchas nuestras diferencias.Tantas como la distancia que media entre el liberalismo reformista y el populismo antiliberal. Entre el patriotismo integrador y el anti pluralismo. Entre la economía abierta y el proteccionismo autárquico. Entre la vocación europea y atlantista y el aislacionismo. Entre el interés general y el oportunismo demagógico”.  Se ponga como se ponga Trapiello, él verá si se dejea utilizar para legitimar maniobras partidistas, si se siente mal no vaya, pero no justifique con lo injustificable. Otra cosa que dijo está en contradicción con el saber de un intelectual, le ha llevado a tergiversar lo que dijo Sanchez hace dos años, sobre que la sentencia se cumpliría en su sentido integro, eso no es una opinión, sino una manifestación politica haciendo hincapié que lo principal era reafirmar la autoridad del Estado (Gobierno, Parlamento y Justicia) que había sido menoscabado y atacado por el totalitarismo secesionista.
    Tras tres años y medio de cárcel, con el Estado fortalecido y el movimiento secesionista disminuido y parado (ya nadie lleva lazos amarillos y las banderas secesionistas han desaparecido), no es que emita una opinión distinta, intenta entrar en una fase politica distinta, antes de que los presos empiecen a salir por cumplimiento de condena y lleven el follón a Estrasburgo o La Haya, que ya sabemos lo que nos van apoyar e intente en el alambre un dialogo prolongado, dentro de la Constitución y de las leyes, con lo que se puede o no estar de acuerdo, pero no son dos opiniones distintas, sino dos acciones políticas distintas. Y ojo, conste que si estuviera en mi mano, no concedería el indulto. 

     Juanes en un cover de “dancing in the dark” de Bruce Springsteen

    https://www.youtube.com/watch?v=RRs6ju42Icg

  11. Antón

    Mi amigo Hibai se adentra en el jazz en una versión de Querida Vizcaya

    https://www.youtube.com/watch?v=qbnGCD7qm-g

    La flor de la Canela por el grupo peruano de Daniel Susnjar

    https://www.youtube.com/watch?v=RqARYe7k1wc

  12. Popurrí

    Biguine d’amour – DonBarreto
    https://www.youtube.com/watch?v=mtKHrN1uU5A

    DemisRoussos – DanseALaVie
    https://www.youtube.com/watch?v=ZpN5aJgNUcY

    PequeñaFlor – FaustoPapetti
    https://www.youtube.com/watch?v=Ye5vPAbilmQ

    Barcarolle (CuentosDeHoffmann)
    https://www.youtube.com/watch?v=zBFvHDdh7oo

    KsenyaNikora – Tuyo
    https://www.youtube.com/watch?v=fuYfMuwubac

  13. Chofér

    ¡Feliz entreambosantos Octopus!.

  14. Don Grillo a Don Anton

    Señor Antón, en primer lugar felicitarle por su onomástica y como se decía en mis tiempos jóvenes que lo celebre por muchos años.

    A tenor de lo por Usted escrito, este artículo que no se puede leer en abierto, me tomo la libertad de copiarlo aquí,aunque no sea de la línea de este Blog, porque me parece bastante acertado. Estoy en la aldea y ultimamente participo poco, porque aunque estamos en el Siglo XXI todavía no ha llegado el wifi.

    El indulto es lo de menos. Lo importante es Cataluña, y hoy el sistema político es incapaz de ofrecer una solución. Ese es el drama. Y lo demás es ruido político
    Es probable que el mayor daño que ha hecho al conjunto de España lo sucedido en Cataluña en la última década, al menos desde la sentencia del Constitucional sobre el Estatut, sea el encanallamiento de la vida pública. Incluso, por encima del enorme coste que ha tenido para la convivencia entre catalanes.

    Su capacidad de contaminarlo todo ha sido verdaderamente prodigiosa. De hecho, no se entiende el descrédito de la política y el apogeo del populismo sin el ‘procés’, que explica que en un tiempo récord se haya producido el auge y caída de casi todo el sistema de representación política. Cataluña lo ha condicionado todo. Ha alumbrado partidos y los ha destruido con la misma rapidez. Los ha encumbrado y los ha enterrado. Yo te lo di, yo te lo quité, que dice el saber popular.

    La derrota del bipartidismo imperfecto que ha funcionado en España en los últimos cuarenta años, de hecho, tiene mucho que ver con el ‘procés’, además de otras cuestiones como la corrupción, los recortes o el agotamiento de una forma antigua de hacer política que no supo entender los cambios generacionales. Cataluña, entre otras cosas, ha ahogado la posibilidad de una reforma de la Constitución para ponerla al día o ha quebrado, incluso, la posibilidad de hacer políticas de Estado en materias que afectan al conjunto del país. Cataluña, como si fuera una mala influencia, lo ha corrompido todo.

    Cataluña lo ha condicionado todo. Ha alumbrado partidos y los ha destruido con la misma rapidez. Los ha encumbrado y los ha enterrado

    También ahora, cuando España comienza a salir de la mayor crisis económica desde la guerra civil, Cataluña marca la agenda política. Precisamente, porque lo que sucede allí es lo que divide a los dos principales partidos del sistema parlamentario, que han encontrado en la realidad catalana el principal argumento para marcar territorio.

    Sánchez necesita a los independentistas para gobernar y Casado —como hizo Rajoy en la primera legislatura— los necesita para ser hegemónico en la derecha. Vox renació en Andalucía con la cuestión catalana de fondo y hoy se ha convertido en la cuarta fuerza en el Parlament, y el líder del PP, que está obligado a mirar por el retrovisor de su derecha, sabe que si quiere recuperar esos votos necesita comprar el discurso de Abascal.

    La gobernabilidad
    La reunificación de los partidos conservadores, de hecho, pasa por mantener una misma postura sobre Cataluña. Al PP, en contra de lo que pueda parecer de forma intuitiva, le irá bien la nueva foto de Colón porque hurga en el espacio político que le robó Vox. Como sucedió en el Madrid de Ayuso, se equivoca la izquierda si piensa que la manifestación de este domingo le va a costar votos a Casado. Le costará a la gobernabilidad de España.

    Lo paradójico es que Sánchez y Casado saben que no habrá solución para Cataluña, al menos temporal, y en el marco de una nueva ‘conllevanza’, utilizando la vieja expresión, si previamente no hay un acuerdo entre los dos principales partidos del sistema político. Entre otras razones, porque cualquier reforma del Estatut que afecte a la Constitución debe contar con una mayoría cualificada que hoy no suman Sánchez y sus socios parlamentarios, además de ser una temeridad política. Eso hace que la llamada mesa de diálogo sea una simple pantomima que busca solo aparentar que se busca una solución.

    Se equivoca la izquierda si piensa que la manifestación de este domingo le va a costar votos a Pablo Casado

    El Gobierno, para capitalizar un nuevo clima de entendimiento y para poder seguir contando con los votos de ERC, y la Generalitat para no reconocer que el ‘procés’ ha muerto, que la república era una ensoñación, como dijo el Supremo. De lo que se trata ahora es de ganar tiempo, como sea. Aunque lo que se negocie sea pura filfa. Ruido político. Lo que están comprando Junqueras y Sánchez es tiempo. Sin duda útil y necesario para favorecer la convivencia, pero inútil para resolver la cuestión de fondo, que es poner al día el Título VIII de la Constitución, completamente superado durante la pandemia. No se hará, precisamente, porque Cataluña lo contamina todo.

    Y para demostrarlo ahí están las declaraciones de Ximo Puig, que, de forma irresponsable, reclama un Concierto fiscal con el Estado si Cataluña lo obtiene. No es que el presidente valenciano piense que el autogobierno fiscal es lo mejor para su comunidad, sino que lo reclama simplemente porque su objetivo es alcanzar el mismo techo competencial que Cataluña, lo que refleja una estulticia en grado sumo. La vieja política, medievalizada, como ha escrito con lucidez José Antonio Zarzalejos, de agravios y de envidias que lo envenena todo y bloquea el sistema político.

    Es en este contexto en el que hay que situar los indultos, que, aunque pueda parecer lo contrario, son un asunto menor respecto de lo que está en juego, que es el futuro de Cataluña y, en paralelo, una modernización de las estructuras territoriales del Estado que se han quedado obsoletas. En unos casos, por ausencia de instituciones para ganar en eficiencia administrativa, y que son consustanciales para la construcción del Estado federal hacia el que debería caminar España, y en otros, porque la Constitución de 1978 no podía anticipar los profundos cambios que vive hoy el mundo, y que requieren nuevos marcos competenciales.

    Medidas de gracia
    El debate, de hecho, no es si debe haber indultos, cuya concesión no va a cambiar la historia de España más allá de alguna magulladura en el Estado de derecho, como lo son, en realidad, todas las medidas de gracia. Lo relevante, por el contrario, es conocer si los partidos centrales del sistema político, al tener una representación mayoritaria en el conjunto del Estado, son capaces de ofrecer una salida a Cataluña aceptada por el 60% o el 70% de la población (los independentistas siempre estarán ahí). Incluyendo, en su día, la posibilidad de excarcelar a los presos de Lledoners. De lo contrario, es probable que la política catalana —y con ella la del conjunto del país— continúe sumida en lo que el jurista Muñoz Machado ha llamado ‘anomia’, que se produce cuando la ley brilla por su ausencia en un sistema político.

    Los indultos, sin embargo, tal y como los ha presentado el Gobierno, se plantean como un cambio de cromos para salvar la legislatura, pero no como parte de una estrategia global destinada a encauzar la cuestión catalana, que necesariamente debe incorporar al PP y al resto de partidos que lo consideren oportuno. Y ese es el problema. No hay que olvidar que cualquier acuerdo puede ser revertido por un nuevo Gobierno con la misma legitimidad que van a tener Sánchez y los independentistas para pactar el suyo, lo que explica que la clave esté en el perímetro de lo que se quiere negociar, cuyos límites los marca la Constitución, que no está grabada en piedra, sino que está sujeta a los cambios sociales y políticos.

    Sánchez y Aragonès pueden firmar lo que quieran, pero cualquier decisión estará sometida al principio de legalidad, incluidas las de carácter económico. Casado, Abascal y Arrimadas pueden manifestarse lo que quieran, pero el dinosaurio, ahora desarbolado, seguirá ahí como en el famoso cuento de Monterroso. Los indultos, de hecho, son irrelevantes frente a la cuestión de fondo, que es encauzar la cuestión catalana.

    Eso lo entendió bien Suárez cuando a comienzos de la Transición aprobó la Ley de Amnistía y se trajo a España a Tarradellas —con su célebre Ja sóc aquí— justo una semana después de su aprobación, y por eso algunos juristas han encontrado en el choque entre el Gobierno y el Supremo cierto paralelismo con lo que sucedió en 1977, cuando los magistrados del alto tribunal (nombrados por la dictadura) se opusieron a la legalización del PCE que impulsaba Suárez.

    El PCE y los indultos
    Lo que sucedió entonces, recuerdan Enrique Lillo y Antonio Baylos, es que ante las presiones del entonces ministro de Justicia, Landelino Lavilla, el Supremo se declaró incompetente para sentenciar si los estatutos del partido vulneraban el artículo 172 del Código Penal, que regulaba las causas de ilicitud, como el atentado a la moral pública o cuando la asociación en cuestión tuviera por objeto cometer algún delito. Se cuenta que fueron los exmagistrados del TC Arozamena y Mendizábal quienes urdieron una treta para que fueran los fiscales de sala quienes dijeran que no había ningún dato que determinara que el PCE fuera a actuar como una asociación ilícita, lo que permitió su legalización.

    Suárez ganó una batalla extraordinaria que abrió el camino de la democracia, pero precisamente porque la legalización del partido que más se opuso a la dictadura —como la restitución de la Generalitat en 1977— era una condición necesaria para la convivencia. Sin la legalización de todos los partidos, no se podía convocar el 15-J. Es decir, había detrás una estrategia política —sin duda arriesgada por la amenaza golpista— que hoy no aparece por ningún lado más allá de sujetar la legislatura a un Gobierno que cuenta con apenas 120 diputados y un plan comprometido con Bruselas que requiere mayorías suficientes.

    Hoy, por el contrario, no hay estrategia alguna para encauzar la cuestión catalana, y ese es el drama que vive la política española, que desde el extranjero, al margen de las razones económicas a causa de la crisis, se sigue viendo como un factor de preocupación para los inversores, como se refleja en los diferenciales de prima de riesgo. Preocupación que solo puede crecer a medida que se acerquen las elecciones.

    No hay estrategia alguna para encauzar la cuestión catalana, y ese es el drama que vive la política española

    Es probable, sin embargo, que durante un tiempo se dé apariencia de que se está encauzando el problema de Cataluña, pero nada más lejos de la realidad. De lo que se trata solo es de ganar tiempo. Ni más ni menos. La historia será muy dura con la actual generación de dirigentes que ha envenenado la vida política jugando, como truhanes, con Cataluña. El rehén es Cataluña.

  15. Don Grillo a Don Anton

    Se me ha pasado por alto y he omitido el entrecomillado y al autor que es el Director adjunto de El Confidencial.

Comenta