TURISMO DE TERCERA DIVISIÓN
AYER miércoles, delante de la Casa Consistorial, un poco antes de la una, veo un grupo de personas inequívocamente turistas. Me acerco a ellos, los saludo y les hablo. Son de La Rioja, jubilados, llevan 4 días por Galicia. Su sede está en Vivero de donde hacen viajes diarios a otros puntos. Ayer les tocó Lugo ciudad. Iban a pasar aquí unas horas de la mañana, pero con muchas prisas, ni siquiera se quedaban a comer. Aparecerán en las estadísticas para aumentar el número de forasteros que se dejan caer por esta tierra, pero para la economía de la ciudad serán irrelevantes.
Recuerdo: llevo años abordando a los turistas que veo por la calle, son muchos los que cuando llegan ya se están yendo. Tengo de eso docenas de testimonios que por cierto en otros años he recogido aquí casi con nombres y apellidos. La asignatura pendiente de la capital de la provincia no es solo atraer turistas, es que su estancia aquí no sea vista y no vista. Vienen muchos con tanta prisa, con tan poco tiempo, que no les da tiempo ni a tomar un agua mineral. Ese es el pequeño drama.
P.
——————-
TESTIGOS
——————
DE la escena de ayer con los turistas fueron testigos dos periodistas amigos: el lucense Manuel López Castro (“Maloca”) y el madrileño Paco Pelegrin; había quedado con ellos allí y ambos después coincidieron conmigo en que esto era excesivamente habitual en nuestra ciudad; y ya puestos entramos en una tertulia en la que quedó claro que Lugo sigue siendo una gran desconocida y que por mucho que algunos de los que mandan estén encantados de haberse conocido y de lo que han hecho, sigue sin sacársele el partido que se podía.
———————————
GENTE DE FUERA
———————————
ADEMÁS de estos viajeros de los que he hablado y con los que he habla, ayer se veían muchas caras desconocidas por el centro. Varios grupos grandes y algunos pequeños (parejas, tríos…) que claramente eran peregrinos que hacían el camino primitivo y cruzaban por la Plaza de España. Me llamó la atención especialmente una pareja de extranjeros; los dos mayores; él altísimo y con el pelo muy largo, casi por la cintura. Esperaban que unos niños se bajasen de la biga metálica que hay al fondo de la alameda para fotografiarse en ella.
Desde Luego ayer fue el día que por el centro de Lugo hemos visto más movimiento de turistas desde hace más de un año.
—————————————–
CON POLITICOS DEL PP
—————————————–
UN poco después de las doce, mientras esperaba por Paco Pelegrín y por Maloca, me senté no más de cinco minutos en una terraza con Ramón Carballo, portavoz del PP en el concello, y Manuel Balseiro, que tras un brillante papel como Delegado de la Xunta en Lugo, es ahora Diputado en el Parlamento Gallego; hace más de un año que no lo veía. Se ha cortado el pelo casi al cero y vive mucho más tranquilo que antes. De todas formas no creo que la actividad política que tiene en la actualidad sea la que va ejercer en el futuro futuro no muy lejano. Apostaría a que hay otro destino que le aguarda y que no está en Santiago precisamente.
En cuanto a Ramón, ahí está a la espera de la alcaldía de la ciudad. La encuesta que ha publicado hace días EL PROGRESO (12 concejales para el PP y 13 para el bipartito) es bastante más positiva para él de lo que algunos interpretan. Lo tiene muy cerca y no difícil.
——————————————–
CUESTACIÓN DEL CÁNCER
——————————————–
ME encuentro por la calle Aguirre con Mari Luz Abella, Presidenta de la Asociación de la Lucha Contra el Cáncer. Me dice que hoy jueves es la cuestación y que está muy preocupada porque anuncian mal tiempo; lluvia. Esa es una mala noticia porque así la recaudación se reduce mucho. Y están en momento de especiales necesidades tras la inauguración de su nueva sede del Carril de Os Loureiros. Me invitaba a verlas (está orgullosísima de ellas), pero pospuse la visita porque tenía muchas cosas que hacer por el centro, entre ellas la cita con Paco y “Maloca”.
———————————————–
PARA ALEGRAR MÁS EL DÍA
———————————————-
MIS nietos me ponen sendos “guasaps” para anunciarme no solo que han acabo el curso (oficialmente no será hasta el próximo día 25) sino que ya les han dado las notas y han aprobado todo con lo cual van a tener unas muy buenas vacaciones y estarán casi tres meses alejados de las aulas. La niña a la que solo le falta un curso (el próximo) para ir a la Universidad, ha sacado además unas notas muy buenas (7,5 de media) lo que le ayudará a la hora de la selectividad y de poder acceder a una universidad pública. En principio quiere estudiar biología, lo que le facilitaría una más fácil salida laboral. Su padre tiene una empresa de biotecnología (“24 Genetics”) que es una de las importantes del sector.
———————————————————
LA HISTORIA CULTURAL DEL CÍRCULO
——————————————————–
ME reuní más de una hora con el historiador Antonio Prado, que da los últimos toques a una historia cultural del Círculo. Sobre el tema lleva investigando desde hace más de dos años (actas, prensa local, prensa regional, entrevistas con personas que han tenido y tienen protagonismo en la vida de la sociedad…). Le han salido más de 500 páginas que irán ilustradas con más de 150 fotografías.
Traía una especie de cuestionarios para que le ampliase detalles de actividades en las que yo había participado. De algunas ni siquiera me acordaba, aunque me refrescó la memoria. Le he aportado todo lo que he podido. Ya les contaré más, porque hay algunas situaciones sorprendentes.
P.
———————————————
CRÓNICAS MADRILEÑAS (8)
———————————————
NO soy de teatro y voy poco. Algo en Madrid y siempre a lo que me parecen grandes espectáculos, musicales sobre todo. En los últimos 25 años he visto en Madrid “Hoy no me puedo levantar”, el musical de Mecano; “Grease”, otro musical; y “Sócrates, juicio y muerte de un ciudadano”, con una magistral actuación de José María Pou. Eso fue en 2015. El domingo 6 he vuelto en Madrid al teatro. En familia; solo faltó mi nieta, que tenía un examen al día siguiente. Vimos “La función que sale mal”, una obra que lleva años triunfando en Broadway y que en Madrid ya está desde hace 2 temporadas. Primero en el teatro Rialto y ahora en el Calderón. Fuimos a la función de las seis de la tarde y lo pasamos muy bien. Este es el anuncio de la representación:
http://www.youtube.com/watch?v=vIQPEB5Gjx0
Me sorprendió la fórmula de seguridad. No hay separación de personas, sino separación de unidades familiares. Nosotros éramos 5 y nos sentamos todos seguidos. Si de otra familia iban 12, exactamente lo mismo y solo había butacas vacías en los extremos de cada unidad familiar, lo que además permitía un mayor aforo. De hecho la sensación que daba el patio de butacas (el teatro es muy grande) era de lleno. Fue una buena experiencia.
——————————————
LOS JUGUETES DE LATA
Por CHOFER
——————————————-
Supongo que la vida en los 50 del Siglo XX, había mejorado respecto a la década anterior, pero seguía conservando aquello de no desperdiciar nada. Porque con las latas sobre las que nos lleva a viajar Scepticus, en mi barrio hacíamos algún que otro uso como juguetes. Juguetes fabricados por nosotros mismos.
Con una lata grande de sardinas, unida a otras de tamaño pequeño por un cordón pasándolo por dos agujeros, nos montábamos nuestro Shangai, con solo meter en la lata máquina, el resultado de una pequeña hoguera. Lo importante del tren, no era la velocidad, por eso ni falta que le hacían las ruedas. Lo importante era que echase humo, como los que veíamos en aquellas escapadas a la estación, o en las pelis de vaqueros de Sesión Infantil en el Victoria y en el Paz.
Otra utilidad pero esta con de los botes redondos, era hacer un agujero en la tierra de Fonte dos Ranchos, echarle carburo y agua, poner el bote e plantarlle LUme. Estoupaba y subía unos metros para alegría nuestra .
Y no recuerdo por ahora más reutilización de los botes y latas, pero sí que tengo grabado en el neuronar, que antes de tirar nada, hay que ver si sirve para algo. Tan grabado, que ahora me crea conflictillos con la descendencia, que no entiende por ejemplo, que usase una vieja olla express para tenerle agua para beber a Xouba. Pero bueno, entiendo perfectamente su postura, porque a ellos hay quien les pregunta porqué tienen un Ipad de hace 7 años y cosas así.
Renovarse o morir, sí, pero a velocidad del tren de latas per si de cas -e cadelas-.
————————————-
AÑADE ROIS LUACES
————————————-
Había unas latas grandes ¿de aceitunas? con un asa de alambre añadida que nos daban para ir a las castañas. Y aún una superposición de varias latas estañadas superpuestas. No sé quién las fabricaba. ¿Os zarralleiros ambulantes?
—————————————————————
SCEPTICUS: CUMPLEAÑOS Y HONRADECES
—————————————————————
Vaya por delante, doña Maluna, mi cordial felicitación y el sincero deseo de que cumpla muchos, pero que muchos más con salud a prueba de virus con coronas y rodeada del cariño de la gente que la quiere. Y por dar pistas: hoy cumplen años, en un caso más de doscientos, como el tal don Jordi Hurtado que me proporciona en cada pre-siestecilla un buen rato con barniz cultural. El P. dice que 63, pero me temo que una prueba de carbono 14 nos daría una ‘coetanidad’ con Newton, o Góngora. O incluso con el físico/médico don Nicolás Monardes que tiene barreduela en Híspalis y que escribió el ‘Libro de las cosas que se traen de nuestras Indias Occidentales, que sirven al uso de la medicina; do se trata entre otras del tabaco…’ El tabaco como planta medicinal que se utilizaba entonces como emético, purgante y expectorante… No te digo. Asimismo cumplen años los Redondo, también Nicolases, que padre e hijo nacieron este mismo día. Lo que se aprende…
-x-x-x-
Enternecedor el gesto de Amparín que nos cuenta don AntonioE en la hemeroteca del año 41 devolviendo la pulsera de oro con moneditas que había encontrado en la calle. El susto que se llevaría la pobre al pensar que si alguien la veía con ella la pondría de ladrona para arriba. Angelito. Me recuerda a uno de mi pueblo, que contaba muchas mentiras por cierto, que decía que un día que fue a la capital se encontró en el tranvía una cartera con documentación y ocho mil y pico pesetas. Llamó a Radio Popular de Huelva, donde no había tranvía, ahí se le pillaba, y la conversación telefónica fue más o menos tal que así:
-Oiga, que llamaba para decir que me he encontrado la cartera de Fulano de Tal y Tantos con su deeneí y más de ocho mil pesetas.
-Qué honrado, caballero. ¿Quiere dejar su dirección o un número de teléfono para que el pobre hombre, que estará muy preocupado, pase a recogerla?
-Ah, no, no. Solo era para dedicarle el disco de Led Zeppelin ‘Thank You’ de mi parte. Me ha hecho un hombre.
-x-x-x-
Que tenga uno ganas de bromas con la que está cayendo, brrr. Pero bueee, a climatología adversa, rostro de complacencia. Porque me wasapea un amiguete de allá de mi tierra y me comenta que a Susana, la ex de casi todo en la pezoe, le pasa como a la cerveza cruzcampo, que fuera de Sevilla no la quiere nadie.
——————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 17 DE JUNIO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————–
• 17 de junio de 1941:
Tal día como hoy, el ayuntamiento aprobaba en un Pleno el traslado de los restos mortales de fray Plácido Rey-Lemos a su tierra natal para ser allí inhumados.
“Señoras y señoritas -leemos en un anuncio- no olviden que en el Salón “Marcel” de Plaza del Campo, 11 y por diez pesetas le hacemos la mejor permanente, garantizada por un año, quedando el brillo natural del pelo. Y las señoras y señoritas iban a la Plaza del Campo porque el nombre de Marcel les sonaba a francés y en Francia siempre hubo buenos peluqueros…
La frase tonta del día: “Era un hombre tan católico, que incluso el agua que bebía era bendita” (Cecilio A cebo).
• 17 de junio de 1951:
PUNTO era el seudónimo de un columnista de EL PROGRESO que solía hablar de los problemas que tenía la ciudad. Decía, tal día como hoy, que pasar por la Glorieta de los Hermanos Pedrosa era casi un empresa de almogávares porque la chavalería de Lugo la había tomado por asalto, sobre todo, la Cruz de los Caídos y eso era poco menos que motivo de excomunión. Los buenos padres tenían que explicar a sus hijos que no se podía jugar allí porque aquella cruz era sagrada.
En esta fecha se convocaban en Lugo oposiciones a plazas de magisterio. Habría tres ejercicios eliminatorios. Uno escrito, dividido en tres partes con temas de Religión, Formación del Espíritu Nacional y análisis sintáctico y morfológico. Uno de ciencias, por escrito y otro sobre Letra y, además, temas sobre historia, geografía, pedagogía, literatura y matemáticas.
La frase tonta del día: “El Derecho es una ciencia que enseña a los abogados a llamar a los reos, presuntos”. (Cecilio Acebo)
• 17 de junio de 1961:
Hay muertes y muertes, aunque las muertes son todas trágicas, pero más trágica fue la de Antonio López de 39 años, natural de Bóveda que murió coceado, arrastrado y mordido por un caballo.
Se abría plazo, por estos días para optar al puesto de director de la Banda Municipal de Música. Claro que a quien le correspondía, por méritos propios y por lo que había trabajado, era al maestro Méndez. Sería una pena que los esfuerzos de este hombre no se viesen compensados y llegase un músico de fuera y se hiciese con el puesto.
La frase tonta del día :”Aunque no se lo crean, el despacho de aquel ministro que se llamaba Tomás de la Quadra, no estaba en un estercolero” (Cecilio Acebo)
• 17 de junio de 1971:
Por estos días había un estudio de música y ballet, en Lugo, dirigido por mujeres. Decía la directora que una de las cosas más difíciles era acostumbrar a los niños a colocar las manos en el piano, pero había niños de 4 años que tocaban como los ángeles, si es que los ángeles tocan el piano, que eso, está por ver.
Tal día como hoy perecía ahogado el piragüista del Club Ancares Félix García. Los trabajos para el rescato del cuerpo del infortunado Félix fueron difíciles y prolijos. El sepelio del piragüista constituyo un verdadero homenaje al deportista.
La frase tonta del día: “Aquel jinete murió como había vivido: de una tisis galopante” (Cecilio Acebo)
Y mañana más.
———————————-
CENTRO Y REMATE
———————————-
• CENTRA Podemos: “Es el momento de traducir los aplausos al colectivo de enfermería en medidas que garanticen un trabajo seguro, digno y de calidad. Nos han atendido en unas circunstancias muy difíciles, es hora de que las instituciones públicas les atiendan a ellos y a ellas”
• REMATA Manuel Castells (Podemos) ministro de universidades que relega a enfermería a una “disciplina menor” en su nuevo plan universitario
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“DECIR la verdad es más importante que nunca” (Joyce Carol, escritora)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
A veces se me dispara la imaginación y tengo en la cabeza el posible comentario del Presidente de USA, tras su “larga” charla con “cara de piedra”, que encaja muy bien en el contexto:
“¿Y este dependiente de El Corte Inglés qué pintaba aquí, quien lo ha dejado pasar?”
————–
VISTO
————–
EL Sultanato de Omán, un paraíso: no hay desempleo, ni pobreza. Todo es bueno para los que viven allí.
http://www.youtube.com/watch?v=b6JHh3YTKPk
—————
OIDO
—————
DEBATE en la radio deportiva. Se dice que las acciones de Coca Cola cayeron y la compañía perdió 4.000 millones de dólares. La razón, un gesto de Cristiano Ronaldo, apartando las botellas del refresco americano que había en una mesa desde la que él iba a dar una rueda de prensa. La discusión viene dada porque hay “opinadores” que dudan de que eso haya sido así y que la razón haya sido esa. Pienso lo mismo. ¿Tal vez sólo una coincidencia?
——————-
LEIDO
——————-
EN EPS habla Luis Zambrano, biólogo y doctor en ecología: “En Europa y América las urbes ya apenas crecen. Es momento de repararlas”
Considera que “cuanto más diversos seamos, nosotros, la fauna, las culturas y el planeta, más protegidos estaremos”
Otras frases suyas en la charla: “Las ciudades son plásticas, cambian. Ni siquiera el hormigón permanece. Soy crítico con usar la naturaleza como decoración sobre el hormigón”
——————————
EN TWITTER
——————————
• MEJILLÓN LIBERTARIO: Acabo de tener una cumbre bilateral con el camarero del bar de la esquina, le he pedido un café, me ha sonreído.
• JORDI ROCA: En la Moncloa hay unos tipos que la quieren a usted hasta la última gota de sudor. Para exprimirla hasta decir basta.
• EL MISAL DE FERRUSOLA: No dude usted que eso es así! Media España trabaja para mantener a la otra media…
• KIM JONG-UN: En apoyo al Gobierno de Pedro Sánchez, hoy he firmado el indulto de un preso político, conmutándole dos penas de muerte de las tres que tenía.
• DUENDE ZAHORÍ: A mí me parece correcto, así tenían que ser todas las amnistías
• EL MUNDO TODAY: Un exitoso terapeuta lleva 20 años de carrera limitándose a pronunciar la frase “en el fondo sabes la respuesta
• EL CAPITÁN: Lilith Verstrynge acaba de crear el republicanismo desganado.
• EL DISPUTADO: Estamos un grupo de amigos pasando un finde y se me ha ocurrido plantear una prueba. Que cada uno mandara a su mujer este mensaje: “te quiero”. A uno le han respondido “deja de beber”; a mí “muy bien”. Esperamos al resto.
• FROILAN I DE ESPAÑA: La mejor demostración de que en Madrid estamos ya vacunados contra pandemias es que hemos dejado a la izquierda en un 40% de voto.
• UN HOMBRE EDUCADO: Se acaba la raza humana y gente de otros planetas viene a estudiar la raza humana y encuentra restos de gente tatuada, algunos sin tatuaje alguno y por supuesto esqueletos con prótesis mamarias. Puede ser divertido imaginar las teorías que podrían desarrollar.
• JULS: Mucha gente respira y no vive.
• ARTURO PÉREZ-REVERTE: “Pues, ¿qué hay más vil que, quien ha atentado con las armas contra la soberanía del pueblo romano, después de ser condenado en un juicio vuelva a encabezar el mismo alzamiento por el que fue condenado según las leyes?”. (Cicerón. Contra Marco Antonio, I)
• EL MULA: Ya están tardando en recordarnos por la tele que a 40 grados no hagamos deporte ni llevemos mucha ropa, que la gente de un año pa otro se olvida
• KAS DE PIÑA: Luís Enrique acaba de convocar a mi abuelo
• EL TARUGO: Ha llegado un prejubilado de la banca al pueblo y ayer me pregunto que si le podía enseñar a atar los tomates y le dije que esa operación se puede hacer en el cajero…
• MISES QUOTES: La idea socialista no es más que una grandiosa racionalización de pequeños resentimientos.
• CENTRA Pedro Sánchez: “Yo soy el Presidente del Gobierno” REMATA Ronald Regan con una frase histórica: “No existe bestia más peligrosa en el mundo que un ignorante con poder”
• CAPITAN BITCOIN: Vives con tu mujer. Ya sois mayores. Tu mujer muere. Asustado y lleno de dolor llamas a la policía. Te meten al calabozo por asesinato de género. Irene Montero y Errejón te acusan. Tu círculo social te hace la cruz. Se descubre que tu mujer murió de forma natural. España, 2021.
• HEINRICH V: El desmentido y las disculpas nunca llegarán.
• CERNICALO: Borran el tweet en el que te acusan del delito y a aquí no ha pasado nada. España 2021 (la nueva normalidad)
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
NOTICIA que recopilaba de EL PROGREO Antonio Esteban y que se había publicado el 13 de junio de 1961: “En tal día como hoy un Atlas recientemente aparecido y de uso en las escuelas hablaba de las ciudades que más días y menos días de sol tenían en el año. Lugo aparecía con cero días. Es decir que en nuestra ciudad en 1960 no hubo ni un día de sol”.
Lo del mal tiempo en Lugo se ha convertido en un tópico y muchos de los que no lo conocen se lo creen. Esto no es Canarias, ni Alicante, pero tampoco es el Polo, ni Siberia. En aquellos años en los que en invierno viajaba con frecuencia para transmitir partidos del Lugo o del Breogán, he estado en muchas ciudades con peor tiempo.
Aquí hay épocas en las que las condiciones meteorológicas “dan gusto”. De mayo a septiembre disfrutar de días de buenas temperaturas, incluso de calor, pero de noches en las que se agradece una Rebequita y se puede dormir tapado y sin agobios, me parece una bendición y así lo consideran por ejemplo muchos madrileños que veranean en nuestra costa.
Hace años, creo que en 2004, he pasado un mes de julio en Madrid y eso es insoportable. En la Gran Vía en las primeras horas de una tarde, vi como el termómetro al sol rondaba los 50 grados. Insoportable.
En los medios informativos nacionales, sobre todo en la radio y en la televisión, se generaliza excesivamente con la información meteorológica. Te dicen “lluvias y frío en el Noroeste” y resulta que dentro del Noroeste puede estar lloviendo en un sitio, mientras en otro el cielo está despejado y luce el sol.
En el caso de Lugo ciudad, como ya he contado alguna otra vez, las informaciones puntuales del tiempo se daban partiendo de datos obtenidos a no pocos kilómetros de aquí, en Punto Centro, y eran habituales errores de bulto.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CREME: Ayer viste q mi médico de cabecera y me pregunto si quería me ponía en su lista para inyectarme. Y yo: por qué no me dijo nada? Pero claro, ¿Cuando me la pone, hoy? – No, en dos o tres meses. Y yo: [Ojiplato] vaya, pues, póngame en su lista. “De todos modos, si la llaman antes, inyéctese con ellos”. Así mismo, Don Paco. No había en la habitación de espera, nadie joven. En fin
RESPUESTA.- No entiendo el sistema que tienen ahí, en Alemania. El de aquí parece mejor.
• MALUNA: En tiempos de COVID, debemos mantener las distancias. Por eso, y aprovechando que hoy es mi cumple, quiero compartir con vosotros estas hermosas canciones:
http://www.youtube.com/watch?v=Tdw8BvZr7q8
RESPUESTA.- En nombre todos y especialmente en el mío: ¡¡MUCHAS FELICIDADES, MALUNA!!
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) Partido de futbol Francia-Alemania.- 4,2 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,4 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 2,4 millones.
4) Antena 3 Noticias 2.- 2,3 millones.
5) “El Hormiguero”.- 2 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (24.5%)
Telecinco: ‘Eurocopa: Francia-Alemania’ (29.5%)
Cuatro: ‘Eurocopa: Hungría-Portugal’ (17.8%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (16.6%)
La 1: ‘MasterChef’ (15%)
• La 2: ‘Saber y ganar’ (7.6%)
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 20,7%
• “Minuto de oro” para el partido de futbol Francia-Alemania. A las 22,52 horas veían el encuentro 5.514.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 34,5%
• EL ESPAÑOL: Los jueces sobre Irene Montero: Criticarla no es sexismo, es libertad de expresión.
• OKDIARIO: Sánchez trató de colarse en el saludo de Biden a Erdogan para robarle otra foto al presidente de EEUU. La OTAN esconde a Sánchez: sólo sale de refilón en una de las 26 fotografías oficiales de la cumbre
• VOZPOPULI: Sánchez cambiará el Gobierno a mitad de julio tras precipitar los indultos.
• EL CONFIDENCIAL: La gasolina alcanza el precio más alto en siete años mientras la luz pulveriza su coste récord.
• MONCLOA: Iván Redondo lanza una cortina de humo publicitaria para edulcorar la chapuza con Biden. El Gobierno, bajo el control de Iván Redondo, ha motivado nada menos que a la ministra de Exteriores, Arancha González Laya, y a la agencia de noticias EFE (de la que el Estado es el principal accionista) a controlar la sangría de críticas hacia Pedro Sánchez tras su vergonzoso y corto encuentro con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
• ES DIARIO: Sánchez prepara su “operación La Mancha” para deshacerse de García-Page
• REPÚBLICA: Feijóo opta a liderar el PP gallego sin comprometerse a otro mandato en la Xunta. “Del futuro se hablará en el futuro”, asegura aunque los estatutos establecen que el presiente es también candidato
• PERIODISTA DIGITAL: ¿Se inventó EFE que la Casa Blanca confirmó una reunión «por separado» entre Pedro Sánchez y Joe Biden?
• LIBRE MERCADO: Madrid es la comunidad autónoma con menos listas de espera en sanidad pese a la propaganda izquierdista. Hay comunidades donde el 60% de los pacientes esperan más de seis meses para una intervención.
• LIBERTAD DIGITAL: La República de los Tonnntos: Mónica García, médica y madre, confunde facturación con beneficios. Santi González comenta la estupidez de Mónica García sobre el ERE de Orange en el que confunde facturación con beneficios.
• LA ÚLTIMA HORA: Mediaset y Atresmedia acusadas de buscar el “morbo” en los problemas de salud mental
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
FRESCO en el paseo nocturno con Manola, pero no cabía esperar otra cosa después de una jornada en la que por la tarde la tormenta, sin ser nada del otro mundo, hizo de las suyas.
————————
FRASES
———————-
“A través de la ternura del gesto pretende comunicarse la propia intimidad”. (Anónima)
“Los muertos abren los ojos de los que viven”. (Anónima)
———————
MÚSICA
———————
NUEVA en esta plaza es la orquesta “Los Santaneros de Pepe Busto”, que debutan con una versión de otro bolero clásico: “Perfume de gardenias”
http://www.youtube.com/watch?v=dnd7G1M-ecE
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
MÁS nubosidad, agua, e importante bajada de las temperaturas máximas. Las extremas previstas son:
• Máxima de 17 grados.
• Mínima de 14 grados.
17 de Junio , 2021 - 0:59 am
NO HAY ASIGNATURA PENDIENTE, don Paco, por mucho que se menee usted ante el muro de las lamentaciones. Lugo es una ciudad con sus características concretas y no es una buena base para telescopios ópticos de última generación. Tampoco lo es para instalar aquí un negocio de transporte en camello ni, en fin, para crear un centro de esquí alpino.
Eso ya lo sabe usted y yo se lo he repetido en el blog y en persona en varias ocasiones, pero de cuando en cuando la idea se le revuelve en el cerebro y regresa usted con la turra periódicamente, como hace con otros temas recurrentes en este su Salón Rivera.
A lo que voy (por enésima vez): Lugo no tine condiciones para el turismo que usted desearía y nadie debiera confundir la realidad con los deseos.
Si hablamos de turismo de grupos, una vez más tenga en cuenta que para una ciudad como Roma, París o Florencia los turoperadores dedican dos o, en el mejor de los casos, tres días. Les queda sin ver el 80 o 90 %, pero eso es así, porque más días es más precio y los “turistas culturales” quieren, al final, decir que estuvieron en Dondesea y enseñar las fotos como pruebas irrefutables de que vieron cualquier ciudad por el objetivo de su teléfono móvil.
Pues bien, si en esas ciudades que he dicho el tiempo que se le dedica es el que acabo de referir, a Lugo le tocan unos minutos, ¿no le parece?: Catedral, Muralla, estatua de los romanos en la plaza Mayor, Fuente de San Vicente cuando la plaza no está atestada de estorbos (muebles y personas), si acaso los torques del Museo o el Mitreo y salen corriendo, porque no le hay mucho más y para eso no hay que estar tres días. Eso sí, cuando hable con ellos le dirán que se quedarían a comer y a tomar “los vinos” e incluso unas copas. Falar por falar.
Ese turisteo de masas (pura masa, boyas a la deriva) es así y no viene a comer tapas en eso que usted llama la “calle de los vinos”, sin que sepa yo concretamente si es la plaza del Campo, la calle de la Cruz, Obispo Basulto o la Rúa Nova.
Y el turismo que no viene en manadas, los pequeños grupos de amigos o una familia de dos o cuatro miembros, vienen, ven mediante su teléfono lo mismo que los anteriores y luego comen en una terraza pulpo con Cocacola y un sanwich de jamón y grelos. Después a lo mejor duermen aquí y al día siguiente salen corriendo.
Pero no se lo pierda, porque esto mismo ocurre en ciudades con un patrimonio cultural mucho mayor que el lucense y con vinos y terrazas: Toledo, Salamanca, Santiago, Sevilla…
Dicho esto, don Paco, usted siga, a ver si los convencemos de que esto es la Atenas del Atlántico o el San Petersburgo del oeste y se quedan un día más. Claro que si llegásemos a persuadirlos de que Lugo es Heraklion y Barreiros Linoperamata, pues a lo mejor nos convertimos en el paraíso turístico de la Grecia occidental.
En todo caso, antes de echarse a semejante aventura, de incurrir en tamaño atrevimiento, deberíamos plantearnos en el apartado de “Reflexionando” si es el turismo lo que deseamos como motor económico de la ciudad.
Permita que ahora me retire al gimnasio, porque estoy tratando de bajar un poco de cintura para caber con dignidad en la coraza de romano. ¿Sabe que la mía tiene una especie de cartuchera para el móvil y lleva wifi?
17 de Junio , 2021 - 9:35 am
“La gasolina alcanza el precio más alto en siete años mientras la luz pulveriza su coste récord”.
¿La culpa fué del Chá-Chá-Chá?, ¿del Cat-Cat-Cat?. No, va a ser de Rajoy, el Ragtime preferido.
https://www.youtube.com/watch?v=nDkd9bVhmek
Aplicarla a imágenes de personajes del momento las hace más llevaderas.
17 de Junio , 2021 - 9:58 am
Don Rigoletto, leña al mono que es de goma, y gimnasia aparte, bien podría comentar algo de los Códices de Alfonso X “liberados” recientemente, ¿no le parece?. Es que uno es reacio a matricularse en la Universidad para Mayores y le gusta ir por Libre, apoyándo el conocimiento en lecturas seleccionadas.
17 de Junio , 2021 - 12:26 pm
Oye, pero qué negativo, eso lo sabemos todos, hasta yo voy por la misma, dos dias o tres dias máximo para tomar las fotos, peeeeeero no siempre salen las ganas de salir corriendo. Sie el ambiente es festivo, provoca quedarse más tiempo ahí. Mire antes Milano era la ciudad co más movimientos, más que Roma, todos me decían que debía ir ahí, pero pasó lo siguiente, las aerolíneas de vuelo deciden poner una ciudad de moda, y que es barata para muchos,el vuelo sale a 7 euros por esas líneas ¿low cost?, bueno encontré una así para Florencia y Pissa, vaya, Florencia me cautivo y no tenía muuucho que ver, pero el ambiente de los italianos de ahí era muy diferente a las otras ciudades, y qué pasó? Florencia desbancó a Milano. De eso se trata todo, la gente va aún museo para dárselo de cultural y ya, pero es el ambiente. Ahora si el ambiente cultural fuera un poco más movido, creo que entonces se expánderia la cultura. Me llegó una oferta de las líneas esas y ahora van a volar a otra ciudad de Italia que jamas había oído.Alghero de Italia y Thessaloniki de Grecia. Así se mueve la cosa. ESO ES MARKETING.
17 de Junio , 2021 - 14:04 pm
DOÑA CREME, me resulta sencillo lo que dice (al cabo escrito en ordenador), pero casi indescifrable lo que quiere decir. Acaso sea por haberlo tecleado con cierto descuido. Da lo mismo.
Aún así, de todo lo que dice me atrevo a inferir que debe usted aludir a mí, empezando por tachar mis afirmaciones de negativas. Permita que yo no las vea como tales, pues no era esa mi intención, sino como meramente descriptivas y, por lo tanto, de las que cada uno puede sacar las conclusiones que le parezcan oportunas.
No glosaré su texto, pero permita que me quede con un fragmento antológico, según mi torpe manera de ver y, en este caso, de entender: “Florencia me cautivo y no tenía muuucho que ver”. Sin entrar el la definición de “muuucho que ver” y reduciendo al absurdo, si Florencia no tiene mucho que ver, nada hay más favorable a lo que usted tacha de negativo en mi visión del turismo y Lugo, pues en comparación con la capital toscana, francamente en nuestro pueblo no hay nada, absolutamente nada en lo que fijarse. E ir allí para ver el ambiente callejero (que si lo hay es por el turismo “culturaleta” que va a ver lo “poco” que hay y hacerse la foto), mejor que su próximo viaje sea a la Meca en tiempo de peregrinación, a Río de Janeiro en carnaval, a Nueva York el día de la maratón o a San Francisco el día del orgullo gay: eso es ambiente, bullicio, y salsa, y lo demás son puñetas. De paso puede uno acercarse a algún museo para hacerse los selfis, y viaje completado, ¿no le parece?
Muchas gracias por leer lo que he escrito y muchas más por dedicarme su precioso tiempo.
17 de Junio , 2021 - 15:02 pm
https://www.youtube.com/watch?v=uxHQUvCkV20
Arthur Crudup – That’s All Right (original version)
“Detrás de las canciones”. That’s All Right . Elvis Presley.
https://rockomotora.com/detras-de-las-canciones-thats-all-right-elvis-presley/
17 de Junio , 2021 - 15:13 pm
https://www.youtube.com/watch?v=nE4fhx7cYfI&t=86s
Amy Winehouse Tribute ♥ Little Girl Blue by Janis Joplin
17 de Junio , 2021 - 15:13 pm
Me reído muchísimo hoy. Ahora entiendo por qué todos los de ahí le/lo extrañan mucho. Me refería al ambiente. Siempre es eso. No me llama la atención de ninguna de esas mencionadas, porque a mi me gusta ver gente, pero no MILTITUD. Bueno que tenga un buen día.
17 de Junio , 2021 - 15:15 pm
Ah, escribo desde el móvil. Nada que hacer. Se cambian a veces las letras por la cantidad de teclados en otros idiomas que uso.
17 de Junio , 2021 - 15:52 pm
Castells define Enfermería como una disciplina menor en su plan, seica.
….y ahora salir a aplaudir ¿no?…
17 de Junio , 2021 - 16:55 pm
Mis sensaciones, no filosòficas, cientìficas o de espacialista en turismo, como las de ilustres contertulios, sino basadas en la observaciòn pormenorizada, suscribo el punto de vista de Don Rigoletto, y digo más, nuestro Lugo es una ciudad de provincias y de servicios, nunca será meta del turismo de masas.
En lo que se refiere al panorama nacional me decido por una aplicaciòn cuidadosa de una cierta retranca sobre otro tema que me atrevo a exponer sobre lo que prima actualmente entre los sùbditos del viejo y preromano Reyno de Katalonia que en tanta estima les tenemos, especialmente a sus amados lìderes bien entrenados que piden la amnistía para nuestro hombre en tierras flamencas de Waterloo, para lo cual,”in primo dicere”, tal como apunta mi admirado Salustio, se opta por conceder el indulto a ota parte de la gleba entrenada, tal como reclamaban a gritos hasta hace muy poquito tiempo.Ahora piden más nada menos que la amnistía.Por otra parte, éramos pocos y parió la abuela, nada menos que el presidente de los empresarios (CEOE), es decir, del DINERO, larga: ‘si los indultos hacen que las cosas se normalicen, bienvenidos sean’.Le ha debido sentar como una patada en el estómago al joven Casado que acaba de manifestar en Barcelona que ”no se puede aceptar un golpe de legalidad”.
Después del informe preceptivo la Fiscalía y la Sala Segunda del Tribunal Supremo, falta por saber que decidirá la Sala Tercera, donde hay mayoría de Jueces para la democracia, pero…quien manda la parada y la controla es D. Diego Córdoba Castroverde que según fuentes bien informadas, tanto él como su hermana también en el Supremo le deben la carrera a Lesmes de quien son íntimos.
Un eminente columnista de centro derecha utiliza la prueba del algodón: Si vuelven las empresas a Cataluña será la señal de que esto se podria recomponer.El Estado y la sociedad española pueden hacer muchas cosas por reducir el entuerto, pero deben abrir camino los propios catalanes. Si las compañías que se fueron reponen la sede en Cataluña, será el santo y seña de que ‘no lo volverán a hacer’, de que se garantiza la seguridad jurídica y de que Sánchez tiene razón con los indultos.
La flamante nueva Presidente de la urbe del oso y el madroño ignora que ya se han suspendido temporalmente los aranceles a España al igual que al conjunto europeo, tras la disputa a raíz de las ayudas de Airbus y Boeing, y que a España nos afecta principalmente en aceites de petróleo, antisueros y sangre humana, motores de gasolina y vehículos, vino, aceite de oliva, partes de vehículos, árboles de transmisión, cajas de cambio etc, según publica la Prensa.
No me inagino yo que Baviera, Florida u otro Estado de paises donde impera el modelo descentralizado de tipo federal negocie con un gobierno extranjero aranceles de ningún tipo.
Circula ya la rumorología que sus padrinos en la sombra tienen la intención de eclipsar a Casado y que ella sea la figura principal de oposición al Gobierno, le indican que amague con investigar el Aeropuerto de Barajas, competencia del Gobierno central, y demás palos contra Sánchez: pandemia, economía, los indultos e incluso la política internacional y se le ha ocurrido citar al encargado de negocios de la embajada americana Conrad Tribble, ni corta ni perezosa, dando ideas a catalanes y vascos, para pedirle la revisión de aranceles a los productos madrileños, que dudo esté en su mano y sus competencias.
Encantada de conocerse, tras implicar al Rey, sigue compitiendo con Casado y desautorizándolo “Si firma, si no firma… haga lo que haga está en tela de juicio”. “Es una absoluta vergüenza que el rey tenga que firmar semejante documento”. Es una “humillación” para él”. Y va más allá: Casado “opina lo mismo y no hay nada que rectificar”, él por su parte, tiene un mar de frentes que contener: ha hecho pasar al PP al papel de segundón de Vox, por donde Abascal va dejando su rastro y de otro lado le están empezando a estallar poco a poco el resto de todos los casos de corrupción, a pesar de los intentos de los jueces por retrasarlos o minimizarlos.
Pregunta para el contertulio que vive por allá, ¿Que piensan los americanos del reino de Taifas en que se ha convertido España?.
17 de Junio , 2021 - 21:26 pm
Cuando te refieres a Turismo de Tercera División ¿ es por la visita de Rufián y una Delegación*a la cárcel vieja que se puede leer en esta casa?.
“La edila de Cultura, Turismo e Promoción da Lingua, Maite Ferreiro, explicó que el Ayuntamiento de Lugo “quiso aprovechar la visita de un diputado” como Gabriel Rufián (ERC) para “mostrarle una de las instalaciones culturales con mayor atractivo turístico de la ciudad”.
*”la delegación, que llegó a Lugo para participar en la presentación de un libro, invitada por una entidad lucense”.