¿LUGO YA PERDIÓ EL TREN?
VAN con retraso los que están detrás de la campaña “Lugo non perdas o tren” respaldada por las autoridades y en la que trabajan con entusiasmo asociaciones vecinales cuya buena voluntad esta fuera de duda.
Les explico: Domingo, 27 de junio. Mi hija Susana tenía que ir a Madrid en tren, en el Alvia de la mañana, el también domingo, 4 de julio. Intentó sacar el billete por Internet. La informaron que estaban agotados. Decidí gestionarlo en persona y el lunes a primerísima hora estaba en la taquilla de la Estación. Me confirmaron la mala noticia: no había billetes. Como sé que en Lugo el número de pasajeros es mínimo, a pesar de que el tren sale de aquí. No me encajaba que a una semana vista no hubiese billetes. Pedí a la señorita que atendía a la taquilla información y no sé si por desconocimiento o porque sencillamente no tenía mucha maña para explicarse, no entendí nada de lo que me dijo. Le insistí y a la segunda tampoco me quedó nada claro. Me quedó que se ponen a la venta 120 plazas (¿en un convoy que probablemente tenga capacidad para más de 500?) y que esas 120 plazas las pueden retirar desde cualquier punto de España pero para iniciar el viaje en cualquier lugar, que no tiene por qué ser Lugo. O sea, que es posible que en un tren que sale de Lugo los lucenses de aquí no tengan ni una sola plaza libre. Un verdadero disparate.
P.
——————–
¿LO SABEN?
——————-
¿SABEN esto las autoridades lucenses y los que están detrás del movimiento “Lugo non perdas o tren”? Si no lo saben, malo. Y si lo saben, ¿Cómo es posible que lo consientan?
Resumen: En lo que se refiere a la conexión de Lugo con Madrid por ferrocarril, estamos peor que nunca. Mucho peor.
P.
———————————————
LA CORTINA DE HUMO DEL AVE
———————————————
Y mientras todo esto pasa, nos engañan con lo del AVE, planteándolo de forma que no se corresponde con la realidad. Porque Lugo NUNCA TENDRÁ AVE, NUNCA TENDRÁ AVE, NUNCA TENDRÁ AVE, NUNCA TENDRÁ AVE, NUNCA TENDRÁ AVE, NUNCA TENDRÁ AVE, NUNCA TENDRÁ AVE, NUNCA TENDRÁ AVE, NUNCA TENDRÁ AVE, NUNCA TENDRÁ AVE, NUNCA TENDRÁ AVE, NUNCA TENDRÁ AVE, NUNCA TENDRÁ AVE, NUNCA TENDRÁ AVE, NUNCA TENDRÁ AVE, NUNCA TENDRÁ AVE, NUNCA TENDRÁ AVE, NUNCA TENDRÁ AVE, NUNCA TENDRÁ AVE, NUNCA TENDRÁ AVE, NUNCA TENDRÁ AVE, NUNCA TENDRÁ AVE, NUNCA TENDRÁ AVE, NUNCA TENDRÁ AVE, NUNCA TENDRÁ AVE, NUNCA TENDRÁ AVE, NUNCA TENDRÁ AVE, NUNCA TENDRÁ AVE, NUNCA TENDRÁ AVE, NUNCA TENDRÁ AVE, NUNCA TENDRÁ AVE, NUNCA TENDRÁ AVE, NUNCA TENDRÁ AVE, NUNCA TENDRÁ AVE, NUNCA TENDRÁ AVE, NUNCA TENDRÁ AVE, NUNCA TENDRÁ AVE, NUNCA TENDRÁ AVE, NUNCA TENDRÁ AVE, NUNCA TENDRÁ AVE, NUNCA TENDRÁ AVE, NUNCA TENDRÁ AVE…
¿Se enteran?
Lugo, lo que tendrá es un tren lanzadera que unirá nuestra ciudad con el AVE, que no es lo mismo que tener el AVE. Es como si dijesen que Lugo tiene aeropuerto, porque hay unas carreteras, más o menos rápidas, que nos llevan a Coruña, Santiago o Vigo.
————————————-
SÍ A LA MASCARILLA
————————————-
EL sábado se levantó la veda, pero ese día los lucenses decidieron seguir masivamente con la mascarilla. Ayer fue el tercero de “apertura” y no hubo cambios. Anduve por la mañana del lunes haciendo gestiones y compras, me he cruzado con cientos de personas y solo dos no llevaban mascarilla. Y eran dos jóvenes que hacían deporte. El resto, todos, con la boca y la nariz tapadas. Se ve que no se fían y que siguen tomando todas las precauciones.
————————————-
SOLO CON MIS NIETOS
————————————-
ME he quedado solo con mis nietos. Sus padres, mi hija Susana y su marido, salieron ayer por avión hacia Madrid, para incorporarse a sus trabajos, volverán el jueves para pasar aquí tres días. Susana tendrá que volver a Madrid el domingo.
Con los niños me arreglo sin problemas. Son mayores, se portan bien y comen de todo y mucho.
——————————-
EL MEJOR FUTBOL
——————————
ME reitero en lo que he dicho hace unos días: No me gusta nada el futbol que se hace en la actualidad y difícilmente aguanto un partido entero. Ayer, sin embargo, pase un buen rato viendo el España-Croacia y el Francia-Suiza. Creo que ha sido hasta ahora la mejor jornada de futbol de toda la Eurocopa. Catorce goles en dos encuentros (el 5-3 del España-Croacia y el 3-3 del Francia-Suiza) no son habituales en ninguna competición. Y partidazo de Suiza que dejó en la cuneta a la última campeona del mundo.
En dos días han caído la campeona de Europa (Portugal) y la campeona del mundo (Francia)
———————————————
TIEMPO CASI DE INVIERNO
———————————————-
¡QUÉ día más desapacible el de ayer! ¡Qué mal ha empezado el verano! Fíjense que he vuelto a encender la calefacción. Y eso que dicen que va a ser un estío caliente. Que no tarde.
——————————————
CRÓNICAS MADRILEÑAS (4)
——————————————
LUNES 21, por la mañana. Fui a la toma de posesión de Marta. En principio solo podían acceder al acto un par de invitados e íbamos a ir Marcial, el marido de Marta, y yo. Después ampliaron a 10 y se sumaron mis otros hijos Susana y Paco y varios amigos de Marta. Mis nietos había viajado a Galicia en vista de que no podían entrar.
Me llamó la atención que entramos en el edificio de la Presidencia, en la Puerta del Sol, exactamente en el kilómetro 0, sin que nadie nos pidiese ninguna acreditación.
Fuera gran cantidad de gente que esperaba para saludar a la señora Ayuso.
Dentro me reencontré con amigos de allí: la que fue diputada de Ciudadanos Melisa Rodríguez; el mecenas Adolfo Autric con proyecto importante en Vivero tras adquirir el Pazo de Grallal; la periodista y profesora universitaria lucense, Montse Mera; la actual Directora de Comunicación de la Comunidad, Sandra Fernández, que fue Directora de La Sexta Noche en la mejor época del programa y a la que había conocido hace años cuando vino a las fiestas de San Froilán…
Fue un acto sencillo y breve, tras el que la Presidenta Ayuso charló y se fotografió con todo el que quiso.
Yo estuve hablando un buen rato con todos los amigos que andaban por allí. En poco más de media hora el acto había acabado, aunque después las conversaciones se alargaron. Los miembros del gobierno madrileño se fueron a trabajar y nosotros a tomar unas cañas.
——————————————
VACACIONES (1)
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
——————————————
Ya de vuelta de las cortas y necesarias vacaciones de dos semanas. La cosa está bastante tranquila ahora pero el último año ha sido duro, sobre todo el invierno pandémico
Con la Octopusita, nos marchamos una semanita a Alicante con la intención de dedicarnos al dolce far niente: baños de sol y de mar, lectura y dieta a base de arroz y gamba roja. Sin prisa y sin que nadie nos la meta -la prisa, claro- Creo que cumplimos con los objetivos marcados.
Salimos de Coruña el día 14 sobre las nueve de la mañana, hicimos una parada para hacer unas compras rápidas en el outlet de Las Rozas y continuamos viaje hacia Chinchón donde habíamos previsto pasar la noche. Llegamos al Parador de Chinchón a media tarde con una temperatura que sobrepasaba los treinta grados. No conocía este Parador, situado en un antiguo convento -convento de San Agustín-, y me gustó mucho. Con unos jardines preciosos y una espléndida piscina. Desde nuestra habitación casi podíamos coger los nísperos que lucían en un árbol atiborrado de frutos. Muchas precauciones Covid por todo el hotel. Tomamos una cervecita en el antiguo claustro del convento para después desplazarnos a la famosa Plaza Mayor porticada de Chinchón que posee 234 balcones y, como otras muchas plazas castellanas, hace las veces de coso taurino.
La Plaza Mayor está saturada de restaurantes con terrazas pero como era lunes había algunos cerrados. Nos sentamos en un figón que respondía al nombre de Restaurante Café de la Iberia. Cuando hago un viaje largo no suelo parar a comer porque le temo al sueño al volante. En esta ocasión habíamos parado en Celada en el Mesón Quiñones y mi comida se limitó a un bocata de cecina y medio de queso acompañados de agua mineral. Sentado en Chinchón estaba canino así que, ni corto ni perezoso, pedí un plato de chistorra con morcilla. Sí, ese plato existe. Estaba en la carta del Iberia como homenaje a todas aquellas grasas nobles -quintaesencias- que el cochino puede ofrecernos. Por algo, digan lo que digan, el marrano es el animal que más vidas ha salvado, en nuestro país. Nosotros, en pago a un bicho del que Darwin se hubiera sentido orgulloso, lo bautizamos con unos nombres a cada cual más despreciativo: cerdo, gorrino, marrano, cochino. En fin, cuánto daño ha hecho el situar al hombre como rey de la creación: “y dio el hombre nombre a todos los ganados y a todas las aves del cielo, y a todas las bestias del campo” (Génesis 02, 18-20)
De segundo me apliqué a un plato de casquería al que nunca he sabido resistirme: mollejas de cordero. Brutales. De levitar y bendecir al rebaño, al perro, al pastor y a la madre que los parió. Me acordé mucho de tus pantagruélicas cenas con callos, querido Paco. Renuncié al postre y mientras disfrutaba de un Johnny negro pudimos gozar de una sesión de fuegos naturales con un espectacular aparato eléctrico que nos regaló la naturaleza. Tuvimos el tiempo justo para llegar al cercano hotel antes de que nos cayera la mundial y Eolo se desatara.
Esta historia podría continuar…
——————————————————————–DE ESTUDIOS, NOTAS Y OTRAS COSAS DE “COMER”
——————————————————————–
• ESCRIBE CHOFER: No soy defensor precisamente de Castells, pero como va de Castells, decir que en algún aspecto es cierto lo que dice.
No es lo mismo nacer en los 50 en un hogar castellano parlante que en uno gallego. El “he ido”, “había habido”,etc. se me atragantó tanto, que casi me suspenden en Lengua Española de 2º de Bachiller. El aprobado vino gracias al resto de notas (guardo el Libro del Masculino). A día de hoy, seguirá habiendo un gap muy importante, entre , por ejemplo aLUmnado perteneciente al sector de profesionales de la enseñanza y el de los no titulados.
El tema da para mucho, aunque haya quien a base del método, cuele lo que le parezca.
Aprovecho para pasar uno de los dos awaitings que me tocaron anteayer.
• ESCRIBE RIGOLETTO:
Mi buen don Chofer: Estupefacto me he
quedado cuando he visto que a usted estuvo a punto de caerle un suspenso en 2º de Bachillerato, y que fue por el mal uso de los tiempos compuestos. Lo que recuerdo yo de aquellos tiernos 12 añitos en el Instituto, en la clase de Lengua y Literatura españolas, es muy otra cosa. María Victoria Moreno nos corregía meticulosamente la ortografía (y lo calificaba con rigor), nos enseñaba a escribir en los aspectos más elementales (no empezar una frase con un infinitivo, no poner una coma tras el sujeto…) y nos mostraba la manera de comprender lo que leíamos, mediante la descodificación, por ejemplo, de las metáforas; cómo no, también la prosidia tuvo entonces su lugar en las clases, quizá para que no leyésemos y hablásemos como ahora oímos a los locutores de radio y televisión. ¡¡¡Claro, don Chofér, todo ello al nivel mínimo, apropiado para los ‘doceañistas’!!! En medio de todo, nos habló (castellana de Soria, al cabo) del valor de los tiempos compuestos, que yo siempre usé, he usado, uso y usaré. Pero no sé de nadie a quien hubieran suspendido por eso, y mucho menos sólo por eso. Qué insensatez en un país cuya lengua vernácula no tiene esa forma gramatical, salvo para contadísimos casos (y para los políticos ‘parvenus’). Desconozco, eso sí, si alguno de los otros profesores no hacían lo mismo, aunque por lo que usted dice, uno al menos sí lo hacía.
Pero con lo que me ha dejado realmente perplejo es con lo de que no lo suspendieron en una asignatura porque aprobaba las demás y, por ende, que eso consta en el libro de calificaciones. Cuídelo, porque aunque solo sea por ese detalle es un documento sin par, créame. ¡¡¡Ya me gustaría tener uno así!!!
En el mío figuran los aprobados y los suspensos sin explicación alguna, explicaciones que yo tenía que dar al llegar a casa, cual no era cosa fácil ni grata.
Y, en fin, don Chofér, no podría estar más de acuerdo con usted en lo que dice sobre el aprendizaje. En efecto, por viejo y por diablo puedo asegurar que aprendemos por ósmosis a lo largo de todo el día y de la noche; así pues, comparado todo el tiempo de nuestro mundo con los minutos de cada clase de las diferentes materias resulta una bagatela. Lógicamente, si ese tiempo no lectivo lo pasamos de un modo o de otro distinto y la gente con la que nos relacionamos nos aporta más o menos a nuestro bagaje intelectual y en nuestra casa, además de radio y televisión, hay libros, revistas no cardíacas o vemos a nuestros mayores escuchando música ‘plomazo’ y nos la explican, pues eso se filtra, nos permeabiliza y, si bien podemos rechazarlo y pasarnos al bando contrario, también los habrá que lo asuman y lleven para siempre ese poso desasosegante (jamás se llega a saber todo lo que se quisiera y eso produce impotencia, desasosiego porque no hay tiempo). Sí, don Chofér, porque el aprendizaje se hace por ósmosis, sobre todo por ósmosis y no es lo mismo que una esponja esté en un cenagal que en el agua cristalina de un río ancareño. En esto influye mucho la nación, pero no dude de que, en llegando a cierta edad, son decisivas las decisiones que personalmente tomemos: para hacerlo siempre hay tiempo, nunca es tarde.
¡¡¡Pero todo esto es muy viejo…!!!
Pase un buen día.
• VUELVE A ESCRIBIR CHOFER:
Don Rigoletto, “El aprobado vino gracias al resto de notas (guardo el Libro del Masculino)”. No veo de donde se deduce anotación alguna para justificarlo, pero sí recuerdo la última vez que aquella profesora de Lengua me tuvo en el encerado y como resuena todavía en mi neuronar el “había ….” y la sensación de cate que vendría con las notas. Sensación resumida en lo que he escrito, con el handicap de ser chofér y no profesor de nada relacionado .
Item mas -¿es diu axí?- esa forma correta de expresarse en lengua española, fué motivo para que en una ocasión, charla entre aLUmnos en clase, solté un “he ido” a mi interlocutor, alguien con entorno familiar universitario por parte de Padre (Médico y Alcalde) supuso un “hablas como un maricón” o tal que así, de lo infrecuente que era hablar el español de libro.
¿He explicado lo suficiente el hecho de pertenecer a un entorno gallego parlante?
• Y TAMBIEN RIGOLETTO:
HAY, DON CHOFÉR, tantas realidades como ojos las contemplan. Habrá de disculpar mi torpeza de lector, pero en su frase entendí que podría constar el asunto, aunque me resultase anodino. Por ello le pido mil perdones… No: 836.
Sobre el resto no diré nada, porque le veo muy sensibilizado con ese asunto, conque…, me alegra verle bueno.
——————————————————-
SCEPTICUS Y SU GENTE DEL PUEBLO
——————————————————-
Creo que Juan Ramón le comentaba a Platero aquello de la delicia de la mañana festiva, cuando el personal marchaba a la iglesia, al reclamo de las campanas y ellos se quedaban en el patio, en el corral, en el silencio solo interrumpido por el zumbido del moscardón o el piar de los gorriones.
Es hoy mañana de domingo y aunque no se oyen campanas, ese silencio intermitente se ve interrumpido por sensaciones discordantes, cada una con su timbre molesto de ruidos exagerados o innecesarios. ‘Señora, ha llegado a su puerta el tapicero…’ El pregón, amplificado por la potencia electrónica, machaca una y otra vez el ámbito azul y transparente del aire. Cuando por fin se aleja y empieza a gorjear tímidamente alguna avecilla enamorada, salta el ruido poderoso y rascador de un cortacésped. Al fondo, el tronar sordo de la autovía que no cesa, como el zumbido de un abejorro amenazante.
Entonces le llega a él su turno. Cómo le agradezco su respeto por los tímpanos ajenos y su solapamiento con los rumores naturales. Debe tener el único carro que queda en el pueblo. De construcción sencilla y algo anticuada, lo ha modernizado con unas ruedas de goma que no hacen ruido. Tira de él un mulo, un pacífico macho de varas, lento y callado que debe ser su amigo antes que su servidor. Le habla con voz murmuriante y suave. Quizás su único amigo.
Con poco convencimiento, solo de tarde, entre calada y calada de cigarro de liar y mirada curiosona a fachadas o jardines, deja oír su pregón: ¡Maíiiooo!, ¡éieiooo uéeee!” Se entiende perfectamente, ¿no? Oíganlo de nuevo: ¡Maíiiooo!, ¡éieiooo uéeee!”.
Antes de pasar a traducirlo, permítanme que les dibuje al personaje. Debe andar más cerca de los sesenta que de los cincuenta. No es muy alto, pero sí ancho. Y ha ido ensanchando en estos años que lo conozco. Sus ocho arrobas largas no hay quien se las quite. O sea, cerca del quintal. Esto sería al menos en su lenguaje, entre los noventa y los cien kilos. Medio calvo pero siempre protegido por su gorra parda. Gasta patillas bandoleras –se afeita de tarde en tarde, se corta el pelo pocas veces al año- y chaleco antiguo. Pantalón de pana y botas chirucas, sea verano o invierno. Fue obrero agrícola mientras hubo algo que hacer en el campo y luego, trampeando y con apuros, ha conseguido una pensión de jubileta que no debe ir muy allá. Sé que es solterón empedernido y cuando se presenta la ocasión, trapichea vendiendo algún animal de monta, de carga o de tiro.
Vive en lo que todavía se puede llamar las afueras del pueblo y allí tiene cochiquera, conejera, corral de gallinas y gallo y un cacho de cuadra para su socio mular.
Todo ello le da para la elaboración de su pequeña industria, que sale a vender los sábados y domingos porque es cuando la gente anda al cuidado del jardín. De ahí su pregón: ¡Maíiiooo!, ¡éieiooo uéeee!”, o sea, “¡mantillo, estiércol, mujeres!”. Porque algo machista sí que es.
—————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 29 DE JUNIO
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————-
• 29 de junio de 1941:
Tiempos imperiales estos de 1941 y, si no se lo creen, lean lo que decía la Jefatura Provincial de Milicias de Lugo que exponía los requisitos para engancharse en el banderín de la División Azul en lucha contra el comunismo. Edad entre 20 y 30 años… Buena capacidad física y ser ex combatiente y en caso de no serlo, haber hecho méritos durante la guerra. La paga seria la establecido en la Legión con un aumento del 30% y en concepto de gratificación una cantidad que ya se fijaría.
La frase tonta del día: “La risa sardónica no es exclusiva de los sardos” (Cecilio Acebo)
• 29 de junio de 1951:
Por estos días se solicitaba del Ayuntamiento, por mediación de la Sociedad Filarmónica y del Círculo de las Artes la adjudicación, en propiedad, de una sepultura para inhumación de los restos de los hijos ilustres de Lugo que hubiesen destacado en alguna actividad artística
Se iba a inaugurar la Playa Fluvial del Miño. Claro que había sus temores porque la distancia desde la ciudad era grande y los medios de comunicación lentos. De todas formas se hacía saber a los usuarios que habría servicio de autobuses asegurado para el regreso.
La frase tonta del día; “La prudencia es una virtud de los poderosos; los débiles solamente pueden tener miedo” (Cecilio Acebo)
• 29 de junio de 1961:
Escribía Gallego Tato en EL PROGRESO: “En las escuelas de nuestra ciudad no hay ninguna cantidad para comprar escobas ni para contratar mujeres que hagan la limpieza ni para otros menesteres importantes. Son los propios alumnos quienes tienen que barrer y fregar el suelo incluso en invierno y por no haber no había siquiera dinero para calefacción
Por estos días eran soltados 100.000 alevines de truchas en los cotos de Quintá y Hombreiro. Los alevines oscilaban entre los ocho y los 18 meses de vida.
La frase tonta del día: “Para suicidarse se ató al cuello varios volúmenes con sus discursos políticos y se tiró al mar” (Cecilio Acebo)
• 29 de junio de 1971:
Visitaba Lugo el ministro de Agricultura que tenía un tic nervioso en los ojos don Tomás Allende y García Baxter. Don Tomás inauguraba el laboratorio Pecuario Regional; visitaba Complesa y se reunía con la Cámara Oficial Sindical Agraria, después de recorrer el Valle de Lemos.
Era modificada, por estas fechas, la clasificación de diversas plazas bancarias según el artículo 18 de la Banca privada. Lugo pasaba a integrarse en el grupo “B” junto con Badalona, Hospìtalet de Llobregat, Manresa, Mataró. Orense y Toledo.
La frase tonta del día: “Entre una verdad y una mentira, elijo la mentira. Hiere menos y yo, ante todo, soy una persona caritativa”. (Cecilio Acebo)
Y mañana más.
———————————
CENTRO Y REMATE
———————————
• CENTRA Irene Montero, Ministra de Igual-Da: “El masculino neutro es político y tiene una función política en la sociedad muy clara: decirnos a las mujeres que no valemos para las cosas importantes”
• REMATA Fernando Navarro, diputado de Ciudadanos en las cortes de Castilla León: Dice que el masculino neutro manda un mensaje a la mujer: no sirves para esto. Y pone como ejemplo “médico”… donde el 66% de los MIR son mujeres
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
¿NO será que en vez de ser tontos los votantes, los esquemas explicativos de la izquierda son inadecuados”
(José Álvarez Junco, historiador)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
SI ya parece aberrante la postura de los obispos catalanes sobre los indultos, los golpistas y los independentistas, ignorando a por lo menos la mitad de los habitantes de allí que no están por esa labor, todavía más extraña es la postura de la Iglesia en su conjunto al alinearse con los prelados indepes. El error parece que lo van a pagar claro; de momento ya hay un movimiento en las redes para retirar la ayuda a la Iglesia en la declaración de la renta.
¿Quién les habrá mandado meterse en este lío? Desde el Cielo, seguro que no.
————–
VISTO
————–
IMPRESIONANTE casa de campo construida en una ladera:
http://www.youtube.com/watch?v=MG_g5_b5Q0o
—————
OIDO
—————
Discursos en la cena oficial que inauguró en Barcelona el Mobile Worl Congress. El presidente de la Generalidad habló en Inglés. El Rey Felipe, en su deseo de estrechar lazos, renunció a intervenir en inglés, idioma que domina y con el que se luciría, y lo hizo en catalán. ¿Cuándo se dará cuenta de que estos guiños a los independentistas son lo mismo que echarles margaritas a los cerdos?
——————-
LEIDO
——————-
EN El País: “Políticas verdes que corren el riesgo de secarse. La lucha contra el calentamiento global requiere un giro radical hacia la paralización de los proyectos fósiles, el cierre de cientos de plantas de carbón y nuevas relaciones geopolíticas. Una mejor redistribución de la riqueza es vital. Las rentas bajan consumen más energías contaminantes. Para reducir un 50% las emisiones en 2030 los productores de gas y petróleo deben bajar un 60% la fuga de metano”
——————————
EN TWITTER
——————————
• EUROPA PRESS: Padres de jóvenes que viajaron a Mallorca apuntan a los organizadores del viaje como responsables del brote
• FROILÁN I DE ESPAÑA: La culpa siempre del otro. Si te juntas en un botellón de 600 personas sin mascarillas y compartiendo babas es culpa de otro que te hayas contagiado.
• ANTONIO: ¿Pero cómo van a hacer responsables a sus hijos? Dejarían de ser ninis.
• EL MUNDO TODAY: Dos de cada tres pilotos de avión empezaron de niños pidiendo ver la cabina y quedándose en ella:
• JANO GARCÍA: El socialista y criminal presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, está encerrando en la cárcel a todos los opositores. ¿Han escuchado a la izquierda clamar por la libertad en sus perfiles de redes sociales y a los medios de comunicación denunciarlo? Yo tampoco.
• JUAN RAMÓN RALLO: Podemos tiene más tuits criticando a Amancio Ortega por generar riqueza que a otro Ortega, Daniel, por encerrar a opositores.
• FRAN DE LA JUNGLA: Y para cuando vamos a dejar la ilegalización de esa basura. El marxismo es incompatible con la democracia. De hecho es un peligro. Se aprovecha de la democracia a la que usa para asaltar el poder.
• LOS MUNDOS DE PI: Es que para Podemos Amancio Ortega es lo peor, un señor hecho así mismo que ha prosperado a base de esfuerzo que da trabajo a muchísima gente que no necesita una paga del gobierno para vivir. En cambio Daniel Ortega será su ídolo, poder detener al que no piensa como ellos.
• ESPAÑOL NAVARRO: Para alguien que tenga pensado en opositar a policía, quizás puede hacerse mujer unos meses, pasar las pruebas físicas para mujeres (más laxas que para hombres) y una vez dentro, meses después se puede volver a reencontrar con su verdadero ser, de hombre.
• FRANCISCO DEBORJA: Pero que no es coña: eso está pasando en vivo, y en directo: en “Supervivientes”, un tal Lara, de 2 metros y 80 kg, compite como mujer con las mujeres. Gana todas las pruebas. Y alguna ha salido de ahí con 35 kg. Y se puede ver, eh? no me invento nada. Y le importa un huevo.
• FORÇA CATALANA: Los catalanes no independentistas no existen, son españoles. Cuando seamos independientes pueden quedarse o si no están cómodos, largarse a su país. Ese es mi gesto.
• CARMELO JORDÁ: Concordia.
• CARLOS MTZ GORRIARÁN: En el “frente progresista” de Sánchez ya hay empresarios y obispos (no todos), corruptos, sindicatos, comunistas, separatistas y terroristas (todos). No se veía nada igual desde las tropas de Shauron en Mordor. ¿Quién falta, alguna asociación de gánsters, pederastas o violadores?
• ENRIQUE ALEU BIEL: Se ha olvidado usted de las feminazis.
• PEDRO SÁNCHEZ: En unos minutos repaso la actualidad política con Angels Barceló y Josep Cuni, en “Hoy por Hoy”. Podéis seguir la entrevista en directo en la SER:
• PASTRANA: Uy, va a sudar sangre cuando dejen de hacerle reverencias y empiecen a preguntarle cosas.
• MARIANA: A ver, ¿una entrevista de Angels a Pedro? ¡Un té con pastas!
• JOSÉ LUIS TORRES: La pregunta más comprometida de Ángels Barceló es que diga un resultado para el partido de España de hoy
• JORGE BUSTOS: “Yo vivo en Cataluña. Para mí, su indulto solo significa que unos indeseables están de nuevo en la calle. Y sin mascarilla. Esto es lo que su decisión supone para muchos ciudadanos de Cataluña” (Arcadi Espada)
• SANTIAGO CASERO GONZ: El matiz entre vivir en Cataluña y ser catalán es pertinente ya que el mismo Espada dice que lo han expulsado de su condición de catalán. Y no sólo los indepes, también El País, con el editorial que invoca “a los catalanes” cuando en realidad lo hace a una parte de los mismos.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
DE niño y de joven era costumbre entre las gente de mi barrio de ir a todos los entierros, se tuviese o no relación con el fallecido o con su familia. Incluso los muy pequeños acudíamos a casa del difunto a darle el pésame a sus más directos familiares. Tengo una anécdota relacionada con esto que ya creo haber contado, pero que no me resisto a repetirla para los muchos nuevos lectores que hay en la bitácora y que seguramente no la conocen. Tenía yo unos 10 años y había muerto el padre de unos amigos, de gente de mi pandilla. Era el buen hombre Policía de Tráfico (Policía de Tráfico, que no Guardia Civil de Tráfico, porque en aquella época eran los policías los que se responsabilizaban de esa función). Fuimos un grupo de chavales a darle el pésame a la viuda y la saludamos muy respetuosamente para luego decirle la frase de rigor. En ese momento coincidimos con mi padre, que había ido a lo mismo que nosotros y que cuando terminamos nos llamó aparte y preguntó: “¿Qué le habéis dicho a la señora?” Llenos de razón le respondimos: Lo que se dice en estos casos, “la acompaño en el consentimiento”. Habíamos oído campanas, pero no sabíamos dónde. Mi padre nos
ilustró sobre la frase de verdad, la correcta, no aquella nuestra que sonaba a broma.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• LUCENSE 2: Rivera, que ya no es Holanda. Le han cambiado el nombre por Países Bajos.
RESPUESTA.- Lo sé, lo sé. Se lo han cambiado ellos, pero yo no porque llamando Holanda a esa selección me entienden más y mejor. Con el tiempo nos iremos acostumbrando, pero de momento mejor dejarlo como estaba.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) Partido de futbol Portugal-Bélgica.- 4,5 millones de espectadores.
2) Partido de futbol Holanda-República Checa.- 2,2 millones.
3) “Supervivientes”.- 2,1 millones.
4) “Mi hija”.- 1,8 millones.
5) Previo Partido Portugal-Bélgica.- 1,7 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Eurocopa: Bélgica-Portugal’ (32.5%)
Antena 3: ‘Multicine: Una mujer al borde del abismo’ (15.5%)
Cuatro: ‘Eurocopa: Países Bajos-República Checa’ (22.1%)
La 1: ‘Seguridad vital’ y ‘MasterChef -rep-’ (10.5%)
La 2: ‘Santa Misa’ (9.6%)
laSexta: ‘Equipo de investigación’ -rep- (5%)
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 16,6%
• “Minuto de oro” para el partido de futbol Portugal-Bélgica; a las 22,54 horas veían el encuentro 6.039.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 37,4%
• EL ESPAÑOL: Junqueras coacciona al Tribunal de Cuentas: “Embargará la casa de nuestros hijos”
• OKDIARIO: Pedro Sánchez encuentra tiempo para ir a la SER pero no para apoyar a España en la Eurocopa. Otro plantón de Pedro Sánchez a España: tres partidos en Sevilla y ni rastro del presidente
• VOZPOPULI: Fernando Savater: “A este PSOE no le votaría. Es muy difícil confiar en él”. El filósofo y escritor carga contra los indultos a los presos del ‘procés’: “Son de imbéciles porque no van a conseguir lo que pretenden. Una equivocación y una perversión de la función del Gobierno”
• EL CONFIDENCIAL: Crisis migratoria. Seis de cada diez menores inmigrantes sufrieron abusos en la travesía hasta España. Un estudio desvela que la mitad se puso en manos de mafias para realizar el tránsito y el 30% pagó entre 2.000 y 3.000 euros para alcanzar las costas españolas
• MONCLOA: Sánchez se obsesiona con Justicia y Exteriores y colocará al frente a sus asesores personales.
• ES DIARIO: Crisis de gobierno al rescate de un gobierno “en crisis”. La familia socialista no alberga dudas ya de que el presidente Sánchez prepara una remodelación en su gabinete que ayude a remontar la imagen de un Ejecutivo que está en horas muy bajas.
• REPÚBLICA: Segundo acto del ‘reencuentro’: Sánchez recibe a un Aragonés que pide amnistía y autodeterminación.
• PERIODISTA DIGITAL: Losantos: «El PSOE, de perder el poder, no dudará en recobrarlo mediante la violencia o una Guerra Civil»
• LIBRE MERCADO: La inversión extranjera huye de Sánchez. La incertidumbre de la política económica merma la inversión extranjera recibida
• LIBERTAD DIGITAL: Sánchez dice que en la Constitución cabría un referéndum pactado. “Si vivimos juntos, tendrá que decidir el conjunto de la ciudadanía sobre qué es lo que queremos que sea España”
• LA ÚLTIMA HORA: Habrá Ley Trans y LGTBI a pesar de Carmen Calvo
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
EN el no paseo con Manola, porque apenas anduvimos unos metros, una noche tan de no verano como lo fue el día.
————————
FRASES
———————-
“El diablo donde no puede meter la cabeza mete la cola”. (Anónima)
“La voluntad debe ser la unica cosa en el mundo que cuando esta desinflada necesita que la pinchen” (Joaquín Salvador Lavado “Quino”)
———————
MÚSICA
———————
ELDER Barber nacida en Argentina fue una estrella en España entre finales de los 50 y casi todos los 60. En su país se inició en el cine con 17 años interpretando un filme con un título original: “Se necesita un hombre con cara de infeliz”. Muy joven se vino a España y aquí se afincó. Murió en 1983 a los 49 años tras haberse retirado muy pronto de la música. Uno de sus grandes éxitos fue “Mi casita en Canadá”, pero logró otros con versiones de temas italianos y apariciones en el Festival de Benidorm. La escuchamos interpretando un clásico de aquellos años: “Noche de ronda”
http://www.youtube.com/watch?v=O70wUpH8C7c
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
UN poco mejor que ayer. Alternarán nubes y claros, no se prevén precipitaciones y las temperaturas subirán levemente, con las siguientes extremas:
Máxima de 20 grados.
Mínima de 9 grados.
29 de Junio , 2021 - 0:43 am
No es mi estilo,enfadarme,y menos escribiendo en el blog de un buen amigo,pero hoy tengo que darle como aficionado, practicante y apasionado de la musica,un tiron de orejas a la corporacion municipal,y en particular a quien corresponda llevar la direccion de la Banda Municipal de Musica.
Informes veraces,y por supuesto para mi de los que no puedo dudar,me informan que el director que gano la oposicion de la Banda Municipal de Lugo,esta dirigiendo en Lalin,Santa Cruz de Tenerife,y opositando a su vez a Santiago,y Coruña,señores que no nos chupamos el dedo,y que si este señor no esta en condiciones de venir,por que sus obligaciones lo requieren,por fama,o prestigio,”no lo pongo en duda”,hay otrodirector militar a su vez, que en unas decimas,en unas decimas,saco el puesto numero dos,en la oposicion convocada,yo no se a que estan espèrando……
29 de Junio , 2021 - 4:28 am
A ver si entendí lo de los ticket del tren, Don Paco. ¿Lo reparten en diferentes Aplicaciones online? O sea que esas App, ofertan las plazas y me imagino, ¿una mesa en un restaurant para dos, una habitación para dos, un tour para dos o más, con servicio de taxi? Claro y así no se entera nadie. Esas ofertas las compra-venden la App que compro esas plazas para fomentar el turismo. ¿Será eso?. O es que esas plazas la venden en otras ciudades en donde el tren pasará y recogerá a los 120 plazas, es decir, que entonces en Lugo se vendieron realmente 5 plazas. Impresionante, razón que ese argumento y estilo hace que la gente no viaje en tren, porque no pasa mucho y le sale más fácil irse en avión o en auto. A ver si el método lo cambian. Total en los trenes siempre se puedan pegar más vagones.
29 de Junio , 2021 - 9:48 am
Cuenta don Paco cómo acompañaban en el ‘consentimiento’ a las familias del difunto. Y es que los velorios, los duelos y los entierros en nuestra infancia y juventud eran muy otra cosa. En mi pueblo el ataúd vacío lo cargaba siempre por la calle el mismo hombre. Un ocioso de la época, borrachín y algo pirado al que no le importaba el espectáculo al que se enfrentaba llegando a la casa mortuoria. Porque los chiquillos a veces lo seguíamos, mitad aventura, mitad corazón encogido, porque esa caja era recibida con estrepitosos ayes, lamentos y alaridos que duraban su buen rato.
A propósito de esto hay un recuerdo que ahora me suelta la sonrisa, pero en su momento… Servía yo una de mis primeras plazas de maestrito de escuela, veintimuypocos añitos y al no haber pensión en el pueblillo alquilé una casa casi a las afueras. Cada tarde-noche iba a recoger la prensa que llegaba en ‘la viajera’, paraba a tomar una cena frugal en un bar de los pocos que tenía cocina y arreaba para el chabolo. Para llegar allí tenía que subir por una calle mal empedrada con tres pequeños mojones blanqueados, los dos primeros con una cruz y el tercero algo mayor, con tres. No hace falta pues decir que era la calle del Calvario. Unas tristísimas y alejadas unas de otras bombillas le daban una escasa luz fantasmal. A mitad de la calle, en el silencio profundo de las once de la noche me sobresalta de pronto un coro de aullidos, lamentos y gritos desaforados que me pusieron la piel de gallina y pusieron mi corazón a ciento y pico. Aceleré, casi corrí y al llegar a mi modestísima casa aún me bombeaba el corazón como el del ñu entre las fauces del cocodrilo. Al día siguiente me lo aclararon. Había en esa casa un velorio y las plañideras a sueldo competían a ver quién gritaba más pues en ello le iba la soldada.
x x x x
Y aún tengo otra batallita, esta de personaje muy conocido. Felipe González estuvo muy vinculado durante su infancia y juventud a la Puebla del Río, a pocos kilómetros de Sevilla adonde se llegaba en tranvía. Allí vivía un hermano de su padre con el que tenía una más que estrecha relación y de hecho, su grupo de amigos en esas edades eran ‘cigarreros’, gentilicio de allí, y no sevillanos. Cigarrera era su primera novia, Concha Romero, nada que ver con la Carmen Romero con que se casó después. Pues en ese grupo de amigos estaba Antonio Pérez Marquino, el hermano mayor de mi buen colega y amigo Luis. El padre de estos era funcionario en la Puebla y murió bastante joven. Felipe y su pandilla asistieron al velatorio y lo propio de la juventud: de la circunspección de los primeros momentos pasaron a la charla relajada y esta se convirtió después en un rosario de cuentos y chascarrillos.
Todo el mundo sabe el trabajo que cuesta reprimir la risa cuando las circunstancias obligan a mantener una compostura acorde con una situación de seriedad. No sé si allí se llevaba la costumbre de sacar unas copichuelas de anís y algún dulce que hicieran más llevadera la noche. No lo sé. Pero lo cierto es que llegado un momento los cuatro o cinco o chavalotes, probablemente el hijo doliente también, tuvieron que marcharse a la calle para dar rienda suelta a las risas que estaban ya siendo mal vistas por los demás acompañantes de la última noche del difunto.
x x x x
Coda obligada.- Mi amigo Luis jamás, repito jamás, ni obtuvo entonces ni nunca la menor prebenda, su hermano tampoco, al rebufo de aquella amistad con quien llegó a ser el hombre más poderoso de España durante un buen puñado de años. Es más, el tiempo que compartimos Luis y yo trabajo y aventuras andábamos más bien por las sendas que quedaban a babor de la pezoe.
29 de Junio , 2021 - 10:31 am
Preguntan en la calle para una tele.
-¿Quienes vinieron después de Los Mayas?.
-Los Leggins.
Don Rigo, pido disculpas -o no por la que se han librado- de no continuar ayer afther lunch, pero entre la edad, las carreras a llevar a las crianças a sus cursos veraniegos y tratar de continuar con el acondicionamiento del terreno que rodea el pilón, a base de nivel, pala, rodo,etc. finalicé la jornada arrastrao.
Pero como o neuronar non para, ando a ver si conecto la Osmosis con los Genes, por aquello de que los genes son o no son y la osmosis puede ser endosmosis o exosmosis -o estar saturada la tela y no fluir- si bien tengo claro que el entorno influye, fluya o no fluya.
Porque, dijo eu, podo herdar o pelo de meu pai, pero de non ser así, por moito que me poña o seu carón, solo me queda ir a Turkía pra un transplante capilar.
Do mesmo xeito, vexo cada día crianças da mesma casa, unhes como esponxas de cara a aprender idiomas, e outros que ne paga d´iso danlle os números. Entrambos a mesma fonte, pero vese que cada un bebe de caño distinto.
Pasa cas tablets e mailo ordenata. Hay quen se ergue pensando en xojar na rede, e hai quen non. E así sucesivamente.
Respecto a la Gramática, se me acaba de ocurrir que al igual que soy daltónico y no llevo tan bien lo de los colores como quienes son capaces de describir con nombres los mil tonos del verde o del azul, etc. quizás me ocurra lo mismo gramaticalmente hablando. Y no sé si tuve buenas profesoras de Lengua, porque no dejaron huella positiva alguna en mi neuronar.
Pase y pasee un buen día.
29 de Junio , 2021 - 10:37 am
Se te nota mucho el Madridismo, Paco, aunque después de derrotar al Madrí, los Juveniles del Depor también han derrotado al Barça. Eso es notición, no lo y los de LUis Enrique.
“El Deportivo derrota al Barça, gana la Copa de Campeones juvenil y se clasifica para la Youth League”*
https://www.marca.com/futbol/cantera/2021/06/27/60d865cf22601d3c688b463f.html
* Verdad es, que LUego vendrán Madrid y Barça a pescar con sus billeteras.
29 de Junio , 2021 - 12:18 pm
Usted, Don Scepticus, es tan divertido con sus anécdotas. Me partí de la risa con la corredera al oír el “ ruidito”.
29 de Junio , 2021 - 13:30 pm
VACACIONES (II)
Una buena amiga que tiene un blog de cocina en su vertiente de repostería me advirtió de que en Chinchón, además de su famoso anís, eran muy típicos unos dulces llamados tetas de novicia y otros que responden al nombre de pelotas de fraile. Me comentaron que las pelotas eran un frito dulce parecido a las rosquillas. En cuanto a las tetas de novicia localicé por la mañana antes de partir para Alicante, en la misma plaza porticada, una fábrica de panes y bollería -Hermanos Vidal- que regentada por una señora mayor tenía infinidad de productos: pastas, bollos de aceite, pastas de coco, pastas de almendra, tortas de manteca, pan candeal, huesos de santo, magdalenas, chicharra, rosquillas de vino, hornazos, empanadillas y tetas de novicia. La señora me enseñó estas últimas y las fotografié. Además me dio la receta pero a tal velocidad que no me enteré de nada.
Partimos hacia Alicante a donde llegamos a mediodía con una temperatura de 34 grados que no está nada mal. En la costa alicantina he pasado al menos tres veces las vacaciones. La playa que más me gusta es la de San Juan que es una playa grande tanto en longitud como en anchura y que abarca dos municipios: al oeste, Alicante y al este, El Campello. El primer día de playa puse en el navegador del coche, que va con google maps, “Casa Julio” y me llevó a este chiringuito a pie de playa y que está al lado de otro llamado “Casa Domingo”.
Siempre me han gustado los chiringuitos, me parecen un oasis de civilización plantados en un medio hostil, en un arenal. He conocido chiringuitos de todo pelaje: grandes, pequeños, humildes, de lujo, con arena, sin arena… Los mejores, sin duda, son los de la Costa del Sol. Ahí hay verdaderas maravillas. Ya solo por los espetos merecen mucho la pena. No hay sistema mejor que el espeto para tratar el pescado. Y no me refiero solo a las sardinas. En Casa Julio nos pusieron, unas magníficas gambas rojas, unas tellinas normalitas, unos chopitos insípidos. Allí le llaman chopitos a las puntillas de calamar. Finalizamos con unas flojitas sardinas. Dimos cuenta de una botella de godello, Godeval Cepas Vellas. Magnífico vino a 26 euros en carta. Si tenemos en cuenta que la gamba roja la tenían a 160 euros el kilo, podemos considerar la comida un fracaso. Mucho mejor, y más barato, otro día en Casa Domingo con un arroz de la casa con gambas, calamares y rape, francamente bueno. El aperitivo de gamba roja a 150 euros. Con un verdejo pasable. Bastante más barato que su vecino.
El tercer chiringuito al que fuimos fue cerca de Altea. Un chiringuito muy famoso llamado “El Cranc”. Reservamos con dos días de antelación y después de pegarnos unos bañitos en la cercana Calpe y con vistas al peñón de Ifach nos dirigimos a la ¿playa? Donde está situado. Una playa de pedrolos que hace casi imposible el baño sin escarpines. Este chiringuito está pegado al mar. Casi puedes mojar los pies desde la silla. El menú consistió en salmonetes fritos y arroz del senyoret. Las dos cosas correctamente ejecutadas. El vino, repetimos Godeval Cepas Vellas.
Con todo, no puedo decir que estos chiringuitos sean especialmente caros. Para caros los portugueses de Troia-Comporta del pasado septiembre. Chiringuitos de lujo en la zona de moda de nuestro país vecino y donde era casi imposible bajar de cien euros la pareja. Daban de comer desde las 12 a las 18 con turnos de hora y media y había que reservar con mucha antelación.
Esta narración podría continuar…
29 de Junio , 2021 - 14:37 pm
LO SIENTO MUCHÍSIMO, don Chofér, pero no entiendo prácticamente nada de lo que me dice, todo ello a buen seguro interesantísimo. Pero es que uno es torpe en idiomas extranjeros, quizá más aún de lo que usted señalaba ayer para sí sobre el uso de los tiempos compuestos.
Lo importante es tener salud y poder comer de todo.
29 de Junio , 2021 - 21:02 pm
Nada, nada, Don Rigoletto, torpeza la mía por iniciar la parrafada con uno de los chistes que contaron ayer en la cena, sobre como anda la juventud patria y no hacerlo aparte o indicarlo. Por el resto nada nuevo, cuestión de sintonizar frecuencias, aunque no sea sencillo si uno crea interferencias.
Aprovecho para solicitarle de nuevo su opinión, sobre la ocultación al público de los cantares de Alfonso X en El Escorial y su repentina exposición.