CLUB FLUVIAL

MAL momento para una de las sociedades con más miembros de Galicia (17.000), solo superada por dos equipos de futbol: el Celta y el Deportivo. Estoy convencido de que van a salir airosos de la situación que en estos momentos nos preocupas y nos alarma. Ha llegado el momento de que las autoridades lucenses se pronuncien y que hagan uso de sus influencias. Quien intenta hacerles la puñeta depende del gobierno central (PSOE). La Diputación y en el Ayuntamiento de la ciudad tienen máximos responsables que son de ese partido. Toca remangarse y remar.
——————-
27 NIETOS
——————-
CON una amiga coincido nadando. Cerca de nosotros algunos de sus nietos y algunos de los míos. Hablamos de una conocida de ambos, un poco más joven que nosotros, y me dice que tiene ya 27 nietos. De ellos, 22 de un hijo y una hija (13 del chico, creo, y 9 de la chica). No creo que en estos momentos haya en España muchos casos similares. La abuela, que ahora vive fuera, es de Lugo e hija de un médico muy conocido en la ciudad por los años 50.
P.

———————————
JOSÉ LUIS MORENO
———————————
EN la madrugada del martes al miércoles, en Cuatro televisión hubo un programa especial presentado por Risto Mejide sobre el caso José Luis Moreno. Lo estuve viendo un rato y abandoné cuando llegué a la conclusión de que no me estaba enterando de nada, porque la mayoría de lo que se decía estaba cogido con alfileres. Mucho ruido y pocas nueces. Pese a eso tuvo una buena audiencia.Habrá que esperar a que esto madure y que las informaciones que nos vayan llegando tengan una base más sólida.
Aprovecho para hacer mención a la única actuación que yo recuerde de Moreno en Lugo. Fue, si la memoria no me falla, por finales de los años 70 y en el Gran Teatro. Además vino gratis para colaborar en un espectáculo a beneficio de la Cruz Roja o de la Asociación del Cáncer. Me parece que en aquel festival también actuó Paloma San Basilio. A Moreno lo entrevisté en el Hotel Méndez Núñez, donde se alojaba. Recuerdo que en la entrevista puso mucho énfasis en dejar claro que él era médico de profesión y que ese era el motivo por el que quería colaborar en aquel espectáculo benéfico.
P.
——————————–
LO DE MALLORCA
——————————–
• OPINA WATSON:
Esta vez no puedo coincidir con el Octopus, con cuyas opiniones habitualmente empatizo. Entiendo la ironía ante una situación disparatada pero creo que no se puede cargar sólo contra los protagonistas del esperpento cuando todo el país está en una espiral de locura en esta ¿salida? de la pandemia.
Dejo unas cuentas reflexiones si se me permite:
1) Los jóvenes de 17 años son siempre el perfecto reflejo de la sociedad que los ha criado.
2) Todas las generaciones hemos tenido la libertad de escoger el modo de divertirnos. Y los que vamos teniendo unos años podemos confirmar que el alcohol, el tabaco (e incluso las drogas) han estado habitualmente presentes.
3) El comportamiento de la juventud a lo largo de la pandemia no ha sido peor que el de otras franjas de edad. Y como ellos no son lo que sufren las situaciones de salud más graves, en su caso portarse igual que el resto significa que son más solidarios.
4) Aunque a todos nos ha dolido el año y medio perdido, prefiero haberlo perdido con mi edad actual y no cuando mi vida se estaba decidiendo, a nivel personal, afectivo y académico. Y los jóvenes que hoy tienen entre 16 y 19 lo han sufrido.
5) ¿Qué pensaba el gobierno balear que iban a hacer jóvenes de 17 años en las zonas turísticas que han abierto y en los espectáculos que han autorizado? ¿Los ejercicios espirituales de tiempos pasados?. Es un tanto farisea su postura actual.
6) Si esta chavalada no está vacunada es porque no se les ha dado oportunidad de hacerlo. Y a los que sí estamos vacunados se nos está jaleando para que empecemos a gastar en ocio, que sino el país no arranca… Y por motivos de edad y tiempo disponible de los que más ocio consumen son ellos.
6) Y en relación con lo anterior, ya puestos a escandalizarnos también tendríamos que hacerlo por el hecho de que ya se estén lanzando viajes del Imserso para octubre… Eso es tener confianza en las vacunas, porque si algo falla las consecuencias ya las vimos al comienzo de la pandemia.
7) Por ir acabando, el aplicar arrancadas de caballo, frenadas de burro y volantazos nunca es buena estrategia, y menos cuando se pretende dirigir el comportamiento de 40 y pico millones de personas. No apunto a ningún ente administrativo o político en particular, pero los mensajes que se dan no ayudan.
Y por último, un aspecto que para mí es el que mejor explica la situación actual de parte de nuestra sociedad: Esos padres que han salido en prensa echando la culpa hasta al maestro armero, sin asumir la mínima responsabilidad propia. Nunca hay responsabilidad personal, la culpa siempre es de otros, y si es algún gobernante o funcionario, mejor que mejor, que siempre habrá quien jalee la tontería…
La verdadera clave de la democracia es el respeto a la autonomía personal, que debe ser casi absoluto… pero con todas las consecuencias, tanto para lo bueno como para lo malo. Y si estos padres libremente han tomado una decisión junto con sus hijos, que asuman dichas consecuencias. Incluso con multas si es necesario, que por desgracia es el método más didáctico en este nuestro país.
• OPINA EL OCTOPUS
Pues yo sí que estoy de acuerdo con sus tres puntos, apreciado Watson. Con el tercero con algunas matizaciones. En ningún sitio de mi escrito digo que la culpa sea solo de los jóvenes. Ni siquiera de sus padres. Ni de los que permitieron esas situaciones.
Desde mi trabajo he visto muchas imprudencias en personas mayores y aparentemente serias y que además acabaron con ingresos hospitalarios. Una acabó con el fallecimiento del imprudente. Me refiero siempre al Covid-19.
De todas formas, convendrá conmigo que el mayor brote de la pandemia -ya va por cerca de dos mil contagiados- y que usted define como “situación disparatada y esperpento” haya que describirlo a través de los cristales cóncavos y convexos del callejón del Gato. Es, precisamente, lo que he tratado de hacer aunque yo no soy Valle, claro.
En cualquier caso son enternecedoras las imágenes de nuestros jóvenes ayer en el hotel de Palma pidiendo libertad. Enternecedoras.
• OPINA “TOLODAPINZA”
Los jóvenes, con su conducta irresponsable en ocasiones, han contribuido a propagar la enfermedad.
Pues es cierto y bastante comprobable.
Pero también los padres consentidores.
Y las agencias de viajes, que han ganado su buen dinerito organizando los viajes.
Y los hoteles que han ganado su buen dinerito hospedándolos.
Así como los que han montado las fiestas y conciertos…
En fin, que todo es una cadena de hipocresías.
Como conclusión, yo me quedo con lo que afirma muy cuerdamente el Juez de Menores, Don Emilio Calatayud: «Que los chavales asuman las consecuencias de sus actos no es criminalizarlos, es educarlos».
• CANDELA (Que vive en Mallorca):
No son solamente los turistas. Trayecto en tren hoy hacia el trabajo. Cinco jóvenes mochileros y autóctonos con la mascarilla en la barbilla. Imposible llamarles la atención ya que tengo malas experiencias. Vuelvo a llevar la ffp2 y más miedito que antes. No hay derecho.
———————————————–
CRONICAS MADRILEÑAS (7)
———————————————-
LUNES 21. Estábamos tomando unas cañas por la Gran Vía y como muy cerca estaba la sede central del Banco de España, entre caña y caña decidí acércame a cambiar por euros las 51.000 pesetas que me había entregado mi tía Maruja. Sorpresa: ya la entrada me preguntaron si había concertado cita, dije que no, pero no pareció importarles. Se ve que a los de la cita previa los atendían en otro lugar. El caso es que después de pasar por varios controles de seguridad, en uno de los cuales había un señor de una empresa privada bastante borde y que nos trataba como ganado (“¡venga, muévanse, pasen, no se paren!… “, pero en mal tono) llegué al patio de operaciones de la entidad. Enorme, con docenas y docenas de guardias de seguridad y no mucho menos de 200 personas (¿o tal vez más?) formadas en cola en forma de espiral, manteniendo distancias y con continuas instrucciones con voces en plan militar. Desde que estuve en la mili no recuerdo nada parecido. Si llego a llevar una escoba, me la echo al hombro y desfilo (“izquierdo, izquierdo; izquierdo, derecho, izquierdo”)
A pesar de eso aquello iba más lento que el caballo del malo. Y era un aburrimiento. Ante la perspectiva de pasarme allí por lo menos una hora (como así fue) decidí hacer tertulia con otros que estaban a lo mismo que yo. Detrás en la cola un rumano muy simpático y muy educado. Delante, un cubano. Delante del cubano un matrimonio joven con acento asturiano. Dije en voz alta: “Me doy por contento si no tenemos que dormir aquí” Una señora mayor que iba más adelante me miró aterrada y endulcé la cosa: “Pero nos van a dar la cena y después habrá baile”. Los de seguridad más cercanos veían como se les alborotaba el gallinero, pero ellos también debían estar aburridos, porque por debajo de las mascarilla se les adivinaba una sonrisa. Lo de citar el baile me sirvió para entablar una charla con el cubano sobre ritmos y orquestas de su tierra y casi lo emociono.
(Continuará)

————————————–
PREGUNTA LORASQUE
————————————–
Me gustaría hacer una pregunta para ver si alguien es capaz de contestármela. En el mes de Mayo llamé al Banco de España en A Coruña para decirle que tenía un número considerable de monedas del “Mundial 82″ y si podía cambiarlas (eran de mi padre). El funcionario me indicó claramente:
“Sólo billetes. Las monedas no se cambian”.
¿Se equivocó el empleado del Banco o hice mal mi pregunta?
Gracias
RESPONDO.- A la espera de que lleguen otras respuestas: Creo que el empleado del banco se equivocó. Rotundamente. Lo primero que hicieron cuando llegué a la central del Banco de España fue preguntarme si traía papel o monedas. Y había muchos de mis “colegas de la cola” que portaban bolsas con monedas.
———————————————
VACACIONES (y III)
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————————
De todos los mariscos del Mediterráneo quizás el que más fama tiene sea la gamba roja. Según la región en la que nos hallemos nos hablarán de la gamba roja de Motril, de Denia o de Palamós. Tiene un sabor más profundo que la gamba blanca. Esta es de sabor más delicado y, a diferencia de la roja que se suele hacer a la plancha, se suele perpetrar cocida. Esto último no es un axioma y se puede hacer como nos parezca. En mi casa, como a la Octopusita no le sienta bien el marisco a la plancha, cocemos la gamba roja y fenomenal, oigan.
En los garitos de Alicante por los que he transitado los precios eran severos. Unos 150 euros de media. Un día estuvimos en el Mercat. Siempre procuro pasarme por los Mercados de Abastos y había muchos puestos que ofrecían gamba roja de variado tamaño y pelaje. Los precios oscilaban entre los 18 y los 90 euros. En Coruña, mi pescadero que responde al nombre de Marcos Rabina trae una buena gamba roja del Mediterráneo a 75 euros. Hay otro pescadero que la trae algo más barata pero es de peor calidad y lo digo con conocimiento de causa ya que las probé. Visto lo visto no me parece caro. En comparación, claro. Marcos también traía gamba blanca de Huelva al mismo precio pero dejó de hacerlo porque, según me explicó, la gente prefería la roja. Visualmente está claro el asunto.
Lo cierto es que mi visita al Mercat no iba por la gamba. Quería ver las salazones. En la Comunidad Valenciana son muy aficionados a las salazones. En Valencia hay unos puestos de salazones increíbles. Las bordan. Compré algo de mojama. Una mojama espectacular. De las mejores que he probado aunque la calidad se paga. A 160 euros. Apenas cuarto de kilo fueron 40 euros. Me llamó la atención unos peces abiertos y colgados. Secos y salados. El dependiente me dijo que era bonito aunque creo que era albacora -otro túnido- . Me lo dio a probar y le compré dos lomos envasados al vacío. No de la misma calidad que la mojama pero mucho más barata.
Hubo algunas otras experiencias pero lo más importante está ya reflejado.
————————————————–
TAL DIA COMO HOY, 2 DE JULIO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————-
• 2 de julio de 1941
Por estos días, la prostitución era un mal a erradicar y por eso el Gobernador Civil multaba con 200 pesetas por fomentarla de forma clandestina -no por ejercerla- a Manuela López, Cándida López Martínez, Estrella Varela Ruíz y Virtudes Couso Amoroso.
Y era sancionados con 100 pesetas Pedro Bello Lourés por blasfemar, pero como no tenía dinero, Pedro sufrió con arresto sustitutorio. Pedro, seguramente no había visto -ni leído- el letrero que decía: “No blasfemes. La Ley prohíbe la blasfemia”.
La frase tonta del día: “Se apellidaba Calvo. Ganó un premio a la mejor cabellera” (Cecilio Acebo)
• 2 de Julio de 1951:
El Vasco de Gama, un equipo de baloncesto portugués se enfrentó a un combinado lucense, venciéndolo por 51 a 41. Por los lucenses jugaron Bértolo, Regueiro, Castro Fouz, Ferreira, Zaringa, Tito,Feas, Santiso, Gil y Reija que fue el único que no jugó. Santiso y Zaringa hicieron trece puntos cada uno.
Se publicaban las Bases del primer trofeo de futbolín “Dardo” y que tendría dos categorías. Las inscripciones podían hacerse en los bajos del Hotel Méndez Núñez.
La frase tontas del día: “Un antropófago tenía hambre y se devoró a sí mismo” (Cecilio Acebo)
• 2 de julio de 1961:
Y estos eran los precios que ofertaba” Tobaris” aquel dos de julio de 1961: Un gorro de baño de caballero, 20 pesetas; unas gafas modernas de señorita 55 y unos cubiertos de plexiglás para ensalada, 6 pesetas…
EL PROGRESO, por su parte hablaba de las telas que iban a estar de moda: serían las de hilo grueso, estambre y tergal, vestidos de shatung, muselinas, gasas y organzas y, en colores, los rosas, los lilas y los morados, También el lila y el blanco, combinados. Y las chaquetas entalladas, de cuello ato y sin botones.
La frase tonta del día: “Platón nunca tuvo amores platónicos” (Cecilio Acebo)
• 2 de julio de 1971:
Manuel Lodeiro pagaba un anuncio en EL PROGRESO de una página entera y anunciaba pollos criados en su granja y asados en su horno. Además de los pollos recomendaba calamares y patatas fritas. El puesto que tenía en la Plaza de Abastos abría, incluso los domingos.
Y de Manuel Lodeiro a otro Manuel, Manuel Sandar, encargado del bar del Círculo de las Artes. Sandar había intervenido en el concurso de coctelería en Madrid y decía que una persona para presentarse a ese tipo de concursos tenía que saber mucho. Él había obtenido un tercer puesto con este cóctel: néctar, coñac seco, curaçao blanco y marrasquino.
La frase tonta del día: “Era un tipo muy extraño. En el coche en vez de gato, llevaba un perro” (Cecilio Acebo)
Y mañana más.

———————————–
CENTRO Y REMATE
———————————–
CENTRA África Moreno, del PSOE Madrid que se había llamado “ayusada” a vacunar por las noches en Madrid. Se preguntaba: “¿Quién va a ir a las tres de la madrugada?”…
REMATA la periodista Mayte Rico: Más de 8.500 citas para vacunarse esta semana en el turno de noche en el Zendal. Sois un portento

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Los contactos no sirven de nada sin talento”
(Dora Postigo, cantante)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
LO de Mallorca no fue una broma y está pasando factura importante a la sanidad y a la economía. Para la isla ha sido un mazazo que va a repercutir y mucho en la llegada de turistas. Una pésima publicidad.
¿Responsables? Muchos: los chicos, los padres de los chicos y sobre todo el ayuntamiento de la ciudad al montar un espectáculo que se ha convertido en el foco principal de los contagios. Muchas veces hemos dicho que todavía hay comportamientos frívolos e irresponsables. Y las consecuencias ahí están.
————–
VISTO
————–
El verano en Riga, capital de Letonia:

http://www.youtube.com/watch?v=SdDRkrYWB0Y

—————
OIDO
—————
EN la radio a Javier Sierra hablar de que ya se están haciendo pruebas para tras la introducción de un chip en el cuerpo humano poder grabar los sueños y los recuerdos. Eso entre otras cosas, porque también a más largo plazo se podría, desde fuera, regular el comportamiento. Antecedentes con animales ya los hay y algunos tan lejanos como el experimentado hace varios lustros por un científico andaluz que logró mediante la implantación de un chip, controlar a un toro al que “amansaba” o “enfadaba” a voluntad. Este científico, que fue catedrático en una universidad andaluza, asesoró a la CIA sobre estos temas en un determinado momento.

——————-
LEIDO
——————-
EN la sección de El Mundo “Los intelectuales y España”, Jorge del Palacio entrevista al historiador Gaizka Fernández Soldevilla, responsable del archivo, investigación y documentación del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo. Estas son algunas de sus frases:
• “La mayoría de los ciudadanos estaban en contra de ETA, pero no lo demostraron”
• “Aunque las movilizaciones presionaron al nacionalismo radical, a la banda la derrotó el CNI, la Policía, la Guardia Civil y la Audiencia Nacional”
• “Los nacionalistas radicales eran minoría en Euskadi, pero se trató de una minoría cohesionada, jerarquizada, violenta y sumisa a ETA”
• “Con la llegada de Rosón a Interior en 1980, se empieza a hacer algo tan elemental como instruir y equipar a los policías que carecían de todo”
• “Costó mucho comprender que ETA fue siempre una banda ultranacionalista, no antifranquista. Para ella, que hubiera democracia no cambiaba nada”
• “Los terroristas nunca asumen la culpabilidad. La transfiere a la víctima o a un supuesto conflicto que pone en riesgo una patria, una clase o una fe”
• “Si los más jóvenes saben quiénes fueron las víctimas, será más fácil que empatice con ellas y no con quienes apostaron por la violencia”
——————————
EN TWITTER
——————————
• PHILMORE A. MELLOWS: Ojo con la variante tertuliana. Es una mutación agresiva de la cepa periodística, altamente contagiosa y se propaga con rapidez nunca vista.
• SENTENCIA: Se puede distinguir fácilmente por su dogmatismo acompañado de un alto grado de ignorancia, comparable sólo con su nivel de soberbia y desconocimiento de la gramática más elemental.
• BOREALIS: La UE sanciona a dos europarlamentarios de Podemos por realizar falsos viajes como observadores.
• FRAY JOSEPHO: Los viajes no eran falsos. Lo falso era la *observación*.
• CONVIVENCIA CÍVICA: Una francesa que ha venido a trabajar a una multinacional en Barcelona, escribe harta del proces y la obsesión del nacionalismo por marginar el español. “Este circo en Francia no duraría ni 5 minutos”
• DANIEL GASCÓN: Para el independentismo, los derechos de la población castellanoparlante no son negociables: tiene siempre claro que los violará.
• PASTRANA: Ojalá una ley para cambiarse en el Registro Civil de pobre a rico. Imagino que ya están en ello.
• POSADA CANDREJA: Bueno, los izquierdistas son más de cambiar cualquiera a pobre.
• JUAN: La máquina quizá ande todavía por Galapar….
• ELVIRO: Y pronto los tíos transmenores podrán ir a la guardería y jugar con amiguitos, amiguitas y amiguites
• FRATARI: Yo quiero autodeterminarme con 20 años y que me den una cuenta joven en el banco otra vez…llámame melancólico
• FROILÁN I DE ESPAÑA: Si los jugadores se arrodillan sin venir a cuento se ponen todos los progres a babear de placer, si Sarabia lanza un saludo militar en honor a su padre fallecido, es un fascista al que hay que expulsar de la Selección.
• ROY BATTY: ya veremos cuántos jugadores se atreven a arrodillarse en el próximo mundial de Qatar para protestar por el trato en ese país a los homosexuales
• HISPANIATOR: Los progres no saben nada de los gestos que embellecen la vida y el alma. Bastante tienen con imponer su reino de fealdad y sinsentido por doquier.
• HACE VICE: A todos los que hayan criticado el precioso gesto, que se fastidien. No digo “que se jodan” por si les gusta. Nada de placeres gratuitos.
• ELENA VALENCIANO: Las feministas españolas que en los últimos 30 años han impulsado todas las leyes de igualdad y dignidad para las mujeres, deberían tener un cierto crédito. Digo yo.
• GENMA DEL CAÑO: Me da que no se va a normalizar lo de quitarnos la mascarilla en la calle hasta que tengamos un número suficiente de vacunados. Es la leche, no veo a casi nadie con ella quitada.
• EL RICHAL: Qué “suerte” tiene Sánchez, que en plena polémica con los indultos y con las mentiras de la reunión con Pere Aragones, detienen a José Luis Moreno. Y las teles a saco con JLM.
• CONCEJALA DE FESTEJOS: A mi con 18 me secuestra en un hotel el gobierno balear y le como la boca.
• CARMEN: Si la transexualidad no es una patología, el cambio de sexo no lo tiene que pagar la seguridad social.

———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
LA inauguración de la gasolinera del Miño, constituyo, a finales de junio de 1961 uno de los actos sociales más llamativos de aquella época, porque al margen de la gasolinera en sí, también se ponía en marcha su cafetería, que además ofrecía un servicio restaurante. Manolo Granxeiro y su esposa Ana se hicieron cargo de la sección hostelera de la Gasolinera, que además ofrecía un servicio creo que insólito entonces en la ciudad: La cafetería iba a permanecer abierta 24 horas, hecho muy bien recibido por los juerguistas y trasnochadoras de la época.
Volviendo al acto inaugural (27 de junio de 1961, hace 60 años) la empresa ofreció un catering no habitual en este tipo de actos en la ciudad. Recuerdo, porque estuve allí, que entre las delicatesen que se podían catar, estaba abundante caviar, pero del de verdad, del ruso o del iraní. Yo no lo había probado en mi vida y tengo que decir que fue la primera y la última, porque no me gustó nada.
Una aclaración: en aquellos inicios de la gasolinera, todavía no estaba el Hotel Miño, cuya construcción fue posterior.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CHOFER: El recuerdo que trae Tolodapinza, sobre o xantar que se daba a los familiares por el Cabo d´Ano de la persona fallecida en la aldea, yo lo viví en el entierro de mi abuelo materno. Hay que pensar en aquellos tiempos en los que ni pistas forestales estaban inventadas y las únicas vías de comunicación entre aldea y carretera con Línea a Lugo, eran corredoiras o senderos existentes desde siempre por lindes de prados, carballeiras, chousas, hasta las paradas de los autobuses, que tampoco es que se excedieran en las frecuencias de paso. Lo que hoy se puede hacer en mi caso, en 15 minutos en coche, llevaba una jornada entre ida y vuelta, por lo que dar de comer a los allegados, era una más de las buenas costumbres de entonces. Todo más ecológico entonces y más barato, pues aunque hubiese que gastar en plañideras y curas (quien podía) nada comparable a los gastos que trajo consigo el negocio Tanatorial.
Y ni por supuesto, nada tiene que ver ya una misa celebrada en una nave industrial, que en la Iglesia donde el vecindario se encontraba una vez a la semana con sus mejores galas, para socializar un rato, Pater noster aparte (vivíamos un rato en el Latín que nos conectaba a todos en cualquier geografía). Para los incultos como yo, el lugar de culto tiene su importancia, porque también tiene mucho que ver con la geografía propia.
RESPUESTA.- No deja de ser raro, pero a pesar de que tenía mucha relación con las aldeas y vivía en un barrio con cierto toque rural, no tengo ninguna experiencia de esos “cabo de año”. No recuerdo haber sabido de ninguno así.

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,5 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,4 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 2,2 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,1 millones.
5) “Supervivientes”.- 2,1 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (27.6%)
Telecinco: ‘Supervivientes: Tierra de nadie’ (22.6%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (14.2%)
La 1: ‘La hora de La 1: Política’ (10.1%)
Cuatro: ‘Pura adrenalina: Fast & Furious 5′ (7.8%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.4%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 23,8%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,07 horas veían el concurso 3.685.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 34,8%
• EL ESPAÑOL: El Tribunal de Cuentas responde a Sánchez: “Nuestros consejeros son independientes”
• OKDIARIO: Marlaska acerca al etarra que dijo: «Si me dieran otra oportunidad, retomaría la lucha armada». Los 190 presos etarras se encuentran en ya en cárceles situadas entre Madrid y el norte peninsular. Asesinó al concejal Juan Priede “por ser socialista”
• VOZPOPULI: Aragón estalla contra Sánchez por entregar la candidatura olímpica de Pirineos 2030 a Barcelona. El Gobierno central dice que apoyará esta candidatura, en la que también participa Aragón. El socialista Javier Lambán rechaza sumarse si lleva el nombre de Barcelona
• EL CONFIDENCIAL: Inversiones, traspasos y otras cuentas. Los socios de Sánchez le dan dos años de vida, pero le pasarán las facturas pendientes. El Gobierno está determinado a completar la legislatura y ganar dos años de estabilidad con Cataluña para facilitar con ello la recuperación económica. Pero no lo tendrá fácil
• MONCLOA: La victoria de Irene Montero con la ley trans deja a Carmen Calvo en la rampa de salida. La vicepresidenta confía en que el Tribunal Constitucional tumbe el proyecto de Montero.
• ES DIARIO: Pedro Sánchez cae en su propia trampa ante el referéndum separatista. El presidente se enreda en el marco del independentismo al intentar despejar las dudas sobre sus intenciones. Y acaba creando muchas más. Aragonés y Rufián aprovechan el error.
• REPÚBLICA: Sánchez rechaza un referéndum catalán pero no el referéndum consultivo que jalean Calvo e Iceta quedefienden un “referéndum consultivo” para que Cataluña vote sobre “autogobierno”
• PERIODISTA DIGITAL: Inés Arrimadas vapulea a Lastra por su burla a Ciudadanos: “Prefiero perder escaños y no los principios”

• LIBRE MERCADO: Madrid concentra la llegada de startups europeas con gran potencial de crecimiento. Un ejemplo es Dija, una startup británica que garantiza al usuario la entrega a domicilio de la compra del supermercado en menos de 10 minutos.
• LIBERTAD DIGITAL: Maduro se reúne con Bildu y la CUP en Venezuela para conspirar contra España y exigir la suelta de etarras. El denominado como “eje del mal” en Hispanoamérica se une a los movimientos separatistas para prestarles su apoyo incondicional.
• LA ÚLTIMA HORA: Cintora se consolida mientras Ferreras se hunde y pierde medio millón de espectadores en menos de un año. Las Cosas Claras iguala en cuota de pantalla a Al Rojo Vivo y le supera en espectadores en solo siete meses de programa
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
MEJOR noche que las de los últimos días. Breve paseo con Manola y lamentar que se avecina un nuevo cambio del tiempo para mal
————————

FRASES
———————-
“Parientes y trastos viejos, pocos y lejos” (Popular)
Mi vaso no es grande, pero bebo en mi vaso (Schopenhauer).
———————
MÚSICA
———————
Una buenísima versión de “Volver”, uno de los tangos más famosos y versionados, del grupo americano Oda Quartet.

http://www.youtube.com/watch?v=EFutFX_l9Yo

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NO puede haber empezado peor el verano, desde que se inició el tiempo ha sido muy irregular y poco acorde con la estación en la que estamos. Hoy muchas nubes, menos claros, bajada de las temperaturas y hacía el final de la jornada, lluvia:
• Máxima de 23 grados.
• Mínima de 13 grados.

7 Comentarios a “CLUB FLUVIAL”

  1. El Octopus Larpeiro

    VERANO AZUL
    “Por San Xoan, a sardiña molla o pan”
    (Refranero sabio y popular gallego)

    Parece ser que quejarse del frío no mola. El deporte nacional es quejarse del calor y circula por ahí un peregrino razonamiento que viene a decir que el calor no se puede combatir y el frío sí. A poco que nos paremos a pensar, nos daremos cuenta de lo erróneo de este argumento. Yo combato el calor ligerito de ropa, disfrutando, a la sombra, de una cerveza bien fresquita, y si hace falta, con un baño en el Atlántico. En invierno, cuando me meto en la cama con los pies fríos, nada me consuela. Lo confieso, me gusta el verano y el calorcito. El frio me paraliza y no pocas veces me recluye en casa. El verano lo asocio al mar y a la playa, los días largos e intensos, los espléndidos ocasos, las vacaciones y los viajes y el inmenso placer de pasar una jornada en un río de montaña con mis amigas las truchas. Amo el verano.
    La época estival nos trae sopas frías, melón, sandía y otras frutas con hueso, helados, pimientos, chipirones y calamares de potera y una amplia variedad de pescados azules. Así como el heraldo terrestre de la primavera son los espárragos, el del verano serían los pimientos y estos, por una maravillosa coincidencia, dialogan a la perfección con esos lapislázulis marinos y veraniegos que forman una santísima trinidad pequeña -todas las joyas lo son- y deliciosa: bocartes, xurelitos y parrochitas (xoubas en el sur de Galicia). Cada uno de estos pescaditos tiene personalidad propia y los tres atesoran un sabor profundo y marino. Bien fritos poseen una deliciosa textura crujiente y me encanta disfrutar de ellos acompañándolos de unos pimientitos de nuestra tierra gallega que no tienen que ser obligatoriamente de Padrón. Un vino blanco, que hable la lengua de Rosalía, bien puede cerrar este círculo tan hedonista y galaico que nos ofrece el verano azul.
    Aunque el bonito sea el príncipe azul, el indiscutible rey del pescado azul estival es la sardina y, si bien, están deliciosas de cualquier forma, su preparación más cabal es asadas a la brasa. Solo la gente sin complejos va a reconocer que las prefieren a lubinas, meros y rodaballos. Todavía arrastran el estigma de “pescado de pobres” y un punto canalla que le acompaña; se disfrutan lejos del hogar en compañía de otros secuaces, dejándonos los dedos pringosos porque las sardinas asadas, sí o sí, han de comerse con los dedos. Si alguien comete la inadmisible grosería, en una sardiñada, de ayudarse con cuchillo y tenedor, debe ser amonestado severamente de inmediato. Decía Julio Camba que la sardina “no es para tomar en el hogar con la madre virtuosa de nuestros hijos, sino fuera, con la amiga golfa y escandalosa”
    Podría traer aquí un montón de recetas diversas pero quiero hacer un tributo de admiración al gran Cristino Álvarez, el maestro que recientemente pasó a dormir fuera de su casa, que escribía con el seudónimo de Caius Apicius y que tanto disfrutaba de estas miniaturas marinas en sus veranos coruñeses. Esta es su receta para las sardinas gallegas, esa maravilla cada día más escasa:
    “Háganse con un kilo de sardinas fresquísimas, más grandes que pequeñas. Supriman cabeza, tripas y espinas y dejen sólo los lomos. Una vez en perfecto estado de revista, pónganlos unos junto a otros, con la piel hacia abajo, en una fuente de horno, sin grasa ninguna, que bastante tienen las sardinas. Sálenlas, y olvídense de ellas un rato.
    Pongan aceite de oliva en una sartén, y añadan dos o tres dientes de ajo en estado de láminas, así como unos cuantos aros de guindilla, o unas cuantas cayenitas, a su gusto; la cantidad de guindilla o cayena dependerá de la picardía que quieran dar a las sardinas. Doren los ajos y retiren la sartén del fuego; será también, el momento de quitar los ajos y las guindillas y añadir un chorrito de buen vinagre. Viertan la mezcla, caliente, sobre las sardinas, y lleven la bandeja al horno, que habrán tenido la precaución de tener ya caliente. En, como mucho, dos minutos estarán: han de quedar jugosas; de todos modos, el tiempo dependerá de su horno, que se supone conocen bien”
    El maestro recomienda a continuación acompañar este suculento plato con unas patatitas cocidas ¡Ah, los gallegos y las patatas! Estoy seguro de que, en el valle de Josafat, Cristino estará organizando una sardiñada para el día de San Juan en donde las sardinas serán cuidadosamente envueltas en hojas de parra y al abrir este papillote que la naturaleza nos regala, un maravilloso aroma explotará en las narices de esa Santa Compaña, alegre y hedonista, y junto con su sabor espectacular estaremos acercándonos a la resurrección, si no de los cuerpos, por lo menos de las almas. Amén. ¡Va por usted, maestro!
    El Octopus Larpeiro

  2. Scepticus

    Casi diez horas agarrado al volante, son cerca de 900 kms., y el día después con resaca parecida a haber pasado todas esas horas descargando sacos de cemento. Menos mal que guardo la sabia costumbre de parar cada 200, tomar algo, estirar las piernas, hacer flexiones de cuello y espalda y aun así, el último tramo se hace casi infinito.
    La Vía de la Plata cada vez más poderosamente mejorable. Al menos cinco tramos con estrechamiento de calzada por obras (?), máquinas pesadas en los arcenes, pero quizás no llegaran a cuatro el total de operarios en todo el recorrido. Me acordé de cuando Italia instaló miles de olivos full para justificar de dónde provenía el aceite que vendían. Han reasfaltado algún tramo que no creo que lleguen todos juntos a un total de 50 kms. ¿Es Ábalos el ministro responsable? No lo sé ni me tomo la molestia de comprobarlo, pero la tosquedad del engaño da en pensar que sí.
    Y hasta tres tramos en la Extremadura, dos de 7 km y uno de 9, presididos por un letrerón enorme con un badén que bien podía ser una enorme ola, de esas que gozan los surferos. Con una leyenda, ‘tramo con irregularidad en el firme’. Tomayá. Desde luego es mucho más barato colocar el put* letrerito que arreglar la irregularidad de ese firme. Eso sí, con la mayoría del recorrido con la velocidad de crucero fija en los 120, ni uno más, de vez en cuando me pasaban audaces conductores, de alguno de los cuales se adivinaba que iban algo así como por encima de los 160. Ni un guardia en diez horas de viaje.
    Por economía de tiempo no solemos parar en restaurantes para comer. A los piquislabis de cada 200, sobre las tres y media hicimos una parada algo más larga, en un paraje de la sierra de Béjar donde acostumbro y allí tres mini bocadillitos: uno de anchoas que la Doñita borda con su justo añadido de aceite; otro de pata ibérica de bellota ‘dancá’ Mercadona y un tercero de un queso de cabra que siempre está presente en casa bañado en aove. Una cerveza 0,0 que merco en el chiringo próximo y un mini postrecito también de un puñado de uvas moscatel provenientes de Perú. Como ven nada que se parezca a las exquisiteces del doctor Octopus. El café de rigor, 200 km más adelante.
    El jardincillo de la casa como para entrar en él con machete de jungla. La hiedra que recorre a todo lo largo la medianera con la casa vecina de un verde lujurioso y aparatosa proliferación. Vivimos allí casi una quincena de años y jamás me molesté en regar mucho. La calle está en una suave pendiente y con un suelo arcilloso tiene un nivel freático casi superficial. Como mis vecinos de arriba son fanáticos del riego, con abundancia de aspersores, el agua discurre tranquilamente bajo tierra hasta mi parcelilla convirtiéndola en un vergel gratuito. Por prescripción de la Doñita mirando a mis coronarias, tengo prohibida la tarea de la desbrozadora y el jardinero no viene hasta la semana próxima. Me limito a disfrutar desde la ventana.
    Dicen en la Aemet que tenemos temperaturas rondando los 35 de día y rozando el límite del insomnio por la noche. Pero estamos en el escalón del valle guadalquevireño, a unos 60 metros por encima y aquí tanto de día como de noche gozamos de una diferencia de 3 ó 4 grados menos y suele correr una brisa deleitosa. Duermo con poquita, mu poquita ropa, pero en la madrugada escarbo en los pies de la cama hasta echarme por encima la sabanita, que a veces hasta me sabe a poco. Las mañanas, ahora cuando escribo, son pura delicia.
    x x x x
    Ah, y llevamos medio centenar largo de idas y venidas por la vieja (?) calzada romana durante más de treinta años. (En el poco tiempo que tuvimos chabolo en Baiona subíamos y bajábamos por la hermana Lusitania). Pues es la primera vez que no vemos algún nevero residual en la cresta de la cota más alta que se ve desde la carretera. ¿A que va a ser verdad lo del cambio climático?

  3. Chofér

    Paco, no puedo responder a tu Cabo de Año, porque nunca escuché nombrar un Cabo de Cordero en las lecciones de Geografía impartidas en Primero del Masculino por La Nacha, esposa me entero hace poco, de Carballo Calero, quien me hubiera entusiasmado tener como cátedro de Lengua Española, en vez de al Alonso Montero – estudiar en el Colegio Fingoy como ya expresé hace tiempo me parecería genial incLUso a día de hoy-.
    O Cabo d´ano, era una más de las tradiciones entorno al LUto alrededor de la pérdida de seres queridos -o aborrecidos por as partixas que dejaban tras de sí- comenzando con el duelo compartido en su casa, en los años 50 del S.XX., fecha en la que asistí a la comida por el entierro -no en el Cabo d´ano- de mi abuelo paterno.
    No entiendo que hoy en día, El Paprica y otros no ofrezcan un servicio similar de cátering como mínimo o tan siquiera unas jornadas de la memoria funeraria. Se forran seguro. “Primero Dios y después la olla” Octopus dixit.

  4. Chofér

    Una pena la incultura LUcense de quienes la manejan. El Club Fluvial es muuuuuucho más monumental que a Vella Cárcere. Pero claro, puestos a destruir lo que “los otros” han levantado de la nada, a derribar, a derribar, hasta enterrarlos en el mar….
    Nunca fui socio del FLUvial, pero hace falta llevar la ignorancia en vena para dejarlo sin agua.

  5. El Octopus Larpeiro

    Interesantes opiniones de un grupo de lectores sobre el megabrote de Mallorca. Dejo aquí la opinión de una profesional de la educación y profesora de alguno de estos niños. Comprendo su cabreo y frustración. A mí me ha pasado lo mismo con algunos trabajadores a los que creí mucho más responsables. El artículo se publicó en El Mundo:
    “El macrobrote de coronavirus por los viajes de estudios de cientos de estudiantes a Mallorca ha desencadenado una gran preocupación y estupor en gran parte de España. Y mucha indignación. Marta Marco Alario, una profesora de Lengua y Literatura y jefa de estudios adjunta en un instituto del Este de Madrid afectado por los contagios ha volcado esas emociones, especialmente la última, en una carta que no ha tardado en viralizarse como expresión de una enorme frustración que le ha llevado incluso a dimitir como coordinadora Covid del centro.
    “Sí, mi instituto es uno de los cuatro que también se han visto salpicados por este brote y la responsabilidad es única y exclusivamente de las personas que se han contagiado (alumnos del centro, muchos de ellos menores aún -pero con sobrada información de la capacidad de contagio y funcionamiento de este SARS-, y de los familiares que se lo han permitido) porque como esta coordinadora covid les dijo a cuatro de estos alumnos (dos de ellas finalmente fueron al viaje y otros dos, afortunadamente y gracias a haber suspendido la asignatura de Lengua, no): “Os vais a Mallorca en busca del coronavirus después de que durante meses, en el instituto, nos hayamos dejado la vida para que no os contagiéis y no contagiéis a vuestras familias”, comienza la misiva difundida por el Diario de Mallorca. Marco Alario, que es también escritora, recuerda como ejemplo de irresponsabilidad anterior por parte de los alumnos “un arduo debate que tuvo con dos alumnas (una de ellas, al parecer negacionista) porque pretendieron que el equipo directivo cambiara las fechas de los exámenes para ellos poder irse cuando la agencia imponía y “se tuvo que tragar como un sapo de dos kilos de gordo, las palabras de una alumna que cuando fue a recoger su orla y las de los compañeros/amigos que estaban en Mallorca, soltó un: “Estoy aquí por culpa vuestra porque si no llega a ser por el de Lengua yo estaría en Mallorca con los demás”".
    Recrimina a los estudiantes que hayan dicho “que no les obligaban a llevar mascarilla”. “¿Perdón?, ¿en serio?, ¿a estas alturas hay que “obligar” a futuros universitarios a llevar mascarilla?, ¿a qué jugamos?,¿vamos a dejarnos chantajear por un argumento tan infantil usado de forma torticera por personas que han jugado a ser adultos viajando a kilómetros de sus hogares para, no nos engañemos, cogerse una cogorza detrás de otra lejos de padre/madre?, ¿en qué quedamos?, ¿adultos o niños?”, responde.
    “A veces pienso que el ser humano está mejor confinado. Luego pienso que la mezquindad es minoritaria y me consuelo un poco. Pero poco, porque si algo he aprendido este año, con toda la información que manejo como jefa de estudios adjunta, como coordinadora Covid y como rara avis que no entiende otra forma de vida que en sociedad, capaz de anteponer su grupo o a otro miembro de este frente a sí misma como ente individual, es que hemos vuelto a fracasar por culpa del individualismo, del egoísmo y de un egocentrismo mal gestionado”. Esta profesora reconoce que los últimos nueves meses “han sido los peores de su vida” porque ha tenido “una responsabilidad que no me correspondía”.
    Termina asegurando con frustracion: “La gente dice que lo hemos hecho muy bien. ¿Muy bien? Si lo hubiera hecho muy bien, la egoísta panda de mezquinos que se ha ido a Mallorca a hacer lo que les ha salido del nabo después de llevar nueve meses escuchando mis instrucciones y consejos, se habría quedado en su maldita casa”. Por ello “se despide del cargo, agotada y derrotada. Que después de nueve meses no reconozcan el “Carpe Diem” en Garcilaso tiene un pase… pero que se vayan al encuentro de la muerte, no”.

  6. Chofér

    Viendo la celebración del 100 aniversario del P. C. Chino, es sencillo entender a la escritora, cuando dice que los humanos estamos mejor confinados. Miles de personas juntas en la celebración sin distancias ni mascarillas. Allí, de donde salió el tsunami de Buján, vaciló donde los haya.

  7. rois luaces

    Como el señor Chofér, sin haber sido nunca del Club Fluvial -aunque lo visité alguna vez- me parece que debe respetarse su permanencia. Es que en este triste Lugo sólo se sabe destruir y destrozar? Les parece a los mandones demasiado elegante un club? Si no ponemos en limpio alguna playa fluvial libre y cerramos la que hay, negocio redondo. Alcanzaremos el nivel del P C mas co-chino

Comenta