ESTÁN AQUÍ…

… LLEGARON YA. En los inicios del verano madrugaron en sus vacaciones gallegas (lucenses en este caso) muchos de los paisanos que residen fuera y cuya situación laboral les permitía echar aquí unos meses. Algunos jubilados se quedaron ya el pasado estío. Otros este verano han adelantado sus semanas de descanso. En la zona rural se notaba especialmente este fin de semana en el que se han visto muchas caras nuevas.
Bien para los negocios de todo tipo. Desde las tiendas de coloniales (bonito el término aunque en desuso) a los bares, pasando por las peluquerías, los restaurantes y un largo etc.
P.
————————————
ANTES SÍ, AHORA NO
————————————
ERA una escena habitual ha lustros por esta época, ver docenas y docenas de niños, puede que centenares, hacer la primera comunión. Ahora, raro rarísimo. Por eso se entiende que ayer a media mañana llamasen la atención la docena de jóvenes, niños y niñas, que formaban a la entrada de la iglesia de La Nova a la espera de recibir este sacramento. Padres y amigos les acompañaban, y todos en grupo y por separado posaban para los móviles.
Algo que llamaba la atención: ninguno vestía aquellos llamativos trajes de antes. Todos iban con la ropa que llevarían cualquier otro día de fiesta.
P.
———————–
LA MURALLA
———————–
PARA que la conociesen unos jóvenes amigos de mis nietos, subí a la muralla este fin de semana. Muy sucio el adarve y muchos paseantes a pesar de que el tiempo no era especialmente bueno.
Mientras la recorríamos por la zona de La Mosquera y luego hasta la rampa de acceso frente a la Catedral, pensé en una de las muchas carencias que tiene el monumento, pero que sería muy fácil de subsanar: habría que instalar paneles informativos sobre la historia y las características de esta obra romana tan poco conocida. Sería muy fácil, barato y desde luego necesario, porque hay muchos visitantes que están allí y se enteran poco o nada de lo que es y significa el sitio que visitan a pesar de ser una construcción tan antigua y singular.
———————————————
MARUJITA LAMELA (Q.E.P.D.)
———————————————

FUE por finales de los 70 o principios de los 80 la sonrisa de la Corporación Municipal y una de las primeras mujeres que formaron parte del ayuntamiento democrático.
Ha muerto estos días de forma repentina cuando rondaba los 90 años. Perteneció a una etapa histórica de la Casa Consistorial de la que ya quedan pocos ediles supervivientes.
——————————–
COMO ES HABITUAL
——————————–
MADRUGUÉ el sábado pero no fui a la compra hasta pasadas las doce. Tiempo no precisamente de verano. Me pasé por la frutería, por el quiosco de la prensa, por la panadería y por el súper para hacer la compra. Me ha venido muy mal el cierre temporal del Gadis de Aceña de Olga, que según me han dicho volverá a abrir sus puertas, remozado, en la última semana de este mes.
Pasé el día con mi familia y por la tarde cocinando para darles de cena una caldereta de pescado (o zarzuela de pescado) que tuvo bastante éxito.
Nada de radio ni de tele, salvo un partido de baloncesto entre las selecciones de España e Irán, que dieron en la sobremesa y que no vi completo porque me quedé dormido.
————————————————-
VERANO AZUL
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
————————————————
“Por San Xoan, a sardiña molla o pan”
(Refranero sabio y popular gallego)
-x-x-x-

Parece ser que quejarse del frío no mola. El deporte nacional es quejarse del calor y circula por ahí un peregrino razonamiento que viene a decir que el calor no se puede combatir y el frío sí. A poco que nos paremos a pensar, nos daremos cuenta de lo erróneo de este argumento. Yo combato el calor ligerito de ropa, disfrutando, a la sombra, de una cerveza bien fresquita, y si hace falta, con un baño en el Atlántico. En invierno, cuando me meto en la cama con los pies fríos, nada me consuela. Lo confieso, me gusta el verano y el calorcito. El frio me paraliza y no pocas veces me recluye en casa. El verano lo asocio al mar y a la playa, los días largos e intensos, los espléndidos ocasos, las vacaciones y los viajes y el inmenso placer de pasar una jornada en un río de montaña con mis amigas las truchas. Amo el verano.
La época estival nos trae sopas frías, melón, sandía y otras frutas con hueso, helados, pimientos, chipirones y calamares de potera y una amplia variedad de pescados azules. Así como el heraldo terrestre de la primavera son los espárragos, el del verano serían los pimientos y estos, por una maravillosa coincidencia, dialogan a la perfección con esos lapislázulis marinos y veraniegos que forman una santísima trinidad pequeña -todas las joyas lo son- y deliciosa: bocartes, xurelitos y parrochitas (xoubas en el sur de Galicia). Cada uno de estos pescaditos tiene personalidad propia y los tres atesoran un sabor profundo y marino. Bien fritos poseen una deliciosa textura crujiente y me encanta disfrutar de ellos acompañándolos de unos pimientitos de nuestra tierra gallega que no tienen que ser obligatoriamente de Padrón. Un vino blanco, que hable la lengua de Rosalía, bien puede cerrar este círculo tan hedonista y galaico que nos ofrece el verano azul.
Aunque el bonito sea el príncipe azul, el indiscutible rey del pescado azul estival es la sardina y, si bien, están deliciosas de cualquier forma, su preparación más cabal es asadas a la brasa. Solo la gente sin complejos va a reconocer que las prefieren a lubinas, meros y rodaballos. Todavía arrastran el estigma de “pescado de pobres” y un punto canalla que le acompaña; se disfrutan lejos del hogar en compañía de otros secuaces, dejándonos los dedos pringosos porque las sardinas asadas, sí o sí, han de comerse con los dedos. Si alguien comete la inadmisible grosería, en una sardiñada, de ayudarse con cuchillo y tenedor, debe ser amonestado severamente de inmediato. Decía Julio Camba que la sardina “no es para tomar en el hogar con la madre virtuosa de nuestros hijos, sino fuera, con la amiga golfa y escandalosa”
Podría traer aquí un montón de recetas diversas pero quiero hacer un tributo de admiración al gran Cristino Álvarez, el maestro que recientemente pasó a dormir fuera de su casa, que escribía con el seudónimo de Caius Apicius y que tanto disfrutaba de estas miniaturas marinas en sus veranos coruñeses. Esta es su receta para las sardinas gallegas, esa maravilla cada día más escasa:
“Háganse con un kilo de sardinas fresquísimas, más grandes que pequeñas. Supriman cabeza, tripas y espinas y dejen sólo los lomos. Una vez en perfecto estado de revista, pónganlos unos junto a otros, con la piel hacia abajo, en una fuente de horno, sin grasa ninguna, que bastante tienen las sardinas. Sálenlas, y olvídense de ellas un rato.
Pongan aceite de oliva en una sartén, y añadan dos o tres dientes de ajo en estado de láminas, así como unos cuantos aros de guindilla, o unas cuantas cayenitas, a su gusto; la cantidad de guindilla o cayena dependerá de la picardía que quieran dar a las sardinas. Doren los ajos y retiren la sartén del fuego; será también, el momento de quitar los ajos y las guindillas y añadir un chorrito de buen vinagre. Viertan la mezcla, caliente, sobre las sardinas, y lleven la bandeja al horno, que habrán tenido la precaución de tener ya caliente. En, como mucho, dos minutos estarán: han de quedar jugosas; de todos modos, el tiempo dependerá de su horno, que se supone conocen bien”
El maestro recomienda a continuación acompañar este suculento plato con unas patatitas cocidas ¡Ah, los gallegos y las patatas! Estoy seguro de que, en el valle de Josafat, Cristino estará organizando una sardiñada para el día de San Juan en donde las sardinas serán cuidadosamente envueltas en hojas de parra y al abrir este papillote que la naturaleza nos regala, un maravilloso aroma explotará en las narices de esa Santa Compaña, alegre y hedonista, y junto con su sabor espectacular estaremos acercándonos a la resurrección, si no de los cuerpos, por lo menos de las almas. Amén. ¡Va por usted, maestro!
—————————————————-
ANÁLISIS DE “TOLODAPINZA”
—————————————————-
No se le puede negar al Doctor Cum Fraude el don de la oportunidad en el manejo de los tiempos ni su habilidad suprema a la hora de tapar algo inoportuno para él (en materia de opinión pública) con un evento supermegaferolítico.
En estas materias les da sopas con honda a todos los miembros del Congreso, presentes y pasados. A su lado son unos torpes sin remedio. No recuerdo a alguien con semejante capacidad estratégica desde Felipe González.
Según parece, la autoridad competente estaba encima del ventrílocuo Moreno y sus blanqueos de dinero desde hace unos dos años. Pues “precisamente” ahora, en esta semana, cuando Su Sanchidad ha decretado los indultos a los condenados por secesionismo, es cuando han detenido a Moreno.
Es un movimiento perfecto. Todas las radios y televisiones hablan a todas horas sobre el escándalo del blanqueo de capitales de Moreno y ninguna menciona para nada el escándalo de los indultos.
Nos dolerá reconocerlo, sin duda, pero Sánchez ─aparte su absoluta falta de escrúpulos─ es un chico listo como el hambre. Mucho más listo que cualquiera de los otros (propios u opositores) que pululan por la política. No hay nadie a la vista que se le pueda ni acercar siquiera. Con esta habilidad, puede gobernar dos o tres legislaturas más. El pueblo está anestesiado y traga con lo que le echen… y él sabe qué hay que echarle.
———————————————–
LAS ENSALADAS DE CANDELA
———————————————–
NO pocos de los habituales comentaristas, son expertos cocineros. El Octopus lidera el pelotón, pero le aguantan el ritmo otros como Scepticus o Candela, que hoy nos aportar su recetas para ensaladas varias:
-x-x-x-
Desde que comenzó el calor no tomamos otra cosa. Pongo a hervir patatas y alubias verdes, cuando enfrían las guardo en un taper en la nevera y así estoy surtida para confeccionar diferentes ensaladas. Ahora nos ha dado por la nizarda, que lleva lechuga al gusto, tomate, huevo duro, alcaparras, olivas negras, y echo mano de las alubias y patatas refrigeradas, rematando dicha ensalada con una vinagreta de mostaza. En verdad, deliciosa. Pero viajo de Niza a Chipre sin tomar altura ni carretera como don Scep. Algunas veces traigo col tierna y la rallo bien finita (para consumirla cruda) pongo atún en lugar de huevo, queso feta, anchoas, albahaca y piña natural que siempre procuro tener en verano. Se confeccionan en un plis plas y supongo que a tus infantes también les gustará. Aunque claro, esto es muy poco consistente para lo que estáis acostumbrados ahí con la fresca, pero aquí nos sobra para andar ligeritos y que no nos dé un telele viendo las ocasiones perdidas de gol de la selección de Luis Enrique.
———————————————-
CRONICAS MADRILEÑAS (8)
———————————————-
DESPUÉS de más de una hora en la cola para cambiar por euros 51.000 pesetas, llegué a la taquilla en la que me correspondía hacer el cambio. La atendía una mujer joven y eficiente en su trabajo, cuya máscara no impedía adivinar un gesto serio. Acepto que la eficiencia es lo que hay que exigir en su tarea a cualquier trabajador, pero a veces un gesto amable, una sonrisa no sobran y gratifican al usuario. Si yo mandase destinaría a los trabajadores más amables y cordiales a los puestos en los que hubiera que tratar con el público e incluso en los exámenes primaría a los de mejor talante. A veces, sobre todo en la administración pública, parece que seleccionan a los más adustos para estar en las ventanillas. Hace lustros, en una institución de las más importantes de la ciudad, tenían en una de las ventanillas más concurridas, a la persona más borde de todo el personal; y no hace mucho, en un mostrador de información de otra oficina pública tuve que repetirle un buenos días al “cara de palo” que la atendía antes de que me contestase.
Volviendo a lo de Madrid, la señorita que me atendió metió los billetes que le di en una máquina que rechazó varios porque ya no eran de curso legal cuando se retiraron las pesetas, también algunos billetes de moneda extranjera que mi tía había incluido además de las pesetas y acabo entregándome en euros 283 con unos céntimos. Los 3 y pico se los entregué a un mendigo que había frente al banco a cuenta de mi tía. Cuando regresé al restaurante en los que estaban los míos y del que salí pensando que en 10 minutos arreglaría todo, ya estaban pensando que me había perdido.

————————————

CENA Y COPA CON…
————————————-
EL atleta lucense Adrián Ben estará en las próximas olimpiadas. Hoy, recuerdo para otro grande de nuestro deporte: Tito Margaride, que pudo correr en Barcelona 92, pero el destino le jugó una mala pasada. La entrevista fue realizada hace ocho años.
-x-x-x-

TEXTO PRINCIPAL.- Oí, y ustedes también, muchas versiones de lo que le pasó a Tito Margaride y que frenó en seco su carrera, pero nunca lo ha contado con tanto detalle como una noche del San Froilán, mientras su esposa Teresa Carballada y yo nos tomábamos unas cervezas y él un vaso de agua: «Era la mañana del 18 de junio de 1992. Había llegado a Budapest la tarde anterior y salí a desentumecer los músculos. Por la tarde iba a participar en una prueba para conseguir la marca necesaria que me permitiera participar en los Juegos Olímpicos de Barcelona. Iba corriendo por una gran avenida de doble dirección separada por un jardín lleno de árboles. Una red metálica protegía la zona verde. De repente, noté como un calambrazo y me fui al suelo. Al principio pensé que había rozado con algo electrificado. Nunca perdí el conocimiento y por eso me di perfecta cuenta de que nadie me auxiliaba. Luego dijeron que me habían tomado por un drogadicto. Me llevaron a un hospital y empezó el calvario. Era un martes y hasta el sábado siguiente no supe que aquello había trascendido. Las primeras caras conocidas que vi fueron las de mi esposa Teresa y la de Mariano Castiñeiras, que se habían desplazado desde España. Ni siquiera me visitaron los de la expedición española o alguien de la representación diplomática». Su mujer coge la palabra: «Cuando llegamos allí se me cayó el alma a los pies. El hospital era tercermundista y cuando me enteré de que por las noches le retiraban el suero, lo ataban a la cama y no se quedaba nadie con él, me ofrecí a acompañarlo y también Mariano. Les dijimos que éramos médico y enfermera, pero no hubo forma y hasta el lunes no pudimos volver». Tito continúa: «Como me retiraban el suero, me moría de sed. Un día me líe a mordiscos con la goma del suero para poder beber directo. Pero el peor momento lo pasé en el avión medicalizado en el que me trasladaron a España. A una de las enfermeras se le ocurrió abrir delante de mí, que estaba sediento, un refresco. Oí el burbujeo y creí morirme». Interrumpimos la conversación para cenar en el Tosar. Tito suele hacerlo muy frugalmente, pero se decide a compartir unas puntillas fritas, unas zamburiñas a la plancha y un buen plato de callos. Teresa no va porque ya había comido horas antes.
-Pero Tito ¿qué fue lo que te ocurrió?
-No hay ningún misterio. Fue una trombosis cerebral y su origen puede estar en algo raro que tiene mi sangre y que también se le detectó a mi madre y a mi hermana. Un problema congénito.

Cuando ocurrió su accidente, el atleta estaba delgado, 58 kilos. A los pocos días de sufrirlo había perdido diez. Asumió con deportividad su percance y las secuelas, pero pasó una temporada en la que exigía una atención total de todos. «No podía moverme de su lado, se celaba y hasta llegó a pelearse con un adolescente por una máquina de marcianitos», apunta su mujer.
Teresa y Tito son muy habladores y tienen mucho sentido del humor. Tito está ahora ocupado y preocupado con su hijo Miguel, un deportista nato que de momento tiene su corazón repartido entre el fútbol y el atletismo. Su padre dice que como atleta está en posesión de unas cualidades fuera de lo normal: «Ya tiene cuatro campeonatos de España y lo veo internacional y olímpico. Al margen de la pasión de padre y de lo que todos trabajamos con él, tiene unas condiciones innatas para los 1.500 y los 3.000 metros. Tiene un final de carrera excelente. En fútbol lo hace muy bien y puede llegar lejos. Además su condición física es muy superior a la media, pero tiene que decidirse por uno u otro deporte. Los dos no son compatibles de cara al futuro si es que quiere llegar lejos.
-Tenéis también una niña…
-Sí. Ana, es la mayor, pero no ha podido dedicarse al deporte. Tuvo un crecimiento muy rápido. Es muy alta y ahora ya no es cuestión de empezar.
-¿Y tú, Tito, haces algo de deporte?
-He participado en los Juegos Paralímpicos, en competiciones nacionales e internacionales… He conseguido muchos éxitos, pero he tenido que dejarlo por un problema relacionado con mi accidente: tengo mal la rodilla y ya no puedo correr. Ahora ando mucho y le doy a la bicicleta estática.
Margaride es funcionario de la Diputación Provincial. Su enfermedad cortó su carrera y condicionó su futuro: «Francisco Cacharro y su corporación se portaron muy bien. Me echaron una mano en un momento en el que yo lo estaba pasando muy mal y tenía las cosas muy difíciles. Me tenía que enfrentar a una vida alejada del deporte, para la cual no estaba preparado».
Tito ayuda mucho en casa. Él y Teresa hacen bromas sobre sus habilidades: «Leo muchísimo. Tengo apuntado todo lo que he leído y cuando. De la música disfruto especialmente con AC DC y en la televisión veo ‘Saber y Ganar’. Odio la plancha, pero soy un hacha haciendo la compra. Madrugo mucho, a las seis y media estoy en pie y preparando desayunos. Cuido especialmente la alimentación de Miguel, le hago unos zumos con nueces muy buenos. A todos les gusta el bizcocho de naranja que preparo, aunque tienen que ayudarme a rallar la cáscara».
-Fermín Cacho te dedicó su Medalla Olímpica.
-Fue muy emocionante. En un segundo me pasaron por la cabeza mil pensamientos. Yo podría haber estado allí, compitiendo. Pero, mirándolo desde el lado positivo, estoy aquí, casi 21 años después, con una familia estupenda, amigos y, sobre todo, con ilusión.
RECUADRO UNO: Tito Margaride vivía en A Pontenova cuando ya, recién cumplidos los 11 años, había participado y destacado en algunas pruebas de atletismo. Quien lo descubrió como deportista fue el médico del pueblo Mariano Castiñeiras, que enseguida vio que aquel niño apuntaba maneras. Se inició entonces una amistad y una relación deportiva que todavía duran. Mariano estuvo con Margaride en casi todos los momentos más trascendentales de su vida, en los buenos y en los malos.
A Tito se le acabó el deporte de alta competición cuando estaba a punto de rozar la gloria y en su mejor momento. ¿Pero qué había hecho en el mundo del atletismo antes de cumplir los 24 años? Conseguir títulos provinciales, regionales y nacionales o ganar pruebas internacionales, como la celebrada en Berlín con motivo de la caída del muro y en la que se llevó uno de los premios en metálico más importantes del calendario: 6.500 dólares —mucho dinero para aquellos tiempos—. También atesora en su casa alrededor de 250 trofeos, que son una prueba de éxitos logrados en otras tantas competiciones en las que estuvo presente y dejó su huella. Tito Margaride también fue siete veces internacional, tres con la selección absoluta y cuatro con la sub 21, y corrió en tierras americanas, en Bélgica, Francia, Londres, Noruega, Japón…

RECUADRO DOS: Tito Margaride y Teresa Carballada llevan unidos en matrimonio 22 años y tienen dos hijos mayores. Pero su historia de amor no deja de ser original. Margaride empieza a contarla: «Ella era la enfermera que trabajaba con Mariano Castiñeiras, ya sabes, mi entrenador y médico de profesión. La veía con frecuencia, pero fueron pasando los años y no le prestaba especial atención, ni ella a mí, supongo. Sin embargo, un día en la Diputación me dieron una beca de un millón de pesetas y ella se ofreció a prepararme todo el papeleo. Como agradecimiento la invité a comer». Interviene Teresa en la conversación: «Sí, pero pagué yo. Él no tenía un duro». Vuelve a tomar la palabra el exatleta: «La comida se desarrolló con normalidad y, como hacía buen tiempo, decidimos irnos a dar un paseo por el Miño. Nos metidos por una zona de caneiros y en un momento dado, para ayudarla a cruzar uno, le di la mano. Fue entonces cuando surgió un chispazo, el del amor. Hasta aquel momento jamás se me había pasado por la cabeza que pudiese ser la mujer de mi vida. La había cogido de la mano y ya no la volví a soltar. Después su profesión como enfermera me vino muy bien durante el duro y largo proceso que se inició tras mi accidente. ¿Qué si la convencí para practicar atletismo? La convenció el tabaco. Cuando dejó de fumar empezó a correr y tengo que decir que no lo hace nada mal», concluye Tito.
—————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 4 DE JULIO
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————
• 4 de julio de 1941:
A Manuel Iglesias González, de san Martín parroquia cercana a Palas de Rey, sus vecinos no le hablaban porque había denunciado a un vecino por vender productos a precios abusivos. El gobernador civil le denegaba el 40% de lo confiscado ya que “había obrado -decía EL PROGRESO- con despecho y no guiado por el espíritu patriótico y la buena fe que debe guiar toda denuncia”
Y, tal día como hoy, también el gobernador civil recordaba la prohibición que había sobre la presencia de menores en espectáculos públicos nocturnos, sesiones de cine no aptas para menores, boxeo y toros.
La frase tonta del día: “Los relojes no cuentan las horas, sino que descuentan las que nos quedan de vida” (Cecilio Acebo)
• 4 de julio de 1951:
Se estrenaba en el Cine Kursal la película “El barco sale a las diez” interpretada por Pepe Iglesias, el “Zorro”. “Son las dislocadas aventuras de un periodista detective que le harán desternillarse de risa”, decía EL PROGRESO. Pepe Iglesias no podía faltar en ningún programa radiofónico de aquellos entonces en los que ponía voz a diversos personajes creados por él.
Tal día como hoy una tormenta de agua, granizo y viento, juntos, hicieron encamar el trigo y el centeno e, incluso, un rayo incendió el pajar del Asilo.
La frase tonta del día: “Los charcos de agua son los únicos espejos en los que pueden mirarse las estrellas”. (Cecilio Acebo)
• 4 de julio de 1961:
En esta misma fecha Alfredo Sánchez Carro escribía al director de la revista oral AMADIS diciéndole que Lugo era una de las tres provincias españolas que carecían de residencias veraniegas para trabajadores, a pesar de que el ayuntamiento de Vicedo había regalado 14.000 metros cuadrados en las playas del municipio.
En este día EL PROGRESO publicaba una conversación escuchada por un redactor, en la calle. Hablaban dos personas y una de ellas decía a la otra: “No me explico cómo fulanito, que no sabe una torta de francés, haya podido aprobar”. Y su interlocutor le respondía. “Porque posiblemente haya entrado por vez primera en la Iglesia”. El periódico decía que la anécdota era verídica.
La frase tonta del día. “Eso de “¡Dios mío que solos se quedan los muertos…¡” es una cursilada. Los muertos no se quedan solos. Se acompañan los unos a los otros” (Cecilio Acebo)
• 4 de julio de 1971:
Por estos días los españolitos se acercaban a Hacienda para presentar sus declaraciones. En Lugo hubo 1400 declaraciones y el año anterior 1242. Tenían que hacerlo aquellas personas que tuviesen ingresos de 200.000 pesetas o dos automóviles de 9 HP.
Lugo capital tenía en julio de 1971, 7812 abonados telefónicos y 15.381 había en la provincia. Las guías costaban 50 pesetas
La frase tonta del día. “Si llo hescrivo una frase hasí indika ke no tengo hidea delo ke hes la horto grafía” (Cecilio Acebo)
Y mañana más
———————————
CENTRO Y REMATE
———————————
• CENTRA Carolina Darias, ministra de sanidad: “Las mascarillas dejan paso de nuevo a las sonrisas”
• REMATA el periodista José Luis Tivi: ¡Alabado sea Sánchez, que en su magnanimidad nos permite sonreír otra vez! Una señal de dictadura es la cursilería; todos los dictadores son cursis.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Menudo lío lleva Sánchez con los referentes del PSOE. Acaba de alabar al Juan Negrín de 1948 por su “patriotismo” al pedir la inclusión de España en el Plan Marshall, pese a la dictadura. ¡Negrín fue expulsado del PSOE dos años antes y no fue readmitido hasta 2009!”
(Daniel Ramírez-García Mina, escritor y periodista)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
EL responsable de un campamento rural catalán de verano ha humillado en las redes sociales a un niño. Tras prohibirle acudir al casal con la camiseta de la Selección Española, se ha vanagloriado: “Avui al casal d´estiu un nen ha vingut amb l´uniforme de la selección espanyola però ja l´hem avisat que aixi no podía venir”
Con escoria como esta se “acuesta” y se humilla “cara de piedra”
¡Y si fuera un caso aislado! Pero no, es lo habitual.
————–
VISTO
————–
15 ideas originales para remodelar un hogar

http://www.youtube.com/watch?v=NYAqrCal03c

—————
OIDO
—————
PARECE que mañana lunes se empezarán a mostrar los primeros cambios en la edición estival de las mañanas de la COPE, en la que la franja de 10 a 12 será conducida por Alberto Herrera y Bárbara Archilla. Entre las novedades, la presencia de Nacho Abad, reportero especializado en sucesos, que ocupará los lunes un espacio a partir de las 11,30 de la mañana. Otros cambios e incorporaciones se irán produciendo en los días siguientes. La temporada de verano abarcará los meses de julio y agosto y probablemente el lunes, 6 de septiembre, se inicie la programación que comprenderá otoño, invierno y primavera
——————-
LEIDO
——————-
EN PAPEL, Arturo Pérez-Reverte: “Tengo aún dos “alatristes” en la Reserva”. El capitán de Pérez Reverte cumple 25 años con mil vidas gastadas a 6,1 millones de ejemplares vendidos. Dice el autor: Me interesa el héroe que tiene remordimientos, que tiene sangre en las uñas, cuando ha degollado”
——————————
EN TWITTER
——————————
• EL MULA: Todo lo que me gusta es ilegal, inmoral o fría, amarilla y con un poquito de espuma
• VERANO: Si la gente te mira achinando los ojos cuando les hablas es porque hablas muy bajito.
• HE SALIDO RANA: Paco, espero que tengas una buena razón para volver a casa a las siete de la mañana -Claro, el desayuno
• SERTHAND: El mejor consejo que me han dado fue “No te fíes de nadie”. Me lo dio un señor que decía ser mi abuelo.
• MIGUELITO: Po yo pienso una cosa. Si ya casi no existen los mayordomos y sin embargo no ha bajado el número de asesinatos en el mundo. El tópico se cae por sí solo.
• SEÑORITA PASTERNAK: Si de algo merece la pena hacer derroche es de palabras de consuelo o de amor. Tenerlas para alguien y guardártelas, no es ahorro, es un terrible desperdicio.
• ÁNGEL: Me gustan las personas que no se molestan en ocultar lo desastrosas que son.
• NOTAS BREVES: La clave de la felicidad no es tener todo lo que siempre has querido; es amar todo lo que tienes
• CESAR COHEN: Si sueltas lo que no te hace bien atraes lo que te hace mejor.
• RO: No te preocupes, que para tomar malas decisiones no necesito la influencia de nadie.
• INÉS: Cuando hablan de aportar entre todos un granito de arena, los que primero dan son los que menos tienen.
• AKI TA ER TÍO: Una vez le pedí a mi suegra algo para picar y me dio un mosquito.
• EL PENSADOR: De no haber sido gilipollas, ¿qué te hubiese gustado ser?
• PRESI: Ojalá me nombren caballero para poder subir a la planta 2 de El Corte Inglés.
• LECTRÓN: Cuando veáis que un boli no pinta, no olvidéis volver a dejarlo en el bote para que los demás podamos hacer lo mismo.
• ELSARENDELLE: Me acabo de cortar el flequillo y resulta que la gente no tiene código de barras.
• SCRAT: La tortilla ha de estar cuajada. La tortilla se come, no se bebe. Fin de la cita
• REINAMORA: Te rompes, te restauras. Te rompes, te restauras. Romperse y restaurarse. La vida va de eso, de restaurarse constantemente. Y si no te gusta cómo has quedado, pues te rompes y te vuelves a restaurar.
• DREAMS: Eres muy guapo y todas esas mierdas, pero yo ahora mismo lo que estoy buscando es la salida del psiquiátrico.
• YODDIO: La parte más difícil de hacerse a uno mismo es la espalda.

———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
LA puesta en marcha del Hotel Miño, a la que hicimos alusión estos días al escribir sobre la inauguración de la estación de servicio de la zona se produjo para acoger a la Selección Española de Baloncesto que a mediados de 1965 participó en el Campeonato de Europa de Moscú. La entrenaba entonces el mítico Pedro Ferrandis, que también era técnico del Real Madrid, y aquí se pasaron una larga temporada, entrenando en el Pabellón de los Deportes y participando en diversos actos y comparecencias promocionales, como la inauguración en Castroverde de un campo de mini básquet, a la que siguió una gran fiesta celebrada en el Pazo de Vilabade, propiedad del entonces alcalde de la villa.
Se especuló entonces sobre los motivos que había tenido la Selección para concentrarse en Lugo y la realidad era muy sencilla: el clima de Lugo era muy parecido al que podía tener Moscú en el verano. A estos había que añadir la tranquilidad de una ciudad pequeña, la situación del Hotel Miño, en pleno campo, totalmente nuevo y sin huéspedes, porque creo recordar que durante el tiempo que estuvo la selección no había otros huéspedes.
Una anécdota de aquella concentración de la que fui testigo. Hubo un posado de los jugadores para TVE y para el NO-DO. De los dos era corresponsal en Lugo Juan José Vivancos, que aprovechó para hacer también un reportaje fotográfico. Las fotografías hubo que repetirlas todas por un motivo que suena a chiste. Al veterano y gran reportero gráfico se le había olvidado poner el carrete o no había sacado la tapa al objetivo. Han pasado más de 50 años y ya no lo recuerdo bien.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• EL OCTOPUS LARPEIRO: Koño, Paco. Verdad que jode que un jugador se vaya al rival. Es muy jodido ser entrenador cuando todo el mundo sabe más que tú. ¡¡¡Y sin llevar a nadie del Madrid!!!
¡¡¡Venga España!!!
RESPUESTA.- ¿ME traduces esto al cristiano?
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Partido de futbol España-Suiza.- 8,9 millones de espectadores.
2) Prórroga España-Suiza.- 8,2 millones.
3) Partido España-Suiza.- 7,4 millones.
4) Previo partido Bélgica-Italia.- 5,1 millones.
5) Partido Bélgica-Italia.- 4, millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Penaltis: Eurocopa Suiza España’ (69.1%)
Antena 3: ‘La ruleta de la suerte’ (18.3%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (15.7%)
La 1: Tour de Francia (9.5%)
Cuatro: ‘Todo es mentira: Bis’ (8.5%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.3%)
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 20,6%
• “Minuto de oro” para los lanzamientos desde el punto de penalti en el partido España Suiza. A las 20,41 horas los veían 9,7 millones de espectadores, con una cuota de pantalla del 71,9%

• EL ESPAÑOL: Sánchez presume de los indultos: “Empiezan a surtir efecto”
• OKDIARIO: Casado le saca los colores a Sánchez: «Cada vez que abre la boca sube la luz, la gasolina y el pan». Casado suprimirá los impuestos de donaciones, patrimonio y sucesiones cuando llegue al Gobierno
• VOZPOPULI: Los barones avisan: “Si Cataluña quiere más embajadas y canales de TV que se las pague”.Temor entre los presidentes de PSOE y PP a acabar siendo los perjudicados por una reforma injusta del sistema de financiación; advierten a Sánchez e Iceta de que cualquier cambio deberá ser aprobado por todos.
• EL CONFIDENCIAL: Faltan los viajeros internacionales. El turismo nacional recupera los niveles de gasto prepandemia. Los viajes dentro del país adquieren velocidad crucero y apuntan a un buen verano a la espera del turista internacional. El gasto en hoteles y agencias de viajes recupera niveles precrisis
• MONCLOA: Este es el plan del Gobierno para librar a los separatistas del yugo del Tribunal de Cuentas. Se comprometió con los independentistas a mucho y por lo pronto parece que va cumpliendo su palabra poco a poco (al menos con quienes tienen la llave para que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, siga afincado en la Moncloa).
• ES DIARIO: El Gobierno reincide y oculta otro dictamen crítico del Consejo de EstadoDesde hace tres semanas Irene Montero tiene sobre la mesa de su despacho un informe determinante de más de 100 páginas sobre la ley del “solo sí es sí” que no quiere enseñar.
• REPÚBLICA: Sánchez hacia el poder absoluto: pretende el ‘militarizar’ ciudadanos y confiscar sus bienes. El presidente pretende además reformar el Código Penal en favor del regreso de los prófugos golpistas y prepara un ‘referéndum consultivo’
• PERIODISTA DIGITAL: La red clientelar de Sánchez para perpetuarse en el poder: el empleo público alcanza máximos históricos

• LIBRE MERCADO: Las cifras que desmontan los datos de paro en junio y la comparativa que el Gobierno no hace. Gran parte del incremento interanual de afiliación se debe al empleo público. Además, el último día del mes se perdieron 231.824 afiliados, la mayor pérdida del año en el último día del mes.
• LIBERTAD DIGITAL: Trabajo ocultó el descalabro laboral “récord” y ahora vende la mejora como “histórica”. Cuando en 2020 el desempleo batía marcas nunca vistas, pero para mal, el Gobierno daba los datos de forma plana y aséptica.
• LA ÚLTIMA HORA: La patronal del campo arremete contra Yolanda Díaz por denunciar la explotación laboral de las jornaleras
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
LA noche de hoy ya no es como la del viernes al sábado; ni mucho menos aquella buena temperatura en el paseo con Manola.
————————

FRASES
———————-
“Un minuto que pasa es irrecuperable. Conociendo esto, ¿cómo podemos malgastar tantas horas?” (Gandhi).

“Nadie se cree culpable si es él su mismo juez” (Séneca).
———————
MÚSICA
———————

RECORDANDO otra vez a una de las grandes estrellas de los años 60. Silvie Vartan arrasó en España, como en otros muchos países con este “La plus belle pour aller danse”

http://www.youtube.com/watch?v=XSy-v_Y9K_0&t=103s

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
ABUNDANTE nubosidad, poco o ningún solo, no se prevén precipitaciones importantes y las temperaturas extremas previstas, bajas para la época del año en la que estamos, serán estás:
• Máxima de 21 grados.
• Mínima de 13 grados.

11 Comentarios a “ESTÁN AQUÍ…”

  1. El Octopus Larpeiro

    Jajaja, Paco. Qué listo eres. Supongo que quieres que te lo traduzca al cristiano Ronaldo, ¿No?

  2. Candela

    No creo que los cincuenta grados de Canadá sean una calamitosa excepción. La tierra se venga de los excesos, por eso no debemos desaprovechar la ventaja que ofrece el cierre perimetral a vehículos en las ciudades. Para los que vivimos en una, “Palma camina” es una buena iniciativa europea a la que se ha sumado la mía. Y la aplaudo. Ideal si pudiésemos excluir los dichosos patinetes que te hacen ir por las aceras echando la vista atrás antes de cambiar de dirección, igual que si circulases en coche por la carretera.
    Comentaba en un post de ayer -que se lo debió comer el awaiting de Paco- que debido al calor y el gentío que ya empieza a haber en las playas cercanas que suelo frecuentar, he abandonado mis nadadas sabatinas… Creo que probaré los lunes o los miércoles, ya que ahora en verano libro esos días. Da bastante pereza, puesto que como no tolero el sol, debo ir a horas muy tempranas (7/8) que es cuando se está fresquita en la camita. En las noches con 22/23/24º -de momento- se descansa mal. La humedad es mala de soportar en la noche. En la gloria los que puedeis dormir con sabanita. Y eso que todavía no hemos alcanzado nosostros las extremas, donde si no quieres dormir con el aire ac te toca salir bajo el toldo (menos mal) colocar una colchoneta que ya habías retirado para evitar se empapara con la humedad, sobre la hamaca, rociarte de loción antimosquitos hasta el pelo, enchufar otro a la red, llevarte un termo con agua y ahí sí, una sabanita mejor viejita y de algodón. El feliz perrillo se coloca bajo la tumbona como puede y entonces sí, a dormir.
    Dormidos me encuentro tb a algunos coctámbul@s que se han quedado a pasar la noche en la arena, por eso ahora me acompaña el husband que aprovecha para caminar antes de meterse en el coche esperando a que acabe mis largos. Tengo el mar a dos pasos de casa pero hay avisos de vertidos continuamente y no me atrevo. Además la playa de Palma y la del Arenal -sí, esa de los macrobotellones- de siempre ha sido un estercolero antes de que pasen los servicios de limpieza…Y ahora con la pandemia pasan esas cosas que los jóvenes se creen que no les va a tocar, y sí, les pasa, porque estamos en el mundo real y no en el de Yupi, y en este mundo cruel ocurren cosas crueles y algunos ven la pandemia como espectadores de una película donde están a salvo. Criaturitas…
    Así que nos vamos a una playa militar de aguas cristalinas. Nos desplazarnos nueve kilómetros pero con la seguridad de que a esa hora sí aparcas.
    Y por si no me bastase la caló de aquí, nuevamente el viernes a visitar a los Ayusenses.

    https://www.youtube.com/watch?v=SzVQlbLIgOU

  3. Rigoletto

    DON PACO, ¿conoce usted el centro de interpretación de la Muralla?
    Si alguien viene a Lugo para conocer el parapeto, seguro que primero visita ese centro, salga de él espantado o admirado. Luego visitará la Muralla y pies para qué os quiero.
    Pero todos esos que vienen a darse una vuelta por Lugo y se topan con la Muralla, tras exclamar lo de “Qué pared más grande, karayo”, le harán fotos y se harán fotos en el torreón de la Mosquera que, aunque es del siglo XIX, mola enseñárselo a sus amigos, junto con la estatua de la plaza Mayor y la biga; y el casco de la plaza de Ferrol. Y después unos vinos. A esta gente (usted lo sabe mejor que yo) basta con decirles: es romana, está entera, siglo III. Si dice algo más, lo olvidarán a la primera caña que tomen, con tapa de pulpiño ala galleguiña.
    Yo, a decir verdad, en evitación de estorbos como los que usted propone, tendría a un tipo en cada escalera, vestido de romano (de soldado, claro) para que respondiese a las preguntas de los visitantes. Al tiempo, cuando viesen al turista que va a bajar por otra escalera, que le diesen publicidad de la hostelería lucense y les venda lotería (publicidad pagada, claro está, por el Ayuntamiento y la Diputación).
    Otros funcionarios pasearán por el monumento, de paisano, para, llegado el momento, cuando un turista haga una pregunta al lucense con el que ha subido a la Muralla, soplen a nuestro paisano cuatro cosas con las que salir del apuro.
    Y en temporada baja, haría cursillos de “Conozca usted la Muralla”, para lucenses desinformados, y especialmente para camareros, de manera que las barras de los bares se conviertan en un permanente foro sobre nuestro insigne monumento.
    ¡¡¡Qué cantidad de puestos de trabajo, don Paco!!!

  4. Sherlock

    D. Xurxo, lamentable su comentario. Mire que no pasan cosas como las que usted describe en cualquier lugar del mundo, incluido Lugo por supuesto, y usted lo utiliza para criticar a los coruñeses. Comentario miserable el suyo, y repleto de odio. Le recomiendo que pida una cita para que le examinen.

  5. Candela

    Vuelvo por lo de las Tiendas de Coloniales, Paco. Yo las cocozco por quincallerías. En Monterroso había una muy grande q era de la familia de papá. ¿Dices bien? Dichos recintos, olían, huelen -alguna queda pero ya con vitrina frigo- a vinos rancios, especies, salazones. A todo menos lo más parecido a colonias. En ellas se encontraba casi de todo. Cacharros, duralexes, sartenes, sacos de legumbres, molinillo para moler café, y báscula para pesar patatas y frutas. En algún rincón hasta un pollete para despiezar carnes crudas. En la que a veces compro el bacalao (uno de los pocos negocios que conozco que subsiste) me dijeron hace años que ya no les dejan venderla. El negocio tiene su historia.
    El abuelo del actual propietario llevaba aquel guardapolvo gris de antaño que hacía juego con su cabello. Ya lo conocí mayor pero se adivinaba en él que había sido un buen mozo. Amable, diligente y con ese puntito de galantería que nos gusta a las mujeres. Mateo, Tomeu, no recuerdo ahora su nombre. A poco que te entretuvieses te invitaba a granizado de café o limonada en una mesita de mármol blanco situada al final del colmado… justo detrás, unos pocos escalones que debían llevar -vete a saber. Cuando empezó su hija a ‘arrinconar’ al padre, se sentaba ocupando una de sus dos sillas. Recuerdo las tontas excusas que siempre le ponía mi tía, viuda ya, para acceder a la solicitud de acompañarle. Y eso que habían nacido en la misma barriada de las afueras y se conocían. Viendo todo lo colgaba de las vigas sobre su cabeza, por mucha sed que tuviese, ya se le debían quitar las ganas… Riestras de ajos, sobrasadas, tomates enfilats y rollos de papel Elefante… Se acuerdan de aquel papel? En las paredes varios estantes con latas. Para sentarse allí había que ser equilibrista y ella no lo era. El nieto ha heredaro su palique mundano pero no el puntito canalla que yo le adivinaba en sus insinuaciones. Sé que lleva mercancía a domicilio poruqe a veces he visto un letrerito que dice “torn aviat” o sea, ‘vuelvo enseguida. Ha bajado techos aprovechables y colocado buena iluminación, y en el sitio de la mesa hay una barrica donde despacha vino a granel de a saber cuántos grados.

    https://www.youtube.com/watch?v=Es3Vsfzdr14

  6. El Octopus Larpeiro

    Había pensado intervenir ante los ofensivos comentarios de Xurxo pero se me ha adelantado Sherlock expresando lo mismo que pienso yo.
    Paco, ¿realmente es necesario dejar estos comentarios de odio? Cuatro como Xurxo en este blog y yo lo abandono.

  7. Scepticus

    Una rubia espiga
    Es menuda y delicada. Hasta frágil se diría. Su estructura ósea se quedó anclada en la adolescencia para siempre. Hasta yo me atrevería a llevarla en brazos si se quedara dormida junto a mí. Su cabello es como el color de la espiga al final de mayo y un día, riéndose, me dijo que de niña lo tenía casi blanco, de puro rubio.

    Solo he visto ojos tan azules, ¿o tan verdes?, tan preciosos, allá en Galicia junto al mar, teñidos de tanto Cantábrico durante milenios. Cuando despliega su sonrisa es como si una bandada de pequeñas palomas muy blancas, arrebujaditas sin moverse, fueran a salir volando de entre sus labios. Sonríe con todo su rostro, tan de niña. Unas arrugas muy dignas le marcan los ojos como una caricia. Unos hoyuelos picarones se reparten por su cara. Sus pómulos ríen también, tersos y tiernos.

    Muy de mañana -ahora un rato antes de que el sol se desperece- está con su uniforme colorido pero que oculta todo lo grácil de su figura. Sus movimientos, aún en el poco lucido trabajo que realiza, es barrendera, están provistos de armonía, como si un repetido paso de ballet estuviera ensayando. No me resisto cada mañana a pararme un momento, a contemplar su silueta de niña-mujer trenzando unos pasos que no por repetidos pierden finura y delicadeza. Su sexto o séptimo sentido, sabe Dios, es como un detector de movimientos, o de inmovilidad, por lo que, dejando en escorzo un movimiento a medio concluir, levanta la cabeza y, todo generosa, me premia con la infinita dulzura de su sonrisa.
    Su “¡buenos días!” suena como un cascabelillo que alegra mis mañanas. Además de ‘buenos días’, yo le contesto casi siempre con algún piropo que procuro no repetir y que vengo ensayando en mi mente desde que descubro su figura ejecutando el gentil baile en que convierte su trabajo. Pero no es una niña. Mientras me acerco, más de una vez he visto en su semblante la huella de quien arrastra una carga superior a la que los demás acarreamos a la espalda.
    Un día de esos, previos a unas vacaciones escolares, está con el rostro serio y su voz suena con la gravedad de quien es responsable de mucho más de lo imaginado. Junto a ella está un chaval, un adolescente de doce o trece años, moreno casi como el cobre, pero con rasgos en sus facciones que me confirman la maternidad de mi rubia amiga. Oigo retazos de palabras, ‘comportamiento’, ’señorita’, notas’ y el muchacho asiente con gesto de acatamiento. Nada de ese desplante, esa terquedad con que muchos de su edad se enfrentan a los mayores.
    - Ea, pues ya conoce usted a mi niño- me dice, mientras el chaval se aleja modoso, su mochila a la espalda.

    No era necesaria la aclaración, me digo, pero siento el ramalazo de orgullo de madre, el tono de satisfacción con que presume de la buena planta y de, ¿por qué no?, de la educación que el chiquillo ha demostrado con su actitud.

  8. Chofér

    Candela, o de onte non foi awaiting. Foi un delete de páxina sen deixar rastro.
    Eu piuxera isto “Anuncios en los 50 cuando no eramos mal pensados”.
    https://www.youtube.com/watch?v=ZKJcfIyKd8Y
    e mais a dous bailarís, de cando se beilaba ven vestidos
    HEY BABY – Nils and Bianca.
    https://www.youtube.com/watch?v=-EclhUMMobg

  9. jmlopez

    Un articulo genial de Lois Rodríguez el ex director de #ELPROGRESO que suscribo. Los modelos de empresarios que menciona deberían de estudiarse para ejemplo de las nuevas generaciones que aprendiesen a trabajar por #Galicia como empresarios. Enhorabuena y Gracias Lois.

    https://www.elprogreso.es/blog/lois-caeiro-carta-abierta-director/chimeneas-recuerdo/202107041759141512281.html?fbclid=IwAR3nLPCC-4BgE2NxCYJhx9IjkAuMQbC_g73yi1V4-54cFTRoFF6xDlHNzgY

  10. Ares

    Pues sí, la muralla está muy descuidada. Nuestro principal monumento, un vestigio histórico de primer orden, está hecho una pena. ¿Qué habría que poner algún panel? Quizás. Pero recuerdo que hay un museo dedicado exclusivamente a conocer la muralla. Es el centro de interpretación de la muralla, en la plaza del campo. Ahí hay paneles y vídeos muy buenos para conocer su historia. Es un buen sitio para llevar a los niños.

  11. Candela

    MALTRATO INFANTIL

    El primer derecho universal del niño es el derecho a ser niño toda su niñez.
    Determinados progres políticos han elaborado unos muy cuestionables protocolos para detectar el maltrato infantil en la familia. ¿Es la familia el mayor, peor y principal maltratador de niños?
    Sin duda están errando plenamente el objetivo. Porque esos protocolos tienen una finalidad, y solo una: atacar despiadadamente a la familia que es el primer y principal benefactor, protector, educador y refugio del niño. Las excepciones, como en todo orden de la vida, siempre estarán ahí.
    Por el contrario, queda fuera de protocolos el mayor maltratador infantil: el ministerio de educación con su infame forma de encerrar a los niños, antes de los 6-7 años, en escuelas, para que no se eduquen ni aprendan a ser mayores, privándoles de infancia.

    Maltrato infantil es lo que hace ese sistema politizado, con agentes que ni saben ni entienden que muchas leyes, que las ideologías progres en boga, que grupos de presión fuertemente subvencionados, y que el sistema (mal llamado) educativo, están directamente maltratando a la infancia escolarizada; y eso no es la familia, es política contra la familia y contra los niños.
    ¿Qué está haciendo el gobierno al respecto? Maltratar infancia a través del ministerio de “deseducación”. Y es que la niñez no vivida es una enfermedad que puede durar toda la vida (algo así decía C.G. Jung), y el sistema educativo fomenta amplia y alegremente esa enfermedad.

    Es sagrado el derecho del niño a ser niño, aprender como niño y vivir como niño toda su niñez. Hoy ese derecho no se respeta, tampoco lo respeta la Comisión Europea porque les estorban los niños; y las leyes, en Europa y en España se hacen, cada día más, en contra de los niños, y de la familia. Eso es maltrato infantil. El culmen del maltrato acaba de ser aprobado en la C. Europea y en España vamos sobrepasando el culmen.

    Se construye una sociedad pensada solo para adultos y sin contar para nada con lo que necesitan los niños, que no es escuela a los 0, a los 3, a los 5 años; y mucho menos necesitan ideologías ni género, les basta su sexo. Ellos necesitan infancia, que les dejen ser niños. Necesitan aprender como niños, no como escolares, mucho menos como género; todo eso ya vendrá más tarde.

    Encerrados en escuelas, casi desde que nacen, y enseñándoles a leer desde los 3 años, cuando el niño no está preparado para leer (ni maldita la falta que le hace), eso es cercenar infancia = maltrato infantil. Además, quita un tiempo precioso a lo realmente importantes a esas edades: el desarrollo y organización neurológica, que es justamente lo más opuesto a la inmadurez que se está fomentando con el desequilibrio que se les causa induciéndoles a la duda, la confusión, la inseguridad, el cuestionamiento de su propia identidad, el conflicto, la adultez prematura, la destrucción de niñez en toda su esencia y su identidad. Traumatizarles, es lo que se hace con ideología, con género, con la deseducación sexual que se imparte a muchos niños en escuelas. Siembran duda y temor = confunden y desequilibran niños = maltrato infantil.

    Nuestros legisladores deben saber que: ni más pronto se llega antes, ni más deprisa se va más lejos. Más escuela no hace más sabios, ni más temprano leer hace mejores lectores, sí más aborrecedores. La confusión desequilibra a los niños y lo abstracto les produce miedo (género es algo totalmente abstracto, ideología es la antítesis de niñez).

    La infancia es el período de la vida para EDUCARSE estructurando la mente (organización neurológica) y ello tiene lugar a través del movimiento, el juego, la naturaleza y la vivencia afectivo-emocional. No educa la escolaridad prematura ni infiltrar ideología. La imaginación, el descubrimiento, el asombro y la creatividad son las armas supremas del niño, y la familia su espacio natural por la seguridad que le proporciona. Ayudar a la familia es evitar maltrato infantil. Si añadimos la aportación y el acompañamiento de educadores infantiles bien formados como tales, se educa también a la familia que necesita implicación, no esquivar la educación de los hijos.
    El encierro prolongado, acelerar los ritmos, las letras y los números, atiborrar el día de actividades, de estímulos, de pantallas y animaciones, nunca han producido beneficios de salud, conocimiento ni felicidad, pero sí producen mucho maltrato infantil.

    La sabia naturaleza nos ha dotado con mecanismos de desarrollo mucho más eficaces que las aulas escolares para infantes: la inocencia, el movimiento, la imaginación, el misterio, el juego, la creatividad, el asombro ante la belleza, la sorpresa ante la verdad y el embeleso ante la bondad, son DONES insuperables, no importa lo que la humanidad haga con toda su tecnología, nunca los va a superar; y menos con escuela. El acompañamiento de la familia y de educadores plenamente formados en infancia, potencia esos dones; la escuela los jibariza.

    La infancia tiene sus tiempos, que varían mucho de unos niños a otros, lo que no quita ni pone nada a los otros ni a los unos. La prisa por adultez paradógicamente produce infantilismo porque va contra natura. Expulsar al niño cuanto antes del edén infantil es un abuso maligno, es auténtico maltrato infantil. ¿Buscan ese maltrato (que no es familiar) los técnicos que promueven protocolos y la escolaridad a los 3 años, así como los políticos que quieren se escolarice desde los 0 años? ¿Son ignorantes o malvados? ¿Saben algo sobre la infancia, sobre educación, sobre desarrollo, sobre la mente infantil, sobre lo que favorece o perjudica a los niños? Respuesta: ¡claramente NO! “No escuela” significa que hay alternativas mucho mejores para el niño y sus necesidades hasta los 6 años: Familia y Educación Infantil bien organizada y llevada por especialistas plenamente cualificados que trabajan tanto con los niños como con los padres, dando seguridad y no desequilibrio a los niños.

    Espacios, especialistas y recursos son las aportaciones que las administraciones deben realizar; la escuela es otra cosa, para más adelante.
    Mucho me temo que desde la política y sus leyes se está confabulando CONTRA LA FAMILIA, no contra el maltrato infantil que, más bien parece lo buscan y lo promocionan; eso es cinismo institucional, es destruir los cimientos mismos de la sociedad, es aberración política y el culmen de la perversidad.

    Primero favorezcan a la FAMILIA con hijos y su DESARROLLO-
    EDUCATIVO, no escolar. Después apliquen protocolos…dicten leyes
    sabias y sociales, aporten recursos, pero no metan ideología
    maltratadora, no recorten infancia con escuela ni destruyan los
    fundamentos de la sociedad que son LA FAMILIA y la EDUCACIÓN de los NIÑOS.
    Isidro García Getino

Comenta