TIEMPO DE BODAS
HABRÁ más que el pasado verano. Muchas en la zona rural de la provincia. Se detectan por los numerosas pancartas, carteles, pasquines y similares que hay colgando de puentes, viaductos, postes y cualquier otro soporte capaz de sostener un mensaje la mayoría de las veces con pretensiones de mover a la risa y en otras incluso de mal gusto. Ayer iba a tirar la basura y en el contenedor verde vi un pasquín que me llamó la atención: “SE BUSCAN. Torres y María. Si los encuentra no se olvide de felicitarlos por su próxima boda, el 17 de julio de 2021” El texto enmarcaba una foto de la feliz pareja.
P.
———————————————-
DESPEDIDAS DE SOLTERO (A)
———————————————-
NI una he detectado este año. Otros, bastantes. Algunas eran verdaderas carnavaladas. Otras con un punto excesivo de gamberrismo, como aquella de la que he hablado ya en otra ocasión en la que a un ahora empresario lucense le encadenaron sus “amigos” en un árbol situado frente a la casa de su novia y después llamaron a la policía para que fuera a liberarlo.
De otras “bromas”: en la zona rural, a un novio le envolvieron totalmente con papeles y telas su pequeña vivienda unifamiliar. Del tejado para abajo no quedo nada sin tapar.
—————————————
EL INCONGRUENTE TREN
—————————————
¿SE acuerdan que hace unos días escribí sobre las incongruencias del tren Alvia que sale de Lugo a las 10,55?
Contaba entonces que había intentado, con más de una semana de anticipación sacar un billete para viajar este domingo a Madrid y que ya no había plazas. También que me habían informado sobre la posibilidad de que los lucenses no tuviesen ningún billete disponible en este tren a pesar de que partía de Lugo.
Bueno, pues una semana después de esto, el pasado sábado, aparecían plazas en este mismo tren que antes no las tenía. Pero la cosa no acaba aquí: resulta que cuando uno intentaba ocupar esas plazas, se las negaban porque “estaban reservadas para discapacitados”.
No lo entiendo: ¿No estaba reservadas para esas personas hace más de una semana y ahora sí? ¿No hay ya por sistema plazas para viajeros de ese tipo? ¿Están supeditados a que haya anulaciones, como se supone que ocurrió en este caso?
Lo del tren, en Lugo, es un horror.
——————————————————————-
RIGOLETTO REINVENTA EL HUEVO DE COLÓN
——————————————————————-
DON PACO, ¿conoce usted el centro de interpretación de la Muralla?
Si alguien viene a Lugo para conocer el parapeto, seguro que primero visita ese centro, salga de él espantado o admirado. Luego visitará la Muralla y pies para qué os quiero.
Pero todos esos que vienen a darse una vuelta por Lugo y se topan con la Muralla, tras exclamar lo de “Qué pared más grande, karayo”, le harán fotos y se harán fotos en el torreón de la Mosquera que, aunque es del siglo XIX, mola enseñárselo a sus amigos, junto con la estatua de la plaza Mayor y la biga; y el casco de la plaza de Ferrol. Y después unos vinos. A esta gente (usted lo sabe mejor que yo) basta con decirles: es romana, está entera, siglo III. Si dice algo más, lo olvidarán a la primera caña que tomen, con tapa de pulpiño ala galleguiña.
Yo, a decir verdad, en evitación de estorbos como los que usted propone, tendría a un tipo en cada escalera, vestido de romano (de soldado, claro) para que respondiese a las preguntas de los visitantes. Al tiempo, cuando viesen al turista que va a bajar por otra escalera, que le diesen publicidad de la hostelería lucense y les venda lotería (publicidad pagada, claro está, por el Ayuntamiento y la Diputación).
Otros funcionarios pasearán por el monumento, de paisano, para, llegado el momento, cuando un turista haga una pregunta al lucense con el que ha subido a la Muralla, soplen a nuestro paisano cuatro cosas con las que salir del apuro.
Y en temporada baja, haría cursillos de “Conozca usted la Muralla”, para lucenses desinformados, y especialmente para camareros, de manera que las barras de los bares se conviertan en un permanente foro sobre nuestro insigne monumento.
¡¡¡Qué cantidad de puestos de trabajo, don Paco!!!
SUGERENCIA DE PACO RIVERA.- ¡Genial, con Rigo, geniaaaaaaaal! Con esto mismo y pendiente de desarrollarlo más, me iba yo a la concejala Maite Ferreiro y se lo proponía. ¡Lo que le va a gustar! Y usted habrá dado el primer paso para que le pongan una estatua.
¡Genial, don Rigo, genial!
——————————————————-
UNOS SE VAN Y OTROS SE QUEDAN
——————————————————-
LOS que se quedan, mis nietos y una amiga de Pontevedra que está estos días en casa. Se va mi hija Susana a Madrid, donde en la noche del domingo tenía una fiesta a la que por motivos de trabajo debía asistir. También se marcha su marido, Nacho, pero este a Sangenjo con otro amigo de mis nietos que tenía que regresar a casa.
—————————————-
RUTINA DEL DOMINGO
—————————————-
FUÍ a comprar la prensa más tarde de lo habitual. Más o menos a las nueve de la mañana. Buena temperatura, cielo encapotado y una leve lluvia en algunos tramos de la carretera. Al regresar a casa ya me estaba esperando Manola con la pelota en la boca. Total, media hora de ejercicio. Lo de siempre: le tiro la pelota todo lo lejos que puedo, sale disparada a recogerla, me la trae, me agacho para cogerla, se la vuelvo a tirar, vuelve a ir a por ella… Y así hasta que ella se cansa, que tarda bastante.
En casa nadie madruga. Tomo fruta y una café con leche y me pongo a echar un vistazo muy breve a la prensa. Nada de radio. La radio matinal de los domingos, en general, no me gusta.
Me pongo a escribir y a escuchar música.
La tarde, tontísima y con un ambiente exterior tristón por la nubosidad abundante.
No encendí la televisión, tampoco la radio y leí bastante de lo que tenía atrasado.
No ha sido un domingo para recordar por lo bueno
———————————————————-
CANDELA Y AQUELLAS VIEJAS TIENDAS
———————————————————-
Vuelvo por lo de las Tiendas de Coloniales, Paco. Yo las conozco por quincallerías. En Monterroso había una muy grande que era de la familia de papá. ¿Dices bien? Dichos recintos, olían, huelen -alguna queda pero ya con vitrina frigo- a vinos rancios, especies, salazones. A todo menos lo más parecido a colonias. En ellas se encontraba casi de todo. Cacharros, duralexes, sartenes, sacos de legumbres, molinillo para moler café, y báscula para pesar patatas y frutas. En algún rincón hasta un poyete para despiezar carnes crudas. En la que a veces compro el bacalao (uno de los pocos negocios que conozco que subsiste) me dijeron hace años que ya no les dejan venderla. El negocio tiene su historia.
El abuelo del actual propietario llevaba aquel guardapolvo gris de antaño que hacía juego con su cabello. Ya lo conocí mayor pero se adivinaba en él que había sido un buen mozo. Amable, diligente y con ese puntito de galantería que nos gusta a las mujeres. Mateo, Tomeu, no recuerdo ahora su nombre. A poco que te entretuvieses te invitaba a granizado de café o limonada en una mesita de mármol blanco situada al final del colmado… justo detrás, unos pocos escalones que debían llevar -vete a saber. Cuando empezó su hija a ‘arrinconar’ al padre, se sentaba ocupando una de sus dos sillas. Recuerdo las tontas excusas que siempre le ponía mi tía, viuda ya, para acceder a la solicitud de acompañarle. Y eso que habían nacido en la misma barriada de las afueras y se conocían. Viendo todo lo colgaba de las vigas sobre su cabeza, por mucha sed que tuviese, ya se le debían quitar las ganas… Riestras de ajos, sobrasadas, tomates enfilats y rollos de papel Elefante… Se acuerdan de aquel papel? En las paredes varios estantes con latas. Para sentarse allí había que ser equilibrista y ella no lo era. El nieto ha heredado su palique mundano pero no el puntito canalla que yo le adivinaba en sus insinuaciones. Sé que lleva mercancía a domicilio porque a veces he visto un letrerito que dice “torn aviat” o sea, ‘vuelvo enseguida”. Ha bajado techos aprovechables, y colocado buena iluminación, y en el sitio de la mesa hay una barrica donde despacha vino a granel, de a saber cuántos grados.
————————————
UNA RUBIA ESPIGA
Por SCEPTICUS
———————————–
Es menuda y delicada. Hasta frágil se diría. Su estructura ósea se quedó anclada en la adolescencia para siempre. Hasta yo me atrevería a llevarla en brazos si se quedara dormida junto a mí. Su cabello es como el color de la espiga al final de mayo y un día, riéndose, me dijo que de niña lo tenía casi blanco, de puro rubio.
Solo he visto ojos tan azules, ¿o tan verdes?, tan preciosos, allá en Galicia junto al mar, teñidos de tanto Cantábrico durante milenios. Cuando despliega su sonrisa es como si una bandada de pequeñas palomas muy blancas, arrebujaditas sin moverse, fueran a salir volando de entre sus labios. Sonríe con todo su rostro, tan de niña. Unas arrugas muy dignas le marcan los ojos como una caricia. Unos hoyuelos picarones se reparten por su cara. Sus pómulos ríen también, tersos y tiernos.
Muy de mañana -ahora un rato antes de que el sol se desperece- está con su uniforme colorido pero que oculta todo lo grácil de su figura. Sus movimientos, aún en el poco lucido trabajo que realiza, es barrendera, están provistos de armonía, como si un repetido paso de ballet estuviera ensayando. No me resisto cada mañana a pararme un momento, a contemplar su silueta de niña-mujer trenzando unos pasos que no por repetidos pierden finura y delicadeza. Su sexto o séptimo sentido, sabe Dios, es como un detector de movimientos, o de inmovilidad, por lo que, dejando en escorzo un movimiento a medio concluir, levanta la cabeza y, todo generosa, me premia con la infinita dulzura de su sonrisa.
Su “¡buenos días!” suena como un cascabelillo que alegra mis mañanas. Además de ‘buenos días’, yo le contesto casi siempre con algún piropo que procuro no repetir y que vengo ensayando en mi mente desde que descubro su figura ejecutando el gentil baile en que convierte su trabajo. Pero no es una niña. Mientras me acerco, más de una vez he visto en su semblante la huella de quien arrastra una carga superior a la que los demás acarreamos a la espalda.
Un día de esos, previos a unas vacaciones escolares, está con el rostro serio y su voz suena con la gravedad de quien es responsable de mucho más de lo imaginado. Junto a ella está un chaval, un adolescente de doce o trece años, moreno casi como el cobre, pero con rasgos en sus facciones que me confirman la maternidad de mi rubia amiga. Oigo retazos de palabras, ‘comportamiento’, ’señorita’, notas’ y el muchacho asiente con gesto de acatamiento. Nada de ese desplante, esa terquedad con que muchos de su edad se enfrentan a los mayores.
- Ea, pues ya conoce usted a mi niño- me dice, mientras el chaval se aleja modoso, su mochila a la espalda.
No era necesaria la aclaración, me digo, pero siento el ramalazo de orgullo de madre, el tono de satisfacción con que presume de la buena planta y de, ¿por qué no?, de la educación que el chiquillo ha demostrado con su actitud.
—————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 5 DE JULIO
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————-
• 5 DE julio de 1941:
Decía EL PROGRESO: “Hay gran ansiedad por asistir a la confrontación de waterpolo , en el Miño, entre los equipos del SEU y del CIT. Este último, por fin, había logrado instalar una cocina en el Club Fluvial para que los socios pudiesen cocinar sin tener que subir a Lugo”.
Y, mientras el calor asfixiante dominaba la ciudad, eran detenidas las “mecheras” -mujer que roba en las tiendas, según el Diccionario- Rosario Rey, Elvira Cortés y María Castro que venían a la capital para operar en los días de mercado y el “carterista” Francisco Nouches
La frase tonta del día: “¿Quién dijo que a un Olmo no se le pueden pedir peras?. Pregúntenselo a un tal Luís”. (Cecilio Acebo).
• 5 de julio de 1951:
La Sección Femenina organizaba, por estos días, un concurso de adorno de balcones y ventanas para que el pueblo pudiera colaborar al engrandecimiento de las Fiestas del Corpus.
“Con 40.000 pesetas -decía EL PROGRESO- iba a colaborar el ayuntamiento a las fiestas de san Froilán. De la liberalidad del comercio y de las industrias, que, en resumidas cuentas, son los beneficiados, hay que esperar una colaboración monetaria”.
La frase tonta del día: “La nada es un todo inmenso” (Cecilio Acebo)
• 5 de julio de 1961:
Los periódicos de todo el mundo -también EL PROGRESO- hablaban sobre la muerte de Ernest Hemingway. Don Ernesto, como se le conocía en Galicia había muerto sin cumplir uno de sus grandes deseos: visitar la muralla de Lugo y la catedral compostelana. Hizo un intento en 1959, pero no reservó plaza en el Hostal. Nuestra tierra era el único lugar de España que el escritor no había llegado a conocer. Sin embargo en su obra “¿Por quién doblan las campanas?”, uno de los soldados que aparece, era gallego. Don Ernesto hablaba en este libro del frío intenso que hacía en Guadarrama y que habían comenzado a caer las primeras nieves y el gallego, apoyado en su fusil y envuelto en su capote recordaba con melancolía, su húmeda y templada Galicia.
La frase tonta del día. “Se apellidaba Trigo. Comía únicamente pan de centeno” (Cecilio Acebo)
• 5 de julio de 1971:
Por estos días el procurador en Cortes por Lugo Antonio Pedrosa Latas defendía -turno en contra- un Proyecto de Ley sobre los objetores de conciencia.. “Esta Ley puede llegar a ser un semillero de discordias interpretativas”.
EL PROGRESO, hablaba de un accidente de moto que habían tenido José castro Díaz -48 años- y su hijo Dositeo en las pistas del monte Ceao. La moto la conducida por el padre derrapó en una de las pistas y se dieron el gran batacazo.
La frase tonta del día: ·”No todos los hombres libres son libres. No. Algunos son esclavos de sí mismos” (Cecilio Acebo)
Mañana, versos.
——————————-
CENTRO Y REMATE
——————————-
• CENTRA Teresa Rodríguez (antes Podemos, ahora algo parecido): “El flamenco es el testimonio vivo de la lucha del Pueblo Gitano contra el exterminio ordenado una y otra vez por los reinos de Castilla”
• REMATA Bieiris, tuitero: Esta mujer delira, no tiene otra explicación.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Siempre es mejor llegar tarde, que llegar fea.” (María Félix, actriz)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
¿Quiere el nuevo presidente de RTVE, José Manuel Pérez Tornero, despolitizar la Corporación? Parece poco probable, aunque lo que pretenda sea que esa politización no resulte tan obscena y evidente a favor de determinados partidos (y en contra de otros) como en la actualidad. Síntoma de eso es el “cierre” de dos programas de la mañana especialmente politizados: el de Cintora, ya anunciado hace tiempo, y el de Mónica García, también conocida por “La isobaras”, cuya marcha se ha conocido este fin de semana.
————–
VISTO
————–
Fotografías históricas que hay que ver:
http://www.youtube.com/watch?v=ncrcup7QC6U
———-
OIDO
———-
¿NO lo han notado? A “cara de piedra” le ha dado de un tiempo a esta parte por dar a sus “Aló presidente” un tono melifluo, más de homilía, acompañado de un “aflautamiento” de la voz que pretende ayudar a la pedagogía. A veces se echa de menos un púlpito, la sotana y ese eco característico de los templos; pero no duden que como se le ocurra, sumará estos complementos.
——————-
LEIDO
——————-
EN ABC Empresas: “El lento despertar de los robots Made in Spain. Nuestro país ha perdido el tren de la fabricación de máquinas autómatas industriales, pero toma posesiones en el desarrollo de las destinadas al sector servicios.”
——————————
EN TWITTER
——————————
• MADRE DE MAMONES: Me he liao y he ido a comprarme un bikini y un vestido vaporoso de verano al ambulatorio.
• KIM JONG-UN: Construyendo un hotel medicalizado para que los adolescentes que provoquen macrobrotes pasen cómodos los 5 años de cuarentena.
• FONSECA: -Vacuna Rusa –Vacuna China –Vacuna Cubana –Vacuna Iraní Corea del Norte, sólo faltas tú!!! Norcoreano, ¡¡calienta que sales!!
• MJ: Los de Mallorca… menos lloros y más ELITE Chica liate con tus amigas, confesaos vuestros más oscuros pensamientos, cometed 1 crimen en el hotel cuyo encubrimiento os una para siempre, no sé
• PASTRANA: Total, que el Gobierno del progreso ha recortado las pensiones y no ha ardido ni una papelera. ¿Veis como sí se puede?
• THORKUATO: ¿Dónde están los yayoflautas?
• LUIS 79: Hombre, estamos en verano, se acabó el cole, y… Para qué hacer ruido, si hay pienso en el pesebre
• JOSÉ ANTONIO: Efectivamente, ahora los sindicalistas están dos meses de vacaciones. ¿Eso es que no trabajan? No, cuando no trabajan es el resto del año, ahora simplemente no van.
• SOY UN CRUCES: En este país solo arde la calle cuando no gobiernan ellos. Dicho de otro modo, son los que incendian la calle a conveniencia.
• JOSÉ ANTONIO: El gobierno sube la luz, el IVA a los pobres, impuesto para la gaseosa y para los coches viejos, ahora jode las pensiones y los sindicatos comegambas opinan que hay que ver cómo nos ponemos por el tema de los indultos. Y así vamos.
• LA MARUJA RUBIA: ¿Y qué prefieres, teletrabajo o ir presencial a la oficina? -NO.
• JOE DI FALCO: A partir del 7 de julio te puedes vacunar en el Santander y, si lo haces telemáticamente, te ahorras comisiones.
• DON CHALECOS: Todo lo que no sea que el abogado de José Luis Moreno en su juicio sea un títere con traje y maletín manejado por él mismo me supondrá una tremenda decepción.
• THE HATMAN: Una película sobre el balconing en Mallorca que se titule: “Cornisas y lágrimas”
• LLORSCH: Lo siento pero si no lo digo reviento. Retener a alguien contra su voluntad SÍ ES UN SECUESTRO. No olvidemos que son muy pequeños y bastante tienen con lo que les acaba de pasar. Me parece fatal que les deseéis incluso la cárcel. Mi apoyo total a Monchito, Macario y Rockefeller.
• LA MADRE DE BRIAN: Hola. Le llamamos porque su hijo ha dado positivo y va a tener que quedarse en cuarentena 10 días. —Entiendo. Todo el verano no puede ser, ¿verdad?
• CRACA: A mí que no exista una variante que se llame brotellón me parece una falta de respeto.
• TEMA PICO: Papá, que yo no he ido de fiesta a Mallorca. – ¿Y esas ensaimadas?
• KIKOLO: Acabo de llamar a El Corte Inglés para ser hospitalizado en el Club del Gourmet.
• CORONAVIRUS: Empieza el verano. Voy a vivirlo como si fuera el último.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
LA construcción del Hotel Miño, casi coincide en el tiempo y en el espacio con la remodelación de la llamada entonces Carretera de Madrid y que de forma más técnica se conoció como Plan Redia (Plan de Mejora de la Red Especial de Itinerarios Asfálticos) y lo desarrolló el Ministerio de Obras Públicas entre 1967 y 1971. Unos años antes, en 1964 se había inaugurado la primera carretera de peaje de España, que ponía en marcha el Túnel del Guadarrama y a los que hacían (hacíamos) viajes a Madrid por aquella vieja carretera nos evitaba el paso por el Alto de Los Leones de Castilla, frecuentemente nevado en invierno y cuya subida y bajada era una tortura para los automovilistas. Como te tocase delante un pescadero (los camiones que llevaban el pescado gallego a Madrid) estabas listo.
El Alto de los Leones, con los puertos de Piedrafita y El Manzanal, formaba el trío de obstáculos temibles en aquellos viajes a Madrid y lo mismo al regreso. El Plan Redia significó una ampliación de la calzada a 7 metros de anchura (3,5 por carril), dotarlas de arcenes y el añadido de carriles para vehículos lentos en los ascensos a los puertos o en pendientes medianamente fuertes.
En el caso de Lugo ciudad, se estableció una conexión con la ya entonces muy utilizada carretera de La Tolda, ya conocida entonces como La Tolda de Castilla, precisamente porque enlazaba con la antigua carretera a la Meseta. A la Estación de Servicio del Miño, a su restaurante y al Hotel Miño, el Plan Redia le vino especialmente bien.
Y ahora van a ver una foto que nos ha enviado Rigoletto, sacada desde el otro lado del río Miño, en la que se percibe la parte posterior de la estación de servicio, el recientemente construido Hotel Miño y las obras del Plan Redia que se realizaban entonces en su entorno:
http://subefotos.com/ver/?37c400f661fe231a239d1e682c287b04o.jpg
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• EL OCTOPUS: Jajaja, Paco. Qué listo eres. Supongo que quieres que te lo traduzca al cristiano Ronaldo, ¿No?
RESPUESTA.- Xusto, Pepiño, más como puños. Espero que me agradezcas como te pongo los balones. Centro precisos, templados, para que solo tengas que empujar.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• EL ESPAÑOL: La covid se descontrola con fuerza en los jóvenes y la incidencia en Cataluña duplica la media nacional.
• OKDIARIO: Encuesta, la rendición de Sánchez al golpismo tiñe España de azul: el PP gana en 38 provincias y el PSOE, en 5. Los indultos castigan a Sánchez: el PSOE pierde 24 escaños y el PP logra la mayoría absoluta con Vox
• VOZPOPULI: Vuelta al ‘enchufe’: ocho de cada diez parados busca empleo a través de amigos o sindicatos. Casi 2,9 millones de desempleados acuden a conocidos, familiares u organizaciones sindicales, en vez de otras opciones más profesionales o de organismos públicos para encontrar trabajo
• EL CONFIDENCIAL: Los ERTE ‘atrapan’ a 150.000 trabajadores en empresas zombis.. El Gobierno tendrá que decidir cómo se liquidarán 50.000 empresas que siguen acumulando pérdidas por falta de actividad pero mantienen a miles de trabajadores en ERTE sin poder despedirlos porque la cláusula de preservación del empleo les obliga a devolver todas las ayudas recibidas hasta ahora
• MONCLOA: Unidas Podemos rompe su tregua con el PSOE a cuenta de la cumbre de la OTAN en España
• ES DIARIO: Sánchez premia a Cataluña con otro plan de ayudas en el que sale ganando
• REPÚBLICA: Sánchez prepara el referéndum catalán ‘consultivo y no vinculante’ para cumplir sus pactos con ERC. Los españoles no participarán en la pantomima y la abstención se puede convertir en un plebiscito contra Sánchez
• PERIODISTA DIGITAL: ¡Maldita hemeroteca! El PSOE de Sánchez exigió en 2017 al Tribunal de Cuentas fiscalizar el dinero público de los golpistas catalanes
• LIBRE MERCADO: Los empresarios españoles, los grandes olvidados de la recuperación económica.El número de empresas continúa estando un 5% por debajo de los niveles precrisis, y un 7% inferior a 2019. ¿Qué significa esto? Que la recuperación se hace más difícil porque la contratación se complica.
• LIBERTAD DIGITAL: La Lay de Inseguridad Nacional o de Defensa de Sánchez.Esta Ley de Inseguridad nacional, que supera en sectarismo a la Ley de Defensa de la República de Azaña, debería llamarse Ley de Defensa de Sánchez. Sólo a su tiranía sirve. El Gobierno prepara una ley que permite movilizar a todos los mayores de edad y requisar sus bienes
• LA ÚLTIMA HORA: Ni la entrevista a Pedro Sánchez rescata la audiencia del programa de Ferreras. La entrevista al presidente del Gobierno aglutinó tan solo un 10% de la audiencia y la mitad de sus datos medios
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
EN el breve paseo con Manola, noche muy agradable, de temperatura relativamente alta.
————————
FRASES
———————-
“Lo que peor que puede hacerse es cruzar un precipicio en dos saltos” (George Lloyd).
“No hay nada nuevo bajo el sol, pero cuantas cosas viejas hay que no conocemos” (Ambroise Bierce).
———————
MÚSICA
———————
POR un par de minutos vuelvan a ver (y a escuchar si les apetece) a Silvie Vartan. Hace unos días la vieron y escucharon en “La más bella del baile” de los años 60. Ahora, muchos lustros después:
http://www.youtube.com/watch?v=-MqMtljD1I0
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
MALA la primera parte de la semana con muchas nubes, poco sol, temperaturas bajas para la época y riesgo de precipitaciones. Pero a partir del jueves cambio radical: sol y prudente subida del termómetro. Verano todavía tímido.
Jornada a jornada, las previsiones son las siguientes:
• Lunes.- Nubes y claros y lluvia al final de la jornada. Máxima de 23 grados y mínima de 13.
• Martes.- Nubes y claros. No se prevé lluvias. Las temperaturas extremas serán: Máxima de 21 grados y mínima de 11
• Miércoles.- Sol con algunas nubes. El termómetro seguirá bajo para a época: Máxima de 20 grados y mínima de 10.
• Jueves.- Sol. Leve subida del termómetro: Máxima de 22 grados y mínima de 10
• Viernes.- Sol. Otra pequeña subida del termómetro: Máxima de 24 grados y mínima de 11.
• Sábado.- Sol. Siguen subiendo lentamente las temperaturas: Máxima de 25 grados y mínima de 12.
• Domingo.- El mejor día de la semana. Sol y estas temperaturas extremas: Máxima de 26 grados y mínima de 13.
5 de Julio , 2021 - 0:58 am
Tras abrir el video de Sylvie Vartan que nos deja Don Francisco de los años 90, me acordé que hace cosa de un mes la escuché en un programa de entrevistas que transmite la tele de Quebec, cantando a duo con Patrick Bruel.
https://www.youtube.com/watch?v=pK529ZzVccg
5 de Julio , 2021 - 10:17 am
No sé si el párrafo que voy a transcribir es el que se nombra en la hemeroteca de tal día como hoy del 61 comentando la muerte de Hemingway, es el de la cita. Don Ernesto, como se le conocía en Galicia había muerto sin cumplir uno de sus grandes deseos: visitar la muralla de Lugo y la catedral compostelana. Sin embargo en su obra “¿Por quién doblan las campanas?”, Don Ernesto hablaba en este libro del frío intenso que hacía en Guadarrama y que habían comenzado a caer las primeras nieves y el gallego, apoyado en su fusil y envuelto en su capote recordaba con melancolía, su húmeda y templada Galicia.
Pero es enjundioso de leer, aunque puesto en boca de otro personaje:
“…No debieran haber combatido jamás contra nosotros, y no me gusta nada la idea de matarlos. Los de ese puesto son gallegos. Lo sé, porque los he oído hablar esta tarde. No pueden desertar porque, entonces, fusilarían a sus familias. Los gallegos son muy inteligentes o muy torpes y brutos. He conocido de las dos clases. Líster es de Galicia, de la misma ciudad que Franco. Me pregunto lo que piensan de la nieve esas gentes de Galicia, ahora, en esta época del año. No tienen montañas tan altas como nosotros. En su tierra está siempre lloviendo y todo está siempre verde.”
Don Ernesto y el tópico.
5 de Julio , 2021 - 19:16 pm
A los de Lugo nos van a volver locos con los cambios de tráfico y las nuevas normas y las nuevas direcciones y los atascos son cada vez más cabreantes. Teneos en el palacio del la Plaza Mayor unas mentes pensantes que no dan una al derecho
5 de Julio , 2021 - 20:54 pm
Siempre creí que fue un error “aprovechar” la carretera de La Tolda, para llevar a cabo una necesaria circunvalación a LUgo ciudad, destrozando su encanto y el margen del Río frente al Club FLUvial, a los pies de A Cheda, saamasas, etc..
El neuronar habría propuesto un puente sobre el Miño, llevarla por el otro margen y sacarla ya fuera de la ciudad, cercana al CEAO. El mismo neuronar que enlaza ahora apoyado en los datos que aportas, el hecho de la nueva vía y la nueva Estación de Servicio, como no casual -supuestamente-.
Hechos similares en cuanto a operaciones muy LUcrativas para quienes tienen en esos momentos hilo directo con el Ministerio correspondiente, pero nefastas como soLUciones para los usuarios presentes y futuros.
Conste que lo que me cabreó siempre, es pensar en por qué no se les ocurre LUcrarse y hacer bien las cosas y no chapuzas visibles.
El ejemplo más reciente puede verse en la A-6 con un recorrido pegada al Río Valcarce, salida en el Área de Servicio del mismo nombre -y ahora extendido por diversa localidades con esa marca-, a la que no se le encuentra otro sentido que favorecer dicha Área-marca. De carísima resoLUción técnica como valor negativo añadido.
Sintiendo un profundo respeto por empresarios emprendedores que no es necesario nombrar, este otro tipo, digamos endógeno del erario público pero falto de miras que no sean las suyas, es quien frenó y frena cualquier atisbo de modernización real.
La gasolina siempre sube, baje o no baje el barril de petróleo ¡y no todo es por los impuestos!, que también.
5 de Julio , 2021 - 21:13 pm
Se nos han ido Tico Medina, Periodista, y Rafaella Carrá, Artista. No salieron de ninguna Escuela de Periodismo u Operación Triunfo.
6 de Julio , 2021 - 11:57 am
Lista de medios que incluyes en COMUNICACION. Te falta ToroTV. De momento es una lista demasiado izquierdista. Son medios: OK diario, Libertad Digital, Periodista Digital, …. muy bien documentados y serios, pero poco críticos con el gobierno. La inclusión de Torotv haría que la lista se adecuase mas a tu mentalidad de lucense simpático, supuestamente cachondón y pseudoliberal