Más moral que el Alcoyano

CUANDO un poco antes de las 24 horas de lunes abrí el grifo para lavarme las manos en lugar de agua salieron… cubitos de hielo.

Cuando a las 0,15 horas del martes aparqué el coche en la Avenida de Ramón Ferreiro, frente a la farmacia, un chico disfrazado compraba aspirinas para el constipado.

Cuando sobre las 0,30 llegué a la Plaza de España me había encontrado en el camino a no mucho más de una docena de jóvenes disfrazados, pero que no parecían estarse divirtiendo mucho.

Cuando a las 0,45 miré el termómetro que hay frente al Consistorio, marcaba cero grados y el vientecillo que soplaba “bajaba” la temperatura a -10 o -15 grados.

Cuando a la una de la madrugada subí al Salón Regio del Círculo, donde se celebraba el “Baile de Matrimonios”, la Banda Municipal interpretaba “Mi Jaca” (ya saben: “mi Jaca, galopa y corta el viento…”), para una docena de parejas.

Cuando sobre la una y media me pasé por la calle de los vinos había gente voluntariosa, casi toda disfrazada, pero poca comparándolo con un fin de semana normal y ya no les digo con un lunes de carnaval con menos frío.

Cuando sobre las dos volví al Círculo actuaba la orquesta “Suavecito” y había un baile bastante animado. Conté alrededor de 30 parejas en la pista y pocas más sentadas.

Cuando a las dos y media entré en “Anagrama” estaba empezando a llegar gente, pero había poca; lo mismo en el “Budah”. Tomé la mitad de una Coca cola.

Cuando a las tres menos cuarto decidí rendirme y regresar a casa, apenas había mejorado un poco el ambiente callejero, el termómetro seguí marcando cero grados, pero el viento había amainado.

Cuando cogí el coche pensé que había más locos que yo; salir una noche como esta no es de gente cuerda. La moral del Alcoyano es nada comparándola con la nuestra.

 

 

 

 

SE me olvido comentar (estos días hablo mucho de los Carnavales de antaño) que las discotecas, salas de baile y bares de copas no, ni antes ni ahora, eran muy proclives a organizar concursos de disfraces. En la actualidad en Lugo capital no sé de ninguno; en el pasado hay que recordar especialmente el de “Iguzú”, el lunes de Carnaval que hizo historia sobre principios de los 80, y el de el Miércoles de Ceniza en la discoteca “Charly Max” (primera planta sótano del Gran Hotel), más o menos por esa misma época.

 

 

 

 

EL PROGRESO publicaba hace unos días una foto de lucenses disfrazados, obtenida en los Carnavales de 1957 y se decía en el texto que los cinco habían acabado en el calabozo de la Policía Local “por ir disfrazados”.

 No dudo de la veracidad de la información, pero aunque es cierto que en aquellos tiempos en toda España los Carnavales estaban prohibidos, en Lugo nunca hubo ningún tipo de obstáculo para disfrazarse incluso con la cara tapada (eso estaba castigadísimo) y tengo la experiencia personal de, por aquellos tiempos casi del cuplé, haberme escondido detrás de trajes y caretas sin ningún problema.

 

 

 

 

ANDA el personal un poco revolucionado y con interés especial, y no me extraña, por saber quién es la mascarita que se puso en “mangas de pelota” en el concurso del Círculo, repitió en Montirón a pesar del frío y puede que se presente al desfile y concurso que se celebra esta tarde organizado por el Ayuntamiento. La señora o señorita está de muy buen ver, pero muy bueno, y confiada en su excelente salud, porque hay que tenerla estupenda para soportar así de ligera de ropa las bajas temperaturas de estos días.

Supongo que será una leyenda urbana, pero me han dicho que la comparsa de la citada señorita se quedó sin premio en el Círculo porque hubo señoras próximas al jurado que se escandalizaron con el descoque.

P.

 

 

 

 

HOY Martes de Carnaval, comeré en casa de mi padre con él y con una buena parte de la familia; estarán por ejemplo todos mis hermanos. El menú el que se imaginan: cocido; (¿por qué mañana en la sección de comentarios no cuentan lo que han comido ustedes?). Y después de comer iré a ver el concurso callejero de disfraces y luego a casa, a descansar. Bien distintos son los Martes de Carnaval de ahora que los de antes, cuando era el día grande de los festejos y las noches agitadas de verdad. Tengo un particular recuerdo de uno, probablemente del año 63 o 64; mi entonces novia y yo, habíamos ido por la tarde al único local de copas que funcionaba aquí; se llamaba “Scotch”, estaba en el Campo del Castillo, en un local de no más de 80 metros cuadrados y en ese pequeño espacio se “acomodaban” aseos, ropero, barra y pista de baile; lo habían puesto los Varela Portas, los Abuín y alguna otra gente y al frente de la barra estaba Ginés, que más tarde puso por la zona un bar que se llamaba “Aquario”. Bueno, pues aquella tarde aparecieron por allí varios extranjeros y pidieron para beber Cerveza “El León”, que estaba de moda entonces en Lugo, y copazos de coñac; yo nunca había visto tal mezcla, pero ellos se debieron tomar más de media docena de raciones cada uno y salieron de allí como motos. Uno de los lucenses que presenció el exceso explicó después (no sé lo que habría de cierto) que era personal de una base de submarinos que los americanos tenían por la zona de Estaca de Bares y que frecuentaban mucho la costa de Lugo y Vivero más concretamente.

 

 

 

 

VI por televisión “Red de mentiras” una película de espionaje dirigida por Ridley Scott y protagonizada por Leonardo Di Caprio y Rusell Crowe. Islamistas, CIA, servicios secretos de los países árabes, mucha acción y escenas de violencia muy conseguidas; me ocurre que cuando los árabes hablan en castellano con acento árabe muchas veces no entiendo lo que dicen; me ocurrió con este filme que además tiene una trama un poco complicada; aún así, entretenido.

 

 

 

 

EL Círculo fue siempre una sociedad muy abierta y para ingresar en ella el único requisito era (y es) ser una persona de bien; por eso a lo largo de sus más de 150 años han coincidido las clases más altas con las personas más humildes. Conozco sin embargo una anécdota de intento de discriminación; y como ya ha pasado mucho tiempo se puede contar sin problemas:

Unas señoritas muy conocidas de la época (hablo de la primera mitad del pasado siglo) estuvieron a punto de no ser admitidas porque su padre era conocido por el sobrenombre de “El Molondro” y a ellas, algunos, sin comerlo ni beberlo, les llamaban “Las Molondras”; uno de los miembros  del Comité de Admisión advirtió de los posibles perjuicios que para la sociedad  podía producir que algunos de sus miembros (en este caso de sus “miembras”) tuviese un mote tan feo.

P.

 

 

 

 

PARA ALGUNOS:

Muchas veces he explicado aquí como hago el blog, a qué horas lo hago, cómo no lo corrijo, mi idea de utilizar siempre un lenguaje coloquial y fácilmente entendible, la única intención que tengo de pasar el rato e intentar que a los lectores les pase lo mismo. De vez en cuando, pocas veces, puedo cometer alguna falta de puntuación o de ortografía, pero cualquiera, o casi cualquiera, entiende que se producen lapsus y despistes que a mí mismo me chirrían cuando los veo. Afortunadamente ustedes lo entienden y lo aceptan, aunque no falta siempre un “exquisito” que sale protestando como si en lugar de esos pecados veniales uno hubiese cometido un asesinato. Ayer por ejemplo uno que se escondía bajo el alias de “Nonseiquen” se quejaba amargamente de la ortografía de un verbo confundido y aprovechaba para dar lecciones. Es ese tipo de gente a la que le señalas una obra de arte con el dedo y mira al dedo.

NOTA.- Critico a veces aquí faltas de prosodia y de sintaxis, pero siempre cuando evidencio que el que las comete lo hace porque no sabe, no porque se haya tenido un lapsus o haya puesto el dedo en la tecla equivocada; y además yo firmo todo lo que hago; no me escondo.

 

 

 

 

LAS FRASES

“La vida, como la televisión, puede resultar más interesante si sabes apagarla a tiempo” (J.L. ALVITE).

“Vivimos esta vida como si llevásemos otras en la maleta” (E. HEMINGWAY).

 

 

 

 

LA MÚSICA

En homenaje al nieto de SEito, que nació en la madrugada del domingo de Carnaval, una de las nanas más bellas; se llama “Drume negrita” y en esta versión la interpreta “Bola de Nieve”,  uno de los más grandes músicos de Cuba:

http://www.youtube.com/watch?v=DaHJznhBWmg

 

 

 

 

EL HASTA LUEGO

Son las tres y media de la madrugada del martes; me he dado un paseo de poco más de 10 minutos con Bonifacio y dentro de un rato me iré a la cama a leer un poco y escuchar la radio. Hacía mucho tiempo que no me acostaba tan temprano un día como hoy.

77 Comentarios a “Más moral que el Alcoyano”

  1. Cristina

    D.Paco no sé de dónde saca las frases del tal Alvite pero son todas buenísimas.

  2. María de la UCI

    PARA CRISTINA
    Si no me equivico, JL. Alvite es un periodista gallego que escribe en distintos períodicos nacionales,Faro de Vigo,La Razón…..También escribió varios libros,entre los cuales yo destacaría “Historias del Savoy.”

  3. COMPLEJitos

    Paco, el chico al que ayer llamabas hortera es Guille Milkyway, padre creador del proyecto musical “La Casa Azul” y responsable, entre otras, del “Amo a Laura”, la famosa canción de la campaña publicitaria para la MTV España, ya sabes, amo a Lauuuraaaaa esperaré hasta el matrimoooniooo. Ése es Guille.
    Su vestuario, polo Fred Perry de manga corta y corbata, a mí no me pareció hortera sino correcto y apropiado para una gala de este tipo si uno es joven y quiere huir de formalismos.
    La gala de los Goya es la gala de los Goya y estas cosas se entienden admitidas, no es un recepción en el Palacio Real ni la boda del Príncipe Guillermo de Gales.

    Yo no creo en el cine desde que a Penélope Cruz le concedieron el Oscar, así que prescindiré de análisis cinematográficos sobre los galardonados:
    Las más guapas – que no elegantes, ojo – Marta Etura, Maribel Verdú y Manuela Velasco.

    De entre ellos me quedo con Juan Diego Botto. Alberto Ammann no sé qué carajo se hizo en el pelo, demasiado liso y aplastado, no le quedaba bien.

    Buenafuente magistral y la voz en off-anecdotario sobre los premiados un acierto. La ausencia de publicidad también contribuyó al dinamismo y agilidad.

    Bueno, pues nada, me voy a calcetar un poco, antes de leer el “Hola” y rezar una Novena por mi último ídolo caído, mi referente bloguero, el verso suelto más ácido e ingenioso del blog de Paco Rivera, Bill Plinton, que perdió absolutamente los papeles el Sábado noche acercándose a charlar con Paco. Es el primer paso hacia la rendición, una triste capitulación en la que espero no incurrir jamás.
    COMPLEJitos
    No Surrender!
    Podría gastar horas y horas tratando de explicar la filosofía de mi reflexión pero sería del todo inútil, Paco zanjaría la discusión con un ¡sacúdete la timidez complejitos!

  4. SEito

    Paco.
    El Abuelo SEito le pondrá en directo en cuanto pueda esta nana al nieto . Viniendo la dedicatoria de un Abuelo experimentado en Música y Nietos, es un honor tener una canción dedicada por tí, ahora que ya no hay discos dedicados en la Radio Lucense, de cuya historia formas parte con un ….Continuará .

  5. BURRANZÁN

    Ayer criticaba las dedicatorias de Tosar, quizá hice mal.
    Un ex compañero de trabajo, destacado político, me señaló un día uno de mis muchos defectos: “tu problema, burranzán, es pensar que los demás piensan lo que tú piensas”.
    Yo no soy hombre de banderas ni de patrias, pero sí de gentes y lugares, de rincones y de paisajes…y quiero mucho a Lugo…por el Círculo de las Artes y los magnolios de la Plaza de España; por el parque Rosalía y la fuente de los peces; por el 0,95 y la librería Celta; por Beatriz de la Voz de la Verdad y las hermanas de la Balmes; por el Monterrey, con Ramiro al frente; por Madarro, con Ricardo vendiendo roscón de reyes; por la Coruñesa, con Muras preparando una pizza; por la Muralla, donde un día me creí Lasse Virén; por Jesús de Fontao y su perro toni; por Bernardino Pardo Ouro y Eliseo Pallares; por Alfonso Santos y Carín del Valle; por Juan José Vivancos y Mateo (constructor de carrilanas);…Y POR UNA PUESTA DE SOL, CON LA CATEDRAL RECORTÁNDOSE EN EL CIELO.
    …Y muchos, y muchos más.
    Yo nunca seré Tosar y es harto difícil ubicarme en semejante tesitura; pero, si por algún efecto taumatúrgico aconteciera tal posibilidad…yo me acordaría de Lugo
    La importancia de las personas, la importancia de las cosas.

  6. rois luaces

    Los mejores libros tienen fe de erratas.
    Hay apuntes más enfadados u otros sin el más mínimo afán de censura, sino con amor al habla y al hablante, de colaboración con la causa común de un lenguaje cuidado, oral o escrito, en gallego o en castellano.
    E xa que hoxe é o día grande do Carnaval gástrico, como decía Trapero: Bon proveito, amiguiños!

  7. Luguiño,luguiño

    Pois si, o baile no Circulo non tivo nada que ver con aqueles dos u´ltimos anos 60 e principios dos 70 tan concurridos que en algunhas ocasions eran inco´modos pola calor e o exceso de xente na pista.
    Menu´ de domingo de Entroido: sopa de cocido,cacheira, laco´n, botelo da Fonsagrada, chourizos, tenreira, soa´, grelos, patacas , rosquillas, orellas , filloas, torta de millo de Guitiriz,auga, Amandi e algue´n botou unhas gotiñas no cafe´.

  8. Bill Plinton

    Me comentan mis fuentes que la gerontocracia del Círculo se partió las manos a aplaudir el “estritis” mientras sus señoras les tirabana sin disimular de la americana diciendo: qué vergüenza, qué vergüenza. Y es que la señora parece ser que estaba de buen ver, y a esas edades ver en directo esa lozanía sin estar en el marco incomparable de un lugar semi clandestino, tiene que ser impagable. Y no, la chavala no es de Lugo por si alguien está haciendo quinielas o su imaginación vuela alto.

    COMPLEJ, cuando me acerqué a Paco, lo hice con toda la consciencia de que ahora sabrá quien se esconde tras el nick, y lo hice con gusto. Ahora ya no dispararé encapuchado y por la espalda, ahora de frente con nombre y apellidos. Tus rezos, destinados a la salvación de mi alma, son bienvenidos y agradecidos.

  9. BURRANZÁN

    Pues sí, la chavala estaba muy bien y un señor ,a mi vera, casi necesita un desfibrilador. Yo le hubiera dado el segundo premio (desierto) por alegrarnos la vista y por la valiente osadía de presentarse de tan sabrosa guisa en un baile que, inevitablemente, me recuerda al del castillo de “chiti, chiti, bang, bang”.
    Cochina envidia!!!
    Ah, Plinton, en Lugo las chicas son igual de bonitas. Recuerda el Arde Lucus.
    PD. El “señor” no era Paco. Paco tiene el corazón cómo el sargento de hierro.

  10. Dosita

    “…Yo no soy hombre de banderas ni de patrias, pero sí de gentes y lugares, de rincones y de paisajes…y quiero mucho a Lugo…”

    Burranzan: Usted sí que supo decirlo……….. y a fé que nunca lo viera más bonito. Coincidimos en el tirón y encanto de estampas, cosas y personas, auque yo arrejuntaría a la lista el nombre de los cines y…claro, algún lucense del alma, de esos que nunca saldrán en los libros.

  11. COMPLEJitos

    Es una manifestación de humanidad que te honra, todo reo tiene derecho a ver la cara de su ejecutor. Yo no podría hacerlo, en el fondo de mi corazón emponzoñado hay una pizquita de sensibilidad y me apiadaría de mi víctima.

    Mis rezos no van dirigidos a la salvación de nadie que no merezca redención y sí al mantenimento de esa clarividente mala hostia tan necesaria en todo blog.

  12. BURRANZÁN

    Gracias Dosita.
    Y tiene razón en la grandeza de los cines (tampoco quería ser pesado).

  13. SEito

    Estoy en línea con Bur, pero quizás le vuelva la vena de LU al actor premiado, cuando Tosa de viejo y se le vu€elquen en el alma todos los trenes que vió viviendo en La Estación .
    Pensé que solamente en la época de Maruja Mallo era necesario “olvidar” la procedencia para ser moderno, pero no . Será porque para ser actor o actuar en la sociedad española con cierta seGuridad hay que obviar nuestro acento;a mí, por el momento, Dios no ha querido quitármelo una vez concedido y aunque puedo adoptar otras entonaciones _de nación=nacimiento_ el Son _música_ de LU non o nejan os meus timbres, que tamén son mimbres .

  14. SEito

    http://www.youtube.com/watch?v=caDaJsO3YYU
    Paquito D’Rivera – La Flor de la Canela (Mambo-inn.com)
    …porque ainda non ten flor a Naviza…

  15. COMPLEJitos

    Multiníktica, ¿recuperada ya del beso de tornillo?
    ¿Cuándo pasamos a la segunda base?

    Burranzán, ¿así que Lasse Virén eh?.
    Yo siempre fui más de Steve Prefontaine, el talento rebelde domado por Bill Bowerman, el atleta que encontró refugio en el alcohol después de su fracaso olímpico, el hombre convertido en leyenda tras su temprana muerte. El James Dean de los corredores de fondo. Steve Prefontaine, “Pre”.

  16. ELLA

    PARA “OJOS BONITOS”
    Estabas guapísimo y es una pena que no podamos estar juntos. Ya sabes lo que siento por tí y lo seguiré intentando.

  17. BURRANZÁN

    Caramba, COMPLEJitos, ¡Prefontaine!. Todo un mito.
    En la próxima carrera murallera pensaré en él, seguro que mejoro los tiempos.

  18. BURRANZÁN

    SEito.
    Seguro que por eso escribimos aquí.

  19. VIRTU

    Mi madre está disfrutando mucho estos días con las anécdotas e historias que cuenta Rivera de los Carnavales que ella vivió muy intensamente. A mí también me parecen muy interesantes y divertidas y es una pena que no se recojan en un libro.

  20. trifoncaldereta

    Bos días, meus,

    Falamos nista tertulia moitas veces de cousas que acordamos no Lugo de antaño e hogaño. Case todas do tempo que nos tocou vivir na infancia e a primera xuventú. Cando nonos peta por facer plans de futuro, arriscar visións, ou levitar en comanda, por ver ónde chegamos.
    Das persoas elegantes -ou que gastaban particularidades-, acordo eu, nos tempos da Mirinda, das cachimbas que por Lugo, adoitaban pasear. E penso na do pediatra Álvez, e na de Daniel Varela, que son as que mais presentes teño. Por dubidar se o fotógrafo -cámara permanentemente colgada, gabardina azul, e bigote- mais ruandeiro que había, levába tamén, ou me confunden os anos.
    E dos chapéus, qué me decides. Pallín e De las Cuevas, usábano decote. E creo que o facía asemesmo o precitado galeno. E Orol, que o gastaba taurino e charro, do que xa se ten comentado. Ou o mesmo don Ricardo de Madarro, quizais o levase tamén.
    Sacáches , BURRANZÁN, a caixa das postales vellas. E ten que frenarse un, por mor de maxinar estampas acaso certas, tan só na memoria dun neno-Cuéntame.

  21. Dosita

    Señor Complejitos:

    Su proponida me suena a beisbol o a rugby … Pero,¡no me haga mucho caso!. El beisbol nunca lo daré entendido y del otro me gusta que para pasar la línea haya que retrasar el melón a un compañero o correr solito trampeando los placajes.
    Por mí, pasamos; pero apiádese de mí, y no me sea muy bruto.

  22. alpargatas

    Paco hay que investigar quien es la que cachonda que se puso en pelotas. Supongo que el enfado de las señoras proximas al jurado era inversamente proporcional al calenton de sus maridos. Me consta por parte de gente bien informada alli presente, que fue muy jaleada el striptease de la señorita

  23. SEito

    Millor iso que o de arrincar o water en medio do corte de luz, ainda que tamén, en tempos onde non debían abondar nos domicilios de moita xente;un dos cachondos, seica se fora pra canadá, alá por los 50 . Esperemos que a Señorita do estriptise non se vaia tan lonxe, po lo frío mais que nada .
    Pero pra brutos, ops que entran nunha tenda a desfacela, e a autoridade non está nin se espera, ainda tendo os Centros de mando, ben preto . Estarían no servicio, porque de estaren de servicio, era coma pra deixalos sen soldo 6 meses, e despois reciclalos polas respectivas academias dende o primeiro nivel …

  24. SEito

    http://www.youtube.com/watch?v=-7iN7PH6ADo
    Paco Ibañez – El Lobito Bueno – José Agustín Goytisolo
    …otra nana….

  25. SEito

    http://www.youtube.com/watch?v=lArGoRhFr4E
    Celia Cruz – La Vida Es Un Carnaval
    …para bajar El Cocido…

  26. SEito

    http://www.youtube.com/watch?v=eJ5HvGQSR4Q
    Suavemente Elvis Crespo Merengue
    …después del café…

  27. alpargatas

    Para mi las mas guapas de la noche, Marta Etura, preciosa, y la joven Clara Lago con esos ojazos negros. Luego una chica que se llamada Kasianaa o algo asi, creo que catalana, muy guapa tambien. Pe en su papel de mujer elegante nunca falla. Ahh tambien la sempiterna Goya Toledo que siempre marca la pauta,

    Efectivamente no me disgusto la camisa Fred Perry de Guille Milkiway

  28. SEito

    http://www.youtube.com/watch?v=rYKXEwAJv90
    Camarera de mi amor- beny moré
    ….para quienes atienden nuestras mesas…

  29. alpargatas

    Burranzan lo viste en vivo y en directo??’ mas detalles por favor

  30. alpargatas

    Joder, pero si somos almas gemelas. La figura de Steve Prefontaine para mi es una figura de culto, un idolazo con mayusculas, una pena que se fuera de este mundo tan pronto. No rechazo a Lasse Viren, pero me quedo con PRE, una de las primeras figuras patrocinadas por Nike en Oregon. Peliculaza la que recrea su vida “Without limits” – “Sin limites”

    Cada vez que la veo me emociono

  31. SEito

    http://www.youtube.com/watch?v=qOuRWkLP-dA
    PEREZ PRADO Mambo No 5 – 1950s
    …para las mesas familiares de hoy, en especial para una de Recatelo…

  32. SEito

    http://www.youtube.com/watch?v=RhHLN85DqDs
    Sweet Agnes – Takanaka Masayoshi
    …para que la que trabaja la huerta, no se deje llevar al huerto…

  33. COMPLEJitos

    Efectivamente, “Without Limits”, con Billy Crudup, una deliciosa Monica Potter y Donald Sutherland en el papel de Bowerman. Una gran película para una gran historia.

    Yo es que a Pe y Goya Toledo no las soporto. Me quedo con la belleza natural de Marta Etura.

  34. COMPLEJitos

    Por cierto Alpargatas, te lo repetiré por última vez, si quieres comprobar la existencia de vida extraterrestre pon el canal TVE 24 horas cualquier día de Lunes a Viernes a las 19:30.
    Hay un ser llamado Elena Sánchez que lo demuestra, definitivamente esa mujer no puede ser de este mundo.

  35. alpargatas

    ahhhhhhhhhhh ya se morena guapa ella, con unas facciones preciosas. Ya la habia visto en el TD1 en conexiones en directo. Muy bien

  36. PEPE B.

    COMPLEJitos :

    Complej… Yo tampoco creo en el Cine… pero ya antes de Pene Lope. Sin embargo… si la tuvieras al lado, charlando contigo a solas… se te iban a quitar todos tus “complejitos”… jajajaja. No me río de ti, sino de lo “bobos”
    que somos los hombres ante la adulación femenina… Imagínala, diciéndote
    … “¿Sabes, Complej…? Me pareces un hombre maravilloso. De verdad…” mientras, sus almendrados ojos, bien perfilados, se posan sobre tus gafas (¿usas antiparras?). Ah, dices que Bill Plinton perdió del todo sus papeles…
    por hablar con Paco. Pues, nunca digas… “del agua de Paco, nunca beberé”.

  37. ...................................

    “icir”: de esteaua… (de Bucarest)

  38. PEPE B.

    BURRANZÁN :

    Burri… Además de “asno sabio”… “sabes” rectificar (“pienso, luego soy un
    burro”). Excelente tu afirmación de patriota (que, en realidad, es matriota), por ese amor a las gentes y LUGares de Lugo… Envidio tus vivencias de esa pequeña y grande ciudad… en la que, todavía, uno tiene tiempo para verla, olerla y respirarla; para hablar (con calma) con sus habitantes, para entrar
    en ese Círculo de las Artes, que muy pocas ciudades españolas tienen. Ah, y pasear por esa vieja muralla, por las rúas, por el Parque y por todos esos rumorosos parajes del Rato y el Miño… Amigo, quien no recuerda, no ama…

  39. BURRANZÁN

    Trifón.
    El fotógrafo mais ruandeiro podría ser Peinó (otra gran persona).
    Pallín continúa por ahí, tan estirado como un marine, con su sempiterno sombrero. También coincidí con Ezequiel Orol y está en plena forma.
    Qué sea por muchos años!

  40. PEPE B.

    ROIS LUACES :

    A propósito de Fe de Erratas… esperemos que Windows Microsoft innove un
    programa ortográfico (castellano, claro) que, al pie de cada escrito, aparezca
    automáticamente, en lugar de dudosos subrayados en rojo, un colofón con la
    fe de erratas… lo cual prevendría al comentarista errático o bien daría fe de
    su error u omisión… algo similar a los documentos bancarios (s. e. u . o.) sin
    necesidad de que interviniera ningún corrector de turno… Colega, un saludo.

  41. BURRANZÁN

    Pues sí, alpargatas, yo viví el espectáculo en directo: ¡espléndido!. Paco me asegura que le aseguraron que la señora tiene 50 años; yo a la anatomía le echaría unos 20, y muy bien llevados.
    Me cabreó mucho que no les dieran su recompensa. Tanto deseo de potenciar los malheridos carnavales… y luego dejan un segundo premio desierto.
    En fin, fue una pena que no diera una segunda vuelta al ruedo (o más)

  42. PEPE B.

    LUGUIÑO, LUGUIÑO :

    Ay, Luguiño… Naqueles bailes no Círculo dos sesenta-setenta había savia
    nova (a que, agora, escóndese por escuros e ruideiros antros). Dende logo
    facía calor… tanto que a miña parella lle saíu unha pouca sangue pola sua
    naríz (¡de película!). Bén, en canto ao menú de Entroido… a cousa non ha
    troucado moito… En Galiza, “xantades” coma nos tempos de Gargantúa e
    Pantagruel (por certo, un libro que recomendo moito pra “fartarse” de rir).
    Iso de “Para comer, Lugo”… hai que dicir: “Para comedores, as/os de Lugo”.

  43. trifoncaldereta

    BURRANZÁN, meu,

    disque o Ezequiel tivo unha aparatosa caída, e mancóuse na rítmica man, haberá coma un mes. e que tivérono que operar e todo.
    Agardo que estea recuperado. E Pilocha tamén, compre dicir.

  44. PEPE B.

    BILL PLINTON :

    Billy (perdona que te nombre por tu “nick”)… Dices que la “striper” (o bien…
    la “destripada”… jajaja) no era de Lugo. Vale. Pero, bien podría ser gallega
    de otro lugar… pues, según mis estudios antropológicos-sociales (mi pasión
    por encima de la música), era común de pueblos célticos, el “natural” hábito
    de desnudarse en público, durante celebraciones un tanto orgíasticas. Bueno,
    los escitas iban más allá… pues hacían el amor en público… Sin comentarios.
    Ah, espero que si vuelvo a Lugo (muy difícil lo tengo), me seas presentado
    por Paco… “Mira, Pepe, éste es… “Bill Plinton”… pero se llama… Encantado.

  45. PEPE B.

    DOSITA :

    Dosi… te digo lo que ya dije a Cristina… “Los hombres [o las mujeres] no
    encuentran lo que se merecen, sino lo que se les asemeja”… Justamente,
    mereces a Burranzán, porque se parece o asemeja a ti… Me da que eres
    una auténtica nostálgica de Lugo… No podrías vivir sin ese entorno… Ay,
    los cines… Dios, los han derribado (ya lo dije)… ¡Eso no se hace!… Pero,
    lo hicieron. En su lugar, ese ámbito de emociones quedó soterrado por un
    inmueble extraño y fuera de lugar… Digo todo esto, porque viví, de niño,
    junto a un cine y oía voces y música. Ah, un lucense (anónimo) del alma…

  46. PEPE B.

    COMPLEJitos :

    Complej… ese “enconado” mantenimiento de “clarividente mala hostia o de “mala follá”, como dicen los andaluces, tan necesaria en todo Blog, me lo tomo como un típico eufemismo tuyo… porque no tienes ni una cosa ni otra. Más bien, creo que tienes una pequeña frustración, como todas/dos tenemos; pero, nada más… Tu discurso “cachondo-festivo” (y no exento de cultivada información) no es furibundo, ni instigador, ni provocador, pese a que utilices tu acostumbrado “bocabulario” o, incluso alguna insinuación… Bueno, también yo me he insinuado, comprometiendo mi nombre; pero una y no más, Santo.

  47. PEPE B.

    COMPLEJitos y DEMÁS “itos”…

    ¡¡Tomás!!… Gracias, por intuido… Tomás, ¿qué tomas?… Juás, juás, juás.

  48. PEPE B.

    SEito :

    Aunque ya lo comenté… no me importa repetir lo que me ocurrió, cuando mi
    amigo “Johny”, un joven muy elegante y educado, me dijo a su regreso desde
    Madrid… “Pero, Pepe… ¡vaya acento tan gallego que tienes!”… Nunca había
    sentido yo soflama alguna por tal entonación galáica; pero, lo admito, casi me
    sentí culpable. Sin embargo, reflexioné a tiempo y me importó un bledo o lo que sea… hablar con acento lugués que, hace mucho, he perdido en un 90%, pero que me encantaría recuperar, pues no es cosa de dejarse llevar por el “miedo al ridículo”… ¿Acaso no suena duro (pero claro) el tono castellano?…

  49. PEPE B.

    SEito :

    Jracias… Con esa “Camarera de mi amor”… me has recordado a una novia
    que tuve en León… Bueno, no era camarera al público (en sentido lato), sino
    camarera en sentido estricto. Como siempre, era el prototipo femenino para
    mi gusto (sin despreciar otros): bajita, morena, pelo corto, cara de madonna
    rafaelina y sonrisa… Recuerda que ayer me dijiste que no era romántico, eh.

  50. Berta

    Por lo que Paco ha explicado la Banda Municipal tocó el lunes en el Círculo música de baile. ¿Podías dar el título de algunas piezas?

  51. SEito

    http://www.youtube.com/watch?v=TAjF25KuKpk
    Tony Dallara, Margarita
    ….no estabas,Pepe,no estabas nada romántico…

  52. SEito

    http://www.youtube.com/watch?v=Z-DVi0ugelc
    Domenico Modugno – Nel blu di pinto di blu (Volare)
    …modulando Pepe, modulando _amodo dicho en fino_…

  53. SEito

    http://www.youtube.com/watch?v=MWYzbx9RRZA
    Domenico Modugno- PIOVE 1959
    …como iba a ser gris, aquel tiempo si llo vía así…

  54. SEito

    http://www.youtube.com/watch?v=93l-kJ_-Ots
    Domenico Modugno – Vecchio frack
    ….que bien “se vestía”…..

  55. BURRANZÁN

    Dedicado a alpargatas y COMPLEJitos que, cómo mínimo, deben tener un corazón de atleta.

    http://www.youtube.com/watch?v=_O4W7u_wMzY

  56. SEito

    http://www.youtube.com/watch?v=irZIRa9-VDs
    Domenico Modugno – La Lontananza
    …y vaya despedidas….

  57. BURRANZÁN

    Dedicado a SEito, para que vaya ensayando chistes.

    http://www.youtube.com/watch?v=d-1th_S4J0U

  58. María de la UCI

    Para mi gusto la más glamurosa de la gala de los Goya fue…………LEIRE PAJÍN.Están los pajinianos que no caben en si de gozo.

  59. SEito

    http://www.youtube.com/watch?v=pZUx8Tgch3M
    Sanremo 64 Bobby solo.Una Lacrima Sul Viso
    ….lacrimales miracolosos…

  60. BURRANZÁN

    Dedicado a CENTOLO. El único de este blog que podría recoger un oscar. …Y seguro que se acordaría de Lugo.

    http://www.youtube.com/watch?v=Db40S82sqic

  61. SEito

    Burr
    Menos mal que no me pones a ensayar el cambio de pañales,etc. Sí señor, este es mi Burr .

  62. PEPE B.

    SEito :

    Grazie, per il tuo video… “Margarita”, por Tony Dalara. Para compensarte,
    aquí te va mi favorito… “Margherita”, de Ricardo Cocciante. Y, luego, para no perder comba, “La Colegiala”, por Calo y Margarita, “la diosa de la cumbia”…

    http://www.youtube.com/watch?v=RHNDjJNTnyk

    http://www.youtube.com/watch?v=hPKpedWsutY

  63. PEPE B.

    SEito :

    Amijo… ¿Has visto la jilipollez automática que va añadida a mi ni alias? Jajaja

    “YOUR COMMENT IS AWAITING MODERATION”… Mira tú por donde, me sale
    un/a “moderador/a” cibernético-esperpéntico… Tururúuuuuu… Tururúuuuuu

    P.D. Dear Sir(s), please, I don’t need moderation… I’M BILL GATES (the poor)

  64. SEito

    Y por hoy nada más, acabo de ver aquí medio perdida una tarjeta de El Escondite Habanero, especialidad en Mojitos, Daiquiris y Cubanitos, de la cercana Sta Cruz en Oleiros y me doy cuenta, de que solo he conocido el Daiquiri, por lo que me he estado perdiendo el 60% restasnte todos estos años .
    Gigliola Cinquetti – Non ho l’età
    http://www.youtube.com/watch?v=PtbW7zYmYfM
    ..yo tampoco…
    Boas noites, que mañá ainda ei de facer un viaxe antes das sete da mañanciña .

  65. SEito

    Pepe
    …es que te embalas…

  66. BURRANZÁN

    PEPE.
    No te preocupes, la admonición es sólo para tus ojos. A mí ya me apareció varias veces.
    El gran hermano nos vigila. Conviene ser discreto.

  67. PEPE B.

    SEito :

    Mira… Entre los músicos rockeros del 64 (en Lugo), al hilo de la versión en
    castellano de la Gigliola (con 16 años) y luego la versión de Aznavour (con muchos años)… corría por Lugo un “chiste”,,, un tanto fuerte, que decía… “Fíjate, primero sale “NO TENGO EDAD”… y luego LA MAMA… No comments.

  68. Cristina

    MARIA DE LA ICU
    Graciñas pola información.

  69. PEPE B.

    BURRANZÁN :

    Burri… ¿Preocuparme yo a mi edad? ¿Te parece poco lo que me han escrito en este blog? Sin embargo, “ningún espía que surgió del frío”… les ha dicho nada, pidiéndoles “moderation” (a modo)… Pues, a ver qué dicen… con mi
    último comentario a Seito… Si lo encuentran psicalíptico, de risa… jajajaja.
    De todos modos, “the great brother” (Bill Gates), una inteligencia gris (en la
    informática, en el “business”, etc) comprenderá al “the poor brother” (…Me)

  70. PEPE B.

    SEito :

    Pues… ¡claro que me embalo! Ya me lo decían en Peñafiel, cuando me veían
    correr como un galgo por las calles… “¡Ahí va Pepín… como una bala!…” Por
    eso, cuanto realizo… lo hago “a toda mecha”… En el trabajo me pasaba lo mismo… Incluso, algunas/nos se quejaban de que iba demasiado deprisa…
    Una cosa: ¿Y si aceleráramos más (no en carretera ni calles) nuestro trabajo,
    no sería más rápida nuestra recuperación económica?… ¿No se pierde mucho
    tiempo y dinero trabajando despacio? Máxima inglesa: TIME IS MONEY. Stop.

  71. PEPE B.

    CRISTINA :

    Aprovechando que no está María de la UCI… ¿qué has querido decir con el
    acrónimo ICU…? Si imagino otra cosa… jajajajaja. Pero, no; ya sabes que soy un caballero. Más bien… parece un anagrama: UCI = ICU “Más nada”.

  72. Cristina

    Ay Pepe por Dios que me he confundío

  73. La rosa del azafrán

    ¡Más moral que el Alcoyano!

    http://www.youtube.com/watch?v=LAXPl0DjjV4

  74. PEPE B.

    SEito :

    A propósito de “embalarme”… ¿Y qué pasa contijo, con tanto yutú sejido?
    Pues… te podrían cantar aquello que le cantaban a… “Pancho López”…

    No bajes “yutús” de tres en tres
    Pancho, Seito López,
    viviste como un ciclón…

    http://www.youtube.com/watch?v=uJWkZkvAXik

  75. PEPE B.

    CRISTINA :

    Cristina… más “critalina” que el agua… si, en verdad, te has confundido… tu
    confusión te ha salido genial: o un anagrama o un CU-cigrama… jajajajajaja.

  76. PEPE B.

    LA ROSA DEL AZAFRÁN :

    ¡La que tiene más moral que la de Alcoy… es esa Filomena del vídeo! Jajaja.
    Por cierto… Ese coro de espigadoras, de “La rosa del azafrán”… fue de las primeras canciones que toqué al piano, a la edad de 16 años, en los pianos
    de Peñafiel… Primero, la tocaba de “oreja”; pero, después, al regresar de las
    vacaciones de verano (justamente, fue la primera vez que pisé tierra gallega
    al descender del tren en Quereño – Orense), mi tía Palmira, desde Barcelona,
    me envió la “parturienta” y… como sabía música, enseguida la aprendí (LaM).

  77. Pilar

    Sigues siendo un exagerado ya se que que tenemos muchos recuerdos de jovenes. Las partidas de palé duraban dias porque eran interminables, la verdad es que lo pasabamos muy bien. Tambien recuerdo jugar a tres navios a la mar en el Parque, y las fiestas de recatelo con sus carrozas, patinaje , bailes regionales etc.Da gusto consevar tan buenos recuerdos y tan buenos amigos

Comenta