PINTURA

HACE 70 años, el 9 de mayo de 1951, el alcalde de Lugo publicaba un bando ordenando la pintura y el adecentamiento de edificios. Añadía que esta medida era “obligatoria para que la ciudad se mostrase a los forasteros con la limpieza que siempre la había caracterizado”. No creo que entonces hubiese más necesidad que ahora de remozar exteriormente muchos edificios de la ciudad, empezando por la propia Casa Consistorial. Su fachada, especialmente la torre, ofrecen un lamentable aspecto desde hace tiempo sin que los políticos que entran y salen todos los días de allí se den cuenta y tomen medidas. ¿Será cuestión de que necesitan gafas o volver a graduar las que tienen algunos?
P.

—————————–
SAN FROILAN
—————————–
MUY poco más de dos meses faltan para las Fiestas de San Froilán (del 4 al 12 de octubre). Todo parece indicar que un año más su programa estará condicionado por la pandemia. Es verdad que para esa fecha el número de vacunados será ya entonces lo suficientemente grande como para permitir muchas actividades que en 2020 eran imposibles. Sería interesante que la Comisión de Fiestas, con las reservas propias de la situación presente, diese una idea de lo que tiene en proyecto y de las diversas alternativas disponibles para aplicarlas según estén las cosas en la primera quincena de octubre.
De momento se ha hecho una tímida referencia a las casetas del pulpo, pero ninguna a las barracas. Si no hay barracas, las casetas del pulpo tienen poco sentido en el lugar habitual y tal vez encajarían más acercándolas más al centro.

P.
————————–
JORGE ACUÑA
————————-
ESTE fin de semana el diseñador lucense ha estado en la mayoría de las crónicas de sociedad. En Santiago se casaron Lucía Bárcena y Marco Juncadella, hijo de la princesa Cristina Hohenlohe y del empresario textil José María Juncadella. Los dos son personajes de los ambientes sociales y hubo entre los invitados muchos famosos (Marta Ortega, Jaime de Marichalar, José Bono Jr…). Jorge Acuña fue el autor del traje de la novia, que muchos medios calificaron como “espectacular”
P.
————————–
CERTIFICADO
————————–
AYER lunes fui a solicitar un certificado de vacunación, ahora imprescindible para muchas cosas. Primero a una farmacia. Me dijeron que ni ellos ni las otras farmacias podían expedirlo porque “se había caído el sistema”. Luego me fui al Centro de Salud en el que me había vacunado y la respuesta fue más o menos la misma.
Tendré que volver otro día en el que tenga más suerte. Estas cosas de la informática no siempre son eficaces. Fallan.

——————————————-
UN “INVIERNO” MUY BUENO
——————————————-
TENEMOS que estar contentos. No hace calor, pero tampoco frío. Llueve algo, pero poco, y no nieva. El sol luce de vez en cuando, como ayer. Se está acabando julio y tenemos que reconocer que estamos teniendo un “invierno” muy bueno.
———————————————————
PERORATA DE ESTÍO (3): EL TURISTA
Por RIGOLETTO
———————————————————
Aunque en 1928 a la I Dictadura le quedaban dos telediarios, su legislación perduró más allá de los confines del régimen y, sí, es posible que en ella esté el arranque del turismo en España. Pero no nos engañemos: de nada vale legislar, construir, promover, etc., si eso no se acompaña de la llegada de turistas, y el turismo entonces era cosa de pocos. Yo incluso diría que de muy pocos, a pesar, por ejemplo, de que es el momento en que se inicia la construcción de paradores nacionales (el primero, el de Gredos, ¡¡¡qué casualidad!!!, en 1928). Pero cuestiones bastante más antiguas fueron el germen de esos movimientos ociosos, si bien ayudaron muy, pero que muy a largo plazo. Hablo de cosas como la Ley de descanso dominical (1904), pues de todos es conocido el aforismo mongólico de “si te reclaman del curro, no te pongas a hacer el guiri, que es como hacer el burro”.
Son, pues, muchos los factores que acabaron por tirar del sector turístico, entre los que cabe destacar aquello que corrió a cargo de la iniciativa privada. Me estoy refiriendo, por ejemplo, a la constitución de Sindicatos, también llamados Fomento o Centros de Iniciativa de Turismo.
Pero como nosotros vamos detrás de lo que ocurre en Lugo y el “tempo” histórico de Lugo va como el reloj del Consistorio, todo acabó llegando, si bien con cierto retraso… ¿mental? Qué quieren que les diga: ¡¡¡pues también!!!
Ahora, por el momento, seguimos en el final de los años 1920, cuando López Pérez –el mejor alcalde que Lugo ha tenido desde que hay alcaldes– estaba en su segundo mandato o mandato corto (por supuesto, no tengo en cuenta uno de ellos, en el que a duras penas tuvo tiempo a remansar sus posaderas sobre el sillón, pues duró cuatro meses); conviene matizar, eso sí, que la Mosca Blanca gobernó Lugo de 1913 a 1923 (el mandato largo) y de 1927 a 1931 (el mandato corto). López Pérez forjó su modus operandi como presidente del Concejo en el mandato largo; en el interregno 1923-27 dirigieron el municipio hombres que no fueron sino epígonos de la Mosca Blanca y entre los que hubo un alcalde muy digno de tener en cuenta: Eduardo Rosón López. Luego, de vuelta López Pérez en la Alcaldía, no hizo sino continuar su obra, sin que tuviera tiempo de afrontar nuevas y grandes cuestiones.
Quería yo decirles con el párrafo anterior que Lugo estaba ya en el mapa y que se mostraba como una ciudad próspera y moderna. Es el Lugo que se muestra en el libro de PPKO, con calles asfaltadas y con servicios de saneamiento, recogida de basuras, jardines, un parque en ciernes… Y en la que ya incluso se instalaban en las calles columnas para la publicidad de los establecimientos comerciales. Vean la del fondo del Cantón o Paseo de la plaza de la Constitución.

http://subefotos.com/ver/?30d19899915b1d1db4edffcd65060a0do.jpg

No embargante lo dicho, cierto es también que en la ciudad no todo era burguesía y no todo era una clase media emergente, porque también había menesterosos. Aunque no era Lugo una ciudad fabril, había un proletariado inquieto y a veces peleón (a pesar de lo doméstica que se mostró la UGT con el régimen de Primo de Rivera). Y además, la ciudad no era el municipio, porque en ella apenas vivía el 40% de la población, siendo los moradores del casco urbano y su radio unos 11.900, hacia 1930.
La capital de nuestra provincia era un pueblo en el que el aburguesamiento de sus grupos dirigentes y adláteres contrastaba rotundamente con las pervivencias rústicas tradicionales.
A aquella ciudad bifronte llegó en el Saint Froyland de 1928 el escritor francés André Mabille de Poncheville. Venía febril y quizá algunas cosas que dice tienen bastante que ver con las fiebres que padecía, porque hablar de que el tiempo otoñal lucense es dulce y suave parece un delirio en el contexto de nuestro rudo clima odoariano. Pero el franchute dejó un recuerdo vivido y vívido en el libro en que publicó sus experiencias durante el viaje por la ruta compostelana, recogiendo en sus páginas ese mundo dúplice al describir las diferentes sociedades que se encontraban en torno a la Muralla. Desde lo alto del baluarte, como un explorador de la Francia imperialista, mira Mabille al mundo ancestral, en el que ve una ciudad “retrasada, fiel a los potes de barro en plena época de los potes de hierro”, mientras en la plaza Mayor, ya a ras de suelo, se deleita observando la sociedad elegante de las señoritas y los caballeros que pasean al son de la música que en el kiosco toca la banda municipal.

http://subefotos.com/ver/?8e39572727a0aa153881408069340048o.jpg

A ver si mañana puedo venir a contarles algo más. Sean buenos.
Banda Municipal de Daimiel (18.000 habitantes) en Disneyland Paris. “Paquito El Chocolatero”.

http://www.youtube.com/watch?v=KfWIEXhALBs

——————————————
GALICIA Y EL GALLEGO
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
—————————————–
De los actos que tuvieron lugar ayer en Compostela voy a destacar dos cosas. En primer lugar, no podría ser de otra manera, la concesión de la medalla de Galicia al dispositivo de vacunación contra el Covid representado en la entrega por la enfermera Yolanda Moares que el 27 de diciembre pasado dio el pistoletazo de salida vacunando por primera vez en Galicia a una usuaria de una residencia. Dijo la joven enfermera en su discurso que aquel día sintió “que todo comenzaba a cambiar que era o comenzo do fin”
En segundo lugar me gustaría destacar las palabras del Rey: “Somos unha nación vencellada polo pasado, presente e futuro, que se expresa en linguas tan ricas como a galega”. Ya he dicho que no soy nacionalista y me expreso con más facilidad en la lengua de Cervantes pero amo y defiendo la lengua de Rosalía y me ha gustado la cita real. Lo otro es dejar el idioma en manos de los nacionalistas exclusivamente.
Querido compañero Scepticus, ya es la segunda vez que me riñe por sustituir la “C” por la “K”. Como yo a usted le aprecio y disfruto mucho con sus escritos voy a intentar explicarle el motivo de esta mi licencia ortográfica. Lejos de mi ánimo hacerlo por motivos nacionalistas. Yo no soy nacionalista. Yo lo hago por estética. Igual que Valle era karlista por estética, yo uso la “k” por estética.
No me negará usted que la “C” no es una letra triste, una media “O”, un proyecto fracasado. Sin embargo la “K” con ese palito bien sujeto y levantado hacia el cielo y ese otro enterrado es eros y tanatos a la vez. No hay color amigo Scepticus y donde esté un buen “Karayo” que se quite cualquier cosa. Si lo sabremos los gallegos. Y las gallegas.
Espero que estas letras sirvan para aliviar su pequeño enfado, amigo Scepticus si el bueno de Camba no lo ha conseguido ya.
Reciba un Kordial saludo de este kanalla.
——————————————
GALICIA Y EL GALLEGO
Por SCEPTICUS
——————————————
Abrumado. Agradecido.
No puedo competir en amor a la lengua gallega pero sí manifestar una vez más mi cariño y mi respeto por ella. Como el movimiento se demuestra andando ya saben que no pasa día sin que me solace con ella.
Pero al mismo tiempo digo que últimamente, entre mi progresiva sordera y la mascarilla que hace más difícil entender al prójimo -ya tenía una cierta habilidad en la lectura de labios-no me resulta agradable que me hablen en gallego. Muchas veces ni lo oigo ni lo entiendo.
En cuanto a hablarlo yo… qué quieren que les diga, me resulta poco natural e impostado, ‘no me oigo bien’, además de que me faltaría fluidez, vocabulario y… gracia. Lo que no quita que en mi escaso trato social, cuando me siento con un poco de confianza intercalo palabras gallegas lo que me hace feliz. Seguro que me comprenden.
———————————————-
DE RIGOLETTO A SCEPTICUS
(TAMBIÉN SOBRE EL IDIOMA)
—————————————–
KARAYO, don Scepticus, qué mérito es lo suyo. Claro, porque conocer un idioma puede conocerlo casi cualquiera, sobre todo si se lo presentan. Ahora bien, hablarlo con cierta fluidez solo se consigue (con ello nada le descubro) con mucha, pero que mucha práctica y lectura.
Aquí, en el rincón galaicoduriense, todos (creo que no exagero) nacemos y nos criamos con las dos lenguas al requicho, por eso puede decirse que ambos idiomas son para nosotros criadillas, están ahí y unos se duelen por uno y los otros por la otra. Todos, pues, venimos casi de serie con la lengua bífida, si me permite la vespertina expresión.
Pero una persona como usted, recién aterrizado en territorio céltico-deportivo, tiene necesariamente que sentir problemas al intentar hablar la lengua de Feijoo. Y mucho más al tratar de entender a los indígenas, porque, como bien sabe, somos capaces de chapurrear el gallego oriental, el occidental, el oficial y el galaigo-portugués de Roble Caleiro (esto se escribe al revés, pero ahora da lo mismo, que estamos en confianza).
Mire, don Scépticus: yo mismo tengo problemas a veces. Mi exilio estival, lejos de mi calle, mis libros, mi papel y mi pluma (¡¡¡ni un chiste, Pulpo, que lo denuncio!!!) lo paso en eso que ahora llaman la Costa de la Muerte. Allí, para nosotros el habla o, mejor, la escucha se complica grandemente, porque aquella gente sesea, cecea, cacarea, ghea y jotea, además de regalarnos con epéntesis, paragoges, gorjeos y todo lo que usted ni se imagina.
Un día, mi buena tabernera de la zona me dijo:
–¡¡Oi!! Houbo onte un incendio… Ardíu hasta a setárea das plantas. Mira: quedamos sin ajua e ajora, como ardíu un poste, anda o Jayas a jodere ca lus.
Intervino su marido, hombre prudente, pero contrariado:
–…E, claro, aínda habemos quedar sin o fubol, e dominjo xoja o Sarajosa.
Por supuesto, usted ya puede comprender que yo le contesté rotundo:
–¡¡¡Manda karayo!!!
Yo, ya a un paso de ir para allá, ensayo con aquella memorable frase de Carlos Blanco (al cabo de la isla de Arousa): Así che salja un pexejerio nos juevos, que es endiabladamente mala de decir, pero que me va haciendo el oído a lo que se me viene encima.
Y todo esto le es tan cierto como al mismo tiempo verdad. Tan es así, que yo, después de pasar en el exilio los primeros quince días, empiezo a tener dolores de cabeza, porque un servidor, a pesar de tener de serie la lengua bífida, la constante traducción simultánea, al llegar la noche, me tiene atolondrado.
Así pues, esfuércese cuanto desee, pero tenga en cuenta que todos, de un modo u otro, pasamos por esas vicisitudes a nada que nos movemos a izquierda o derecha.
———————————————
ROIS LUACES DA SU SOLUCIÓN
——————————————–
Scepticus: mejor cambiar marmitako por ‘caldeirada’ o ‘caldereta’, y bon appétit. Lo más grande es que casi todos los casos que cita, son préstamos latinos o romances al vascuence: capelum: chapeau, sylum: silo/ zulo, comando, pinchos. En el caso del cat. variaciones sobre el mismo tema: los ‘calçots’ son parientes de los ‘couceiros’ (el pie de la planta) de berza y de los ‘calzones’.
——————————————————————-
SALE EL VASCO QUE ANTÓN LLEVA DENTRO
——————————————————————-
Puestos así, propongo borrar del español las aprox. 4.000 palabras que provienen del árabe según la RAE, a quienes moleste que apenas 95 palabras del castellano (español) actual proceden del euskera. En cualquier caso, un placer desayunarse con el humor de Don Octopus y que Don Rois a pesar de todo utilice el inglés, las lenguas enriquecen y solo se puede considerar pernicioso, no la lengua sino a los políticos cuando las utilizan para afianzar la identidad en detrimento del bilingüismo.
—————————————————-
TAL DIA COMO HOY, 27 DE JULIO
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————-
• 27 de julio de 1941:
Tal día como hoy, el gobernador civil de la provincia, camarada Ramón Ferreiro iniciaba una campaña contra la inmoralidad. Parece ser que la gente soltaba, sin venir a cuento, frases obscenas y que parejas de jóvenes, sin recato alguno, mantenían actitudes más que incorrectas y desvergonzadas que eran un insulto para las personas honestas.
Por todo ello, avisaba por medio de una nota aparecida en EL PROGRESO que se sancionaría a los infractores con multas de hasta 500 pesetas o arresto subsidiario en caso de impago.
La frase tonta del día: “El papel pautado lo emplean los parsimoniosos” (Cecilio Acebo)
• 27 de julio de 1951:
• Llegaba a Lugo, por estas fechas, el poeta Eugenio Novoneyra que había sido encargado por el S.E.U. para dar unos recitales en conmemoración del Vº aniversario del nacimiento de Isabel, la Católica
Tal día como hoy, el Conservatorio de Música de Madrid otorgaba un diploma de 1ª clase a la ganadora del primer premio de piano convocado entre los alumnos y el premio recayó en la alumna de Monforte, Merche Ibáñez Rodríguez.
La frase tonta del día: “Hablando de papel, Hasta en el papel hay categorías. Papel de barba, papel de hilo, papel cebolla, papel de plata, papel de estraza, papel de water” (Cecilio Acebo)
• 27 de Julio de 1961:
El obispo de Lugo autorizaba la salida del Cebrero, del Cáliz que se venera allí y al que algunos consideran Santo Grial. El Cáliz viajaría a Santiago en donde sería expuesto en una vitrina especial con motivo de una exposición de Arte Románico.
Este día EL PROGRESO recibía una carta de Francisco Vázquez, 39 años, vecino de Australia y nacido en Covas. Francisco había sido minero, labrador, jornalero, funcionario de Correos, oficial de Tráfico de Iberia, y a pesar de ser emigrante se había convertido en traductor de español, en la Conferencia Internacional Antártica.
La frase tonta del día. “Yo creo que Bibi Andersen -Bibiana Fernández- puede tener hijos de si mismo/ si misma.” (Cecilio Acebo)
• 27 de julio de 1971:
Amador Alonso González era propietario de un castillo, en ruinas, en Castro de Rey. Parece ser que este castillo era el monumento con más valor de la zona. Tenía planta hexagonal y había pertenecido al Conde de Lemos. A duras penas estuvo en pie hasta 1938 en que se vino abajo. Así que Amador era dueño de unas piedras.
EL PROGRESO hablaba de Nicomedes Pastor Díaz. Había estudiado filosofía en el seminario de santa Catalina en Mondoñedo y Derecho, en Santiago. Llegó a ministro y fue rector de la universidad de Madrid, embajador en Italia y Portugal y autor de la novela ”De Villahermosa a la China” y de un libro de versos con el título de “Alborada”.
La frase tonta del día: “Fernando Morán creía que los “perros de aguas” tenían que vivir en una bañera” (Cecilio Acebo)
Y mañana más.

CENTRO Y REMATE

———————————

• CENTRA el periodista Alberto Olmos: “Toma “rey” (el camarero al ponerme el café); claro “corazón” (su compañera, al cobrarme); toma “cariño”, la pescadera. ¿Qué es esto?
• REMATA el tuitero Bernardo Munuera Montero: Ayer, a mi mujer en la plaza: «dime, qué más te pongo, morenita guapa». ¡Márquetin y fidelización del cliente!
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EL transcapitalismo quiere individuos convertidos en egos consumidores de su propia identidad, náufragos en un sopicaldo penevulvar”
(Juan Manuel de Prada, escritor)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
DICE Euroskopia, “Sánchez es el líder europeo peor valorado (…). Según el estudio, obtiene los peores resultados entre los líderes de los países comunitarios más poblados, especialmente castigado por sus propios votantes”.
Lo peor de todo esto es que él no parece tener propósito de enmienda y sigue tratando de polarizar a la sociedad española, mientras se conforma con mirarse al espejo y como la madrastra de Blanca Nieves insistirle “Dime, espejito mágico, ¿quién es el más guapo del reino?”
————–
VISTO
————–

Liechtenstein, en la introducción de este vídeo se dice que es un país fabulosamente rico, que no tiene un idioma, ni moneda propios. Yo he estado allí y no se lo recomiendo como destino turístico. La palabra “vulgar” le va como anillo al dedo.

http://www.youtube.com/watch?v=TPD3cozQVcc

—————
OIDO
—————
CIRCULA el audio por las redes y por los medios convencionales. “¡Galicia ceibe, poder popular” en la manifestación del BNG el domingo en Santiago, dirigiéndose a la bandera de España que sobre Compostela había formado la Patrulla Águila. Dirigiendo el coro, Oriol Junqueras, el golpista catalán que está dejando su tierra como unos zorros. ¿Es eso lo que queremos para la nuestra?
——————-
LEIDO
——————-
EN NEGOCIOS: Tropelías de los caseros al alquilar casas:
• “La mayoría de los inquilinos desconoce las cláusulas que firma al arrendar una vivienda, muchas de ellas abusivas”.
• “Aplican revisiones de la renta desproporcionadas para recuperar su casa”
“Los contratos de 11 meses se han extendido entre los propietarios de pisos turísticos”.
——————————
EN TWITTER
——————————
• LIBERAL ENFURRUÑADA: Se habla mucho del currículum de la cajera Irene Montero, pero el de su amiguita Ione Belarra es de traca. Fue elegida diputada con 29 años y ministra con 34 sin haber trabajado antes ni un solo día de su vida. NADA. Ni siquiera de cajera, como la otra. Ni un palo al agua. NADA.
• ZAIDA: Éstos son los que nos gobiernan. Así va el país.
• MANUEL PALAO: Y para no perder la costumbre, sigue sin dar un palo al agua. No conviene hacer esfuerzos con estos calores, caloras y caloros.
• HEARTHGUARDIAN: no ha rendido ni un euro a las arcas de la seguridad social. Y está cobrando del estado. Mi más sincero enfado. Vividora y ratera del resto de los contribuyentes de España.
• JUAN: Y el Estado le financió un contrato predoctoral de tres años para hacer la tesis y no fue ni para acabarla.
• ARTURO CRUZ ÁVILA: Luego nos habla de derechos sociales y de lo que hay que trabajar y como…
• JUAN MARTÍNEZ DIEZ: Un ejemplo más del “preparadísimo” gobierno que tenemos. ¿Y estos cantamañanas manejan presupuestos de cientos de millones? Así nos va.
• KIM JONG-UN: En Cuba hay escasez por culpa del bloqueo y la RDA construyó el Muro de Berlín para que no se le colasen alemanes occidentales.
• CONEXIÓN G: Cuba no es una dictadura. Es una democracia eco-sostenible (menos urnas, menos plástico).
• E: No hacen elecciones porque USA no les venden las urnas
• LEÓN RUIZ GOSLING: he leído en un artículo que se puede estar en forma a los 50, así que esperaré.
• DIOS: He visto fiestas de colegio más curradas que esto.(Sobre el acto inaugural de los JJ.OO)
• XXBERENJENAXX: El problema está en que teníamos muchas espectativas en esta ceremonia y nos ha “decepcionado” bastante. A mi por lo menos. Habrá que esperar al final de fiesta a ver si hacen algo ESPECTACULAR.
• PASTRANA: Si viajáis a EEUU este verano, solicitad un encuentro con Joe Biden. No os sintáis ridículos por ello, al menos no más que Pedro Sánchez.
• ZOLXONISSIMO: Ya tengo confirmadas conferencias bilaterales con Mickey Mouse, Terminator, Rambo, El capitán América y Superman en el museo de cera.
• ALEJANDRO GRACIA: El verdadero gobierno del matriarcado habría solicitado encontrarse con Kamala Harris que es quién mueve los hilos y en la foto saldrían los dos guapísimos.
• JOSÉ F. PELÁEZ; Me ha extrañado que nuestro abanderado no fuera Pedro Sánchez.
• RAFA MAYORAL: El 98% de los españoles le consideraban el mejor abanderado posible según el CIS.
• JOSÉ MANUEL SILVA: He presentado un proyecto de programa de humor a TVE. Son dos agricultores de Soria que simulan arreglar coches mientras dicen “puta Catalunya “ (con perdón) y “prefiero una esvástica antes que una estelada”. Me han tumbado el proyecto. No entiendo por qué. Qué pena.
• MASMARRACHO: El problema es que el taller era de coches de combustión. Si llega a ser de coches eléctricos…
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
SIGO contando cosas del ocio nocturno en Lugo por los años 60-70. Ayer escribía sobre el bar de estilo inglés que había en El Portón do Recanto. Hoy lo hago sobre otro de ese estilo, no tanto por su decoración, como por la fórmula de negocios y el tiempo de clientela que lo frecuentaba. Es un poco posterior, pero puesto en marcha en la década de los 70 y se trata del Bar Atalaya del Gran Hotel, que tenía sobre el de El Portón un valor añadido: la música ambiental en directo de un piano de media cola, que además tuvo siempre sacándole partido a unos músicos de primera categoría en ese tipo de ambientes.
El Atalaya estaba la parte baja del edificio del Gran Hotel, al final de su hall y antes del acceso al restaurante “Os Marisqueiros”. Abría a partir de media tarde y estaba en activo hasta la madrugada, a veces hasta bien entrada la madrugada.
Por las tardes había una clientela fija, un par de docenas de lucenses, hombres casi siempre, que iban asiduamente, todo o casi todos los días. Allí durante un par de horas se tomaban unas copas, unos frutos secos y arreglaban el país. La sesión de la noche-madrugada eran especialmente animadas los viernes, sábados y vísperas de festivos. Muchas parejas, grupos, y lleno siempre.
Desde que “El Atalaya” cerró no hay ningún local en Lugo que se le parezca
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CANDELA: A Santiago iré seguramente no tardando. Me muero por pisar nuevamente mi tierra aunque solo sean unas horas.

http://www.youtube.com/watch?v=2KX6B1LG11Y

Esa canción se puso de moda por las verbenas cuando yo llegué de la otra isla. Conocí al grupo, y posteriormente personalmente a Pucho Boedo (le recuerdo más monino de lo que aquí sale) que era amigo del dueño de la antigua Casa Gallega de Palma, ubicada en Pza. Weyler. Amador, quien también murió al pie del cañón hace ya unos años. De los primeros que le traían la mercancía directamente en avión, y a mi tío le encantaba escaparse allí a comer. Alguna vez me pedía le acompañara. Él se ponía las botas y yo preguntaba cuanto tiempo debía tener la merluza al horno, o cómo cortar la ternera para que no me quedara dura. Fue allí donde descubrí parte de la gastronomía gallega. Y ya ennoviada con el husband coincidimos todos con él en el viaje de novios de un primo mío muy amante de la juerga coruñesa, que al verle se fue directamente a por él para saludarle. Era un local muy pequeño y concurrido (estaba frente a los juzgados) pero tenía siempre su rincón reservado en un tonel junto a la barra donde estaba siempre el dueño. Contaba con un comedor más amplio y reservados en el piso superior que es donde íbamos nosotros casi siempre. Tempus fugit.
Hoy que ha refrescado ¡¡bailo!!. Noches enteras con 29 gradiños se te quitan las ganas.
RESPUESTA.- Ese Amador de la Casa de Galicia al que te refieres, ¿había sido futbolista?
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) Informativos Telecinco 15h.- 1,6 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana.- 1,5 millones.
3) “Alerta amber: huida hacia la vida” (cine).- 1,4 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 1,4 millones.
5) “Domingo deluxe”.- 1,3 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:

La 1: Juegos Olímpicos Fútbol: Australia-España (24,4%)

Antena 3: Mi hija (19,4%)

Telecinco: Domingo Deluxe (16,2%)

Cuatro: Home cinema: Piratas del caribe: El cofre del hombre muerto (7%)
La 2: Turismo rural en el mundo (6,3%)

laSexta: Cine: 10.000 (4,4%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 16,6%
• “Minuto de oro” para el partido de futbol de los JJ.OO entre España y Australia; a las 14,19 lo estaban viendo 2.476.000 espectadores, con una cuota de pantallas del 29,7%.
• EL ESPAÑOL: La UE revisa el etiquetado que quiere poner Garzón: valora mejor un refresco que el aceite de oliva.
• OKDIARIO: Así es Fátima Hamed, la islamista que declaró ‘persona non grata’ a Abascal: antisemita, xenófoba y promarroquí.
• VOZPOPULI: Víctimas de ETA contra los carteles de ‘presoak etxera’: “No son mártires”

• EL CONFIDENCIAL: El juez Llarena tenía razón: el ‘procés’ está más vivo que nunca. Son numerosas las obras surgidas al calor de los acontecimientos del 1-O; sin embargo, el que mejor supo olfatear el clima social de los últimos años no es otro que el magistrado.

• MONCLOA: El Gobierno prepara funcionarios que vivirán de lo público sin oposición.
• ES DIARIO: El plan de Díaz Ayuso para hundir a Pedro Sánchez por su “madrileñofobia”. La Comunidad de Madrid se prepara para una larga batalla desatada desde Moncloa y ofrecerá una contundente respuesta legal, institucional y pública.
• REPÚBLICA: El PP se sitúa 38 escaños por encima del PSOE, que pierde fuelle tras la crisis de Gobierno y los indultos. Casado, con 139 escaños, podría gobernar con Vox, que logaría 37; Cs sobrevive solo con 2 diputados, UP logra 23 y Más País 5
• PERIODISTA DIGITAL: Palo al Gobierno: un exjuez denuncia a Margarita Robles a la UDEF por millonarias cuentas en paraísos
• LIBRE MERCADO: La solidaridad de Madrid: aporta el triple que Cataluña para financiar a las regiones. Pese a la demagogia del Gobierno y sus socios, los datos muestras como Madrid es la región más próspera y la que más recauda y la que más aporta
• LIBERTAD DIGITAL: Puigdemont torpedea la “mesa de diálogo” de Sánchez y Aragonés
• LA ÚLTIMA HORA: Pérez Tornero (RTVE) comparecerá ante el Congreso por el despido de Cintora: “Un ataque directo a la independencia, transparencia y pluralidad”. Unidas Podemos, ERC y EH Biludo han pedido la comparecencia ante el Congreso de los Diputados de José Manuel Pérez Tornero ante el “despido político” de Jesús Cintora de TVE
• EL CIERRE DIGITAL: Sindicatos de RTVE estallan contra Jesús Cintora: Le afean su “tufillo de ególatra autoritario”
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
EL que no se consuela es porque no quiere. La noche de hoy, en el paseo con Manola, no es gran cosa, pero sí mejor que las anteriores. ¿Cuándo tendremos alguna de verano de verdad?
————————

FRASES
———————-
“El éxito les hizo fuertes: fueron capaces porque lo parecían” (Virgilio)

“El escritor quiere escribir su mentira y escribe su verdad” (Ramón Gómez de la Serna)
———————
MÚSICA
———————

POR principios de los 70, el venezolano Henry Stephen, que por cierto falleció a los 80 años el pasado mes de abril, popularizó este tema “La nave del olvido”, que ahora escuchamos en la versión más moderna de Tamara. Por cierto, ¿qué ha sido de esta interprete española?

http://www.youtube.com/watch?v=lSfsAjfMdqs

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NUBES en los inicios de la jornada y después sol. El termómetro un poco más bajo que ayer con estas temperaturas extremas:
• Máxima de 22 grados.
• Mínima de 12 grados.

19 Comentarios a “PINTURA”

  1. rois luaces

    Ese presentador de ojitos de pestañitas inquietas, como las estrellas de Gabriela Mistral, y propio apellido de ‘buitre’, si fue nombrado políticadigitalmente, es muy bueno que denuncie porque lo quitan del mismo modo. Si hubiera un juez, quizá le harian justicia.

  2. rois luaces

    ‘hos successus alit: possunt, quia posse uidentur’: ‘los alimenta el éxito: pueden porque sienten que pueden’/ ‘manténos o éksito: poden, porque lles parece que poden’. La cita de Virgilio (Eneida V 231) se da en un contexto ‘olímpico’, unas regatas honoríficas en el aniversario del padre de Eneas, en Sicilia. Busqué la cita latina en ggl y thelatinlibrary.com, solo para subrayar que la traducción con “les” de un ‘hos’, complemento directo, es un leísmo de los que ni siquiera los academicos admiten; ni Galicia,ni Extremadura, ni Hispanoamérica en conjunto padecen de ese mal: no copiemos los defectos de algún castellano, en nuestra lengua más universal.
    N2: successus: succès en fr. ‘resultado (bueno)’ entre nosotros se carga de connotaciones negativas, igual que casus: caso. Al revés que éxitus: ‘ salida’

  3. Candela

    Pues mo lo recordaba, Paco, ya que hace tiempo cerró, pero ahora que lo dices, tenía por todo el local fotografías de equipos de futbol.., y he encontrado esto
    https://rcdmallorca1916.com/amador-y-la-casa-gallega/

    Don Grillo: Doy por descontado que a nuestro anfitrión los tacones le parecerán fenomenal por su elegancia, pero dejandoles de lado, las normas, normas son. Y si usted -o cualquier otro- es aconfesional, no está obligado a cumplirlas si asiste para alguna ‘actuación’ a un templo sagrado, pero Ella sí. En Su caso no se pueden separar Iglesia y Estado.

  4. Candela

    Tamara (¿dicen que es nieta de Rafael Farina?) Paco, va haciendo, y estuvo hace poco en Pasapalabra:
    https://www.antena3.com/programas/pasapalabra/mejores-momentos/pelos-punta-tamara-derrocha-voz-talento-uno-sus-grandes-exitos_2021070560e2c7cf1bebaa0001764c41.html

  5. Tolodapinza

    Buenos días.
    A cuenta del neologismo “Matria” para combatir el odioso heteropatriarcado machista que nos ahoga, recibí ayer en mi whatsapp un meme esplendoroso:

    La ministra Yolanda Díaz, afirmando: «Los pimientos de Padrón se llamarán a partir de ahora pimientos de Madrón».

    Buenísimo, y mejor aún las risas que me produjo.

    Vamos, pasito a pasito, incansables, de ridículo en ridículo hacia la plena estulticia.

  6. Chofér

    Pensé que desaparecerían de la plaza redonda en Sada-Hermanos Suárez Picallo- las casi barracas montadas para el día del Carmen. Pero ayer nos dijeron que estarán hasta finales de Agosto. Digo casi barracas, porque hay una única atracción tecnológica -El saltamontes- y el resto, una de camas elásticas, tren chuchú infantil, unos casi caballitos, otro mini-tren infantil, una especie de parque infantil integrado estilo safari, una portería con un portero giratorio que no te deja meter gol, pesca de patitos y poco más. Todo en la circunferencia de la plaza y ordenado con sus guarda distancias, etc. El radio de la plaza permite que no haya aglomeraciones, situado además en medio de una zona verde ganada al mar en su día.
    Supongo que no poner barracas en LUgo no será por la ineficaz gestión municipal, si no por la ausencia de mar al que ganar un terreno sin realizar expropiaciones. También porque carecer de plazas circulares siendo la ciudad del Círculo, debe complicar mucho la gestión de rectángulos y cuadrados, dado el secular juego de las esquinas al que está acostumbrada la pareja de madera dominante en la mesa camilla tras los cristales del Café Centro.
    Sada, triste al atardecer mientras el sol continúa aLUmbrando la costa de enfrente, Miño, Perbes,… parece tener más alegría que LUgo. ¿ Será porque tiene y atrae más niños ?.

  7. Chofér

    Y en su visita presidencial a la Ofrenda al Apóstol, nos ofreció rebajas en los Peajes de la AP-9.
    ¡Menos mal que nos queda PortuGal!.

  8. El Octopus Larpeiro

    Mucho me reí, Don Rigo, con su ghallejo del Xallas, mucho me reí. No sabía que usted veraneara al oeste del Río Pecos, donde solo sobreviven los forajidos y las serpientes de cascabel. ¿tal vez en See? ¿tal vez en Vimianso? Magnifica Costa da Morte. Tengo la idea, antes de pasar al olvido y a dormir fuera, de hacer la maravillosa ruta de los faros, desde Malpica a Fisterra.
    Maravillosa foto la que nos deja hoy sobre el fondo del Paseo. Observo en ella a dos damas con mantilla negra lo que me hace pensar que tal vez sea un día de fiesta y quizás de Semana Santa.
    Roberto Vilar, qué es de Xove.
    https://www.youtube.com/watch?v=faddD7CcpE0

  9. El Octopus Larpeiro

    Amador Cortés fue un centrocampista nacido en Betanzos y que jugó en el Deportivo, Atlético de Madrid y Mallorca donde al retirarse se quedó a vivir. Llevó el restaurante de la Casa Gallega de la capital balear. Fue siempre un embajador gallego en la isla. Pasó a dormir fuera en el 2005. No confundir con el otro Amador que fue guardameta suplente de Madrid y Barcelona y que es bueués.

  10. El Octopus Larpeiro

    Leo en la prensa que la sobrina del Rey que atiende por Victoria Federica y es hermana de Froyland está por Marbella con su novio que a pesar de que se apellida Bárcenas no tiene nada que ver con el oro del PP. Pues bien, la susodicha acudió el viernes pasado con su novio Bárcenas al concierto de Omar Montes en Marbella y acabó en el camerino. En el viral video de Tik Tok, Omar amaga con ella unos pasos de baile mientras suena de fondo “como yo te como a ti no te va a comer nadie, como yo te toco a ti ni tú sabes tocarte” Jesús!!!

  11. Don Grillo

    Aparte de centrarnos en la anécdota, tacones incluidos, nos apartamos de lo importante, como fué la un ambiente sin crispaciones y tradición y con los símbolos de España y de Galicia. Ha de disculpar Doña Candela mi ignorancia, no soy ducho en la res pública, pro algo sé y no logro entender y habré de esforzarme en encontrar donde encajo su afirmación de que “En Su caso no se pueden separar Iglesia y Estado”.

  12. Rigoletto

    RÍASE DON PULPO, RÍASE, que la cosa es seria. Me refiero a esto de las intursiones lingüísticas. Por eso ahora le relato un sucedido muy serio.
    Allá por donde a mí me exilian un par de quince días, hay una emigración importante hacia los EE.UU. Pero en el pueblo no dicen eeuu ni Estados Unidos ni yunaitesteis, sino sencillamente “Amárica”. Ha leído usted bien: Amárica, con a aberto e til, porque se le da mucho pulo a esa segunda “á”. “Fóronse pra Amárica”, “Chejaron os de Amárica” (no “os meus sobriños”, “os meus nietos” o “os meus fillos”. Sencillamente “os de Amárica” y basta, porque el locativo es lo que mola.
    Bueno, pues la hija de unos que se fueron a Amárica casó allá con un amaricano. El muchacho, un caucásico (a pesar de estar más próximo a los Apalaches) larguirucho, es muy educado y chapurrea bastante bien el español y sin duda entiende el jacha-jacha de la zona.
    En la taberna donde yo me remanso hay Internet por el procecimiento Wifi, solo que no es una Wifi normal, amaricana o de Alpedrete, sino de allí mismo, autóctona, aborigen, indígena hasta los más mínimos bites: es la Juifi. Por más que he insistido al bueno de Avaristo para que en los carteles ponga “Temos Juifi” en lugar de “Temos Wifi” no me ha hecho el menor caso, aun a riesgo de que el personal no sepa de qué va el vocablo anglosajón.
    El muchacho amaricano llegó una mañana a la taberna y se sentó a una mesa muy próxima a la mía. Vino la jefa: “Qué vas tomar-e”. Él, en un español balbuciente, como si tuviese un coio en la boca, pidió una bebida y –eso lo oí con claridad– solicitó la clave de la Wifi. Él sí dijo Uaifai, mientras disponía el teléfono para meter la contraseña. Ella, dubitativa, preguntó retórica: “¿A Juifi?”. Y sin más comenzó a recitar la ristra de números empezando por el primer par, que fue un “¡¡¡Catorse…!!!” (bien alto, por si no se entendía su inglés). El chico repitió a media voz, como corroborando que entendía lo que ella acababa de decirle: “Fourteen…”, perfectamente pronunciado fortin. Ella irrumpió brusca diciendo: “¡¡¡Non-e: catorse!!!”.
    Vinieron después otros tres pares de dígitos y fue cada número un numerito. Él me miraba con una sonrisa atónita. Yo, serio como un poste de teléfonos (un poste de teléfonos serio, claro), di un gran sorbo al café urente, para que así la quemadura contuviese mis espasmos diafragmáticos.
    Luego ya no pasó nada más (ese día, solo ese día) y el muchacho aquel volvió unas mañanas más a chupar Juifi mientras se enjuagaba en cervezas. No mucho después deje de verlo por los contornos. Seguro que ya se había vuelto a Amárica.

  13. El Octopus Larpeiro

    Don Tolodapinza, don Tolodapinza: si ahora tenemos que decir pimientos de Madrón en vez de pimientos de Padrón ¿cómo tenemos que decir papada ibérica?

  14. Scepticus

    Qué maravilla ese habla de la Costa da Morte. Y el amaricano con la Juifi. Claro que por aquí suele andar un señor Chófer que nos tiene más que iniciados en otras hablas muy distintas a la de la chica de las noticias en La 1 a mediodía. Por eso un servidor resulta hasta cansino al decir que en mi tierra, Vandalia, no existe ni idioma, ni lengua, ni siquiera dialecto andaluz, sino una variedad de hablas que pueden llegar a ser muy distintas e incluso ininteligibles de un lugar a otro.
    Y como la anécdota es simpática la voy a referir.
    Allá en los 80, cuando lo de las transferencias, este Scept que arriba firma ya tenía fama en sus lugares de trabajo de no ser muy acomodaticio a los ukases de los mandamases. En un destino me hicieron una jugada feísima cuya consecuencia fue estar unos meses en el paro. No sé si alguien ‘disfrutó’ de aquella tarjeta verde que había que ir a sellar. Yo sí la tuve unos meses.
    x x x x
    Uno de mis ratos felices de la mañana era ir al colegio donde mi Niña se ganaba el pan de cada día. A la hora del recreo, tuviera o no guardia en el patio, allá iba yo con un termo y un par de par de tazas en el zurrón y disfrutábamos en el patio de aquel modesto brebaje al que pomposamente yo llamaba café.
    Los viernes en la última hora los chiquillos tenían manualidades. Como mi abuelo fue alfarero -no se vayan a creer, solo de elementos simples, canales, tejas, lebrillos… pura artesanía elemental- en una época yo me había aficionado al barro y aprendí a hacer cuatro cositas. Le propuse a la Niña ir a esa hora a su clase a que ‘guarrearan’ un poco con arcilla. A ella le pareció bien y los críos, encantados. Hicimos un viernes un trabajillo simple: recortar la silueta de una casita en una torta de barro y dibujar con el punzón puerta, ventanas, tejado. Luego le hicimos un pequeño suelo, al que sin engobe intentamos que se mantuvieran verticales. La mayoría no lo consiguió, se les tumbaba. Ideé entonces que con un palillo de dientes quedaran apoyadas por detrás, pinchando arriba de la figura y el otro extremo en la base. A algunos como es natural, había que ayudarles casi en todo. Pero al marchar el fin de semana en dos mesas quedó un pintoresco pueblo, no había dos casas iguales, pensando pintarlas el siguiente viernes.
    Raúl era un chiquillo despierto, alegre y cariñoso. Eso sí, hablaba un andaluz cerrado, economizando sílabas, cambiando consonantes y eludiendo el final de muchas palabras. Cuando el lunes siguiente Ella se bajó del coche se le acercó de inmediato y con gesto algo descompuesto le dijo, ‘Jeño, lah cajita jan caío’. Lo repitió al ver la cara de quien no le entendía.. ‘Ven’, dijo el zagal y casi a rastras la llevó de la mano a una ventana del aula desde la que se veía el interior de la misma y el pequeño poblado del viernes. Al secarse el barro, al no ser muy consistente su verticalidad, las casitas estaban tumbadas en su mayoría. A mi Niña le funcionó le traductor simultáneo de la frase que no había entendido, ‘Seño, las casitas se han caído’.
    Ya Ella había comentado con la madre del chaval su manera de hablar, pues se la veía una muchachita de cierta educación y desde luego usaba un habla perfectamente entendible, muy distinta de la del hijo. La explicación que daba la buena mujer era que su marido, peón agrícola, o albañil, o de aquella profesión que otro alumno le había expresado en su momento, ‘Mi padre trabaja en el paro’, pues era que el hombre hablaba de aquella manera como reafirmación de su virilidad. Cuando la esposa le decía que hablara ‘un poquito más fino’, que el niño lo imitaba, la respuesta fue, ‘¿Tú que quiere, que er niño hable como loh maricah?’

  15. Chofér

    Cuanto cambiaron los tiempos. Antes un gato solo en casa, estaría triste y azul. Ahora pone marcha a todo un edificio.
    https://www.elprogreso.es/articulo/lugo/gato-pone-equipo-musica-todo-volumen-lugo-levanta-vecindario/202107261400141516269.html

  16. Xurxo R.

    Non vexo moita preocupación polo grave aldraxe perpetrado polas forzas de ocupación contra milleiros de galegas e galegos de ben que fomos a Compostela para celebrar a data da nosa festa nacional. Debuxar no ceo as cores dunha bandeira antigalega precisamente no día nacional de Galiza, non ten nome. O 25 de Xullo é desde tempos inmemoriais un día de loita contra a opresión que sufriu Galiza a mans do estado imperialista español, ainda que algúns insisten en continuar coa trapallada da ofrenda imposta pola ditadura franquista para agochar o sentido patriótico e antifeixista do día. Non esquezamos que O FUME VAISE. O ORGULLO SE SERMOS PERMANECE. Viva Galiza Ceibe e Socialista.

  17. rois luaces

    Galicia, ledicia, delicia. Galiza, cobiza, pegriza.

  18. Rafael

    Xurxo, e Dia da Patria Galega, e celebrase dende o ano 1919.
    A Bandeira Española vas ter que aguántala moito tempo porqué os que queredes unha Galicia ceibe sodes moi poucos. Ademais recordoche, Galicia dende que apareceu España, sempre estivo formando parte de ela.
    Dis de Franco, que perreta co Kabron ese, XA MORREU, olvidate mira pa diante e fai algo polo teu Pais.O millor xa o fas.
    Non esquezades o pasado pero deixar xa de recordalo cada dous por tres.

  19. Xurxo R.

    Os que din que esquezamos ao ditador Francisco Franco, pode ser que sexa porque algúns sinten morriña del, non sí? Franco foi a versión de horripío do imperialismo español, mais o gran problema de fondo é o estado español e seu asoballamento mulrisecular da nazón galega. Galiza é unha nazón sen estado, España é un estado sen nazón. Algúns semella que gústavos o fume patrioteiro, as galegas e aos galegos de ben gústanos a nosa identidade nacional. Por suposto que somos quen de “repartir carnés” de bó galego, só faltaría que os repartisen os inimigos da nosa nazón, os traidores á patria que poñen bandeiras antigalegas nos balcóns. Nós representamos á Galiza, eles non. Lembrade que o fume vaise, o orgullo de sermos permanece. Viva Galiza Ceibe e Socialista.

Comenta