“RACHEMOS CO XACOBEO”

GALICIA Nova, la sección juvenil del BNG puso en marcha una campaña con este eslogan. Lo que querían con ella es fácil de adivinar, aunque ellos dicen que ha habido un malentendido y que el PP que la criticó con dureza la quiso manipular. Concedámosles el beneficio de la duda y como la han retirado, pues borrón y cuenta nueva, aunque inicialmente no parecían tener muy buenas intenciones. Y me extraña esto, porque en el pasado el BNG le puso pocos peros al Xacobeo. Y tengo un testimonio de ello: Cuando Fernando Blanco, del Bloque, era conselleiro de industria, turismo y comercio. Un día charlamos mucho sobre el tema. Nos habíamos encontrado al fondo de la Plaza de España y paseamos hacia la calle de los vinos y la Plaza de del Campo. No tenía ninguna duda de la importancia del Xacobeo para la autonomía y llegó a decir algo así como que era lo mejor que había hecho Fraga por Galicia. Es de esperar que tanto no haya cambiado el BNG como para opinar ahora lo contrario.
P.
———————————————————-
LA POLICÍA MUNICIPAL NO CONTESTA
———————————————————-
HACE una semana, desde el pasado miércoles día 21, estoy esperando una respuesta de la Policía Municipal a una pregunta tan sencilla como: ¿Cuántos agentes hay en la actualidad en Lugo? La persona que me respondió a la llamada que hice a las 11,15 de la mañana (supongo que la tendrán grabada) me dijo que desconocía ese dato, que se lo iba a preguntar al Jefe y que me llamarían. Han pasado 168 horas y no he recibido respuesta. Probablemente porque no la conocen. Y miren que era tan sencillita, que a los pocos minutos, por otro conducto supe que el número era de 125 agentes, 41 menos de las aconsejables para una ciudad como Lugo.
P.
————————————
LA GUARDIA CIVIL, SÍ
————————————

NOTABLE diferencia. El lunes por la mañana necesitaba de la Guardia Civil unos datos. Llamé. Los pedí. La persona que me atendió, el agente Orencio, me dijo que él no conocía la respuesta, pero que trataría de enterarse. Muy poco después me llamó él y me dio todos los datos que yo necesitaba.
P.
————————————————————-
SE SIEMBRAN VIENTOS (CHORRADAS)…
————————————————————-
… Y SE RECOGEN TEMPESTADES.
“Tolodapinza” escribe:
“Buenos días. A cuenta del neologismo “Matria” para combatir el odioso heteropatriarcado machista que nos ahoga, recibí ayer en mi whatsapp un meme esplendoroso: La ministra Yolanda Díaz, afirmando: «Los pimientos de Padrón se llamarán a partir de ahora pimientos de Madrón».
Buenísimo, y mejor aún las risas que me produjo.
Vamos, pasito a pasito, incansables, de ridículo en ridículo hacia la plena estulticia.
————————————————————-
COSAS DE OCTOPUS Y RIGOLETTO
————————————————————-
• EL OCTOPUS: Mucho me reí, Don Rigo, con su ghallejo del Xallas, mucho me reí. No sabía que usted veraneara al oeste del Río Pecos, donde solo sobreviven los forajidos y las serpientes de cascabel. ¿tal vez en See? ¿tal vez en Vimianso? Magnifica Costa da Morte. Tengo la idea, antes de pasar al olvido y a dormir fuera, de hacer la maravillosa ruta de los faros, desde Malpica a Fisterra.
Maravillosa foto la que nos deja hoy sobre el fondo del Paseo. Observo en ella a dos damas con mantilla negra lo que me hace pensar que tal vez sea un día de fiesta y quizás de Semana Santa.

• RIGOLETO: Ríase don Pulpo, ríase, que la cosa es seria. Me refiero a esto de las intursiones lingüísticas. Por eso ahora le relato un sucedido muy serio.
Allá por donde a mí me exilian un par de quince días, hay una emigración importante hacia los EE.UU. Pero en el pueblo no dicen eeuu ni Estados Unidos ni yunaitesteis, sino sencillamente “Amárica”. Ha leído usted bien: Amárica, con a aberto e til, porque se le da mucho pulo a esa segunda “á”. “Fóronse pra Amárica”, “Chejaron os de Amárica” (no “os meus sobriños”, “os meus netos” o “os meus fillos”. Sencillamente “os de Amárica” y basta, porque el locativo es lo que mola.
Bueno, pues la hija de unos que se fueron a Amárica casó allá con un amaricano. El muchacho, un caucásico (a pesar de estar más próximo a los Apalaches) larguirucho, es muy educado y chapurrea bastante bien el español y sin duda entiende el jacha-jacha de la zona.
En la taberna donde yo me remanso hay Internet por el procecimiento Wifi, solo que no es una Wifi normal, amaricana o de Alpedrete, sino de allí mismo, autóctona, aborigen, indígena hasta los más mínimos bites: es la Juifi. Por más que he insistido al bueno de Avaristo para que en los carteles ponga “Temos Juifi” en lugar de “Temos Wifi” no me ha hecho el menor caso, aun a riesgo de que el personal no sepa de qué va el vocablo anglosajón.
El muchacho amaricano llegó una mañana a la taberna y se sentó a una mesa muy próxima a la mía. Vino la jefa: “Qué vas tomar-e”. Él, en un español balbuciente, como si tuviese un coio en la boca, pidió una bebida y –eso lo oí con claridad– solicitó la clave de la Wifi. Él sí dijo Uaifai, mientras disponía el teléfono para meter la contraseña. Ella, dubitativa, preguntó retórica: “¿A Juifi?”. Y sin más comenzó a recitar la ristra de números empezando por el primer par, que fue un “¡¡¡Catorse…!!!” (bien alto, por si no se entendía su inglés). El chico repitió a media voz, como corroborando que entendía lo que ella acababa de decirle: “Fourteen…”, perfectamente pronunciado fortin. Ella irrumpió brusca diciendo: “¡¡¡Non-e: catorse!!!”.
Vinieron después otros tres pares de dígitos y fue cada número un numerito. Él me miraba con una sonrisa atónita. Yo, serio como un poste de teléfonos (un poste de teléfonos serio, claro), di un gran sorbo al café urente, para que así la quemadura contuviese mis espasmos diafragmáticos.
Luego ya no pasó nada más (ese día, solo ese día) y el muchacho aquel volvió unas mañanas más a chupar Juifi mientras se enjuagaba en cervezas. No mucho después deje de verlo por los contornos. Seguro que ya se había vuelto a Amárica.

——————————
JENARO CASTRO
——————————
EL periodista lucense, ahora Consejero de RTVE, me hace llegar una foto y un artículo publicado por El País el 6 de mayo de 1990 en el que se dice: “TVE estrena mañana los nuevos informativos diarios. Jesús Hermida ficha “caras nuevas” de la radio y la televisión madrileña para “Diario Noche”.
En el nuevo equipo estaban Rosa María Mateo, Pedro Piqueras, Almudena Ariza y Jenaro Castro que, se destaca, procedía de la COPE.
P.
—————————-
AGUAS BRAVAS
—————————-
VI ayer la prueba de piraguas en agua bravas en las que una española logró la medalla de plata. Espectacular y para los profanos imposible que se pueda dominar así una embarcación. En mucho menor grado tengo una experiencia personas. Por finales de los 70 o principios de los 80, un amigo y yo compramos una piragua. Nos la hizo de encargo Pedro Cuesta y nos costó 30.000 pesetas (180 euros de ahora) que entonces era bastante dinero. En una ocasión íbamos por el Miño y al llegar a la zona del Club Fluvial se nos ocurrió meternos por un sitio que comunica el río con la zona de baño del Club, en el que hay un leve desnivel y por allí circula el agua a una cierta velocidad. Metimos la embarcación, nos volcó quedó con la quilla para arriba y yo debajo, enganchado. Pasé un serio apuro. Me acordaba cuando ayer veía la prueba de aguas bravas.

—————————————————
PERORATA DE ESTÍO (4): EL RÍO
Por RIGOLETTO
—————————————————
Ni Mabille de Poncheville ni casi ningún viajero se fijó en nuestro río. Si acaso en el Balneario; pero en el río, no. Quizá los turistas que empezaban a llegar no reparaban en el anchuroso Miño porque los de Lugo hemos vivido de espaldas a él, y en cierto modo seguimos haciendo lo mismo, aunque cada vez menos (esperemos que sea para bien). El Baño, es decir, el establecimiento termal, siempre atrajo a forasteros que venían a sumergirse en sus aguas apestosas pero, el río, ni verlo.
¡¡¡Hombre, ya sé que estoy exagerando un poco!!! Lo hago para, deformando la realidad, hacerla más evidente, como si estuviésemos en el Callejón del Gato. Los lucenses de antaño sí se relacionaban con el Miño, pero estacionalmente y cuerpo a cuerpo. Es decir, en los tiempos en que todavía se estaban instalando en las casas los cuartos de baño –la instalación del baño en el Círculo es de 1929–, eran legión los que, por mor de la higiene, tenían que ir al Balneario en invierno, y en verano a meter sus cuerpos sucios de meses en las aguas frescas del río. De sobra conocemos en el Salón Rivera los bandos del Ayuntamiento organizando castos chapuzones: los hombres, río arriba, en la aceña de Castro Romay, es decir, en lo que hoy conocemos como Caneiro de la Luz; las mujeres en la aceña del Estudiante, esto es, en el desaparecido Caneiro del Valuro, un poco aguas debajo de la aceña de Olga (O Muiño).

http://subefotos.com/ver/?0fc3b87c713583b789a8beed3bd25236o.jpg

La aceña de Olga (Ramón Neira Montenegro) parece que quedaba reservada para la actividad de las industriosas lavanderas. Veámosla en una hermosa fotografía de Sellier, José Sellier Loup, un fotógrafo francés afincado en La Coruña, pero que viajaba haciendo fotos. La imagen que verán es de c. 1900.

http://subefotos.com/ver/?653d577fdcb6661c6ef1f1ebec010a5ao.jpg

De sobra sabemos en el Salón Rivera que no son pocas las quejas que la prensa recoge sobre las prácticas del baño en el río. Quejas porque allí se transgredían, a pesar de la segregación, las normas de la recta –que no erecta– conducta sexual. Recordemos la intervención de un concejal en un ayuntamiento del Concejo en el año 1902; en ella “rogó a la presidencia dispusiera la prohibición de bañarse en el río Miño sin el trage debido, para evitar escenas poco cultas como las que él presenció uno de estos días en un sitio bastante público, por hallarse inmediato á la carretera del volteadero del Baño á la Tolda, por la que personas de todos sexos y edades pasean siempre y más en la presente estación”, que era el verano, claro.
Además del baño higiénico-refrescante, no había casi nada: indudablemente, el padre Miño no era uno de los puntos de atracción de nuestra populosa Metrópoli del Nabo. Por ello son realmente contadas las ocasiones en que se alude al río como, por ejemplo, lugar para el deporte. La cosa tiene su lógica, porque en un mundo en el que la élite es corta en su número y los trabajadores carecen de tiempo y dineros para dispendios atléticos, resulta en verdad complicado el desarrollo de prácticas deportivas.
En este sentido, eso sí, poco antes de la época en la que andábamos moviéndonos, hay una competición (ahora le llamarían un “evento”, pero yo no). Fue en 1919 y se organizó una regata con las barcas del río, en las que muchos de nosotros todavía hemos pasado la tarde remando, aunque para ir a ningún sitio. La imagen adjunta es de la revista Mundo Gráfico, que la compró al magnífico fotógrafo lucense Constantino Rodríguez (Conde de Pallares, 11).

http://subefotos.com/ver/?9c697bbddc396d357bfbdd548632a80eo.jpg

Pero así como a medida que avanzaba el tiempo e iba cambiando nuestra relación con el río, algunas cosas distaban mucho de mudar y con ellas no se hacía presente el siglo XIX, sino incluso el XVI con su Santa Inquisición. Así, El Progreso decía en 1934 que “El número de bañistas, incalculable, e incalculable también el número de desaprensivos. ¡La desnudez completa, señores, ni para andar por casa! Sobre este asunto nos ruegan supliquemos al señor Gobernador ordene se practique por aquellos alrededores la correspondiente vigilancia”.
Con ello nos metemos ya de bruces en los tiempos de la II República, que es a los que yo quería llegar desde que comencé mis soliloquios de estío. Y, en fin, que con los nuevos aires de libertad que supuso el cambio político parecía más fácil cambiar la estructura de la propiedad territorial o racionalizar la jerarquía militar que mandar callar a los defensores del bañador de cuerpo entero. Por eso, siendo alcalde de nuestro pueblo Camilo López Pardo –convencido republicano–, publicó un bando en 1935 conjurando a los demonios que tientan con los pecados de la carne, en el que “se prohíbe la permanencia de los bañistas fuera del agua, cualquiera que sea su objeto, sin hallarse provistos de prendas exigidas por la decencia y las buenas costumbres”. Esta orden denota la mojigatería de los gobernantes y a la vez que el pueblo soberano disfrutaba de la desnudez entre las hierbas de la veirarrío.
Claro, aquello de la gente en pelota picada junto al río, quizá dedicándose a deportes de suelo a la sombra de los amieiros y sin más testigos que las tinieblas de azabache que la brisa del atardecer arranca a la superficie del Miño, aquello, digo, no podía consentirse, aunque al mismo tiempo en la ciudad se anunciase una obrilla de teatro. Su título, Elysia, el paraíso de los Desnudistas, y en su publicidad se advertía de que la obra no era apta para señoritas y que la entrada a los menores de 18 años les estaba absolutamente prohibida. ¿Iría al teatro nuestro alcalde republicano?
Pero aquellos fueron tiempos no solo de cambios, sino de contestación social y por eso, en 1936, la revista Pentalfa –todo un hito en el mundo naturista y vegetariano–, que citaba los meses con su nombre en la Revolución Francesa, daba cuenta de que en Lugo se practicaba el nudismo. Como prueba ponía el ejemplo del lucense A. López, a quien, para despedirme, les presento con su preceptivo uniforme de campaña.

https://subefotos.com/ver/?6c0cca5b7315007596f213ca54395aa5o.jpg

Es posible que ustedes no me crean, pero cuando intenté subir la foto original sin censurar con Subefotos, el programa me ha contestado que no la subía porque no era apta para todos los públicos, como las infantiles del Paz. Y conste que al interfecto en cuestión no se le ve el más lucense de sus atributos, que lo único que se percibe con claridad es la cacha izquierda. ¡¡¡Vivir para ver!!! (si te dejan los de Subefotos)
————————————–
SCEPTICUS Y EL HABLA
————————————–
Qué maravilla ese habla de la Costa da Morte. Y el amaricano con la Juifi. Claro que por aquí suele andar un señor Chófer que nos tiene más que iniciados en otras hablas muy distintas a la de la chica de las noticias en La 1 a mediodía. Por eso un servidor resulta hasta cansino al decir que en mi tierra, Vandalia, no existe ni idioma, ni lengua, ni siquiera dialecto andaluz, sino una variedad de hablas que pueden llegar a ser muy distintas e incluso ininteligibles de un lugar a otro.
Y como la anécdota es simpática la voy a referir.
Allá en los 80, cuando lo de las transferencias, este Scept que arriba firma ya tenía fama en sus lugares de trabajo de no ser muy acomodaticio a los ukases de los mandamases. En un destino me hicieron una jugada feísima cuya consecuencia fue estar unos meses en el paro. No sé si alguien ‘disfrutó’ de aquella tarjeta verde que había que ir a sellar. Yo sí la tuve unos meses.

-x-x-x-

Uno de mis ratos felices de la mañana era ir al colegio donde mi Niña se ganaba el pan de cada día. A la hora del recreo, tuviera o no guardia en el patio, allá iba yo con un termo y un pa de tazas en el zurrón y disfrutábamos en el patio de aquel modesto brebaje al que pomposamente yo llamaba café.
Los viernes en la última hora los chiquillos tenían manualidades. Como mi abuelo fue alfarero -no se vayan a creer, solo de elementos simples, canales, tejas, lebrillos… pura artesanía elemental- en una época yo me había aficionado al barro y aprendí a hacer cuatro cositas. Le propuse a la Niña ir a esa hora a su clase a que ‘guarrearan’ un poco con arcilla. A ella le pareció bien y los críos, encantados. Hicimos un viernes un trabajillo simple: recortar la silueta de una casita en una torta de barro y dibujar con el punzón puerta, ventanas, tejado. Luego le hicimos un pequeño suelo, al que sin engobe intentamos que se mantuvieran verticales. La mayoría no lo consiguió, se les tumbaba. Ideé entonces que con un palillo de dientes quedaran apoyadas por detrás, pinchando arriba de la figura y el otro extremo en la base. A algunos como es natural, había que ayudarles casi en todo. Pero al marchar el fin de semana en dos mesas quedó un pintoresco pueblo, no había dos casas iguales, pensando pintarlas el siguiente viernes.
Raúl era un chiquillo despierto, alegre y cariñoso. Eso sí, hablaba un andaluz cerrado, economizando sílabas, cambiando consonantes y eludiendo el final de muchas palabras. Cuando el lunes siguiente Ella se bajó del coche se le acercó de inmediato y con gesto algo descompuesto le dijo, ‘Jeño, lah cajita jan caío’. Lo repitió al ver la cara de quien no le entendía.. ‘Ven’, dijo el zagal y casi a rastras la llevó de la mano a una ventana del aula desde la que se veía el interior de la misma y el pequeño poblado del viernes. Al secarse el barro, al no ser muy consistente su verticalidad, las casitas estaban tumbadas en su mayoría. A mi Niña le funcionó le traductor simultáneo de la frase que no había entendido, ‘Seño, las casitas se han caído’.
Ya Ella había comentado con la madre del chaval su manera de hablar, pues se la veía una muchachita de cierta educación y desde luego usaba un habla perfectamente entendible, muy distinta de la del hijo. La explicación que daba la buena mujer era que su marido, peón agrícola, o albañil, o de aquella profesión que otro alumno le había expresado en su momento, ‘Mi padre trabaja en el paro’, pues era que el hombre hablaba de aquella manera como reafirmación de su virilidad. Cuando la esposa le decía que hablara ‘un poquito más fino’, que el niño lo imitaba, la respuesta fue, ‘¿Tú que quiere, que er niño hable como loh maricah?’
—————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 28 DE JULIO
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————-

• 28 de julio de 1941:
Tal día como hoy, el Instituto Nacional de la Vivienda, por mediación de su Delegado en Galicia, decía que esta entidad había nacido para facilitar un hogar higiénico a los productores más modestos; que sustituya a la vivienda infecta que hasta ahora había sido su albergue porque, si hasta la fecha no lo ha tenido fue a causa de las limitaciones impuestas por el bloqueo a que nos somete la guerra.
Visitaba en esta fecha, nuestra ciudad el almirante Moreno y era recibido, como todos los visitantes ilustres a bombo y platillo. Salvador Moreno había participado en el golpe de estado contra la II Republica que desencadenó la Guerra Civil y ocupó el ministerio de Marina en el gobierno de Franco.
La frase tonta del día: ”Aunque parezca increíble muchos vietnamitas no conocieron las bombas de napalm. Son los que murieron a causa de sus efectos”. (Cecilio Acebo)
• 28 de julio de 1951:
Tal día como hoy un turista americano visita Lugo y naturalmente, la muralla. En la muralla se encuentra con un individuo que le pide 30 pesetas por mostrársela. Acepta. La recorren y el guía -por llamarlo de alguna manera- le explica todo lo que ve. Al final el turista le da diez duros para que se cobre las 30 pesetas. El individuo no tiene cambio y le dice que va a buscarlo. Nunca más aparece. La picaresca, una vez más, había funcionado.
En esta fecha “la agrupación coral Cantigas e Frores publicaba una nota en EL PROGRESO en la que decía que había vacantes en algunas voces de la masa coral y se advertía a aquellas personas que quisieran entrar a formar parte de la agrupación que podían inscribirse para tomar parte en algún ensayo.
La frase tonta del día;”·El problema no radica en si los socialistas creen en Dios. El problema radica en si Dios cree en los socialistas” (Cecilio Acebo)
• 28 de julio de 1961:
Les hablábamos ayer de “Alborada” un libro de poemas de Pastor Díaz. Hoy traemos uno de esos poemas del político metido a escritor o escritor metido a político. Decía; “Ay, niña pequeniña/ que ollos máis bonitos tes. Qué brilladores / Casi salta a alma niña / e vendo os teus colores / verme parece todos os amores./ Agora que a alborada/ os dulces paxariños xa cantaron/ e da fresca alborada /nas perlas os ramiños / se pintaron / agora que divinos brillaron os teus ollos cristalinos…//, Como ven, nada del otro mundo. Seguramente fue mejor político que poeta.
El San Roque se proclamaba campeón de modestos, por estos días. Haciendo un poco de historia sabemos que del san Roque nació el Polvorín y que el Polvorín es el origen del C. D. Lugo. Los ganadores del campeonato habían sido: Ángel; Montes, Pernas, Mocano; Tabales, Mondelo; Anseán, Paco, Geluco, Campelo y Salemio. Ocho partidos jugados, cinco ganados; dos empatados y y 1 perdido.. 17 goles a favor y 17 en contra los llevaron al campeonato..
La frase tonta del día: “Los marxistas cristianos son esos especímenes políticos que dicen: “Creo. Luego Dios no existe” (Cecilio Acebo)
• 28 de julio de 1971:
Y, a pesar de los calores, llovía en Lugo. Torrencialmente. Quienes más se quejaban de esta lluvia eran los labradores que veían como los “mederos” y palleiros se humedecían y pudrían. Nunca, claro, mejor dicho, aquello de que nunca llueve a gusto de todos.
La frase tonta del día; “Cuando se llora de alegría, las lágrimas son dulces”(Cecilio Acebo)
Y mañana más.
——————————
CENTRO Y REMATE
——————————-

• CENTRA Percival Manglano, abogado: “Esto funciona así: 1. Existe una revista sociológica llamada Temas para el debate. 2. Esta revista dejó de recibir subvenciones del Estado en 2012. 3. Las volvió a recibir en 2019 y 2020. 4. Su director es un tal José Félix Tezanos, presidente del CIS”.
• REMATA José Luis García, tuitero: “El 98% de los entrevistados según el CIS consideran apropiado que ese pedazo revista referente mundial reciba subvenciones. El 2% restante piensa que la subvención es insuficiente”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“IVAN redondo no se ha tirado por ningún barranco… digamos que lo han arrojado después de mil y un ridículos”
(Ángel Expósito, periodista)

——————–
REFLEXIÓN
——————–
UN deportista argentino ha abandonado los Juegos para evitar su enfrentamiento con otro judío. Antisemitismo llevado más que lejos. Sería interesante saber que tiene que ver el hispano con los nazis que encontraron refugio en la Argentina de Perón y que llegaron a tener allí una gran influencia económica, política y social. Ahí podría estar la explicación a esta actitud.
————–
VISTO
————–

CASAS maravillosas y casi invisibles.

http://www.youtube.com/watch?v=5QqG_EgbANI

—————
OIDO
—————
YA saben que Carlos Herrera ha dejado a su hijo Alberto como uno de los protagonistas de la franca más frívola del programa, la más de entretenimiento que se emite de 10 a 12 de la mañana; el muchacho venía de rodarse sobre todo con espacios musicales en el programa de su padre y en otros de la cadena. Lo vengo siguiente y creo que su protagonismo ha sido un acierto. Lo hace muy bien y me parece que la continuidad de la saga está garantizada. Tres o cuatro años al lado de su padre pueden fraguar una figura.
——————-
LEIDO
——————-
DENTRO de la serie “Los intelectuales y España”, Fernando Palmero entrevista en El Mundo a la autora (cuentos infantiles, guiones de series de televisión y de cine…) Lucie J. Lipschütz Gabriel.
Estas son algunas de sus frases:
• “La palabra y el libro están siendo avasallados por la imagen”
• “El siglo XX, que más que ningún otro ha odiado, despreciado y humillado al hombre, inventó la sigla por miedo a la palabra. SS y KGB son siglas”
• “La revolución rusa como todas las revoluciones fue terrible, pero esta fue muy cruenta, ya que los bolcheviques eran unas bestias. No creo que sirviera a la humanidad”
• “El comunismo tenía popularidad en todas partes y la sigue teniendo, lamentablemente. No con la dureza de entonces, pero sigue habiendo comunistas”
• “El antisemitismo lo sufrí muy pronto, cuando leía en Francia una revista para niños en la que los malos eran siempre judíos. Me sigue sublevando por irracional”
• “Juan Domingo Perón era un corrupto y un sinvergüenza, que se había hecho rico con lo que le pagaron los criminales de guerra nazis por esconderse en Argentina”
——————————
EN TWITTER
——————————
• CAPITAN BITCOIN: Me llama una amiga. No puede llevar a su hija a la guardería pública porque están copadas por niños de musulmanes. A menos renta más posible es que entren tus hijos a la pública. Se gasta 400€ al mes en guardería. El padre marroquí se gasta apenas 150€ ¿Esto era la Igualdad?
• DOCTOR TRICORNIO: En sitios como Cataluña, el porcentaje de inmigración marroquí es tan elevada que conseguir plaza en un colegio público es una quimera. Ver a las madres llevar y traer a los niños a la escuela parece una peregrinación a la Meca. Ponen hasta los letreros en árabe. Es español no.

• CARLOS MTZ. GORRIARÁN: Misteriosamente, el Gobierno Sánchez ha interrumpido -sin explicación- la concesión de nacionalidad española a los sefardíes que reúnen los requisitos legales. ¿La patita antisemita se añade a la chavista, castrista y separatista?
• YURI SASSON: Parece ser que a este gobierno no les gusta mucho la idea. Afortunadamente, esto también lo hacen mal. Le doy un ejemplo. Tengo como clientes 2 hermanos que firmaron el mismo día con los mismos papeles. Ella tiene su pasaporte hace 1.5 años, él aparece como denegado.
• JULIÁN GARCÍA: Que tíos. No se privan de na. Son capaces de meterse a la vez en todos los charcos sin pestañear.
• CICERON: ¿Ya han salido en Vogue y Hola los reportajes de Pedro Sánchez?
• EM: Ciudad del Vaticano: el Papa Francisco pide cambiar el ‘multiplicar’ de los panes y los peces por ‘compartir’. “La multiplicación produce vanidad y poder, el compartir aumenta el amor”.
• CARMELO JORDÁ: El Papa corrigiendo a Jesucristo.
• PISKE: Jugada maestra. Si no puedes multiplicar los panes y los peces (crear riqueza), mejor compartir , es decir, repartir lo poco que haya (así, si no tienes nada, no puedes compartir, por lo que si no hay panes y peces, no los compartes). Y así el comunismo se abre camino.
• HOMER 69: Primer paso para la Ley de Memoria Bíblica Democrática….
• ANA V.E.R.D.E: Hasta el Papa con las tonterías del lenguaje progre. Era de esperar
• EL MUNDO TODAY: La Asociación de Pirómanos protesta por el precio de la gasolina:
• EFE NOTICIAS: Los precios industriales suben un 15,4 % en junio, la mayor tasa en 38 años.
• QUIJORNERO: Salimos más fuertes.
• PEP KREKEL: Franco tiene la culpa.
• ALBERT RIVERA: Del dinero público destinado a la educación, tan solo el 12,5% es para la educación concertada, mientras esta escolariza al 25% de los alumnos. La escuela concertada garantiza la libertad para escoger la educación de los hijos, pero también es un ahorro para las arcas públicas.
• POR EL CULÉ: Al menos tenemos los sueldos más bajos y un Gobierno progresista: “La electricidad es hoy en España un 13% más cara que en Francia y en Alemania”
• EL AGUIJÓN: La socialista promarroquí que declaró persona non grata a Abascal sorprendida en una concentración antisemita.
• YOYMICIRCUNSTANCIA: Ya, y lleva en un parlamento un símbolo de sumisión de la mujer. Si a nivel particular quiere llevarlo porque en su cultura y blablabla, perfecto, que en sus actividades privadas lo lleve. Pero en su labor de representante pública no debería estar permitido.
• IRENE GONZÁLEZ: Cansada de los lloricas con años que protestan a voz en grito «qué escándalo, esperar una hora de pie la vacuna». Luego hacen colas en rebajas o en terrazas y felices, pero para el hito maravilloso de esta vacunación, quejas. Hay 120.000 que no han podido vivirlo, ¡malcriados!
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
MÁS sobre la importancia del Bar talaya del Gran Hotel en el ocio nocturno lucense. Una paradoja: el nombre: Atalaya y estaba en una planta baja. Se ve que no se esmeraron mucho en eso. Es una anécdota.
¿Quiénes eran los clientes más habituales del local? Tenían unos más o menos fijos por las tardes. Por las noches de los fines de semana también algo parecido. El valor añadido de los clientes del Restaurante “Os Marisqueiros”, muchos de los cuales, después de cenar, se quedan allí a tomar una copa, y por supuesto los que se alojaban en el hotel que aportaban un buen número de clientes.
Se producía entonces una mezcla muy variada y no pocas veces los clientes del hotel acababan confraternizando con los lucenses que se dejaban caer por allí.
Importante en el éxito del Atalaya fue la presencia de Manolo Sandar detrás de la barra, el barman más famoso y mediático de Lugo, estuvo varios años allí y su presencia se dejó notar. Al margen de su profesionalidad, Manolo no tenía habitualmente prisa y gracias a eso muchas reuniones se prolongaron hasta muy tarde.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• EL OCTOPUS: Leo en la prensa que la sobrina del Rey que atiende por Victoria Federica y es hermana de Froyland está por Marbella con su novio que a pesar de que se apellida Bárcenas no tiene nada que ver con el oro del PP. Pues bien, la susodicha acudió el viernes pasado con su novio Bárcenas al concierto de Omar Montes en Marbella y acabó en el camerino. En el viral video de Tik Tok, Omar amaga con ella unos pasos de baile mientras suena de fondo “como yo te como a ti no te va a comer nadie, como yo te toco a ti ni tú sabes tocarte” ¡¡¡Jesús!!!
RESPUESTA.- ¿Y tú te escandalizas? ¿Tú, tú, precisamente tú? ¿El castigador de la Torre de Hercules, más conocido por “Toñito El Verbenas, el capricho de las nenas? ¡Hipócrita!
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) “Supervivientes”.- 2,1 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones.
3) Deportes TVE.- 2 millones.
4) Antena 3 Noticias 2.- 1,9 millones.
5) Informativo Telecinco 15h.- 1,7 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco, “Supervivientes”, 20,1%.
Antena 3, “Pasapalabra”, 29,2%.
La 1, partido de baloncesto España-Japón, 15,5%.
La Sexta, “Al Rojo Vivo”, 8%.
La 2, “Saber y Ganar”, 6,5%.
Cuatro, “Alerta Cobra”, 6,2%

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con 19,4%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 20,58 veían el concurso 2.551.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 25,6%

• EL ESPAÑOL: Cien días de crisis: Marruecos sube la apuesta y pide la cosoberanía de Ceuta y Melilla.
• OKDIARIO: La abogada de Podemos al juez: «Todo el partido conocía a la niñera de Montero, le llamaban ‘La Nanny’». El juez estrecha el cerco sobre Irene Montero: cita a declarar como imputada a la niñera-alto cargo. El juez imputa a la gerente y al tesorero de Podemos por el caso de la niñera-alto cargo de Montero. Montero pagó con fondos electorales los viajes de su hija y la niñera-alto cargo
• VOZPOPULI: Fiebre del empleo público en las CCAA: 403.000 puestos desde el último ajuste. Los gobiernos autonómicos acaparan el 82% de todos los empleos creados por las administraciones tras los recortes que provocó la anterior crisis.
• EL CONFIDENCIAL: Los desahucios se disparan un 24%: cada día se producen 122 desalojos. La salida de la crisis, pese a las medidas para proteger a las familias vulnerables, está suponiendo un aumento de los desahucios y de las ejecuciones hipotecarias.
• MONCLOA: El Gobierno quiere 30.000 funcionarios más pese a que la deuda pública está disparada. El peso de la administración pública es excesivo, pero el PSOE prepara la convocatoria más grande de la historia.
• ES DIARIO: El dilema en La Moncloa: a más exposición pública de Sánchez, más se hunde el PSOE. Todas las luces de emergencia se han encendido en el entorno del presidente. Ni el nuevo Gobierno ni el lucimiento en los medios de EEUU remontan su imagen. Todo lo contrario.
• REPÚBLICA: El FMI coloca a España a la cabeza de los países que más crecerán en 2022. El Fondo Monetario Internacional sitúa a España como el cuarto país que más crecerá en 2021 y como el primero en 2022
• PERIODISTA DIGITAL: Aviso para Carlota Corredera e Irene Montero: Telecinco es lo peor que le ha pasado al feminismo.
Una concejal de Ceuta pide a Moncloa su ‘recompensa’ por haber declarado a Abascal persona non grata
LIBRE MERCADO: Belarra redobla la apuesta de Errejón para trabajar menos y propone jornadas de 20 horas (semanales) sin reducir el salario. La ministra ha evitado hablar sobre los efectos negativos y cómo afectaría a las empresas su medida intervencionista de corte comunista.
• LIBERTAD DIGITAL: Una plataforma civil de Cuba expresa su “decepción” con Pedro Sánchez. Denuncia que se siguen deteniendo personas pese al cese de las manifestaciones.
• LA ÚLTIMA HORA: ¿Golpe de mano judicial en España? La renovación imperiosa de la renovación de la caduca cúpula judicial y la condena al ostracismo de lobby judicial tardofranquista (Artículo de Germán Gorraiz)
• EL CIERRE DIGITAL: TVE homenajea a María Teresa Campos en el 25 aniversario de su marcha de la cadena pública
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
NO acaban de cuajar los días de verano y tampoco las noches. Lo noto hoy otra vez en el paseo con Manola. Fresco y en el cielo nubes y claros.
————————

FRASES
———————-
“Equivocarse es humano y perdonar es divino” (Alexander Pope)

“Nunca desistas de un sueño. Solo trata de ver las señales que te llevan a él” (Paulo Coelho)
———————
MÚSICA
———————
CADA vez que repaso la discografía de Mecano me admira más el trabajo que han hecho y estoy seguro de que una buena parte de sus temas pasarán a la historia y se seguirán escuchan dentro de muchos años. Hoy recordamos uno de sus éxitos: “Hijo de la luna”

http://www.youtube.com/watch?v=OwGG5fX7bxY

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NUBES en la primera parte del día y después sol. Las temperaturas suaves, lejos de lo que sería normal en esta época. Las extremas previstas, estas:
• Máxima de 24 grados.
• Mínima de 11 grados.

7 Comentarios a ““RACHEMOS CO XACOBEO””

  1. rois luaces

    Se repite en el texto citado de Pastor Díaz la errata: “niña” por “miña”: “miña pequeniña”: mi chiquitina , y “alma miña”: alma mía. (‘Nena -o’ en gallego, es la única forma correspondiente al castellano ‘niño, nene -a’) No es que el poema – ingenuo, romántico- gane muchisimo, pero algo mejora

  2. Chofér

    Éramos pocos y parió el soltero. A ver lo que tardamos en leer que la suma ha de tener un nuevo símbolo.

  3. Chofér

    “Los test de antígenos de las farmacias gallegas servirán para ir a bares y pubs”
    ¿Pondrán tapas las farmacias o el incremento de gasto lo soportará
    l´ocionocturno?.
    ¿Para cuantas copas da el mismo test?.
    ¿ Cuánto tardará Durex en colocar maquinitas espendedoras en los LUgares habituales?.
    ¿Sirve el test para legalizar el botellón en el B.O.E.?.
    Muchas dudas para este neuronar.

  4. Candela

    Don Grillo: Su=LetiZia. Que le parece si lo resumimos en _ Allí donde fueres haz lo que vieres.

    Fui mala deportista escolar en Béisbol pero me desquité en Piragua, Paco. Cuando empezaba mi pesado kayak tb volcó y tragué agua cantidad. Cada año procuro practicarlo un poco. Al menos una vez. Pero estos dos últimos veranos todavía no he tenido ocasión de alquilar una embarcación. En ello estoy.

    Hace un rato estuve escuchando a un cubano en EsRadio. Me exaspero con toda esta revuelta de Patria o Vida q no veo dé frutos. Anteayer mismo ‘la tuve’ con uno. Busqué el encontronazo, e intentaré abreviarlo.
    En los bajos del edificio contiguo al nuestro han abierto nuevamente un bareto. El sugestivo rótulo anterior rezaba: Isa, tapas, tragos y algo más… Su clientela: latina. Se lo cerraron dos o tres veces y en menos de un año han vuelto La misma u otra, que eso no lo sé aún. Adentraron la puerta de entrada y han habilitado dos mesitas a modo de terracita cubierta en dicha entrada. Total, que cogen 4 dentro y la tira de ellos, fuera -en la acera- tomando, que se ve están fresquitos. Ruidito asegurado hasta las tantas, y botes de bebidad en nuestro rellano que les sirve de segunda residencia.
    Tenemos un gran vado debajo de casa puesto que hay un centro de rehabilitación. En el me aparco para figonear un rato. Tengo tiempo cuando quiero. Ya tenía calado a un asiduo que por varios motivos me pareció cubano. Acerté y a por él me fui ya en plan descarado cuando le distinguí llegando yo del supermercado. Le dije desempolvando tonito cubano.
    - Hola. Óigame, a usted no le he visto en las marifestaciones contrarevolucionarias compañero! Es q está usted aquí exiliado, huído o es viene de turista?
    Sin darle tiempo de q saliera de su asombrosa sonrisa, le añadí
    -Es que mira tú la escandela que arman aquí en lugar de dar esos gritos contra aquello. Y sin esperar réplica marché para mi casa parándome antes en la floristería de la esquina para disimular. No vieron mis canas pq llevaba sombrero.., gafas de sol y mascarilla. La callada me dejó pensativa.
    Todo mi enfado viene de que el domingo Omara Portuondo llenó el teatro y en la manifestación había treinta personas. Parecida afluencia vi en tv en otras provincias y en otros países. Pero a sudar con los nuevos Van Van bien que van.
    Como sigan igual, nuestro vecino del primero, jefe de policía, se lo volverá a cerrar.

  5. Don Grillo

    Me parece de perlas estimada Doña Candela.

  6. Chofér

    Scepticus, una frase dicha a todotrapo por un andaluz de Dos Hermanas “¡Quillo, quillo, que me lastimas¡” y otra por un niño de la aldea cercana a LUgo “¿Muxiches, mamá, muxiches? son dos jollas que escuché y en principio no entendí. Con el tiempo fueron explicándose ellas mismas.

  7. Scepticus

    Cada uno tenemos nuestras cadaunadas. Por ej., un servidor compra los domingos un diario de Vocento, más que nada porque tanto a mi compañera como a mí nos gusta el XLSemanal. A veces llega el domingo siguiente y no he terminado de leer el periódico. Mi interés por lo que dice es perfectamente descriptible. Donde estoy pasando la temporada me autoendilgo el periódico de las tres letras, que no es que sea santo de mi mayor devoción. Pero es que además es el que tienen en el bareto donde me tomo la cañita del aperitivo. Leí ayer algo que no tuve empacho en fotografiar. Era un artículo intitulado, “El chiste de la República de Galicia”, que me van a permitir que copie en parte. Ahí va:
    »En Galicia el partido nacionalista, ahora ya separatista, es el BNG, de cuaternaria ideología comunista y alérgico al progreso. No han ganado unas autonómicas jamás, ni de lejos, pero se permiten la intolerancia de decretar quién es buen y mal gallego. Cada vez que llegan unas elecciones, ¡sorpresa!, al pueblo de carne y hueso le da libremente por votar al PP y no a ellos. Pero esos gallegos que hace un año otorgaron a Feijóo el 47% de los votos son solo cipayos, vasallos colonizados por Madrid que no aciertan a comprometerse con la «matria» gallega. Como todo nacionalismo su lectura de la historia es hiperbólica y ombliguista, ensalzando hasta la saturación lo local y obviando que no se puede entender Galicia sin imbricarla en la empresa secular española. En lugar de destacar a las grandes figuras gallegas que marcaron la vida cultural y política de España, que son varias y de importancia; se prefiere la mitología y canonizar a pequeñas glorias locales(*): el origen celta, Breogán, que no existió, el obispo y hereje Prisciliano, Castelao, un soberbio dibujante y un político menor de la II República y Rosalía de Castro, que sí tiene méritos literarios. En lugar de celebrar a Valle-Inclán se dedica el día festivo de las Letras gallegas a poetisas ignotas de exigua lírica de instituto. En lugar de reconocer a Amancio Ortega, el mayor genio empresarial que ha dado Galicia, lo tratan de sospechoso mientras viven instalados en una utópica añoranza de una economía basada en la aldea que jamás volverá, por suerte.»
    x x x x x x
    Hasta aquí parte de la homilía que firma un tal Luis Ventoso, coruñés adjunto al director de ‘L’Abesé’, que es como le llaman por estas tierras. Ustedes ya verán.
    - – - – - –
    *.- ‘La pequeña gloria local, que ocupaba este año casi toda la plaza de San Marcos, como poeta poco puedo criticarla, no sé si su lírica es de instituto o no, pues uno de poesía gallega no sabe demasiado.
    Pero desde luego la ilustre señora fotogénica es. Incluso dada un poquito al postureo, pues la colección de fotos, muy de estudio, que ya digo poblaban la delantera del palacio diputacional, la mostraban como si fuera su Instagram en blanco y negro.

Comenta