“LA MER”

ESTA del francés Charles Trenet es una de mis canciones preferidas. La tarareo cada vez que me adentro un poco en el mar. Ayer por ejemplo disfruté de una media jornada en el Atlántico a bordo de una embarcación de recreo en la que coincidimos un grupo de personas de lo más heterogéneo. No conocía a nadie, pero eso para mi no es ningún problema. Al contrario. En estas circunstancias el tener interlocutores nuevos me va. Y había hasta tres niños con los que enseguida tendí puentes. Niños educadísimos y con mucho mundo. Ya en el barco nos tomamos un aperitivo de los buenos y vinos y cervezas. Y luego, en Carril, un menú en el que no faltaron percebes, almejas crudas, vieiras, caldeirada… Ni se lo imaginan. Comí muy poco, porque ya me había pasado el día anterior, pero hablé mucho y me enteré de muchas cosas y conocí algo a todos aquellos señores. De regreso a la isla de La Toja, donde se alojaban los anfitriones, otra vez cosas de picar y una degustación de ron cubano (creo que se llamaba “Virgen del Carmen”) que estabas muy muy bueno. Unos cuantos aguerridos se lanzaron al mar, pero como yo de aguerrido tengo poco me quedé en el barco tomando un ron y charlando con otro como yo que no tenía ganas de meterse en el agua fría.
Ya de regreso a casa, en el mismo edificio en el que viven mis nietos y sus padres, pero en otro piso, había una fiesta venezolana. Me habían invitado y entré para cumplir. Al final me quedé más de una hora. La parte de beber y de comer la había preparado una chica venezolana que lleva aquí dos años. Y terminada esta fase del programa, ahora a punto de iniciarse la que cierra el día. En la terraza de mi familia una cena en la que hay un montón de mayores, adolescentes y niños. Mientras escribo, veo el puerto iluminado y me preparado para mañana (¿por fin?) tomarme el primer baño de la temporada, porque dicen que el tiempo mejora. Veremos.

—————————–
TAL DIA COMO HOY
—————————

• 8 de agosto de 1941:
El corresponsal de EL PROGRESO en Ribadeo, tal día como hoy, entrevistaba a varios jóvenes católicos franceses que no participaban -escribe el corresponsal- “del podrido escepticismo francés”. Estos muchachos hacían el camino de Santiago desde Nancy con un recorrido de 1200 kilómetros.
Ficha, en este día, por la Gimnástica -que vestía de blanco y negro- Julio Antonio, un interior izquierdo maño de 26 años y que había sido el jugador más joven de la Regional aragonesa.
La frase tonta del día: “Era pobre solemnidad y por eso únicamente pedía limosna delante de los palacios” (Cecilio Acebo)
• 8 de agosto de 1951:
Vivero preparaba sus fiestas en honor a san Lorenzo y el día 14 comenzaría con el izado de la bandera española a los acordes del himno nacional.
Tal día como hoy, firmaba contrato con la Gimnástica Lucense, Fraga. Ya había defendido los colores de nuestro equipo en 1946. Después jugó con el Granada en donde estuvo tres años y la temporada siguiente jugó en el Albacete. Las malas lenguas decían que estaba lesionado y que era un inválido incapaz de jugar al fútbol,. Sin embargo el doctor opinaba lo contrario: decía que no era cierto. De todas formas el muchacho jugó una temporada en Lugo y luego se retiró.
La frase tonta del día: “Bienvenido no era bien recibido en los lugares que visitaba”. (Cecilio Acebo)
• 8 de agosto de 1961:
Fallecía en Santiago de Compostela Aquilino Iglesias Alvariño. Iglesias Alvariño, era poeta y catedrático y había nacido en San Juan de Villarente Había ganado, recientemente, el Certamen poético de el Miño con un poema dedicado a Noriega Varela.
La frase tonta del día: “VI a Felipe VI” (Cecilio Acebo)
8 de agosto de 1971:
En esta fecha, los ganaderos de Lugo decidían asociarse. La asociación llevaría el título de Asociación Nacional de Criadores del Reino de la Raza Rubia Gallega y su fin era velar por la pureza de la Raza y su mejora.
Se decía, por estos días, que los ramistas de las fiestas de La Milagrosa tenían intención de celebrar una corridas de toros. Al final entre la discrepancia de los que querían toros y de los que no los querían, no se celebró ninguna corrida.
La frase tonta del día, “Domingo fue despedido de su trabajo porque no celebraba su onomástica en domingo. La celebraba los lunes” (Cecilio Acebo)
Y mañana más

5 Comentarios a ““LA MER””

  1. Creme

    Y yo leyendo lo que hace la gente en sus vacaciones, mientras estoy en la cama tiritando con la segunda dosis de Moderna. En la primera dosis ni cuenta me di cuando me inyectaron, fue una señora mayor la que lo hizo.Esta vez fue un chico, que se veía muy serio, y me hizo sentir la aguja desde que entro y hasta que salió. Ay ayayaya. Se lo dije. Uf, me va a doler más esta vez, sentí toda la aguja. Lo siento, me dijo.
    Me alegro que esté cumbiando por los siete mares, y probando delicatesses.

  2. Chofér

    Como vai un vrao que asemella mais a un inverno, dixenlles que vale lojo, e trouxemos dous jatos Carnotans pra criares , a ver si dan cos ratos do prado. Os ratos viven a conta do que eu rejo e sejo, pero como nen tan sequera din bos días mentras o escarallan, xa lles cheja. E mira que onde son os jatos o que se leva e a cerámica do coleja de Trifoncaldereta. Alí naceron, entre o arte de quen lle deu ajora pora sacar unhes terbelloos que amplefican o son dos mancontros pousados o seu pé. E moito iste home, que ten traballando a matemáticos en Santiajo e telecomunicantes en Vijo, a ver se dan ca fórmula mantemática do seu invento.
    Foi antonte, cando me levaron aló de excursión, parando denantes en Dombate, na eirexa dunha Parroquia dos nosos ancestos do Neolítico. A eirexa, priciosa, feita con laxes jrandismas, apedrarona coa madeira que a tapa, seica pra axudarlle a levar o reuma da nosa terra, e darlle traballo a un jarda de sejuridad e mais un explicador do asunto.
    O xentar foi coma o de boda polo que tardaron en darnos de comer. Ainda así pajou a pena, pois pra un Cristiano comer un San Pedro alí no Mar de Amorosa e lojo tomar un bon café en mesa de pedra entre os pinos o pé da praia do Mar de Lira, mentras as crianças troulaban entre a area e o xardín, ben paja a pena.
    No Pindo pouco mais que saudar os amijos, e tirar pra Garabolos de Mar.
    Din que nos queren sacar de excursios mais días.
    Bos días, voume que a Misa é as 11.

  3. Creme

    Don Paco, le recomiendo que tome te de menta, si puede tambien puede hacerlo con hojitas naturales y lo usan para el mojito. Puede bebérsela, después de hacer el té, esperar que se enfríe y luego añadirle hielo y ponerlo en una copa, parecerá que está tomando un brebaje, ayuda mucho para la digestión porque es un antiinflamatorio. Estoy empezando a tomar eso. Y es FANTAFABULOSO.

  4. Chofér

    Mar de A Morosa -non de amorosa- que non sei de onde lleven o nome, pero xa prejuntarei. Porque por alí todos son familia ou coñecidos entre sí.
    Na Misa tocoume a Sejunda lectura: “Desterrad de vosotros la amargura, la ira, los enfados e insultos y toda la maldad”. É unha das frases da letura. Unha cousa é leelo, e outra facelo. Paco, eu estou a ver se desterro a ira mailos enfados, pero como tí ben sabes porque na tua enfenita pacencia tesme escoitado, non son quen de facelo.
    E mais nada, ainda que a viaxe cos jatos deu moito de sí. Sabían facer as cousas na canción de alá vai o jato metido nun saco. Antes de acabar comprando un trasportín nun chino de Cee, pensabamos traelos nunha caixa. Mira tí que teño feito paquetes, pero nen así. Todo haija falando de como levar os jatos. ¡Quiero llevarlos yo!. ¡Así non se pecha unha caixa!. ¡Eu non vou de vesita deixando os jatos solos no haija!. Pra que lojo chejados o seu destino, con xoubiñas pra cear, leite, e sitio pra correr a xojar, iles solos buscaron o xeito de se dormir no recuncho mais erjido do baixo. E nunha caixa de zapatos con terbellos de limpar, dixeron hola pola mañá cediño cando fomos a ver como pasaran a noite.
    Na viaxe tamén oubo tempo pra lles poñer nome. Visto que naceron entre O Pindo e Lira, foi doado. Os netos a jata puxeronlle Lira e o jato Pindo.
    Non sei que ten o Atlántico entre Fisterra e as Rías Baixas, porque Xouba, a cadela da casa, trouxerana de Muros.
    Moito voto de menos as aldeas dos meus. Alí, entre poliños piando canda a nai. Jalos que traballaban a terra pras jaliñas e aljún que se botaba a un en canto me botaba o ollo -ata que miña Madrña xa farta o meteu pro cazolo-. Coellos comendo berzas sen saber o que era o pienso. Porquiños o arredor da maseira ou dos tetos da nai. Vacas estradas con palla ….

  5. Chofér

    Deixaba sen falar dunha prejunta que non fixen o alfareiro, de tanta presa como foi todo. Hei de ir outro día alí se Diolo quere, pra darlles fé dos jatos e mais pra prejuntar por Trifoncaldereta. Entre tanta LUz como jasta o alcalde de Vijo, apajouse a que il poñía acó cos seus escritos sen decir adeus ou ata lojo.

Comenta