UNA IDEA

LA concejala de cultura del ayuntamiento de Melide me ha dado una idea de lo que pueden ser y como pueden ser las fiestas populares por culpa de las limitaciones de la pandemia.
En la villa coruñesa se celebran estos días las de San Roque. Los vecinos de la zona y los posibles visitantes deben agradecer el esfuerzo realizado por los ramistas, pero dejando eso a un lado sus resultados son pobres. Hay verbenas con algunas orquestas importantes, entre ellas la París de Noya. Pero con límite de aforo, reserva previa de plazas, nada de baile y obligatoriedad de que los espectadores permanezcan sentados. Eso se parece a una verbena de las que nosotros conocimos lo mismo que un huevo a una castaña. Y además el límite de aforo impide a una mayoría el disfrutar de estos números. Con los conciertos sucede exactamente lo mismo. Resumen con pregunta incluida: “¿Merece la pena tanto esfuerzo, económico incluido, para una tan limitada oferta? Se abre debate.
P.
————————————-
PELIGRO DE DESMADRE
————————————-
¿PUEDE haber desmadre en este tipo de actividades lúdicas? Si lo hay sin nada que lo justifique en botellones, reuniones familiares o de amigos, es fácil que se produzca cuando se crea un ambiente de fiesta teóricamente multitudinaria. Una prueba muy reciente, este fin de semana en Villagarcía. Concierto con límite de aforo, sillas y mascarillas (hasta ahí todo bien) pero al grupo actuante tiene la idea peregrina de invitar a los espectadores a que se acerquen al escenario y se pongan a bailar. Los cuatro agentes que velaban porque se cumpliesen las normas, no pudieron con la masa y tuvieron que cortar el sonido del grupo. Ya en plena reacción contra la decisión de la autoridad, el baile, las canciones entonadas por los asistentes, la ausencia de mascarillas y la eliminación de la distancia de seguridad fueron protagonistas. Todo había empezado bien, pero acabó como el rosario de la aurora.
P.
———————————
¿LES PASARÁ ALGO?
————————————-
LAS escenas están en la red. Estos días, en una playa de Granada, los bañistas frustraron un desembarco de droga y lograron detener a los traficantes que abandonaron la lancha y el alijo y echaron a correr por el arenal. En la detención los bañistas hubieron de utilizar una cierta violencia, porque los delincuentes no se dejaban.
Tal y como las cosas andan por aquí, no me sorprendería que los traficantes denunciasen a los ejemplares ciudadanos y a estos su buena acción les pueda traer malas consecuencias.

———————————–
NADA DE CONFIARSE
———————————–
EN los momentos más virulentos de la pandemia, fue noticia la Residencia de Las Gandarás, dependiente de la Xunta de Galicia. No se había producido ni un fallecimiento, ni un enfermo en todo el edificio. Acogidos y el persona fueron un ejemplo de que había sitios en los que no pasaba nada. Pero en los inicios de esta semana nos llegaban malas noticias: “Brote con 49 contagios de covid en la residencia de As Gándaras”
¿Se había relajado los controles y los cuidados? Seguro que se seguía haciendo todo bien, pero es que esta pandemia es imposible de controlar al 100%. Todas las precauciones son pocas. Nada de confiarse. Así que… ya saben.
—————————————
MÁS DE LA LEGITIMA DEFENSA,

Por EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————————–
En relación a tu relato de hoy sobre la legítima defensa quiero puntualizar este asunto. Las circunstancias siempre son distintas. En el caso de Ramírez se le absolvió por legítima defensa ya que eran varios los asaltantes, iban armados y habían maniatado a su esposa. Cuando sacó la pistola que tenía debajo del colchón un asaltante se abalanzó con un cuchillo sobre él y posteriormente hubo un tiroteo.
El caso de los Tous es muy distinto. Eran varios los asaltantes y no iban armados. Además, no había nadie en el chalet. Al yerno lo avisaron y acudió al domicilio donde disparó y mató a un asaltante ya que, según declaró, hizo un movimiento sospechoso. Es cierto que fue absuelto pero el Tribunal Supremo anuló la sentencia del jurado popular y mandó repetir el juicio. El yerno recurrió el fallo pero el Tribunal Constitucional lo ratificó. Finalmente se llegó a un acuerdo con la fiscalía y el yerno de los Tous aceptó la condena a dos años por homicidio imprudente. No llegó a entrar en prisión ya que el fiscal no lo solicitó.
En el caso de Ciudad Real hay un intruso que está en el patio y el dueño le dispara tres tiros con una escopeta. Declara que lo hizo por miedo. Parece que el intruso no va armado. La jueza lo envía a prisión por homicidio consumado.
Los requisitos que establece el Código penal para la legítima defensa son tres: El primero, la agresión ilegítima, supone que tienes que estar defendiéndote de un delito que se está cometiendo o se va a cometer inmediatamente. Si no hay delito, no puede haber legítima defensa. No basta con que yo crea que hay delito, o que tenga miedo, o que haya sufrido un delito y quiera tomarme la justicia por mi mano: el delito tiene que ser real y tiene que estar pasando en el momento en que me defiendo, o ser inminente. No puedo adelantarme por si acaso, como no puedo “defenderme” cuando la agresión ha terminado. La legítima defensa sólo opera para “impedir o repeler” la agresión.
Otro requisito es el de la falta de provocación: si insulto para que me pegue una persona y así cometa una agresión ilegítima y yo pueda alegar legítima defensa, pues no vale…
Y el requisito más complejo es el de la necesidad racional del medio empleado para impedir o repeler la agresión. Significa que tengo que usar el medio que esté a mi alcance para ser eficaz, pero que cause el menor daño posible. Es decir, que no puedo matar si basta con intimidar, o herir levemente. Y aquí es donde normalmente viene el lío: muchas veces los tribunales equiparan racionalidad con proporcionalidad y son especialmente rácanos en la aplicación de la legítima defensa en robos y allanamientos, quizá porque el propio código penal lo es.
En todo caso yo sería muy respetuoso con la decisión de la jueza: conoce mucho mejor que nosotros los hechos y lo que dice la ley.
————-
AÑADO
————
ALGUNAS de las leyes pueden ser cuestionables y esta es una de ellas. Hay que verse en la piel del propietario de la casa, que tiene que decidir en segundos si invita a cenar al delincuente o se defiende. Me pongo en su caso y desde luego me defendería. Y defenderse requiere ataque, porque están los cementerios llenos de prudentes y pusilánimes que intentaron arreglar las cosas por las buenas. ¿Alguien puede garantizar que si el anciano de Ciudad Real no hubiese hecho lo que hizo el muerto no hubiese sido él? De momento el muerto era un delincuente con antecedentes; tendría que estar en la cárcel, y no estaba; o tendría que estar fuera de España porque tenía una orden de expulsión y no la había cumplido. Si esa justicia que ahora tiene a este hombre en la cárcel hubiese sido eficaz, el delincuente no hubiese tenido la oportunidad de intentar cometer otro atropello y el anciano no hubiese tenido que defenderse. Utilizó lo primero que se le vino a la cabeza, como hubiera hecho la mayoría de los que pasasen por ese trance.
——————————————————
LOS CERTIFICADOS DE HOSTELERÍA
Por WATSON
——————————————-
Con permiso del anfitrión voy a empezar una polémica, así que entiendo perfectamente que no desee hacerlo y la interrumpa antes de que nazca.
Dicen los buenos abogados que antes de pleitear hay que saber qué beneficios se pueden obtener, y evaluar con precisión la probabilidad de obtenerlos.
Viene esto a cuento de los certificados en hostelería.
Digan lo que digan ciertos hosteleros, que ahora deben ser expertos en epidemiología, cuando en esta epidemia se alcanza cierta tasa de propagación, el consenso científico establece el cierre de actividades en interiores. Así se hace no solo en Galicia sino en casi todo el mundo.. Madrid incluido.
En Galicia se hizo una apuesta de riesgo: reducir la intensidad de la medida de reducción de aforos si existían garantías “mínimas” de que los clientes no estuviesen contagiados, lo cual se podía verificar mediante certificado o con prueba negativa reciente, que además se podía conseguir con bastante facilidad. Y solo se aplicaba a mayores de 12 años.
Obviamente era una medida agresiva y arriesgada desde el punto de vista clínico, pero la alternativa todo el mundo sabe cual es… mientras las asociaciones de hostelería no sustituyan a la OMS como autoridad científica sanitaria. Gracias a ese apaño la hostelería gallega ha ido salvando las fiestas del verano y así ha mejorado una cuenta de resultados muy perjudicada por la pandemia. Y mientras tanto la pandemia redujo intensidad, así que el acuerdo médico turístico tenía cierto pase.
Y la cosa incluso había funcionado a nivel judicial… hasta que varias asociaciones de hostelería decidieron hacer la guerra por su cuenta y denunciar la medida que les permitía aumentar aforos e incluso en algunos casos abrir… Ademas, no era difícil saber que podían ganar tras los pronunciamientos de los tribunales en otras comunidades.
Y ganaron…. Y ahora toca reducir aforos a los mismos que denunciaron.
Coincido con los denunciantes en su argumento de que nadie puede ser cómplice de una ilegalidad. Para eso lo mejor era no convertir algo legal (una medida publicada en diario oficial tiene plena vigencia hasta que se anula) en algo ilegal.
Ya puestos a aclarar preceptos, incidamos en fijar exactamente; y por vía judicial; el nivel de ruido dentro y fuera de locales, la saturación de locales en ciertas zonas, capacidad de desalojo en caso de emergencias… no solo de locales sino incluso de calles enteras, los criterios para la verificación de edad de consumidores de alcohol y tabaco… y por supuesto, como sancionar a todos los implicados en los botellones. No es descabellado pensar que si pedimos aclarar vía pleito todos los extremos de las normativas la mayor parte de la hostelería acaba cerrando.
Y vuelvo al párrafo inicial. Que beneficio han obtenido los denunciantes?
Desde fuera, y dicho con todo el respeto y cariño, parece algo magro: son adalides del derecho pero han perjudicado seriamente a los negocios de muchos asociados. Pirro de Épiro reencarnado.
———————————————————–
SCEPTICUS: MINGITAR Y NO ECHAR GOTA
———————————————————–
No sé si recuerdan una escena de la versión cinematográfica de ‘La colmena’. En un cameo aparecía don Camilo el del premio y se manifestaba como ‘inventor de palabras’. Hoy tendría multitud de seguidores, incluso competidores, aficionados a lo mismo. Hay ministerios-menestra que hacen alarde día sí y otro también donde la ¿desinencia? -fobia se espurrea a granel. Hace unos días leí algo sobre la homofobia, anda que no da juego la cosita, y “los plumófobos”. Osá, que si a mí me resulta ridículo, y lo digo, que un señor hable -ni masculino, ni femenino, ¿eh?- con un tono impostado y más falso que las monedas de tres euros, con gestos pretendidamente femeniles y caminar moviendo mucho el cucu, pues resulta que soy un plumófobo. Lo que pasa es que también me resultan ridículos y exhibicionistas los que van con camisetas dos tallas más pequeñas que la suya para marcar brazos de elefante y pectorales de gorila, o bien para lucir unos tatuajes -c*ño, con la preciosidad de copla que cantaba la Piquer y ahora les llaman tatus los muy xodidos y xodidas, claro- que de nuevo muchos me parecen de una horteridad de lo más hortera. Pues en este caso qué soy, ¿un musculófobo, un tatúfobo, o un horterófobo? Nos ha fastidiao Noé con los chubascos.
Pasa como con los delitos de odio. En cuanto alguien se siente ofendidito con una frase, con una expresión, incluso con una mirada, ya se siente víctima de odio. Las fábricas de papel de fumar se están poniendo las botas.
Otro palabrito que me ha sorprendido en estos días pre- y postkabuleños, con los muyaidines entrando a sangre y fuego en un país maldito, y más que lo va a ser ahora, es ‘islamofascismo’. Lo de fascismo ya es un comodín del público. Lo mismo lo usa la izquierda en general para todo el que no sea de izquierdas, que los plumillas lo aplican como ¿desinencia? para significar violento, cafre, bestial, fanático y mil cosas más. Eso sí, que no llamen veganofascista a quien insulta a los que comen algo de origen animal o sensiblefascista al que llora con la muerte de la mamá de Bambi aunque haya visto sesenta y dos veces la escenita. ¿Cuántos de los que usan la desinencia saben que las fasces eran el símbolo de la autoridad republicana en la antigua Roma? Italia fue gobernada por un régimen sustentado en la ideología del fascismo y encabezado por el dictador Benito Mussolini, fundador del fascismo y del Partido Nacional Fascista. Pero de eso acá ya ha llovido. Casi un siglo. Fascista. Tan antiguo como una lámpara de carburo.
Me entero ayer de que Dolores Ibarruri, la furibunda comunista, tiene en Glasgow, en un sitio destacado un monumento. ¿Hasta cuándo va a durar el desequilibrio entre nazifascismo y comunismo? ¿Acaso no tienen ambas ideas totalitarias millones de muertos en su haber? Pues nada, quienes se autoproclaman comunistas, ejem, ejem, bien sabemos quiénes, aún miran por encima del hombro a quien se manifiesta como liberal e incluso socialdemócrata. Comunista=guapo; los demás, feos.
Servidor anda bastante bien de la próstata, pero hay momentos en que tras ver, o leer, u oír ciertas pamplinas se pone a mingitar y no me sale gota

——————————————————
TAL DIA COMO HOY, 18 DE AGOSTO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————
• 18 de agosto de 1941:
Tal día como hoy era tiempo de calor y de multas. Calor, porque era un agosto canicular y multas porque el gobernador Ferreiro no se cansaba de poner multas para que los ciudadanos entrasen en razón. Y multaba, por ejemplo, a Antonio Besteiro Rodríguez por tenencia irregular de tejidos e hilados y venderlos a precios abusivos. La multa: 2000 pesetas.
Y, lo que son las cosas, don Ramón Ferreiro el gobernador civil sancionaba a su tocayo Ramón Ferreiro Tallón, propietario de “La Directa”, por transportar clandestinamente jabón y café. 16.000 pesetas
La frase tonta del día. “Esa mujer es masculino y ese hombre es femenina”. (Cecilio Acebo)
• 18 de agosto de 1951:
Llegaba a Lugo en loor de multitud “el más asombroso alarde circense de todos los tiempos: “Le Cirque de Paris” que presentaría al público el espectáculo de la Roma de Nerón con incendio incluido o las célebres esculturas de personajes mitológicos realizadas en cristal”.
Y este mismo día EL Polvorín ascendía a tercera división. La inesperada noticia -habían renunciado otros equipos- era acogida con júbilo por los lucenses. Y mientras el deporte estaba de enhorabuena, pasaba casi desapercibida la aparición del libro HISTORIA DE LAS PEREGRINACIONES JACOBEAS en el que colaboraba Narciso Peinado
La frase tonta del día: “La corbata es un instrumento de suplicio que llevan algunos hombres por imposición de su mujer””. (Cecilio Acebo)
• 18 de agosto de 1961:
Tal día como hoy, se inauguraba el Hogar Provincial de Santa María, un centro benéfico destinado a recibir a muchachas de 6 a 20 años que no tuviesen medios o fuesen sordomudas.
La picaresca española pululaba por la ciudad. Una serie de señoras visitaban los domicilios pidiendo dinero para celebrar misas en honor de Santa Lucía o de San Roque al tiempo que otra clase de mendigos que traían unas imágenes de determinados santos y unas huchas en la que se debían introducir las monedas.
La frase tonta del día: “Era un hombre tan tacaño, tan tacaño que las monedas que recibía las enterraba para no gastarlas. Se murió de hambre”. (Cecilio Acebo)
• 18 de agosto de 19071:
Los lugueses más madrugadores acudían, tal día como hoy, a una determinada calle de la ciudad para ver el Opel LU-69799 A pesar de la matrícula el coche no era de Lugo sino de Lugano, Suiza. Faltaba algún tiempo para que en Lugo se alcanzase esta matrícula y eso extrañó a los madrugadores lucenses.
Por estas fechas llegaba a la Plaza de Abastos los primeros pimientos de Orense. Y muy caros. A 11 pesetas el kilo. Un año atrás se compraban a 7 pesetas kilo.
La frase tonta del día: “Mi mujer no compra los libros por el color de sus ideas sino por el color del lomo del libro. Debe hacer juego con las últimas cortinas de nuestro salón de estar”. (Cecilio Acebo)
Y mañana más.
——————————
CENTRO Y REMATE
——————————
• CENTRA el gobierno balear que se ofrece para acoger mujeres y niñas refugiadas.
• REMATA el periodista Luis del Pino: Casi mejor que el gobierno de Baleares no acoja niñas, ¿no? No parece muy capaz de garantizar su adecuada tutela.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————

“SI miro alrededor veo estupidez por todos lados”
(Angélica Liddell, poeta)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
SOY, actúo y pienso como alguien de la calle. Y hay muchas situaciones que no entiendo. Es el caso de los niños y jóvenes marroquíes que el Gobierno está devolviendo a su país. Una parte de los políticos, la justicia y puede que también un sector de la sociedad se escandaliza.
Veamos: Eso muchachos entraron engañados y manipulados por el Gobierno marroquí, que quería castigar a España de esa manera. Dejaron atrás a sus familia creyéndose que iban a ver jugar a Cristiano Ronaldo y a Messi y que estos les iban a firmar autógrafos y hacerse fotos con ellos. 700 menores permanecían en Melilla desde hace semanas y su futuro era ser distribuidos por las diversas autonomías y distanciarse definitivamente de su familia y de su país, convirtiéndose pronto en residentes legales en España. Aparentemente un triste panorama que con toda seguridad iba a crear problemas en el futuro. Me parece que con su devolución a su país y a sus familias se está haciendo lo menos malo

————–
VISTO
————–
ACCIDENTES en conciertos musicales

http://www.youtube.com/watch?v=cG86aQn_VS0

—————
OIDO
—————
EN la radio: los vinos españoles son los que más terreno han recuperado tras la pandemia. Pero el país que más produce, el nuestro, solo factura en exportaciones la cuarta parte de lo que factura Francia. Italia también nos supera. Dicen los expertos, que tras competir ya en calidad con los vinos franceses e italianos y con unos precios muy inferiores a los de estos dos países mediterráneos, solo la falta de una política comercial eficaz impide una facturación mucho mayor.
——————-
LEIDO
——————-
EN las páginas de Cultura de El País un reportaje sobre las estanterías de pega, pavoneo literario en redes sociales… la última tendencia de la era digital se llama “bookishness”, libros para presumir que no hace falta leer. Algunos libreros han vendido obras para adecuar los puestos de trabajo. Un tiempo atrás esta práctica se llamaba esnobismo. Los propietarios de Zoom ya ofrecen fondos virtuales que simulan bibliotecas.
——————————
EN TWITTER
——————————
• CAPITÁN BITCOIN: Irene Montero: “Argentina nos demuestra que sí se pueden construir alternativas y formas de organización social que no dejen a nadie atrás”. Inflación de Argentina: 51% Pobreza poblacional: 45% Indigencia: superior al 10% Ese es el modelo de miseria que luchan por conseguir…
• S. GREEN: Errejón y Pablo Iglesias no admitieron el desastre venezolano hasta hace 2 días. Con Argentina, lo mismo. Es un gravísimo problema el tener gente en cargos de tanta responsabilidad, con tamaño retraso intelectual, y completamente ignorantes de su indigencia mental.
• DOCTORLAMES: La pobreza infantil en algunos lugares de Argentina supera el 70%, sí, el 70%. Sin futuro.
• ANCHOA SIN ESPINA: Estáis empeñados en hoderle el discursito a Irene Montero
• BARBARELLAH: Todos los presidentes de la UE han cancelado sus vacaciones y están trabajando por la repatriación de los trabajadores de sus embajadas en Afganistán, salvo Pedro Sánchez, que sigue en la piscina de su palacio tomando el sol.
• FERNAN: Está esperando a que lleguen todos los ministros, para que puedan aplaudirle en su llegada y emitirlo en el telediario de la 1
• FLAVIO: Le han dicho que ni aparezca, porque no sabe ni dónde está Afganistán
• LA MININA: Se rumorea que se le vio con un atlas en la playa buscando Afganistán por la zona de Indonesia
• CHON: Nuevo nombramiento del Gobierno socialista de Navarra: “Jefa de la Sección de Sensibilización y Cambio de Valores de la Subdirección de Ciudadanía, Empoderamiento y Participación de las Mujeres del Instituto Navarro para la Igualdad”. Imbecilidades que cuestan dinero.
• AMINA CROC: ¿En serio?
• ELSA ALCALÁ: Las 29 prohibiciones que los talibanes imponen a las mujeres.
• EL RICHAL: Todo se arregla con un cartel morado “Zona libre de machismo”. Esperando el “talibanes y talibanas” de la ministra de igualdad.
• KIM JONG-UN: La curiosidad olímpica del día: El triatlón es un deporte que inventó Pedri cuando empezó el Camino de Santiago en Tenerife.
• MESCOJONO: Lo ocurrido en Afganistán se podría haber evitado si todos habláramos con desdoblamiento inclusivo.
• ARANTXA HONRADO: El burka empodera, tía
• EL DISPUTADO: A ver si me podéis ayudar porque yo no soy capaz de encontrar un solo tuit de nuestra ministra de Igualdad que contenga las palabras Afganistán, Kabul o talibán.
• ALÉGRAME EL DÍA: Al feminismo le molesta más ver en Twitter una foto de tías adultas en tanga que ver por la calle a crías con hijab.
• ALFONSO USSÍA: La recientemente creada “Asociación Sostenible Y Solidaria de Martaflichis” designa como presidente Honoraria de la misma a Rosa Villacastín. – Me parece injusto-, ha manifestado Cristina Fallarás.
• FERNANDO SÁNCHEZ DRAGÓ: Todo mi apoyo moral al librero de Ciudad Real, ahora injustamente encarcelado, que supo defender su casa a tiros. El derecho a la defensa propia es sagrado y tan antiguo como el mundo. Mentira parece que se conculque.
• FUNCIONARIOS DE PRISIONES OFICIAL: Los que están en contra de la Legítima Defensa, lo que quieren es Carta Blanca para delinquir.

———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
HACÍA referencia ayer a la ausencia de mujeres solas en el ocio nocturno de Lugo de los años 70 para atrás y quedaba sin precisar si era lo mismo en los locales de hostelería convencionales (bares, cafés, cafeterías, etc.) y en las dos sociedades que entonces celebraban saraos (el Casino y sobre todo el Círculo de las Artes). Pues sí: era una excepción ver una mujer o varias tomando un café a las doce de la noche en el Centro o acudir sola a un baile de noche del Círculo. Para concretar más: las féminas de Lugo no salían solas después de la cena a ningún sitio, porque tampoco se las veía en las funciones de cine o de teatro que tenían lugar a partir de las 11 de la noche.
Por si alguien se perdió algunas otras referencias al tema, aclaro que esto no quiere decir que no hubiese mujeres en el ocio nocturno, pero era imprescindible que fuesen en pareja o con grupos en los que hubiese también hombres. Solas, nunca, salvo en algunos casos muy excepcionales.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• ROIS LUACES: El rábano por las hojas: Aparte de las cuestiones legales, “anciano” es palabra periódica pura, y nos está haciendo olvidar el castizo “señor”, del latín ’senior’ (senil, senado, senectud…), o “señor mayor” una redundancia significativa. Y un señor mayor, una señora mayor, en cuanto a la legítima defensa tienen que tener objetivamente una consideración distinta de la de un adulto en plena edad. Está claro que la propiedad ajena se respeta aún menos si es la de señores mayores: Si hay ley para proteger menores, esos que van al parlamento a dar guerra, y matarile, podían pensar en ley del mayor.
RESPUESTA.- Es coherente el razonamiento, pero pedir coherencia a ciertos gobernantes es como pedir peras al olmo (o a Luis del Olmo)
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2,2 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 1,9 millones.
3) “Pasapalabra”.- 1,8 millones.
4) “La ruleta de la suerte”.- 1,5 millones.
5) “Sálvame naranja”.- 1,4 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “Pasapalabra”, 21,4%.
Telecinco, “Sálvame naranja”, 16,08%.
La 1, Vuelta Ciclista a España, 10,9%.
La Sexta, “Al rojo vivo”, 10,3%.
Cuatro, “First dates”, 8,3%.
La 2, “Saber y ganar”, 6,6%
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 21,5%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,02 veían el concurso 2.664.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 27,8%

• EL ESPAÑOL: La rabia de los militares españoles en Afganistán: “Sacrificamos nuestra juventud para nada”. EL ESPAÑOL habla con tres soldados que han estado desplegados en el país. “Si de verdad hubiera voluntad para parar esto, se podría hacer
• OKDIARIO: Íñigo Errejón será juzgado a la vuelta del verano por la patada a un jubilado enfermo de cáncer. La juez le acusa de un “delito de mal trato”. El líder de Más País se sentará en el banquillo en un plazo máximo de tres meses acusado de un delito de agresión

• VOZPOPULI: “Verduras de temporada”: el último mensaje del ministerio de Garzón en plena crisis de la luz. Desde que el ministro marchó de vacaciones el 4 de agosto, la cuenta del Ministerio de Consumo no registra ninguna actividad en Twitter. La última nota de prensa de la institución data del 20 de julio.
• EL CONFIDENCIAL: Retirada de Afganistan. Las mujeres de los GEO asesinados por los talibanes en 2015: “No ha servido de nada”. Gema de los Ríos y Estefanía Vera son las esposas Jorge García Tudela e Isidro Gabino San Martín, muertos en el asalto a la embajada española de Kabul
• MONCLOA: Las primeras horas de los talibanes en el poder: ejecuciones, sharia y torturas. Extrema precaución en la Policía Nacional ante el horror Talibán. Máxima preocupación entre las fuerzas policiales españolas ante el nuevo ascenso de los talibanes en Afganistán.
• ES DIARIO: Montero y Podemos usan su feminismo contra C. Tangana y no contra los talibanes
• REPÚBLICA: El Gobierno prevé que la afiliación crecerá en 80.000 personas en agosto y recuperará el nivel prepandemia
• PERIODISTA DIGITAL: El partido de los expodemitas Teresa Rodríguez y Kichi equipara la situación de las mujeres de Andalucía con las de Afganistán

• LIBRE MERCADO: La OCDE tumba el mantra de Sánchez: más gasto e impuestos no implican menos desigualdad. Un nuevo informe muestra que algunas de las economías más liberales son también las que mejor reducen la desigualdad.
• LIBERTAD DIGITAL: La izquierda que condenaba la guerra en Afganistán, conmocionada ahora por la victoria talibán. Tras años de criticar las guerras, a EEUU y a los ejércitos, la izquierda se deshace en lágrimas y preocupación por Afganistán, pero sólo en Twitter.
• LA ÚLTIMA HORA: Las redes se vuelcan con las mujeres afganas. Los usuarios se han sumado a la reclamación de activistas para que la ONU no ignore la situación e intervenga de forma inmediata para garantizar la paz en Afganistán
• EL CIERRE DIGITAL: Malestar en la Guardia Civil con Pedro Sánchez por prorrogar sus vacaciones: “Los agentes no han librado un solo día”
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
JORNADA agradable a pesar del viento. Y buena temperatura al sol. Breve el paseo nocturno con Manola, que ya hicimos bastante ejercicio durante el día. Ahora fresco y cielo despejado con la luna creciente.
Un meme gracioso tras los calores recientes. Lo firma Miguel No Sé: “La ola de calor es un invento de Estrella Galicia pa que bebamos más cerveza”
————————

FRASES
———————-
“Nadie es sabio por lo que supo su padre” (Anónima)

“Escucho y olvido; veo y recuerdo; hago y entiendo” (Tao Te King)
———————
MÚSICA
———————

MEDLEY con dos grandes voces: Celine Dion y Brian McKnighy

http://www.youtube.com/watch?v=fNg8KODr3nM

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NUBES matinales y sol resto del día. Leve subida de las temperaturas máximas que al sol se aproximarán a los 30 grados. Las extremas a la sombra serán
• Máxima de 25 grados.
• Mínima de 10 grados.

10 Comentarios a “UNA IDEA”

  1. El Octopus Larpeiro

    Está muy bien tu discurso, querido Paco, sobre el derecho a defenderse, las tumbas llenas, el pobre anciano (?) y tal y tal. Pero la jueza juzga hechos y aplica la ley. Para eso está.
    Este es un tema que llamó mi atención desde el primer momento. En principio todos nos ponemos de parte del librero. Un señor honrado y conocido en su ciudad asaltado en su domicilio por un joven con antecedentes. Cuando vi que la jueza lo mandaba a prisión me dije: aquí tiene que haber algo más y que yo desconozco. Lo investigué.
    Parece ser que la víctima -sí, la víctima es el que está enterrado- tenía antecedentes por robo. No tenía antecedentes por hechos violentos. Era un sin techo conocido en la zona y que padecía algún trastorno psíquico. De acuerdo, el homicida no tiene que saber esto.
    Vamos a los hechos: ese mismo día el homicida ya había echado a la víctima de las inmediaciones de su vivienda. De noche, según declaró el librero, oyó un ruido y vio al intruso dentro de su corral. Le dijo que se marchara. Como no le obedeció cogió una escopeta que tenía dentro de la vivienda y salió con ella al corral. Le disparó tres tiros y lo mató. La víctima en ningún momento se dirigió hacia el librero. Murió al instante.
    Análisis de los hechos que hace un abogado criminalista: “La única causa de justificación que podría haber concurrido sería la legítima defensa contemplada en el artículo 20.4º del Código Penal. En mi opinión, al menos por ahora, parece que no concurre el segundo requisito previsto por este precepto (artículo 20.4º.2):
    “La necesidad racional del medio empleado para impedir o repeler la agresión ilegítima”.
    Es decir, parece que no hubo proporcionalidad entre el medio empleado (un arma de fuego) y la acción del intruso (encontrarse en propiedad ajena habiendo saltado un muro), aunque podría contemplarse al menos la eximente incompleta si se consigue demostrar que el presunto ladrón portaba una motosierra propiedad del anciano, según parece que narró éste a las autoridades”.
    Auto de la jueza: “La decisión de la jueza: Prisión provisional sin fianza
    El hombre de 77 se encuentra en la cárcel de Herrera de la Mancha después de que la jueza del Nº5 de Ciudad Real, Beatriz Garrido, decretase para él prisión provisional y sin fianza, mientras se investiga si se trata de un delito de homicidio y descarta, por el momento, que se tratase de un caso de legítima defensa, como defiende el abogado del acusado.
    La jueza alegó en el auto que “El detenido, al declarar a presencia judicial, ha afirmado que muy probablemente la motosierra era suya, que, pese a la ausencia de luz, está seguro de que el fallecido la portaba en sus manos, apuntando en su dirección, sin que, sin embargo, el finado se dirigiera a él. La desproporción en la respuesta ofrecida por el detenido, quien, no existiendo riesgo para su integridad física, y frente a una persona que estaba en actitud defensiva, disparó un arma, hasta en tres ocasiones —previa recarga de la misma—, causándole la muerte, nos lleva en este inicial momento de la instrucción y sin perjuicio de lo que pueda resultar de la misma, a excluir que nos encontremos ante un supuesto de legítima defensa”.
    A mi, todo esto, me parece un acontecimiento muy triste que acaba con una persona muerta y otra encarcelada. Es posible que al librero le sea admitido el recurso y salga en libertad con cargos y fianza pero lo que es indudable es que NO HAY LEGÏTIMA DEFENSA. Su defensa pasa más bien por alegar miedo insuperable. Qué es otra cosa.
    Ayer cené en casa de mi hijo el abogado y me comentaba que la llamada del librero a la policía -que está grabada- fue lo que invalidó la legítima defensa. El propio policía le dice que por qué no había llamado a la policía al ver al intruso. Según mi hijo al decir que había cogido el arma y que había ido a por el intruso le ha condenado. Otra cosa es que cogiese el arma, se metiera en su habitación y llamara a la policía. Si no lo hubiera hecho a lo John Wayne, seguramente no estaríamos lamentando esto.

  2. El Octopus Larpeiro

    Sigo en Mera (Oleiros) y me desplazo a trabajar todas las mañanas a Coruña. A la ida -salgo sobre as 7 de la mañana- me lleva poco más de veinte minutos recorrer los 15 Km. A la vuelta ya es otro cantar. A las 14horas hay atascos y siempre se pasa de la media hora. Por cierto, Oleiros está ahora en la prensa ya que el actor Richard Gere está pasando unos días en Bastiagueiro con su mujer. La familia de la esposa tiene un chalet allí. También acudió al restaurante El Refugio a cenar con su mujer y su suegra. La prensa aclara que no tomó marisco porque es budista y vegano pero que se interesó por los aceites de oliva e hizo una cata. En todo caso, buena elección del restaurante. Como podemos apreciar no solo los ricos veranean en Oleiros, también lo hacemos los guapos.
    Ayer tuve una cena en casa de mi hijo. En principio iba a ser una barbacoa en la terraza pero un molesto viento, que nos obligó a meternos dentro cuando el sol se ocultó, hizo que trasladásemos el asunto para el interior de la vivienda. Mi hijo acaba de regresar de sus vacaciones por Andalucía: estuvo en Estepona, El Puerto y El Rocío y vino cargado de cosas de comer y beber. Eso es herencia. Degustamos un magnífico queso payoyo y un no menos sabroso lomito ibérico. Presa ibérica y pechugas de pollo a la parrilla. Además roscos, regañás y pan de Farinarium. Mi nuera sacó unas patatas fritas en bolsa que se trajo del sur y unas litronas de cerveza La Victoria de Málaga. Por cierto, la botella es muy chula. Yo llevé un buen ribeiro de Val de Nairoa. Acabamos tomando una copa.
    La semana que viene iremos con ellos tres días a Baiona. Para la primera quincena del mes que viene tengo planeado un viaje a Isla de Man. Ya les contaré. Viajar allí es una carrera de obstáculos Covid.

  3. Creme

    A ver, a ver, a ver… él llamo a la policía después y no antes. Que él fue a buscar la escopeta, no significa que no tenía miedo, precisamente la fue a buscar por eso. Lo que el haya dicho a la policía después, fue en estado de Schock y sin presencia de un abogado, por lo tanto se exime esa declaración, porque estaba en shock. Que ya lo había botado una vez y aparece nuevamente, se lo juro Octopus que ahí me daría más miedo aún. O sea, VOLVIÓ a VENIR. Para morirse. Una pesadilla Zombie. Ahora si todos sabían en ese pueblo que estaba enfermo, quién lo cuidaba? ¿Estaba solo, vivía solo?, si es así, el estado no le dio la ayuda necesaria.

  4. El Octopus Larpeiro

    Esta es la grabación de la llamada a la policía, después de disparar, querida Creme: https://www.ondacero.es/emisoras/castilla-la-mancha/ciudad-real/noticias/sale-luz-llamada-anciano-ciudad-real-policia-antes-matar-presunto-ladron-tenia-motosierra-mio_20210813611664ea51f3ab000165f1a6.html
    No se como será en donde vive usted pero aquí viven muchos sin techo con problemas psíquicos. Donde yo vivo hubo uno que se paseaba desnudo por las calles y tiznado de negro. Desapareció y al cabo de un tiempo murió en la calle de otra ciudad. Actualmente hay uno que vive desnudo y hace sus necesidades en la calle. Las autoridades? No se las espera.

  5. Creme

    Es triste. Y más triste que no tengan ayuda. Si hubieran tenido ayuda, no hubiera pasado esto, como lo expuso usted arriba.

  6. Scepticus

    Decía el viejo cátedro, ‘No centréis un único diagnóstico en esa enfermedad tan visible, porque a cierta edad hay que pensar siempre en pluripatologías. El que tiene un paraguas puede también tener una gabardina y unas botas de agua’.
    Porque trae el Anfitrión de esta tertulia una frase sacada de la prensa: ‘Montero y Podemos usan su feminismo contra C. Tangana y no contra los talibanes’. Mi afinidad con la podemia es perfectamente descriptible: cero absoluto. Está claro que estos profetas, y estas profetos, supongo, hacen un feminismo de guardarropía. Feminismo de todo a cien solo en lo que les parece. Porque sí deberían pronunciarse, que no lo hacen, sobre el trato del talibanismo a las mujeres, pero también está bien que se pronuncien sobre las burradas que se dicen en las letras reguetoneras. Y lo que está bien, está bien. Que lo Cortés no quita lo Cavanillas, y habrá quien me entienda. Los jóvenes y las jóvenas de hoy bailan, si bailar es también ese movimiento obsceno de nalgas del que presume más de una/uno con letras como esta: “No he olvidado el olor de la que me follé/ En el baño de un garito borracho en Merlín/ Escuchando un techno que me hacía empujarla como un animal/ Música del infierno que sonará el día de mi funeral/ Aún me acuerdo de ti.” Sí es una de las muchas letras que por ese estilo farfulla ese tal ‘c tangana’, que no me da la gana ponerle mayús. Y muchos otros. Y se forran pervirtiendo el lenguaje y los buenos modales.
    ¿Me equivoco si digo que la mayoría de comentaristas de esta bitácora fuimos educados en una moral mojigata y represora? Sexo, malo, caca. Como si el cuerpo humano pasara del ombligo a las rodillas sin nada en medio. La religión era sobre todo anulación de la sexualidad. Esta quedaba sola y exclusivamente como mandato divino de reproducción, todo lo demás era pecado. Cuando se aprendían los diez mandamientos se les añadía una coletilla, ‘Estos diez mandamientos se encierran en dos…’ bien se podía sustituir por ’se encierran en uno solo: sexo, malo, caca’. Se prohibía la blasfemia, pero se blasfemaba. Se prohibía el hurto pero muchos grandes ladrones eran de misa diaria o al menos dominical. Se mataba. Sí, se mataba y si no se ejercía la violencia, incluso desde la misma escuela, donde se podía hacer sangre para que la letra entrara. El palmetazo era tan bien visto como tener el mapa de España en la pared. Se mentía. Se sigue mintiendo. Pero algunas de aquellas mentiras llevaban veneno dentro. Y más conceptos contenían esos mandamientos, pero a la hora de acudir al confesionario a los jóvenes el cura solo preguntaba ‘¿cuántas veces?’, era el único pecado.
    De ese extremo del péndulo se ha pasado al otro, al de la hipersexualización de la sociedad. Desde la moda sexi, más en femenino, “se viste a las niñas como p*titas”, escribió Raúl del Pozo, hasta que en la tv ya anuncian el famoso aparato para la masturbación femenina. Que por cierto, menudos ladridos soltarían las arpías del nazifeminismo si hubiera aparecido antes cualquier adminículo que sustituyera a los cinco dedos masculinos, que quizás todo se andará.
    Decididamente, el fin del mundo debe estar cerca. Léase en modo sarca.

  7. LUIS LORASQUE

    ARBO/SALVATIERRA: El paraíso interior de Galicia

    Mi querido Paco, recordarás que hace tiempo pensamos en pasar unos días en el Pazo de Almuiña, algo que fuimos dejando por la llegada de este virus incómodo que nos ha cambiado los planes.

    El fin de semana de “la Virgen” decidimos hacer una reunión familiar y escogimos para ello el Pazo de Almuiña, perteneciente a Adegas Galegas, en el Municipio de Arbo.
    Si tuviera que emplear una palabra que definiera nuestra estancia, utilizaría “ASOMBROSO”.
    El Pazo, situado en un altozano, rodeado de viñedos, se encuentra entre los ríos Deva y Miño, al que se llega por un sendero totalmente cubierto de espesa vegetación. En el recorrido nos encontramos con el Puente Romano de Mourentán sobre el río Deva, en el que siguiendo la historia, se enfrentaron en Febrero de 1809 a las tropas napoleónicas los vecinos de Arbo, dirigidos por D. Mauricio Troncoso, que impidieron su avance. En el monolito que hace mención a esta efemérides sigue una frase de Gandhi “Non hai camiños para a paz; a paz é o camiño”.
    A pesar del calor, se respira tranquilidad y sosiego.
    Al día siguiente nos dirigimos hacia el Río Miño, nuestro gran Miño, que ya ha recibido todo el caudal del Sil y que marca la frontera entre España y Portugal. Un río repleto de rápidos y donde puedes admirar las “pesqueiras”, esos muros entre las rocas que sirven para atrapar a las lampreas en la época que remontan el río para desovar. El Miño, en este tramo, es el lugar ideal para practicar rafting (los más valientes) o simplemente bañarse en las piscinas naturales que se originan entre los meandros.
    Al atardecer, visita a Melgaco, villa portuguesa de apenas 2.000 habitantes, cuidada con esmero, llena de flores y plantas en todas y cada una de las casas y con lugares tan interesantes para visitar como el Castillo (muralla defensiva contra los españoles), situado enfrente del Pazo de Almuiña, el Museo del Cine, el Museo de la Emigración…
    Para los más decididos la subida en coche al parque nacional Penedo-Gerés de Portugal, una visita al Portugal profundo llena de un encanto especial.
    Pero volvamos al Pazo. A nuestra llegada nos recibe una de las personas más agradables y con una belleza especial: Soraya. Sólo viendo su sonrisa te convencerás que tu estancia será gratificante. Ella se preocupa por todo y, conocedora del mundo del vino, te ofrece una explicación y una cata sobre las variedades producidas por la bodega (yo, como poco conocedor del mundo vinícola, puedo distinguir colores y sabores).
    El desayuno, perfectamente servido y organizado por la amable y profesional Encarna.
    Las 10 habitaciones del Pazo confluyen en un patio en cuyo centro se alza un extraordinario hórreo. Todas ellas decoradas con un gusto especial.
    Quiero indicaros, para los que vayáis, que en Arbo se rodó una parte de la película “Orgullo y Pasión”, producida y dirigida en 1957 por STANLEY KRAMER, con protagonista de la talla de Sofía Loren Cary Grant y Frak Sinatra (en honor a la verdad hay que decir que estos actores nunca estuvieron allí y que sus escenas fueron realizadas por “dobles” acompañados de figurantes de la zona).
    Sin dudarlo, si deseáis tranquilidad, contacto con la naturaleza y disfrute, no dejéis de visitar este lugar.

  8. Creme

    Sobre UNA IDEA, Don Paco, aquí mi hijo fue a un concierto, y era con mesas de esas largas que son para tomar algo. Bueno por cada mesa, dos personas, en total unas 300 personas en un sitio amplio. Todas las entradas fueron vendidas. La gente fue a escuchar müsica y bailar sin salir de su espacio. Creo que vale la pena. Hay personas que le gusta mucho escuchar música.

  9. Chofér

    En la orilla de población menos rica de la Ría do Burgo, Culleredo, se va a celebrar un festival con todas las de la ley – sentados, etc.- el Morriña Fest.
    https://www.morrinafestival.com/
    Supongo que regresar a las costumbres de San Remo, con público sentado y vestido para la ocasión, será suficiente para quienes quieran escuchar a su cantante preferido. Eliminar la asistencia de pié y ape/despelotonados, o hacerlo con la acampada será un disgusto para quienes no habían nacido cuando lo de Woodstok y quieren emular el tiempo perdido.
    El espacio del festival, a pié de ría y en medio del paseo marítimo de la localidad
    da para que salga algo guapo.

  10. Tolodapinza

    A cuenta de nuestra producción de vinos y del poco provecho exportador que se le saca.

    Por motivos de trabajo tuve oportunidad de recorrer repetidas veces Italia y Francia y catar sus vinos, en la medida de mis posibilidades económicas, claro está. No estoy hablando de un Monfortino Riserva ni de un Romanée-Conti sino de buenos vinos pero de precios más, digamos, sensatos. Del orden de unos 20 euros por botella, con un techo máximo de 30 euros ya para ocasiones merecidas.

    Pues no soy “conocedor” de vinos, pero si les digo la verdad un buen Ribera de Duero ─de ese orden de precios citado antes─ me parece bastante mejor que muchos Barolos y Burdeos que lideran las exportaciones de sus respectivos países de producción. Quizás sea porque llevamos peor la promoción de nuestros productos o que nos dura todavía el complejo de cuando aquí el vino era peleón sin paliativos independientemente de la zona.

    En esto de dejarnos adelantar por el marketing de otros países, otro día quizás deberíamos tocar el tema del aceite de oliva.

Comenta