EL NEGOCIO DEL PULPO

UNO de los problemas de los políticos que han decidido sobre lo que hacer y no hacer con las casetas del pulpo, es que saben de ese negocio lo que oyen por la calle, que rara vez coincide con la realidad. Se tienda a fabular sobre el asunto y a creerse que las casetas y los calderos son una fábrica de hacer dinero. Y no. Es un negocio, pero ahora nada del otro mundo. ¿Lo fue? Sí, pero en otro tiempo.
Me lo cuenta alguien del gremio: “Lo de ahora nada tiene que ver con lo de antes. Recuerdo comidas de empresa en la que el que nos la encargaba nos dejaba hacer lo que considerásemos oportuno con tal de que la gente quedase contenta. Comida casi a la carta y sin límite y en cuyos postres, decía este empresario, “que no falte el Chivas”. Les daba igual 8 que 80 y nos dejaban propinas mareantes. Este al que me refiero solía dejar propinas de 40.000 o 50.000 pesetas. Estoy hablando de los años 90. ¿Ahora? Ahora te llegan y te dicen: “Tengo 20-25 euros por comensal y con eso tenéis que arreglaros para dar comida, bebida y postre”
Y dejando a un lado matices, sí el panorama ha cambiado y sí las cosas son ahora distintas y peores que antes.
——————————————-
LA ALCALDESA SÍ QUE SABE
——————————————-
LES va a sorprender esto que cuento, pero de los políticos del ayuntamiento, la que más sabe de lo que fue el negocio del pulpo en Lugo es la alcaldesa Lara Méndez. Ella trabajó en una caseta; era de las muchas jóvenes estudiantes que se ganaban algún dinero como camareras. Y seguro que tiene una perspectiva mucho más realista de lo que ha sido y de lo que es ahora el negocio del pulpo. Conoció tiempos mucho mejores y seguro que podría dar testimonio de ello. Que le pregunten sus colegas que toman decisiones creyendo que todavía atan los perros con longanizas.
P.
—————————————————-
¿QUIÉN LO ADVIRTIÓ HACE DÍAS?
—————————————————-
NINGUNO de los clásicos del pulpo que tradicionalmente instalaban en las fiestas de San Froilán ha aceptado las condiciones del Ayuntamiento. Eran un disparate y ellos lo detectaron. Nosotros también. ¿Quién avisó que esto iba a ocurrir? Pues sí; aquí.
—————————————-
XUNTANZA GASTRONÓMICA
—————————————-
CON amigos de la bitácora, la tuve ayer miércoles en mi casa, pero al aire libre. Éramos 6 para respetar las normas. No estaban todos los que son, pero habrá una nueva edición para los que faltaron. Tengo un hándicap para cumplir, que a muchos no los conozco personalmente, porque se esconden tras seudónimo. Y otros viven lejos. Y otros no pueden, como le ha pasado a Scepticus a Paco Pelegrín y a Manolo Sicart, que desde que en la bitácora uno de los lectores dio pistas sobre la película porno que Manolo hizo en América en los años 70, parece que está agobiado por las ofertas que le llueven para volver a los platós. Y también el hombre anda preocupado por lo del covid, los contagios y tal.
Estuvieron: Antonio Esteban que se vino desde Ponferrada; el Chofer que se vino desde Garabolos de Mar junto con Luis Lorasque, que también andaba por tierras herculinas; también Lorenzo García-Diego que vive en Barcelona y pasa unas semanas en Lugo y con él Toño Prado.
Terminamos un poco antes de las 24 horas y mañana ampliaré detalles de lo que pasó, aunque adelanto que ha sido una estupenda y muy divertida reunión. Hablamos más que comimos, aunque no comimos poco. Lo pasamos muy bien, que era lo que se perseguía.
————————
¡UN MILITAR!
————————
SI me dicen hace unos lustros que me iba a sorprender por ver por las calles de Lugo un militar de uniforme, no me lo creo. Y sí. Ayer, 12,10 de la mañana, por la Avenida de Ramón Ferreiro vi avanzar hacia mí un hombre de uniforme, un militar; era un marino con su traje de verano blanco, impoluto y unas cuantas medallas. Cuando nos cruzamos creí identificarlo como un brigada de Infantería de Marina. Pero eso es lo de menos. Lo de más que en Lugo, militares, no se ven nada más que en alguna procesión de Semana Santa y en algún acto oficial al que acude la representación del Ministerio de Defensa. Pero así, como ayer, paseando, casi imposible. Por eso me llamó la atención.
————————————
CON PACO PELEGRIN
————————————
COMO todos los veranos, acude a su cita con Lugo el periodista madrileño, tan identificado con la ciudad. Por razones que no vienen al caso no ha podido acudir a la merienda cena de la que ya les he hablado, en la que sí estuvo el pasado año. Pero por eso quedamos ayer por la mañana para dar un paseo y charlar un rato. Y lo hicimos en un banco de la Plaza de España. Como siempre no pudimos evitar entrar en lo nuestro y la conversación tuvo la radio como principal tema. Sabe Paco lo que se guisa en el medio, que pasa por un buen momento de audiencias, pero malo de publicidad.
——————
TURISMO
—————–
AYER al mediodía otra vez se notaban por las calles del centro muchos visitantes. Los de la hostelería, con las limitaciones y todo, están contentos. El más optimista como siempre, Antonio del Centro: “Estamos mejor que antes de la pandemia”
¡Pues qué bien!
——————————-
ARCADIO FALCÓN
——————————-
ES un joven músico madrileño que mañana viernes, a partir de las 10 de la noche, actuará en el Clavicémbalo. Pero no es solo eso. Es un profesional con una sólida formación tras graduarse en el Berklee College of Music de Bostón, probablemente el mejor o uno de los mejores del mundo para la formación de músicos. Supe de él hace mucho, cuando su madre, la periodista lucense Pilar Falcón, me contó en una comida en la que coincidimos en casa de los Ónega, en Pol, que su hijo se iba a EE.UU. para estudiar música y que la afición le venía de niño; en su casa ya tenía un grupo en el que actuaba también su padre, que tocaba la batería. Parece que fue ayer cuando Pilar me contaba esto y resulta que el muchacho ya ha acabado su carrera y tiene tras de sí dos discos y numerosos conciertos. También parece que fue ayer cuando su madre, Pilar Falcón, quinceañera alumna del Instituto Femenino de Lugo respondió a una convocatoria que hice por los centros docentes de la ciudad para gente joven que tuviese vocación de trabajar en los medios. Ella fue una de las que se vino a hacer sus pinitos en Radio Popular. Luego estudio Ciencias de la Información y trabaja como periodista en diferentes medios. También es la presidenta del Club de Periodistas Gallegos en Madrid. Pero también, la madre del artista.
——————————————————
UN FOODIE EN EL MAR DE IRLANDA
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
——————————————————-
“Los ingleses inventaron la sobremesa para olvidar la comida”
(Pierre Daninos)
-x-x-x-

No es mi intención hacer un resumen de la gastronomía británica, ni tan siquiera de la culinaria. Sé que en muchos sectores se la ha calificado o mejor dicho, descalificado, de pobre y aburrida cuando no de asquerosa. Estoy en condiciones de afirmar que estas generalizaciones no son del todo ciertas, sino que hay cosas interesantes que contar y no soy yo, un humilde ochopatas, el único que piensa así. Camba y Cunqueiro ya elogiaban aspectos de su gastronomía. Si esto se piensa de la cocina británica imaginad de la irlandesa pero, ¿hay realmente una cocina irlandesa o sólo existió el hambre irlandesa?
De Julio Camba, y sobre todo de su maravilloso libro La Casa de Lúculo, siempre me ha maravillado la actualidad de unos pensamientos escritos hace casi un siglo. Camba alababa las maravillosas carnes inglesas, privilegio de sus clases directoras desde la invasión normanda: veal, roast-mutton y beef son palabras de influencia francesa. Su propuesta era pedir el lomo de cordero en el Simpson`s de Londres, con una pinta de Ale. Al poco tiempo llegaría el carver, el escultor de los asados, el cincelador de los lomos, el tallista de los solomillos. Este le ofrecerá el fat, el brown y el cracklin (lo gordo, lo tostado y lo crujiente y quebradizo). Hay que contestar “of course” a todo. El cordero vendrá acompañado de patatas y coles hervidas. De postre recomienda pedir queso Stilton y un poco de pudding del día. Camba se creía un sibarita, pero era un auténtico foodie.
Efectivamente, las carnes que vi y degusté en mi excursión por Man y Dublín no sólo tenían una pinta magnífica sino que eran de calidad, con cortes espectaculares. He visto costillares, roast-beef y codillos con una estampa magnífica. Incluso la octopusita nos cocinó una carne asada deliciosa, adquirida previamente en la carnicería cercana a la casa de mi familia, que sirvió para matar la morriña de los emigrantes. También les hizo tortilla de patatas, una fideua con queenies (unas vieiras pequeñas muy características de la isla) y croquetas, muchas croquetas (conseguir el pan rallado fue una odisea solucionada en una tienda polaca). En esa misma carnicería observé unos solomillos y entrecots de vacuno y cortes de cordero y cerdo con muy buena pinta.
Yo, por mi parte, y a petición de los morriñosos, tuve que hacer un arroz de verduras. Fue sencillo conseguir la cebolla, el puerro, el ajo y las judías. Las alcachofas, imposible; menos mal que en un envío de comida que les hice había incluido conservas, además de pimentón, azafrán y arroz valenciano. Para conseguir espárragos verdes me tuve que llevar una bandejita donde también había unas mazorquitas de maíz, que después de catarlas se fueron directamente al cubo de la basura. Producto de Sudáfrica. No dejaron un grano de arroz.
En un análisis simplista uno puede creer que en una isla les guste el pescado. Error. Les gusta más bien poco. Las pescaderías, para un Octopus gallego además, son tristes, melancólicas y escasas, muy escasas. Apenas un par de lubinas, de lenguados, de bacalaos, salmónes y caballas.
El marisco consiste en buey y bogavante ¡ya cocidos! En los lineales de los supermercados hay algo más y fileteado (no les gusta la visión del “bicho” muerto).
Las Fish and Chips, su plato más famoso de pescado, para algunos es la demostración de lo sofisticada que puede llegar a ser la cocina británica. Bacalao rebozado en aceite requemado de girasol y patatas fritas congeladas, simplemente majestuoso. Su degustación produce un estallido de notas de sabores. No, definitivamente no son fish-lovers. Pero faltaría a la verdad si no dijera que esta vez conseguí tomar unas Fish and Chips decentes en un pub del puerto de Douglas llamado The Bridge. Acudimos varias veces a mediodía porque tenían siempre un plato de pescado del día. El personal, muy profesional y amable.
En Dublín me quedé con las ganas de tomar las carnes en O`Neil. Las exhiben detrás de un mostrador porque si las ves no las puedes rechazar. La cola que había a cualquier hora nos hizo desistir. Otra vez será. Hubo que buscar un plan B y acabamos en un italiano donde nos sirvieron una pasta y un plato de berenjenas bien ejecutado. A destacar otro italiano, cerca de nuestro hotel, al que fuimos a cenar previa reserva: La Osteria de Lucio. Pastas al dente y pizzas muy buenas, buen servicio y sitio bonito. Lleno total.
La comida en Dublín es de precios normales pero la bebida hace subir la cuenta considerablemente, ya sea cerveza o vino. Este último alcanza a veces precios disparatados. De la bebida hablaremos otro día ya que merece la pena. En Man, gracias al brexit y al desplome de la libra, el asunto de los precios ha mejorado considerablemente: God save the Queen.
———————————————————

SCEPTICUS, DE CUÑADOS Y “AMBIENTE”
———————————————————
‘Turismo gay en Torremolinos’. Pues no está mal. Es bueno que haya un atractivo, un imán que haga de reclamo especial para estímulo de algún sector determinado del turisteo. El mundo gay suele ser algo derrochón, es frecuente que las parejas tengan dos ingresos importantes y sobre todo, que lo gastan con alegría.
No puedo menos que recordar que allá en los últimos 70 en Torremolinos compramos nuestro primer chabolito vacacional. Habíamos pasado de la tienda de campaña a una pequeña caravana y cuando los campamentos, porque me niego a llamarlos campings, se fueron convirtiendo en el veraneo de gente mal educada abandonamos aquella forma de contacto con la naturaleza, el silencio y las pequeñas tertulias en voz baja a la luz de un farol de gas. Tanto es así que un verano que se alargaron las minivacaciones estudiábamos tranquilamente a la hora de la siesta.
Luego el cuñadismo invadió aquellos territorios y el personal parecía olvidarse de que las paredes eran de tela o como máximo de un fino chapado. No me resisto a contar una anécdota protagonizada por dos cuñados, que lo eran ciertamente. En la mañana temprano cuando mucha gente aún dormía un cuñado le pregunta al otro que ha salido de la tienda, ‘¿Aónde vas tan temprano?’ Y la respuesta, ‘Voy a hacer de cuerpo’, ‘¿A qué?’, grazna el otro en un tono más elevado, ‘A dar de vientre’, y el cuñado ya casi a voz en grito pues el otro se aleja, ‘Todavía no m’enterao aónde vas?, ‘¡A kgar, coño!’ Y se oyeron varias carcajadas en varias tiendas.
Volviendo a Torremolinos, en un pequeño estudio que encontramos refugio y donde pasábamos algún puente y las minivacaciones’ tuvimos la experiencia, ¡aquellos primeros años del postfranquismo!, de comprobar cómo había un par de sitios de lo que ahora se llama ‘de ambiente’. Si entrabas por error, por desconocimiento más bien, era muy fácil darse cuenta del asunto al comprobar la decoración y la actitud de sus clientes. Quiero recordar que ya entonces se hablaba de un local donde acudían prácticamente solo travestis, algo que en aquellos tiempos era bastante inusual.
Hoy en alguna televisión abunda el género entre sus presentadores y contertulios, tanto que uno de ellos llegó a afirmar no hace mucho que su cadena era ‘de rojos y maricones’. A cualquier ciudadano se le ocurre decir esta frase en público y sería lapidado al menos virtualmente. Tienen prerrogativas muy peculiares.
Por cierto que en aquel Torremolinos de aquel tiempo, en un tablao muy popular en pleno centro, el Jaleo, actuó durante muchos años Chiquito de la Calzada. Al pasar por la puerta siempre había ‘guiris’ atraídos por su letrero. Y también allí tuvimos ocasión de escuchar al primer monologuista, en un bareto de escasa capacidad donde la gente llegaba a arremolinarse en la puerta para oírlo. El monólogo consistía más bien en una colección inacabable de chistes que enlazaba de buena manera.

-x-x-x-

Coda para don Rois.- Gracia me ha hecho su comenta acerca de mi surrealismo. Honor que me hace, pero sabe bien que lo practicaron junto a Hinojosa gente de la talla de Lorca, Aleixandre o Cernuda. Uno es solo un pobre juntaletras. De muy escasa altura además.

——————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 26 DE AGOSTO
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————–
• 26 de agosto de 1941:
Tal día como hoy, EL PROGRESO seguía hablando de zapateros a los que se les llamaba también “medidistas”, si fabricaban zapatos. Se inscribirían inscritos con este nombre en los sindicatos y, si no lo hicieran y contravinieran las órdenes serían denunciados a la Fiscalía de Tasas. La orden la firmaba Dositeo López.
Y en este mismo día el Ayuntamiento acordaba dar por terminadas las obras de pavimentación que se estaban llevando a cabo en la glorieta de los hermanos Pedrosa, avenida de Rodríguez Mourelo y Plaza de Avilés. Y las concluía porque el presupuesto no daba para más. La nota que publicaba EL PROGRESO decía: “A este ayuntamiento le es imposible adquirir el alquitrán necesario para el riego asfáltico”.
La frase tonta del día. “Dijo Benedicto XIII: “La iglesia lo tiene claro: Ronaldo es cristiano”. (Cecilio Acebo)
• 25 de agosto de 1951:
En este día Trapero Pardo hacía un elogio de los vinos de Chantada. Decía. “Llenan de carmín las cuncas y aparecen en las actas del ayuntamiento de Lugo a principios del siglo XVI y dejaron su huella en los papeles con lo que se logró recordar la bondad de aquellos néctares y las aficiones de los escribanos y de los regidores de aquel entonces al mosto”.
Por estos días la afición lucense estaba pendiente de la regata que se iba a celebrarse en el Sil y en la que tomarían parte los más acreditados palistas de la época. Los participantes invertirían en la prueba Lugo-Portomarín, bastante tiempo. Unas ocho horas.
La frase tonta del día. “Dijo el papa Francisco: “ Le dije a los obispos argentinos que a partir de ahora no dijeran misa, dijeran Messi”. (Cecilio Acebo )
• 26 de agosto de 1961:
Por estas fechas tenía consulta en Lugo el doctor Rascón que hablaba de una extraña enfermedad a la que llamaba “de los joyeros” y que, poco a poco, iba envenenándolos. Esta enfermedad -decía Rascón- era debida a la manipulación de aleaciones tales como el cinc y el cadmio y se producía por inhalación y por no lavarse las manos. Su característica era la gran debilidad que tenían los pacientes y el color terroso de la piel.
Y aparte de todo eso, la anemia, acatarramiento, dolores de piernas, brazos y región lumbar, dificultad para andar y fisuras en los huesos
La frase tonta del día. “Los “secuestros exprés” ¿son los que se practican en las estaciones cuando llega el tren llamado “exprés?. (Cecilio Acebo)
• 26 de agosto de 1971:
Hablaba EL PROGRESO de viejas leyendas en Terra Chá. Por ejemplo la de la laguna de Lamas de Goa que es una laguna que tiene bicho escondido en su fondo. Alguien la cantó así: “Un río que nace del medio de un lago / que es grande y con mucho caudal / do afirman que brama un fiero animal/ más de estas consejas yo cuenta no hago / es río que llaman Tamago /que nace en las tierras de Lamas de Goa//
Y decían además que en ciertas épocas del año se escuchaban, dentro del lago, los bramidos de un animal al modo de una vaca.
La frase tonta del día: “Las personas de mi generación tenemos asignaturas pendientes. Lo que ocurre es que ya es muy tarde para examinarnos” (Cecilio Acebo)
Y mañana más.
———————————–
CENTRO Y REMATE
———————————–
• CENTRAN los que colgaron una pancarta gigante con la cara de Stalin en el balcón central del Ayuntamiento de Valencia
• REMATA el tuitero Monsieur de Sans Foy: “Staligrado se llama ahora Volgogrado. Al hijoputa aquel no lo quieren recordar más que los sectarios verdaderamente tontos”
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
LOS divorcios tóxicos están provocando situaciones con los hijos destrozados”
(Rocío Ramos-Paul, psicóloga)

——————–
REFLEXIÓN
——————–
20 años de presencia internacional en Afganistán con billones de dólares invertidos, administración modernizada, ejército formado por los mejores, material bélico occidental de lo más moderno, se supone que una buena educación a las nuevas generaciones, billones de dólares invertidos… Y todo se hundió en un par de semanas a manos de una banda de fanáticos. Todavía no se ha escuchado una voz que lo explique bien.
————–
VISTO
————–

ALGUNAS atracciones de feria que pueden dar mucho miedo:

https://www.youtube.com/watch?v=7ihufA1jRyw

—————
OIDO
—————
EN la radio: España está siendo el país europeo más entregado a la causa de rescatar y traerse a refugiados afganos. En principio como si este fuese un punto de concentración y posterior distribución por el resto de Europa, pero da la sensación de que nuestros socios de la UE muestran escaso interés por recibir allí a los refugiados. Se corre el peligro de que muchos tengan que quedarse aquí y ese esfuerzo España no se lo puede permitir.
——————-
LEIDO
——————-
EN la sección de El Mundo “Los intelectuales y España”, Eduardo Álvarez entrevista al escritor Lorenzo Silva. Acaba de publicar “Castilla”, un recomendable relato histórico sobre la revuelta del pueblo de Castilla contra el abuso de poder de Carlos V. Estas son algunas de sus frases:
• “No hago una reivindicación política de Castilla como nación, sino una reivindicación poética como legado cultural, universal además”
• “De buenos y malos españoles pasamos a buenos y malos vascos y catalanes”
• “Felipe VI sabe que tiene que ser ejemplar, la monarquía no puede sobrevivir de otro modo. Y esa es una idea que viene de los comuneros” Sobre el estado autonómico:
• “No es de recibo que se sigan tomando decisiones, una y otra vez, que no son equitativas para muchos territorios de España”
• “El “procés” ha partido de la irracionalidad, de la ilegalidad, y ha acabado en el caudillismo: en pleno siglo XXI en Europa occidental”
• “A esta izquierda incapaz de construir un discurso sobre nada, le ha faltado cintura, inteligencia… para ofrecer algún espacio de encuentro a la oposición”
• “Hay gobiernos que representan al Estado en parte del país que boicotean, sabotean, ningunean, menosprecian… ese gran activo que es el español”

——————————
EN TWITTER
——————————

• ANITA NOIRE: En twitter la gente es tan guapa y posa tan bien que estoy segura que los que van por la calle son los deshechos de tienta de la humanidad.
• MANGO: Nunca aceptéis un trabajo de Al-Qaeda que os explotan.
• MR. MARSHALL: Y muchos que no son de Al-Qaeda también.
• EL DEDO EN LA LLAGA: Pues no sé. Conozco a gente que me comenta que el trabajo es la bomba…
• CRICRI: Que los electrodomésticos y los coches huelen las pagas extras, es algo de lo que no tengo pruebas pero tampoco dudas.
• DONARFONZO: ¿Os imagináis que te cobraran más por beber un vaso de agua a las 3 de la tarde que a las 2 de la mañana? Pues eso.
• CONDE DE LA FERE: Mi hija ha perdido el móvil y he podido estar 48 horas en su compañía, sin distracciones, entendiendo por fin su forma de pensar y sus ideales. Ahora me cae mal.
• LA MADRE DE BRIAN: La Federación Interterritorial de Educadores Sindicados y Trabajadores Afines (FIESTA) amenaza al Gobierno con una huelga indefinida si no se atiende su solicitud de que los días no laborables de verano caigan en calendario lectivo.
• IMANE RACHIDI: La verdad es que lo de los holandeses en la Embajada de Kabul es para echarse a llorar, y entiendo que en el momento, con los talibanes a la vuelta de la esquina, el miedo y egoísmo por salir de Afganistán con vida les haya nublado la mente, pero no sé, empatía y una llamada.
• NUMERITOS: Los civilizados rubios del norte. Con su ética y su moral de hierro
• MARCOS DE QUINTO: Creo que el mundo sería un lugar más seguro si “el guardián del orden mundial” siguiera siendo una democracia liberal, como la de EE.UU. y no un régimen comunista como el chino… o un “no se sabe”, como Rusia.
• POSMODERNISMO ES CÁNCER: Subo la apuesta. Estoy convencido de que el mundo sería un lugar más seguro si el guardián fuera Rusia. Al menos han sufrido el comunismo en sus propias carnes y la memoria de aquello sigue viva en sus habitantes. Además es un país cristiano y mantienen al islamismo radical a raya.
• FINDMYWISDON: En mi opinión, China ha dado un golpe maestro. En menos de 2 años, ha importado en casi todo el mundo, una serie de comportamientos por parte de gobiernos, muy similares a su comunismo. Control, restricción, censura en los medios … sin darnos cuenta somos hoy más … ‘chinos’.
• KOKE MAYA: Lo que está claro es que hay aceptar que hay gente indomable que no va a sucumbir a nuestro modelo de sociedad civilizada pero eso no quita que hay que tenerlos bajo control respecto a nuestra nación.
• ENRIQUE FERNÁNDEZ MIRANDA: Ione Belarra exige a Podemos “huir” de “mujeres primorosamente arregladas” en sus campañas …y a mí me suena a estilo TALIBÁN…claramente TALIBÁN.
• TOPO: Les va más, la suciedad ,no ducharse en una semana e ir con ropa desaliñada,
• MARÍA JESÚS VÉLEZ: ¿De verdad esto está sucediendo en la política española?, no nos da vergüenza con la que está cayendo?
• CONCHA: Y que tengamos que aguantar que semejantes petardas estén en el Gobierno y pagarles su sueldo…
• DIOS: Tocaba aquello de “Simpatía por el diablo”, pero acaba de aparecer aquí arriba. Bienvenido, Charli Watts.
• CARMELO JORDÁ: Dice la ministra Isabel Rodríguez de que hay una demanda social de que se renueve el CJPJ. La verdad es que no oigo hablar de otra cosa, de hecho el otro día iba por la calle y una mujer se me abrazó llorando mientras gritaba “POR QUÉ, POR QUÉ NO HAN RENOVADO YA EL CGPJ?”
• LIBERATUS DE ESPAÑA: Lo que hay es una demanda del gobierno de controlar el Poder Judicial y acabar con la independencia judicial.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–

HABLEMOS de la cafetería de El Miño, referente del ocio nocturno de la segunda parte de los años 60 y parte de los 70. Ya hemos dicho que estaba abierta las 24 horas de cada jornada, pero durante la mañana, la tarde y los primeros compases de la noche era un lugar de cita de camioneros y conductores en general sobre todo, para tomarse un bocadillo y beber un vino o una cerveza. Solía verse muy concurrida, porque en aquel entonces la estación de servicio en la que se ubicaba recibía diariamente centenares de vehículos para repostar. Por la noche este tipo de clientes eran minoritarios, pero a partir de las primeras horas de la madrugada, aquella cafetería recibía cientos de visitantes procedentes de la ciudad. Bajaban en coches particulares, en taxis y hasta andando. Eran trasnochadores a los que habían “echado” por culpa del horario de los locales convencionales del centro y que se iban al Miño a seguir la juerga. Es una pena que no haya nadie que ahora pueda dar una fiable de las cajas que se podían hacer allí a partir de las dos-tres de la madrugada, pero diría que eran muy importantes. Estaba siempre lleno y todos los días de la semana. En una ciudad que entonces rondaría los 60.000 habitantes, casi la mitad que ahora, no faltaban cualquier noche un par de centenares a los que la cama no llamaba nada. Y allí nos encontrábamos todos.

————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• ROIS LUACES: Rápida relectura de atrasos del sitio este, y reconocimiento por la presentación de dos desconocidos: Urbano Barrio, Dios lo descanse, y el surrealista surrealísticamente tratado, porque nunca lo ha mencionado nadie, sumariamente desechado por la sacrosanta panda de republiqueros matones, José María Hinojosa; mientras leíamos, desde primaria, al “perseguido” Lorca (del que hasta empacho hemos sufrido, por culpa de sus berreadores) ni una línea suya ha trascendido.
RESPUESTA.- Uso nuevamente el término: las distintas varas de medir.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2,2 millones.
2) Antena 3 Noticias 2.- 1,9 millones.
3) “Pasapalabra”.- 1,7 millones.
4) “Tierra amarga”.- 1,4 millones.
5) “La ruleta de la suerte”.- 1,4 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “Pasapalabra, 21,5% Telecinco,
“Sálvame naranja”, 17,2%
La 1, “Vuelta ciclista a España, 12, 1%
La Sexta, “Al rojo vivo”, 11,8% Cuatro, “First dates”, 8,3%
La 2, “Saber y ganar”, 7%
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 22,5%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,04 horas veían el concurso 2.750.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 28,4%
• EL ESPAÑOL: “Yo no soy tu baterista; tú eres mi cantante”: el día que Charlie Watts le bajó los humos a Mick Jagger. Los continuos problemas de ego de Mick Jagger a mediados de los 80 provocaron un enfrentamiento entre el apacible batería de la banda, Charlie Watts y el cantante
• OKDIARIO: El PSOE libra a Irene Montero de explicar en el Congreso los pagos de Correa a Podemos. Los pagos de Correa a la cooperativa podemita Kinema llegan a la Asamblea de Ecuador: exigen las facturas
• VOZPOPULI: Plus Ultra ya no tenía ningún avión en propiedad cuando fue rescatada. El juzgado que desbloqueó los 34 millones que Plus Ultra todavía no había recibido ahora estudia -a propuesta del PP- que la aerolínea hipoteque sus aviones como garantía, pero todos son alquilados.

• EL CONFIDENCIAL: El Gobierno se vuelca con Afganistán mientras la crisis en Ceuta se enquista. Si el Ejecutivo ha recibido el reconocimiento de la UE por su implicación en la evacuación de afganos, la gestión de las repatriaciones de los menores marroquíes ha supuesto una deshonra con críticas de la ONU.
• MONCLOA: El Gobierno subirá el Salario Mínimo lo que cuesta un café en el Congreso: unos céntimos. La subida del Salario Mínimo llega al Consejo de Ministros. Eso sí, como su propio nombre indica será mínima.
• ES DIARIO: Javier Cárdenas ficha por Okdiario y enumera las ofertas que ha rechazado. El locutor asegura que llega al periódico de Inda por convencimiento y no porque no tuviera “hueco” en ninguna radio ni televisión, como ha publicado un portal que llevará a los tribunales.
• REPÚBLICA: Abdul Qayyum Zakir, antiguo detenido de Guantánamo, nombrado “ministro de Defensa” de los talibanes.
• PERIODISTA DIGITAL: Monedero vuelve a las andadas: regresa a Venezuela a ver qué pilla y se inventa un ‘golpe de Estado’ contra Sánchez.
• LIBRE MERCADO: Vuelta a las oficinas o teletrabajo? Claves de la estrategia de las empresas ante el fin de las vacaciones. Las ofertas de teletrabajo en España han incrementado en un 214%, y los trabajadores en remoto ya representan un 11,2% de la población activa.
• LIBERTAD DIGITAL: Colau vuelve a ser abucheada en un pregón festivo, pero se abstiene de llorar. Vecinos del barrio barcelonés de Sants abroncan a la alcaldesa, que responde con un “bienvenidos los silbidos”
• LA ÚLTIMA HORA: Uralde: “La especulación urbanística y la agricultura intensiva están matando el Mar Menor”. Entrevista al líder de Alianza Verde y diputado de Unidas Podemos en el Congreso.
• EL CIERRE DIGITAL: Los vecinos de Son Roqueta, en Mallorca, viven atemorizados por un centro de menores. Según denuncian, los internos son jóvenes de entre 16 y 17 años que en los últimos días han protagonizado peleas, intentos de agresión sexual y robos.
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
EJEMPLAR el comportamiento de Manola con los amigos que cenaron en casa. Una relaciones públicas perfecta y consciente de su papel de anfitriona canina. Hemos dado una vuelta en una noche muy agradable.
————————

FRASES
———————-
“Es raro que nadie caiga en el abismo del desengaño sin haberse acercado voluntariamente a su orilla” (Concepción Arenal)

“Es inconcebible una revolución que no desemboque en la alegría” (Julio Cortazar)
———————
MÚSICA
———————
EL encierro de la pandemia puso de moda una fórmula de interpretación a muchas voces diferentes, que ahora se mantiene con éxito como podemos comprobar en esta versión de “Maintenant” que nos recomienda Antón

http://www.youtube.com/watch?v=X7-FvBlfiPs

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
SOL durante la mayor parte del día, aun cuando cabe la posibilidad de que hacia la tarde lleguen nubes. En algún portal especializado en la predicción del tiempo advierten de la posibilidad de alguna lluvia. En cuanto al termómetro, se anuncia una subida de las temperaturas máximas. Las extremas previstas son:
• Máxima de 30 grados.
• Mínima de 15 grados.

8 Comentarios a “EL NEGOCIO DEL PULPO”

  1. Candela

    …Pues ya nos irán contando los bitacoreros reunidos, si tuvieron la ocasión de probar la paella con patata de su anfitrión.
    Uno de nuestros familiares que se ha alojado en casa este mes, se empeñó en invitarnos a una parrillada de pescado, que al final hicimos al horno por temor a las chispas. Le acompañé la semana pasada al mercado tempranito y compró dos gallos -a 50 el kilo, y dos rodaballos enorme -creo recordar q estaban a más de 40. También se empeñó en kilo y pico de grandes gambas rojas, que debido a la escasez andan por los 120 eurazos. La pescadera nos regaló un hermosos cap roig, con el que di buena cuenta al día siguiente para un arroz caldoso ligero aprovechando unas patitas de pulpo q tenía congeladas, más unas gambitas pequeñas, que mientras él se fue a recorrer el mercado, compré yo a 17 euros. Ese día completé con unas Vieiras -congeladas y deliciosas- de Arosa, que gratinó el pinche, previo pochado de cebollitas varias, vinito y no sé que más.
    Ese día él mismo se encaargó de limpiarlo en casa para posteriormente hornearlo con unas patatas en rodajas que yo le anticipé, ya algo fritidas (Dosita dixit). Aquel día los cuatro nos dimos un festín. También nuestra mascota se encargó de las popetas sobrantes. Vive en Madrid donde tiene una empresa de restauración y construcción y le encanta comer bien allá por donde le lleva su trabajo en nuestra bendita España. Tiene además muy buena mano en la cocina, como su primo: my husband. Y diez años menos. Años hacía que no nos reuníamos, y la verdad es que a pesar de los calores, lo hemos pasado muy bien juntos. Al principio andábamos enmascarados pero poco a poco íbamos desprendiendonos de ellas. Innumerables las que han aparecido por aquí y por allá por toda la casa. ¡Ojo! antes de tirarlas ya sabemos que hay que desprenderles los cordelitos. Volviendo a nuestro familiar, le encantaba fumarse un puro en la terraza pero con el viento nos perfumaba el resto. En la vida siempre hay peros que perduran en el ambiente. El resto de días que estuvieron se fueron por su cuenta de playa y chiringuitos. Solo cena. Y en breve viene su hermana. SOS!!!

  2. Candela

    Escuchada hoy en el programa de Herrera, con quien conecté un rato para saber algo del emérito -con quien dicen ¿se reunió?.
    https://www.youtube.com/watch?v=ameA6U4Op7I

  3. Chofér

    Así a bote pronto, el problema del pulpo se resolvería fácilmente con mejillones, merLUza, algún otro bichejo, aderezados con el secreto de Paco, y en plato aparte unos cachelos en su punto. Unas cuantas ollas grandes repartidas por las terrazas de nuevo y viejo cuño, y que chejen os invitados a disfrutar do San Froilán.
    El sistema de riego no hace falta decirlo que admite desde Mencía a Rueda Verdejo, con lo que no hay problema dado el viñedo existente y las varietales de LUgo a Rueda por el camino de los Romanos, que con el permiso de los poderes de decisión del Tricentralismo (Bi-B-M), es la guay y no las dos ramas de la VI. Admitidos desde , de Ribeiro a Rosal quedan todos los ramales Gala&Cos.
    Si a eso se le añade el plato principal, sean familiares bien avenidos, amigos de toda la vida real o los que se van conociendo por carta sin verlos físicamente, la digestión será magnífica.
    Ayer, en otra ironía más de las que me presenta la life, fuí a Sta Mariña de copiloto, al tener el taxis en el taller. Espero por lo menos haber mantenido despierto a Luis que hizo de Chofér y me dejó a pié de la corredoira de casa a una hora prudencial, aparte de poder corresponderle, al no ser el manejar volantes una de sus aficiones favoritas. No sé si le habré vuelto loco con mis discursos entremezclados de vida laboral y monecipal tratando de explicar, el porqué hay alcaldes capaces de gobernar durante cuarenta años en una población rica en términos de declaración de hacienda.
    También supongo que la vuelta a Cacabelos habrá sido leve para un poeta que regala bondad cuando habla, cuando mira, y cuando dibuja. Porque dibuja más que escribe.
    De los comensales residentes fijos o de vancançes en LUgo ya me preocupa menos su regreso, porque los dos saben manejarse en la noche, cada uno en su estilo, y la ciudad queda a un paso. Gracias a ambos por hacerme reir con las anécdotas.
    Gracias, Paco, por invitarme y te pido disculpas por mi escasez de herramientas para socializar, acentuada en la etapa de jubilata al no tener contacto apenas con el público en general. Bodas del año anterior aparte y dos reencuentros post pandémicos en Agosto, la de ayer fue una salida excepcional en muchos sentidos para este Chofèr. Me alegro de que en ningún momento se me hinchara la vena, que es el miedo que tengo en público si me enciendo por el más mínimo chispazo, ya sabes.
    De Manola, a quien no conocía, decir que parece que la hubieran diseñado para ti. Recibir a quien entra en casa invitándole a jugar con la pelota en la boca, dice mucho de ella.
    Y ya cuando estábamos levantando la mesa, la llamada desde Madrid para ver como estabas. Así acababan antes lo días de San Froilán. Con los fuegos artificiales iLUminando todos los barrios.
    Un placer pacer en tu carballeira.
    Bos días.

  4. Tolodapinza

    La reflexión de la bitácora:

    «20 años de presencia internacional en Afganistán con billones de dólares invertidos, administración modernizada, ejército formado por los mejores, material bélico occidental de lo más moderno, se supone que una buena educación a las nuevas generaciones, billones de dólares invertidos… Y todo se hundió en un par de semanas a manos de una banda de fanáticos. Todavía no se ha escuchado una voz que lo explique bien».

    A ver si va a resultar que los habitantes de Afganistán son mayoritariamente partidarios de vivir en la Edad Media y en Occidente aún no nos hemos enterado…

    Es posiblemente indudable que habrá personas pro-occidentales y partidarios de una sociedad moderna, tolerante y regida por un sistema de gobierno basado en la democracia parlamentaria. El problema ─en mi humilde opinión─ es que esa masa de población está lejísimos de ser “masa crítica”, no creo ni que alcance el 10% de la población.

    Y si esto es como yo temo, ya puedes invertir billones en el mejor material bélico occidental para el ejército afgano porque al día siguiente de recibirlo pasa a caer en las manos de los talibanes. Ojito: recordemos que esa “banda de fanáticos” se ha adueñado en un par de semanas del país entero sin disparar ni un tiro, sólo ha faltado que el ejército afgano y la población civil les pusiera una alfombra a su paso.

  5. LUIS LORASQUE

    La merienda/cena de ayer fue animada. divertida y por encima de todo, una reunión de tertulianos extraordinaria en casa del mejor anfitrión.
    Después, el regreso a casa con “chofer” fue muy ameno: mucha sabiduría bien explicada.
    Espero que pronto se repita… Muchas gracias, Paco.

  6. Scepticus

    Me llama la atención la noticia de El Progreso de fecha de hoy en 1.961 de la consulta del doctor Rascón que hablaba de una extraña enfermedad a la que llamaba “de los joyeros” y que, poco a poco, iba envenenándolos. Esta enfermedad -decía Rascón- era debida a la manipulación de aleaciones tales como el cinc y el cadmio. Y tenía más que razón aunque el verdadero problema era hasta hace poco el de los empleados de las gasolineras y el agente culpable era el plomo. No se puede decir que la prevención de riesgos laborales fuera prioritario en aquellas fechas. Ningún gasolinero que yo recuerde hacía su trabajo con guantes. Y el plomo de las gasolinas que con frecuencia mojaba sus manos se absorbía día tras día a través de la piel.
    Tuve la ocasión hace años de conocer el caso de un hombre joven aún, quizás no habría cumplido los cincuenta, que llegó a una consulta de neurología con síntomas manifiestos de estar comenzando una demencia. Al conocer su trabajo el neurólogo no dudó en hacer un diagnóstico probable de saturnismo, algo que fue confirmado por los análisis que prescribió. Por ejemplo se detectó una anemia, ya que el plomo en sangre bloquea la síntesis de hemoglobina y altera el transporte de oxígeno a la sangre y lógicamente hacia los demás órganos del cuerpo. El plomo además sustituye metales como el calcio y el hierro por plomo dentro de las enzimas, y era el causante de una importante hipertensión arterial. Los primeros síntomas neurológicos, muy definidos ya en aquella persona de la encefalopatía saturnina consistían en luna especie de letargo, con vómitos, irritabilidad, anorexia y vértigo. Hay quien afirma que Beethoven padeció esta enfermedad, la cual es posible que le provocase la sordera y agriase su carácter. Al parecer tomaba una medicación para un proceso pulmonar en la que estaba presente el plomo.
    En el espacio museístico de Porta Miñá hay un trozo de tubería de conducción de agua que aparentemente es de plomo. Y lo es, solo que lo usaban como recubrimiento de uno interior de barro cocido. Lo que sabían, o adivinaban, o simplemente tuvieron suerte o premonición aquellos romanos.
    Curiosamente no fue hasta el año 1.988 cuando por ley se limitó la presencia de plomo en la gasolina y fue con la finalidad de disminuir la contaminación del aire por los humos de los vehículos. Y aún se tardó hasta 2.001 para que desapareciera por completo de los combustibles.
    Solo que el plomo no es el único metal pesado presente en nuestra vida corriente. Es sabido que los peces acumulan mercurio que está presente como soluble en sus grasas proveniente de la contaminación del agua.  Cuanto mayor y más longevo es el pez mayor cantidad de mercurio acumula por lo que se ha puesto la diana en especies comestibles tan usuales como el pez espada, el atún, la tintorera o el marrajo. El consejo de los expertos es ser prudentes y hacer un bajo consumo de ellos. Cuánto mejor el pescado azul ‘jovencito’ y de tamaño reducido como la sardina, esta sí, la auténtica princesa de nuestros mares. O sus parientes, la caballa y el boquerón.
    x x x x
    Coda museística.- No hace mucho fui robando unos días media horita a mi caminata matutina y visité el MIHL, la Domus del Mitreo y la sala de Porta Miñá, donde no había entrado nunca. El último fue el MIHL y ese día y a esa hora las personas que lo atendían eran el doble que los visitantes. Que era yo, en solitario. Menudos los cilindros mohosos y precioso el espacio interior tan poco aprovechado. Hay que ser turista muy implicado en el mundo del arte y aficionado a los museos, primero para dar con el artefacto y luego para desplazarse hasta él bajando desde el Parque de la Milagrosa y caminando por un espacio solitario salvo los días de mercadillo. Como uno es perverso y tengo asegurada mi estancia en las calderas de mi tocayo Botero por toda la eternidad, no dejo de preguntarme quién o quiénes se embolsaron una pasta flora con su diseño y ejecución. Y me pregunto si esos tres pequeños museos no tendrían cabida en uno solo, preferiblemente dentro de la famosa muralla que atrae al turista. Tal vez fuera también necesario menos personal que pasa largas horas sin visitantes.

  7. LORENZO GARCIA-DIEGO PEREZ

    LA VELADA DE AYER FUE UNA PASADA; AMENA, SIMPATICA Y DIVERTIDA. CON CINCO TERTULIANOS DE LUJO: LUIS LORASQUE, ANTONIO ESTEBAN, CHOFFER Y ANTONIO PRADO, MAS UN SERVIDOR. YO ES LA TERCERA A LA QUE ASISTO Y LO MISMO QUE LAS ANTERIORES FUE UN CONTINUO DISFRUTAR. CENAMOS OPIPARAMENTE, CON UN MENCIA DEL BIERZO QUE ME ENTUSIASMO. Y CHARLAMOS HASTA LA MADRUGADA Y A PESAR DE ESTAR MAS DE CINCO HORAS, SE NOS HIZO CORTO. GRACIAS PACO, ERES UN BUEN COCINERO Y UN BUENISIMO ANFITRION.

  8. Antón

    Una historia de Afganistan:

    https://www.youtube.com/watch?v=8OvfsTRp1dg

    Magnífico reportaje dedicado al Parque Rosalia en el Progreso que hizo emocionar a Estuarda que ha fotocopiado las fotos y guardado el enlace.Precisamente antes de los incendios, fuimos al Parque Yosemite qu está a las faldas de Sierra Nevada (la de California, así denominada en español) y viendo las secuoyas centenarias, decia que había una en Lugo.

Comenta